bloques economicos

12
1. Que es un bloque económico internacional? Es la union de varios paises que unen sus objetivos economicos para afianzar una meta clara y ayudarsen para su progreso mutuo y su desarrollo socioeconómico, esta unión la hacen países vecinos y con intereses iguales de por medio 2. cual es el papel de Colombia dentro de los principales bloques económicos en los que participa en América y el sentido que tiene para nuestro país tales participaciones. Su principal funcion es la de mejorar las condiciones para el intercambio de mercancias entre los paises integrantes de los diferentes bloques economicos a los cuales pertenece. 3. analiza la importancia que tiene para Colombia establecer pactos comerciales y participar en bloques regionales con los países latinoamericanos La importancia es los beneficios que colombia recibiria por unirse con los diferentes paises los cuales le brindarian muchos beneficios en diferentes campos, como el economico, social, cultural, político. BLOQUES ECONOMICOS: UNION EUROPEA: Su unidad monetaria es el EURO, Es la organización supranacional del ámbito europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. Nació el 1 de noviembre de 1993. Conformado por doce miembros: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España. 1.2. NAFTA: Es el acuerdo económico, cuyo nombre original es North American Free Trade Agreement, ue firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y entró en vigor el 1 de enero de 1994. Los respectivos signatarios del Tratado fueron el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y el presidente estadounidense George Bus. 1.3. COMUNIDAD ASIÁTICA: Muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad agrícola se caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en actividades de manufactura; en muchas

Transcript of bloques economicos

Page 1: bloques economicos

1. Que es un bloque económico internacional?

Es la union de varios paises que unen sus objetivos economicos para afianzar una meta clara y ayudarsen para su progreso mutuo y su desarrollo socioeconómico, esta unión la hacen países vecinos y con intereses iguales de por medio

2. cual es el papel de Colombia dentro de los principales bloques económicos en los que participa en América y el sentido que tiene para nuestro país tales participaciones.

Su principal funcion es la de mejorar las condiciones para el intercambio de mercancias entre los paises integrantes de los diferentes bloques economicos a los cuales pertenece.

3. analiza la importancia que tiene para Colombia establecer pactos comerciales y participar en bloques regionales con los países latinoamericanos

La importancia es los beneficios que colombia recibiria por unirse con los diferentes paises los cuales le brindarian muchos beneficios en diferentes campos, como el economico, social, cultural, político.

BLOQUES ECONOMICOS:

UNION EUROPEA: Su unidad monetaria es el EURO, Es la organización supranacional del ámbito europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. Nació el 1 de noviembre de 1993. Conformado por doce miembros: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España.

1.2. NAFTA: Es el acuerdo económico, cuyo nombre original es North American Free Trade Agreement, ue firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y entró en vigor el 1 de enero de 1994. Los respectivos signatarios del Tratado fueron el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y el presidente estadounidense George Bus.

1.3. COMUNIDAD ASIÁTICA: Muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad agrícola se caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en actividades de manufactura; en muchas ocasiones los centros urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el sector rural. Los sistemas de transporte locales e internacionales de los países asiáticos todavía están poco desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado notablemente en los últimos años.

1.4. MERCOSUR: organización regional del espacio sudamericano constituida en virtud del Tratado de Asunción. Fue éste firmado el 26 de marzo de 1991 por los presidentes de Argentina (Carlos Saúl Menem), Brasil (Fernando Collor de Mello), Paraguay (Andrés Rodríguez) y Uruguay (Luis Alberto Lacalle). El espacio que engloba el Mercosur constituye un mercado de más de 200 millones de personas. Esta cifra se aproxima a la población de América del Norte y no dista demasiado de los 300 millones de habitantes de la Unión Europea (UE). El producto interior bruto (PIB) del área integrante del Mercosur alcanza los 800.000 millones de dólares, aproximadamente el 60% del PIB regional.

Page 2: bloques economicos

1.5. GRUPO DE LOS SIETE (G-7): Es el foro político y económico formado por los siete países más industrializados del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. El G-7 (cuyo nombre completo es Grupo de los Siete Países más Industrializados) nació de un modo informal a raíz de las reuniones de los ministros de finanzas organizadas en la década de 1970.

1.6. GRUPO DE LOS 77 (G-77): conjunto de países en vías de desarrollo y del Tercer Mundo creado en 1964 para adoptar posiciones comunes en temas de comercio y desarrollo económico, promover sus intereses económicos y potenciar su poder negociador en el seno de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Tratado Interamericano de Ayuda Recíproca (TIAR) Tambiénllamado tratado de río, pacto de defensa mutua interamericana firmada el 2 desetiembre de 1947 en Río de Janeiro, fue el primer tratado después de la IIGuerra Mundial. Esta integrado por los siguientes países: 

Argentina Ecuador Honduras Paraguay Venezuela Costa Rica Bolivia Elsalvador México Perú Uruguay Haití 

Funciones: Solucionar problemas que surjan en forma pacifica,Mantener la paz y seguridad en América, soluciones pacificas entre estadosfirmantes. 

Organización Tratado Atlántico Norte (OTAN) Se creo enwashintong el 4 de abril de 1949, durante la guerra fría para protegermilitarmente a los países occidentales. Está formado por los siguientes países: 

Alemania Dinamarca USA Hungría Lituania Polonia Rumania Bélgica Eslovenia Estonia Islandia Luxemburgo Portugal Turquía Bulgaria Eslovenia Francia Italia Noruega ReinoUnido Canadá España Grecia Letonia Países Bajos RepublicaCheca 

Funciones: Mantiene la estabilidad, bienestar y libertad de sumiembros por un sistema de seguridad colectiva. Promueve los valores comunes desus miembros y unir los esfuerzos para la defensa colectiva. 

Organización de países productores de petróleo Fue fundadaen Bagdad el 14 de setiembre de 1960 como respuesta a la rebaja del preciooficial del petróleo, acordando unilateralmente por las grandes compañíasdistribuidoras. Esta integrada por doce países: 

Angola Irak Arabia Saudita Argelia Irán EAU Libia Kuwait Venezuela Nigeria Qatar Indonesia 

Funciones:Unificar y coordinar las políticas petroleras de los países miembros.Garantizar precios justos y estables para los productores de petróleo. Mantenerel balance de pago. 

Organización de las Naciones Unidas (ONU) Los aliados necesitaban una nueva organización, enfebrero de 1945, reunidos en Yalta aprobaron esa creación en la siguientereunión, el 25 de abril en San Francisco, pese a la muerte de Roosevelt, sereunieron el 26 de junio de 1945 y se firmo la carta de las naciones unidas. Sebasa en la igualdad soberana de todos los estados amantes de la paz. Después deun tiempo se incorporaron otros estados, entre ellos Costa Rica 

Page 3: bloques economicos

Realizaciones: 

Es un foro donde se solucionan problemas de formapacifica y discutirlos ante una audiencia mundial. No ha podido eliminar la guerra pero ha evitadopequeños conflictos. Busca eliminar las diferencias ideológicas. Ha perdido prestigio porque no pudo evitar la guerraen Irak. 

Unión Europea Esta establecida por los países miembros de laComunidad Europea, el primero de noviembre de 1993 cuando entro en vigencia eltratado de la Unión Europea (TUE) que otorgo la ciudadanía europea a losciudadanos de cada estado. Esta integrada por 28 países: 

Alemania Estonia Luxemburgo Dinamarca Italia Austria Finlandia Malta Eslovenia Letonia Bélgica Francia Holanda Eslovaquia Lituania Bulgaria Grecia Polonia España ReinoUnido Chipre Hungría Portugal Irlanda Rumania Republica checa Suecia 

Funciones: Unificaslas legislaciones nacionales y europeas. Unificar las aduanas. Fijar losaranceles exteriores únicos. 

G-8 

Esgrupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico ymilitar es muy relevante a escala global. Está conformado por: 

Alemania Canadá Estados Unidos Francia Italia Japón Reino Unido Rusia. 

Funciones: Sereúnen cada cierto tiempo para discutir sobre información relativa a temaseconómicos. Discute asuntos internacionales y consideran estrategias para usocomún. Se ocupa de las relaciones con los países en vías de desarrollo.

Tratado de libre comercio (TLC) 

Es un acuerdo comercial suscrito por cinco países deCentroamérica y estados Unidos, que tiene dos partes: una normativa, quecontiene reglas comunes que regulan el comercio entre los países que firmaronel acuerdo, y otra con disposiciones sobre el acceso de los productos de unpaís al mercado de otro. Esta segunda parte, de acceso a los mercados, contienecompromisos que los países adquieren para la eliminación gradual de losimpuestos y las restricciones del comercio reciproco. 

Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) 

Es el nombre oficial con que se designa la expansióndel Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN) a todos los países deCentroamérica, Sudamérica y el Caribe, excepto Cuba. Aquellos que apoyan alALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regionesreduciendo los aranceles, pero no se puede decir que en un primer momento tengaconsecuencias traumáticas pero si que es un paso hacia el desarrollo a travésde las transiciones comerciales que impulsaran la especialización, lacompetividad, la desaparición de los monopolios, la mejora del nivel de bienestarde la población y un desarrollo de las infraestructuras. 

Page 4: bloques economicos

Organización Mundial del Comercio (OMC) 

Es una institución creada para promover un librecambio global, fue fundado el 1ro de enero de 1995 por las negociaciones de laronda de Uruguay, Surge a partir del GATT, esta formada por 146 países. 

Funciones:juzga las diferencias comerciales que los estados miembros presentan. Trata dereducir las diferencias y supervisa las prácticas comerciales. Administra ycontrola los acuerdos de libre comercio y también juzga los litigios entreestados miembros. 

Organización de los Estados Americanos (OEA) 

EL 30 de abril de 1948, 21 países se reunieron enBogota para adoptar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, conla cual confirman su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberaníade cada uno de los países. Esta integrada por 35 países, todos los paísesAmericanos menos Cuba. 

Funciones: Consolidala paz y seguridad en el continente. Promover y consolidar las democraciasrepresentativas, respetando las políticas de no intervención. Prevenir losposibles problemas y asegurar la solución de las disputas que pudieran surgirentre los países miembros. Fomente la cooperación en el desarrollo económico,social y cultural. 

G-77 

Fue establecida el 15 de enero de 1964 por los 77países en desarrollo firmantes de la Declaración conjunta de los países.Inicialmente lo conformaban 77 países pero ahora lo integran 133, aun así sunombre se mantiene debido al significado histórico. 

Funciones:Coordina un programa de cooperación en campos como el comercio, industria,alimentación. Ofrece a los países en desarrollo que promueven intereses económicoscolectivos y aumentan sus capacidades de negociación. Promueve la cooperacióneconómica y técnica de los países en vías de desarrollo. 

Liga Árabe 

Fue creadaen el Cairo en 1945, ya que Egipto y otros países árabes deseaban unacooperación mas estrecha que no supusiera la perdida de autonomía de una unióntotal, fue fundada por 7 países y en la actualidad esta conformada por 23. 

Funciones: Reforzar los vínculos entre los estados miembros,coordinar sus políticas y promover sus intereses comunes. Estimula medidas paraluchar contra el crimen y se ocupan de temas laborales. Coordina las políticas.

http://www.taringa.net/posts/info/10305182/La-formacion-de-bloques-economicos-politicos-y-militares.html

un bloque económico es la conformación de una asociación entre varios países de una región. el objetivo principal de

este mecanismo de integración es la promoción de modelos de vinculación económica, desarrollo y liberalización

Page 5: bloques economicos

económica. además, busca encontrar procedimientos para agilizar las discusiones y los acuerdos frente a otros

bloques o mecanismos multilaterales.

estas organizaciones internacional es agrupan a conjuntos de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en

el comercio internacional  y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la

conformación de bloques de países tiene motivos políticos. estas formas de unión entre países se realizan a partir de

la firma de tratados internacionales  que pueden ser de distintos tipos. la mayoría de los bloques comerciales en la

actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no

regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación.

 

existen mecanismos de integración entre los bloques comerciales, estos pueden ser:

 

los mecanismos de integración económica se basan en diferentes convenios acordados entre los países para permitir

un mayor grado de cooperación económica por la reducción de las barreras atributivas y no atributivas. pueden

distinguirse:

área de aranceles preferenciales: se caracteriza por la reducción de aranceles entre dos o más países. esta reducción

cubre apenas algunos pocos productos.

área de libre comercio: se caracteriza por la reducción parcial total de aranceles entre los miembros que integran el

bloque; cada país conserva sus aranceles externos en relación con los miembros. el libre comercio entre los países

socios queda imitado a los productos que contengan pocos o ningún componente importados de afuera del área.

unión aduanera: se caracteriza por la liberación del comercio recíproco de todos los bienes producidos por los socios

y la adopción de una política arancelaria común en relación con el resto del mundo. las normas arancelarias son

comunes.

mercado común: se caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios y factores; además, por la utilización de un

arancel exterior común. los países miembros deben armonizar sus políticas nacionales para garantizarla libre

movilidad del trabajo y del capital.

unión económica: es el grado más elevado de integración. se caracteriza por conformar un mercado común donde,

además, existe una moneda única y total armonización de las políticas económicas de los países miembros.

 

algunos de los principales bloques económicos mundiales son:

 

el nafta es uno de los bloques económicos más distinguidos a nivel mundial, que surgió como afianzamiento de los

lazos amistosos de tres países vecinos. este acuerdo entró en vigencia en el año 1994, y relaciona a los estados unidos

mexicanos, estados unidos de américa y canadá, es decir, norteamérica en su totalidad.

las negociaciones para el tratado comienzan en el año 1990 con méxico y estados unidos, que compartían el propósito

de pactar el libre comercio. posteriormente en el mismo año canadá mostró interés  en formar parte de lo que luego

Page 6: bloques economicos

sería el nafta. termina por concretarse en 1994, desde entonces vigente, teniendo como objetivos principalmente la

fluidez y la transparencia en las operaciones  comerciales, buscando quitar obstáculos e igualar las capacidades para

negociar, buscando un comercio ecuánime con beneficios equitativos.

luego de 12 años de regir este tratado, han aumentado las comercializaciones entre estos tres países, las relaciones

amistosas han progresado. vale aclarar que las relaciones ee.uu. – canadá y ee. uu. – méxico son más sólidas que

méxico – canadá, esto nos demuestra el liderazgo  de los estados unidos de norte américa en el bloque. dando como

consecuencia una mayor influencia y dominio  en todos los aspectos. esto es lo que lleva a los habitantes de los otros

dos países a tener ciertos desacuerdos y disconformidades de la forma en que se maneja el bloque. la mayor

disconformidad es la posición que han tomado méxico y canadá con respecto al terrorismo, siendo que éstos nunca

han presentado ataques terroristas y en la actualidad son temas que preocupan a los habitantes.

el menos favorecido en este bloque es méxico, es cierto que su pobreza ha disminuido, pero lo que respecta a lo social

está teniendo grandes crisis con ee. uu., son cada vez más los incidentes en las fronteras y aumenta el rechazo el uno

por el otro. la posición de canadá no se modificó demasiado de antes de ingresar al bloque, ya que siempre su

principal comerciantes fue ee. uu. y solamente estableció una mejor relación con méxico.

estos tres países unidos, midiendo su importancia en el mundo, tienen la capacidad de hacerle frente a las grandes

economías como las de oriente; esta es una de sus tantas proyecciones a futuro. pero si las cuestiones sociales no

mejoran, será muy difícil seguir actuando en equipo.

luego de concluir el trabajo , nuestra apreciación concluye en qué los roles en el bloque se van a tener que equiparar,

dejando de la los malos liderazgo para poder actuar de forma conjunta, y dejar de hacerlo de acuerdo a la

conveniencia de cada uno, porque eso dificulta las relaciones y tarde o temprano influirá en los resultados que es lo

que más importa. si no se cumplen las normas pactadas a comienzo del bloque, se obtendrá el mismo resultado a que

si el bloque no hubiera existido.

 

mercosur es el mercado común de américa del sur. esta agrupación regional está formada por argentina; brasil,

paraguay y uruguay. en marzo de 1991 en paraguay se firma el “tratado de asunción” que constituyó un mercado

común entre estos países. bolivia y chile son también socios de este acuerdo.

la realidad del mercosur

muchos de los "propósitos" del proceso de integración no se han logrado en la práctica. por eso, a pesar del nombre

"mercado común del sur", el mercosur no es un mercado común. se trata, en verdad, de una zona de libre comercio, o,

si se quiere, de una unión aduanera imperfecta o incompleta. esto se debe a varias circunstancias:

la liberalización del comercio intrazonal en el mercosur aún no es plena (por ejemplo, los sectores azucarero y

automotor están exceptuados del arancel cero intrazonal).

si bien existe un arancel externo común para muchas mercaderías, hay numerosas excepciones al mismo, y los

estados partes tienen la facultad de confeccionar una lista en la que se indican qué bienes quedan exceptuados de

dicho arancel, pudiendo modificarla semestralmente.

Page 7: bloques economicos

en el mercosur no existe una concreta coordinación de las políticas comerciales entre los estados partes (ello

normalmente exige la creación de un código aduanero común, que en el mercosur no existe).

en el mercosur no existe la libre circulación de capitales, servicios o personas.

no obstante lo anterior, el 3 de agosto de 2010 se avanzó un gran paso al aprobarse un código aduanero por parte de

todos los miembros plenos.

 

 

[

la unión europea en 1993 varios países europeos firman el tratado de maastrich que creó la unión europea, esta

organización económica, social y política está integrada por alemania, austria, bélgica, dinamarca, españa, finlandia,

francia, grecia, irlanda, italia, luxemburgo, países bajos, portugal, reino unido y suecia. la unión europea mantiene la

unidad económica mediante una política económica de iguales condiciones y una moneda única: el euro. la unidad

política se aplica mediante el establecimiento de la ciudadanía europea, aplicando políticas de seguridad comunal de

los países. el consejo de la unión europea es la principal institución de toma de decisiones de la unión europea (ue).

cada país de la ue ejerce alguna vez la presidencia del consejo, por rotación, durante un período de seis meses. en las

reuniones del mismo acuden los ministros –depende de la orden del día, sean asuntos exteriores o agricultura, etc.- de

cada estado. este consejo de ministros de asuntos generales y asuntos exteriores coordina y programa los distintos

objetivos que se emprenden. la secretaría general, con sede en bruselas, se encarga del trabajo administrativo. cuando

un nuevo estado quiere pertenecer a la unión europea la decisión será tomada por unanimidad en el consejo.

 

asociación de naciones del sureste asiático (asean)   esta organización fue creada en agosto de 1967. entre sus

objetivos principales estaban el fomento de la paz y estabilidad regional, así como, el crecimiento económico. la

asean tiene vínculos con japón y la unión europea. está conformada por: indonesia, malasia, filipinas, singapur,

tailandia, brunei, vietnam, laos, myanmar y camboya. a partir de 1992 se establece una zona de libre comercio en la

región.

asociación de asia del sur para la cooperación regional saarc se establece a partir del 8 de diciembre de 1985 con los

jefes de estado de bangladesh, bután, india, maldivas, nepal, pakistán, y sri lanka. la saarc provee una plataforma de

trabajo en conjunto y espíritu de compañerismo para las poblaciones del sur de asia. su objetivo principal es

promover el desarrollo económico y social de los estados miembros.

 

 tigres asiáticos: los tigres del sudeste asiático surgieron entre 1945 y 1990, en el contexto de la guerra fría. se los

comenzó a ver como potencias. los principales países que se han desarrollado tan vertiginosamente fueron singapur,

hong kong, taiwán y corea, demostraron un crecimiento en calidad , cantidad y bajo precio  en

Page 8: bloques economicos

susproductos  alcanzando mercados  internacionales. a mediados de 1950 apuntaron a los avances tecnológicos y

apolíticas  sustitutivas de importación , orientándose luego a las exportaciones . estos países han

cambiadoparadigmas  mundiales .

en poco tiempo , los países del sudeste asiático pasaron a ser países de escaso crecimiento como contrapartida de

bajos salarios  de los trabajadores, lo cual resulto atractivo para empresas  extranjeras que se instalaron en la región .

la inversión favoreció el resurgimiento de la economía , pero siempre y cuando éstas tendieran a los intereses

nacionales, a la competitividad  y a las expectativas del empresariado local.

este avance tuvo efectos en cada uno de los países, como es el caso de hong kong, (antigua colonia  británica, ahora

perteneciente a china ) las inversiones  extranjeras dentro del proceso  de modernización tuvieron un

marcadocontrol  por parte del estado . en taiwán, las industrias  mecánicas y petroquímicas consideradas estratégicas

pertenecen a empresas públicas, controlando que las importaciones  no sean mayores que las exportaciones. en corea

existe un fuerte proteccionismo al sector industrial respecto de la competencia  extranjera e incluso al ingreso de

capitales. en cambio , en singapur, las multinacionales ocupan un lugar fundamental que en el resto de la región.

debido a la limitación de tierras y recursos  naturales, el crecimiento general no podía apoyarse en la exportación  de

productos primarios, constituyendo la industria  el sector clave a estimular tanto en las importaciones como en las

exportaciones.

 

mercado común de áfrica austral y oriental comesa se originó hacia la década del sesenta, en un periodo post-

independencia de la mayoría de naciones africanas. se establece como un mecanismo de promoción subregional de

integración económica. pertenecen a comesa: angola, burundi, comoros, congo, djibouti, egipto, eritrea, etiopia,

kenia, libia, madagascar, malawi, mauricio, ruanda, seychelles, sudan, swazilandia, uganda, zambia, zimbabwe.

 

anzcerta (australia new zealand closer economic relations trade agreement o zona económica de libre comercio

entre australia y nueva zelanda)   es un tratado de libre comercio y cooperación vigente desde 1983 entre las

nacionales de nueva zelanda y australia.

 

 

 

 

 

 

                                    anexos:

 

bandera de la union europea.

Page 9: bloques economicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 bandera del mercosur.

 

 

 

 

 

                              bibliografía:

 

 

_ maria josé aguilera arilla, maria pilar gonzález yanci- geografía humana- editorial uned- primera edición noviembre

de 2007.

 

_miguel a. martínez; félix león; carlos martínez, otros- enciclopedia global interactiva- editorial grupo cultural, s.a.-

edición 29 septiembre de 2008.

 

links:

_http:// es. wikipedia.org/wiki/ bloque comercial - wikipedia, la enciclopedia libre.mht.

_ documents\geografía\unidad 3 - edufuturo.mht.

_ que es la integración económica los bloques económicos en el mundo.mht

Page 10: bloques economicos