BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1) Un fluido es un gas o un...

8
BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda

Transcript of BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1) Un fluido es un gas o un...

Page 1: BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1)  Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la.

BLOQUE XIÁmbito CT

La vivienda

Page 2: BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1)  Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la.

TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1)

Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la suficiente atracción y o bien se mueven líbremente dentro del recipiente que los contiene (gases) o bien cuando se les aplica una fuerza se deslizan unas sobre otras (líquidos).Los fluidos se llaman así porque una de sus características más notables es que fluyen, se derraman, son capaces de moverse por tuberías.

Un circuito neumático es el que realiza un trabajo aprovechando la energía acumulada al aportarle presión a un gas, que suele ser el aire de la atmósfera.

Está formado por: Compresor: crea aire a presión. Depósito: lo almacena y lo enfría. Unidad de almacenamiento (filtro, lubricador y manómetro): Lo acondiciona. Conducciones: lo distribuye. Cilindros: se desplazan (es lo que queremos) y realizan el trabajo que sea. Válvulas: Controlan el paso del aire a los cilindros.

Un circuito hidráulico está basado en el principio de Pascal:«La fuerza que el líquido ejerce en cada punto de un recipiente es siempre perpendicular a la superficie de contacto. Un cambio de presión aplicado a un fluido en reposo dentro de un recipiente se transmite de manera instantánea y sin alteración a través de todo el fluido.»

Está formado prácticamente por los mismos elementos que un circuito neumático, salvo que el fluido utilizado es un líquido en lugar de un gas:

Unidad de almacenamiento (depósito y bomba hidráulica): la bomba inyecta el líquido a presión en el circuito. Válvula antirretorno: impide el paso del líquido en el otro sentido. Conducciones: distribuyen el líquido por el circuito. Cilindros: se desplazan para hacer el trabajo que deseamos. Válvulas: controlan el paso del líquido al cilindro y el retorno del propio cilindro.

Las aplicaciones de la neumática, hidráulica y la combinación de ambas son múltiples en los diferentes sectores de la sociedad, donde se requieran movimientos lineales y grandes fuerzas.

Page 3: BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1)  Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la.

TEMA 2: ANATOMÍA DE UNA VIVIENDA (BXI-T2) Las instalaciones de la vivienda son sistemas que llevan, distribuyen y evacuan del

edificio materia, energía o información, destinadas a mejorar nuestra calidad de vida. A las viviendas que poseen estas instalaciones de forma automatizada se les denominan viviendas domóticas.

El agua, una vez tratada (por ósmosis si provienen del mar) se almacena en depósitos construidos en zonas elevadas, para que llegue con presión hasta los lugares de consumo.

Si la presión con la que llega es muy elevada se usan válvulas reductoras Si es baja o no lleva, se usan bombas de agua o grupos de presión

Las instalaciones tienen forma de anillo para evitar que una avería en un punto afecte a toda la línea. Los elementos de una instalación de agua son:

Contador: mide el gasto de agua Llaves de paso y válvulas de corte: interrumpen el flujo de agua y aíslan una zona de la tubería en caso de avería Tuberías: son las conducciones, de cobre o plástico

En la vivienda el agua se distribuye por dos circuitos principales e independientes: agua fría y caliente. El elemento calefactor del agua puede ser:

Calderas de gas, gasoil o carbón Calentadores o termos eléctricos Por energía solar (individual o centralizada)

La red de saneamiento es el conjunto de tuberías y desagües que garantiza la evacuación de las aguas sucias, y que impide el paso de los gases malolientes al interior de los edificios.

o De las alcantarillas el agua pasa a la EDAR (estación depuradora de aguas residuales), donde se criba, decanta, limpia y trata el agua sucia. Se le puede someter a tres tipos de depuración, según el tipo de EDAR:

Pretratamiento y depuración primaria Depuración secundaria Depuración terciaria

o Si la vivienda está aislada o en zona rural se debe utilizar la fosa séptica o pozo séptico, que es un recipiente con dos cámaras con las siguientes funciones:

Una de separación de sólidos Otra de filtración

Page 4: BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1)  Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la.

TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (BXI-T3)

La materia está formada por átomos y éstos a su vez por electrones, de forma que la electricidad forma parte esencial de la materia, dependiendo de si la materia tiene electrones (cargas eléctricas libres) que puedan moverse tendremos:

Materiales conductores, materiales aislantes y materiales semiconductoresCorriente eléctrica es un movimiento ordenado de cargas libres, normalmente de electrones, a través de un circuito eléctrico.Los elementos de un circuito eléctrico son:

Conductor: cable. Generador: proporciona energía a los electrones. Receptor: transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía. Elementos de protección control.

Según el sentido en el que se muevan los electrones en el circuito, la corriente eléctrica puede ser: Continua: los electrones circulan siempre en el mismo sentido. Alterna: los electrones cambian continuamente de sentido.

Los circuitos eléctricos se representan en esquemas donde cada componente tiene un símbolo.Los componentes de un circuito se pueden conectar de dos formas:

En serie: un componente detrás de otro (solo hay un camino) En paralelo: se conectan formando distintas ramas o caminos.

Las magnitudes eléctricas son: Voltaje, diferencia de potencial o tensión (V): es la diferencia de potencial entre dos puntos, se mide en voltios (V) y

con el voltímetro (en paralelo). Intensidad (I): es la cantidad de electrones que circulan por un punto, se mide en amperios (A) y con un amperímetro (en

serie). Resistencia (R): es la dificultad u oposición que ofrece un conductor o un dispositivo al paso de los electrones, se mide

en ohmios (Ω) se mide con un ohmímetro (en paralelo) y sin paso de corriente. Potencia eléctrica (P): es la energía que proporciona el generador a los electrones cada segundo o la energía que

consume un dispositivo conectado a un circuito cada segundo, se mide en watios (W).Ley de Ohm: El voltaje entre dos puntos de un circuito es siempre igual al producto de la intensidad de corriente que circula entre esos dos puntos por la resistencia eléctrica que haya entre ellos. V = I x RFórmula de la Potencia: P = V x I

Page 5: BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1)  Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la.

TEMA 4: LA ELECTRÓNICA (BXI-T4) Los componentes electrónicos se conectan formando circuitos que se montan sobre una placa.

Componentes pasivos: No modifican la corriente: Resistores: Reparten adecuadamente las tensiones y las corrientes que necesitan los demás componentes para

funcionar. Pueden ser fijas, variables (ajustables y potenciómetros) y especiales (fotoresistores y termistores) Condensadores: Almacenan carga eléctrica. La cantidad de carga que puede almacenar se llama capacidad del

condensador y su unidad de medida es el faradio (F). Cuando está cargado actúa como interruptor abierto. Bobinas: Crean un campo magnético que se opone a que la intensidad de corriente que la

atraviesa cambie bruscamente. Este efecto se aprovecha en el relé. Diodos: Fabricados con material semiconductor (igual que los componentes activos), basan su funcionamiento en las

propiedades de la unión PN. Sólo permiten el paso de corriente en un sentido. Hay de muchos tipos, uno de los más llamativos son los LEDs.

Componentes activos: Si modifican la corriente. Transistores: Están formados por tres cristales semiconductores de distinto tipo, base, colector y emisor. La

base actúa como un "grifo" que controla la corriente que pasa del colector al emisor. Controlan otros circuitos: Pueden actuar de tres formas: corte (interruptor abierto), activa (amplificador) y (interruptor

cerrado) Circuitos integrados (chip o microchip) es un pequeño bloque semiconductor en el que están conectados los

componentes, en una sola pieza y sin cables. Distinto alcircuito impreso, que es una forma de conexión en el queno se usan cables para conectar sino unas láminas de cobre "dibujadas" sobre una placa de plástico.

Fuente de alimentación: Convierte la corriente alterna en continua. Está formada por: transformador, puente de diodos, condensador y circuito integrado que regula la tensión.

Soldar es unir sólidamente dos piezas fundiéndolas en el punto de unión o mediante alguna sustancia pegamento, que funde antes que las piezas que se han de soldar.

Soldaduras duras (gas, arco o aluminotérmica) Soldaduras blandas con estaño.

Page 6: BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1)  Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la.

TEMA 5: LAS TELECOMUNICACIONES (BXI-T5)

Telecomunicación es comunicación a distancia, ya sea con cable o inalámbrica

Los elementos básicos de la comunicación son: emisor, mensaje y receptor.Las ondas electromagnéticas son una forma de propagación de energía, se producen por la vibración de cargas eléctricas, pueden propagarse por el vacío (son las únicas que pueden hacerlo) y por el aire a 300.000 km/s, la velocidad de la luz.

•Tienen tres características fundamentales: frecuencia (Hz).amplitud y longitud de onda (m).•Al conjunto de todas las ondas electromagnéticas se le denomina espectro electromagnético.

Se pueden transmitir:•De forma inalámbrica, sin cables: Se transmiten por el aire diferentes ondas electromagnéticas.•De forma alámbrica, con cables: Se transmiten distintos tipos de señales por distintos cables (par trenzado, coaxial,fibra óptica) dependiendo de:

•La distancia que deba cubrir el cable. La cantidad de información que deba llevar (ancho de banda) se mide en bits (señal digital) o en hercios (señal analógica). La velocidad a la que deba circular la información.

Tipos de telecomunicaciones:•Teléfono: Comunicación en dos sentidos. Por cable usando técnicas de multiplexación (división de frecuencias o tiempos, no se mezclan los llamadas) o inalámbrico (móvil)•Internet: Necesitas conectarte a un proveedor de servicios (ISP). Se necesita un módem (convierte la señal de analógica en digital y al revés) y un router (para tener varios ordenadores conectados a la misma línea telefónica). Hay muchas formas de conectarse (RDSI, ADSL...)•Radio: el mensaje es el sonido, y el medio es inalámbrico. La señal que se genera en el micrófono se modula con una onda portadora bien en amplitud (AM) o en frecuencia (FM) y en el receptor se demodula, amplifica y va a los altavoces.•Televisión: La cámara (televisión, vídeo) que graba, transforma la imagen y sonido en señal eléctrica, luego se amplifica, modula y emite de forma inalámbrica o por cable. Existen distintos tipos de pantallas de televisión: CRT o tubo de rayos catódicos, LCD o cristal liquido, Plasma, TFT, SED y OLED

Presentaciones con el ordenador: Con el Open Office Impress, un programa gratuito, de software libre, se pueden hacer presentaciones profesionales. También hay otros programas; uno de los más utilizados es el Microsoft Power Point, que no es gratuito. Multitud de aplicaciones tanto para el mundo laboral como para el personal (fotos de un viaje, currículum...)

Page 7: BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1)  Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la.

TEMA 6: INSTALACIONES DE LA VIVIENDA (BXI-T6)

Instalación eléctricaLa electricidad producida en las centrales es transformada para que viaje grandes distancias sin perder apenas energía y luego

se vuelve a transformar para que llegue con el voltaje necesario a cada lugar de consumo (a las viviendas llega la red de baja tensión).

De la red de baja tensión, la corriente entra a las viviendas por la acometida hasta el cuadro general de protección y el contador y el cuadro de mando y protección individual, en el que encontramos: ICP: interruptor de control de potencia. ID: interruptor diferencial. PIAS: Interruptores automáticos, magnetotérmicos

Elementos básicos de la instalación eléctrica:Conductores: Neutro (Azul) Fases (negro o gris) Tierra (verde y amarillo a rayas)Dispositivos de mando: Interruptor simple Conmutador CruzamientoEnchufes, bombillas.

Instalaciones de climatizaciónEl sistema de climatización: modifica la temperatura, ventila o renueva el aire y controla la humedad relativa y pureza del recinto.Sistemas de calefacción:

Calor directo: chimeneas, estufas, radiadores eléctricos. Calor indirecto: Sistemas basados en: Un fluido (aire, agua, vapor) Un emisor (rejilla, radiador, convector, suelo radiante)

Incorporan elementos de seguridad, control y protección (termostatos, llaves de corte y paso, tanques de expansión)Sistemas de refrigeración:Ventilación, filtrado, control de humedad: ventiladores, humidificador, deshumidificador.Sistemas frío/calor: bomba de calor reversible (split o multisplits, o canalizados por conductos)Arquitectura bioclimática: la que tiene en cuenta el clima y el entorno para conseguir el confort térmico en el interior de la vivienda, solo con diseño y elementos arquitectónicos.Gases combustiblesLos gases combustibles que utilizamos en nuestras casas pueden ser: Gases licuados del petróleo (GLP), que son el butano y el propano (bombonas) Gas natural y el gas ciudad (canalizados)La instalación de gas canalizado consta de: Acometida general. Contador general/individual. Tuberías o montantes Válvula de corte, paso, seguridadTodas las instalaciones de gas necesitan ventilación, por rejillas: Arriba (gas ciudad y natural) y Abajo (butano y propano

Page 8: BLOQUE XI Ámbito CT La vivienda. TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1)  Un fluido es un gas o un líquido, cuyas partículas no mantienen entre ellas la.

LA VIVIENDA: MAPA CONCEPTUAL