Boletín Barrio Adentro #1

6
Boletín informativo de la primera escuela de formación política Nuestra América, del Colectivo Frente Patriótico, de la Unidad de Procesos Populares -UPP-, la cual se realizó en el Barrio Buenos Aires, ubicado en la localidad cuarta San Cristóbal de la ciudad de Bogotá. Contenido del boletín “El Nacedor” Eduardo Galeano. pág. 2 Escuela de Formación Política Nuestra América. pág. 3 ¿Qué significa este hombre? pág. 4 Yo tuve un hermano, Julio Cortázar. pág. 6

description

Boletín informativo de la primera escuela de formación política Nuestra América, del Colectivo Frente Patriótico, de la Unidad de Procesos Populares -UPP-, la cual se realizó en el Barrio Buenos Aires, ubicado en la localidad cuarta San Cristóbal de la ciudad de Bogotá.

Transcript of Boletín Barrio Adentro #1

Page 1: Boletín Barrio Adentro #1

Boletín informativo de la primera escuela

de formación política Nuestra América,

del Colectivo Frente Patriótico, de la

Unidad de Procesos Populares -UPP-, la

cual se realizó en el Barrio Buenos Aires,

ubicado en la localidad cuarta San

Cristóbal de la ciudad de Bogotá.

Contenido del boletín

“El Nacedor” Eduardo Galeano.

pág. 2

Escuela de Formación Política Nuestra

América.

pág. 3

¿Qué significa este hombre?

pág. 4

Yo tuve un hermano, Julio Cortázar.

pág. 6

Page 2: Boletín Barrio Adentro #1

¿Por qué será que el Che

Tiene esta peligrosa

Costumbre de seguir naciendo?

Cuánto más lo insultan, lo manipulan,

Lo traicionan, más nace.

Él es el más Nacedor de todos.

¿No será porque el Che decía lo que

Pensaba y hacía lo que decía?

¿No será que por eso sigue siendo tan

Extraordinario, en un mundo donde

Las palabras y los hechos muy rara vez se encuentran,

y cuando se encuentran no se saludan,

Porque no se reconocen?

Page 3: Boletín Barrio Adentro #1

Escuela de formación política nuestra América

“la juventud tiene que crear. Una juventud que

no crea es una anomalía realmente”

Che Guevara.

El pensarnos una escuela de formación política

como elemento ideológico del fortalecimiento

político del colectivo frente patriótico, nos

ayuda a comprender la necesidad que como

organización de masas debemos adquirir a la

hora del estudio de la realidad.

Puesto que es nuestra labor avanzar en el

conocimiento critico de esta, lo cual nos

permita identificar el desarrollo histórico de la

lucha de clases en contexto, así Como en el

entendimiento del desarrollo que debemos

cumplir como organización que se encuentra

mediatizada por las dinámicas de una ciudad

inmersa en las contradicciones del sistema

capitalista imperante.

Es esta la necesidad de formarnos y

cualificarnos como elementos políticos

capaces de dirigir y orientar procesos de base

en la capital, la que nos trae a encontrarnos es

este escenario educativo; el cual lleva como

nombre de nuestra América, entendiendo

pues que la construcción política, económica y

filosófica de los movimientos populares

Americanos, nos han dado suficientes

elementos de debate y discusión que nos

permitirán avanzar en esta meta de

cualificarnos como sujetos políticos, críticos y

propositivos que sean capases de aportarle al

proceso de transformación de las estructuras

sociales.

La escuela de formación política cuenta con

tres componentes formativos que la

componen, de los cuales podemos garantizar

insumos políticos consolidados, que nos

servirán a la hora de enfrentar nuestros

trabajos organizativos en universidades,

barrios y secundarias.

Componentes formativos:

- Análisis de Coyuntura.

- Historia y practica de los movimientos

populares.

- Entendimiento y comprensión

contextual del marxismo leninismo.

El abordar estos tres elementos como

componentes formativos de la escuela Nuestra

América, no es intencional a la hora del

análisis de lo que pretendemos fomentar en

nuestros espacios formativos, dado a que

comprendemos que es de vital importancia el

debatir y construir desde lo ideológico

elementos políticos suficientemente

consolidados lo cual nos permita asumir

nuestro escenario organizativo de manera

mucho más política y de avanzada.

“el pueblo está convencido por experiencia de

que la representación popular es cero si no está

dotada de todo el poder” LENIN.

Page 4: Boletín Barrio Adentro #1

Con mano de piedra cae octubre sobre la

Colombia de abajo, lluvia y frio se

prodigan en el día y la luna sortea, de

noche, en un camino minado de estrellas.

Este país camina ahora en el desconcierto,

ese desfiladero a uno de cuyos lados

amenaza el barranco del olvido y la

desmemoria. En otro flanco, la memoria

se hace montaña y fusil.

La madrugada deshoja luces extraviadas

cuando, en una ciudad cualquiera, en una

casa cualquiera, en un cuarto frete a un

computador, un estudiante escribe un

ensayo: hoy es difícil, muchos piensan que

ya no hay salidas, que ya nadie lucha por

la liberación de los pueblos, pero nosotros

como futuros maestros y pedagogos de la

revolución podemos decir: el che no ha

muerto, el vuelve a caminar no solo- o no

preferentemente con el uniforme de

guerrillero o con el uniforme de las armas,

pero si con una propuesta ética de ser

mejor.

Hoy se sigue en la lucha y evidentemente

la camisa y el peso de la herencia política,

moral y ética del Che es demasiado grande

para cualquiera. Pero de alguna u otra

forma todos los movimientos rebeldes de

América Latina son herederos de la

rebeldía del Che, de su aspiración a un

mundo mejor, de la aspiración de un ser

humano libre y de la necesidad de luchar

por construir ese mundo y por convertirse

en ese hombre nuevo; pues somos

herederos del che no solo en los

movimientos armados y guerrilleros que

persisten y resisten en América Latina,

sino también en todos los movimientos

sociales, todas las organizaciones políticas

de izquierda, de esa gran mayoría de la

sociedad latinoamericana donde se

encuentra el pueblo oprimido y explotado.

Esta es una herencia muy grande, algo que

cualquiera no puede hacer, esto no

significa dejar todo, irse a la montaña,

tomar un fusil y desafiar el poder mundial,

sino que esa posibilidad de rebeldía y que

esa rebeldía se traduzca en un mundo

Page 5: Boletín Barrio Adentro #1

mejor para otros.

El problema ahora es que la figura del Che

está un poco envuelta en la bruma, en el

tiempo transcurrido desde su captura, en

la quebrada del Yuro y de su vil asesinato

en la escuelita de la Higuera Bolivia. Hay

discusiones sobre si el Che era bueno o

malo, si era militarista, si era muy

intolerante, si era un santo, si era un gran

hombre o no. Finalmente lo que sobrevive

a todas esas polémicas más o menos serias

y profundas, más o menos irrelevantes, es

la posibilidad de poder construir un

mundo mejor y seguir en la búsqueda y en

la construcción de ese hombre nuevo por

el que el comandante Guevara lucho.

Comandante Che Guevara, gracias por

sacarnos del letargo y por haber alzado

una bandera, que votos llevaran más lejos,

tras todas nuestras montañas y todas

nuestras sierras pero impulsados por el

amor y por la justicia.

CHE Guevara, te admiramos porque

preferiste la selva ingrata a la silla

ejecutiva, la lucha por la idea que las ideas

de lucha, como tantos; porque, con tu

hambre, tu asma y tu miseria, abrasaste la

tierra ajena, sin amigos y sin camaradas;

porque, acribillado a balazos, supiste

morir un día gallardamente.

Colectivo Frente Patriótico.

Page 6: Boletín Barrio Adentro #1

Yo tuve un hermano

No nos vimos nunca pero no importaba.

Yo tuve un hermano

Que iba por los montes mientras yo dormía.

Lo quise a mi modo, le tomé su voz

Libre como el agua.

Camine de a ratos, cerca de su sombra

no nos vimos nunca, pero no importaba.

Mi hermano despierto, mientras yo dormía.

Mi hermano mostrándome

Detrás de la noche, su estrella elegida.