Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

8
58 a Edición & Análisis Coyuntura Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

description

 

Transcript of Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

Page 1: Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

58a Edició

n

&AnálisisCoyuntura

Boletín, Facultad de Estudios Internacionaleswww.esumer.edu.co

Page 2: Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

Ed

ito

ria

l

&AnálisisCoyuntura

Boletín Coyuntura&Análisis58a Edición, julio 2015

Producción General

Dusan PrajDocente Tiempo Completo

Facultad de Estudios InternacionalesPBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227

E-mail: [email protected]

Columnistas

Turbulencia en los mercados�nancieros asiáticosLeonel Arango Vásquez

Economista y Máster en Banca y Finanzas.Estudiante Doctorado en Administración

E-mail: [email protected]

Puerto Rico en Bancarrota

Evasión �scal: la agenda global

Dusan PrajDocente Tiempo Completo

Facultad de Estudios InternacionalesPBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227

E-mail: [email protected]

El desprecio de la clase empresarialpor el pago a los tributosGermán Horacio Cardona Vélez

Docente Tiempo CompletoFacultad de Estudios Internacionales

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4119E-mail: [email protected]

Zanjada desavenencia por decretolimítrofe entre Colombia y Venezuela

Lisbeth Duarte HerreraDocente Tiempo Completo

Facultad de Estudios InternacionalesPBX: (57-4) 403 81 30 ext.4111

E-mail: [email protected]

EdiciónCatalina Muñoz Garzón

Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo@catamug

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258E-mail: [email protected]

Diseño y DiagramaciónAnderson Echavarría Severino

Analista de Comunicaciones@aes702

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228E-mail: [email protected]

Institución Universitaria EsumerCalle 76 N.80 - 126 Carretera al mar

PBX: (57-4) 403 81 30Fax: (57-4) 264 98 55

E-mail: [email protected]ín, Colombia – Surámerica

Page 3: Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co2

Turbulencia en losmercados financierosasiáticosA pesar de que los mercados han estado al tanto de lo que está sucediendo entre Grecia y sus acreedores (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), y que las conversaciones entre las partes se han tornado más tensas después de que el pueblo griego, el pasado domingo 5 de julio, dijera en las urnas (referendo), que no están de acuerdo con las políticas de austeridad que los acreedores quieren imponer a Grecia a cambio de un nuevo rescate financiero. Ahora aparece en escena una nueva preocupación: el comportamiento del mercado finan-ciero asiático, especialmente en relación con sus bolsas de valores.

A pesar de que la Bolsa de Japón ha sufrido pérdidas importantes en la última semana, el foco de atención está puesto en China. En este país se está presentando un problema con las operaciones a crédito, lo que se ha traducido en el desplome de las cotizaciones de muchas de las empresas listadas en bolsa (el caso más represen-tativo es el del Shangai Composite). Ante semejante situación, que entre otras cosas actúa como un agente desestabilizador en un mundo financiero ya bastante preocu-pado por el posible Grexit, las autoridades chinas decidieron suspender la cotización de las acciones de más de 1.300 empresas, con el ánimo de evitar una mayor caída en el índice Shangai Composite.

De igual manera y para generar un poco de tranquilidad y minimizar el accionar especulador de muchos agentes alrededor del mundo que apor-tarían mayor volatilidad al mercado, el Banco Popular de China ha manifes-tado que está dispuesto a aumentar el volumen de compra de acciones de varias de las empresas listadas en Bolsa, incluyendo acciones de empre-sas pequeñas y medianas que se han visto más golpeadas por la actual situación. Las dos bolsas de China con mayor actividad (Shangai y Shen-zen), sufren hoy por el cese de transacciones por parte de muchos inverso-res, de carácter privado e individual, que están dejando de operar, los cuales en conjunto representan una parte importante del volumen total de operaciones que se realizan en estas dos plazas bursátiles. Con todo esto, más empresas han suspendido la cotización de las especies, lo cual indica (según las últimas cifras de los medios), que aproximadamente 1.430 empresas han dejado de cotizar en bolsa de valores en China.

Los últimos días trajeron preocupaciones no solo por el destino de Grecia, sino también de Puerto Rico. El gobernador local anunció que la Isla no será capaz de pagar intereses de 1 billón de dólares, por no hablar de los 72 billones de dólares en total que deben a los propietarios de bonos de Puerto Rico. Estas sumas son "el fondo perdido", dijo.

Es importante recordar que Puerto Rico no cayó en esta situación de un momento a otro. Desde que Estados Unidos la ocupaba y posteriormente anexaba, la Isla sirvió principalmente como la fuente de dinero. Primero fueron los productores de azúcar, que pagaban a sus trabajadores bajos salarios pero cobraban precios excesivos por la misma y le ganaban millones de USD. Tras ellos aparecieron empresas textiles, farmacéuticas y petroleras que se beneficiaron de los bajos costos laborales y la exención del pago de impuestos federales. Incluso en los años 80 del siglo pasado, Puerto Rico fue la región más rentable del mundo para las empresas estadounidenses. Sin embargo, China, Bangladesh y Vietnam comenzaron a ofrecer la mano de obra aún más barata y desde 1996 la economía de la Isla no ha mostra-do crecimiento; cuando en 2006, el Congreso anuló la exención de impuesto, las empresas se fueron. Ahora la situación es más grave. Más del 40 % de los habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, el desempleo es oficialmente de más del 12 % y la economía está, desde el año 2006, en recesión.

La asesoría del Fondo Monetario Internacional –FMI-, recomendó a Puerto Rico reestructurar la deuda, aumentos de impuestos y recortes de gastos, en su gran mayoría, las mismas condiciones que tiene Grecia (pero con resultados no muy prometedores).

La Casa Blanca ha anunciado que no tiene intención de ayudar a Puerto Rico económicamente. A diferencia de Grecia, Puerto Rico - como el territorio de Estados Unidos - no puede declarar oficial-mente la bancarrota porque esa opción no la ampara ninguna ley del país norteamericano. Además, casi toda la deuda está en las manos de las instituciones financieras, con aproximada-mente la mitad de ellas en varios fondos de cobertura (Hedge Found).

La quiebra de Puerto Rico puede provocar una reacción en cadena. Los mayores dueños de deuda de Puerto Rico anunciaron que rechazan cualquier reestructuración de la deuda. La mayoría de los 180 fondos pueden caer junto con Puerto Rico (y sobre todo con sus clientes), pero el mayor peso parece caer sobre las empresas que asegu-raron los bonos de Puerto Rico en el mercado de derivados. A causa de esta situación, se puede observar la caída de las acciones de la compañía de seguros MBIA - su precio de mercado de valores se estima en 3,9 billones de USD, pero debido a los bonos puertorriqueños debe pagar al menos 4,5 billones USD-.

A los analistas les preocupa que Puerto Rico puede ser solo la punta del iceberg de la crisis de la deuda en el Hemisferio Occidental, así como Grecia desencadenó la crisis de deuda en Europa, para ambas crisis, la economía mundial no está preparada.

Por su parte, desde la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China, se han conocido las primeras impresiones de la situación actual, donde la autoridad reconoce que China vive en la actualidad una situación de pánico en sus bolsas de valores y que esto está dando lugar a que muchos inversores vendan masivamente muchas de las acciones que tienen en su poder con la esperanza de lograr un buen precio. ¿Qué consecuencias trae esto? Lógicamente, la venta en exceso de las acciones contribuye a que el precio de las mismas siga cayendo y esto alimenta más la espiral descendente de las cotizaciones, generando mayor nerviosismo y volatilidad y en muchas ocasiones, el efecto sicológico negativo que generan “las masas” de inversores vendedores es muy difícil de contener y controlar por parte de las respectivas autoridades. Es de destacar la posible existencia de un “efecto contagio” en otras plazas asiáti-cas. De hecho; en Singapur, Malasia, Filipinas, Indonesia y Tailandia, sus principales índices bursátiles han registrado descensos importantes, a saber, Straits Times, KLCI, PSEi, JCI y SET, respectivamente.

El medio masivo cnnexpansion.com, resume lo que está sucediendo con las acciones en China: en las últimas semanas los mercados de valores han eliminado hasta 2 billones de riqueza de los inversores; el mercado ha oscilado hasta 10% en cuestión de horas; millones de accionistas están aterrorizados y finalmente, en un minuto el precio de las acciones sube hasta en un 6% y al minuto siguiente el precio cae un 5%.

Page 4: Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

A pesar de que los mercados han estado al tanto de lo que está sucediendo entre Grecia y sus acreedores (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), y que las conversaciones entre las partes se han tornado más tensas después de que el pueblo griego, el pasado domingo 5 de julio, dijera en las urnas (referendo), que no están de acuerdo con las políticas de austeridad que los acreedores quieren imponer a Grecia a cambio de un nuevo rescate financiero. Ahora aparece en escena una nueva preocupación: el comportamiento del mercado finan-ciero asiático, especialmente en relación con sus bolsas de valores.

A pesar de que la Bolsa de Japón ha sufrido pérdidas importantes en la última semana, el foco de atención está puesto en China. En este país se está presentando un problema con las operaciones a crédito, lo que se ha traducido en el desplome de las cotizaciones de muchas de las empresas listadas en bolsa (el caso más represen-tativo es el del Shangai Composite). Ante semejante situación, que entre otras cosas actúa como un agente desestabilizador en un mundo financiero ya bastante preocu-pado por el posible Grexit, las autoridades chinas decidieron suspender la cotización de las acciones de más de 1.300 empresas, con el ánimo de evitar una mayor caída en el índice Shangai Composite.

De igual manera y para generar un poco de tranquilidad y minimizar el accionar especulador de muchos agentes alrededor del mundo que apor-tarían mayor volatilidad al mercado, el Banco Popular de China ha manifes-tado que está dispuesto a aumentar el volumen de compra de acciones de varias de las empresas listadas en Bolsa, incluyendo acciones de empre-sas pequeñas y medianas que se han visto más golpeadas por la actual situación. Las dos bolsas de China con mayor actividad (Shangai y Shen-zen), sufren hoy por el cese de transacciones por parte de muchos inverso-res, de carácter privado e individual, que están dejando de operar, los cuales en conjunto representan una parte importante del volumen total de operaciones que se realizan en estas dos plazas bursátiles. Con todo esto, más empresas han suspendido la cotización de las especies, lo cual indica (según las últimas cifras de los medios), que aproximadamente 1.430 empresas han dejado de cotizar en bolsa de valores en China.

&AnálisisCoyuntura

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co3

Fuentes

http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/07/03/por-que-el-mercado-de-valores-de-china-asusta-tanto

http://es.investing.com/news/noticias-del-mercado-de-valores/p%C3%A9rdidas-en-la-mayor%C3%ADa-de-las-bolsas-del-sudeste-asi%C3%A1tico-durante-la-apertura-277721

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/65100-panico-en-las-bolsas-chinas-las-caidas-de-mas-del-10-fuerzan-multiples-suspensiones-de-valores

http://www.elconfidencial.com/mercados/cronicas/cronica-del-ibex/2015-07-08/altibajos-en-las-bolsas-a-medida-que-pasan-las-horas-hacia-el-grexit_919329/

Autor Leonel Arango Vásquez

Los últimos días trajeron preocupaciones no solo por el destino de Grecia, sino también de Puerto Rico. El gobernador local anunció que la Isla no será capaz de pagar intereses de 1 billón de dólares, por no hablar de los 72 billones de dólares en total que deben a los propietarios de bonos de Puerto Rico. Estas sumas son "el fondo perdido", dijo.

Es importante recordar que Puerto Rico no cayó en esta situación de un momento a otro. Desde que Estados Unidos la ocupaba y posteriormente anexaba, la Isla sirvió principalmente como la fuente de dinero. Primero fueron los productores de azúcar, que pagaban a sus trabajadores bajos salarios pero cobraban precios excesivos por la misma y le ganaban millones de USD. Tras ellos aparecieron empresas textiles, farmacéuticas y petroleras que se beneficiaron de los bajos costos laborales y la exención del pago de impuestos federales. Incluso en los años 80 del siglo pasado, Puerto Rico fue la región más rentable del mundo para las empresas estadounidenses. Sin embargo, China, Bangladesh y Vietnam comenzaron a ofrecer la mano de obra aún más barata y desde 1996 la economía de la Isla no ha mostra-do crecimiento; cuando en 2006, el Congreso anuló la exención de impuesto, las empresas se fueron. Ahora la situación es más grave. Más del 40 % de los habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, el desempleo es oficialmente de más del 12 % y la economía está, desde el año 2006, en recesión.

La asesoría del Fondo Monetario Internacional –FMI-, recomendó a Puerto Rico reestructurar la deuda, aumentos de impuestos y recortes de gastos, en su gran mayoría, las mismas condiciones que tiene Grecia (pero con resultados no muy prometedores).

La Casa Blanca ha anunciado que no tiene intención de ayudar a Puerto Rico económicamente. A diferencia de Grecia, Puerto Rico - como el territorio de Estados Unidos - no puede declarar oficial-mente la bancarrota porque esa opción no la ampara ninguna ley del país norteamericano. Además, casi toda la deuda está en las manos de las instituciones financieras, con aproximada-mente la mitad de ellas en varios fondos de cobertura (Hedge Found).

La quiebra de Puerto Rico puede provocar una reacción en cadena. Los mayores dueños de deuda de Puerto Rico anunciaron que rechazan cualquier reestructuración de la deuda. La mayoría de los 180 fondos pueden caer junto con Puerto Rico (y sobre todo con sus clientes), pero el mayor peso parece caer sobre las empresas que asegu-raron los bonos de Puerto Rico en el mercado de derivados. A causa de esta situación, se puede observar la caída de las acciones de la compañía de seguros MBIA - su precio de mercado de valores se estima en 3,9 billones de USD, pero debido a los bonos puertorriqueños debe pagar al menos 4,5 billones USD-.

A los analistas les preocupa que Puerto Rico puede ser solo la punta del iceberg de la crisis de la deuda en el Hemisferio Occidental, así como Grecia desencadenó la crisis de deuda en Europa, para ambas crisis, la economía mundial no está preparada.

Por su parte, desde la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China, se han conocido las primeras impresiones de la situación actual, donde la autoridad reconoce que China vive en la actualidad una situación de pánico en sus bolsas de valores y que esto está dando lugar a que muchos inversores vendan masivamente muchas de las acciones que tienen en su poder con la esperanza de lograr un buen precio. ¿Qué consecuencias trae esto? Lógicamente, la venta en exceso de las acciones contribuye a que el precio de las mismas siga cayendo y esto alimenta más la espiral descendente de las cotizaciones, generando mayor nerviosismo y volatilidad y en muchas ocasiones, el efecto sicológico negativo que generan “las masas” de inversores vendedores es muy difícil de contener y controlar por parte de las respectivas autoridades. Es de destacar la posible existencia de un “efecto contagio” en otras plazas asiáti-cas. De hecho; en Singapur, Malasia, Filipinas, Indonesia y Tailandia, sus principales índices bursátiles han registrado descensos importantes, a saber, Straits Times, KLCI, PSEi, JCI y SET, respectivamente.

El medio masivo cnnexpansion.com, resume lo que está sucediendo con las acciones en China: en las últimas semanas los mercados de valores han eliminado hasta 2 billones de riqueza de los inversores; el mercado ha oscilado hasta 10% en cuestión de horas; millones de accionistas están aterrorizados y finalmente, en un minuto el precio de las acciones sube hasta en un 6% y al minuto siguiente el precio cae un 5%.

Puerto Rico en Bancarrota

Page 5: Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co4

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/posconflicto-en-colombia/15659117

http://www.larepublica.co/la-rse-y-el-posconflicto_255391

http://www.semana.com/nacion/articulo/foro-sobre-posconflicto-con-petroleros/369096-3

http://pactoglobal-colombia.org/

Autor Dusan Praj

Fuentes

http://www.eurasiareview.com/02072015-puerto-rico-needs-economic-freedom-not-bailouts-analysis/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+eurasiareview%2FVsnE+%28Eurasia+Review%29

http://www.reuters.com/article/2015/06/30/us-usa-puertorico-idUSKCN0P91QA20150630?feedType=RSS&feedName=businessNews

http://www.goldcore.com/us/gold-blog/global-debt-time-bomb-ticks-puerto-rico-is-next/

http://abcnews.go.com/Politics/wireStory/white-house-federal-bailout-puerto-rico-32105294

El término “evasión”, relacionado con el recaudo de los tributos, ocupa grandes titulares en los medios de comuni-cación, asociado a la “malicia” puesta en práctica y desarrollada por quienes son responsables de pagar los impues-tos. Quienes recaudan los impuestos, de otro lado, también se quejan de los innumerables recursos a los que acuden los comerciantes y productores cuando se trata de reconocer ante el Estado el pago de los tributos. Un tema que debiera estar controlado, por debajo del 3%, llega a porcentajes impensados y los evasores se convierten en un flagelo tan peligroso como la violencia. Defraudar al Estado es una práctica que reta la inteligencia y hace mejores a quienes se interesan en lograrlo.

Los últimos días trajeron preocupaciones no solo por el destino de Grecia, sino también de Puerto Rico. El gobernador local anunció que la Isla no será capaz de pagar intereses de 1 billón de dólares, por no hablar de los 72 billones de dólares en total que deben a los propietarios de bonos de Puerto Rico. Estas sumas son "el fondo perdido", dijo.

Es importante recordar que Puerto Rico no cayó en esta situación de un momento a otro. Desde que Estados Unidos la ocupaba y posteriormente anexaba, la Isla sirvió principalmente como la fuente de dinero. Primero fueron los productores de azúcar, que pagaban a sus trabajadores bajos salarios pero cobraban precios excesivos por la misma y le ganaban millones de USD. Tras ellos aparecieron empresas textiles, farmacéuticas y petroleras que se beneficiaron de los bajos costos laborales y la exención del pago de impuestos federales. Incluso en los años 80 del siglo pasado, Puerto Rico fue la región más rentable del mundo para las empresas estadounidenses. Sin embargo, China, Bangladesh y Vietnam comenzaron a ofrecer la mano de obra aún más barata y desde 1996 la economía de la Isla no ha mostra-do crecimiento; cuando en 2006, el Congreso anuló la exención de impuesto, las empresas se fueron. Ahora la situación es más grave. Más del 40 % de los habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, el desempleo es oficialmente de más del 12 % y la economía está, desde el año 2006, en recesión.

El desprecio dela clase empresarial por

el pago a los tributos

La asesoría del Fondo Monetario Internacional –FMI-, recomendó a Puerto Rico reestructurar la deuda, aumentos de impuestos y recortes de gastos, en su gran mayoría, las mismas condiciones que tiene Grecia (pero con resultados no muy prometedores).

La Casa Blanca ha anunciado que no tiene intención de ayudar a Puerto Rico económicamente. A diferencia de Grecia, Puerto Rico - como el territorio de Estados Unidos - no puede declarar oficial-mente la bancarrota porque esa opción no la ampara ninguna ley del país norteamericano. Además, casi toda la deuda está en las manos de las instituciones financieras, con aproximada-mente la mitad de ellas en varios fondos de cobertura (Hedge Found).

La quiebra de Puerto Rico puede provocar una reacción en cadena. Los mayores dueños de deuda de Puerto Rico anunciaron que rechazan cualquier reestructuración de la deuda. La mayoría de los 180 fondos pueden caer junto con Puerto Rico (y sobre todo con sus clientes), pero el mayor peso parece caer sobre las empresas que asegu-raron los bonos de Puerto Rico en el mercado de derivados. A causa de esta situación, se puede observar la caída de las acciones de la compañía de seguros MBIA - su precio de mercado de valores se estima en 3,9 billones de USD, pero debido a los bonos puertorriqueños debe pagar al menos 4,5 billones USD-.

A los analistas les preocupa que Puerto Rico puede ser solo la punta del iceberg de la crisis de la deuda en el Hemisferio Occidental, así como Grecia desencadenó la crisis de deuda en Europa, para ambas crisis, la economía mundial no está preparada.

Page 6: Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

&AnálisisCoyuntura

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co5

AutorGermán Cardona Vélez

Los últimos días trajeron preocupaciones no solo por el destino de Grecia, sino también de Puerto Rico. El gobernador local anunció que la Isla no será capaz de pagar intereses de 1 billón de dólares, por no hablar de los 72 billones de dólares en total que deben a los propietarios de bonos de Puerto Rico. Estas sumas son "el fondo perdido", dijo.

Es importante recordar que Puerto Rico no cayó en esta situación de un momento a otro. Desde que Estados Unidos la ocupaba y posteriormente anexaba, la Isla sirvió principalmente como la fuente de dinero. Primero fueron los productores de azúcar, que pagaban a sus trabajadores bajos salarios pero cobraban precios excesivos por la misma y le ganaban millones de USD. Tras ellos aparecieron empresas textiles, farmacéuticas y petroleras que se beneficiaron de los bajos costos laborales y la exención del pago de impuestos federales. Incluso en los años 80 del siglo pasado, Puerto Rico fue la región más rentable del mundo para las empresas estadounidenses. Sin embargo, China, Bangladesh y Vietnam comenzaron a ofrecer la mano de obra aún más barata y desde 1996 la economía de la Isla no ha mostra-do crecimiento; cuando en 2006, el Congreso anuló la exención de impuesto, las empresas se fueron. Ahora la situación es más grave. Más del 40 % de los habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, el desempleo es oficialmente de más del 12 % y la economía está, desde el año 2006, en recesión.

La asesoría del Fondo Monetario Internacional –FMI-, recomendó a Puerto Rico reestructurar la deuda, aumentos de impuestos y recortes de gastos, en su gran mayoría, las mismas condiciones que tiene Grecia (pero con resultados no muy prometedores).

La Casa Blanca ha anunciado que no tiene intención de ayudar a Puerto Rico económicamente. A diferencia de Grecia, Puerto Rico - como el territorio de Estados Unidos - no puede declarar oficial-mente la bancarrota porque esa opción no la ampara ninguna ley del país norteamericano. Además, casi toda la deuda está en las manos de las instituciones financieras, con aproximada-mente la mitad de ellas en varios fondos de cobertura (Hedge Found).

La quiebra de Puerto Rico puede provocar una reacción en cadena. Los mayores dueños de deuda de Puerto Rico anunciaron que rechazan cualquier reestructuración de la deuda. La mayoría de los 180 fondos pueden caer junto con Puerto Rico (y sobre todo con sus clientes), pero el mayor peso parece caer sobre las empresas que asegu-raron los bonos de Puerto Rico en el mercado de derivados. A causa de esta situación, se puede observar la caída de las acciones de la compañía de seguros MBIA - su precio de mercado de valores se estima en 3,9 billones de USD, pero debido a los bonos puertorriqueños debe pagar al menos 4,5 billones USD-.

A los analistas les preocupa que Puerto Rico puede ser solo la punta del iceberg de la crisis de la deuda en el Hemisferio Occidental, así como Grecia desencadenó la crisis de deuda en Europa, para ambas crisis, la economía mundial no está preparada.

Incluso en Colombia, cada vez que está en el centro del debate la necesidad de unos mayores ingresos por parte del Estado que éste recauda con el fin de cumplir con sus fines, se alteran los ánimos de los responsa-bles, quienes empiezan a levantar las voces de rechazo en contra de los nuevos tributos. Estos argumentan que a su haber, solo están en la obligación de generar empleo, por tanto más impuestos reducirían sus rentabilidades. Es más, han introducido las estrate-gias de lobby ante el Congreso de la República, el cual debate las leyes y las crea, por tanto, los empresarios, que además tienen quien los represente, empiezan a influir para que el propósito de excluirse de dicha obligación se convierta en realidad.

Pero luego, son esos mismos empresarios los que terminan afectados porque al no contribuir, los fines del Estado no se pueden cumplir a cabalidad. Estamos en un territorio donde en primer lugar la vida no se garantiza por la falta de oportunidades y por la caren-cia de un sistema de salud competente; en segundo lugar, la convivencia se pone en entredicho y finalmen-te, la infraestructura es precaria y las instituciones débiles.

Es complejo entender que a la clase empresarial le genere tanta animadversión el pago de los tributos. Pues ellos, según Cesar García Novoa en su libro El Concepto del Tributo, los define como: “Ingreso públi-co que consiste en prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública como consecuencia del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públi-cos”.Según la teoría financiera, los ingresos son una entra-da material de fondos para el Estado. Partiendo de esta definición, se deriva el hecho de que contribuir con los gastos del Estado es una obligación, es decir, no queda al libre albedrío de cada quien. Es así como en el artículo 95 - numeral 9, cita:

“La calidad de colombiano enaltece a todos los miem-bros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Consti-tución implica responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.”

El Estado colombiano fue creado según el artícu-lo 2 de la misma Constitución, con unos fines esenciales, ellos son:

“Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los princi-pios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econó-mica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”.

De este artículo se deduce que el Estado colom-biano para poner en marcha lo allí idealizado, requiere de la instrumentalización de políticas públicas o programas que resuelvan los proble-mas que son de interés común o colectivo, tales como: salud, educación, medio ambiente, agua potable, vías para la competitividad, servicios públicos, seguridad, entre otros. Estos servicios o bienes que provee el Estado son para todos (empresarios y trabajadores), los disfrutamos todos y no pueden excluir a ningún colombiano.

Es así como la prosperidad económica, política y social es un clamor de todos y que tiene un valor, es decir, cuesta, tiene precio y así como esta prosperidad es para todos, todos debemos contribuir atendien-do al principio fundamental que subyace a los tributos (forma de contribución de los particulares), que es la capacidad econó-mica o mejor, la capacidad de generación de riqueza.

Por tanto este es un llamado para que los tributos no se vean como un obstáculo a la generación de empresas, sino al contrario, como un estímulo a la creación de las mismas dado que el Estado puede cumplir con su función y disponer el territorio para la libre creación de empresas.

Page 7: Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co6

Evasión fiscal:la agenda global

Autor Dusan Praj

Como todas las crisis económicas, la actual trajo como consecuencia la caída de los ingresos fiscales. Mientras que restringir la actividad económica podría ser beneficiosa, por ejemplo, para el medio ambiente, también puede generar menores ganancias, y por lo tanto, posiblemente, menos impuestos. En lugar de tomar ésta como una oportunidad para una importante reforma del sistema, los gobiernos decidieron rescatar los bancos usando los fondos públicos y de nuevo poner en marcha la actividad económica. Enormes gastos de dinero se han traducido en mayor endeuda-miento de los gobiernos.

Fuentes

http://gabriel-zucman.eu/files/JohannesenZucman2014

http://www.dollarsandsense.org/archives/2009/0509keeler.html

http://www.thisismoney.co.uk/money/news/article-2741357/G20-halt-global-game-tax-avoidance.html

http://www.ft.com/cms/s/0/96ec9414-39a6-11de-b82d-00144feabdc0.html#axzz3f8AprRsb La necesidad de aumentar los ingresos de los Estados ha dado lugar, desde 2009, al acuerdo de

los gobiernos más poderosos del mundo del G-20 sobre el tema de los paraísos fiscales. Islas del Caribe, así como Austria o Suiza, tuvieron que firmar al menos doce tratados internacionales sobre intercambio de información de los depósitos financieros.

La pregunta es: ¿Qué tan efectivos fueron estos acuer-dos?, según los datos más recientes, se puede concluir que estos nuevos acuerdos internacionales han dado lugar a un realineamiento de los depósitos en los paraí-sos fiscales. Sin embargo, no se ha logrado reducir la cantidad total de estos depósitos.

Una de las razones fue que un tercio de estos 12 acuer-dos lo firmaron países reconocidos como paraísos fiscales entre ellos y no con los países del origen de los depósitos. Así se creó la posibilidad de mudar los fondos de un paraíso fiscal hacia el otro. Por ejemplo, una vez firmado el acuerdo, Suiza disminuyó el volumen al 11% de los depósitos franceses en este paraíso montañoso. Sin embargo, los franceses los mudaron al otro lugar. Por ejemplo Chipre, que concluyó solo dos acuerdos, registró un incremento del 60% de depósitos debido a estos movimientos.

Otro problema con estos tratados internacionales es que en realidad no significan intercambio automático de datos, así que debido a estas formulaciones inconclusas, los EE.UU solo emitieron 894 solicitudes de la informa-ción sobre los depósitos financieros de sus ciudadanos en los paraísos fiscales. Al mismo tiempo, un banco

suizo admitió que más de 19.000 estadounidenses tienen cuenta en el mismo. La desproporción entre el número de solicitudes y la cantidad de cuentas en los paraísos fiscales es evidente.

Por lo tanto, muchos economistas argumentan a favor de un acuerdo global que podría impedir la evasión tributaria en el futuro y mejorar la recaudación de los impuestos para los estados. Según la Organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económicos –OCDE-: “En los países ricos, el aumento de los impuestos pagados entre los años 2009-2011, aumentó 14 billones de euros lo que significa que se descifró el destino de 350 billones de Euros depositados en los paraísos fiscales”. Indudablemente una suma enorme y difícilmente imaginable, sin embargo, es solo una pequeña fracción de los 6 trillones de Euros, la suma total depositada en los paraísos fiscales. A pesar de este logro, la iniciativa del G-20 en 2009 puede ser conside-rada solo un éxito limitado.

La pregunta sigue siendo si tiene sentido continuar los esfuerzos para la regulación de las empresas o si es mejor optar por localizar el consumo y la producción, regular la propiedad privada y abrir la posibilidad de acumular el capital indefinidamente.

Page 8: Boletín Coyuntura&Análisis 58ª Edición

&AnálisisCoyuntura

Boletín, Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co7

Zanjada desavenenciapor decreto limítrofe entreColombia y VenezuelaHace un par de semanas el estado colombiano dio a conocer su preocupación sobre el decreto 1787 expedido el 26 de mayo de 2015 por el presidente venezolano Nicolás Maduro, en el cual definía los límites marítimos de manera unilateral y deliberada entre Colombia y Venezuela, así como entre Venezuela y Guyana a través de las llamadas zonas de defensa integral marítima e insular (Zodimain), que buscaba incluir áreas marítimas pendientes de delimitación por décadas atrás.

A modo de antecedentes, es importante subrayar que el estado colombiano ha sorteado una historia de múltiples pérdidas territoriales por su negligencia, improvisación y desidia en materia de relaciones internacionales y política exterior. En este orden de ideas, el país ha perdido territo-rios como: Panamá (1903), área territorial en el extremo sur conocida como Trapecio Amazónico (1922), área territorial en el extremo norte entre la Guajira y Maracaibo (1941), cinco islas en el océano Atlántico, conocidas como Los Monjes (1952) y 75.000 kilómetros cuadrados de Mar Caribe (2012), como resultado del más reciente Fallo de la Haya por el litigio entre Colombia y Nicaragua.

No obstante, volviendo a la nueva controversia territorial esta vez entre Colombia y Venezuela, es preciso subrayar que por fortuna, dicha polémica se zanjó prontamente y además, por los canales diplomáticos. La Cancillería colombiana a través de una nota de protesta emitida el 17 de junio de 2015, llamó la atención sobre el hecho, e instó a un diálogo bilateral el cual pudo ser propiciado bajo el amparo de la Comisión Presidencial Negociadora (CONEG), entre Colombia y Venezuela (figura que existe desde el 14 de julio de 1990).

Autora Lisbeth K. Duarte Herrera

Como respuesta a la desavenencia acaecida, el gobierno venezolano derogó el citado decreto y promulgó el decreto 1859 que si bien explica y describe las (Zodimain), elimina las coordenadas geográficas objeto de disputa, donde por demás, efectivos militares venezolanos realizarían labores de patrullaje. Adicionalmente, el nuevo decreto reconoce la existencia de áreas marinas y submarinas pendientes por delimitación.

Varias lecciones dejo el impase anterior; primero que los canales diplomáticos son la vía para tramitar, a tiempo, los conflictos o desavenencias internacionales. Segundo, Colombia y Venezuela deben sentarse en un diálogo bilateral en aras de no seguir postergando el trazado de los límites sobre las aguas del golfo. Tercero, al margen de cualquier consideración política frente al gobierno venezolano, la buena salud de la cual gozan las relaciones bilaterales entre ambos países, posibilitó una pronta salida respecto a la situación y cuarto, no se pueden repetir errores e improvisaciones del pasado que le han costado vasto territorio al país.

Fuentes

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/colombia-debe-defender-sus-derechos-enrique-gaviria-lievano-columnista-el-tiempo/15981827

http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/decreto-de-venezuela-sobre-limites-maritimos/16061155

http://www.semana.com/nacion/articulo/los-diferendos-limitrofes-de-colombia-guyana-con-venezuela/431150-3

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150623_venezuela_colombia_respuesta_dp