boletin 6 maqueta - biolene.com · Se cree que el mecanismo de acción es debido a la...

12

Transcript of boletin 6 maqueta - biolene.com · Se cree que el mecanismo de acción es debido a la...

PRESENTACIÓN

Es nuestra política, como empresa de salud exportadora de pro-ductos a distintos países del mundo, participar de muestras,ferias y exposiciones internacionales.

En esta oportunidad, a través de Fundación Exportar (entidadcoordinadora del pabellón argentino en la feria), estaremos pre-sentes en el stand 811 de FIMESHOW 2004 -FloridaInternational Medical Expo- a desarrollarse los días 18 y 19 deAgosto en el Miami Beach Convention Center (Miami, Florida,EE.UU).

Esta Feria es de gran importancia para los objetivos comercialesde Biolene S.R.L. por cuanto es un punto de encuentro estraté-gico para el sector de la salud latinoamericano. Mantenemosnuestra presencia en esta Feria ininterrumpidamente desde elaño 1998.

Aprovechamos la oportunidad para agradecer especialmente alDr. Marco Antonio de Leija Gómez (titular de la firma mejicana Eti Gas SA de CV) por su gentil colaboración en este número delBoletín.

Además, queremos compartir, desde el nuevo espacio que ini-ciamos en el número anterior, una poesía del autor mejicanoElías M. Zacarías, que dedica estas palabras a su hijo al cumplirquince años.

Como siempre, nuestros más cordiales saludos.

BIOLENE S.R.L.

PRODUCTOS DE LA LÍNEA BIOLENE®

Cartuchos de O.E.:

para equipos BIO-GAS (Biomédica), Sterivac (3M), 3017 (Amsco),Quetzal, para cámaras especiales y otros equipos del mercado.

Material de empaque:

rollos de film de polietileno con indicador incorporado para O.E.

boletínBiolene

Es una publicación bimestral

de BIOLENE S.R.L.

Distribución gratuita.

Año 1 - nro. 6

Junio / Julio 2004

Administración y Ventas:

Constitución 2610 (C1254AAR)

Buenos Aires - Argentina

Tel. (+54 -11) 4308-5652 /

4308 4963 / 4941-8165

Fax (+54 -11) 4941-0346

Fábrica:

Tel./fax. (+54-220) 4920-506

(+54-220) 4920-507

[email protected]

www.biolene.com.ar

BIOLENE S.R.L.

3

DESINFECCIÓN

DEFINICIONES

Desinfección es la destrucción física o química de la mayo-ría de los microorganismos que producen enfermedad,excepto las esporas.

La desinfección no destruye todas las esporas que son lasformas inactivas de algunos microorganismos.

La desinfección se refiere a superficies inanimadas.

Hay tres niveles de desinfección:

·Baja: elimina la mayoría de las bacterias y algunos virus yhongos pero no la mico bacteria o las esporas bacterianas.

·Intermedia: elimina la mayoría de las bacterias y virus yalgunos hongos pero no mata esporas.

·Alta: elimina todos los microorganismos, excepto altonúmero de esporas.

Earl Spaulding desarrolló un sistema de clasificación para lainstrumentación a finales de los años 60. El sistema deSpaulding es usado para determinar los métodos apropia-dos para la preparación de los instrumentos médicos antesde su uso. La utilización del instrumento determina el nivelde desinfección que se requiere.

Las tres categorías de instrumentos son:

·Críticos: introducidos en áreas del cuerpo normalmenteestériles o dentro del sistema vascular.

·Semi-críticos: en contacto con membranas mucosasintactas y usualmente no penetran las superficies del cuer-po.

·No críticos: en contacto solamente con la piel intacta.

El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) publicaguías que son aceptadas para el control de las infeccionesen la comunidad.

Dr. Marco Antonio de Leija Gómez

Las guías del CDC usan la clasificación de Spaulding comola base para sus recomendaciones para la limpieza, desin-fección y esterilización de los materiales y equipos médi-cos.

TIPOS DE DESINFECTANTES

Algunos tipos de desinfectantes son usados en medicinaactualmente e incluyen:

Desinfectantes de superficie:

· Compuestos clorados

Las soluciones de Hipoclorito de sodio son ampliamenteusadas en la industria médica. Los compuestos de cloro soninactivados por proteínas y material orgánico y pueden sercorrosivos y relativamente inestables. La actividad es afec-tada por la temperatura, concentración, pH y la luz.

El mecanismo de acción está relacionado con la destruc-ción de las enzimas microbianas y la desnaturalización delas proteínas. El cloro puede inactivar bacterias, hongos,muchos virus y M. Tuberculosis en un período corto detiempo.

· Formaldehído

Usado en una solución de agua o alcohol. El nivel de desin-fección depende de la concentración pero es efectivo con-tra bacterias, virus, hongos, mico bacterias y esporas. Secree que el mecanismo de acción es debido a la desnatura-lización de proteínas y purina. Las desventajas incluyen elser irritante y potencialmente carcinogénico.

· Fenoles

Fue uno de los primeros agentes usados como desinfec-tante en los hospitales. Relativamente insoluble en agua.Existe controversia acerca de su acción esporicida y viruci-da. Los residuos de fenol en materiales porosos puedenproducir irritación tisular.

· Alcoholes

Más comúnmente usados como antisépticos. Actúan rápi-damente contra bacterias incluyendo M. Tuberculosis, hon-gos y muchos virus pero no matan esporas bacterianas.Inflamable, y se evapora.

Desinfectantes de alto nivel para instrumentos

· Glutaraldehído

Comúnmente usado en hospitales para desinfección deinstrumentos. Alcanza alto nivel de desinfección, incluyen-do destrucción de M. Tuberculosis. Tiene una excelentecompatibilidad con materiales y no es corrosivo para el ins-trumental. No es carcinogénico o teratogénico.

· Orto-ftalaldehído

La solución al 0,55% fue introducida en 1999. Mata todoslos hongos, virus y bacterias, incluyendo M. Tuberculosis.No es corrosivo a los metales y tiene buena compatibilidadcon los plásticos. Ha sido probado como no irritante y nosensibilizante.

· Peróxido de Hidrógeno

Es una solución poderosa, esterilizante y desinfectante. Esmás segura para el personal que el Glutaraldehído. Es viru-cida, esporicida, tuberculicida, bactericida y fungicida. Secoloca directamente en el contenedor sin necesidad demezclarlo, calentarlo, medirlo o activarlo. La acción rápidaalcanza la desinfección de alto nivel en 30 minutos y laesterilización en 6 horas a temperatura ambiente.

· Ácido Peracético

Las características de este agente son: fuerte poder oxidan-te, amplio espectro microbicida a bajas temperaturas, solu-ble en agua o lípidos, no es desactivado por acción de cata-lasas y peroxidasas tisulares, corrosivo sobre metales, noproduce residuos tóxicos, al 1 % no es irritante de piel ymucosas, las soluciones diluidas son inestables, es necesa-rio diluir en el momento del uso.

Se utiliza para la desinfección de circuitos de respiradores yfiltros de hemodiálisis, en las máquinas automáticas paraesterilizar instrumental quirúrgico, odontológico, endosco-pios y artroscopios.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Se requiere cierto conocimiento para seleccionar un desin-fectante. El Individuo que hace la selección debe estar

familiarizado con:

a) Los principios y prácticas del control de infecciones.

b) El tipo de microorganismos que se eliminarán.

c) La naturaleza y tipo de material de los artículos que sedesinfectarán.

d) Las medidas de protección del medio ambiente, pacien-te y personal.

La selección de un tipo particular de desinfectante se basa en:

a) Nivel de desinfección requerido.

b) Eficacia del producto seleccionado.

c) Limitaciones del producto.

d) Compatibilidad con los materiales que se desinfectarán.

e) Los métodos de limpieza que se necesitan antes de laexposición al desinfectante.

f) El tiempo que se requiere para el proceso de desinfec-ción.

g) El riesgo potencial de toxicidad o sensibilidad del perso-nal al agente.

h) Las necesidades de medidas protectoras del personal.

i) Las condiciones de almacenamiento del desinfectante.

j) El costo / efectividad.

k) El entrenamiento del personal antes de usarlo.

4

RIO DE LA PLATA S.R.L.Accesorios para Clínicas y Farmacias

General Güemes 186 - Salta / (0387) 4311747 / 4318489 Distribuidor de BIOLENE®

5

PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCIÓN DE

INSTRUMENTOS

· Limpieza· Enjuague y secado· Desinfección· Segundo enjuague y secado

Limpieza

El primer paso del proceso de desinfección es la limpieza.La limpieza remueve restos de tejido, moco, sangre, etc.,que podrían interferir con la acción del desinfectante.

Los instrumentos con partes removibles deberán desen-samblarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante,para asegurarse que todas las superficies se expondrán alprocedimiento de limpieza.

Aproximadamente 99.8% del material orgánico puede serremovido con una limpieza meticulosa. La limpieza puedeser acompañada de lavado manual o mecánico.

El agente seleccionado de limpieza deberá:

1. Ser capaz de remover tejido orgánico.

2. Capaz de prevenir depósitos flotantes.

3. Con baja formación de espuma.

4. Capaz de ser enjuagado completamente.

5. Compatible con los materiales que están siendo limpia-dos.

Los detergentes enzimáticos están específicamente diseña-dos para penetrar y desbaratar las proteínas y la materiaorgánica. Los agentes de limpieza deberán ser preparadosde acuerdo con las recomendaciones del fabricante encuanto a dilución, compatibilidad con los artículos, el usoadecuado y la temperatura de la solución.

Enjuague y secado

Después de la limpieza los instrumentos que se desinfecta-rán deberán ser enjuagados vigorosamente para removercualquier residuo de detergente.

Hay que secar cuidadosamente cada instrumento usandoaire para secar orificios y ranuras pequeñas para prevenir ladilución del desinfectante.

Desinfección

El desinfectante deberá ser preparado de acuerdo a lasrecomendaciones del fabricante, y etiquetado con el nom-bre del desinfectante, fecha de preparación, fecha de expi-

ración de la solución y las iniciales de la persona que pre-paró la solución.

Todos los desinfectantes deberán ser colocados en un con-tenedor tapado.

Deberán obtenerse tiras específicas de prueba del desin-fectante y realizarse controles de calidad de acuerdo conlas recomendaciones del fabricante. La concentración míni-ma efectiva (CME) deberá ser verificada usando las tiras deprueba específicas.

Si la CME está presente, los artículos que se desinfectaránpueden ser colocados en la solución.

Los artículos deberán desensamblarse y sumergirse com-pletamente en la solución.

Los lúmenes deberán ser irrigados con la solución para ase-gurar el contacto con todas las superficies.

Una vez que el período de tiempo recomendado ha trans-currido, los artículos serán removidos cuidadosamente deldesinfectante.

Después de la desinfección, enjuague y secado

Los artículos desinfectados deberán ser enjuagados conagua estéril. También puede usarse agua potable, depen-diendo de los procedimientos y las políticas del hospital.

Se recomiendan tres enjuagues separados para removerlos residuos del desinfectante.

Después del enjuague, los artículos deben ser secados yreensamblados para su uso.

EI aire puede usarse para asegurar el secado de los orificios.Los endoscopios flexibles pueden ser enjuagados con al-cohol y almacenados desensamblados.

6

EQUIPO PROTECTOR PARA EL PERSONAL

Cada institución tiene la obligación de proveer equipo deprotección adecuado (EPA) para los trabajadores que estánen contacto con materiales químicos o contaminados. Esresponsabilidad del personal que trabaja en el área dondelos instrumentos están siendo descontaminados, limpiadosy procesados, vestir los artículos de protección para el tra-bajo que se está realizando.

El EPA deberá minimizar la transferencia de microorganis-mos a los artículos que están siendo limpiados.El EPA deberá proteger a los trabajadores de organismospotencialmente patógenos que puedan estar presentes enlos artículos contaminados.

El EPA deberá incluir:

· Bata de manga larga o delantal para prevenir el contactodirecto con artículos contaminados y las superficies de tra-bajo.

· Gorro desechable o reusable que se lava diariamente.

· Mascarilla para proteger boca y nariz del contacto congotas o aerosoles.

· Lentes protectores con cubierta lateral.

· Guantes de trabajo rudo con manga larga, que puedenser hipoalergénicos, sin látex o talco para disminuir la posi-bilidad de sensibilización.

· Zapatos adecuados para disminuir la posibilidad de res-balones o caídas.

El Dr. Marco Antonio de Leija Gómezes titular de la firma mejicana Eti Gas SA de CV,

y autor del Manual «Esterilización yDesinfección», de donde ha sido tomado el

apartado que aquí publicamos.

7

INFORMES DE ANÁLISIS DEL ÓXIDO DEETILENO MARCA BIOLENE®

Los siguientes Informes de análisis han sido expedidos porel laboratorio Chemi Consult el 12 de septiembre de 2003.

El laboratorio Chemi Consult es: Laboratorio Acreditadopor la Federación Bioquímica y Laboratorio Certificado porel Consejo Profesional de Química. Consultoría inscripta en:Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo SustentableNº119 - Secretaría de Política Ambiental de la Pcia. deBuenos Aires Nº0656 - Secretaría de Energía de la NaciónNº150.

Con domicilio en: Rivadavia 195 - 1ro. B - (1642) San Isidro -Buenos Aires - ArgentinaTel: 4743.5473 - Fax: 4747.6025 / [email protected]

INFORME DE ANÁLISIS

Protocolo: 74.582

Muestra 4: Óxido de etileno marca BIOLENE®

Análisis: determinación de ingredientes activos, inertes eimpurezas.

Metodología: determinación de pureza del óxido de etilenopor cromatografía gaseosa. Residuo por gravimetría.

Resultados:-Pureza: 99,98% (sobre muestra seca)

-Impurezas volátiles: 0,021%

-Residuo total (por evaporación): 15mg / 100g

Analista: LFB (L. F. Bertello - Dr. en Química - QuímicoForense - M.P. 0226)

INFORME DE ANÁLISIS

Protocolo: 74.530

Muestra 1: cartucho de Óxido de etileno marca SA.

Análisis: determinación de ingredientes activos, inertes eimpurezas.

Metodología: determinación de pureza del óxido de etilenopor cromatografía gaseosa.

Resultados:-Pureza: 99,97% (sobre muestra seca)-Impurezas volátiles: Etanal 0,002% , Ácido acético 0,024 %

-Residuo total (por evaporación): 33,2mg / 100g

-Solubles en éter: 23,2 mg / 100g

-Resto insoluble: 10 mg / 100g

-Composición del residuo soluble en éter (en % de áreas depicos):

* Alcohol alifático de cadena larga: 12,81%

* Hidrocarburos pesados: 55,0%

* Ftalato de dioctilo: 2,25 %

A continuación se transcriben dos informes de análisis expedidos por dos laboratorios, uno nacio-nal -Chemi Consult-, y el otro extranjero -J. Muller Laboratories (PTY) LTD- , que certifican la cali-dad del Óxido de etileno distribuido por BIOLENE S.R.L.

Distribuidor de

BIOLENE® BIOMÉDICAJunín 1684 (ex 244) / (C.P. 3300) Posadas - Misiones

Tel. (03752) 438625 - Fax: (03752) 432404 / [email protected]

PROVEEDURIA MEDICA - BIOQUIMICA S. H.De MORCILLO, Dora y ZUCCHI, Alejandra

* Hay picos no identificables que pueden ser polí-meros de Óxido de etileno (polietilenglicoles de varios PM).

-Composición del insoluble: Polímero plástico.

Analista: LFB (L. F. Bertello - Dr. en Química - QuímicoForense - M.P. 0226)

Los siguientes Informes de análisis han sido expedidos porJ. Muller Laboratories (PTY) LTD -Reg. No. 80/04037/07,Analytical Chemists- el 10 de Diciembre de 1998.

Office & Laboratories at: 30 Marine Drive, Paarden Eiland7405, Rep. of South Africa. / Telephone: 27-021-5118301E-mail: [email protected]

CERTIFICATE OF ANALYSIS (REF. LN 811501-01-ST01-27)This is to certify that: the sample listed below was analysed.

Submitted by: Sidewinder cc (Box 6341, Welgemoed 7530,Attention: Mr. G. Ferguson).

Sample Type: Eo Gas CartridgeSample Marks: Biolene Cartridge BX 100

Date samples received: 25 November 1998.Date analysis started: 9 December 1998.Date analysis completed: 10 December 1998.

Analysis relates only to the sample/s tested.Analysis of gas phase by gas chromatography:

% V / V

Ethylene oxide: + 99.80

Nitrogen < 0.01

Carbon Dioxide < 0.01

Fluorocarbons < 0.01

Analyst: P. Johnson / Deputy Lab Manager: C. Visser

CERTIFICATE OF ANALYSIS (REF. LN 811501-02-ST01-27)This is to certify that: the sample listed below was analysed.

Submitted by: Sidewinder cc (Box 6341, Welgemoed 7530,Attention: Mr. G. Ferguson).

Sample Type: Eo Gas CartridgeSample Marks: XXXXXXX 100g

Date samples received: 25 November 1998.Date analysis started: 9 December 1998.Date analysis completed: 10 December 1998.

Analysis relates only to the sample/s tested.Analysis of gas phase by gas chromatography:

% V / V

Ethylene oxide: + 99.80 / Nitrogen < 0.01

Carbon Dioxide < 0.01 / Fluorocarbons < 0.01

Analyst: P. Johnson / Deputy Lab Manager: C. Visser

8

Insumos para Esterilización

Coronel Díaz 5 (1704) - Ramos Mejía - Tel. / Fax: 4658-2644 Cel. 15-4970-9479

Distribuidor de

BIOLENE® BIOMÉDICA

Damián J. Lagazio

Distribuidor de

BIOLENE®

BIOMÉDICA

Av. Córdoba 2436 (C1120AAT)Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Tel. 4961 - 0720 (Rotativas) / Fax: 4962 - 9975e-mail: [email protected]

CIPAR S.A.

9

La norma ISO 9001:2000 hace hincapié en tres aspectosfundamentales para que el Sistema de Gestión de laCalidad contribuya al crecimiento de una organización:

- Recursos Humanos.

- Infraestructura.

- Ambiente de Trabajo.

Es por esto que la Dirección debe propender a satisfacer lasnecesidades de su "cliente interno" (el Personal) y a lograrla conformidad con los requisitos del producto.

PROVISIÓN DE RECURSOS

Cuando la organización decide implementar un Sistema deGestión de la Calidad, asume el compromiso de determinary proporcionar los recursos necesarios para:

a) Implementar y mantener el Sistema de Gestión de laCalidad y asegurar la mejora continua de su eficacia.

b) Aumentar la satisfacción del cliente a través del cumpli-miento de sus requisitos especificados (por ejemplo: sobreel producto, sobre actividades de entrega y las posterioresa la misma).

RECURSOS HUMANOS

El personal que realice trabajos que afecten a la calidad delproducto debe ser competente (debe tener la suficienteeducación, formación, habilidades y experiencia), para des-empeñar correctamente las actividades del puesto que lefue asignado.

COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN

La organización debe:

a) Determinar la competencia necesaria del personal querealiza trabajos que afectan a la calidad del producto (porejemplo: a través de la definición de Perfiles de Puesto ade-cuados para cada actividad y la comprobación de que cadapersona asignada a un puesto cumple con el Perfil defini-do).

b) Proporcionar formación u otras acciones para satisfacerestas necesidades (por ejemplo: cuando ocurren cambiosde proceso, de metodologías, tecnológicos, administrati-vos, del Sistema de Gestión de la Calidad, cuando se quieremejorar el desempeño o simplemente por inquietud delpersonal).

c) Evaluar la eficacia de las acciones tomadas, por ejemplo,a través de la medición del desempeño del personal.

[módulo 3]

Lic. Mario SALATINO. Titular de la Consultora QAS 2000.

IS0 9001: 2000GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Lic. Mario SalatinoAv. Cabildo 2720 5˚F CP 1428 - Ciudad Autónoma de Bs. As. - Tel. 4788 4579 - Cel. 15 4940 5586 - E-mail: [email protected]

Consultoría enGestión de Calidad (ISO 9000), Gestión Ambiental (ISO 14000), Buenas Prácticas de Fabricación (ANMAT)

Amplia experiencia en Empresas de Salud.

10

Consultas: [email protected] / [email protected]

d) Asegurarse de que el personal ha tomado conciencia dela importancia de sus actividades y de su contribución allogro de los objetivos de la calidad definidos por laDirección.

e) Mantener los registros de la educación, formación, habi-lidades y experiencia. Tales registros cumplen la finalidadde proporcionar evidencia de conformidad con los requisi-tos que se hayan establecido (por ejemplo: Títulos,Certificados de cursos, Experiencias en otras empresas, etc.).

INFRAESTRUCTURA

La organización debe determinar, proporcionar y mantenerla infraestructura necesaria para lograr la conformidad delproducto.

La infraestructura comprende:

a) Edificios, espacio de trabajo y servicios asociados (ves-tuarios, baños, etc.).

b) Equipo hardware y software para los procesos.

c) Servicios de apoyo (por ejemplo: transporte, comunica-ción y asesoramiento externo).

Cabe destacar que todas estas características no son obli-gatorias si a la actividad de la organización no le es aplica-ble.

AMBIENTE DE TRABAJO

La organización debe determinar y gestionar el ambientede trabajo necesario para lograr la conformidad del pro-ducto.

Es de importancia considerar la correcta comunicacióninterna, la necesidad de generar un ambiente de trabajopositivo y consistente con las necesidades establecidas oimplícitas dentro de la organización. Como así también laaplicación de medidas de Control del Orden, la Limpieza yla Seguridad. Logrando de esta manera el aumento de laparticipación activa del personal, el cuidado del individuo ysu seguridad.

Es por esto que la correcta Gestión de los Recursos es fun-damental cuando hablamos de propender a la mejora con-

tinua de la organización, porque sólo la satisfacción del"cliente interno" de la organización generará el compromi-so del Personal en mejorar continuamente la Gestión de laCalidad.

Debemos tener en cuenta que el personal es una parte fun-damental para el correcto funcionamiento de una empresay que deben existir motivaciones que hagan "interesante"su permanencia.

En este tercer módulo, hemos considerado la "Gestión delos Recursos dentro de la organización", que como sepuede apreciar, resulta necesaria cuando pensamos en laoperación y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad,así como para la satisfacción de los clientes y de otras par-tes interesadas.

En el próximo número de este Boletín:

MÓDULO 4. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO.

Ser Hombre...

boletínBiolene nro. 6.Para recibir el Boletín bimestralmente en forma gratuita llámenos al

(011) 4308-4963 o escríbanos a [email protected]

Ser hombre, hijo mío, es pisar en las brazasdel miedo y seguir caminando.

Soportar el dolor de la carne en silencio yaridez en los ojos, mas dejar que las lágrimas

fluyan si el quebranto es del alma.

Es cercar el valor de prudenciay el ardor de cautela, sin torcer el propósito,

sin mellar la decisión forjada en el tesón,la paciencia, la razón, la experiencia

y la meditación.

Es pasar con los brazos ceñidos al cuerpo,los labios inmóviles, conteniendo el aliento

junto al castillo de arena(que es la felicidad que construyó otro hombre)

si con tu palabra, o al extender tu brazopudieras derribarle.

¡Porque arruinar la dicha de tu prójimo es másgrave, peor, que introducir

tu mano en el bolsillo para robarle!

Hijo mío, no desdeñes el oromás no dejes que el oro señoree tu vida.Acumula bastante para no tener nunca

que extender tu mano a la piedad de otro,y sí poder en cambio, poner algo

en la mano que hacia ti se extiende.

Y al que te pide un pan no les des un consejo.No te juzgues más sabio que aquél

que busca ayuda. Dále apoyo y aliento ycomparte su carga. Dále tu oro y tu esfuerzo,

y después dá el consejo.

Al temor no le pongas el disfraz del perdón;el valor, hijo mío, es la virtud más alta

y confesar la culpa el supremo valor.No eches pues en los hombros de tu

hermano la carga, ni vistas a los otroslas ropas de tu error.

Es tu deber, si caes, no obstante la caída,tu ideal y tu anhelo mantener siempre enhiestos;

y no buscar la excusa, ni encontrar la disculpa.Los héroes, hijo mío, nunca esgrimen pretextos.

La mentira es hollín, no te manches los labios.Y no ostentes ser rico, ser feliz o ser sabiodelante del que exhibe la llaga del fracaso.No subleves la envidia, la admiración, los celos;y busca la sonrisa, no busques el aplauso.

Y perdónale al mundo su error,si no valora tus merecimientos en lo que crees que

valen; (es probable hijo mío, que elmás justo evalúo es el que el mundo hace).

Y por fin, hijo mío:que no turbe tu sueño la conciencia intranquila;

que no mengüe tu dicha el despecho abrasivo,ni tu audacia flaquee ante la adversidad.No deforme tu rostro jamás la hipocresíay no toque tu mano, traición o deslealtad.

Y aún hay más, hijo mío:que al volver tu miradasobre el camino andadono haya lodo en tus pies,

ni se encuentre en tu huella una espiga,una mies, o una flor pisoteada.

Hijo mío, es esto lo que esa breve frase"Ser hombre" significa.

Por: Elías M. Zacarías (Poeta mexicano.Dedicó este poema a su hijo al cumplir 15 años)

López y Planes 551 - Telefax (03722) 441212 (líneas rotativas)

(H3500CFK) Resistencia - Chaco / e-mail: [email protected]

ESTERILIZADOR POR ÓXIDO DE ETILENOBIO-GAS mod.BM4

BIOMEDICA S.R.L.Admin. y ventas: Constitución 2610 - C1254AAR Buenos Aires - ArgentinaTel. (+54-11) 4308 4963 / 4308 5652 / 4941 8165 / Fax (+54-11) 4941 0346Fábrica: tel./fax: (+54-0220) 4920-506 / [email protected] - www.biomedica.com.ar

Controlador lógico programable (plc)Pantalla de control de funciones

Impresora de datos

Medidas de la cámara:400 mm x 400 mm x 1000 mm de profundidad

Capacidad aproximada 160 litros

Cámara de acero inoxidable