Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · FARMACOLOGIA Ensayo de ... El Laboratorio...

15
Mayo 2017 Nº1 Boletín de Información de Medicamentos Centro Información de Medicamentos Servicio de Farmacia [email protected] http://www.humv.es/webfarma/ El boletín de información de medicamentos (BIM) es elaborado por el Centro de Información de Medicamentos del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Incluye resúmenes de los artículos de la literatura biomédica relacionados con medicamentos y considerados más interesantes. Los resúmenes son elaborados por farmacéuticos del Servicio de Farmacia del HUMV durante las sesiones bibliográficas semanales. Esta publicación pretende mantener actualizado al lector y servir de estímulo a la lectura. En este número… GENERAL ............................................................................................... 3 Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 3 Error ETIQUETADO clorhexidina alcohólica 0,5% (Fr: 250ml) ............... 3 CONSERVACION MEDICAMENTOS: Somatostatina 3 mg inyectable ..... 4 CARDIOLOGIA ...................................................................................... 5 Ácido tranexámico en pacientes sometidos a cirugía coronaria ............. 5 DIGESTIVO ............................................................................................ 6 Coste-efectividad de Vedolizumab en comparación con Infliximab, Adalimumab y Golimumab en pacientes con colitis ulcerosa ..................... 6 ENDOCRINOLOGIA ............................................................................... 6 Efecto de sacubitril/valsartan vs enalapril en el control glucémico en pacientes con fallo cardíaco y diabetes ...................................................... 6

Transcript of Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · FARMACOLOGIA Ensayo de ... El Laboratorio...

Mayo 2017 Nº1

Boletín de Información de Medicamentos

Centro Información de Medicamentos

Servicio de Farmacia

[email protected] http://www.humv.es/webfarma/

El boletín de

información de

medicamentos (BIM) es

elaborado por el Centro

de Información de

Medicamentos del

Servicio de Farmacia del

Hospital Universitario

Marqués de Valdecilla

(HUMV).

Incluye resúmenes de

los artículos de la

literatura biomédica

relacionados con

medicamentos y

considerados más

interesantes.

Los resúmenes son

elaborados por

farmacéuticos del Servicio

de Farmacia del HUMV

durante las sesiones

bibliográficas semanales.

Esta publicación

pretende mantener

actualizado al lector y

servir de estímulo a la lectura.

En este número…

GENERAL ............................................................................................... 3

Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 3

Error ETIQUETADO clorhexidina alcohólica 0,5% (Fr: 250ml) ............... 3

CONSERVACION MEDICAMENTOS: Somatostatina 3 mg inyectable ..... 4

CARDIOLOGIA ...................................................................................... 5

Ácido tranexámico en pacientes sometidos a cirugía coronaria ............. 5

DIGESTIVO ............................................................................................ 6

Coste-efectividad de Vedolizumab en comparación con Infliximab,

Adalimumab y Golimumab en pacientes con colitis ulcerosa ..................... 6

ENDOCRINOLOGIA ............................................................................... 6

Efecto de sacubitril/valsartan vs enalapril en el control glucémico en

pacientes con fallo cardíaco y diabetes ...................................................... 6

me

dic

am

en

tos

FARMACOLOGIA ................................................................................... 7

Modelo farmacocinético basado en el tiempo hasta la aparición de crisis para

lacosamida en monoterapia ........................................................................ 7

HEMATOLOGIA ..................................................................................... 8

Eltrombopag más inmunosupresión estándar en Anemia Aplástica ....... 8

NEUROLOGIA ........................................................................................ 9

Ensayo de pregabalina en ciática aguda y crónica ................................. 9

NEFROLOGIA ....................................................................................... 10

Comparación farmacocinética de las distintas formulaciones de tacrolimus.

................................................................................................................. 10

SEGURIDAD CLINICA .......................................................................... 11

Flutamida: casos graves de hepatotoxicidad asociados al uso fuera de las

condiciones autorizadas ........................................................................... 11

FACTOR VIII DE LA COAGULACIÓN: ¿diferencias en el desarrollo de

inhibidores según el tipo de medicamento? ............................................. 11

Asociación de la vacuna del virus del papiloma humano con el desarrollo de

carcinomas de queratinocitos ................................................................... 12

URGENCIAS ......................................................................................... 13

Prescripción de Opiáceos en situaciones de urgencia y riesgo de uso a largo

plazo ........................................................................................................ 13

3

GENERAL

Problemas de suministro de medicamentos

SULFADIAZINA Plata CERIO Nitrato (1% - 2,2%) (FLAMMAZINE CERIO CREMA) El laboratorio Alliance Pharmaceuticals Ltd informa que rotura de stock hasta finales de

2017 Disponible en HUMV: SulfaDIAZINA Plata 1% Crema Etomidato (HYPNOMIDATE® 20 MG 5 AMPOLLAS 10 ML) El Laboratorio titular Janssen-Pharma, S.L. informa del desabastecimiento nacional de

HYPNOMIDATE® (Etomidato 20 mg /10 ml AMPOLLA), sin fecha prevista de reabastecimiento. El servicio de Farmacia informa que su stock actualmente es 0 por lo que no se puede dispensar.

Se ha confirmado con el Servicio de Anestesia, que en su lugar, esté disponible

ETOMIDATO -LIPURO 20 mg/ 10 ml EMULSION INYECTABLE: - mismo principio activo - misma concentración - misma dosificación Farmacia dispone stock suficiente de esta presentación (ETOMIDATO -LIPURO) para

abastecer las necesidades habituales. HYPNOMIDATE® está incluido en el carro de paradas y como en el último

desabastecimiento (junio 2016) será sustituido por ETOMIDATO -LIPURO hasta nuevo aviso.

Información sobre problemas de abastecimiento y las medidas adoptadas en nuestro

hospital en página WEB del Servicio de Farmacia (intranet) en “Problema de suministro de medicamentos”

Error ETIQUETADO clorhexidina alcohólica 0,5% (Fr: 250ml) El laboratorio SALA (Reig Jofre) ha notificado (Aquí) que hay un error en el etiquetado de

los lotes L05 y L06 de Menacol 70 250ml (clorhexidina alcohólica 0,5% (Fr: 250ml))

Donde debería decir clorhexidina se indica Cetilpiridinio, pero el producto es correcto,

únicamente es error de etiquetado. Como el producto es correcto, Farmacia seguirá dispensando el producto pese a lote

afectado y enviará alerta de devolución de todos aquellos botes no empezados cuando Farmacia reciba nuevo lote (estimado 8/5/2017)

CONSERVACION MEDICAMENTOS: Somatostatina 3 mg inyectable Excepcionalmente, Farmacia HUMV ha recibido un pedido del laboratorio GP PHARM que

es de conservación en Nevera. Farmacia va a dispensarlo para volver a comercial de Tª ambiente. Por favor, revise su stock y compruebe conservación:

ACCORD: Tª AMBIENTE GP PHARM: NEVERA

5

CARDIOLOGIA

Ácido tranexámico en pacientes sometidos a cirugía coronaria El ácido tranexámico reduce el riesgo de sangrado entre los pacientes sometidos a

cirugía cardíaca, pero no está claro si esto conduce a mejores resultados. Además, existe la preocupación de que el ácido tranexámico pueda tener efectos protrombóticos y proconvulsivos.

Material y método: ensayo con un diseño factorial 2 por 2, asignación al azar de

pacientes con cirugía coronaria y riesgo de complicaciones perioperatorias a recibir aspirina o placebo y ácido tranexámico o placebo. El resultado primario incluyó la muerte y complicaciones trombóticas (infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular, embolismo pulmonar, insuficiencia renal o infarto intestinal) dentro de los 30 días posteriores a la cirugía.

Resultados: de los 4662 pacientes incluidos, 4631 se sometieron a cirugía; 2311 fueron

asignados al grupo ácido tranexámico y 2320 al grupo placebo.

Resultado primario en 386 pacientes (16,7%) del grupo ácido tranexámico y en 420 pacientes (18,1%) del grupo placebo (riesgo relativo, 0,92 (0,81 a 1,05; p = 0,22).

El número total de unidades de productos sanguíneos que se transfundieron durante la hospitalización fue de 4331 en el grupo con ácido tranexámico y 7994 en el grupo placebo (p < 0,001).

En el 1,4% de los pacientes del grupo ácido tranexámico y en el 2,8% de los pacientes del grupo placebo (p = 0,001), se produjeron hemorragias mayores o taponamientos cardíacos que provocaron reoperación, y se produjeron convulsiones en 0,7% y 0,1%, respectivamente (p = 0,002 por la prueba exacta de Fisher).

Conclusión: los autores concluyen que entre los pacientes sometidos a cirugía

coronaria, el ácido tranexámico se asoció con un menor riesgo de sangrado que el placebo, sin mayor riesgo de muerte o complicaciones trombóticas en los 30 días posteriores a la cirugía. El ácido tranexámico se asoció con un mayor riesgo de convulsiones postoperatorias.

N Engl J Med 2017; 376:136-148. Enlace

DIGESTIVO

Coste-efectividad de Vedolizumab en comparación con Infliximab, Adalimumab y Golimumab en pacientes con colitis ulcerosa

El objetivo del estudio fue examinar el impacto clínico y económico del vedolizumab en comparación con el infliximab, adalimumab y golimumab en el tratamiento de la colitis ulcerosa activa (CU) de moderada a grave en el Reino Unido.

Material y método: Se utilizó un modelo analítico de decisión para comparar vedolizumab con otros tratamientos biológicos (infliximab, adalimumab y golimumab) para el tratamiento de pacientes naive con CU en el Reino Unido. Los datos de eficacia se obtuvieron de un meta-análisis en red utilizando placebo como comparador. Además, se obtuvieron otros datos como costes unitarios, efectos adversos, o mortalidad. Los resultados incluyeron años de vida ajustados por calidad (QALYs). Se presentaron relaciones coste-efectividad incrementales para el vedolizumab en comparación con otros productos biológicos. Se realizaron análisis de sensibilidad probabilísticos univariados y multivariados para evaluar la robustez del modelo y la incertidumbre de los parámetros.

Resultados: El modelo predijo que los pacientes naive tratados con vedolizumab acumularían más QALY que los pacientes tratados con otros productos biológicos. Los resultados incrementales sugieren que el vedolizumab es un tratamiento rentable en comparación con el adalimumab (relación incremental coste-efectividad de £ 22,735 / QALY) y dominante en comparación con infliximab y golimumab. Además, el vedolizumab es rentable independientemente de la variación en cualquiera de los parámetros de partida.

Conclusión: Los autores concluyen que el tratamiento con vedolizumab mejora QALY,

aumenta el tiempo en la remisión y la respuesta, y es una opción de tratamiento rentable en comparación con todos los otros tratamientos biológicos para los pacientes naive con UC activa de moderada a grave.

MR Wilson et al. Eur J Health Econ. 2017 Mar 08. Enlace

ENDOCRINOLOGIA

Efecto de sacubitril/valsartan vs enalapril en el control glucémico en pacientes con fallo cardíaco y diabetes

Sacubitril/valsartan, combinación de inhibidores del receptor de angiotensina y neprilisina, mejora la morbilidad y mortalidad en pacientes con fallo cardiaco con reducción de la fracción de eyección (HFrEF), comparado con enalapril, y mejora la sensibilidad a insulina en pacientes hipertensos con obesidad. Se evaluó el efecto de sacubtril/valsartan vs

7

enalapril en la HBA1c y en el tiempo hasta el inicio del uso de insulina o hipoglucemiantes orales en estos pacientes.

Material y método: análisis post-hoc del ensayo clínico PARADIGM, en el que se incluyeron 3778 pacientes con diabetes o HbA1c ≥6,5% en el screening de 8399 pacientes con HFrEF, que fueron aleatorizados a recibir tratamiento con sacubitril/valsartan o enalapril. De estos pacientes, el 98% tenía diabetes tipo II. Se evaluó el cambio en HbA1c, triglicéridos, colesterol HDL e IMC. Se comparó el tiempo hasta el inicio de hipoglucemiantes orales o insulina en sujetos previamente no tratados entre ambos grupos de tratamiento.

Resultados: no hubo diferencias significativas entre las concentraciones de HbA1c entre los grupos en el momento del screening.

Durante el primer año de seguimiento, la concentración de HbA1c disminuyó en 0,16% (SD 1,40) en el grupo de enalapril y 0,26% (SD 1,25) en el grupo de sacubitril/valsartan (reducción entre grupos 0,13%, IC95% 0,05–0,22, p=0,0023).

Las concentraciones de HbA1c fueron persistentemente más bajas en el grupo de sacubitril/valsartan tras 3 años de seguimiento (reducción entre grupos 0,14%, IC95% 0,06–0,23, p=0,0055).

El nuevo uso de insulina fue un 29% más bajo en el grupo de sacubitril/valsartan (114 [7%] pacientes) comparado con pacientes que recibieron enalapril (153 [10%]; HR 0,71, IC95% 0,56–0,90, p=0,0052).

Similarmente, fueron menos los pacientes que comenzaron con hipoglucemiantes orales (0,77, 0,58–1,02, p=0,073) en el grupo de sacubitril/valsartan.

Conclusión: Los pacientes con diabetes y HFrEF englobados en el estudio PARADIGM-HF que recibieron sacubitril/valsartan tuvieron una reducción mayor y más prolongada en la HbA1c que los que recibieron enalapril. Estos datos sugieren que sacubitril/valsartan podría mejorar el control glucémico de estos pacientes.

The Lancet Diabetes & Endocrinology. 2017: 5(5)p333–340. Enlace

FARMACOLOGIA

Modelo farmacocinético basado en el tiempo hasta la aparición de crisis para lacosamida en monoterapia

Se llevó a cabo un estudio con el fin de cuantificar la relación entre la exposición a lacosamida en monoterapia y la probabilidad de crisis, simulando el efecto que tendría modificar el régimen de dosificación.

Material y método: se desarrollaron modelos estructurales del tiempo transcurrido hasta el evento para los abandonos de tratamiento (no debidos a falta de eficacia) y las crisis, empleando datos de 883 pacientes epilépticos adultos recién diagnosticados, con crisis tónico-clónicas focales o generalizadas, que participaron en un estudio de comparación de la

eficacia de lacosamida y carbamazepina de liberación controlada en monoterapia. Estos modelos se utilizaron para simular el efecto de modificar la pauta inicial.

Resultados: se describieron datos de tiempo hasta la aparición de crisis mediante una distribución de Weibull, estimándose los parámetros de forma separada para la primera y subsiguientes crisis.

El área bajo la curva de concentración diaria se relacionó de forma lineal con el efecto del tratamiento.

La gravedad de la enfermedad, expresada como el número de crisis en los 3 meses previos al inicio del estudio, fue un factor predictivo sólido de la probabilidad de crisis: los pacientes con 7-50 crisis al inicio mostraron un riesgo de crisis 2,6 veces mayor (IC 90% = 2,01-3,31) en comparación con las 2-6 crisis de referencia.

Las simulaciones sugirieron que una dosis inicial de 400 mg diarios en pacientes con >7 crisis al inicio del tratamiento podría resultar, potencialmente, en un aumento del 8% en el número de pacientes sin crisis durante 6 meses, en comparación con una dosis inicial de 200 mg diarios.

Los pacientes que recibieron lacosamida mostraron un riesgo de abandono ligeramente menor que los que recibieron carbamazepina.

Conclusiones: los autores concluyen que la gravedad inicial de la enfermedad fue el factor predictivo más importante de la probabilidad de crisis. Las simulaciones sugieren que una dosis inicial objetivo >200 mg/día podría beneficiar a los pacientes con enfermedad más grave.

Clin Pharmacokinet. 2017 Mar 13. Enlace

HEMATOLOGIA

Eltrombopag más inmunosupresión estándar en Anemia Aplástica

La anemia aplásica adquirida es el resultado de la destrucción mediada por el sistema inmune de la médula ósea. En pacientes con anemia aplásica refractaria a la inmunosupresión, eltrombopag, un agonista sintético del receptor de la trombopoyetina, condujo a aumentos clínicamente significativos en los conteos sanguíneos en casi la mitad de los pacientes. Se combinó la terapia inmunosupresora estándar con eltrombopag en pacientes previamente no tratados con anemia aplásica grave.

Material y método: Se incluyeron 92 pacientes en el estudio, dividiéndose éstos en tres cohortes diferenciadas entre sí en el momento de iniciación y la duración del régimen de eltrombopag (la cohorte 1 recibió eltrombopag del día 14 a 6 meses, la cohorte 2 del día 14 a 3 meses y la cohorte 3 del día 1 a 6 meses) Todos recibieron además terapia inmunosupresora. Las cohortes se analizaron por separado. El resultado primario fue la respuesta hematológica completa a los 6 meses. Los criterios de valoración secundarios incluyeron la respuesta global, la supervivencia, la recaída y la evolución clonal del cáncer mieloide.

9

Resultados: La tasa de respuesta completa a los 6 meses fue 33% en la cohorte 1, 26% en la cohorte 2 y 58% en la cohorte 3.

Las tasas de respuesta general a los 6 meses fueron del 80%, 87% y 94%, respectivamente.

Las tasas de respuesta completa y global en las cohortes combinadas fueron más altas que en nuestra cohorte histórica, en la que la tasa de respuesta completa fue del 10% y la tasa de respuesta global fue del 66%.

En una mediana de seguimiento de 2 años, la tasa de supervivencia fue del 97%; Un paciente falleció durante el estudio por una causa no hematológica.

Se observaron incrementos marcados en la celularidad de la médula ósea, número de células CD34 + y frecuencia de progenitores hematopoyéticos.

Las tasas de recaída y evolución clonal fueron similares a nuestra experiencia histórica.

Se produjeron erupciones severas en dos pacientes, lo que resultó en la interrupción temprana del eltrombopag.

Conclusión: Los autores concluyen que la adición de eltrombopag a la terapia inmunosupresora se asoció con tasas marcadamente más altas de respuesta hematológica entre los pacientes con anemia aplásica grave que en una cohorte histórica

N Engl J Med 2017; 376:1540-1550, April 20, 2017. Enlace

NEUROLOGIA

Ensayo de pregabalina en ciática aguda y crónica

La ciática puede producir un dolor muy intenso e incapacitante, y su evidencia con respecto a los tratamientos médicos es limitada. Pregabalina es eficaz en el tratamiento de algunos tipos de dolor neuropático. En este estudio se examinó si la pregabalina puede reducir la intensidad de la ciática.

Material y método: ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en pacientes con ciática. Los pacientes fueron asignados al azar a recibir pregabalina a una dosis de 150 mg / día que se ajustó a una dosis máxima de 600 mg / día o placebo durante un máximo de 8 semanas.

El resultado primario incluyó la puntuación de la intensidad del dolor en las piernas en una escala de 10 puntos en la semana 8 y en la semana 52 (con 0 indica que no hay dolor y 10 es el peor dolor posible).

Los resultados secundarios incluyeron el grado de discapacidad, la intensidad del dolor de espalda y las medidas de calidad de vida en puntos de tiempo a lo largo de un año.

Resultados: de los 209 pacientes incluidos en el ensayo, 108 recibieron pregabalina y 101 recibieron placebo. Después de la aleatorización, se determinó que 2 pacientes en el grupo de pregabalina no eran elegibles y se excluyeron de los análisis.

En la semana 8, la puntuación media no ajustada de la intensidad del dolor de pierna fue de 3,7 en el grupo de pregabalina y de 3,1 en el grupo de placebo (diferencia de medias ajustada, 0,5; -0,2 a 1,2; p = 0,19).

En la semana 52, la puntuación media no ajustada de la intensidad del dolor en las piernas fue 3,4 en el grupo pregabalina y 3,0 en el grupo placebo (diferencia de medias ajustada, 0,3; -0,5 a 1,0; p = 0,46).

No se observaron diferencias significativas entre los grupos con respecto a ningún resultado secundario en la semana 8 o en la semana 52.

Se notificaron un total de 227 efectos adversos en el grupo de pregabalina y 124 en el grupo de placebo. Los mareos fueron más frecuentes en el grupo de la pregabalina que en el grupo de placebo.

Conclusión: los autores concluyen que el tratamiento con pregabalina no redujo significativamente la intensidad del dolor en las piernas asociado con la ciática y no mejoró significativamente otros resultados, en comparación con el placebo, a lo largo de 8 semanas. La incidencia de efectos adversos fue significativamente mayor en el grupo de la pregabalina que en el grupo placebo.

N Engl J Med 2017; 376:1111-1120. Enlace

NEFROLOGIA

Comparación farmacocinética de las distintas formulaciones de tacrolimus.

Se trata de un estudio aleatorizado, prospectivo, cruzado con dos brazos de 3 periodos. Es el primer estudio farmacocinético que compara las tres formulaciones de tacrolimus (de liberación inmediata dos veces al día [IR-Tac]; de liberación prolongada una dosis diaria (ER-Tac) y la nueva formulación de dosis diaria [LCPT].

Método: Se trató durante 7 días a pacientes estables trasplantados de riñón y se les realizó una analítica a las 24 horas. Se incluyeron 30 pacientes utilizando un factor de conversión para las dosis de 1:1:0,8 para IR-Tac: ER-Tac: LCPT, no se realizaron ajustes de dosis durante el estudio.

Resultados: La dosis media diaria fue de 6,0 mg (entre 4,0 y 8,0) para IR-Tac y ER-Tac y 4,8 mg (entre 3,3 y 6,3) para LCPT.

Se observó un aumento significativo de la exposición por mg, menor fluctuación diaria y un mayor tiempo hasta el alcance de la Cmax con LCPT respecto a IR-Tac y ER-Tac.

11

No se observaron diferencias significativas en las variables farmacocinéticas de ER-Tac e IR-Tac.

Estos datos permitieron realizar unas recomendaciones de conversión entre las distintas formulaciones: IR-Tac:ER-Tac, + 8%; IR-Tac:LCPT, - 30%; Er-Tac:LCPT, -36%.

Tras esta normalización, Cmax fue un 17% menor con LCPT que con ER-Tac e IR-Tac; el Cmin fue un 6% menor con LCPT comparado con IR-Tac y un 3% mayor comparado con ER-Tac.

Conclusiones: Los autores concluyen que existen diferencias significativas a nivel farmacocinético entre LCPT y las otras dos formulaciones.

American Journal of Transplantation 2017; 17: 432–442. Enlace

SEGURIDAD CLINICA

Flutamida: casos graves de hepatotoxicidad asociados al uso fuera de las condiciones autorizadas

Se han identificado casos graves de daño hepático en mujeres que recibían flutamida para

indicaciones no autorizadas como el tratamiento de hirsutismo, seborrea, acné y alopecia androgenética.

Se recuerda a los profesionales sanitarios que la única indicación autorizada para flutamida

es el carcinoma de próstata metastásico y no se recomienda su uso en mujeres para el tratamiento de las patologías arriba indicadas.

AEMPS. MUH (FV), 3/2017. Enlace

FACTOR VIII DE LA COAGULACIÓN: ¿diferencias en el desarrollo de inhibidores según el tipo de medicamento?

La formación de anticuerpos neutralizantes (inhibidores) contra el factor VIII (FVIII) de la

coagulación es una complicación conocida del tratamiento de los pacientes con hemofilia A con el tratamiento de sustitución. Estos inhibidores son generalmente inmunoglobulinas IgG dirigidas contra la actividad procoagulante del factor por lo que la formación de los mismos redunda en una pérdida sobre el control de los episodios hemorrágicos del paciente.

Recientemente, el Comité europeo para la evaluación de riesgos en farmacovigilancia (PRAC) ha finalizado la revisión acerca del riesgo de desarrollo de inhibidores tras la administración de medicamentos con FVIII de la coagulación en pacientes con hemofilia A no tratados previamente con estos productos.

Las principales conclusiones alcanzadas han sido las siguientes:

Dado que los estudios revisados difieren en diseño, poblaciones de pacientes incluidas y resultados, no puede concluirse que existan evidencias claras y consistentes que permitan establecer diferencias en cuanto al riesgo de desarrollo de inhibidores entre ambos tipos de FVIII (derivado del plasma o recombinante).

Debido a las diferencias existentes entre los productos individuales incluidos dentro de cada una de los dos tipos de FVIII, se considera que la evaluación del riesgo de desarrollo de inhibidores debería realizarse para cada uno de los medicamentos en lugar de a nivel del tipo de medicamento. El riesgo para cada medicamento individual continuará evaluándose a medida que se disponga de mayor evidencia al respecto procedente de estudios actualmente en marcha.

En base a ello, el PRAC recomienda actualizar la información de la ficha técnica y

prospecto de todos los medicamentos compuestos por el FVIII de la coagulación. El desarrollo de inhibidores será incluido, como reacción adversa de aparición muy frecuente entre los pacientes que no hayan recibido tratamiento previo con este tipo de productos, y con frecuencia de aparición poco frecuente en pacientes tratados previamente. Además, se especificará que el riesgo de sangrado es menor con niveles bajos de estos inhibidores que con niveles elevados.

AEMPS. MUH (FV), 4/2017. Enlace

Asociación de la vacuna del virus del papiloma humano con el desarrollo de carcinomas de queratinocitos

Los carcinomas de queratinocitos (KCs), que consisten en carcinomas de células

escamosas (SCC) y carcinomas basocelulares (CBC), son los tumores malignos más comunes. Varios factores de riesgo están implicados en su desarrollo. Para algunos SCC, particularmente aquellos en pacientes inmunocomprometidos, el papilomavirus humano (VPH) puede ser un factor importante.

El objetivo del estudio fue determinar si la vacunación tetravalente contra el VPH afectaría el desarrollo de KC en pacientes inmunocompetentes con antecedentes de KCs múltiples.

Material y método: Dos pacientes con un historial de múltiples KCs, un hombre de 70 años

(paciente 1) y una mujer de 80 años (paciente 2), fueron tratados en una clínica privada de dermatología. Cada paciente recibió 3 dosis de la vacuna tetravalente contra el VPH a los 0, 2 y 6 meses en 2013, y ambos pacientes se sometieron a exámenes de la piel en todo el cuerpo

13

al menos cada 3 meses. Los cánceres de piel probados mediante biopsia se registraron durante 16 meses (para el paciente 1) o 13 meses (para el paciente 2) después de la primera dosis de la vacuna y luego se compararon con el número de cánceres de piel probados por biopsia registrados durante un período similar antes de la primera dosis de la vacuna. El período de observación fue del 18 de octubre de 2011 al 21 de junio de 2014.

El objetivo primario del estudio fue el número de nuevos SCC y CBC después de la primera dosis de la vacuna tetravalente contra el VPH.

Resultados:

El paciente 1 tenía una media de 12 nuevos SCC y 2,25 nuevos BCC por año antes de la vacunación. Después de la vacunación, desarrolló 4,44 SCC y 0 BCC por año, es decir, experimentó una reducción del 62,5% en el desarrollo de SCCs y una reducción del 100% en el desarrollo de BCCs.

El paciente 2 tenía una media de 5,5 nuevos SCC y 0,92 nuevos BCC por año antes de la vacunación. Después de la vacunación, desarrolló 1,84 SCCs y 0 BCCs por año, con una reducción de 66,5% en SCCs y una reducción del 100% en BCCs.

La vacuna tetravalente contra el VPH fue bien tolerada por ambos pacientes y no tuvo efectos adversos.

Conclusión: Los autores concluyen que se observó una reducción de SCC y BCC en 2 pacientes después de la administración de la vacuna tetravalente contra el VPH. Estos hallazgos ponen de manifiesto la posibilidad de que el VPH pueda ser un factor de riesgo para el desarrollo cutáneo de SCC, y tal vez el desarrollo de BCC en pacientes inmunocompetentes. Por tanto, la vacunación con papilomavirus humano puede representar una estrategia eficaz, rentable, fácilmente disponible y bien tolerada para la prevención de KCs.

JAMA Dermatol. February 8, 2017. Enlace

URGENCIAS

Prescripción de Opiáceos en situaciones de urgencia y riesgo de uso a largo plazo

Las tasas de prescripción de opiáceos y las muertes por sobredosis relacionadas con los opiáceos se han cuadruplicado en los Estados Unidos durante las últimas tres décadas. Esta epidemia ha afectado cada vez más a la población anciana, entre los cuales las tasas de hospitalización por sobredosis se quintuplicaron de 1993 a 2012. Los riesgos de uso de opiáceos son particularmente pronunciados entre este tipo de pacientes, ya que son más vulnerables a sus efectos secundarios sedantes, incluso a dosis terapéuticas.

Con frecuencia se discute si el patrón de prescripción de los médicos ha sido el motor de esta epidemia en el uso de opioides. La prescripción ha aumentado y puede estar impulsado en parte por la alta variabilidad en la prescripción médica de opioides, y a su vez, esta

variabilidad puede reflejar la prescripción excesiva, más allá de lo requerido para el manejo adecuado del dolor.

Material y método: Para examinar la medida en que los médicos de urgencias del mismo hospital variaron en las tasas de prescripción de opiáceos, se estudió una muestra de pacientes que habían recibido tratamiento con opioides en urgencias no habiendo usado opioides en los 6 meses previos. Con el fin de entender cómo la exposición inicial a un opioide se relaciona con los resultados posteriores, se identificaron los prescriptores de opioides de alta intensidad y baja intensidad dentro de cada hospital (de acuerdo con los cuartiles relativos de las tasas de prescripción dentro del mismo hospital) y se examinaron tanto las tasas de uso a largo plazo de opioides como las hospitalizaciones futuras entre los pacientes tratados por estos dos grupos de prescriptores.

Para ello, se realizó un análisis retrospectivo en el que participaron pacientes que habían realizado una visita a urgencias desde 2008 hasta 2011 no habiendo recibido recetas de opioides en los seis meses anteriores a esa visita. Se comparó la tasa de consumo de opioides a largo plazo, definida como 6 meses de suministro de estos opioides, en los 12 meses posteriores a una visita al servicio de urgencias entre pacientes tratados con prescriptores de alta intensidad o baja intensidad, teniendo en cuenta los ajustes de acuerdo a las características del paciente.

Resultados: La muestra del estudio consistió en 215.678 pacientes que recibieron tratamiento de prescriptores de baja intensidad y 161.951 pacientes que recibieron tratamiento de prescriptores de alta intensidad. Las características de los pacientes, incluídos los diagnósticos en el servicio de urgencias, fueron similares en los dos grupos de tratamiento. Dentro de cada hospital, las tasas de prescripción de opiáceos variaban ampliamente entre los prescriptores de baja intensidad y de alta intensidad (7,3% frente a 24,1%). El uso a largo plazo de opiáceos fue significativamente más alto entre los pacientes tratados con prescriptores de alta intensidad que entre los pacientes tratados con prescriptores de baja intensidad (odds ratio ajustado, 1,30, intervalo de confianza del 95%, 1,23 a 1,37, p <0,001)

Conclusión: Los autores concluyen que hubo una amplia variación en las tasas de prescripción de opiáceos entre los médicos del mismo servicio de urgencias y las tasas de consumo de opiáceos a largo plazo aumentaron entre los pacientes que no habían recibido opiáceos previamente y recibieron tratamiento de los prescriptores de opioides de alta intensidad.

Además, la tasa de visitas al hospital relacionadas con opiáceos por caída o fractura fueron significativamente mayores entre los pacientes tratados por prescriptores de opiáceos de alta intensidad que entre los pacientes tratados con prescriptores de baja intensidad en los 12 meses posteriores de la visita a urgencias (9,09% vs 9,73%, odds ratio ajustado, 1,03, IC 95%, 1,00 a 1,05, P = 0,02, tasas de encuentros de caída o fractura, 4,56% vs 4,28%, odds ratio ajustada, 1,07; IC del 95%, 1,03 a 1,11, P <0,001)

N Engl J Med 2017; 376:663-673. Enlace

15

Servicio Cántabro de Salud

Hospital Universitario Marques de Valdecilla

Centro Información de Medicamentos (CIM). Servicio de Farmacia Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Av/ Valdecilla s/n. CP: 39008. Santander. Cantabria. [email protected] http://www.humv.es/webfarma/

Conflicto de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés que pueda influir en las

valoraciones objetivas y científicas del contenido de este boletín.

Boletín de Información de Medicamentos. ISSN: 2387-1539

Este boletín sólo se distribuye por vía electrónica. Los profesionales sanitarios que trabajan en HUMV recibirán el boletín en su dirección electrónica de trabajo y no necesitan suscribirse. El resto de profesionales que deseen recibir el boletín deben enviar un e-mail a [email protected] indicando la dirección de correo electrónico en la que desean recibirlo. Puede consultar los números publicados en http://www.humv.es/webfarma/

Boletín de Información de Medicamentos

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN FORMATO ELECTRÓNICO