Boletín Derechos en La Frontera

15
EDITORIAL Mg. María Angélica Hernández Directora Centro de Estudio y Promo- ción de los Derechos Humanos Ufro cauces de ríos) es más intensivo debido a la mi- nería y a la agricultura principalmente; mientras en el sur los principales conflictos están relacio- nados a problemas de contaminación de agua y al impacto del sector fo- restal con sus monoculti- vos de especies arbóreas altamente demandantes de agua, y grandes centrales hidroeléctricas. Lo ante- rior se complica porque en las últimas décadas el consumo ha aumentado de forma relevante, lo que ha generado una mayor presión en las regiones donde la disponibilidad del recurso es limitada, sumándose a una impor- tante sequía que ha estado afectando varias regiones de Chile en los últimos años (desde el año 2007). El fondo de estos proble- mas radica en el Código de Aguas instalado en el año 1981, en el marco de las reformas neolibera- les del Régimen Militar y que rige en la actualidad. Esta legislación tiene como consecuencia que en Chile, las políticas de agua se rigen por normas de propiedad privada en el marco de un libre mer- cado, en un mercado sin regulaciones estatales. Todo esto permite la con- centración de la propie- dad, generándose graves situaciones monopólicas y serios impactos en la equidad social, ya que no se ha favorecido el acceso a los recursos hídricos a la agricultura campesina y a los pequeños productores. Para hacer frente a esta situación, comunidades y sociedad civil de La Araucanía se han vincu- lado en diversas organi- zaciones, algunas de ellas son la Red por la Defen- sa de los Territorios y el Grupo de Trabajo Mapu- che por Derechos Colec- tivos, como también lo son comunidades como Karilafquen, Toltén, Tru- ful Truful, Añihuarraqui, Neltume, Curacautín en- tre otras comunidades, quienes han desarrolla- do un quehacer político, comunicacional, en de- fensa de sus territorios. Finalmente, mencionar a las miles de familias de nuestra región y país que día a día sufren de la inse- CONTENIDO: 2-4 Noticias 5. Opinión: Comunicación social, una necesidad en el Wallmapu 6-7 Fotoreportaje: Marcha por la recuperación de las aguas y la defensa de los territorios 8. Entrevista: Philip Alston, Relator ONU 9. Derechos en la lupa: La regulación de las aguas en Chile 10-14 Reportaje: Agua para hoy...Sequía para mañana Los conflictos por el agua en Chile Los conflictos del agua a nivel nacional están vin- culados al quehacer de empresas mineras, hidro- eléctricas, forestales, y agrícolas con comuni- dades indígenas, rurales o urbanas en diversas re- giones del país. Los ca- sos más conocidos han sido Hidroaysén, Pascua Lama y Celco, sin embar- go existen muchos otros que son menos conocidos. El conflicto se produce porque la distribución del agua es muy dispareja en el país. Es así que en el norte y centro, el uso consuntivo (consumo del agua no es devuelta a los guridad y escasez del ac- ceso tanto al agua de con- sumo como al agua para las labores productivas silvoagropecuarias. Los municipios deben inver- tir muchos recursos para distribuir en camiones al- jibes agua a sectores rura- les; situación que además de no ser sostenible a lar- go plazo, pone en riesgo la salud de estas familias, y no les permite proyec- tar su principal actividad económica que es la pro- ducción de alimentos. Por estas y otras razo- nes ponemos a dispo- sición este boletín que intenta colocar en el ta- pete el agua como un tema de alta importan- cia social, económica, ambiental y política. MAYO AÑO 2015

description

Derechos Humanos Universidad de La Frontera. Boletín informativo

Transcript of Boletín Derechos en La Frontera

  • Derechos en la FronteraEDITORIAL

    Mg. Mara Anglica HernndezDirectora Centro de Estudio y Promo-cin de los Derechos Humanos Ufro

    cauces de ros) es ms intensivo debido a la mi-nera y a la agricultura principalmente; mientras en el sur los principales conflictos estn relacio-nados a problemas de contaminacin de agua y al impacto del sector fo-restal con sus monoculti-vos de especies arbreas altamente demandantes de agua, y grandes centrales hidroelctricas. Lo ante-rior se complica porque en las ltimas dcadas el consumo ha aumentado de forma relevante, lo que ha generado una mayor presin en las regiones donde la disponibilidad del recurso es limitada, sumndose a una impor-tante sequa que ha estado afectando varias regiones de Chile en los ltimos aos (desde el ao 2007).

    El fondo de estos proble-mas radica en el Cdigo de Aguas instalado en el ao 1981, en el marco de las reformas neolibera-les del Rgimen Militar y que rige en la actualidad. Esta legislacin tiene como consecuencia que en Chile, las polticas de agua se rigen por normas

    de propiedad privada en el marco de un libre mer-cado, en un mercado sin regulaciones estatales. Todo esto permite la con-centracin de la propie-dad, generndose graves situaciones monoplicas y serios impactos en la equidad social, ya que no se ha favorecido el acceso a los recursos hdricos a la agricultura campesina y a los pequeos productores.

    Para hacer frente a esta situacin, comunidades y sociedad civil de La Araucana se han vincu-lado en diversas organi-zaciones, algunas de ellas son la Red por la Defen-sa de los Territorios y el Grupo de Trabajo Mapu-che por Derechos Colec-tivos, como tambin lo son comunidades como Karilafquen, Toltn, Tru-ful Truful, Aihuarraqui, Neltume, Curacautn en-tre otras comunidades, quienes han desarrolla-do un quehacer poltico, comunicacional, en de-fensa de sus territorios.Finalmente, mencionar a las miles de familias de nuestra regin y pas que da a da sufren de la inse-

    CONTENIDO:2-4 Noticias5. Opinin: Comunicacin social, una necesidad en el Wallmapu

    6-7 Fotoreportaje: Marcha por la recuperacin de las aguas y la defensa de los

    territorios

    8. Entrevista: Philip Alston, Relator ONU

    9. Derechos en la lupa: La regulacin de las aguas en Chile

    10-14 Reportaje: Agua para hoy...Sequa para maana

    Los conflictos por el agua en Chile

    Los conflictos del agua a nivel nacional estn vin-culados al quehacer de empresas mineras, hidro-elctricas, forestales, y agrcolas con comuni-dades indgenas, rurales o urbanas en diversas re-giones del pas. Los ca-sos ms conocidos han sido Hidroaysn, Pascua Lama y Celco, sin embar-go existen muchos otros que son menos conocidos.

    El conflicto se produce porque la distribucin del agua es muy dispareja en el pas. Es as que en el norte y centro, el uso consuntivo (consumo del agua no es devuelta a los

    guridad y escasez del ac-ceso tanto al agua de con-sumo como al agua para las labores productivas silvoagropecuarias. Los municipios deben inver-tir muchos recursos para distribuir en camiones al-jibes agua a sectores rura-les; situacin que adems de no ser sostenible a lar-go plazo, pone en riesgo la salud de estas familias, y no les permite proyec-tar su principal actividad econmica que es la pro-duccin de alimentos.Por estas y otras razo-nes ponemos a dispo-sicin este boletn que intenta colocar en el ta-pete el agua como un tema de alta importan-cia social, econmica, ambiental y poltica.

    MAYOAO 2015

  • Relator de la ONU dict conferencia en la UFRO donde analiz la situacin de pobreza que se vive en la regin de La Araucana

    En el Auditorio del Centro de Innovacin Profesional (CIP), se llev a cabo la conferenciaEl rol de los derechos sociales en el futuro orden global, a cargo del especialista en temas de ex-trema pobreza y derechos humanos de la Organizacin de las Naciones Unidas, Philip Alston. La actividad fue convocada por el Observatorio Ciudadano, La Fundacin para la Superacin de la Po-breza, y el Centro de Estudios y Promocin de los Derechos Humanos de la Universidad de La Frontera.

    En el marco de su visita a Chile, el relator estuvo presente en las ciudades de Valparaso, Santiago y Temuco, destacando que su inters por esta ltima se debe principalmente al alto porcentaje de po-blacin indgena de la zona, donde afirm que se superpone con el ni-vel de pobreza del pas.

    Dentro de los temas ahon-dados por Alston durante la jornada, destac la re-lacin entre la superacin de la pobreza y el respeto de los derechos sociales, haciendo hincapi en go-biernos que enfocan su atencin en derechos ci-viles y polticos, en des-medro de aquellos que se

    enmarcan en lo econ-mico, social y cultural: el reconocimiento de la educacin como un dere-cho humano, el recono-cimiento de la vivienda como un derecho huma-no; puede hacer una gran diferencia, y por supues-to el reconocimiento de la nocin de los derechos de los pueblos origina-rios, seal. En base a lo anterior, el relator afirm que Amrica Latina es el lder mundial en trminos de apoyo para la reivindi-cacin de estos derechos.

    A la hora de la ronda de preguntas y reflexiones, uno de los aspectos ms consultados, fue su opi-nin sobre el pueblo ma-

    puche y la relacin con el Estado y gobierno chile-no, respondiendo que no se le permita dar decla-raciones al respecto sin una reunin previa con autoridades, esto para tener como bases las ac-tuales polticas pblicas, propuestas y proyeccio-nes que existen en Chi-le para con la temtica.

    La jornada fue evaluada como exitosa por par-te de las organizaciones convocantes, adems permiti dar a conocer la realidad de pobreza que vive el pas nos pare-ce relevante esta confe-rencia dada la situacin de inequidad que des-de hace aos no ha re-

    suelto nuestro pas, an cuando los indicadores macro-econmicos arro-jen datos positivos.la distribucin del ingreso ms equitativa debe ser una prioridad para mejo-rar la calidad de vida de los ciudadanos, sea-l Anglica Hernndez, directora del Centro de Estudios y Promocin de Derechos Humanos.

    Enoc Figueroa NeiraPeriodista DDHH Ufro

    NOTICIAS

    2

  • NOTICIASAcadmico espaol present resultados de investigacin en torno a los DD.HH. de los pueblos indgenasEn un conversatorio organizado por el Centro de Estudios y Promocin de DD.HH. de la UFRO, denomi-nado Los derechos humanos de los pueblos indgenas. El Az Mapu y el Caso Mapuche, el acadmico de la Universidad Complutense de Madrid, Jess Antona Bustos, present los resultados de una investiga-cin etnogrfica que tuvo como objetivo identificar cmo el pueblo mapuche percibe los derechos humanos

    Existe una reapro-piacin del conteni-do de los derechos humanos por parte de los pueblos in-

    dgenas, adems de una resignificacin

    y relectura. A la vez, se ha conseguido

    que exista un corpus especfico que tiene que ver con quienes

    defienden sus de-rechos colectivos y culturales, seal.

    Adems, identific que en la cultura mapuche, desaparecen conceptos claves, como humano, para ser reemplazado por ser vivo. Por otro lado, el individuo es sujeto de Derecho cuando recono-ce al Estado, en tanto que en el pueblo mapuche, el che es el sujeto de de-recho que se constituye a partir de propiedades materiales e inmateriales.

    La investigacin que dur alrededor de 14 aos, culmin con la pu-blicacin del libro Et-nografa de los Derechos Humanos: Etnoconcep-ciones de los pueblos in-dgenas en Amrica La-tina. El caso mapuche.

    Jess Antona Bustos

    Es doctor por la Univer-sidad Complutense de Madrid en la especiali-dad de Antropologa de Amrica; postgraduado en Educacin y Coopera-cin Internacional, y Di-plomado en Salud Men-tal y Violencia Poltica, y en Antropologa Fo-rense y Paleopatologa.

    Ha participado en investi-gaciones en los pases de Mxico, Guatemala, Per y Chile, en diversos cam-pos de la antropologa cultural, como la estrati-ficacin social en las so-ciedades prehispnicas,

    las culturas indgenas y el desarrollo, orientn-dose ms tarde hacia los Estudios Amerindios, es-pecialmente en el mbito de los derechos huma-nos, la salud intercultural y la violencia poltica.

    3

  • NOTICIAS

    Con amplia convocatoria se realiz Encuentro por los Derechos Sociales en TemucoLa iniciativa fue organizada por la Federacin de Estudiantes de la Universidad de La Frontera (Feufro), en conjunto a distintas organizaciones sociales de Temuco y la regin, llevndose a cabo los das jueves 26 y viernes 27 de marzo en la Facultad de Medicina de la casa de estudios.

    Bajo las consignas A reconquistar nuestros derechos y Todas las luchas, una sola lucha, se realiz el Encuen-tro por los Derechos Sociales en Temuco, teniendo una amplia acogida de diferentes organizaciones socia-les, quienes se hicieron presente para participar en los diferentes ejes temticos en los que se organiz la jornada. El da jueves 26, des-de las 18:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Medici-na de la Universidad de La Frontera, se dio el vamos a la jornada, comenzando con un foro-panel que cont con las exposiciones de Recaredo Galvez (Fun-dacin Sol), Ricardo Ler (Presidente Feu-fro) y Rafael Agacino (Plataforma Nexos), adems de entregarse material impreso para las discusiones del da

    viernes 27, el cual se or-ganiz en tres ejes te-mticos: Educacin, Sa-lud y Medio Ambiente, y Trabajo y Previsin.

    La modalidad del da viernes 27 consisti en la distribucin de los ejes de forma simult-nea en diferentes salas, y a cargo de dos expo-sitore/as por temtica:Trabajo y Previsin: Ser-gio Parra (Dirigente del Sindicato de Estibadores de San Vicente y la Unin Portuaria del Bo-Bo) e Ingrid Letelier (Sindi-cato Unimarc Temuco)Salud y Medio Ambien-te: Ciro Ibaez (Mesa de Salud Talcahuano), Representante del Movi-miento Nacional por la Recuperacin y Defen-sa del Agua, y Carolina Manque (Centro de Salud Boyeco, Especialidad Sa-lud Pblica Intercultural)Educacin: Alejandra Lizana (Presidenta de la Federacin Nacio-

    nal de Trabajadores de la Educacin) y Marta Matamala (Pre-sidenta de la Federa-cin de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile)En palabras de lo/as organizadore/as de la actividad, proponen como objetivo el fijar acciones de trabajo en conjunto a diferen-tes actores sociales de la regin para el ao 2015, adems de la co-ordinacin de un mo-vimiento social amplio que se organice en tor-no a las distintas de-mandas planteadas en las temticas tratadas en las mesas de trabajo.

    4

  • OPININComunicacin social: Una necesidad en el WallmapuPor Vicente Aguilardirector de EcoTV

    Durante los ltimos aos de dictadura los po-cos medios escritos alter-nativos que quedaban en pie como revista Anlisis, Apsi, Fortin Mapocho, La poca, El Periodista entre otros, contribuye-ron significativamente en informar y dar a conocer lo que estaba ocurrien-do en el pas. Adems sirvieron de puente para que los movimientos so-ciales y organizaciones polticas pudieran publi-car sus propuestas y de esta manera contribuir a fortalecer la resisten-cia y las movilizacio-nes contra la dictadura.Estos medios jugaron un rol importante durante los ltimos aos del dictador, aportando con sus conte-nidos a que la ciudana tomara ms conciencia, radicalizando sus movi-lizaciones y obligando a la junta militar a llamar a elecciones popularesUna vez que asume la concertacin, sta se en-carga de desarticular los medios de comunicacin y deja al pueblo al des-

    amparo, recibiendo solo la informacin a travs de los medios oficialistas.Bajo este anlisis polti-co-comunicacional nace en 2013 ECOTV. Medio alternativo para aportar en suplir el vaco que dejan los medios ciuda-

    danos que ya no estn.

    ECOTV reco-ge la carencia de informacin que circula en tem-ticas ambientales y sociales, pro-fundizando ade-ms el trabajo con identidad local y

    territorialEs por esto que el apor-te comunicacional a las comunidades mapuches es fundamental, puesto que son stos sectores los ms vulnerables ante la irrupcin de todo tipo de proyectos de inver-sin capitalista, en espe-cial cuando se trata de

    materia medioambiental.Como medio audio vi-sual nos ha tocado regis-trar la gran carencia que tienen las comunidades mapuches con respec-to al derecho y uso del agua, manifestando su gran preocupacin ante la actual legislacin en materia de recursos h-dricos presente en Chile. Recursos que han sido saqueados sistemtica-mente y que en la actuali-dad pertenecen en su ma-yora a manos privadasPrueba de aquellos son las actuales moviliza-ciones realizadas por comunidades mapuche en conjunto con agru-paciones medioambien-tales y ciudadanos/as de distintos territorios.

    Hasta hace unas semanas se demostr que solo la articulacin de las bases sociales organizadas pue-den defender sus dere-chos. Curacautn fue pro-tagonista de una histrica votacin por parte del Gobierno Regional en re-lacin a uno de los tantos

    proyectos hidroelctricos que amenazan su entorno.En ese contexto, el Inten-dente Francisco Huen-chumilla, declar, des-de ahora en adelante nunca ms las empresas vendrn a hacer y des-hacer en La Araucana. A pesar de que este pro-ceso de movilizacin fue exitoso, los medios de comunicacin tradicio-nales no cubrieron el he-cho en profundidad. Una vez ms queda demostra-da la urgente necesidad que tienen las distintas agrupaciones ciudada-nas en materia comuni-cacional. Hoy en da se necesita que tanto me-dios, como profesionales de la informacin, estn al servicio de lo que la ciudana requiere des-ligarse del poder y cons-truir junto a las bases.

    Como medio au-dio visual nos ha tocado registrar la gran carencia que tienen las comu-nidades mapuches con respecto al derecho y uso del

    agua

    Recuerda que puedes encontrar a Ecotv en Facebook como : Ecotv Chile Canal de Youtube: Ecotv Araucana

    5

  • Ms de dos mil personas marcharon por la recuperacin de las aguas y la defensa de los territorios en TemucoLa actividad se llev a cabo el da 21 de marzo y reuni a diferentes organizacio-nes sociales quienes se manifestaron en las calles de la capital de la Araucana por demandas de carcter poltico, social y medioambiental

    Distintos territorios de la regin y el pas, se hicieron presente en la multitudinaria marcha por la recuperacin de las aguas y la defensa de los territorios que se desarro-ll en Temuco el pasado mes de marzo. Entre las principales temticas se destac la denuncia por la tarda accin de las autoridades en el sector de Conguillo y China Muerta y entre las deman-das principales se exigi publicamente el fin de proyectos hidroelctricos en territorios mapuche y de pueblos originarios

    La convocatoria a la ma-siva jornada fue realizada por diferentes organiza-ciones polticas y socia-les, algunas de ellas son Karilafken en Lucha, Federacin de Estudian-tes de la Universidad de la Frontera, Movimiento Social de Accin por el Toltn, Casa de Mujeres del Ngulumapu y Kolec-tivo Espiral entre otras.

    Durante la actividad se di a conocer una serie de empresas energticas y fores-tales consideradas como nosivas y que atentan directamente a los territorios ma-puche y de pueblos ancestrales de la re-gin, y que tambin se encuentran pu-blicadas en el medio de comunicacin Mapuexpress (para ver listado comple-to hacer clik aqu http://bit.ly/1b860Qv),Actualmente las localidades de la regin que se encuentran afectadas por proyectos hidroeltricos, geotermicos ,termoelctricos y forestales son: Curarrehue, Melipeuco, Freire, Pitrufqun, Lautaro, Pucn, Cunco.

    6

  • La actividad fue comple-mentada con la presenta-cin de distintos artistas regionales y de diferen-tes partes del pas, quie-nes hicieron de la jornada una manifestacin artsti-ca cultural y de legtima demanda. Entre las y los artistas que se hicieron presente encontramos a: Susana Cofr, Rayen Kvyeh, Colelo Identidad Mapuche, Daniela Millae-lo, Pablo Coliqueo, Este-ban Sez, Valentina Nein, y La esquinita, entre otros

    7

  • ENTREVISTA

    Philip Alston: El reconocimiento de la educacin como derecho humanopuede hacer una gran diferencia

    Philip Alston, relator especial de extrema pobreza y derechos humanos de la Organizacin de las Naciones Unidas, estuvo presente en las ciudades de Valparaso, Santiago y Temuco, destacando que su inters por esta ltima se debe principalmente al alto porcentaje de pobla-cin indgena de la zona, donde afirm que se superpone con el nivel de pobreza del pas

    En el marco de su visita a Chile, el Relator Especial sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos de la ONU, Philip Alston, visit la Universidad de La Frontera, el da vier-nes 20 de marzo. Uno de los objetivos prin-cipales de su visita en Chile evaluar las des-igualdades que se viven en nuestro pas y dar a conocer cul es el rol que cumplen los derechos sociales en el futuro orden global.

    En que se enmarca su visita a nuestro pas?

    Estoy ac en mi calidad de relator especial de Na-ciones Unidas, sobre pobreza extrema y derechos humanos. Fui invitado por el gobierno y mi rol es precisamente hablar con una amplia gama de actores dentro de la sociedad chilena, luego hacer algunas recomendaciones sobre polticas y programas que el gobierno podra considerar hacer.

    Cmo ve la aplica-cin de los derechos so-ciales en relacin a la su-peracin de la pobreza?

    Creo que en gene-ral los derechos sociales son muy importantes. El reconocimiento de la educacin como un dere-cho humano, el recono-cimiento de la vivienda como un derecho huma-no, puede hacer todo una gran diferencia y por su-puesto el reconocimiento de la nocin de los dere-chos de los pueblos ori-ginarios, hace una gran diferencia

    Cules son las pro-puestas y los alcances que hara a las auto-ridades del gobierno en relacin apolticas pblicas de supera-cin de la pobreza?

    Uno de los enfoques ms interesantes fue ya desarrollado a nivel in-ternacional, por una ex-perta llamada Michelle Bachelet, por varios aos ella desarroll esta no-cin de piso de protec-cin social y esa es una idea bien importante, creo que tiene relevancia con la situacin de Chile

    Con auditorio completo se llev a cabo la actividad evaluada por sus organizadores como exitosa

    8

  • DERECHOS EN LA LUPALA REGULACIN DE LAS AGUAS EN CHILEPor Soledad Morales TrappABOGADA

    En primer lugar, debemos saber que en la actuali-dad, el rgimen de aguas de nuestro pas se mueve entre lo pblico y lo pri-vado, ya que, si nos vamos a la norma ms impor-tante, la Constitucin, su redaccin establece en el Artculo 19 N 24, inciso final, que Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformi-dad a la ley, otorgarn a sus titulares la propiedad sobre ellos, lo que signi-fica que si el titular de este derecho es propietario, lo protegen las disposiciones constitucionales relativas al derecho de propiedad. Sin embargo, el Artculo 595 del Cdigo Civil que data de 1857, indica que Todas las aguas son bie-nes nacionales de uso p-blico, lo mismo se seala en el Cdigo de Aguas de 1981, cuyo Artculo 5 es-tablece que Las aguas son bienes nacionales de uso pblico y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas, siendo este derecho de aprovechamiento el que se transa en el mercado.En este orden de cosas, y con el fin de unificar estas normas que se encuentran vigentes y que conviven en el sistema jurdico na-cional, se present una in-dicacin sustitutiva ante la comisin de Recursos H-dricos de la Cmara de Di-putados, al proyecto de ley

    que reforma el Cdigo de Aguas, el cual se encuentra en tramitacin desde el ao 2012. Las consideraciones que fundamentan esta in-dicacin sustitutiva, segn ella misma seala, son las constantes sequas () la fragilidad del sistema hdrico y de los sistemas normativos que regulan las aguas, adems de la obli-gacin de tomar las medi-das necesarias para poder asegurar el abastecimiento de agua para el consumo humano. A la vez, se re-conoce que aquella de-claracin que seala que las aguas son bienes na-cionales de uso pblico, es letra muerta y carece de contenido sustantivo. El fin especfico que se busca con esta reforma es asegurar el abastecimien-to de agua a la poblacin y darle, a la vez, un uso efi-ciente. Sealando que este cambio, tiene como objeti-vo intensificar el rgimen pblico de las aguas, lo que se traduce en mayores facultades para la constitu-cin y limitacin del dere-cho de aprovechamiento, protegiendo su funcin de subsistencia y adems, equiparar la legislacin chilena al nivel de las le-gislaciones de los pases pertenecientes a la OCDE. Luego de esta declaracin de principios, el texto se-ala las principales mo-dificaciones que se busca introducir al Cdigo de Aguas, entre las cuales se encuentra que pasa de

    ser un derecho perpe-tuo, a un derecho con una extensin temporal limi-tada a un mximo de 30 aos, el cual podr pro-rrogarse siempre que es-tn siendo utilizados, en caso contrario debern ser devueltos al Estado. En relacin a este punto, se establecen plazos de duracin y de caducidad de los derechos de apro-vechamiento. Adems, se limita el ejercicio de los derechos de aprovecha-miento en funcin de inte-rs pblico y se establece el consumo humano y el saneamiento como usos prioritarios del agua, per-mitiendo la constitucin y creacin de reservas. Finalmente, prohbe el otorgamiento de dere-chos de aprovechamiento en Parques Nacionales y Reservas de Regin Vir-gen, sumndose a estos, los glaciares y lugares de similar connotacin. Junto con ello, autoriza adems, su restriccin en el caso de otras catego-ras de reas protegidas.

    Si analizamos qu sea-lan los Derechos Huma-nos respecto de las aguas, en el mes de noviembre del ao 2002, el Comit de Derechos Econmi-cos, Sociales y Cultura-les adopt la Observacin General N 15 sobre el Derecho al Agua, cuyo ar-tculo 1.1. seala que El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna. Ade-ms, se define el derecho al agua como el derecho

    de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, fsicamente ac-cesible y asequible para su uso personal y domstico. A esto se suma la Resolu-cin 64/292, de la Asam-blea General de las Na-ciones Unidas, del 28 de julio de 2010 reconoci explcitamente el dere-cho humano al agua y al saneamiento. En ella, se establece que un agua potable limpia y el sanea-miento son esenciales para la realizacin de todos los derechos humanos. Dicha Resolucin, adems exhor-ta a los Estados y Organi-zaciones Internacionales a colaborar con los pases en vas de desarrollo con el fin de proporcionar un suministro de agua pota-ble y saneamiento salu-dable, limpio, accesible y asequible para todos.Dentro de lo anterior, se comprende, en primer lu-gar, que el abastecimiento de agua por persona debe ser suficiente y continuo para el uso personal y do-mstico, debe ser libre de microorganismos, sus-tancias qumicas y peligros radiolgicos que puedan constituirse en una ame-naza para la salud. Ade-ms, los servicios de agua y saneamiento deben ser fsicamente accesibles y asequibles, esto es, deben situarse inmediatamente cercanos a los asentamien-tos de la poblacin, es-cuelas, lugares de trabajo o instituciones de salud y su costo debiera ajustarse a estas consideraciones y al ingreso de cada familia.

    9

  • REPORTAJE

    10

  • Desde el ao 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoci explcitamente el derecho al agua y al saneamiento, reafirmando que son vitales y fundamentales como de-recho humano. Adems, unos aos antes en su Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), defina el agua como un elemento fundamental para la vida y para el desarrollo humano, agregando que la crisis de recursos hdricos que afecta al planeta, no se genera por la falta de agua dulce, sino ms bien tiene su origen en la pobreza y la desigualdad.

    En nuestro pas, vemos como este recurso vital para la existencia huma-na, se vuelve cada da ms escaso. La situacin en Chile se ha vuelto cr-tica, la falta de agua es un problema estructural que est afectando directa-mente a la ciudadana. La legislacin del Cdigo de Aguas del ao 1981 considera este vital ele-mento como un bien de uso pblico y a su vez, como un bien econmico que puede ser transable en el mercado. Retri-camente, el agua es un patrimonio de todos los chilenos, sin embargo,

    las garantas constitu-cionales dan cuenta que en realidad, estn en manos de unos pocos.

    Para entender de forma ms acabada esta pro-blemtica, es necesario explicar que el cdigo de aguas establece dos tipos de derechos de aprove-chamiento del agua. El uso consuntivo, que se refiere al consumo de aguas que no pueden ser reutilizadas, como por ejemplo; la industria, la minera y el consumo humano. En tanto, el uso no consuntivo se refiere a la utilizacin del agua

    que luego de su uso, se debe devolver al curso de origen con la misma calidad y cantidad, como por ejemplo; la psicul-tura y la hidroelctrica. Lo anterior, hace que en Chile exista una situa-cin nica en el mundo, la entrega de derechos de aprovechamiento de uso de agua gratuita-mente y a perpetuidad a manos de privados.

    En el 1988, la Ley Ge-neral de Servicios Sa-nitarios contemplaba la participacin del sector privado con un porcenta-je de un 3%. Sin embar-

    go, durante el Gobierno de Eduardo Frei, se mo-difica dicha ley cambian-do el rgimen jurdico aplicable a los servicios sanitarios y a los dere-chos de uso consuntivo, lo que increment la par-ticipacin de privados, llegando en 2005 a al-canzar el 95%. El modelo que comienza a regir, se basa en oferta y deman-da, lo que permite la es-peculacin, especialmen-te en zonas de escases. El problema fundamental se torna, en que el cdigo de aguas no presenta priori-dades de uso, quedando el consumo humano en

    11

  • desmedro de las grandes actividades econmicas que acaparan los dere-chos de aprovechamiento y contaminan las aguas.

    La realidad de La Araucana

    Durante la sequa que afect a La Araucana en el verano recin pasa-do, qued en evidencia la poca preparacin que tiene el Gobierno ante los cambios climticos que estn afectando el plane-ta. Hace una dcada, pen-sar que en la regin lle-gara a existir escases de agua, era algo inconcebi-ble, sin embargo, hoy es una lamentable realidad.

    En la regin, el conflicto por el uso de aguas, se ve afectado por los procesos productivos que requie-ren una alta demanda de recursos hdricos. Entre las actividades econmi-cas se encuentran los mo-nocultivos forestales, la agricultura, la fruticultu-ra, ganadera, acuicultu-ra, y uso de agua para pro-yectos hidroelctricos. De estas actividades, des-tacan las forestales que est invadiendo todo a su paso. Cada da son ms las plantaciones de terre-nos forestales repartidas por toda la regin. Segn el Informe Agua en Chi-le. Diagnstico en cuatro territorios y propuestas para enfrentar la crisis hdrica, elaborado por la Corporacin Agua que no has de beber seala que en las microcuencas forestales con Pinus o

    Eucalyptus se ha docu-mentado el agotamiento extremo del agua en el suelo en la poca de ve-rano, lo que produce la sequa temporal de los esteros. E informa que las comunas de Los Sau-ces, Lumaco, Collipulli, Angol, Toltn y Ercilla superan el 30% de su superficie con monocul-tivos forestales de Pinus o Eucalyptus (CONAF 2014). Esto genera des-abastecimiento de agua en numerosas localidades rurales, las cuales deben ser abastecidas por ca-miones aljibe financia-dos por los Municipios y el Gobierno Regional.

    Durante el mes de abril, en el Encuentro de Re-cursos Hdricos realizado en nuestra casa de estu-dios, el Intendente Fran-cisco Huenchumilla se-al que al ao se gastan $5.700 millones de pesos en camiones aljibes, para abastecer a ms de 25 mil familias de las 32 comu-nas de la regin. En el mismo mbito, segn in-formacin otorgada por la Direccin Regional de la ONEMI existen 6 comu-nas en las que se distribu-ye el agua durante todo el ao, y en otras, como Los Sauces, la necesi-dad de camiones aljibes ha aumentado al triple.

    Una mirada desde los afectados:

    El caso del vertedero de Boyeco, una historia de nunca acabar

    Conocida, pero a su vez muy poco difundida, es la situacin que se de-sarrolla en los sectores aledaos al vertedero de Boyeco, ubicado en el kilmetro 16, camino a Chol-Chol, donde des-de el ao 1992 inicia de forma oficial el funcio-namiento de uno de los depsitos de basura ms grandes del sector. Dia-riamente, recibe ms de 500 toneladas de basura,

    provenientes de las co-munas de Temuco, Pa-dre las Casas y Lautaro. A ms de 20 aos de su instalacin, el agua sigue siendo el recurso ms afectado por la conta-minacin, lo que obliga a que cada 15 a 20 das los vecinos deban reci-bir agua en camiones al-jibes, que por cierto no dan abasto con las nece-sidades de los lugareos.

    Durante el mes recin pa-sado en la UFRO, se llev a cabo foro panel Dis-criminacin en Wallma-pu, actividad que reuni a diferentes actores so-ciales en torno a temti-cas que se relacionan con casos de discriminacin racial y territorial. En la jornada estuvo presente Anglica Catrileo, presi-denta del consejo de sa-

    lud del sector mapuche de Boyeco y quien relat el actual panorama que all se vive producto de un vertedero que en sus palabras ha trado ml-tiples efectos a nuestro territorio y entorno. A su parecer, la situacin es una clara muestra de discriminacin territorial y racial (considerando la alta poblacin mapu-

    12

  • che), que se desencadena a partir de la entrada de proyectos ajenos a la co-munidad y que afectan as-pectos sanitarios, produc-tivos, y de espiritualidad.

    El caso de Boyeco es preocupante, puesto que adems de la gran canti-dad de roedores, perros vagos y jotes presentes en el sector, se suma la pro-

    blemtica del agua, don-de Catrileo afirma noso-tros consideramos que el agua est contaminada, desde el municipio se han hecho estudios respecto al grado de contamina-cin, pero no creemos que hoy el agua no tenga contaminacin, creemos que existe y que las au-toridades de turno se han hecho los lesos, no nos han escuchado sostiene.

    En el ao 2011, despus de una reunin mante-nida entre el Gobierno regional y dirigente/as de las comunidades del sector, se afirma que el vertedero sera cerrado

    en un plazo mximo de 5 aos, fecha que corres-ponde al ao 2016 pero que an produce descon-fianza entre los vecinos y vecinas. Los tiempos no estn dados para que se produzca este cierre, por otra parte si se cie-rra, qu va a pasar des-pus? creemos que ah existen gases txicos, y sin ser expertos sabe-

    mos que a futuro puede ser una bomba de tiem-po, comenta Catrileo. El llamado realiza-do por la presidenta del consejo de salud del sector mapuche de Boyeco, es a conside-rar el agua como un recurso vital, hacin-dose necesario tomar medidas al respecto y en particular con la si-tuacin que ella y sus vecino/as viven da a da, mencionando que se ha tratado de sensi-bilizar a la poblacin y a las instituciones per-tinentes ms han sido poco escuchado/as.

    El caso de Carilafqun: Espiritualidad v/s pro-duccin

    Sumndose a los dife-rentes casos de invasin territorial que actualmen-te se llevan a cabo en la Araucana y que se rela-cionan directamente con la intervencin y utiliza-cin del agua, tenemos el caso de la comunidad mapuche de Carilafqun, ubicada en la comuna de Pitrufqun, quienes llevan ms de un ao en oposicin al proyecto hidroelctrico Los Aro-mos que la empresa Sal-to de Los Andes pretende construir en el Ro Toltn.

    Cuatro seran las comu-nidades mapuche que se veran directamente afectadas con el proyec-to que pretende realizar una desviacin de ocho kilmetros en las aguas del Ro Toltn, adems de la posible inundacin de un vasto territorio que pertenece a las comu-nidades de Allipn (12 seran perjudicadas), al otro lado del ro, en la comuna de Freire. Pablo Huaiquilao, Werkn de Carilafqun Lof Mapu

    comuna de Pitrufqun, se refiere a este proyecto hidroelctrico como una invasin brutal, con-siderando adems que el sistema de evaluacin ambiental que actual-mente rige en estos casos es bastante deficiente, asegurando que permite que cualquier proyecto bajo cualquier condicin y lgica se pueda instalar en diversos territorios.

    En contextos como el de Carilafqun nos encon-tramos frente a un pa-norama que por un lado presenta la produccin, y por otro, la espiritua-lidad y cosmovisin de pueblos ancestrales. En palabras del dirigente el territorio de Carilaf-qun, es un lof tradicio-nal, donde hay Machis y Lonkos tradicionales, las comunidades viven alre-dedor del ro, es la fuente de vida, se trabaja en la lea del ro, pescando, hay ganadera que se ali-menta de la rivera del rio, trabajos tradicionales de telar, etc. Otro elemento a considerar dentro de la cosmovisin y tradicin ancestral mapuche y que el Werkn menciona es

    13

  • que toda la espiritualidad y fuerza de las Machis se encuentra en donde se junta el Ro Aillipn con el Toltn el ro tiene una conexin con las ma-chis, la fuerza espiritual, el ngen que domina las machis, esa espirituali-dad es del agua, y por lo tanto, las afecta directa-mente. Ellas dicen que si esto se concreta ellas se mueren, as de drstico es el asunto, entonces no tenemos ninguna otra al-ternativa que luchar por dejar nuestro rio libre de cualquier amenaza de ese tipo, afirma Huaiquilao.

    El Werkn, en representa-cin de la comunidad, se refiere tambin al sistema econmico en el cual se encuentra inmerso Chile, en donde la explotacin de los recursos naturales se basa netamente en la economa y utilizacin de los distintos territorios y recursos hdricos sin ninguna otra considera-cin, violando derechos tradicionales que tienen

    comunidades mapuche y diferentes pueblos origi-narios. Frente a una posi-ble negociacin expresa creemos que nosotros no podemos negociar, lo nico que necesitamos es que el rio corra libre, eso sucede en Carilafquen, Melipeuco, Curacau-tn, en Pilmaiqun, en muchos lugares, hay un problema como sociedad porque no nos estamos poniendo de acuerdo, hay un sector que impone sus reglas y nosotros de-bemos asumir los costos de una forma de desarro-llo. En base a lo anterior, afirma que la empresa ha llegado a la instancia de querer comprar a las personas, ofreciendo el 1% del total de las uti-lidades, a lo que la res-puesta es un tajante no.

    Un punto en donde di-ferentes actores sociales concuerdan, es el siste-ma de evaluacin am-biental, el cual tiene un captulo de participacin ciudadana, lo que Pablo

    considera que de parti-cipacin no tiene nada, comentando que son reuniones donde le mues-tran el proyecto ya hecho a las comunidades y le preguntan qu les pare-ce, la gente lo nico que puede hacer es ir a llorar, y esa es la participacin ciudadana que se con-templa, agregando ade-ms que eso es cuando tenemos la suerte de que los proyectos entren por estudios de impacto am-biental, porque si se pre-senta una declaracin de impacto ambiental, ah no podemos hacer nadaEs as como a modo de ejemplificacin presen-tamos los casos de Bo-yeco y Carilafqun, pero sin olvidar tambin que la temtica del agua es transversal en nuestro pas, actualmente en ma-nos de privados que ven en este recurso un poten-cial producto econmico del cual sacar provecho, pasando a llevar distin-tos enfoques de modelos productivos, sustentabi-

    lidad, visiones de mundo y tradiciones ancestrales.

    En Chile y la Araucana, distintas son las organi-zaciones que actualmente se estn levantando por la recuperacin del elemen-to vital, no podemos dejar de mencionar a la Red de Defensa de los territorios, organizadores de diferen-tes manifestaciones pol-tico sociales como lo fue la marcha por la defensa de las aguas, e interven-ciones de diversa ndole, quienes se levantan para alzar la voz nuevamente ante un sistema que da a da nos dice agua para hoy, sequa para maana.

    *Fotografas referenciales no son propiedad de D.D.H.H UFRO

    14

  • EQUIPO DERECHOS EN LA FRONTERAEditora: Nicole Ibez

    Periodista: Enoc Figueroa NeiraFotografas: Ignacio Norambuena, Ecotv

    Colaboraciones: Soledad Morales, Vicente Aguilar