Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no...

28
Bloque de Constitucionalidad y Control de convencionalidad en el SIDH Camilo Ernesto Bernal Sarmiento Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad para la Cooperación Internacional

Transcript of Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no...

Page 1: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Bloque de Constitucionalidady

Control de convencionalidad en el SIDH

Camilo Ernesto Bernal Sarmiento

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Universidad para la Cooperación Internacional

Page 2: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

1. Bloque de constitucionalidad

Page 3: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Bloque de Constitucionalidad

• Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional.

• Constitución escrita.

Page 4: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Bloque de Constitucionalidad

Supremacía de la Constitución (fuente suprema del ordenamiento):

por mandato de la propia Constitución normas que no hacen parte de su articulado comparten empero su misma fuerza normativa, puesto que la propia Carta, así lo ordena.

Page 5: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Bloque de ConstitucionalidadLas normas materialmente constitucionales - esto es, con fuerza constitucional- son más numerosas que aquellas que son formalmente constitucionales -esto es, aquellas que son expresamente mencionadas por el articulado constitucional.

Page 6: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Bloque de Constitucionalidad

Ventajas•Constitución Dinámica.

•Adaptable a los cambios históricos.

•“Documentos vivientes”, construcción histórica de la Constitución.

Page 7: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Bloque de ConstitucionalidadRiesgos•Seguridad Jurídica:

afectación del principio democrático (¿Soberanía?)

•Arbitrariedad judicial: Falta de claridad en las normas constitucionales aplicables.

Page 8: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Derecho de la Constitución

•La supremacía del Derecho de la Constitución supone afirmar la eficacia directa en inmediata de éste, sin necesidad de actos intermedios de desarrollo legislativo (interpositio legislatoris)

•La Constitución no es una norma meramente programática sino de observancia y aplicación directa e inmediata para todos los poderes públicos y los particulares

Page 9: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Derecho Internacional – Constitución

ARTÍCULO 7.- Los tratados públicos, los convenios internacionales y los concordatos, debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa, tendrán desde su promulgación o desde el día que ellos designen, autoridad superior a las leyes.

Page 10: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Remisión expresa

•ARTÍCULO 48.- Toda persona tiene derecho al recurso de hábeas corpus para garantizar su libertad e integridad personales, y al recurso de amparo para mantener o restablecer el goce de los otros derechos consagrados en esta Constitución, así como de los de carácter fundamental establecidos en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, aplicables en la República.

Page 11: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Bloque de constitucionalidad

1.DIDH con rango superior a la Constitución (Supraconstitucional).

2.DIDH con rango constitucional (Constitucional)

Page 12: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

DIDH Supraconstitucional

•Estaría conformado por aquellas declaraciones y convenciones sobre derechos humanos que otorga una protección más amplia, extensiva y favorable para las personas que el texto constitucional –los derechos fundamentales ubicados en la Constitución en los capítulos de las garantías individuales y sociales-.

•“En este estrato jerárquico habría que ubicar cualquier sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos u opinión consultiva que otorgue una mayor protección y tutela que la establecida en la Constitución Política” (Jinesta, Ernesto 2014)

Page 13: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

DIDH Supraconstitucional

•La Sala Constitucional en el Voto No. 1319-97 indicó que: “los instrumentos de derechos humanos vigentes en Costa Rica, tienen no solamente un valor similar a la Constitución Política, sino que en la medida en que otorguen mayores derechos o garantías a las personas, priman por sobre la Constitución”.

Page 14: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

DIDH con rango constitucional

•Estaría conformado por las convenciones o declaraciones del D.I.P. relativas a los derechos humanos que, por expresa disposición constitucional (art. 48), asumen rango, potencia y resistencia constitucionales. •S. C. Voto N° 1319-97:“En tratándose de instrumentos internacionales de Derechos Humanos vigentes en el país (…) no se aplica lo dispuesto en el artículo 7° de la Constitución Política, ya que el 48 siguiente contiene norma especial para los que se refieren a derechos humanos, otorgándoles una fuerza normativa del propio nivel constitucional (…)”.

Page 15: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

DIDH con rango constitucional

•Voto No. 7247-2006 indica que los “instrumentos internacionales de derechos humanos integran el parámetro de control de constitucionalidad”.

Page 16: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

DIDH con rango constitucional

•Debe tratarse de “instrumentos aplicables en la República” o, “vigentes en Costa Rica”. (art. 48 C.P).•El instrumento haya sido suscrito por el Poder Ejecutivo y aprobado por la Asamblea Legislativa y así internalizado (artículo 121, inciso 4°, y 140, inciso 10° de la C.P).•No obstante la S. C ha asumido que se incluyan convenciones y declaraciones no suscritas aún por el Estado, incluso, del soft law (reglas o declaración de principios sin valor vinculante) surgido en el ámbito internacional en cuanto ofrezcan una protección superior específica de ciertos derechos.

Page 17: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

DIDH con rango constitucional – Soft lawDeclaraciones de principios

•Sala Constitucional “declaraciones de principios” “No puede dejar de hacerse referencia a la reunión convocada en julio de 1992 en Brasil denominada Cumbre de la Tierra, en la cual se proclamó y reconoció la naturaleza integral e independiente del planeta. Dicha declaración significa la aceptación de ciertos principios que informan la transición de los actuales estilos de desarrollo a la sustentabilidad. Los Estados signatarios, entre los que figura Costa Rica, se comprometieron, dentro de la preservación del desarrollo sostenible, a la protección sobre todo del ser humano”. (Voto 3705-93)

Page 18: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

DIDH con rango constitucional – Soft lawTratados no ratificados

•“Nuestro país ha suscrito gran cantidad de convenciones en las que se busca la protección de os recursos naturales y que deben utilizarse para integrar La legislación interna y dilucidar los problemas relacionados con la protección ambiental, ya que los instrumentos internacionales, aun los no ratificados, permiten soluciones regionales o mundiales a tales problemas.” (Voto 3705-93)

Page 19: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

2. Control de convencionalidad en el Sistema interamericano de protección de los DDHH

Page 20: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Definición

•Una institución que se utiliza para aplicar el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y específicamente la Convención Americana y sus fuentes, incluyendo la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos.•Corte IDH, Supervisión Caso Gelman Vs Uruguay, 2013

Page 21: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Definición

•“(…) es una obligación propia de todo poder, órgano o autoridad del Estado Parte en la Convención, los cuales deben, en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes, controlar que los derechos humanos de las personas sometidas a su jurisdicción sean respetados y garantizados”.

Page 22: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Definición

•Todas la autoridades estatales, están en la obligación de ejercer ex officio un “control de convencionalidad” entre las normas internas y la Convención Americana, en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes. •En esta tarea deben tener en cuenta el tratado y la interpretación de la Corte Interamericana.

Page 23: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Tipos de obligación

•Sentencia dictada en un caso en el cual el Estado ha sido parte o no.• Si fue parte su carácter es obligatorio y debe acatarla la decisión de forma imperiosa en los términos del fallo.

Page 24: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Tipos de obligación

• Si el Estado no fue parte:(…)por el solo hecho de ser Parte en la Convención Americana, todas sus autoridades públicas y todos sus órganos, incluidas las instancias democráticas, jueces y demás órganos vinculados a la administración de justicia en todos los niveles, están obligados por el tratado, por lo cual deben ejercer, en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes, un control de convencionalidad tanto en la emisión y aplicación de normas, en cuanto a su validez y compatibilidad con la Convención, como en la determinación, juzgamiento y resolución de situaciones particulares y casos concretos, teniendo en cuenta el propio tratado y, según corresponda, los precedentes o lineamientos jurisprudenciales de la Corte Interamericana.

Page 25: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Principio de complementariedad

• “la responsabilidad estatal bajo la Convención sólo puede ser exigida a nivel internacional después de que el Estado haya tenido la oportunidad de declarar la violación y reparar el daño ocasionado por sus propios medios”.

• “control dinámico y complementario de las obligaciones convencionales de los Estados de respetar y garantizar derechos humanos, conjuntamente entre las autoridades internas y las instancias internacionales (en forma complementaria), de modo que los criterios de decisión puedan ser conformados y adecuados entre sí”.

Page 26: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Principio de complementariedad

• “la responsabilidad estatal bajo la Convención sólo puede ser exigida a nivel internacional después de que el Estado haya tenido la oportunidad de declarar la violación y reparar el daño ocasionado por sus propios medios”.

• “(…) se ha generado un control dinámico y complementario de las obligaciones convencionales de los Estados de respetar y garantizar derechos humanos, conjuntamente entre las autoridades internas y las instancias internacionales (en forma complementaria), de modo que los criterios de decisión puedan ser conformados y adecuados entre sí”.

Page 27: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Principio de complementariedad

•“Varios tribunales nacionales de la más alta jerarquía han entendido que la jurisprudencia internacional es fuente de derecho, si bien con distintos alcances, y han utilizado los obiter dicta y/o las ratio decidendi de dicha jurisprudencia para fundamentar o guiar sus decisiones e interpretaciones”.

Page 28: Bloque de Constitucionalidad Hace referencia a la existencia de normas constitucionales que no aparecen directamente en el texto constitucional. Constitución.

Conclusiones

•Sentencias Corte IDH vinculan de manera directa al país condenado (artículos 62 y 68CADH), e indirecta a todos los Estados signatarios de la CADH, en lo que respecta a la interpretación que ese órgano efectúa de las normas convencionales.• Las autoridades estatales están obligadas a aplicar el texto de las convenciones y su interpretación auténtica (artículo 62.1 CADH) en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes.• La labor de ejercer el control de convencionalidad corresponde en primer lugar a las autoridades nacionales y de forma complementaria a los órganos de control de los tratados (CIDH y Corte IDH).