Boca

26
Alumna. Gómez Rivera María Monserrat Dr. Abel Flores Lorenzano. Sección 17 Mayo 2014

Transcript of Boca

Page 1: Boca

Alumna. Gómez Rivera María Monserrat

Dr. Abel Flores Lorenzano.

Sección 17

Mayo 2014

Page 2: Boca

Cavidad Bucal

Contiene:

Los dientes dispuestos en

Lengua

dos arcos dentalesDividen la cavidad bucal en dos partes:

Vestíbulo bucal.

Espacio comprendido por la parte

posterior de los labios y la parte

anterior de los dientes.

Es semicircular, comunica con la cavidad

bucal propiamente dicha por los

intersticios interdentarios y por un espacio

situado detrás de os últimos molares.

Cavidad bucal propiamente

dicha.

Comprende la parte posterior de los

dientes hasta el istmo de las fauces.

Page 3: Boca

Labios de la boca (labia oris): Son dos formaciones musculo-mucosas

situadas en la parte anterior de la cavidad bucal.

Pared anterior: labios

Descripción

Cara anterior. Es cutaneomucosa

Labio superior: Filtrum

Surco nasolabial

tubérculo labial

Labio inferior: Surco mentolabial

Page 4: Boca

Constitución anatómica.

La piel: Rica en folículos pilosos y glándulas sebáceas.

La mucosa: Reviste la cara posterior.

Se continua sin línea de demarcación con la mucosa de las mejillas y de

las encías Surco gingivolabial

Interrumpido en la línea media

por un pliegue mucoso:

el frenillo del labio mas desarrollado

en el superior.

Page 5: Boca

Plano muscular:

• Musculo orbicular de la boca (cierra la boca)

• Recibe fascículos accesorios de diferentes

músculos de la cara (dilatadores)

Vascularización

Arteria labial sup. e inf.

Arterias accesorias: arteria infraorbitaria, facial

transversa y submentoniana

Page 6: Boca

Venasforman un plexo que drenan por la vena

facial y en parte por las venas

submentoniana

Vasos linfáticos

Labio superior: son drenados por loa

ganglios mandibulares

Labio inferior: Drenado por los ganglio

submandibulares o submentonianos

(para la parte yuxtamediana del labio)

Page 7: Boca

Nervios

Motores: n. Facial

(Rama marginal mandibular del n. Facial)

Sensitivos: n. Maxilar (n. infraorbitario)

n. Mandibular (n. Mentoniano)

Page 8: Boca

Constituida por tres planos: cutáneo, muscular y mucoso.

Paredes laterales: mejillas

Piel: muy vascularizada con numerosos folículos

pilosos.

Plano subcutáneo, rico en tejido adiposo que rellena

a la región anterior a la fosa infraorbitaria.

Cuerpo adiposo de la boca [bola adiposa de Bichat]

Capa muscular: musculo buccinador (lat.

Buccinare, tocar la trompeta).

Su etimología esta relacionada con la

participación del musculo en la

ejecución de este instrumento

(buccina, según los griegos).

Page 9: Boca

Inserciones

Atrás, en el rafe pterigomandibular. Adelante, en las

fibras del musculo orbicular de la boca. Arriba y abajo,

en el borde alveolar del maxilar y de la mandíbula.

En el se encuentran..

El musculo y su fascia son atravesados por el conducto parotídeo

Alrededor de este se encuentran a veces pequeñas glándulas salivales:

Las glándulas molares

Inervación

N. Facial, la parálisis del nervio vuelve a la mejilla fláccida, tanto que se levanta en cada movimiento respiratorio.

Función

Contracción: tira la comisura labial hacia atrás, lo que agranda el diámetro transversal de la boca mas grande y al mismo tiempo

disminuye el diámetro de la cavidad bucal

Cuando la boca esta cerrada: Contribuye a pasar el bolo alimenticio

Cuando esta abierta: expulsa el aire hacia adelante (de allí su acción para tocar instrumentos).

Buccinador

Page 10: Boca

Mucosa: Constituye la pared lateral del

vestíbulo bucal.

En el receso, frente al segundo molar se

encuentra el orificio del conducto parotídeo.

Atrás la mucosa se prolonga sobre el arco

palatogloso.

Adelante, se continua con la mucosa de los

labios

Vascularización e inervación de los carrillos.

Vascularización

-arteria temporal superficial (arteria facial transversa)

-arteria maxilar (arteria bucal)

-arteria facial.

Inervación

Motores: n. facial.

Sensitivos: n. Bucal (n.

Mandibular)

n. Infraorbitario (n. Maxilar)

Page 11: Boca

Paladar superior: paladar duro

El paladar esta formado por una parte ósea (2/3 anteriores) y un paladar blando

(1/3 posterior, que corresponde a la pared posterior).

Constitución anatómica.

Parte ósea: apófisis palatinas de los dos huesos maxilares

Láminas horizontales de los dos huesos palatinos.

Mucosa: muy adherida al plano perióstico

Presenta:Rafe palatino

Papila incisiva [tubérculo palatino]

Crestas transversales palatinas (1/3)

Page 12: Boca

Vascularización e inervación

Vascularización

-Arteria esfenopalatina

Arteria palatina descendente

Nervios

Sensitivos y motores: n. Palatino mayor

n. Nasopalatino

Dependen del ganglio pterigopalatino,

anexado al nervio maxilar.

Page 13: Boca

Paladar posterior: Paladar blando (velo

del paladar)

Paladar blando: formación fibromuscular. Su borde libre esta en

relación con la raíz de la lengua.

descripción:

Cara anterior: Continua al paladar duro.

Cara posterior: nasal, no es visible por el orificio de la boca. Presenta una

saliente levantada por los músculos de la úvula.

Borde anterior: corresponde al borde posterior del paladar blando

Borde inferior: marcado por la úvula. De la base de la úvula parten los arcos

del paladar blando en numero de 4:

dos arcos palatoglosos: unen el paladar blando a la raíz de la

lengua: músculos palatoglosos.

dos arcos palatofaringeos: unen el paladar a la pared lateral de

la faringe: músculos palatofaringeos.

Celda de la amígdala palatina

Istmo de las fauces:

• la raíz de la lengua.

• Los arcos palatoglosos

• Borde libre del paladar blando.

Limitado por formaciones musculares

Page 14: Boca

Constitución anatómica

Músculos

Músculos elevador del velo del paladar.

Musculo tensor del velo del paladar

Músculo palatogloso

Músculo palatofaríngeo

Músculo de la úvula

Vista posterior de la lengua y paladar blando.

Page 15: Boca

Musculo elevador del velo del

paladar[musculo periestafilino interno]

Vista inferior de la cara externa de la base

del cráneo.

Inserciones.

Se inserta en la parte anteroinferior de la porción petrosa del hueso

temporal (delante del conducto carotídeo)

Acción.Es elevador del velo del paladar y dilatador de la trompa.

Page 16: Boca

Musculo tensor del velo del paladar.

[periestafilino externo]

Inserciones

Fosa escafoidea, parte posteromedial de la base de la apófisis

palatina, en la porción del ala mayor que queda detrás y

medial al foramen oval.

Cara anterolateral del cartílago de la trompa auditiva.

Termina en un tendón que contornea en ángulo recto al

gancho de la apófisis pterigoides.

Este tendón se abre en abanico.

Su terminación es submucosa.

Acción

Tracciona lateralmente el velo del paladar, poniéndolo tenso y

dilata la trompa auditiva

Page 17: Boca

Músculo palatogloso[músculo glosoestafilino]

Constituye el armazón del arco palatogloso.

Inserciones

• Se origina en la raíz de la lengua por dos fascículos anteroposteriores.

• Sigue el margen de la lengua

• Se expande en el velo del paladar, para entremezclarse con su

homologo.

Función

Su contracción eleva la raíz de la lengua, desciende el velo del

paladar y estrecha el istmo de las fauces a manera de esfínter.Vista anterior

Page 18: Boca

Músculo palatofaríngeo[faringoestafilino]

Forma un armazón para el arco palatofaríngeo.

Inserciones

Detrás del rafe mediano y del musculo de la úvula

Entrecruza sus fibras con el musculo elevador del velo del paladar.

Termina en un fascículo faríngeo y un fascículo tiroideo, constituyen un esfínter

posterior insertado en el borde posterior de la xara lateral del cartílago tiroides

en su borde superior.

Desciende hacia atrás para terminar en el cartílago tiroides de la laringe, y en

la faringe donde se mezcla con el musculo constrictor superior de la faringe

Acción

Estrecha el istmo de las fauces, su contracción dilata la trompa auditiva, desciende

el velo del paladar y eleva la laringe y faringe.

Page 19: Boca

Músculos de la úvula [musculo palatoestafilino]

Inserciones

Se inserta sobre la espina nasal posterior.

Termina en el vértice de la úvula palatina.

Esta en contacto con el musculo elevador del velo del paladar.

Acción

Su contracción levanta la úvula.

Page 20: Boca

mucosa

Continúa a la mucosa nasal adelante y a la

mucosa faríngea atrás.

Contiene glándulas de tipo nasal atrás, y

bucales adelante.

Page 21: Boca

Vascularización e inervación

Arterias

Arteria palatina descendente (a. Maxilar)

Arteria palatina ascendente (a. Facial)

Arteria faríngea ascendente (a. Carótida externa)

NerviosSensitivos: 3 nervios palatinos (uno mayor y

dos menores.

Motores: Se reconocen dos orígenes: el nervio

mandibular y el plexo faríngeo

Musculo tensor del velo del paladar: el n.

Mandibular

Otros músculos: el plexo faríngeo les da ramos

Page 22: Boca

Anatomía funcional

Tiene acción considerable en la deglución.

Elevándose, asegura la apertura del istmo de las fauces y

crea un tabique entre la orofaringe y nasofaringe. (se

opone así al ascenso del bolo alimenticio a la

nasofaringe.)

Esta elevación es asegurada por los músculos elevador y

tensor de velo del paladar.

El cierre del istmo de las fauces, por influencia de los

músculos palatoglosos y palatofaríngeos permiten la

masticación y la succión.

Page 23: Boca

La contracción de los músculos elevador y tensor del velo

del paladar, dilatan la trompa auditiva. Esta contracción

favorece la libre circulación del aire desde la nasofaringe

hasta el oído medio, contribuyendo a nivelar las

presiones de aire entre ambos.

La parálisis del velo del paladar puede producir

modificaciones en la vos (vos nasal) y trastornos de la

deglución (regurgitación nasal).

Page 24: Boca

Pared inferior: piso de la

boca

Ocupado en la parte mediana por la lengua.

Paredes:

Pared inferior: formada por el músculo milohioideo.

Pared anterolateral: formada por la cara medial de la

mandíbula.

Pared medial: Constituida por el macizo muscular de

la lengua

Pared superior: La mucosa de la lengua se deprime

entre el borde alveolar y la lengua. En la línea

mediana esta levantada por el frenillo de la lengua, a

cuyos lados se ven los orificios de los conductos

submandibulares y sublinguales. Lateralmente la

mucosa esta levantada por las glándulas

sublinguales

Page 25: Boca

contenido

Su contenido se reúne en el piso de la celda sublingual.

En esta celda se encuentra el conducto submandibular, los nervios

lingual e hipogloso, la arteria sublingual con su vena y atrás, la

prolongación anterior de la glándula submandibular.

Page 26: Boca