Bloque 5

49
P L A N E A C I Ó N D I D Á C T I C A P O R D Í A ESCUELA: C.C.T. 14DTV0 ZONA: GDO. 3° FECHA: MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 20 ASIGNA- TURAS NÚMERO DE SECUENCIA Y SESIÓN TÍTULO Y PROPÓSITO DE LA SECUENCIA PROPÓSITO DE LA SESIÓN ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN CIENCIAS II P5 ¿Cómo recolectar y separar plásticos antes de reciclarlos? Identificar aquellos materiales plásticos que pueden ser reciclados. Elaborar un plan de acopio de objetos de plástico y obtener materia prima para la elaboración de nuevos materiales. Perspectiva: CTS Describir las aplicaciones tecnológicas que tienen hoy en día los elastómeros y los plásticos. Dar un vistazo al propósito del proyecto a realizar en la presente secuencia. Realizar una charla a fin de conocer los conocimientos previos sobre el tema. Leer un artículo referente al uso que se le da actualmente a los plásticos. Analizar el problema a resolver a lo largo de la secuencia. Responder varias preguntas referentes al tema principal de la secuencia. Elaborar un plan de trabajo a seguir. Nombrar a los responsables de cada fase, así como la fecha a culminar cada una de ellas. Conocimientos previos. Preguntas. TAREA: realizar la investigación correspondient e a la fase I. 1 ESPAÑOL 13 En mi opinión… Escribir un artículo de opinión sobre un tema de interés personal, para publicarlos en un suplemento periodístico. Introducir a los propósitos del proyecto y al contenido de la secuencia. Analizar una noticia para ver cómo se describen y valoran los hechos. Leer, de manera grupal, el propósito de la secuencia. Leer un artículo referente a la importancia de la opinión. Emitir una opinión referente a un articulo periodístico, argumentando el por que de ésta. Comparar y discutir su opinión con un compañero. Opinión. TAREA: revista o periódico. 1 MATEMÁTICAS 26 Ecuaciones y sistemas de ecuaciones Determinar con cuál(es) ecuación(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con cierta ecuación. Solucionar problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado. Rescatar conocimientos previos sobre el tema de las ecuaciones (lo visto en el ciclo anterior y lo visto en secuencias anteriores del presente curso). Plantear un problema que implique aplicar conocimientos en ecuaciones de primer grado. Reflexionar sobre la importancia de saber determinar la ecuación correcta para determinado problema. resolver el problema planteado al principio de la secuencia. Conocimientos previos. Problema. 1 ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Utilizar el tiempo para poner al corriente la asignatura de español Poner al corriente los contenidos de español Identificar las sesiones atrasadas en español. Avanzar el tratamiento de los contenidos de esta asignatura. Sesión.

description

Plan diario

Transcript of Bloque 5

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MIRCOLES06DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP5Cmo recolectar y separar plsticos antes de reciclarlos?Identificar aquellos materiales plsticos que pueden ser reciclados. Elaborar un plan de acopio de objetos de plstico y obtener materia prima para la elaboracin de nuevos materiales.Perspectiva: CTSDescribir las aplicaciones tecnolgicas que tienen hoy en da los elastmeros y los plsticos. Dar un vistazo al propsito del proyecto a realizar en la presente secuencia. Realizar una charla a fin de conocer los conocimientos previos sobre el tema.

Leer un artculo referente al uso que se le da actualmente a los plsticos.

Analizar el problema a resolver a lo largo de la secuencia.

Responder varias preguntas referentes al tema principal de la secuencia.

Elaborar un plan de trabajo a seguir.

Nombrar a los responsables de cada fase, as como la fecha a culminar cada una de ellas. Conocimientos previos. Preguntas.

TAREA: realizar la investigacin correspondiente a la fase I.

1

ESPAOL13En mi opininEscribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Introducir a los propsitos del proyecto y al contenido de la secuencia. Analizar una noticia para ver cmo se describen y valoran los hechos. Leer, de manera grupal, el propsito de la secuencia. Leer un artculo referente a la importancia de la opinin.

Emitir una opinin referente a un articulo periodstico, argumentando el por que de sta.

Comparar y discutir su opinin con un compaero. Opinin. TAREA: revista o peridico.

1

MATEMTICAS26Ecuaciones y sistemas de ecuacionesDeterminar con cul(es) ecuacin(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con cierta ecuacin.Solucionar problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado. Rescatar conocimientos previos sobre el tema de las ecuaciones (lo visto en el ciclo anterior y lo visto en secuencias anteriores del presente curso). Plantear un problema que implique aplicar conocimientos en ecuaciones de primer grado.

Reflexionar sobre la importancia de saber determinar la ecuacin correcta para determinado problema.

resolver el problema planteado al principio de la secuencia. Conocimientos previos. Problema.

1

ORIENTACIN

Y TUTORAUtilizar el tiempo para poner al corriente la asignatura de espaolPoner al corriente los contenidos de espaol Identificar las sesiones atrasadas en espaol. Avanzar el tratamiento de los contenidos de esta asignatura. Sesin.

LENGUA EXTRANJERA42a qu se dedican ellos?Aprender varios oficios. Anotar varios oficios en el pizarrn. Investigar su significado con ayuda del diccionario.

Ejercitar su pronunciacin.

Elaborar oraciones aplicando lo aprendido. Palabras nuevas.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: JUEVES07DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I13Nuevos modelos de org. econ. y poltica para Mx.Analizar las causas y consecuencias de las principales transformaciones en los mbitos econmicos y poltico en las ltimas dcadas del siglo XX.Analizar la geopoltica actual para conocer el pluripartidismo contemporneo.Ubicar espacial y temporalmente lo que se estudiar en la secuencia. Comprender el propsito de la secuencia. Interpretar dos mapas en donde se describe la transicin de partidos polticos a lo largo de la historia.

Analizar una tabla para conocer los partidos polticos y los aos en los que ganaron su primer gubernatura.

Contestar algunas preguntas con la informacin obtenida.

Copiar en el cuaderno, un cuadro para organizar la informacin a recabar durante la secuencia. Preguntas Cuadro para trabajo final de la secuencia.

117

LENGUA EXTRANJERA43Funciones.Aprender las funciones de los oficios aprendidos la clase pasada. Recordar la clase pasada. Proporcionar una lista desordenada de los oficios analizados la clase anterior (en ingles). Investigar la traduccin de stas.

Relacionar las funciones aprendidas, con los oficios.

Formular oraciones con lo aprendido. Oraciones.

ESPAOL13En mi opinin

Escribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Leer comentarios sobre una noticia para descubrir la postura de quienes los escribieron.

Seleccionar un tema para escribir un artculo de opinin. Leer varios artculos de distintas personas, sobre el artculo de la clase anterior. Elaborar un cuadro en donde se describa cada una de las opiniones ledas.

Reforzar o rechazar la opinin personal anterior, de acuerdo a distintos puntos de vista ledos.

Seleccionar un tema de su inters e intercambiar opiniones con su equipo sobre el mismo. Cuadro. Opinin por equipo del articulo

2

MATEMTICAS 26Ecuaciones y sistemas de ecuaciones

Determinar con cul(es) ecuacin(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con cierta ecuacin.Solucionar problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado. Recordar la idea central de la clase anterior. Leer varias situaciones problemticas que impliquen el planteamiento de un sistema de ecuaciones. Seleccionar el sistema de ecuaciones con el que se pueda dar solucin al problema.

Resolver los problemas planteados.

Evaluar resultados grupalmente. Seleccin de sistemas de ecuaciones. Problemas.

1

FORMACIN

CVICA Y TICA13Los medios y yoIdentificar los estereotipos promovidos por los medios de comunicacin. Comparar la veracidad y validez de diferentes mensajes que circulan en los medios, a partir de los principios y valores de la vida democrtica. Identificar los medios de comunicacin ms utilizados y las razones de ello. Platicar una ancdota vivida, con respecto a estar privado de los medios de comunicacin. Elaborar una listo sobre los medios de comunicacin de ms fcil acceso.

Analizar una grfica con datos sobre el tema.

Intercambiar puntos de vista sobre el tema. Participacin. Anlisis de la grfica.

117

EDUCACIN

FSICAEnsayo para el encuentro deportivo contra la secundaria tcnica.Entrenar para el evento deportivo en puerta. Reunir a las alumnas que jugaran contra las de la secundaria tcnica. Realizar ejercicios de calentamiento

Participar en pruebas de resistencia. Disciplina.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: VIERNES08DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP5Cmo recolectar y separar plsticos antes de reciclarlos?

Identificar aquellos materiales plsticos que pueden ser reciclados. Elaborar un plan de acopio de objetos de plstico y obtener materia prima para la elaboracin de nuevos materiales.

Perspectiva: CTSSintetizar informacin sobre los plsticos y los elastmeros.Cuestionario.

Presentar la informacin que se le asign de tarea. Obtener una definicin general sobre los trminos elastmero y polmero.

Integrar equipos.

Intercambiar informacin referente al tema y auxiliado de la informacin investigada.

Confrontar conclusiones con el resto de los equipos.

Analizar caractersticas fsicas y qumicas de algunos polmeros. Tarea. Trabajo en equipo.

2

ESPAOL13En mi opinin

Escribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Leer un artculo de opinin, descubrir postura y recursos utilizados para convencer. Identificar en los textos del tema elegido los recursos para persuadir y definir la propia postura. Leer un artculo de opinin. Identificar la postura del autor del texto, as como los recursos utilizados para convencer.

Hacer la lectura del tema elegido e identificar y seleccionar recursos para persuadir y definir una postura propia.

Anlisis de postura del autor. Postura propia del articulo elegido.

3

MATEMTICAS26Ecuaciones y sistemas de ecuaciones

Determinar con cul(es) ecuacin(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con cierta ecuacin.Solucionar problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado. Realizar un ejercicio grupal que implique la aplicacin de conocimientos previos. Leer la biografa de un matemtico de la antigedad.

Traducir la dedicatoria al matemtico, al lenguaje algebraico.

Obtener la edad del matemtico, del acuerdo al sistema de ecuaciones encontrado.

Comparar resultados con un compaero. Sistema de ecuaciones. Resultado.

1

HISTORIA I 13Nuevos modelos de org. econ. y poltica para Mx.

Analizar las causas y consecuencias de las principales transformaciones en los mbitos econmicos y poltico en las ltimas dcadas del siglo XX.Reconocer las causas y consecuencias de los cambios econmicos a partir del agotamiento del modelo ISI. Comentar sobre la informacin que mas le haya llamado la atencin en la clase anterior.

Contestar algunas preguntas con ayuda del texto introductorio. Subrayar las causas y consecuencias del agotamiento del modelo econmico ISI.

Comparar la informacin con el resto del grupo.

Anexar la informacin recabada en la sesin, al cuadro MEXICO ENTRE 1970 y 2000 Informacin para el cuadro de la secuencia.

118

FORMACIN

CVICA Y TICA13Los medios y yo

Identificar los estereotipos promovidos por los medios de comunicacin. Comparar la veracidad y validez de diferentes mensajes que circulan en los medios, a partir de los principios y valores de la vida democrtica. Comprender el papel que tienen los medios de comunicacin dentro de una sociedad y qu lugar tienen en nuestra vida.

Comparar programas de radio y televisin con aspectos de la Ley Federal. Elaborar una lista sobre los pros y contras de los medios de comunicacin. Realizar una puesta en comn con los comentarios de todos los alumnos.

Leer un artculo sobre el papel de los medios de comunicacin.

Resolver un cuadro mediante el anlisis de varios programas de su preferencia y su cumplimiento con las leyes de nuestro pas. Cuadro.

118

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: LUNES11DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP5Cmo recolectar y separar plsticos antes de reciclarlos?

Identificar aquellos materiales plsticos que pueden ser reciclados. Elaborar un plan de acopio de objetos de plstico y obtener materia prima para la elaboracin de nuevos materiales.

Perspectiva: CTSObtener informacin de lo que hacen algunas de las personas de la comunidad para identificar y separar sus desechos plsticos adecuadamente.Entrevistas.

Recordar la definicin de polmero y elastmero. Dar algunos ejemplos de cada uno, as como las aplicaciones.

Dividir al grupo en cuatro equipos.

Disear las preguntas a formular a miembros de la comunidad a fin de conocer las actividades que llevan a cabo para separar los desechos plsticos. Trabajo en equipo. Diseo de entrevista de acuerdo a la informacin que se quiere obtener.

TAREA: realizar la entrevista elaborada.

3

ESPAOL13En mi opinin

Escribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Leer un reportaje para identificar ejemplos, citas, datos y experiencias que emplea el autor para validar su postura y persuadir al lector. Planear la escritura del artculo. Comenzar la clase con una recuperacin del tema de la ultima sesin. Hacer la lectura de un texto en donde el autor utiliza citas, datos y experiencias para defender su postura.

Organizar una mesa redonda en donde todos los alumnos expongan sus argumentos sobre el tema.

Planear la escritura del artculo de opinin que se ha vendido trabajando. Participacin. Trabajo sobre el artculo de opinin.

4

MATEMTICAS26Ecuaciones y sistemas de ecuaciones

Determinar con cul(es) ecuacin(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con cierta ecuacin.Solucionar problemas mediante ecuaciones de segundo grado. Rescatar las nociones de los alumnos con respecto a las ecuaciones de segundo grado. Analizar un caso que implique la aplicacin de estos conocimientos.

Resolver el problema grupalmente y con ayuda del maestro.

Plantear un caso que implique aplicar lo aprendido.

Resolver ste de manera individual. Evaluar el resultado de cada alumno. Conocimientos previos. Solucin al problema.

2

HISTORIA I 13Nuevos modelos de org. econ. y poltica para Mx.

Analizar las causas y consecuencias de las principales transformaciones en los mbitos econmicos y poltico en las ltimas dcadas del siglo XX.Identificar causas y consecuencias sociales de una crisis econmica. Identificar causas y consecuencias de la crisis econmica de 1982. Recordar las diferentes crisis econmicas que han afectado al pas a lo largo de su historia (temas vistos en el curso pasado de historia). Analizar una serie de imgenes para relacionarlas con el tema y poner un titulo y una descripcin a cada una.

Leer un artculo para conocer la evolucin de una crisis en el pas.

Anexar la informacin al cuadro de la secuencia MEXICO ENTRE 1970 y 2000 Conocimientos previos. Anlisis de imgenes.

119

FORMACIN

CVICA Y TICA13Los medios y yo

Identificar los estereotipos promovidos por los medios de comunicacin. Comparar la veracidad y validez de diferentes mensajes que circulan en los medios, a partir de los principios y valores de la vida democrtica. Analizar anuncios publicitarios. Comenzar la clase con una lluvia de ideas sobre el papel de la publicidad y su influencia en la sociedad. Ejemplificar algunos casos de comerciales que nos inducen al consumismo.

Pensar en algn comercial que les llame la atencin.

Realizar una crtica analtica de ste.

Resolver una tabla sobre los aspectos sobre los que puede y no puede servir la publicidad Crtica. Tabla.

119

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MARTES12DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I13Nuevos modelos de org. econ. y poltica para Mx.

Analizar las causas y consecuencias de las principales transformaciones en los mbitos econmicos y poltico en las ltimas dcadas del siglo XX.Identificar las causas y consecuencias de la implantacin del neoliberalismo como modelo econmico en Mxico. Explicar el significado del concepto tecncrata. Comentar la idea central de la clase anterior. Recordar el significado de paraestatales. Investigar el trmino neoliberalismo y tecncrata. Hacer la lectura introductoria.

Anotar e investigar palabras que no se comprendan. Anexar la informacin al cuadro MEXICO ENTRE 1970 y 2000 de la secuencia. Investigacin. Cuadro.

120

LENGUA EXTRANJERA44Preguntas y respuestas sobre los oficios.Aprender a formular y contestar preguntas utilizando la informacin sobre los oficios y sus funciones. Integrar binas. Pedir que formulen preguntas y respuestas sobre los oficios y funciones aprendidos anteriormente.

Intercambiar la informacin con otra bina.

Practicar la pronunciacin de las preguntas y respuestas encontradas. Trabajo en equipo. Preguntas y respuestas.

ESPAOL13En mi opinin

Escribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Escribir el primer borrador de su artculo de opinin. Analizar un escrito en donde se describen las caractersticas principales que debe reunir un artculo de opinin. Reflexionar sobre las recomendaciones para escribir un artculo de opinin.

Leer el texto modelo, a fin de conocer su organizacin y los recursos utilizados.

Escribir un borrador del artculo seleccionado anteriormente. Borrador del artculo.

5

MATEMTICAS 26Ecuaciones y sistemas de ecuaciones

Determinar con cul(es) ecuacin(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con cierta ecuacin.Solucionar problemas mediante ecuaciones de segundo grado. Recordar la formula general para las ecuaciones de segundo grado. Cuestionar a los alumnos sobre el nmero de resultados correctos en una ecuacin de segundo grado.

Aplicar la formula anterior en la resolucin de problemas.

Evaluar resultados.

Aclarar dudas. Aplicacin de la formula general de las ecuaciones de segundo grado.

2

FORMACIN

CVICA Y TICA13Los medios y yo

Identificar los estereotipos promovidos por los medios de comunicacin. Comparar la veracidad y validez de diferentes mensajes que circulan en los medios, a partir de los principios y valores de la vida democrtica. Analizar notas periodsticas.

Avanzar en la elaboracin del proyecto sobre el anlisis de un medio. Leer varias notas periodsticas. Responder varias preguntas sobre la informacin tratada en las notas periodsticas.

Comenzar con la elaboracin del proyecto de acuerdo a la informacin tratada y siguiendo el esquema propuesto en el libro del alumno. Preguntas. Inicio del proyecto.

120

ARTESEnsayo para la obra del da de las madres.Realizar ensayos para la obra que se presentara en el festival del da de las madres. Realizar ensayos para la obra que se presentar en el festival del da de las madres. Disciplina.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MIRCOLES13DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP5Cmo recolectar y separar plsticos antes de reciclarlos?

Identificar aquellos materiales plsticos que pueden ser reciclados. Elaborar un plan de acopio de objetos de plstico y obtener materia prima para la elaboracin de nuevos materiales.

Perspectiva: CTSHallar una solucin para recolectar plsticos y almacenarlos en la escuela.Valorar la importancia de los procesos fsicos y qumicos en el reciclado de los plsticos.

Acopio, separacin y distribucin de plsticos hacia los centros de reciclado.

Presentar los resultados obtenidos mediante las entrevistas realizadas a personas de la comunidad. Analizar las actividades que se realizan actualmente con la campaa de recoleccin de plstico que lleva actualmente en la escuela.

Valorar posibles cambios en cuanto a sta de acuerdo a la escala de reciclaje propuesta en el libro del alumno. Elaborar carteles con los cambios propuestos para que esta campaa funcione de mejor manera.

Distribuir los carteles en los lugares ms visibles y ms frecuentados de la escuela.

Carteles. Cambios a la campaa de reciclaje que se llevaba anteriormente en la escuela.

4

ESPAOL13En mi opinin

Escribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Revisar el borrador del artculo de opinin y escribir un segundo borrador. Conocer la manera de fundamentar una opinin. Intercambiar, con un compaero, el artculo de opinin elaborado la clase anterior.

Realizar la revisin y presentacin del borrador con ayuda del cuadro que esta en el libro.

Reescribir el articulo de opinin, tomando en cuenta las observaciones y comentarios del compaero. Revisin. Reescritura del borrador.

6

MATEMTICAS26Ecuaciones y sistemas de ecuaciones

Determinar con cul(es) ecuacin(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con cierta ecuacin.Solucionar problemas mediante ecuaciones de segundo grado. Recordar la formula general de las ecuaciones de segundo grado. Plantear un problema.

Traducir ste al lenguaje matemtico.

Resolver el problema.

Evaluar de manera grupal. Traduccin del problema al lenguaje matemtico.

Aplicacin de la formula general.

2

ORIENTACIN

Y TUTORAUtilizar el tiempo para poner al corriente la asignatura de matemticasPoner al corriente los contenidos de matemticas Identificar las sesiones atrasadas en matemticas.

Avanzar el tratamiento de los contenidos de esta asignatura. Sesin.

LENGUA EXTRANJERA45NacionalidadesConocer la nacionalidad y el idioma hablando en determinados pases. Elaborar un cuadro de triple entrada.

Dividir las columnas en pas, nacionalidad y lengua.

anotar una lista de varios pases.

Dar a conocer su nacionalidad.

Investigar la legua hablada en cada uno de estos pases. Cuadro de triple entrada.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: JUEVES14DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I13Nuevos modelos de org. econ. y poltica para Mx.

Analizar las causas y consecuencias de las principales transformaciones en los mbitos econmicos y poltico en las ltimas dcadas del siglo XX.Analizar las causas y consecuencias de la incorporacin de Mxico a la economa global. Entender el trmino globalizacin. Identificar las decisiones tomadas y las consecuencias que vivi Mxico al incorporarse a la economa mundial mediante la lectura de un texto.

Conocer los acuerdos comerciales de Mxico con otros pases.

Completar en el cuadro la parte correspondiente a la incorporacin de Mxico a la economa mundial. Informacin anexada al cuadro.

121

LENGUA EXTRANJERA46Preguntas referentes a la nacionalidad de distintas personas.Aprender a formular preguntas sobre el lugar de origen de las personas. Recordar la clase anterior. Formular una pregunta a sobre la nacionalidad.

Pedir que anoten su respuesta en su cuaderno.

Evaluar sta.

Interactuar con preguntas y respuestas sobre el tema, entre todo el grupo. Preguntas y respuestas.

ESPAOL13En mi opinin

Escribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Leer los artculos y seleccionar los que se incluirn en el suplemento. Revisar y escribir la versin final de los artculos. Integrar los equipos. Leer los artculos de cada uno de los integrantes del equipo.

Seleccionar el que tenga una mejor postura.

Revisar los artculos seleccionados auxilindose de un cuadro dado en el libro.

Escribir la versin final del artculo de opinin seleccionado incorporando observaciones. Trabajo en equipo. Versin final del artculo.

7

MATEMTICAS 27Conos y cilindrosIdentificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos.Identificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Identificar el objetivo de la secuencia. Rescatar conocimientos previos.

Observar varias figuras geomtricas e identificar el cuerpo geomtrico que se produce a partir de hacer girar rpidamente a las primeras y viceversa.

Recortar las figuras que marca el libro.

Hacer girar stas, a fin de saber el cuerpo geomtrico que se forma a partir de ellas. Conocimientos previos.

Cuestionamientos. Giro de figuras.

1

FORMACIN

CVICA Y TICA13Los medios y yo

Identificar los estereotipos promovidos por los medios de comunicacin. Comparar la veracidad y validez de diferentes mensajes que circulan en los medios, a partir de los principios y valores de la vida democrtica. Reconocer y reflexionar sobre prejuicios y estereotipos en programas de medios masivos de comunicacin.Avanzar en el proyecto.

Investigar el significado de las palabras tipos y estereotipos. Intercambiar puntos de vista, sobre el tema con el resto del grupo.

Participar en una actividad ldica en donde se relacionen algunas imgenes con algunos oficios y profesiones.

Comentar el por qu de su relacin.

Continuar con el proyecto incluyendo si en el programa analizado se refleja la presencia de estereotipos. Participacin. Investigacin.

Proyecto.

121

EDUCACIN

FSICAEntrenar para el encuentro deportivo contra la secundaria tcnica.Entrenar para el evento deportivo en puerta. Citar a las alumnas que integran el equipo de futbol femenil.

Realizar ejercicios de calentamiento

Participar en pruebas de resistencia. Disciplina.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: LUNES18DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP5Cmo recolectar y separar plsticos antes de reciclarlos?

Identificar aquellos materiales plsticos que pueden ser reciclados. Elaborar un plan de acopio de objetos de plstico y obtener materia prima para la elaboracin de nuevos materiales.

Perspectiva: CTSComunicar los resultados que obtenganReporte de investigacin.

Evaluar lo aprendido durante el proyecto.

Cuestionario.

Charlar sobre la informacin tratada en la clase anterior. Elaborar un reporte de investigacin que contenga introduccin, desarrollo y conclusin, tomando en cuenta las sugerencias dadas en el libro.

Evalen lo aprendido por medio de una serie de preguntas.

Resolver el problema planteado al principio de las secuencia.

Participar en la mesa redonda para comentar sobre la importancia de dar seguimiento a las actividades del presente proyecto. Reporte de investigacin. Evaluacin del proyecto.

5

ESPAOL13En mi opinin

Escribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Organizar y elaborar el suplemento con los artculos de opinin seleccionados. Reunirse con el equipo con el que han venido trabajando a lo largo de la secuencia. Distribuir las tareas para la elaboracin del suplemento (agregar ilustraciones, fotografas, definir orden, elaborar ndice).

integrar el suplemento. Elaboracin del suplemento. TAREA: invitar a alumnos de la escuela a la presentacin.

8

MATEMTICAS27Conos y cilindros

Identificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos.Identificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Deducir la diferencia entre cuerpo y figura geomtrica. Recordar la idea de la clase pasada.

Cuestionar sobre la figura necesaria para formar ciertos cuerpos geomtricos. Leer grupalmente el apartado A LO QUE LLEGAMOS. Para conocer mas sobre el tema.

Formar varias figuras aplicando lo aprendido en la sesin. Cuestionamientos. Figuras formadas.

TAREA: material para la siguiente clase.

1

HISTORIA I 13Nuevos modelos de org. econ. y poltica para Mx.

Analizar las causas y consecuencias de las principales transformaciones en los mbitos econmicos y poltico en las ltimas dcadas del siglo XX.Analizar las causas y consecuencias de distintos movimientos sociales que ocurrieron entre los aos 1970 y 2000.

Relacionar las transformaciones econmicas con lo ocurrido en el mbito poltico. Recordar la clase anterior Analizar las causas y consecuencias de los cambios polticos de Mxico entre 1970 y 2000

Conocer los partidos polticos formados a finales del siglo XX.

Llenar el cuadro correspondiente a la transicin democrtica en el cuadro que se esta llenando a lo largo de la secuencia. Informacin del cuadro.

122

FORMACIN

CVICA Y TICA13Los medios y yo

Identificar los estereotipos promovidos por los medios de comunicacin. Comparar la veracidad y validez de diferentes mensajes que circulan en los medios, a partir de los principios y valores de la vida democrtica. Analizar razones y prcticas del consumo.

Avanzar en el proyecto. Organizar una lluvia de ideas a fin de conocer la influencia de los medios en el consumismo de las personas. Plantear una situacin imaginaria.

Pedir a cada alumno que la resuelva de acuerdo a sus propias necesidades.

Conocer la diferencia entre consumo, consumo ostentoso y consumismo.

Volver a revisar la resolucin a la situacin planteada al principio y resolverla de acuerdo a lo aprendido. Conocimiento de la diferencia entre consumo y consumismo.

122

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MARTES19DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I13Nuevos modelos de org. econ. y poltica para Mx.

Analizar las causas y consecuencias de las principales transformaciones en los mbitos econmicos y poltico en las ltimas dcadas del siglo XX.Analizar el proceso de transicin democrtica del pas. Leer el cuadro elaborado a lo largo de la secuencia. Elaborar un texto auxilindose de la informacin del cuadro elaborado.

Presentar el trabajo ante el profesor.

Escribir un prrafo en donde se mencione la relacin entre los partidos polticos y las elecciones, con el fortalecimiento de la democracia. Texto. Prrafo de relacin.

123

LENGUA EXTRANJERA47Preguntar y contestar la edad.Aprender a preguntar y contestar la edad. Recordar la forma correcta para preguntar el origen de las personas. Aprender a preguntar la edad, as como la forma correcta de responder.

Identificar la norma para preguntar y responder.

Interactuar pronunciacin con un compaero. Pronunciacin.

ESPAOL13En mi opinin

Escribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Presentar el suplemento y leer los artculos de opinin. Organizar la presentacin del suplemento tomando en cuenta las recomendaciones dadas por el libro y por el profesor.

Realizar la presentacin del suplemento ante la comunidad escolar asistente. Presentacin del suplemento.

9

MATEMTICAS 27Conos y cilindros

Identificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos.Construir e identificar desarrollos planos de cilindros rectos. Presentar el material que se le asigno de tarea. Identificar conocimientos previos sobre el tema, por medio de un ejercicio grupal. Responder a los cuestionamientos referentes a la interpretacin de medidas de un cilindro recto. Material. Conocimientos previos.

Cuestionamientos.

2

FORMACIN

CVICA Y TICA13Los medios y yo

Identificar los estereotipos promovidos por los medios de comunicacin. Comparar la veracidad y validez de diferentes mensajes que circulan en los medios, a partir de los principios y valores de la vida democrtica. Reflexionar sobre la necesidad de la vigilancia al tipo de mensajes en los medios masivos de comunicacin.

Avanzar en el proyecto. comentar algunos delitos comunes en la sociedad. Encontrar la gente o las instituciones que se encargan de mantener el orden.

Conocer los organismos que se encargan de regular los medios de comunicacin.

Identificar algunas leyes al respecto.

Continuar con la realizacin del proyecto. Proyecto.

123

ARTESFestival del da de las madres.Presentar las obra ante las madres que acudan al festival. Presentar la obra ante las madres de familia. Actuacin.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MIRCOLES20DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP6Una casa en miniaturaIdentificar y comprobar las propiedades fsicas y qumicas de algunos materiales que se emplean en la construccin. Analizar algunas de las tcnicas empleadas en la transformacin de sus propiedades.

Perspectiva: CTS, AmbientalDescribir el impacto ambiental que ocasiona el proceso de elaboracin del cemento. Dar a conocer el objetivo del presente proyecto. Conocer las causas contaminantes de los materiales con los que comnmente se fabrican las casas.

Identificar los distintos materiales utilizados en la construccin de casas en distintas partes.

Analizar el problema a resolver al final del proyecto.

Elaborar una lista de los materiales con los que comnmente se fabrican las casas en su comunidad.

Disear el plan de trabajo para la realizacin del proyecto.

Establecer fechas para cada actividad. Plan de trabajo.

1

ESPAOL13En mi opinin

Escribir un artculo de opinin sobre un tema de inters personal, para publicarlos en un suplemento periodstico.Seleccionar y realizar una actividad permanente. Realizar la presentacin de los libros ante el grupo y con la presencia de los padres de familia (exposicin del libro entre alumnos y padres de familia.) Presentacin de libros con ayuda de padres de familia.

10

MATEMTICAS27Conos y cilindros

Identificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos.Construir e identificar desarrollos planos de cilindros rectos. Elaborar un cilindro recto mediante las medidas dadas en el libro del alumno.

Interpretar los datos mencionados en la seccin, A LO QUE LLEGAMOS.

Aclarar dudas con respecto al tema. Cilindro recto.

2

ORIENTACIN

Y TUTORAUtilizar el tiempo para poner al corriente la asignatura de historiaPoner al corriente los contenidos de historia Identificar las sesiones atrasadas en historia.

Avanzar el tratamiento de los contenidos de esta asignatura. Sesin.

LENGUA EXTRANJERA48Preguntar.Conocer las palabras mas comunes a la hora de preguntar. Anotar en el pizarrn varias palabras en espaol (quin, qu, cul, donde, cundo)

Pedir que investiguen su significado en ingles.

Formular preguntas utilizando lo aprendido. Investigacin.

Aplicacin de lo aprendido.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: JUEVES21DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I13Nuevos modelos de org. econ. y poltica para Mx.

Analizar las causas y consecuencias de las principales transformaciones en los mbitos econmicos y poltico en las ltimas dcadas del siglo XX.Elaborar conclusiones sobre los cambios en los mbitos econmico y poltico que sucedieron en las ltimas dcadas del siglo pasado. Relacionar su concepcin de democracia con los procesos actuales. Repasar los contenidos tratados la clase anterior. Leer el cuadro trabajado durante la secuencia.

Elaborar un texto para responder la pregunta con la que inicio la secuencia.

Incorporar en la lnea del tiempo los acontecimientos ms relevantes.

Cerrar la secuencia con unas preguntas de informacin general de la secuencia. Texto. Lnea del tiempo.

preguntas

124

LENGUA EXTRANJERA49Partes del cuerpoAprender las partes del cuerpo. Anotar las distintas partes que conforman el cuerpo humano. Investigar la traduccin de cada una de stas.

Practicar la pronunciacin.

Intercambiar pronunciacin con el resto del grupo. Pronunciacin. Investigacin.

ESPAOL14Mi vida tal como la cuentoEscribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Introducir a los propsitos y a los contenidos de la secuencia.

Escribir un texto inicial que hable sobre s mismo. Analizar el objetivo de la secuencia. Leer, grupalmente, un autorretrato.

Conocer la utilidad y la estructura que debe tener ste.

Elaborar un escrito en donde se describa algn aspecto de la personalidad propia. Escrito.

1

MATEMTICAS 27Conos y cilindros

Identificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos.Construir e identificar desarrollos planos de conos rectos. Recordar la forma para elaborar un cono. Seleccionar, de entre varias figuras, la forma en la que se puede realizar un cono sin desperdiciar papel. Interpretar la relacin del radio, la circunferencia y el arco de un cono dado.

Interpretacin de medidas de distintas partes de un cono.

3

FORMACIN

CVICA Y TICA13Los medios y yo

Identificar los estereotipos promovidos por los medios de comunicacin. Comparar la veracidad y validez de diferentes mensajes que circulan en los medios, a partir de los principios y valores de la vida democrtica. Presentar los proyectos de anlisis de un medio.

Realizar un reflexin final sobre los medio de comunicacin masiva. Recordar la clase anterior. Reunirse con su equipo.

Presentar el producto ante el resto del grupo.

Reflexionar sobre varias preguntas referentes a los temas abordados en la secuencia. Presentacin del producto. Preguntas.

124

EDUCACIN

FSICAEncuentro deportivo con la secundaria de la Unin.Llevar a cabo el encuentro deportivo de futbol contra el de la secundaria de la Unin. Acudir al campo deportivo de la comunidad Llevar a cabo el encuentro deportivo con el equipo de futbol de la Unin.

Agradecer al equipo de la secundaria, por si visita. Disciplina Comportamiento.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: VIERNES22DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP6Una casa en miniatura

Identificar y comprobar las propiedades fsicas y qumicas de algunos materiales que se emplean en la construccin. Analizar algunas de las tcnicas empleadas en la transformacin de sus propiedades.

Perspectiva: CTS, AmbientalSintetizar informacin sobre algunas propiedades de los materiales utilizados en la construccin de viviendas.Valorar la importancia de los materiales de construccin cuya produccin sea poco contaminante.

CUESTIONARIO. Recordar sobre algunos de los materiales mas usados en la construccin de viviendas. Investigar las propiedades fsicas y qumicas de cada uno de estos materiales.

Conocer las tcnicas que se emplean para producir estos materiales de construccin.

Comentar sobre las ventajas y desventajas de cada uno de estos materiales.

Elaborar una conclusin sobre el impacto ambiental que produce la elaboracin de estos materiales. Participacin.

Conclusin.

2

ESPAOL14Mi vida tal como la cuento

Escribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Leer un texto autobiogrfico para identificar algunos recursos literarios que se utilizan en un autorretrato; diferenciar los efectos generados al escribir en primera o tercera persona. Leer un texto en donde se describe la autobiografa de un personaje. Identificar los recursos literarios utilizados por el autor.

Comparar la diferencia entre un texto narrado en primera y otro en tercera persona.

Responder algunas preguntas sobre lo analizado en el texto.

Comentar sobre la experiencia de escribir de si mismos. Preguntas. Comentarios.

2

MATEMTICAS27Conos y cilindros

Identificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos.Construir e identificar desarrollos planos de conos rectos. Elaborar un cono tomando en cuenta las medidas dadas en el libro del alumno. Anotar las medidas del cono.

Identificar la relacin entre las distintas partes que lo conforman.

Anotar la interpretacin de las partes del cono. Elaboracin del cono. Identificacin de las partes del cono.

3

HISTORIA I 14Realidades sociales de los mexicanos en la Era globalAnalizar los problemas sociales que enfrenta Mxico desde finales del siglo XX, como consecuencia de la globalizacin.Recuperar aprendizajes en relacin con la nocin de distribucin y densidad de la poblacin desde una perspectiva histrica.Identificar cambios en la densidad de poblacin en algunos estados entre 1970 y 2005. Dar un vistazo general a los temas correspondientes a la nueva secuencia. Conocer el significado del trmino DENSIDAD DE POBLACION.

Analizar dos mapas de la Repblica Mexicana en donde se muestre la densidad de poblacin en dos distintas pocas. Resolver un cuadro en donde se muestre las entidades federativas con cierto numero de habitantes y las que los sobrepasaran al paso del tiempo. Anlisis de mapas. Cuadro.

125

FORMACIN

CVICA Y TICA14Los medios como recurso para aprenderIdentificar las diferentes formas en que se pueden emplear los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas como recurso para el estudio y el aprendizaje.Reconocer aportaciones que hacen los medios para el aprendizaje. Recordar la idea central de la pasada secuencia. Analizar de manera rpida los temas a tratar en la presente secuencia.

Conocer los puntos buenos de los medios de comunicacin en pro de la educacin.

Responder varias preguntas de acuerdo a la opinin personal de cada alumno.

Elaborar una conclusin grupal sobre la pregunta Cmo podramos aprovechar los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas para nuestra formacin cvica y tica? Preguntas. Conclusin grupal.

125

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: LUNES25DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP6Una casa en miniatura

Identificar y comprobar las propiedades fsicas y qumicas de algunos materiales que se emplean en la construccin. Analizar algunas de las tcnicas empleadas en la transformacin de sus propiedades.

Perspectiva: CTS, AmbientalObtener informacin acerca de los materiales de construccin mas utilizados en la comunidad.ENCUESTAS Y TABLA. Recordar el tema de la clase anterior. Realizar una actividad ldica para integrar equipos.

Formular una entrevista para realizarla a distinta gente de su comunidad que trabaje o tenga conocimientos sobre la elaboracin de algn material de construccin.

Seleccionar a las personas a entrevistar. Trabajo en equipo. TAREA: realizar la entrevista, material para elaborar la maqueta.

3

ESPAOL14Mi vida tal como la cuento

Escribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Leer un texto autobiogrfico para reconocer personajes y ambientes de la narracin. Planear el contenido de la autobiografa. Recordar la autobiografa analizada la clase pasada. Leer una nueva autobiografa.

Reconocer los personajes y ambientes en los que se desarrolla la narracin.

Planear el contenido de la autobiografa personal.

Elaborar un lista con todos los acontecimientos y hechos que desee incluir en la autobiografa. Anlisis de la autobiografa del texto Lista personal.

3

MATEMTICAS27Conos y cilindros

Identificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos.Anticipar y reconocer las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto. Determinar la variacin que se da en el radio de los crculos que se obtienen al hacer cortes paralelos en un cono recto o en una esfera. Presentar los cuerpos geomtricos que se han elaborado a lo largo de las sesiones de esta secuencia. Realizar cortes imaginarios para conocer los cuerpos que se forman a partir de esto.

Dar medidas a los cuerpos, as como a los cortos imaginarios realizados.

Resolver una tabla con las medidas encontradas a partir de los cortes. Participacin. Tabla.

4

HISTORIA I 14Realidades sociales de los mexicanos en la Era global

Analizar los problemas sociales que enfrenta Mxico desde finales del siglo XX, como consecuencia de la globalizacin.Identificar los cambios demogrficos presentados entre 1970 y 2005 y explicarlos histricamente. Repasar el tema de la clase anterior. Conocer el trmino fecundidad.

Interpretar una grfica en donde se da a conocer la variacin sufrida en este rubro a lo largo de lo aos.

Leer un texto para conocer los mecanismo utilizados por el gobierno para controlar la fecundacin.

Comenzar a preparar la encuesta. Interpretacin de la grfica. Encuesta.

126

FORMACIN

CVICA Y TICA14Los medios como recurso para aprender

Identificar las diferentes formas en que se pueden emplear los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas como recurso para el estudio y el aprendizaje.Definir y disear el proyecto para hacer un programa televisivo que aborde algn contenido de la asignatura. Conocer el proyecto a abordar en esta secuencia. Identificar algn programa de televisin que tenga que ver con los contenidos tratados en la asignatura. Dividir a los alumnos en equipos.

Seleccionar un tema a tratar por todos los alumnos del grupo.

Conocer algunos sitios de internet en donde pueden buscar la informacin que necesitan para el proyecto.

Trabajo en equipo.

126

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MARTES26DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I14Realidades sociales de los mexicanos en la Era global

Analizar los problemas sociales que enfrenta Mxico desde finales del siglo XX, como consecuencia de la globalizacin.Conocer las causas y consecuencias, as como el ritmo de los cambios y permanencias que presenta la migracin interestatal. Leer un texto para conocer la geografa de la migracin de la poblacin mexicana. Elaborar un mapa conceptual en donde se mencionen los lugares de origen y destino de la poblacin, de acuerdo a la informacin proporcionada en el texto y dividido en lustros.

Analizar un cuadro en donde se dan a conocer el nmero de habitantes de las ciudades mas pobladas de 70 al 2000.

Responder los cuestionamientos referentes a la informacin tratada. Mapa conceptual

Cuestionamientos.

127

LENGUA EXTRANJERA50Partes del cuerpoPracticar la pronunciacin de las partes del cuerpo. Recordar el tema de la clase anterior. Colocar las butacas el rededor del saln.

Dar a conocer las reglas de una actividad ldica.

Al momento en el que se pronuncie una parte del cuerpo, el resto del grupo tiene que tocarse en esa parte. Participacin en la actividad ldica.

ESPAOL14Mi vida tal como la cuento

Escribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Leer un texto autobiogrfico y analizar el efecto que pretende transmitir el autor. Desarrollar experiencias que incluirn en su autobiografa. Recordar las autobiografas analizadas las clases pasadas. Leer una nueva autobiografa.

Identificar el efecto que pretende trasmitir el autor.

Presentar la lista de acontecimientos elaborada la clase anterior.

Desarrollar cada uno de los acontecimientos descritos en la lista. Desarrollo de la lista de acontecimientos.

4

MATEMTICAS 27Conos y cilindros

Identificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos.Anticipar y reconocer las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto. Determinar la variacin que se da en el radio de los crculos que se obtienen al hacer cortes paralelos en un cono recto o en una esfera. Recordar el tema anterior. Localizar la tabla elaborada la sesin pasada.

Responder a las preguntas que se encuentran en el libro del alumno. Identificar la variacin en cuanto a medidas del radio, circunferencia, etc. Dependiendo del corte imaginario realizado. Preguntas. Identificacin en la variacin de medidas.

4

FORMACIN

CVICA Y TICA14Los medios como recurso para aprender

Identificar las diferentes formas en que se pueden emplear los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas como recurso para el estudio y el aprendizaje.Reflexionar crticamente sobre las ventajas y desventajas del acceso a la informacin en nuestros das. Leer un texto que se encuentra en el libro del alumno. Responder las preguntas que se plantean al final del texto.

Resolver un cuadro de doble entrada en donde se anoten las ventajas y desventajas de los medios a fin de obtener informacin para el desarrollo del proyecto. Preguntas.

Cuadro.

127

ARTESAdaptacin de un guion.Dar a conocer una obra y adaptarla a la situacin y la poca que cada equipo lo desee. Leer el libreto de una obra corta.

Dar a conocer las instrucciones de la actividad.

Adecuar la obra de acuerdo a la poca y el ambiente que cada equipo elija. Adecuacin de la obra.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MIRCOLES27DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP6Una casa en miniatura

Identificar y comprobar las propiedades fsicas y qumicas de algunos materiales que se emplean en la construccin. Analizar algunas de las tcnicas empleadas en la transformacin de sus propiedades.

Perspectiva: CTS, AmbientalElaborar un modelo de una cas, con materiales de construccin adecuados para su comunidad y que causen menor deterioro ambiental.MAQUETA. Reunirse con su equipo. Presentar los resultados de sus entrevistas. Sintetizar la informacin

Presentar el material necesario para la fabricacin de la maqueta.

Elaborar la maqueta. Resultados de la entrevista.

Maqueta.

4

ESPAOL14Mi vida tal como la cuento

Escribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Reescribir un texto en diferentes tonos. Definir la estructura de su autobiografa y escribir el primer borrador. Leer una serie de fragmentos originales de las obras analizadas en clases pasadas. Conocer una versin nueva de stas.

Localizar fragmentos originales y cambiar la versin.

Hacer una lectura para conocer las caractersticas que debe reunir una autobiografa.

Escribir el primer borrador de la autobiografa. Primer borrador de la autobiografa.

5

MATEMTICAS28Volumen del cono y del cilindroConstruir las frmulas para calcular el volumen de cilindros y conos.Construir la frmula para calcular el volumen del cilindro. Rescatar conocimientos previos sobre el tema mediante el planteamiento de un problema.

Realizar la explicacin sobre el tema.

Resolver ejercicios sencillos. Ejercicios.

1

ORIENTACIN

Y TUTORAUtilizar el tiempo para poner al corriente la asignatura de formacin cvica y ticaPoner al corriente los contenidos de formacin cvica y tica. Identificar las sesiones atrasadas en formacin cvica y tica.

Avanzar el tratamiento de los contenidos de esta asignatura. Sesin.

LENGUA EXTRANJERA51Dibujo de las partes del cuerpo.Elaborar un dibujo en donde se incluyan los nombres de las partes del cuerpo. Elaborar un dibujo del cuerpo humano.

Recordar las partes del cuerpo humano.

Anotar el nombre en la parte que le corresponda.

Anexar el trabajo en su portafolio. Trabajo de las partes del cuerpo.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: JUEVES28DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I14Realidades sociales de los mexicanos en la Era global

Analizar los problemas sociales que enfrenta Mxico desde finales del siglo XX, como consecuencia de la globalizacin.Reflexionar en torno a la importancia de los servicios educativos y de salud. Repasar el tema de la clase anterior.

Leer un texto en donde se menciona la estrategia utilizada por el gobierno a fin de combatir la crisis de la poca.

Analizar una tabla a fin de conocer el porcentaje de poblacin alfabetizada del 70 al 2005.

Elaborar un escrito en donde se mencione la importancia de que el gobierno ponga especial inters en los servicios de salud y educacin. Anlisis de tabla.

Escrito.

128

LENGUA EXTRANJERA52Auxiliar CANAprender a utilizar la palabra poder. Recordar el tema de la clase anterior.

Dar a conocer la palabra nueva.

Identificar situaciones en donde se puede aplicar ste.

Formular oraciones utilizando la palabra nueva. Aplicacin de la palabra nueva.

ESPAOL14Mi vida tal como la cuento

Escribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Revisar el borrador y escribir una segunda versin de la autobiografa. Integrar binas. Hacer la lectura del primer borrador al compaero.

Realizar las correcciones que ambos consideren pertinentes. Correccin de la autobiografa.

6

MATEMTICAS 28Volumen del cono y del cilindro

Construir las frmulas para calcular el volumen de cilindros y conos.Construir la frmula para calcular el volumen del cilindro. Analizar varias figuras de prismas para que los alumno se encarguen de identificar que entre mas lados tenga sta, se acerca mas a la forma de un cilindro. Dar a conocer una reflexin para que los alumnos deduzcan la formula para obtener el volumen de un cilindro (relacionar la forma de su base). Resolver un ejercicio aplicando lo aprendido. Ejercicios.

1

FORMACIN

CVICA Y TICA14Los medios como recurso para aprender

Identificar las diferentes formas en que se pueden emplear los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas como recurso para el estudio y el aprendizaje.Identificar y evaluar los aportes de la televisin educativa. Hacer la lectura de un texto para conocer la influencia de los medios masivos de comunicacin en la educacin de la sociedad. Responde a algunas preguntas de acuerdo a lo comprendido en el texto.

Realizar una lluvia de ideas sobre el tema. Completar un esquema de acuerdo a las conclusiones grupales.

Dar inicio con el proyecto de la secuencia identificando el titulo del programa a analizar, as como el propsito y la duracin. Lluvia de ideas. Esquema

Inicio del proyecto.

128

EDUCACIN

FSICAActividades de relajamiento.Realizar actividades de relajamiento. Dividir al grupo en dos equipos. Dar a conocer las reglas del juego.

Realizar distintas competencias.

Obtener a un ganador de acuerdo al puntaje obtenido. Disciplina.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: VIERNES29DEMAYODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP6Una casa en miniatura

Identificar y comprobar las propiedades fsicas y qumicas de algunos materiales que se emplean en la construccin. Analizar algunas de las tcnicas empleadas en la transformacin de sus propiedades.

Perspectiva: CTS, AmbientalComunicar los resultados obtenidos.Evaluar lo aprendido durante el proyecto.

Recordar las actividades realizar en la clase anterior. Elaborar un informe del proyecto. El cual contenga introduccin, desarrollo y conclusin. Presentar el informe y las maquetas a la comunidad escolar, familiares y personas entrevistadas.

Resolver el problema planteado al principio del proyecto.

Evaluar lo aprendido con la realizacin de este proyecto. Informe del proyecto. Presentacin del producto del proyecto (maqueta) ante la comunidad escolar.

5

ESPAOL14Mi vida tal como la cuento

Escribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Revisar y corregir el segundo borrador de la autobiografa. Escribir la versin final de la misma. Realizar la versin final de la autobiografa tomando en cuenta las observaciones hechas por el compaero. Cuidar la redaccin y la ortografa de ste, tomando en cuenta las recomendaciones dadas en el libro del alumno. Versin final de la autobiografa.

7

MATEMTICAS28Volumen del cono y del cilindro

Construir las frmulas para calcular el volumen de cilindros y conos.Construir la frmula para calcular el volumen del cilindro. Recordar la formula que se ha venido trabajando durante las pasadas dos sesiones. Dar a conocer varios cilindros con medidas distintas.

Encontrar el volumen de stos utilizando la formula encontrada la clase pasada.

Comparar resultados con el resto del grupo.

Corregir en caso de error. Volumen de las figuras dadas.

1

HISTORIA I 14Realidades sociales de los mexicanos en la Era global

Analizar los problemas sociales que enfrenta Mxico desde finales del siglo XX, como consecuencia de la globalizacin.Conocer las diferencias en las condiciones socioeconmicas de la poblacin en el territorio nacional. Recordar el tema de la clase pasada. Hacer la lectura de un texto para conocer los contrastes entre la sociedad de Mxico. Conocer los principales indicadores mediante los cuales se conocen los niveles de pobreza.

Analizar dos mapas a fin de conocer el grado de marginacin de las distintas entidades federativas y su relacin con las regiones indgenas del pas.

Elaborar un cuadro en donde se den a conocer las conclusiones de la clase. Cuadro.

129

FORMACIN

CVICA Y TICA14Los medios como recurso para aprender

Identificar las diferentes formas en que se pueden emplear los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas como recurso para el estudio y el aprendizaje.Analizar fuentes de informacin recuperadas de un medio electrnico, de ser posible de internet. Inicia la clase preguntando a los alumnos sobre si han tenido la oportunidad de navegar en el internet. Contestar algunas preguntas referentes a la importancia que tiene el tener un juicio crtico de todo lo que vemos en los medios de comunicacin.

Conocer una gua para utilizar el internet de la mejor manera.

Presentar el material investigado hasta el momento. Preguntas. Material investigado hasta el momento.

129

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: 3GDO. 3FECHA: LUNES01DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP7Para disearse por el docente conjuntamente con los alumnos.

Realizar una practica de laboratorio a fin de conocer ___________________________ Presentar el material asignado previamente a cada uno de los equipos. Dar a conocer los pasos a seguir.

Llevar a cabo la prctica con las medidas de seguridad pertinentes.

Dejar los recipientes en un lugar fresco y bien ventilado para dentro de una semana realizar el anlisis de los cambios surgidos.

Material. Trabajo en equipo.

ESPAOL14Mi vida tal como la cuento

Escribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Disear y elaborar el lbum personal. Elaborar el lbum personal que se ha venido recopilando en esta secuencia.

Tomar en cuenta las consideraciones hechas en el libro del alumno.

Organizar la forma en la que se compartirn los lbumes con el resto del grupo. Elaboracin y culminacin del lbum.

8

MATEMTICAS28Volumen del cono y del cilindro

Construir las frmulas para calcular el volumen de cilindros y conos.Construir la frmula para calcular el volumen del cono. Poder a juicio un cono con un cilindro. Responder a varias preguntas capciosas.

Encontrar la proporcin entre ambas tomando en cuenta que tienen la misma base y la misma altura. Proporcin. Comparacin de figuras.

2

HISTORIA I 14Realidades sociales de los mexicanos en la Era global

Analizar los problemas sociales que enfrenta Mxico desde finales del siglo XX, como consecuencia de la globalizacin.Conocer la realidad del campo y las posiciones que asumieron los campesinos frente a la reforma del artculo 27 constitucional en 1992. Recordar la clase pasada mediante una ronda de preguntas libres y dirigidas. Leer dos cartas dirigidas al presidente, en donde se conozca el descontento del pueblo hacia el presidente.

Responder varias preguntas de acuerdo a lo comprendido en las cartas ledas.

Escribir una carta en la que se describa la situacin del campo en la comunidad donde vive, a fin de solicitar apoyo para resolver el problema. Carta.

130

FORMACIN

CVICA Y TICA14Los medios como recurso para aprender

Identificar las diferentes formas en que se pueden emplear los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas como recurso para el estudio y el aprendizaje.Realizar la seleccin final de fuentes de informacin para desarrollar el proyecto. Recordar la clase pasada as como el proyecto a elaborar en la presente secuencia. Revisar los materiales seleccionados al principio como fuente de informacin para realizar el proyecto.

Elaborar un cuadro gua para realizar la seleccin final de las fuentes de informacin. Cuadro gua.

130

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MARTES02DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I14Realidades sociales de los mexicanos en la Era global

Analizar los problemas sociales que enfrenta Mxico desde finales del siglo XX, como consecuencia de la globalizacin.Reconocer la importancia de la participacin y la defensa de los derechos humanos como prcticas de justicia, equidad y convivencia social. Hacer la lectura de un texto para conocer a fondo el tema. Conocer la situacin de los migrantes de nuestro pas y las razones por las que lo hacen.

Elaborar un relato imaginario en donde se narren los obstculos y los peligros que enfrentan los migrantes antes de llegar a los Estados Unidos.

Relato.

131

LENGUA EXTRANJERA53Auxiliar CANAprender a formular oraciones negativas utilizando el auxiliar CAN. Recordar el tema de la clase anterior. Formular oraciones positivas.

Aprender la norma para formular oraciones negativas utilizando el auxiliar aprendido.

Formular oraciones negativas. Aplicacin de la norma para formular oraciones negativas.

ESPAOL14Mi vida tal como la cuento

Escribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Presentar los lbumes personales. Reflexionar acerca de la experiencia de escribir y hablar de s mismos. Realizar una exposicin de las autobiografas y del lbum ante el resto del grupo.

Narrar la experiencia vivida al escribir sobre s mismo.

Exposicin de autobiografas y lbumes.

9

MATEMTICAS 28Volumen del cono y del cilindro

Construir las frmulas para calcular el volumen de cilindros y conos.Construir la frmula para calcular el volumen del cono. Encontrar el volumen de un cono, dadas las medidas de su base y su altura. Pedir a los alumno que lo hagan de la forma que consideren necesaria, tomando en cuenta que aun no se trabaja con la formula, siempre y cuando lleguen al resultado. Creatividad en la bsqueda del resultado.

2

FORMACIN

CVICA Y TICA14Los medios como recurso para aprender

Identificar las diferentes formas en que se pueden emplear los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas como recurso para el estudio y el aprendizaje.Elaborar el guin de televisin educativa. Presentar las revistas, tijeras pegamento y lpices de colores que se le asignaron de tarea.

Integrar los equipos que han venido trabajando en el proyecto de esta secuencia.

Leer un texto para obtener ideas sobre la realizacin del guin.

Elaborar la versin final del guion.

Anotar el guin en hojas o cartulinas. Guin.

131

ARTESObra adaptada.Presentar la obra adaptada la clase pasada.Presentar la obra adaptada durante la clase pasada. Evaluar el desempeo y la creatividad de cada equipo en la adaptacin de la obra.

Realizar una charla a fin de conocer los contratiempos encontrados en la realizacin de la actividad. Presentacin de la obra.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:

C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MIRCOLES03DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP7Para disearse por el docente conjuntamente con los alumnos.

Realizar una practica de laboratorio a fin de conocer ___________________________ Presentar el material asignado previamente a cada uno de los equipos.

Dar a conocer los pasos a seguir.

Llevar a cabo la prctica con las medidas de seguridad pertinentes.

Dejar los recipientes en un lugar fresco y bien ventilado para dentro de una semana realizar el anlisis de los cambios surgidos.

Material.

Trabajo en equipo.

ESPAOL14Mi vida tal como la cuento

Escribir una autobiografa para integrarla a un lbum personal.Seleccionar y realizar una actividad permanente. Llevar a cabo la exposicin de los libros por parte de los alumnos y de los padres de familia. Padre de familia que no se presente a la exposicin deber mandar por escrito el resumen del libro ledo junto con su hijo. Exposicin de los libro.

10

MATEMTICAS28Volumen del cono y del cilindro

Construir las frmulas para calcular el volumen de cilindros y conos.Construir la frmula para calcular el volumen del cono. Recordar la proporcin entre el cono y el cilindro. Deducir la formula para obtener el volumen del cono.

Calcular el volumen de varios conos y cilindros con las mismas medidas de base y de altura.

Comparar resultados con el resto de sus compaeros. Trabajo con la formula para obtener el volumen del cono y el cilindro.

2

ORIENTACIN

Y TUTORAUtilizar el tiempo para poner al corriente la asignatura de formacin inglesPoner al corriente los contenidos de ingles. Identificar las sesiones atrasadas en ingles.

Avanzar el tratamiento de los contenidos de esta asignatura. Sesin.

LENGUA EXTRANJERA54Preposiciones.Utilizar preposiciones. Anotar las preposiciones mas utilizadas.

Investigar su traduccin al ingles.

Formular oraciones en donde se aplique lo aprendido y de acuerdo a los objetos que se encuentran en el saln de clases. Utilizacin de las preposiciones.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: JUEVES04DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I14Realidades sociales de los mexicanos en la Era global

Analizar los problemas sociales que enfrenta Mxico desde finales del siglo XX, como consecuencia de la globalizacin.Valorar el nivel de densidad de su comunidad.

Elaborar conclusiones sobre el estado actual de su comunidad.

132

LENGUA EXTRANJERA

ESPAOL15DrculaAnalizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Introducir al proyecto. Leer diversos textos creados a partir del tema de la novela e iniciar con su Bitcora de lectura.

1

MATEMTICAS 29Estimar volmenesEstimar y calcular el volumen de cilindros y conos. Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las frmulas del clculo de volumen.Estimar y calcular el volumen de cilindros y conos. Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las frmulas del clculo de volumen.

1

FORMACIN

CVICA Y TICA14Los medios como recurso para aprender

Identificar las diferentes formas en que se pueden emplear los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas como recurso para el estudio y el aprendizaje.Presentar los proyectos del guin para la televisin educativa.

132

EDUCACIN

FSICA

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: VIERNES05DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP7Para disearse por el docente conjuntamente con los alumnos.

ESPAOL15Drcula

Analizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Comentar la Bitcora a partir de la lectura de tarea.

Analizar la descripcin de personajes y la construccin del ambiente.

2

MATEMTICAS29Estimar volmenes

Estimar y calcular el volumen de cilindros y conos. Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las frmulas del clculo de volumen.Estimar y calcular el volumen de cilindros y conos. Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las frmulas del clculo de volumen.

1

HISTORIA I 15Identidad cultura y retos de los mexicanos en el siglo XXIConocer los retos que tiene Mxico en el siglo XXI, as como las implicaciones de la globalizacin y de las TIC en la vida cotidiana y su impacto en la cultura nacional.Identificar elementos culturales que forman parte de la identidad nacional. Identificar cambios culturales de la sociedad mexicana.

133

FORMACIN

CVICA Y TICA15Los adolescentes y su participacin informada ante los mediosAnalizar los medios para actuar responsable y comprometidamente en asuntos de inters colectivo. Reflexionar acerca del papel social de los medios como vas para la participacin social y poltica.Reflexionar sobre los medios de comunicacin como espacios de participacin poltica y social.

133

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: LUNES08DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP7Para disearse por el docente conjuntamente con los alumnos.

ESPAOL15Drcula

Analizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Comentar la Bitcora a partir de la lectura de tarea.

Analizar el uso de diferentes tipos textuales como recursos narrativos en la novela.

3

MATEMTICAS29Estimar volmenes

Estimar y calcular el volumen de cilindros y conos. Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las frmulas del clculo de volumen.Estimar y calcular el volumen de cilindros y conos. Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las frmulas del clculo de volumen.

1

HISTORIA I 15Identidad cultura y retos de los mexicanos en el siglo XXI

Conocer los retos que tiene Mxico en el siglo XXI, as como las implicaciones de la globalizacin y de las TIC en la vida cotidiana y su impacto en la cultura nacional.Identificar los problemas contemporneos de la sociedad mexicana, sealar retos y proponer soluciones.

134

FORMACIN

CVICA Y TICA15Los adolescentes y su participacin informada ante los medios

Analizar los medios para actuar responsable y comprometidamente en asuntos de inters colectivo. Reflexionar acerca del papel social de los medios como vas para la participacin social y poltica.Analizar los espacios que tienen para participar los jvenes en los medios.

Iniciar el proyecto de la secuencia.

134

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MARTES09DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I15Identidad cultura y retos de los mexicanos en el siglo XXI

Conocer los retos que tiene Mxico en el siglo XXI, as como las implicaciones de la globalizacin y de las TIC en la vida cotidiana y su impacto en la cultura nacional.Identificar los problemas contemporneos de la sociedad mexicana, sealar retos y proponer soluciones.

135

LENGUA EXTRANJERA

ESPAOL15Drcula

Analizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Identificar el uso de la narracin indirecta y reflexionar sobre el punto de vista narrativo.

4

MATEMTICAS 30Grfica cajabrazosInterpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datos.Organizar datos en ms de una forma y hacer comparaciones globales.

1

FORMACIN

CVICA Y TICA15Los adolescentes y su participacin informada ante los medios

Analizar los medios para actuar responsable y comprometidamente en asuntos de inters colectivo. Reflexionar acerca del papel social de los medios como vas para la participacin social y poltica.Reconocer que la informacin es un derecho de toda persona y reflexionar sobre su importancia en el ejercicio de la vida ciudadana.

135

ARTES

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MIRCOLES10DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP7Para disearse por el docente conjuntamente con los alumnos.

ESPAOL15Drcula

Analizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Analizar las caractersticas psicolgicas de los personajes. Conocer cmo organizar una Tertulia literaria.

5

MATEMTICAS30Grfica cajabrazos

Interpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datos.Organizar datos en ms de una forma y hacer comparaciones globales.

1

ORIENTACIN

Y TUTORA

LENGUA EXTRANJERA

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: JUEVES11DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I15Identidad cultura y retos de los mexicanos en el siglo XXI

Conocer los retos que tiene Mxico en el siglo XXI, as como las implicaciones de la globalizacin y de las TIC en la vida cotidiana y su impacto en la cultura nacional.Reflexionar en torno a la globalizacin como un proceso que logra que personas de diversas culturas utilicen las mismas cosas, incluidas las TIC.

136

LENGUA EXTRANJERA

ESPAOL15Drcula

Analizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Identificar el entrelazamiento de la trama principal con una trama secundaria.

6

MATEMTICAS 30Grfica cajabrazos

Interpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datos.Organizar datos en ms de una forma y hacer comparaciones globales.

1

FORMACIN

CVICA Y TICA15Los adolescentes y su participacin informada ante los medios

Analizar los medios para actuar responsable y comprometidamente en asuntos de inters colectivo. Reflexionar acerca del papel social de los medios como vas para la participacin social y poltica.Reconocer que la informacin es un derecho de toda persona y reflexionar sobre su importancia en el ejercicio de la vida ciudadana.

136

EDUCACIN

FSICA

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: VIERNES12DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP8Para disearse por el docente conjuntamente con los alumnos.

ESPAOL15Drcula

Analizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Analizar las caractersticas psicolgicas de los personajes e identificar cmo se entrelaza la trama principal con una trama secundaria.

7

MATEMTICAS30Grfica cajabrazos

Interpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datos.Construir grficas de cajabrazos.

2

HISTORIA I 15Identidad cultura y retos de los mexicanos en el siglo XXI

Conocer los retos que tiene Mxico en el siglo XXI, as como las implicaciones de la globalizacin y de las TIC en la vida cotidiana y su impacto en la cultura nacional.Conocer cules son los efectos de la globalizacin en la cultura nacional y cmo las diferentes comunidades indgenas reciben o rechazan valores de modernidad.

137

FORMACIN

CVICA Y TICA15Los adolescentes y su participacin informada ante los medios

Analizar los medios para actuar responsable y comprometidamente en asuntos de inters colectivo. Reflexionar acerca del papel social de los medios como vas para la participacin social y poltica.Reflexionar sobre la elaboracin, manejo y difusin de informacin, as como de la censura y la libertad de expresin.

137

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: LUNES15DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP8Para disearse por el docente conjuntamente con los alumnos.

ESPAOL15Drcula

Analizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Revisar la Bitcora para planear su participacin en la Tertulia literaria.

Elaborar un texto para predecir el desenlace o la continuacin de la novela.

8

MATEMTICAS30Grfica cajabrazos

Interpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datos.Construir grficas de cajabrazos.

2

HISTORIA I 15Identidad cultura y retos de los mexicanos en el siglo XXI

Conocer los retos que tiene Mxico en el siglo XXI, as como las implicaciones de la globalizacin y de las TIC en la vida cotidiana y su impacto en la cultura nacional.Conocer consecuencias de la migracin internacional, como es la conformacin de una cultura mexicana fuera del territorio nacional.

138

FORMACIN

CVICA Y TICA15Los adolescentes y su participacin informada ante los medios

Analizar los medios para actuar responsable y comprometidamente en asuntos de inters colectivo. Reflexionar acerca del papel social de los medios como vas para la participacin social y poltica.Realizar propuestas para utilizar la informacin con un sentido de transformacin.

Reflexionar sobre la utilidad de la informacin.

138

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MARTES16DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I15Identidad cultura y retos de los mexicanos en el siglo XXI

Conocer los retos que tiene Mxico en el siglo XXI, as como las implicaciones de la globalizacin y de las TIC en la vida cotidiana y su impacto en la cultura nacional.Conocer la relacin causal que existe entre las expresiones culturales, la economa, la poltica y los movimientos sociales, as como algunas de las manifestaciones artsticas de fines del siglo XX y principios del XXI.

139

LENGUA EXTRANJERA

ESPAOL15Drcula

Analizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Llevar a cabo la Tertulia literaria.

9

MATEMTICAS 30Grfica cajabrazos

Interpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datos.Construir grficas de cajabrazos.

2

FORMACIN

CVICA Y TICA15Los adolescentes y su participacin informada ante los medios

Analizar los medios para actuar responsable y comprometidamente en asuntos de inters colectivo. Reflexionar acerca del papel social de los medios como vas para la participacin social y poltica.Reflexionar, discutir y argumentar sobre el manejo de la informacin.

139

ARTES

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: MIRCOLES17DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP8Para disearse por el docente conjuntamente con los alumnos.

ESPAOL15Drcula

Analizar algunos recursos literarios utilizados en la novela Drcula.Seleccionar y realizar una actividad permanente.

10

MATEMTICAS30Grfica cajabrazos

Interpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datos.Comparar dos o ms conjuntos de datos mediante sus grficas de cajabrazos.

3

ORIENTACIN

Y TUTORA

LENGUA EXTRANJERA

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: JUEVES18DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

HISTORIA I15Identidad cultura y retos de los mexicanos en el siglo XXI

Conocer los retos que tiene Mxico en el siglo XXI, as como las implicaciones de la globalizacin y de las TIC en la vida cotidiana y su impacto en la cultura nacional.Reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos acerca de la identidad en tiempos de globalizacin.

Exponer el elemento integrador.

140

LENGUA EXTRANJERA

ESPAOLRepaso del bloque 5Retomar contenidos que no hayan quedado bien comprendidos, aclarar dudas y recuperar sesiones atrasadas.

MATEMTICAS 30Grfica cajabrazos

Interpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datos.Comparar dos o ms conjuntos de datos mediante sus grficas de cajabrazos.

3

FORMACIN

CVICA Y TICA15Los adolescentes y su participacin informada ante los medios

Analizar los medios para actuar responsable y comprometidamente en asuntos de inters colectivo. Reflexionar acerca del papel social de los medios como vas para la participacin social y poltica.Presentar los proyectos y valorar los aprendizajes obtenidos.

140

EDUCACIN

FSICA

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: VIERNES19DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEEVALUACIN

CIENCIAS IIP8Para disearse por el docente conjuntamente con los alumnos.

ESPAOLRepaso del bloque 5Retomar contenidos que no hayan quedado bien comprendidos, aclarar dudas y recuperar sesiones atrasadas.

MATEMTICAS30Grfica cajabrazos

Interpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datos.Comparar dos o ms conjuntos de datos mediante sus grficas de cajabrazos.

3

HISTORIA I Temas de ayer para comprender el Mxico de hoy

Secuencia de anlisis y reflexin.

141142

FORMACIN

CVICA Y TICARepaso del bloque 5

Retomar contenidos que no hayan quedado bien comprendidos, aclarar dudas y recuperar sesiones atrasadas.

Maestro (a):Director (a):Asesor: Supervisor:

P L A N E A C I N D I D C T I C A P O R D A

ESCUELA:C.C.T. 14DTV0ZONA: GDO. 3FECHA: LUNES22DEJUNIODE 20

ASIGNA-

TURASNMERO DE SECUENCIA

Y SESIN TTULO Y

PROPSITO

DE LA

SECUENCIA PROPSITO

DE LA

SESINESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y/O TCNI