Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

119
Historia de España 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra

Transcript of Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Page 1: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Historia de España 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra

Page 2: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

El siglo XVIII fue un siglo bisagra entre la pervivencia del Antiguo Régimen y el inicio de las nuevas ideas ilustradas, que pretendían sustituir el viejo orden por una nueva organización social, económica y política. En este siglo convivirán

lo viejo y lo nuevo, iniciándose una serie de reformas para la mejora

Page 3: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

CAMBIO DINÁSTICO Y GUERRA DE SUCESIÓN

•Cambio dinástico•Guerra de Sucesión•Problemas exteriores: Pactos de Familia

Page 4: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Carlos II muere en 1700 sin descendencia dejando testamento a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la propia hermana de Carlos II (Mª Teresa de Austria).

Page 5: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 6: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

FELIPE V

Page 7: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

ARCHIDUQUE CARLOS

DE AUSTRIA

Pero las pretensiones de los Habsburgo fueron defendidas por el Archiduque Carlos de Austria, y respaldadas por Inglaterra y Holanda, rivales a su vez de España y Francia.

Page 8: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Así se inicia la GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA (1701-1714) en la que Castilla se alineó con los Borbones, mientras que la Corona aragonesa lo hizo con el archiduque Carlos. Las tropas de Felipe V, pese a ser derrotadas en un principio, obtuvieron grandes victorias en Almansa, Brihuega y Villaviciosa.

Page 9: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 10: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En 1711, Carlos de Habsburgo hereda el trono imperial

Gran Bretaña y Holanda tampoco quieren que los Habsburgo vuelvan a gobernar el Imperio Germánico y la Monarquía Hispánica.

Por otro lado Felipe V renunció a sus derechos al trono de Francia, lo que condujo a negociaciones de paz

Page 11: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

La PAZ DE UTRECHT (Tratados de Utrecht en 1713 y Rastadt en 1714) puso fin al conflicto internacional, pero Cataluña y Baleares siguieron luchando contra Felipe V.

Page 12: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 13: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Las consecuencias de la paz fueron:

•LA CONSOLIDACIÓN DEL REINO UNIDO como potencia naval y comercial. Inglaterra se quedaba con Gibraltar y Menorca y adquiría diversos privilegios en el comercio americano: el navío de permiso, asiento de negros.

•LOS BORBONES DE FRANCIA Y ESPAÑA RENUNCIABAN AUNIR SUS CORONAS

•LA CONSOLIDACIÓN DE LOS HABSBURGO EN AUSTRIA que obtuvieron Flandes. También se apoderaron de Nápoles, Cerdeña (cambiada por Sicilia en 1718) y parte del Milanesado.

•PORTUGAL adquirió la colonia de Sacramento (Uruguay) muy importante para el contrabando de portugueses y británicos en la América española.

Page 14: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

TRATADO DE

UTRECHT

Page 16: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Pero los problemas exteriores continuaron, y los reyes españoles del siglo XVIII participaron en diversos enfrentamientos, debido sobre todo a unos pactos realizados con los Borbones franceses, los Pactos de Familia:

Page 17: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Su política exterior estuvo orientada a la recuperación de las posesiones italianas.

En 1717 las tropas españolas violan el Tratado de Utrecht e invaden Sicilia

(Saboya) y Cerdeña (Austria). La reacción europea no se hizo esperar y Francia

+Inglaterra +Saboya +Austria Felipe V, quien pierde.

CON FELIPE V:

Política exterior previa a los Pactos de Familia:

Page 18: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Más adelante, y por influencia de la segunda esposa de Felipe V (Isabel de Farnesio, quien quería asegurar el acceso al trono de su hijo Carlos), se enfrentan a Austria, por Nápoles, Toscana y Parma.

1748

Page 19: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En búsqueda de aliados se inician los Pactos de Familia (con Francia):

•1ºPacto de Familia.1733. Participación española en la Guerra de Sucesión de Polonia Austria. Tras ella se consiguen Nápoles y Sicilia para Carlos, con la condición de que no se unieran a España.

Page 20: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

•2ºPacto de Familia.1743. Guerra de Sucesión de Austria. (Viene de la Guerra del Asiento o de la Oreja de Jenkins)

Guerra del Asiento

R. Jenkins

Page 21: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

La denominación empleada por la historiografía inglesa (War of Jenkins' Ear) se debe al episodio considerado casus belli: el apresamiento frente a las costas de Florida por el guardacostas español La Isabela del navío contrabandista inglés Rebecca, capitaneado por el pirata Robert Jenkins, en 1731. Según el testimonio de Jenkins, que compareció ante la Cámara de los Comunes en 1738, como parte de una campaña belicista por parte de la oposición parlamentaria en contra del primer ministro Walpole, el capitán español Juan León Fandiño, que apresó la nave, ató a Jenkins al mástil de su propio barco y de un certero tajo con su espada le cortó una oreja al tiempo que le decía —según el testimonio del inglés—: «Ve y di a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve», luego lo dejó marchar, después de desarmar y saquear su barco. En su comparecencia, Jenkins denunció el caso con la oreja en un frasco y, al considerar la frase de Fandiño como un insulto al monarca británico, la oposición forzó al Gobierno a pedir una indemnización de 95.000 libras, a lo que España se negó.6 Walpole se vio obligado, a regañadientes, a declarar la guerra a España el 23 de octubre de 1739.

Leemos acerca de la Guerra de Asiento:

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Asiento

Page 22: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Guastalla

Tras la Paz de Aquisgrán (1748) recibimos el ducado de Parma, la Toscana, y las plazas de Placencia (Piacenzia) y Guastalla.

Page 23: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

CON FERNADO VI:

En cuanto a la política exterior, podemos decir que fue una época de neutralidad.

CON CARLOS III: En política exterior, fue la época del 3er Pacto de Familia con Francia (1761), por el que España participa en la Guerra de los Siete años entre G. Bretaña Francia. Tras la Paz de París en 1763, España pierde Florida, pero Francia a cambio entregó la Luisiana.

Page 24: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 25: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 26: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En 1779, se renovó el tercer pacto de familia apoyando a los insurrectos en la Guerra de Independencia de las colonias inglesas en América (1776-1783) Tras la victoria y por la Paz de Versalles, España recupera Menorca, Florida y Sacramento (Uruguay).

Page 27: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

LAS REFORMAS INSTITUCIONALES.

•EL NUEVO MODELO DE ESTADO

Page 28: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 29: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 30: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 31: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

LA FAMILIA

DE FELIPE V de Jean

Ranc

Las figuras que aparecen son las siguientes: sentados, Las figuras que aparecen son las siguientes: sentados, Felipe V e Isabel de Farnesio; de pie y de izquierda a Felipe V e Isabel de Farnesio; de pie y de izquierda a derecha, sus hijos Fernando, Luis, Felipe -todavderecha, sus hijos Fernando, Luis, Felipe -todav íía en a en faldas- y Carlos; en un cuadro ovalado observamos el faldas- y Carlos; en un cuadro ovalado observamos el retrato de Marretrato de Maríía Victoria de Borba Victoria de Borbóón, hija del monarca. Al n, hija del monarca. Al fondo, a la izquierda, se encuentra una servidora con una fondo, a la izquierda, se encuentra una servidora con una bandeja y en bandeja y en úúltimo tltimo téérmino, un prelado.rmino, un prelado.

Page 32: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

LA FAMILIA

DE FELIPE V. Van

Loo

Fernando. Príncipe de Asturias

Felipe V e Isabel de Farnesio

Infante

Carlos

Page 33: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

A la izquierda, y próximos al rey, el Príncipe de Asturias don Fernando, hijo de su primera esposa y heredero del trono, junto a su mujer Bárbara de Braganza. A ellos se ha sumado la presencia de la infanta M.ª Ana Victoria quien, pese a ser hija de Isabel de Farnesio, justifica su inclusión en este sector por su pertenencia a la Casa Real lusa, al igual que doña Bárbara, tras su compromiso matrimonial con José I de Portugal, Príncipe del Brasil.

En el extremo contrario, rodeando a la reina, todos sus vástagos —salvo la excepción hecha—, para los que procuró una posición privilegiada en las distintas cortes europeas a partir de una meditada política matrimonial. Así, tras ella y con casaca roja, el infante don Luis Antonio, aquel que renunciará a la dignidad cardenalicia para casarse con M.ª Teresa Vallabriga y de cuya familia nos dejará una intimista instantánea Francisco de Goya. A su lado, el duque de Parma, don Felipe, apoyando la diestra sobre el respaldo del sillón en el que se asienta su mujer, Luisa Isabel de Francia. Siguen a ésta otras dos jóvenes, las infantas M.ª Teresa y M.ª Antonia Fernanda, futura esposa, la primera, del Delfín de Francia Luis, y del Rey de Cerdeña Víctor Amadeo, la segunda. Cerrando el grupo, el hijo predilecto de la reina, Carlos, entonces ya Rey de Nápoles y futuro Carlos III de España, en compañía de su mujer M.ª Amalia de Sajonia. Completan la escena dos niñas que juegan con un perrillo. Son las infantas Isabel, hija de don Felipe de Parma y M.ª Isabel, hija de Carlos III.

Page 34: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 35: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

María María Luisa de Luisa de Saboya Saboya

(mujer de (mujer de Felipe V)Felipe V)

Page 36: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Isabel de Isabel de Farnesio Farnesio (mujer de (mujer de Felipe V, madre Felipe V, madre de Carlos III)de Carlos III)

Page 37: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Fernando VIFernando VI

Page 38: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Carlos IIICarlos III

Page 39: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

La victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión, permitió la instauración de los Borbones y la constitución de un nuevo modelo de Estado centralizador.

Esta dinastía pretendió reformar las instituciones, intervenir en la economía y controlar el poder de la Iglesia. Impulsaron el ABSOLUTISMO MONÁRQUICO, donde el rey es considerado dotado de poderes casi ilimitados, y su centralismo favoreció la uniformidad y universalidad de las leyes, en el conjunto del territorio.

Page 40: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Impuso la reorganización político-administrativa de Castilla en los territorios de la Corona de Aragón, que perdieron su soberanía y se integraron en un modelo uniformador y centralista. Así con la excepción del País Vasco y Navarra, los territorios de Castilla y Aragón constituyeron una única estructura de carácter uniforme

Page 41: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 42: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Las Cortes territoriales fueron abolidas integrándose todas en las de Castilla, ahora Cortes de España. Sus funciones quedaron reducidas a funciones protocolarias, pues se consideraban incompatibles con la autoridad del rey

Page 43: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 44: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Los CONSEJOS perdieron peso específico (el Consejo de Aragón fue suprimido y todas sus funciones pasaron al de Castilla), pasando a primer plano las SECRETARÍAS DE ESTADO Y DE DESPACHO, claro antecedente de los Ministerios actuales

Su número y competencias varió con el tiempo, pero en 1714 eran: Estado, Justicia, Hacienda, Guerra, Marina e Indias. A su frente estaban los secretarios, que despachaban los asuntos directamente con el rey

Page 45: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 46: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

•Figura clave en esta reforma fue Zenón de Somodevilla (Marqués de la Ensenada), quien ocupó varias secretarías en los reinados de Felipe V y Fernando VI.

Page 47: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Reformas administrativas

Administración territorial

Administración local

Hacienda Real

Page 48: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 49: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Administración territorial

Se realiza la delimitación de provincias, cuyos territorios queda divididos en partidos, con diferentes nombres para las instituciones locales: Corregimientos para Castilla y Aragón, Merindades en Vizcaya y Navarra, y Alcaldías Mayores en Guipúzcoa.

Page 50: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Las Audiencias se convierten en órganos consultivos y judiciales, presididos por el Capitán General, y siguen encargados de la administración de justicia (civil y penal)

Los Capitanes Generales sustituyen a los Virreyes, en aquellos lugares con mayor problemática (Aragón) Tenían funciones militares y judiciales.

Page 51: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

El Intendente: Fueron figuras de tradición francesa, hombres de confianza de la monarquía, que actuaban como delegados territoriales del Gobierno, con funciones en Justicia, policía, recaudación de impuestos, reclutamiento y mantenimiento de tropas, etc.

Page 52: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Administración local

Los municipios pierden autonomía y quedan adscritos a los Corregimientos. En la época de Carlos III y tras los tumultos de Motín, se producen cambios: se nombrarán cuatro diputados elegidos por un año y a un Síndico Personero del Común o Diputado del Común para controlar la política municipal.

Page 53: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

CARLOS III (pintado

por Goya)

Page 54: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Hacienda RealProblemas de la

monarquía: Gasto excesivo de las políticas exteriores y que la Corona de Castilla había soportado prácticamente toda la carga fiscal. En general, mala organización de Hacienda, traducida en escasez de ingresos.

Page 55: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Reformas Hacienda

Con los Decretos de Nueva Planta obliga a contribuir a la Corona de Aragón. A tal fin se estableció para cada reino una cantidad fija, equivalente a la que se pagaba en Castilla.

Felipe V

Page 56: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Fernando VI y el Catastro de Ensenada

Existió un proyecto que consistía en sustituir los múltiples impuestos de cada provincia por una única contribución proporcional a la riqueza, intentando así establecer una fiscalidad más justa.

Pero para ello se necesitaba un recuento detallado de todas las propiedades y habitantes de Castilla, el llamado Catastro de Ensenada de 1750.

Page 57: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

MARQUÉS DE LA

ENSENADA

( La Rioja)

El principal artífice de la política del periodo fue el marqués de la Ensenada, que permaneció once años en el poder reuniendo las secretarías de Hacienda, Indias, Guerra y Marina, lo que permitió coordinar con mayor eficacia las medidas de gobierno.

http://www.fuenterrebollo.com/FernandoVII/ensenada.html

Page 58: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 59: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En él se pretendía evaluar la riqueza de cada zona y recaudar de acuerdo con ella. Las reclamaciones y protestas de los privilegiados frustraron este proyecto, puesto que se les obligaba a contribuir en parte

Page 60: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

•Carlos III. Los gastos ocasionados por la participación en distintas guerras exteriores (sobre todo la independencia de las colonias inglesas. 3er Pacto de Familia) obligó a emitir más Deuda Pública hacia 1780, pero con la novedad de que las casas de comercio que prestaran a la Corona, recibirían a cambio unos Vales Reales (emisión de deuda pública) que podían ser canjeados como medio de pago.

Vales Reales

Page 61: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

•Se abusó tanto de esta práctica, que en época de Carlos IV ya no se podían atender los pagos y los vales se rechazaban.

Page 62: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Durante este reinado se creó el Banco de San Carlos (1782), precedente del Banco de España

Page 63: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

RegalismoEl regalismo es un principio del despotismo ilustrado que preconiza el control y sometimiento de la Iglesia al Estado en la dirección de la vida política Al igual que en

Francia, los Borbones aplicaron una política regalista que culmina con el CONCORDATO DE 1753 (CON FERNANDO VI) que concedía el derecho de patronato universal y que estuvo vigente hasta el siglo XIX

Page 64: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Este concordato permitía que el rey presentara al Papa sus candidatos a obispo y otros cargos. Además, el Estado ingresaba en sus arcas las rentas de los obispados que quedasen vacantes en lugar de enviarlas al Papado.

No obstante, la política regalista, aunque enturbió las relaciones Iglesia- Estado, se mantuvo muchas veces en el terreno de los proyectos, al no atreverse el Gobierno a la reforma de la Inquisición

BENEDICTO XIV

Page 65: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

La administración americana

Page 66: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

La población de la América española creció en torno a un 50% en el siglo XVIII (18 millones de habitantes), aunque sobre todo lo hizo la población criolla, la indígena se reducía

Page 67: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Para facilitar este comercio colonial, se crearon las compañías comerciales, que, por concesión real, conseguían monopolios para comerciar con distintos puntos clave. Los criollos, reacios a colaborar con la Hacienda Real, criticaban el monopolio de Sevilla-Cádiz.

En el campo predominaban los latifundios, y en el comercio se incrementaba el tráfico mercantil, aunque retrocedía la salida de oro y plata.

Page 68: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Lejos de apaciguar los ánimos, la libertad comercial de 1765 y 1778 los soliviantó aún más, puesto que la apertura beneficiaba a los comerciantes peninsulares

Además, la llegada de grandes cantidades de productos peninsulares a América, hizo que se hundiesen los negocios de productos indígenas, ahogando en el subdesarrollo a estas regiones

Page 69: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Proyectos como la abolición de las encomiendas desagradaban a los terratenientes que deseaban seguir beneficiándose de la mano de obra indígena barata. Así mismo, la política reformista de Carlos III implicaba redoblar en control sobre el gobierno colonial, a costa de recortar poderes a los criollos.

Junto a las cuestiones económicas, hubo otras que terminaron por indisponer a la población más influyente:

Page 70: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA

ECONÓMICA•La recuperación demográfica. •Los problemas de agricultura, industria y comercio. •La liberalización del comercio con América

Page 71: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En la Europa noroccidental, el siglo XVIII representa una consolidación de una nueva estructura económica.

La Revolución Industrial en Gran Bretaña o la Revolución Francesa en el terreno político, suponen la culminación de este siglo

En su conjunto, España participó en escasa medida de estas transformaciones, aunque en

algunas zonas como Cataluña, la especialización y las nuevas formas de

producir avanzaron. En general, el conjunto de la economía española siguió dominada por unas instituciones incompatibles con el crecimiento económico moderno

Page 72: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En el siglo XVIII se produjo en España una recuperación demográfica

Ello obedecía a la disminución de la mortalidad por mejoras agrarias y a la ausencia de enfermedades como la peste, aunque había frecuentes epidemias de cólera y fiebre amarilla, y hambrunas por malas cosechas.

Page 73: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Ahora bien, el crecimiento fue territorialmente dispar, creciendo mucho más la periferia que el interiorLos Borbones, especialmente los déspotas ilustrados, adoptaron políticas poblacionistas, ofreciendo incentivos a familias numerosas y acogiendo a inmigrantes católicos

Page 74: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En el tema agrario

Las reformas llevadas a cabo no pudieron resolver el problema del aumento desmedido de la población, muy superior al de los alimentos

La incapacidad de la agricultura para hacer frente a este problema tiene varias causas: •Las desfavorables condiciones climáticas y agronómicas

•la dificultad para implantar nuevas técnicas

•la mayoría de las tierras estaban amortizadas (en manos de la Iglesia, lo nobles y los ayuntamientos)

Page 75: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Los ilustrados eran partidarios de modernizar estas estructuras de propiedad y tenencia de la tierra, y fomentar el crecimiento de la producción, pero los problemas mencionados anteriormente hacían difícil el avanceLos intelectuales de la corte vieron por tanto necesario realizar una REFORMA AGRARIA, pero encontraron la oposición en los grandes propietarios

G.M. de JOVELLANOS(pintado por

Goya)

Page 76: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Y es que las leyes feudoseñoriales provocaban que cerca del 80% de las tierras estuvieran fuera del mercado sometidas a un tipo de propiedad vinculada y amortizada (en manos muertas), que las condenaba a:

•Ser explotadas con bajísimos rendimientos•Las nobiliarias sujetas a mayorazgo•Los bienes municipales no podían ser parcelados, privatizados ni explotados eficientemente•Las mejores tierras, por tanto, no podían ser capitalizadas, vendidas, ni mejoradas.•A esto hay que sumar los grandes privilegios de los ganaderos de la Mesta, frente a los agricultores

Page 77: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Las primeras tentativas de reforma agraria parten de validos como CAMPOMANES, quien vinculaba el progreso del país al acceso del campesinado a la propiedad de la tierra y a la desamortización de bienes eclesiásticos. Campomane

s (ministro de Carlos III)

Con estas ideas, Carlos III accedió a repartir tierras comunales entre los campesinos extremeños en un innovador programa. Su éxito se extendió a Andalucía y La Mancha.

Page 78: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

También Pablo de OLAVIDE, responsable del gobierno en Andalucía, trató de corregir el despoblamiento mediante la colonización de Sierra Morena con colonos alemanes, holandeses y españoles

Lamentablemente, cuando estas poblaciones habían demostrado su viabilidad, los nobles y la Iglesia abortaron el experimento, tras hacer caer a Olavide en manos de la Inquisición.

Page 79: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En general hubo un abismo entre el análisis de las reformas que eran necesarias en el país y las medidas que se llevan a cabo:

En la AGRICULTURA, durante todo el reinado se habló de la necesidad de reforma agraria, incluso hay un informe brillante de Jovellanos (“Informe al expediente de la Ley Agraria”) que denunciaba los perjuicios de la amortización de la tierra, pero los privilegiados se opusieron a cualquier intento de reforma que atentase contra sus privilegios y el Rey tampoco estaba dispuesto a ello, por lo que finalmente hubo pocos cambios sustanciales

TEXTO 8

Page 80: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En cuanto a las infraestructuras y la industria:

El siglo XVIII marca un cambio radical. Con Felipe V y Fernando VI, el marqués de la Ensenada abordó una profunda mejora de las comunicaciones cuyo fin era, prioritariamente, posibilitar la formación de un mercado nacional de productos agrícolas para paliar la crisis de subsistencia

Page 81: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Organizó un amplio programa de obras públicas como el Canal de Castilla dentro de un plan para hacer navegable la red fluvial y mejorar los regadíos. También elaboró un plan de construcción de carreteras de carácter radial partiendo de Madrid del que se construyó la carretera a La Coruña

Page 82: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Carlos III y su ministro Esquilache continuaron el plan de carreteras destinado a enlazar la periferia con Madrid, propósito no culminado por la inestabilidad política y el alto coste

Page 83: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 84: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Mapa de España (2ª mitad XVIII)

Page 85: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Las comunicaciones marítimas se vieron favorecidas por las concesiones de Felipe V de zonas madereras a los nuevos astilleros y a las maderas y astilleros de América. Esto se debe especialmente a Ensenada cuyo propósito fue mejorar la prosperidad del país administrando adecuadamente los territorios americanos y para ello reorientar la política exterior hacia el Atlántico

Page 86: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Por ello, incrementó los ingresos para reforzar la Marina y el ejército, defendiendo la neutralidad de España para permitir la reconstrucción interior (lo que no consiguió por los compromisos del 2º Pacto de Familia).

Marqués de la Ensenada

Page 87: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Industria:España optó por impulsar las Reales Fábricas que eran centros de producción de manufacturas reales subvencionadas por el Estado para frenar las importaciones de productos de lujo (tapices y cristales de La Granja, tabacos en Sevilla o porcelana en Madrid). Pero la vida económica de estas Reales Fábricas fue, en general, negativa

Real Fábrica de tapices

Page 88: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 89: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

PORCELANA DEL BUEN

RETIRO

Page 90: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

MANTAS DE EZCARAY

Page 91: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Por otro lado, y decidida a impulsar el desarrollo del país, la Corona rompió con el monopolio de los gremios, que impedían la libertad de trabajo y competencia.

Una vez superada la etapa inicial, a las industrias estatales les sobraron los privilegios, que no hicieron sino acostumbrar a sus dirigentes a la ayuda estatal, en vez de prestar atención a la competencia y lanzarse al mercado con la nueva LEY DE LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS (1765).

Page 92: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En cambio, en la periferia vasca, catalana, valenciana y gallega, la iniciativa privada arraigó con fuerza, bajo la dirección de la burguesía comercial. Cataluña, gracias a los capitales obtenidos del campo y los privilegios reales, comenzó a transformar su artesanía textil con el algodón en vez de la lana

Page 93: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Así lo demuestra la importancia que adquirieron sus indianas, tejidos de algodón estampados destinados al mercado americano

Sin apenas capitales, la iniciativa privada tropezaría con los obstáculos de un mercado excesivamente regionalizado y con la baja demanda

Page 94: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 95: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En cuanto al comercio español:Para lograr la ansiada recuperación, cargaron de gravámenes las importaciones y liberaron las trabas internas al movimiento de mercancías

Este es el comienzo de la POLÍTICA ECONÓMICA

PROTECCIONISTA que imperará en España durante dos siglos.

Para afrontar los gastos crecientes, el Estado ejerció de banquero al fundar el Banco de

San Carlos (1782), primer banco nacional español.

Page 96: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

El libre comercio con América comienza tras poner fin al monopolio de Cádiz en los intercambios con América en 1765, concediéndoselo a ocho puertos másEn 1778 se promulgó el DECRETO

DE LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA impulsando las regiones de la periferia, las cuales promovieron varias industrias con el fin de satisfacer las demandas de los virreinatos, pues estos estaban comerciando con contrabandistas, mucho más baratos.

Page 97: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Tal y como hemos podido comprobar, Cataluña fue la gran beneficiada de los cambios mercantiles, pues conquistó el mercado interior, pero también el exterior (indianas).

Gracias al comercio, la burguesía catalana logró reunir los capitales necesarios para abordar la Revolución Industrial en el siglo siguiente

Por el contrario, otras burguesías peninsulares, refugiadas en las inversiones agrícolas, llegarían tarde a la llamada de la industrialización.

Page 98: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

LOS LÍMITES EL REFORMISMO

Marqués de

Esquilache

Page 99: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Políticamente, las reformas más importantes correspondieron a un ministro de Carlos III, el marqués de Esquilache, cuyas medidas progresistas asustaron a los privilegiados

Un decreto de 1766 destinado a mejorar la imagen de Madrid y de sus habitantes, degeneró en tumultos en la capital conocidos como el Motín de Esquilache.

Page 100: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

El malestar de la población por la escasez

El elevado precio de los alimentos (sobre todo trigo-pan)

El rechazo al poder de lo altos cargos extranjeros (napolitanos)

El descontento de los privilegiados que veían como las reformas ilustradas reducían su poder

Todo ello confluyó en una revuelta popular en Madrid contra las medidas de saneamiento y orden público tomadas por el ministro ESQUILACHE: alumbrado, prohibición de juegos de azar, uso de armas, así como de utilizar sombreros chambergos o gachos y capas largas

Page 101: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 102: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 103: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Las investigaciones en torno al motín, acabaron responsabilizando de éste a los JESUITAS, cuyas riquezas y control de la educación suscitaban recelo entre los gobiernos ilustrados, que consideraban su dependencia de Roma como una infidelidad al Estado. Carlos III los expulsó en 1767

Page 104: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 105: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA

•El despotismo ilustrado

Page 106: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Una nueva corriente de pensamiento conocida como Ilustración, tuvo su origen esencialmente en la Francia del siglo XVIII, dando lugar al conocido “Siglo de las Luces”.

La característica del pensamiento ilustrado es una ilimitada confianza en la razón: ni la autoridad, ni la tradición, ni la revelación pueden sustituir a la razón.

Page 107: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Por ello defenderán:•La igualdad y el derecho a la libertad•La educación y el progreso•La propiedad y la libertad de comercio e industria•Se opondrán al dominio ideológico de la Iglesia•Se enfrentarán al Absolutismo monárquico

Page 108: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

En España, la introducción de las nuevas ideas ilustradas fue lenta y difícil.

La ausencia de amplios grupos burgueses, el anquilosamiento y conservadurismo de los medios intelectuales universitarios, el enorme peso de la Iglesia y la inexistencia de clases medias formadas y capaces de entender las teorías de los nuevos filósofos, obstaculizaron a inicios de siglo la difusión de esta corriente

Pero a mediados de siglo, diversos pensadores españoles comienzan a reflejar

sus preocupaciones ilustradas y comienzan a criticar el modelo imperante: Feijoó, Campomanes, Cadalso, Jovellanos,

Aranda, Floridablanca, Olavide, etc.

Feijoó

Page 109: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

CONDE DE ARANDA

G.M. de JOVELLANOS(pintado por

Goya)

Page 110: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Se inicia así la etapa de despotismo ilustrado en nuestro país; se resume en la frase: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” Esto desemboca en un

programa de reformas ilustradas llevadas a cabo por Carlos III siempre que no atentaran contra el poder de la monarquía absoluto

Page 111: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 112: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

FLORIDABLANCA CAMPOMANES

Para llevar adelante su programa, Carlos III contó con una serie de ministros y colaboradores, artífices de las reformas como Campomanes, Aranda o Floridablanca. Junto a ellos, ilustrados como Olavide o Jovellanos, estudiaron, informaron y propusieron una serie de medidas tendentes a la modernización y racionalización del Estado

Page 113: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Se inició una reforma de los estudios universitarios y mediosCreación de escuelas de artes y oficios, ligadas a la práctica. También se impuso la obligatoriedad de la educación primariaLa educación de la mujer

Los ilustrados defienden un nuevo modelo de EDUCACIÓN como eje sobre el que descansaría el cambio del país

Page 114: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Todos estos esfuerzos de renovación cultural desembocan en la creación de las Reales Academias, pero fueron las SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS las más dinámicas.

Estas eran agrupaciones de personajes ilustrados que se dedicaban a estudiar y determinar la situación económica de su zona y del país. Consideraban el atraso agrario el mayor problema económico español, y por tanto eran partidarios de las ideas fisiocráticas.

Estas defendían que la tierra y la agricultura eran la principal fuente de riqueza de un país, y que el problema de España era que estaban en manos de los terratenientes y la mayoría sin cultivar.

Page 115: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 116: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Page 117: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

También cabe destacar en materia social, la declaración de honestas de todas las profesiones, admitiéndose actividades profesionales como mérito para conseguir la hidalguía

Page 118: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Novedad importante también fue la aparición del PERIODISMO como medio de divulgación masivo e las nuevas ideas: El Mercurio, El Pensador, Diario de Madrid, Diario de Barcelona, etc.

Page 119: Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.

Como podemos ver, la España del s. XVIII tiende a enfrentarse con la nobleza y a menguar sus privilegios, eso significaba, en el fondo, destruir la base de la desigualdad civil sobre la que se asentaba la propia monarquía absoluta. Reformar tenía como límite el poder del monarca y mantener el esqueleto del orden del Antiguo Régimen.