Boletin Editorial 32

31
Méxi · Añ XI No 32 diciembre de 2009 Boletín Editorial Fondos editoriales de los estados Chihuahua Estado de México  Jalisco Michoacán Zacatecas entrevista con la subdirección de  publicaciones del instituto mexiquense de cultura fondo invitado universidad autónoma de la ciudad de méxico palabra  de  autor daniel bencomo catálogos  y  libros de  arte revistero libros para  niños s  alón de lectura Esta revista es de carácter púbico, ajea a cuaquier partido poítico. Queda proibido su uso para fnes distintos a los establecidos en los objetivos de la publicación.

Transcript of Boletin Editorial 32

  • Mxico Ao XI

    No 32diciembre de 2009

    Boletn EditorialF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    Chihuahua

    Estado deMxico

    Jalisco

    Michoacn

    Zacatecas

    entrevista con la subdireccin de

    publicacionesdel instituto

    mexiquense de cultura

    fondo invitadouniversidad autnoma

    de la ciudad de mxico

    palabra de autordaniel bencomo

    catlogos y libros de arte

    revistero

    libros para nios

    saln de lectura

    Esta revista es de carcter pblico, ajena a cualquier partido poltico. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en los objetivos de la publicacin.

  • Consuelo Sizar

    Presidenta

    Arturo I. Saucedo Gonzlez

    Director General de Vinculacin Cultural

    Gloria Navarro Lpez

    Directora Tcnica

    Gabriela Bautista Martnez

    Coordinadora Editorial

    Rebeca Lpez Garca

    Lectura y Redaccin

    Flor de Ma. Nashiki Angulo

    Diseo Grfico

    Vernica Favela Segura

    Captura

    Av. Paseo de la Reforma No. 175, 6o. piso, Colonia Cuauhtmoc, Delegacin Cuauhtmoc,

    CP 06500, Mxico, D.F. Tel: 4155 0465, fax: 4155 0497

    Correo electrnico: [email protected]

    Ilustracin de portada:Hermana agua (detalle), gofrado

    del libro El Estilo yEl hombrE, de Jess MataSecretara de cultura / gobierno de JaliSco, 2008

    CONTENIDO

    fondos editoriales de los estados

    fondo invitado

    catlogos y libros de arte

    libros para nios

    palabra de autor

    entrevista

    revistero

    saln de lectura

    convocatorias

    pg.

    5

    33

    36

    38

    40

    42

    45

    46

    58

    Elega apasionada*

    A Ramn Lpez Velarde, q. e. p. d.

    Solo, con ruda soledad marina,se fue por un sendero de la luna,mi dorada madrina,apagando sus luces como unapestaa de lucero en la neblina.

    El dolor me sangraba el pensamientoy en los labios tenacomo una rosa negro mi lamento.

    Las azules canforas de mi melancoladerramaron sus frgiles cestillosy el sueo se dolacon una luna de lnguidos lebreles amarillos.

    Se pusieron de prpura las liras; las mujeres, en hilos de lgrimas suspensas,cortaron las espirasblandamente aromadas de sus trenzas.

    Y al romper mis inquietudes vesperalesel gris destas congojas,las o resbalar como las hojasen los rubios jardines otoales.

    Apaguemos las lmparas, hermanosDe los dulces ladesno muevan los cordajes nuestras manos.

    Se nos murieron las Siete Virtudesal asomarlos labios finos del amanecer.

    Ponga Dios una lenta lgrima de mujeren los ojos del mar! Jos Gorostiza

    *Tomado del libro Ramn Lpez Velarde visto por los Contemporneos, compilacin de Marco Antonio Campos, Instituto Zacatecano de Cultura Ramn Lpez Velarde, pginas 13 y 14, 2008.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 5

    Directorio de los coordinadores editoriales de los estadosc o n f o n d o s p u b l i c a d o s e n l a p r e s e n t e e d i c i n

    Hermana agua, gofrado Del libro El estilo y el hombre, Jess Mata,

    Secretara de Cultura / Gobierno de Jalisco, 2008, pg. 23

    CHIHUAHUA

    CUENTOS PARA RECUPERAR LA CORDURACARMEN RODRGUEZ TORIJA/ JOEL H. OROZ-CO / J.A.DAZInstituto Chihuahuense de la Cultura140 pp, 2009

    Reunin de tres voces narrativas que tras un cons-tante trabajo en los talleres literarios de las ciu-dades de Cuauhtmoc y Guerrero muestran a los lectores la madurez de un proceso creativo. Tres ma-neras para contar historias donde la bsqueda de una voz propia se realiza ya sea con la presencia de extra-os personajes, cruzamientos de realidad e irrealidad o escenas cotidianas cargadas de dramatismo y nostalgia.

    CHIHUAHUA: EL SITIO HERENCIA MONUMENTALRIGOBERTO HOLGUN GONZLEZInstituto Chihuahuense de la Cultura188 pp, 2009

    Como maestro de educacin primaria y supervisor, Rigoberto Holgun se ha preocupado por estruc-turar una re exin histrica sobre el Chihuahua anti-guo, para fortalecer la identidad de los nios mediante su herencia cultural. Para ello, presenta un texto con la informacin sobre la ciudad de Chihuahua, interpre-tando el proceso que sigui la evolucin del real des-de su fundacin hasta la primera mitad del siglo XX.

    DELINCUENTOSARMIN ARJONAInstituto Chihuahuense de la Cultura120 pp, 2009

    Para hablar de la cotidianidad de las mujeres del nar-cotrfi co, las que viven el encarcelamiento de su pa-reja, la soledad, su participacin en el cruce de la frontera con cargas, las batallas en defensa de territorios y poder, las persecuciones, la astucia para ganarse una mejor posi-cin, la prepotencia de los lderes, o el arresto con enga-os, Armin construye historias de personajes arrojados y lenguaje fuerte, intenso re ejo de una realidad llena de riesgo y sufrimiento. La autora, originaria de Ciudad Ju-rez, public la plaquette Jurez tan lleno de sol, un poe-mario dedicado a las muertas y desaparecidas de Jurez.

    CHIHUAHUAlic. luis ivn Carlos hernndez

    Jefe de la Oficina de Atencin a Creadores INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE CULTURA

    01 (614) 414 05 34

    [email protected]

    ESTADO DE MXICOlic. Graciela Guadalupe sotelo Cruz

    Subdirectora de PublicacionesINSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA

    01 (722) 212 87 41, Fax. 212 87 [email protected]

    [email protected]

    JALISCOsra. patricia Griselda Gutirrez navarro

    Directora de PublicacionesSECRETARA DE CULTURA DEL

    GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO01(333) 030 14 07, Fax. 030 14 [email protected]

    [email protected]

    MICHOACNlic. juan Garca Chvez

    Jefe del Departamento de literaturay fomento a la lectura

    SECRETARA DE CULTURA DELGOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACN

    01 (443) 322-89-31 Fax: 322-89-07

    [email protected]

    ZACATECASMtro. juan antonio Caldera rodrguez

    Jefe de la Unidad EditorialINSTITUTO ZACATECANO DE CULTURA

    01 (492) 922 21 84, 922 21 84, 922 11 13, 922 11 52

    [email protected]@cantera.reduaz.mx

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados6 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 7

    ChihuahuaF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s Chihuahua F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    DAS DE SEPTIEMBRERAL MANRQUEZInstituto Chihuahuense de la Cultura152 pp, 2009

    Historia de tres amigos, maestros rurales, a quie-nes las circunstancias y elecciones en su des-empeo profesional transforma hasta llevarlos a la confrontacin desde posiciones polticas y vitales dia-metralmente opuestas. Novela que re eja los en-frentamiento que viven los maestros para cumplir su vocacin: precarias condiciones materiales, la presen-cia del narcotrfi co en las poblaciones, la corrupcin institucional o las luchas internas del gremio sindical.

    ENTRE EL MUNDO RURAL YEL TRABAJO INDUSTRIALDENISSE ARIADNA SALAZARInstituto Chihuahuense de la Cultura168 pp, 2009

    San Juanito se ubica en la Alta Tarahumara, en el municipio de Bocoyna, zona caracterizada por la riqueza de sus bosques. Este poblado es uno de los prin-cipales centros de transformacin industrial de la madera extrada de la regin. La presente investigacin aborda algunas de las formas en que se organiza la explotacin forestal de la sierra tarahumara; adems, se analizan las implicaciones sociales y culturales que esta actividad ha tenido para los habitantes de San Juanito, donde en 2004 existan 27 aserraderos, todos de propiedad privada.

    INSTRUMENTOS DEPARTICIPACIN CIUDADANAROBERTO SENZ HUERTAInstituto Chihuahuense de la Cultura204 pp, 2009

    Las fi guras de la democracia directa ms conocidas son el referndum, el plebiscito, la iniciativa popular y la revocacin de mandato, dichos instrumentos estn presentes en diversos ordenamientos jurdicos del estado de Chihuahua desde 1994. Sin embargo, a pesar de que la mayora de entidades federativas cuentan en sus legisla-ciones con estos instrumentos, hay pocos estudios sobre el tema. Con base en un estudio historiogrfi co, el autor hace lecturas de experiencias internacionales de la utiliza-cin de estas fi guras y, posteriormente, realiza un estudio comparativo de la legislacin del estado de Chihuahua.

    NACIMIENTO DE UN REINO:LA NUEVA VIZCAYAZACARAS MRQUEZ TERRAZASInstituto Chihuahuense de la Cultura100 pp, 2009

    Biografa de los cuatro gobernadores vascos de la Nueva Vizcaya: Francisco de Ibarra, Don Diego de Ibarra, Francisco de Urdiola y Rodrigo de Ro de Losa, quienes tuvieron elementos en comn sobre la forma de gobernar en la etapa de formacin del nuevo reino du-rante la segunda mitad del siglo XVI. En ellos se mezcl la conquista de enormes territorios con la colonizacin de los mismos en forma muy diferente a como se rea-liz en la Nueva Espaa, e incluso en la Nueva Galicia.

    RAIYAH-NAI (BODHISATTVA)MIGUEL ALCARAZ DEL CASTILLOInstituto Chihuahuense de la Cultura168 pp, 2009

    Raiyah-Nai, desde el silencio y la contemplacin del sueo en la montaa es llamado por el viento a descender al mundo en bsqueda del amor. Esta nove-la, ms que fbula, es una alegora sobre las posibilidades de ser, una parbola de los procesos internos y exter-nos de la revelacin del verdadero ser, un camino que es posible recorrer. Es una versin sobre el mito de Gau-tama, donde se retoma sobre todo su fi gura espiritual y humana embarcada en la bsqueda de quien sabe que la eternidad es el destino humano y retorna una y otra vez a la tierra para mostrar el camino, vivindolo l mismo.

    VIDA EN OTRA PARTELILIANA PEDROZAInstituto Chihuahuense de la Cultura96 pp, 2009

    En el tejido del sueo y lo real, Pedroza construye histo-rias en las que abre los lmites de distintos territorios espacio temporales mientras aborda el tema del destierro y el de sentirse ajeno incluso a un espacio o a un ser. Entre la crnica de viaje, la pgina del diario ntimo, el anecdo-tario y la instantnea salida del entresueo o el recuerdo, encuentra la expresin formal para decir cmo a veces la vida sucede tambin en otros sitios, menos en el que se est. Autora de Andamos huyendo, Elena, con este libro obtuvo el Premio Chihuahua 2008 en el gnero de cuento.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados8 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 9

    Chihuahua F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s ESTADO DE MXICO

    A VECES LA SOLEDAD(Y NO QUEDA MS REMEDIO)GUADALUPE GUERREROInstituto Chihuahuense de la Cultura192 pp, 2008

    Como coordinadora de talleres de literatura para nios y jvenes, Guadalupe Guerrero sostiene la conviccin de que la poesa hace posible la transfor-macin de nuestro mundo. Autora del poemario Re-des, escribe poesa para explicarse el mundo y diluci-dar la salida que necesita para reconocer lo que sigue. El presente volumen es la reunin de textos escritos en distintas pocas que muestran su constancia en la escritura y una complejidad de temas que viajan de la soledad y el desconsuelo en el encierro involuntario, al asombro de las manifestaciones vitales del amor.

    EL ARTE DE LA CIRCUNSTANCIAJOAQUN LOZANO CHVEZInstituto Chihuahuense de la Cultura120 pp, 2009

    Poemario que construye una esttica de la circuns-tancialidad y de lo momentneo, entendiendo la concepcin del tiempo por el hombre y su convenciona-lidad al medirlo como la nica manera de comprender y aceptar nuestra temporalidad, dando a sus circunstancias la posibilidad de sentirlas, percibirlas, y de tener concien-cia de ellas a travs de los sentidos. Asimismo, concibe la propia existencia como un arte en el que incluye la so-ledad, el silencio, el pensamiento, la memoria, el amor, la contemplacin y el olvido como artes circunstanciales.LA SEAL DEL BURRO

    LUIS FERNANDO RODRGUEZInstituto Chihuahuense de la Cultura162 pp, 2009

    El testimonio de un corresponsal de guerra sobre el con icto blico en Bosnia muestra el lado humano de quien vive el riesgo permanente en aras de una noticia dando a conocer sus experiencias y sentimientos, luego de presenciar el con icto blico donde perdiera la vida su amigo y compaero de trabajo, el camargrafo belga Dominique Lonneux. Ejemplos de manipulacin infor-mativa de los medios, escenas de la guerra y la muerte son contados en fragmentos interpuestos como un re ejo de la simultaneidad y permanencia en el recuerdo. Luis Fernando Rodrguez Torres es periodista y realizador de documentales, realiz la cobertura periodstica durante las guerras de Bosnia en 1993 y la de Kosovo en 1999.

    CROMATISMO SIN LMITESBERNARDO MARCELLINInstituto Mexiquense de Cultura128 pp, 2009

    Con una galera de personajes que en el lmite se des-cubren como parte de una sociedad trastornada, ambigua, que gusta de entronizar algunos valores a costa de soterrar otros que permanecen palpitantes en su esen-cia, los cuentos de Marcellin muestran el lado oscuro de la humanidad. Padres que en su cobarda cultivan crueles esperanzas a hijos condenados al sufrimiento, mujeres angustiadas recorriendo grandes temores en su mente mientras en la realidad lo aparentemente terrible resul-ta protector, almas geniales que terminan de bruces en la locura, forman una percepcin catastrfi ca pero real.

    EL DICTADOR LATINOAMERICANO EN LA NARRATIVALUIS ERNESTO PI OROZCOInstituto Mexiquense de Cultura256 pp, 2009

    El panorama histrico de la literatura de nuestro con-tinente muestra el inters que escritores de varios pases y de distintas pocas y tendencias han mantenido sobre la temtica de la dictadura. El presente ensayo ob-serva dos aspectos bsicos de la novela del dictador: la posibilidad de sntesis histrica y como obra artstica de con uencia regional. Asimismo, se abordan otras cuestio-nes medulares, como la re exin sobre la pretensin de los tiranos por alcanzar el poder absoluto, la condena a las instancias colonialistas e imperialistas siempre presen-tes en los pases de Latinoamrica y, adems, el rescate desde la posicin del autor literario de periodos aciagos del desenvolvimiento de los pueblos latinoamericanos.

    IDENTIDADES SOCIALESGILBERTO GIMNEZInstituto Mexiquense de Cultura/ Conaculta324 pp, 2009

    Las identidades sociales son condensadores de ml-tiples factores que defi nen visiones del mundo y acciones colectivas, siempre en contextos sociales que contienen dimensiones simblicas, culturales. A partir de un trabajo centrado en la epistemologa de las cien-cias sociales, el autor desarrolla una propuesta que se origina en la defi nicin y la estructura del trmino iden-tidades sociales, para ampliar posteriormente y abordar temas relacionados con l, explicando los enlaces de la identidad social con otros fenmenos clave: memoria, subjetividad, modernidad, discriminacin, nacin y na-cionalismo, comunidades primordiales y globalizacin.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados10 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 11

    Estadode MxicoF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    Estadode Mxico F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    ISIDRO FABELAOBRA HEMEROGRFICADIONISIO VICTORIA MORENOInstituto Mexiquense de Cultura264 pp, 2008

    El talento periodstico es en s mismo sui generis. No es el del gran escritor, ni del ensayista, ni tam-poco del poeta, ni del novelista, ni del gramtico, el talento periodstico es quiz menos hondo que el de un escritor cuajado, pero tiene que ser ms aligero y penetrante por el tiempo fugaz de su trabajo, as expresa Isidro Fabela la idea que tena sobre el ofi cio al que se dedic apasionada-mente. Este volumen ofrece una relacin de todos sus art-culos con fecha, lugar y notas, la relacin de entrevistas que dio y una serie de artculos que no incluyera en sus libros.

    LOS CINCO LTIMOS ESCRITOS DE SOR JUANAGUILLERMO SCHMIDHUBERInstituto Mexiquense de Cultura176 pp, 2008

    Los ltimos aos de sor Juana Ins de la Cruz estn en-vueltos en incertidumbre acerca del cambio de con-ducta que tuvo durante ese periodo crucial. Existen dos opiniones, la de los crticos catlicos que afi rman que eligi el camino asctico para alejarse de lo mundano y prose-guir su camino de perfeccin espiritual; y la crtica liberal, que sostiene que sor Juana sufri el asedio de personajes poderosos que la obligaron a negar su vocacin de mujer intelectual. Con base en escritos y a la recin localizada Protesta de la fe y renovacin de los votos religiosos que hizo y dej escrita con su sangre la M. Juana Ins de la Cruz, monja profesa en S. Jernimo Mxico, se abre una nueva perspecti-va para comprender los ltimos aos de la monja jernima.

    NUEVAS DESTRUCCIONESSAL IBARGOYENInstituto Mexiquense de Cultura112 pp, 2008

    Poemario que propone una imagen de la movili-dad y la transformacin que presentan las gran-des ciudades con toda su luminosidad y podredumbre. Con el efecto de la palabra potica, busca representar ese cambio o movimiento alucinante, enajenado. Aqu, la palabra es tambin un elemento que cambia, que par-ticipa de esa transformacin, sin dejar de ser palabra.

    PECADO DE OMISINALEXANDER NAIMEInstituto Mexiquense de Cultura180 pp, 2008

    Entre la nostalgia por lo que ha sido y la angustia fren-te a todo lo que va cambiando, la escritura es una redencin para que la vida no sea la nada y que pierda territorio el silencio, la omisin, el olvido, la simulacin y la falsedad. En breves relatos que bordean la fi ccin, la crnica, la re exin y el cuadro de costumbres absur-das, la narrativa de Naime es una llamada de atencin sobre lo que la sociedad actual sobrevalora: tecnologa, violencia, superfi cialidad, consumo y realidad virtual.

    POESA DE SAN JUAN DE LA CRUZSELECCIN DE GUILLERMO FERNNDEZInstituto Mexiquense de Cultura172 pp, 2008

    Bajo el cuidado del poeta Guillermo Fernndez se entrega una seleccin de veintintids poe-mas, veintisis cartas y cuatro cautelas, que mues-tran la riqueza formal y sensorial de una poesa que combinara la antigua simbologa del Cantar de los can-tares con las frmulas propias del petrarquismo, te-niendo como raz la teologa tomista y los msticos me-dievales alemanes y amencos, empleando elementos del cancionero tradicional. Esta es la segunda edicin.

    PRIMEROS AULLIDOSARTURO ORTIZ/ EDUARDO VILLEGAS (COMPILADORES)Instituto Mexiquense de Cultura128 pp, 2008

    Ciudad Nezahualcyotl se fund y desarroll a con-trapelo de las normas impuestas por el sector gubernamental para coartar ciertos asentamientos hu-manos, logrando satisfacer necesidades colectivas inme-diatas. Ese impulso de rebelda dio origen al desarrollo de un arte diferente al hegemnico, un arte que satisface necesidades estticas y culturales colectivas. Acerca de su vivencia como creadores en este lugar, se rene una serie de crnicas de artistas e intelectuales acerca de su participacin en el movimiento y desarrollo cultural.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados12 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 13

    F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    SANGRE DE MUJEREUSEBIO RUVALCABAInstituto Mexiquense de Cultura214 pp, 2008

    Novela donde la seduccin del abismo se con-creta en dos historias que al encontrarse en un instante, detonan todo un entramado para desem-bocar en la tragedia. Un collar prehispnico es el pun-to de cruce entre dos amantes que huyen tras haberlo robado y un hombre que ha asesinado a tres personas para ocultar otro asesinato anterior. Y en todo esto, quien sobrevive enfrentndose a todo lo vivido ante-riormente, obtiene la libertad absoluta y el collar como testimonio de lo que es capaz una mujer enamorada.

    TRAS LAS HUELLAS DELARQUITECTO CARLOS S. HALLSONIA PALACIOS DAZInstituto Mexiquense de Cultura96 pp, 2008

    Ubicada en la Avenida Jos Vicente Villada, la casa Daz Gmez Tagle fue construida en Toluca a fi nales del siglo XIX y principios del XX. El presen-te estudio sobre un caso de arquitectura civil privada plasma los elementos de un inmueble que se conserva en pie, y cuyas funciones cotidianas se mantienen vi-gentes, con objetos y mobiliario cargados de historias que recrean el uso y las costumbres familiares en la ciudad de Toluca. Dicho inmueble registra un perio-do cargado de in uencias europeas y norteamericanas.

    ABREVADERO DE DINOSAURIOSEDUARDO VILLEGAS GUEVARA (COMPILADOR)Instituto Mexiquense de Cultura96 pp, 2008

    La leccin de una narrativa breve de Monterroso tiene fruto en la complicidad de los 22 escritores, siete colombianos y quince mexicanos, que integran esta cofrada literaria quienes asaltan con humor, cruel-dad, ternura e inteligencia, la efi caz maquinaria del mi-cro relato, donde cada palabra se asume precisa, con-tundente. Entre los autores hay ingenieros, abogados, cronistas, pintores, dramaturgos, periodistas y profeso-res, escogidos por la efi cacia de sus recursos literarios.

    ASOMBRO DE SILENCIOS: CASI ORO, CASI MBAR, CASI LUZJOS FRANCISCO CONDE ORTEGAInstituto Mexiquense de Cultura110 pp, 2008

    El complejo latido de una urbe que cada da presenta dramticos contrastes entre sus habitantes se mues-tra en esta serie de crnicas que, a fuerza de introducirse en los personajes ms dismbolos, termina por construir un rostro ms completo. Rateros, prostitutas, luchadores sociales, taxistas, estudiantes, noctmbulos, policas co-rruptos y empleados que, entre asaltos, dramas, festejos y actos solidarios, viven su da a da. Jos Francisco Conde Ortega, (Atlixco, Puebla, 1951) es profesor en la UAM y en-tusiasta colaborador en diversos suplementos culturales.

    CABALLO VIEJO Y OTROS POEMASROLANDO ROSAS GALICIAInstituto Mexiquense de Cultura168 pp, 2008

    Recopilacin de poemas ertico amorosos publica-dos anteriormente en los libros Crnicas de San Je-rnimo (1986), Perversa or (1990), Herida cerrada en falso (1992), El pjaro y la paloma (1992), Caballo viejo (1995), Quimeras (1996), Mester de soltera(2000) y Vagar entre sombras (2004). La tnica emocional es tan amplia como la del emocionado recuerdo del primer deseo corres-pondido en la adolescencia, el dolor de la nostalgia, del olvido, de la ausencia, llegando a la celebracin por el en-cuentro o a la contundencia de los estragos del tiempo.

    EL COLEGIO DE LA NENAES EXCESIVAMENTE CAROVCTOR ROURAInstituto Mexiquense de Cultura88 pp, 2008

    Diez cuentos donde el humor y el sarcasmo se unen para abordar temas como el uso del po-der de un inspector para acosar, corromper o chanta-jear; el engao de una comunidad entre la ignorancia y la adulacin; las relaciones polticas y econmicas en los medios de comunicacin que coartan la libertad de ex-presin, el encubrimiento de actos criminales de gente del Estado y la incapacidad de las autoridades para re-solver crmenes. Temas que se abordan desde una mi-rada que busca lo absurdo, lo que provoca una risa c-nica, consciente de la impunidad. Descubre, muestra lo que se sabe: que el comportamiento humano es terrible.

    Estadode Mxico

    Estadode Mxico

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados14 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 15

    JaliscoF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s JALISCO

    LA OTRA CREACINFRANCISCO SANTOSSecretara de Cultura del Gobierno de Jalisco96 pp, 2009

    Obra que rene 10 narraciones en las que se fun-den elementos, personajes y ambientes que vie-nen de nuestro pasado prehispnico, con historias que se desarrollan en mbitos del mundo rural. En ellas, los personajes se enfrentan todo el tiempo a situaciones co-tidianas que fortalecen, debilitan y transforman sus con-vicciones ticas. En cada historia se plantean elementos de re exin sobre el sentido de la vida y de la muerte.

    MONOGRAFAS DE ARQUITECTOS DEL SIGLO XX, ALFREDO NAVARRO BRANCA OLGA CLARISA BECERRA MERCADO, SALVADOR DAZ GARCA Secretara de la Cultura del Gobierno de Jalisco250 pp, 2008

    Alfredo Navarro es, segn lo que analizan sus bi-grafos, un hombre conservador de familia acomo-dada, y por lo tanto, muchas de las obras habitacionales que realiz fueron para el mismo sector socioeconmi-co. Algunas casas construidas en la colonia Reforma ha-blan de esa Guadalajara seorial, de residencias extensas y rodeadas de jardines, que siguen dando la mejor cara de la Avenida Vallarta, ya en pleno siglo XXI. Los cam-bios histricos que le toc enfrentar lo llevaron a cons-truir obras sociales para dos gestiones gubernamenta-les de su entidad a travs de proyectos para escuelas.

    MONOGRAFAS DE ARQUITECTOS DEL SIGLO XX, AMBROSIO ULLOAFEDERICO DE LA TORRE; REBECA VANESA GARCA OROZCO Secretara de Cultura de Gobierno de Jalisco188 pp. 2008

    Los autores del presente volumen son dos historiado-res que durante un largo tiempo han documentado e investigado la fundamental obra del ingeniero y arqui-tecto Ambrosio Ulloa, quien fue un activo liberal dem-crata que supo adaptarse hbilmente a las circunstancias y necesidades del momento y abogar por los preceptos constitucionales de 1857, actuando como un ferviente de-fensor de la Constitucin de 1917. Algunas de sus obras son el mercado Corona y el diseo del proyecto para irri-gar el Valle de Zacoalco con aguas del Lago de Chapala.

    MONOGRAFAS DE ARQUITECTOS DEL SIGLO XX, JORGE CAMBEROS GARIBIOSCAR LADRN DE GUEVARA FREGOSOSecretara de Cultura del Gobierno de Jalisco168 pp, 2008

    Semblanza de cada una de las etapas de Camberos Garibi, de quien queda registrado el testimonio de su quehacer arquitectnico, desde sus primeros trabajos un club de regatas en Villa Corona- hasta algunas de sus obras posteriores, como los centros barriales del suroes-te de la ciudad; as como de su dominio de la compo-sicin, del uso inteligente y sobrio de las tcnicas y los materiales constructivos, en pro del bienestar social.

    MONOGRAFAS DE ARQUITECTOS DEL SIGLO XX, RAL GMEZ TREMARIN. SERGIO RAMOS NEZSecretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco216 pp, 2007

    Obra que el autor realiza basando su investiga-cin en un trabajo de campo del que derivaron varias entrevistas con Ral Gmez Tremari y su alum-no, el ahora rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseo, Carlos Correa Cesea. Desde su llegada a la capital de Jalisco, el arquitecto Ral G-mez Tremari fue uno de los puntuales en la formacin de las nuevas generaciones de profesionales vinculados con la ingeniera, sobre todo en la investigacin sismo-lgica en la que hizo grandes aportaciones, y despus con la arquitectura, en la academia de Guadalajara.

    MONOGRAFAS DE ARQUITECTOS DEL SIGLO XX, PEDRO CASTELLANOSEMILIA ORENDIN, ENRIQUE TOUSSAINT Secretara de Cultura del Gobierno de Jalisco.216 pp, 2006

    Volumen que da cuenta de la vida y obra del ar-quitecto y sacerdote Pedro Castellanos Lam-bley, quien marc una etapa en la arquitectura sacra de Jalisco durante los aos cuarenta, compartiendo con Luis Barragn, Ignacio Daz Morales y Rafael Ur-za el protagonismo del movimiento reivindicatorio de la tradicin y la modernidad en una vuelta a los va-lores regionales sin rechazar el in ujo universal. Los au-tores hacen un detallado recuento de las construccio-nes fundamentales del arquitecto en la capital tapata.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados16 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 17

    JaliscoF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s Jalisco F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    MONOGRAFAS DEARQUITECTOS DEL SIGLO XX,FLIX ACEVES ORTEGAMARCELA CERVANTES GUERRA, CRISTBAL EDUARDO MACIEL C., FRANCISCO OROZCO R. Secretara de Cultura del Gobierno de Jalisco140 pp, 2006

    Monografa que se desarrolla en dos grandes apar-tados: el primero, sobre su vida, se inicia con datos bibliogrfi cos y aborda tambin la docencia, se describen sus in uencias y su trabajo profesional. El se-gundo apartado del texto se desarrolla sobre su arqui-tectura, en tres partes: anlisis de cuatro obras, des-cripcin de otras y proyectos no edifi cados. Entre los testimonios grfi cos destacan planos, dibujos y fotografas de su arquitectura, y sobre todo re exiones del arquitecto.

    MONOGRAFAS DEARQUITECTOS DEL SIGLO XX,ANDRS CASILLAS DE ALBAJUAN PALOMAR VEREA Secretara de Cultura del Gobierno de Jalisco120 pp. 2006

    En palabras del autor, Andrs Casillas de Alba es un so-litario que desdea modas y convenciones en el pano-rama de la arquitectura mexicana. Ferozmente individualis-ta, mantiene a brazo partido la creencia en la arquitectura como el cumplimiento de un ofi cio arduo, preciso y deli-cado. Para algunos es un arquitecto de excepcin, no sola-mente el heredero espiritual de Luis Barragn, sino de toda una profunda tradicin cultural del Occidente de Mxico. Para otros, no es ms que un epgono, que desde su torre de marfi l muy poco atiende a las convenciones del gremio.

    MONOGRAFAS DEARQUITECTOS DEL SIGLO XX,RAFAEL URZA AGUSTN ELIZALDESecretara de Cultura del Gobierno de Jalisco152, pp., 2006

    Una visin ms ntima de Rafael Urza, a travs de una serie de datos que no se conocan, en los que se plantean una serie de preguntas distintas con las que se abre la posibilidad a nuevas interpretaciones sobre la fi gura de este personaje, cuya vida est ligada con su obra. El vo-lumen est integrado de tres etapas en su vida: los aos de vida en familia entre la sierra y la ciudad, su proceso de for-macin, sus in uencias, su deseo de retorno a lo ms ntimo y profundo, y fi nalmente la visin de la ciudad, que se plan-tea como necesaria para la construccin de una comunidad.

    MONOGRAFAS DEARQUITECTOS SIGLO XX,HORST G. HARTUNG FRANZ SALVADOR DAZ GARCASecretara de Cultura del Gobierno de Jalisco160 pp, 2006

    En este volumen se expone el legado arquitect-nico de Horst G. Hartung Franz, quien tiene im-portancia signifi cativa para la historia arquitectnica de la Guadalajara del siglo XX, especialmente de los aos sesenta, periodo que se manifi esta rico y trascenden-te en expresiones y personajes en el campo de la ar-quitectura local. Se muestran algunos de sus ensayos de la extensa e importante produccin de investiga-ciones en temas prehispnicos, en su mayora publi-cadas en otros idiomas y que es ineludible conocer.

    MONOGRAFAS DEARQUITECTOS DEL SIGLO XX, GONZALO VILLA CHVEZ IGNACIO GMEZ ARRIOLA Secretara de Cultura del Gobierno de Jalisco167 pp., 2006

    El dilogo con la presencia y obra de Gonzalo Villa Chvez registrado en este libro, es toda una caja de sorpresas. El autor de esta investigacin exhibe una serie de claves que permiten enfrentarse a la sugesti-va obra arquitectnica de un personaje tan polivalente como complejo. A travs de dibujos escolares, prime-ras caricaturas, la tauromaquia, bocetos arquitectni-cos, acuarelas y toda una coleccin de papeles, Gmez Arriola penetra en un detallado itinerario que permite al lector comprender de manera puntual la polifacti-ca obra de este restaurador y arquitecto excepcional.

    CULTURAS INDGENAS DE JALISCOGUILLERMO DE LA PEASecretara de Cultura/ Gobierno del Estado de Jalisco192 pp, 2006

    El doctor en antropologa social, Guillermo de la Pea, profundiza sobre diversos mbitos etno-grfi cos de las culturas indgenas contemporneas ubi-cadas en el territorio que hoy es Jalisco: los wixarita-ri al norte de la entidad, los nahuas de la zona sur, as como los migrantes procedentes de diferentes etnias y puntos del pas que se han avecindado en la zona me-tropolitana de Guadalajara y que ya son parte de la vida cotidiana de la ciudad; sin olvidar las expresiones vivas de la memoria de los antiguos barrios indgenas, cele-bradas con danzas y fi estas, como la de los tastoanes.

    MONOGRAFAS DE

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados18 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 19

    JaliscoF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s Jalisco F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    MARIACHI ANTIGUO, JARABE Y SONJ. ARTURO CHAMORRO ESCALANTESecretara de Cultura/ Gobierno del Estado de Jalisco152 pp, 2006

    ArturoxChamorroxanalizaxalxmariachi en sus mlti-ples facetas, sus signifi cados sociales, su vinculacin con el espectculo meditico y las tradiciones inventa-das en el terreno del baile folclrico; su variada dotacin de instrumentos que nos hacen entender una fusin de conceptos sonoros al servicio del arreglo musical; su mo-dernizacin en sonido e imagen; as como las categoras regionales de sus gneros; su transnacionalizacin y su evo-lucin, que se mueve entre identidad, smbolo y negocio.

    DE FIESTA POR JALISCO INDUMENTARIA TRADICIONAL DE JALISCO,FIESTAS Y TRADICIONESMARTHA HEREDIA CASANOVA YSILVIA QUEZADA (COORDINADORA)Secretara de Cultura/ Gobierno del Estado de Jalisco256 pp, 2006

    El Jalisco festivo es estudiado desde dos pticas dis-tintas pero complementarias. La primera de ellas, estudiada por Martha Heredia, se ocupa de la gran va-riedad de atuendos e indumentaria que salen a relu-cir en las diversas celebraciones populares, y la segun-da, ms amplia que la primera, estudiada por alumnos avanzados de la carrera de letras hispnicas de la Uni-versidad de Guadalajara, hace una descripcin deta-llada de la principales fi estas y ferias que tienen lugar a lo largo del ao en los 125 municipios de la entidad.

    LAS CULTURAS POPULARES DE JALISCOSecretara de Cultura/ Gobierno del Estado de Jalisco252 pp, 2006

    La presente obra es el ltimo tomo de la coleccin Las culturas populares de Jalisco, que recoge el ndi-ce y un resumen de cada uno de los 19 ttulos que in-tegran esta valiosa coleccin, que ofrece tanto una re-capitulacin de los temas tratados, como la informacin pertinente para su uso como biblioteca de consulta.

    LOS SANTUARIOSASPECTOS DE LA RELIGIOSIDAD POPULAREN JALISCOMARIO ALBERTO NJERA E.Secretara de Cultura/ Gobierno del Estado de Jalisco160 pp, 2006

    El autor re exiona sobre el proceso y la trascenden-cia del fenmeno de la religiosidad popular en Ja-lisco, as como de sus manifestaciones contemporneas en cuanto a rezos, cantos y peregrinaciones, entre otras expresiones del fervor religioso popular. Se analiza a Ja-lisco como una entidad repleta de tradiciones de ndole devocional, muy ligadas a sus respectivos santuarios. Se estudia la importancia de la conformacin de cierta iden-tidad regional en Jalisco y en la zona occidental de Mxico.

    RUTA ARQUEOLGICA CULTURAL GUACHIMONTONES / RUTAS CULTURALES JALISCO NUM.1Secretara de Cultura del Gobierno de Jalisco146 pp, 2006

    Edicin que da cuenta de los extraordinarios centros ceremoniales llamados Guachimontones, cerca del pueblo de Teuchitln en Jalisco, que han modifi cado por completo la idea errnea de la inexistencia en Occidente de un legado arqueolgico importante. Se ofrece no solo la descripcin de la Regin Valles, sino tambin el parade-ro de interesantes sitios arqueolgicos que muestran una amplia oferta cultural y turstica de cada uno de los munici-pios incluidos, como museos, casas de la cultura, haciendas, balnearios y escenarios de paisajes naturales, entre otros.

    RUTA DE LA RIBERA DE CHAPALA / RUTAS CULTURALES JALISCO NUM.4Secretara de Cultura del Gobierno de Jalisco112 pp, 2006

    La presente gua muestra diversos recorridos a lo largo de la ribera: rincones, pueblos, paisajes y en-tretenimiento. Las fotografas de la edicin muestran una gran variedad de postales que ya son clsicas del lugar. Cerros de origen volcnico, aves en vuelo cerca de la ribera, plazas y calles llenas de gente en Chapala, as como imgenes de petroglifos prehispnicos, restos de edifi caciones coloniales, casonas de la Belle poque que son ejemplo del trabajo de reconocidos arquitec-tos del siglo XX, hacen de esta gua un documento con informacin introductoria sobre este histrico lugar.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados20 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 21

    Jalisco F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s MICHOACN

    RUTA DEL PAISAJE AGAVERO / RUTAS CULTURALES JALISCO NUM.2Secretara de Cultura del Gobierno de Jalisco144 pp, 2006

    Gua que aborda uno de los paisajes ms peculiares del occidente de nuestro territorio, el agavero, que cuenta con caractersticas nicas dentro del con-texto global, ya que ha sido construido con la mano del hombre, que fue modifi cando durante siglos el entorno; adaptando la naturaleza para la produccin del tequila, actividad que sigue manteniendo un papel dinmico en la sociedad contempornea, asociada ntimamente con for-mas de vida tradicional. La presente edicin es tambin un documento de gran riqueza iconogrfi ca sobre el lugar.

    RUTA DEL PEREGRINO / RUTAS CULTURALES JALISCO NUM.3Secretara de Cultura del Gobierno de Jalisco132 pp, 2006

    La presente edicin ofrece una pintoresca ruta a los afi cionados al senderismo. La ruta del peregrino con-duce al santuario de la Virgen del Rosario de Talpa, visitada por sus fi eles durante la semana santa. Atraviesa los munici-pios de Ameca, Guachinango, Mixtln Atenguillo, Mascota y Talpa de Allende. Senda de 92 kilmetros que ofrece la oportunidad de practicar la caminata, disfrutar del entor-no, pasear por los poblados y los diversos sitios de inte-rs, as como para conocer las tradiciones locales, escena-rios y actores del mundo rural jalisciense, participar en las fi estas y degustar las mltiples opciones gastronmicas.

    RUTA FRANCISCANA / RUTAS CULTURALES JALISCO NUM.5Secretara de Cultura del Gobierno de Jalisco102 pp, 2008

    Gua que ofrece la informacin fundamental sobre la obra arquitectnica de los franciscanos empla-zada en esta zona, presente en las capillas y edifi caciones tipo hospital construidas durante los siglos XVI, XVII y XVIII. El Municipio de Tlajomulco es poseedor de este patrimonio histrico cultural de gran vala, el cual est en riesgo debido a los procesos de conurbacin de la zona metropolitana de Guadalajara. Se trata de un re-curso no renovable, es por eso que su conocimiento por parte de la comunidad permite elevar la conciencia, con miras a contribuir a su proteccin y conservacin.

    NUBES Y OTROS SUEOSELBA RODRGUEZ VALOSSecretara de Cultura de Michoacn50 pp, 2009

    Breve poemario ilustrado por Miguel Carmona, en el que el agua y el viento tienen una presencia per-manente, la primera como ro, cascada, lluvia, ola, mar o nube; el segundo como soplo, tormenta, briza, rfaga, polvo. Las ilustraciones, en la lnea de lo fi gurativo, estn llenas de color en tonalidades pastel; ms que emprender un discurso propio, sostienen un dilogo con los poemas.

    LOS AGUSTINOS Y LA MSICA EN LA COLONIZACIN DE MICHOACNSALVADOR GINORI LOZANOSecretara de Cultura de Michoacn138 pp, 2008

    El autor realiza un anlisis del uso de la msica por la orden de San Agustn durante la colonizacin de Mi-choacn, as como de la funcin social de la msica en los pueblos indgenas evangelizados por dicha orden religio-sa. El tema central de estudio es la msica como elemento de transformacin cultural e instrumento defi nitivo en la in uencia del cambio ideolgico en los pueblos indgenas de Michoacn. Se renen datos histricos, historiogrfi -cos, arquitectnicos, fi losfi cos y re exiones estticas. SAL DE TIERRA

    TESTIMONIO DE UN OFICIO OLVIDADOMARN VILLANUEVA GUTIRREZSecretara de Cultura de Michoacn20 pp, 2008

    Trabajo que describe con imgenes y explicaciones, la tcnica de una de las actividades que fue de las ms importantes en San Nicols Simirao, en el municipio de Zinapcuaro Michoacn: la extraccin de la sal del cen-tro de la tierra a travs de los manantiales, que se practica desde el siglo XVI. Es un trabajo viejo, nosotros solo le hemos dado vuelta a la tierra, que solita se carga con la humedad y los rayos del sol. Cuando uno es nio, quiere hacer lo que su pap hace y pues aunque ellos no quie-ren, por los riesgos, uno es necio y con mi insistencia, a la edad de ocho aos comenc a seguirle sus pasos.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados22 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 23

    Michoacn F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s MichoacnF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    CREADORES DE UTOPAS, VOL IIVV AASecretara de Cultura de Michoacn214 pp, 2008

    El presente volumen es el segundo de una amplia co-leccin, que a iniciativa del Centro de Documenta-cin e Investigacin de las Artes (CDIA), recopila sem-blanzas de creadores michoacanos nacidos en el siglo pasado con una in uencia en el arte y la cultural local y na-cional, que han trascendido hasta nuestros das. Diversos investigadores escriben sobre la vida y obra de los herma-nos Alva, Gregorio Torres Fraga, Jos Palomares, Carmen Bez, Feliciano Bjar, Juan Reynoso, Ignacio Chvez, Mi-guel Contreras Torres, Gilberto Ramrez, Nicols Len, Gervasio Lpez y Manuel Gonzlez Galvn, entre otros.

    LOS SABORES DEL TIEMPOGASTRONOMA MORELIANAYOLANDA SERENO AYALASecretara de Cultura de Michoacn / La voz de Michoacn178 pp, 2008

    Edicin que rescata y revive la gastronoma morelia-na del siglo pasado, a travs de una gran cantidad de ricas y variadas recetas que aportaron familias valli-soletanas, que ya forman parte de la cultura tradicional michoacana. Se incluyen 172 recetas de origen diverso, autctonas, hispanas, africanas, caribeas y orientales, que mezclan de manera extica aromas y sabores que han dado una identidad culinaria a esta regin de nues-tro pas. Budn de huitlacoche, chuletas al pulque, pato con salsa de capuln, pescado blanco en escabeche, tama-les de charales, corundas de ceniza, son algunas de ellas.

    SI COMO TOCAS EL ARPA, TOCARAS EL RGANO DE URAPICHOREMINISCENCIAS VIRREINALES DE LA MSICA MICHOACANAJORGE AMS MARTNEZ AYALA / RAMN SNCHEZ REYNA (COORDINADORES)Secretara de Cultura de Michoacn126 pp, 2008

    El presente trabajo es un aporte a la revaloracin del gusto por la msica tradicional antigua, princi-palmente entre los citadinos, as como al inters entre acadmicos, que ha surgido en los ltimos aos. El li-bro rene una serie de ensayos que indagan en el tema, algunos de ellos son: De la msica de Capillaa la or-questa purhpecha, La guitarra de golpe, una guitarra barroca del occidente, Notas acerca del canto llano en el Michoacn virreinal, El ao musical de la Sierra y La tcnica antigua para ejecutar la guitarra de golpe.

    URBANISMO Y CONFIGURACIN TERRITORIAL EN LA REGIN DE VALLADOLID-MORELIA 1541-1991GUILLERMO VARGAS URIBESecretara de Cultura de Michoacn / Morevallado Ediciones400 pp, 2008

    Amplio estudio sobre la historia urbana de More-lia, una ciudad que cuenta con el segundo cen-tro histrico ms grande de nuestro pas. La investiga-cin da inicio situando el origen y fecha de nacimiento de esta ciudad: 18 de mayo de 1541, fundada por el vi-rrey Antonio de Mendoza y bautizada como Guayanga-reo, denominacin vigente hasta 1787. Despus el mo-vimiento de independencia cambi el nombre, y en honor a Jos Mara Morelos y Pavn, se llam Morelia.

    CUANDO LOS ABUELOS REGRESANSONIA C. IGLESIAS Y CABRERASecretara de Cultura de Michoacn/ Plaza y Valds182 pp, 2008

    Ensayo que revisa y re exiona acerca de la simbologa de los diferentes elementos que integran el da de muertos en Mxico. La autora aborda el complejo mun-do de la escatologa desde las primeras ceremonias del paleoltico y del neoltico, ejemplifi cadas con los cuatro modelos bsicos escatolgicos; a saber, el ms all como un re ejo del mundo de los vivos, las almas del no re-torno, la resurreccin y la metempsicosis. Ceremonias y tiros mortuorios de los albores de la humanidad que, den-tro de la multitud de culturas y de su dispersin histrica, dan pbulo a los antecedentes de nuestro da de muertos.

    PERTENECERRAL MEJA Secretara de Cultura de Michoacn162 pp, 2008

    Novela que recrea las historias de un puado de seres humanos en situacin de frontera cultural, cruces emocionales de quienes, a golpe de migracio-nes, son obligados a revisar sus orgenes en el marco ineludible de la interaccin de sus presentes. Si el es-cenario de estas historias entrecruzadas son los Esta-dos Unidos de Amrica, su representacin literaria nos lleva por los senderos imaginarios de pases perifricos, naciones que hablan a su manera a travs de lo ms n-timo de sus prdidas: los seres y las voces que las aban-donan para soar sus propias lejanas y el desgarra-miento colectivo de lo que signifi ca ser de otro mundo.

    cin e Investigacin de las Artes (CDIA), recopila sem-blanzas de creadores michoacanos nacidos en el siglo pasado con una in uencia en el arte y la cultural local y na-cional, que han trascendido hasta nuestros das. Diversos investigadores escriben sobre la vida y obra de los herma-nos Alva, Gregorio Torres Fraga, Jos Palomares, Carmen Bez, Feliciano Bjar, Juan Reynoso, Ignacio Chvez, Mi-guel Contreras Torres, Gilberto Ramrez, Nicols Len, Gervasio Lpez y Manuel Gonzlez Galvn, entre otros.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados24 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 25

    MichoacnF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s Michoacn F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    TZITZILINI Y OTRAS LECCIONES DEL LADO MORIDORRAMN MNDEZ ESTRADASecretara de Cultura de Michoacn144 pp, 2008

    Cuentos cortos que se desarrollan en diversos m-bitos o universos cerrados, como una fbrica o una cantina. Algunos relatos tienen tonos rulfi anos en los que los personajes estn ms hechos de palabras que de cuerpos o tiempos. Las historias sitan en la mayo-ra de los casos a protagonistas que cambian de mane-ra radical, y aceptan voluntaria o involuntariamente lo que les depara su destino. Con ritmo gil y un experi-mentado manejo de tiempos y dilogos, el azar y la suerte son abordados desde mltiples puntos de vista.

    VEINTICINCO LECCIONES AFAVOR DEL CUENTOMANUEL REYES RAMOSSecretara de Cultura de Michoacn336 pp, 2008

    Curso que tiene como objetivo analizar y compren-der la cuentstica mexicana moderna. La tcnica consiste en introducir al lector en el relato y, poste-riormente responder un cuestionario que va guiando la lectura paso por paso. Se invita a la re exin de la anc-dota, a travs de la lectura de una serie de preguntas b-sicas, que para responder es imprescindible el repaso de ciertas escenas, la ubicacin de los personajes, as como la identifi cacin del lei motiv. El mtodo motiva la discusin y el intercambio de apreciaciones personales.

    CUENTOS PARA CONTAR, VOL.IVV AASecretara de Cultura de Michoacn52 pp, 2008

    Importante iniciativa que busca estimular la lectu-ra de cuentos que ya son cannicos de las letras mexicanas. La seleccin de las obras es consecuen-te con el objetivo de la publicacin, ya que son bre-ves, pero fundamentales en contenido y trascenden-cia literaria, como La muerte tiene permiso, Diles que no me maten!, Justicia popular y Don Chico que vuela.

    LA DENOMINADA CUESTINFEMENINA EN MARA ZAMBRANOMARA GUADALUPE ZAVALA SILVASecretara de Cultura de Michoacn68 pp, 2008

    Un acercamiento a la obra de Mara Zambra-no, tocando uno de los puntos ms sensibles de la gran escritora espaola: su oposicin a los grandes modelos de racionalidad habidos en Occidente. Zava-la Silva tambin re exiona sobre la actitud crtica de Zambrano y de los miembros de la Escuela de Madrid frente a la tradicin metafsica de la fi losofa raciona-lista de la modernidad. La tendencia hacia un pensa-miento abierto fue herencia de sus maestros Jos Or-tega y Gasset, Xavier Zubiri y Manuel Garca Morente.

    LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS EN MXICO. UN PANORAMAORLANDO ARAGN ANDRADE (COORDINADOR)Secretara de Cultura de Michoacn384 pp, 2008

    Trabajos con distintas posiciones respecto a los pro-cesos que han convergido y en los caminos que de-ber de seguir el reconocimiento de los derechos ind-genas en Mxico. Cuestin que, aunque no est exenta de cierta con ictividad, es ms bien una cualidad que al lector interesado puede ayudarle a formarse un criterio ms informado del tema de esta obra. La mayor par-te de los autores son reconocidos acadmicos de nue-ve diferentes centros de investigacin del pas, y cono-cedores de las temticas que estudian en sus artculos.

    TREMOLINAAMAURY ESTRADA RAMREZSecretara de Cultura de Michoacn68 pp, 2008

    Primer poemario de Estrada Ramrez que rene una serie de frescos y juguetones poemas que descan-san en los recovecos del propio cuerpo y el del amado, as como en las mltiples maneras de usar los pronom-bres. Aqu un ejemplo que se titul Yo: Yo no tengo nada que entretenga / ni ojos / ni pelo. / Slo tengo tus manos que en mi piel dibujan / y mis palabras / que en tus odos, se hacen ruidos. Uno ms, Un par de len-tes: Cuatrojos me deca la gente. / Si supieran que nin-guno me serva para ver / y s / para llorar los cuatro.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados26 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 27

    Michoacn F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s MichoacnF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    DE CAUTIVADORAS A CAUTIVASMARIO CHVEZ CAMPOSSecretara de Cultura de Michoacn86 pp, 2008

    Antologa de relatos en los que las protagonistas son todas una suerte de intrigosas que todo lo enredan y enrarecen. Dice el autor en la cuarta de forros que Me-diante el chisme, las mujeres ajustan cuentas con otras mujeres y con los hombres, reproducen la identidad de gnero, acceden al poder. Si alguien tuviera todava la idea de que las relaciones entre mujeres son amorosas, hori-zontales y entre iguales, estos relatos de mujeres cam-pesinas[]mostrarn las relaciones entre rivales, la com-petencia que cotidianamente libran las mujeres, en un mundo marcado por la discriminacin y la subordinacin.

    ALFONSO MNDEZ PLANCARTE,INVESTIGACIN, CRTICA Y CREACIN LITERARIASHENOC VALENCIA MORALESSecretara de Cultura de Michoacn136 pp, 2008

    Para el autor, la vocacin, la cultura y responsabilidad profesional, son las caractersticas ms notables en la vida y en la obra de Alfonso Mndez Plancarte. La presente edicin es una exposicin documentada y detallada sobre su vida y obra, en la que Henoc Valencia, doctor en Letras, por la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, destaca de manera apasionada la entrega incansable a la investigacin, a la crtica y a la creacin literarias, la capacidad de estudio, la dotada inteligencia y el arraigado culto interno y externo a la verdad, que dieron validez a los juicios del poeta y ensayista.

    ALICIA EN EL EXILIOMARGARITA VZQUEZ DAZ (COORDINADORA)Secretara de Cultura de Michoacn72 pp, 2008

    Recopilacin de trabajos elaborados por mujeres jvenes del Albergue Tutelar Juvenil, ahora Cen-tro de Integracin para Adolescentes, en el taller de Creacin Literatura y Fomento a la Lectura de la Secre-tara de Cultura, en el que las participantes se identifi ca-ron con la obra de Lewis Carrol, Alicia en el pas de las maravillas. Se incluy en la presente antologa un re-lato por cada una de las 23 participantes. Las historias son re ejo de su propia condicin de vulnerabilidad, en ellas denotan desasosiego, pero tambin esperanza.

    EL GRABADO MEXICANOEN EL SIGLO XXLA COLECCIN DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORNEOALFREDO ZALCE, VOL. 1SOFA IRENE VELARDE CRUZSecretara de Cultura de Michoacn138 pp, 2007

    La autora, historiadora y colaboradora del Centro de Documentacin e Investigacin de las Artes, se dio a la tarea de difundir en una serie de varios volmenes parte de la gran riqueza del material encontrado en el MACAZ. Cerca de 500 grabados dan cuenta del trabajo artstico de los creadores, integrantes en su mayora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y del Taller de Grfi ca Popular agrupados en la poca posre-volucionaria. En cada una de las biografas contenidas en la presente edicin se incluye una breve sntesis del tra-bajo artstico realizado por cada uno de los grabadores.

    TRES POETAS URUAPENSES: TOMS RICO CANO, LUIS ORTZ ARIAS, CARLOS EDUARDO TURNARTURO CHVEZ CARMONA (COMPILADOR)Secretara de Cultura de Michoacn100 pp, 2007

    El autor realiza una seleccin de poemas de tres poetas michoacanos: Toms Rico Cano, maestro de varias generaciones de profesores normalistas, para quienes representa un ejemplo de sensibilidad, amor y apego a su terruo; Carlos Eduardo Turn, poeta y es-critor michoacano tambin de Uruapan, Premio Xavier Villaurrutia en 1979; y Luis Ortiz Arias, poeta que hizo de la naturaleza vegetal y animal su musa inspiradora. Los paisajes naturales, el trazo de las ciudades, las costum-bres de los pueblos, el carcter de la gente y los hechos histricos, son los principales temas de los tres autores.

    PARALELO Y PERPENDICULARHISTORIAS DE AMOR Y DESAMORMARGARITA BLANCOSecretara de Cultura de Michoacn38 pp, 2006

    Brevsimos relatos en los que la autora hace un uso amplio de imgenes poticas que giran en torno de la muerte vista en primera persona, es decir, que el personaje est lidiando con ella, est muriendo; asmis-mo presenta a la muerte desde el punto de vista de un espectador, es decir cuando el personaje pierde al ser amado en la muerte. Tambin hay historias de amor, des-critas desde varios ngulos, desde el entusiasmo del ini-cio, hasta el iracundo silencio de un matrimonio apagado.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados28 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 29

    ZACATECAS

    DE MEMORIA Y OLVIDO: DOCE CONFERENCIAS SOBRE TPICOS ZACATECANOSBENJAMN MORQUECHOInstituto Zacatecano de Cultura 176 pp, 2009

    Doce acercamientos para comprender el ser de un territorio nombrado por los enemigos. Doce expe-riencias del pensamiento del reconocido maestro de fi loso-fa y literatura, para hablar de Zacatecas; primero desde el signifi cado de su nombre, luego como el sueo de riqueza de los espaoles que escucharon hablar de criaderos de plata en tierras de los zacatecas; lugar de confn de los aventure-ros, ciudad turbulenta, ciudad de la fortuna. Son conferen-cias que fueron presentadas a lo largo del tiempo como par-te de una apasionada labor en la Escuela de Humanidades.

    MEMORIAS DE MANUEL GURROLA SOBRE LA REVOLUCIN MEXICANA EN VALPARASOMARA CRISTINA MORALESInstituto Zacatecano de Cultura224 pp, 2009

    Siguiendo las propuestas de la fi losofa de Agnes Heller, cuyo enfoque se centra en el estudio de la vida cotidiana entrelazada con la historia, la investi-gadora se introduce a la vida cotidiana, desarrollada en Valparaso, Zacatecas durante el movimiento armado revolucionario y hasta la revuelta cristera, pasando por el episodio del reparto agrario, a travs de las memo-rias que escribiera Manuel Gurrola Acosta en un total de catorce volmenes, abarcando desde su nacimiento en 1891 hasta los ltimos aos de su vida, que dur 97 aos.

    TRADICIN MUSICAL EN ZACATECAS (1850-1930)LUIS DAZ SANTANAInstituto Zacatecano de Cultura176 pp, 2009

    El escaso inters por los estudios histricos en m-sica regional, motiv al autor en la reconstruccin histrica del ambiente general de la msica en Zacatecas, centrando su atencin en los aos anteriores y posterio-res al porfi riato, cuando el pas se encontraba perfi lan-do su identidad y el gobierno persegua los fundamentos culturales e ideolgicos que unifi caran a la patria. Su in-vestigacin realiza un acercamiento al contexto sociocul-tural, estudia las in uencias de la msica decimonnica, defi niendo las formas musicales preponderantes, y re e-ja el ambiente sonoro en el estado donde destacara el compositor, intrprete y director Fernando Villalpando.

    ZacatecasF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    SOMBRERETE HACE SESENTA AOS MARGARITA SALINAS ORTEGAInstituto Zacatecano de Cultura160 pp, 2009

    En los aos cuarenta, Sombrerete era un lugar em-pedrado, sin luz, agua, ni drenaje, sin embargo, sus pobladores posean una riqueza singular formada de minas, molinos y tesoros enterrados, historias de apa-recidos, casas de puertas y ventanas abiertas; reuniones familiares a la luz de las velas y una entraable relacin entre sus habitantes. Tal es el ambiente en el que la au-tora cuenta su historia familiar en la Hacienda Las Bocas, en Gualtero, Municipio de Sombrerete, desde la llegada en ferrocarril hasta la paulatina celebracin de los fune-rales de sus seres queridos. Con el emotivo recuento de vivencias mantiene las tradiciones de su lugar de origen.

    EL CINE NUEVO DEL NUEVO SIGLO(Y OTRAS NOSTALGIAS)FRANCISCO SNCHEZInstituto Zacatecano de Cultura/ Casa Juan Pablos320 pp, 2008

    El gozo es la ruta que el autor y crtico cinemato-grfi co elije para hablarnos de una serie de pelcu-las fi lmadas en estos primeros aos del siglo XXI. Entre la resea, la nota seria, las opiniones de otros crticos, el comentario sobre algn acontecimiento contempo-rneo o estado de nimo producido al presenciar la pelcula en cuestin y las evocaciones nostlgicas de asombrosas escenas antes vistas, el autor hace uir su percepcin sobre la vida misma. Es la mirada que en-tiende el mundo y su circunstancia a travs del cine.

    EL DEBATE DE LAS IDEASPROPAGANDA POLTICA EN LA NUEVA ESPAA 1792-1814MARTN ESCOBEDO DELGADOInstituto Zacatecano de Cultura/ UAZ360 pp, 2008

    La circulacin de folletos, pasquines y peridicos tuvo una gran importancia en la difusin de las ideas insurgentes y contrainsurgentes que impactaron a la poblacin y transformaron los ideales de la Nueva Espaa hacia fi nales del siglo XVIII y principios del XIX. La presente investigacin parte de 1792, ao en que se intensifi c la propaganda de la Revolucin Francesa en Amrica, observando el fortalecimiento que la hizo fun-damental en el proceso emancipador del nuevo con-tinente. Se abarcan 22 importantes aos en la confor-macin de Mxico como Estado-nacin independiente.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados30 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 31

    Zacatecas F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s ZacatecasF o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    EL HBITAT DEL MINOTAURO(ENSAYOS SOBRE ARTE Y LITERATURA)SONIA MIRAMONTESInstituto Zacatecano de Cultura/ UAZ/ Ediciones de Medianoche72 pp, 2008

    Las interrogantes sobre el arte, su esencia y su crtica que han acompaado a la autora en su desempeo en la docencia, dieron motivo a una serie de ensayos que tienen como constante, el cuerpo, el arte y el mito. Son un ejercicio de la inteligencia que toma como puntos car-dinales el juego, la vida, el arte y la imaginacin para orien-tarse en el laberinto de la esttica. Textos apasionados que abordan con igual inters el espritu ldico de Mozart, la presencia de Dulcinea del Toboso, como provocadora de la transformacin de la locura en hazaa o el amor de Ariadna, que hace posible la derrota del Minotauro.

    EL NUEVO LIGUERO DE MARUJA(Y OTROS FETICHES)JUAN JOS MACASInstituto Zacatecano de Cultura/ UAZ/ Ediciones de Medianoche104 pp, 2008

    Un adolescente despertando a la sensualidad y va-rias mujeres alrededor que lo toman de confi den-te, hacen el verano especialmente sofocante, cuando al llegar de visita a casa de su primo tendr que evitar los sugestivos acercamientos de su nuera, las hermanas de su nuera y la amiga de su nuera. Novela breve que pone en juego un erotismo que despierta frente a la inocen-cia del otro y se exalta por la prohibicin. Con humor y ligereza se miran los con ictos de pareja, la inseguri-dad, el miedo a la sexualidad, y los placeres del vouyer.

    GALERA DESEOMAURICIO MONCADA LENInstituto Zacatecano de Cultura96 pp, 2007

    En su potica, Moncada expresa que hay un verda-dero ngel creador que se insina en cada lnea pero no es el poeta o la voz potica, sino el entendimiento imaginativo y que a cada poema le corresponde una funcin apelativa al deseo desglosado en versos encajados en la piel de la hoja, en la textura de la mirada. De tal forma, asume la voluptuosidad del lenguaje y la fugacidad del deseo fecundo en la disidencia de un decir novedoso.

    LA FERIA DE LAS MARAVILLASJULIO RODRGUEZ ANIDOInstituto Zacatecano de Cultura/ Universidad Aut-noma de Zacatecas144 pp, 2007

    Doctor en Sociologa, el autor de esta obra asume la existencia de procesos de cambio profundos que hacen emerger desafos sociales de gran talla, a lo largo del siglo XX, en materia econmica, poltica, cultural y social. Para interpretarlos trata de percibir su sentido, tomando en cuenta que ellos son vividos, por cada sociedad, de manera nica y singular pues cada una de ellas construye su tiempo.

    PASADO, PRESENTE Y PORVENIR DE LAS HUMANIDADES Y LAS ARTESDIANA ARAUZ MERCADO, COORDINACINInstituto Zacatecano de Cultura/ Universidad Aut-noma de Zacatecas272 pp, 2008

    Primer volumen que presenta la Asociacin Zacate-cana de Estudios Clsicos y Medievales, integrado por diversos ensayos de investigadores y acadmicos de Mxico, Espaa y Colombia, quienes comparten re- exiones surgidas como resultado de su labor. As, las humanidades y las artes son enfocadas desde una pers-pectiva interdisciplinaria, a partir de la cultura clsica. En-tre sus temas destacan los orgenes de la pedagoga, la esttica de Giordano Bruno, el uso de palabras nahuas en el discurso evangelizador, y los componentes semi-ticos del cine narrativo clsico, moderno y posmoderno.

    SIN OFICIO, BENEFICIO NI DESTI-NO. LOS VAGOS Y LOS POBRES EN ZACATECAS, 1786-1862MARA DEL REFUGIO MAGALLANES DELGADOInstituto Zacatecano de Cultura304 pp, 2008

    Investigacin que tiene como punto de partida los as-pectos de la historiografa local desde la lnea temti-ca de los grupos marginales, para dar cuenta de la plu-ralidad, convivencia y contradicciones, tanto de actores sociales como de las estructuras econmicas y polticas, predominantes en Zacatecas durante el siglo XIX. De esta forma, emprende la reconstruccin de la historia de los vagos y pobres como sectores sociales generados por los problemas econmicos y polticos en este periodo.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados32 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 33

    Zacatecas F o n d o s e d i t o r i a l e s d e l o s e s t a d o s

    RAMN LPEZ VELARDE VISTO POR LOS CONTEMPORNEOSMARCO ANTONIO CAMPOS, COMPILADORInstituto Zacatecano de Cultura172 pp, 2008

    Poemas, ensayos, semblanzas, reseas y crticas, que los poetas y ensayistas del grupo de Contemporneos escribieran en torno a la obra y la fi gura del poeta Ramn Lpez Velarde se renen en este libro, gracias a la cuidado-sa compilacin de Marco Antonio Campos. A ellos se debe el reconocimiento de Lpez Velarde como un poeta de la sexualidad y de la muerte, de la angustia y el frenes, que se contrapone a la imagen de poeta de provincia o del Mxico rural con la que fue reconocido por sus primeros lectores.

    TAXI CUENTOJORGE SALMNInstituto Zacatecano de Cultura240 pp, 2008

    Fbulas sin moraleja, cuentos brevsimos, paisajes, juegos verbales, sueos y retratos caben por igual en la narrativa de Salmn, quien los public semanal-mente en el suplemento Trpico de cncer, en el espa-cio Taxi cuento. Textos breves, de lectura instantnea que dejan en su fugacidad una carga de humor y fan-tasa. El autor, ganador de diversos premios naciona-les en poesa, cuento e historia, fue fi nalista en el Con-curso Internacional de cuento Max Aub en el 2001.

    Y CODICIARN LOS BIENES COMUNALES UNA MIRADA VIZURITAABEL GARCA GUZARInstituto Zacatecano de Cultura/ UAZ192 pp, 2007

    En 1978, el autor viaj a la comunidad huichola de Guadalupe Ocotn con la intencin de integrar una brigada multidisciplinaria de universitarios dispuestos a estudiar los problemas de la comunidad de manera in-tegral y disear sus posibles soluciones, organizada por el trabajo misionero de los frailes de la Provincia Fran-ciscana de Guadalajara. El encuentro con una realidad contundente mezcla de miseria, desnutricin, alcoho-lismo como mecanismo de control social y despojo sis-temtico de tierras comunales lo impuls documentar los despojos territoriales de los que han sido vctimas los huicholes desde el siglo XIV hasta nuestros das.

    U n i v e r s i d a d A u t n o m a d e l a C i u d a d d e M x i c o

    Fondo Invitado

    TRES GRANDES POEMAS DE ENJEDUANA DEDICADOS A INANATRADUCCIN Y COMENTARIOSDE BETTY DE SHONG MEADORUACM 340 pp, 2009

    La poeta Endejuana era una sacerdotisa del dios de la luna en la ciudad de Ur, que vivi hace cuatro mil trescientos aos. Su obra, escrita en sumerio, se encuentra plasmada en tablillas de barro. Esta es una edicin traducida a versin mo-derna, y consta de tres himnos de devocin y alabanza a Inana, la diosa del amor y de la guerra, de la naturaleza y de la fecun-didad, de quien fue eterna devota. En ellos altera la forma tra-dicional de la jerarqua religiosa sumeria al elevarla por encima de todos los otros dioses. La traduccin y el ensayo de Betty de Shong Meador hacen comprender la relevancia de estos textos por medio del anlisis del lugar y tiempo en que vivi la autora.

    FANTASMAS EN TRNSITOCYINTHIA PECHUniversidad Autnoma de la Ciudad de Mxico184 pp, 2009

    Reflexin sobre las prcticas discursivas videogrfi-cas desarrolladas por algunas mujeres mexicanas, que desde los aos noventa del siglo XX trabajan en los mrgenes, y cuya labor tiene relevancia en el videoarte experimental feminista hecho en Mxico. Este acerca-miento retoma los discursos videogrficos de Sarah Min-ter, Pilar Rodrguez y Marie-Christine Camus, en general desde una propuesta de videoarte y auto-representacin, as como documentales de Susana Quiroz e Ins Morales.

    JUVENTUD, TERRITORIOS DEIDENTIDAD Y TECNOLOGASGABRIEL MEDINA, EDITORUniversidad Autnoma de la Ciudad de Mxico324 pp, 2009

    Reunin de los textos que se presentaron en el co-loquio Juventud, territorios de identidad y tecno-logas, desarrollado en la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico a fines de 2004; un dilogo entre aca-dmicos dedicados al estudio de problemticas especfi-cas en realidades socioculturales juveniles y sus distintas expresiones en Espaa, Chile y Mxico. Este trabajo se ofrece bajo la propuesta de constituir un campo de estu-dios de lo juvenil, siempre que no se reduzca o exprese en su institucionalizacin, adems de conformar una red de investigadores que facilite el dilogo y el debate de proyectos, avances y enfoques de estudio en juventud.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados34 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 35

    U n i v e r s i d a d A u t n o m a d e l a C i u d a d d e M x i c o

    Fondo InvitadoU n i v e r s i d a d A u t n o m a d e l a C i u d a d d e M x i c o

    Fondo Invitado

    LA VSPERA DE LAS ORTIGASALEJANDRO GARCAUniversidad Autnoma de la Ciudad de Mxico248 pp, 2009

    En un viaje por las costas de Bengala, Horacio, el via-jero, encuentra un extrao libro. El misterio que encierra bajo su apariencia de antigedad, envuelve y transforma su vida y la de los seres cercanos. La historia es contada en distintos tiempos y miradas, incluyendo la del seor Gielgud, autor de dicho libro, quien narra su viaje por el ro sagrado de Kaladan y la historia de Sara, la hija que no conoci, condenada a no existir. Mezcla de sueo y viaje por ros metafsicos, la novela recuer-da los mundos mgicos que se inscriben en la realidad.

    PARA VIVIR EL TEATROESTHER SELIGSONUniversidad Autnoma de la Ciudad de Mxico500 pp, 2008

    En un recuento de las representaciones teatrales efectuadas durante 1976, la autora expresa que el papel del crtico o del reseista teatral es proponerle al espectador una forma diferente de mirar, compartir con l una experiencia comn, redescubrir verbalmente lo que ha sido dicho visualmente. Enfocada principalmen-te a una dramaturgia trascendente y al trabajo artstico de difusin cultural realizado por el teatro universitario, la crtica teatral, escritora y maestra de teatro, colabo-r semanalmente en Proceso desde la fecha de su surgi-miento hasta 1991, en los periodos 1976 a 1979, 1981 a 1982, 1990 y 1991 con textos sobre teatro mexica-no mezcla de crticas, reseas, reflexiones, crnicas, breves ensayos que se renen en el presente volumen.

    RUNAS DEL DESEO ANTOLOGA POTICA, 1971-2004CRISTINA PERI ROSSIUACM 272 pp, 2008

    La poesa de Peri Rossi reunida en Runas del deseo, que abarca su escritura desde 1971 hasta 2004, es un dilogo permanente entre la interioridad y el afue-ra. Esos dos polos convocan alrededor de s mismos algunos temas recurrentes: el amor, el exilio, la pre-sencia permanente de la escritura como tarea que en-laza la experiencia vital. Marcada por la conciencia del exilio, obliga a una construccin permanente del pre-sente como lugar nunca conquistado por completo, nos dice en el texto de presentacin Eduardo Miln.

    IDEAS FEMINISTAS LATINOAMERICANASFRANCESCA GARGALLOUniversidad Autnoma de la Ciudad de Mxico304 pp, 2006

    Con un riguroso apartado crtico, el presente ensayo se enfoca en el actual estado del activismo poltico y de la reflexin terica del feminismo latinoamericano des-de 1990. Realiza una revisin crtica sobre la prdida de ra-dicalidad y autonoma del movimiento feminista en Mxico y Amrica Latina, y sobre la mediatizacin de la lucha de liberacin de las mujeres ante el auge de los estudios aca-dmicos de gnero y la mayor presencia de expertas en el tema en las instituciones pblicas. Es su segunda edicin.

    PERSPECTIVAS ARTSTICASDEL CONTINENTE AMERICANOSHIFRA M. GOLDMANUACM / CENIDIAP/ INBA/ Centro Nacional de las Artes272 pp, 2008

    Compilacin de ensayos publicados anteriormente entre 1974 y 1992 en peridicos, libros, revistas y catlogos por la doctora Goldman, quien abri brecha como estudiante del doctorado en historia del arte en la UCLA porque se interes en el arte mexicano y latino-americano, en el arte del movimiento chicano en acenso, es decir, en diversas manifestaciones artsticas de las mi-noras. Son textos sobre las corrientes del arte moderno latinoamericano que han adoptado una postura crtica respecto a cuestiones sociales. Ella realiza un anlisis con una visin continental englobadora, siempre pendiente sin embargo, de especificidades y coyunturas histricas.

    EL CANON SNORRI DIVERSIDAD CULTURAL Y TOLERANCIAHCTOR DAZ POLANCOUniversidad Autnoma de la Ciudad de Mxico256 pp, 2004

    La virtud de la tolerancia y la aptitud para recono-cer los valores ajenos que mantuvo el historiador Snorri Sturluson es el canon universal de una sosegada acogida de lo diferente que inspira al presente volumen, una obra de sntesis que refleja un periodo de grandes debates acadmicos y polticos. Los escritos ofrecen una representacin del desarrollo de las doctrinas, los enfo-ques y las controversias fundamentales que se han des-plegado en Amrica Latina en torno a la cuestin tnico-nacional, en el curso de las ltimas dos dcadas. El autor es profesor-investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social (CIESAS).

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados36 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 37

    Catlogos

    EL ESTILO Y EL HOMBREJESS MATASecretara de Cultura/ Gobierno de Jalisco96 pp, 2008

    Originario de Teocuitatln de Corona, Jalisco, el maestro y grabador Jess Mata Espinosa es considerado uno de los mejores de Mxi-co. Pionero en su estilo de grabado, destac con valores que revelaron y sealaron un camino distinto al hacerlo incursionar en busca de la belleza en s. Con una trayectoria de 64 aos como artista plstico, en este catlo-go se presenta su ms reciente produccin de obra abstracto-geomtrica, en la que prevalece la fi gura humana plena de colorido y suaves texturas.

    LA APERTURA ABSTRACTAMANUEL FELGUREZInstituto Zacatecano de Cultura96 pp, 2008

    Con una seleccin de sus trabajos ms representativos elaborados entre 1959 y 1981, y haciendo un recorrido antolgico en el que se incluyen car-teles inditos de sus exposiciones en galeras de Mxico y el mundo, el presente catlogo se uni a la celebracin de los ochenta aos del pintor zacatecano.Los textos de los crticos Anglica Garca Gmez, Alberto Gonz-lez y Jorge Reynoso reconocen la importancia que tuvo su fi gura en la bsqueda libre de innumerables procesos creativos y la inspiracin que gener en muchas generaciones de artistas abstractos en Mxico.

    LA MAGIA DE LAS CULTURAS EXPRESIN EN PORCELANAROCO BOROBIAGobierno de Jalisco/ Secretara de Cultura314 pp, 2008

    Segundo libro de la maestra y escultora Roco Borobia en el que involucr a los alumnos de su taller de cermica en la realizacin de obras don-de se funde magia, historia y leyendas de diversos pueblos del mundo. Son obras creadas y dirigidas en honor a diferentes culturas y civilizaciones anti-guas de diversas partes del mundo como Persia, Egipto, China, Japn, Gre-cia, Pompeya, frica, Irlanda, Francia, Alemania, Espaa, Arabia, Mxico, Turqua, Per, Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Panam, Rusia y Norue-ga. Las piezas se presentan con textos de la historiadora de arte Gina Ulloa.

    Catlogos

    LUIS ALBARRN Y PLIEGOESCULTOR, PINTOR Y ORFEBRE 1893-1967LUZ MARA ALBARRN Y FAVELAInstituto Mexiquense de Cultura172 pp, 2008

    Gran conocedor de la charrera, la fi esta brava, la cacera y los gallos, Luis Albarrn y Pliego se dedic con pasin a plasmar sus vivencias en escultura y pintura. Llenas de gran fuerza y dramatismo, se ha reconocido que son suyas las mejores esculturas sobre esos temas que existen en Mxico. Licenciada en Historia del Arte, la autora realiz un estudio crtico sobre su obra, su trayec-toria y su aportacin a la cultura de Mxico con la intencin de exponerlo a las nuevas generaciones y ubicarlo dentro del panorama escultrico de su tiempo.

    BIBLIOTECA PALAFOXIANA, DE LO SAGRADO A LO PROFANOELENA HORZ Y RICARDO SALAS, COORDINADORESGobierno del Estado de Puebla/ Secretara de Cultura/Biblioteca Palafoxiana72 pp, 2007

    La biblioteca Palafoxiana resguarda un rico acervo de libros antiguos. En el 2000 el acervo de ms de 40,000 volmenes fue recatalogado, para faci-litar las medidas de conservacin, catalogacin y consulta. Este libro muestra las imgenes de algunos volmenes creadas por los ms importantes graba-dores europeos, como Miguel Wohlgemuth y Albert Durero, y de ilustrado-res grabadores de la imprenta poblana, como Jos Nava, Elvia Carreo y Jorge Garibay, quienes aportan una cuidadosa introduccin sobre su historia.

    GNOMOCIARAN COSGROVE/ DANIEL KENTGobierno de Jalisco/ Secretara de Cultura320 pp, 2007

    Inspirado en los dibujos del pintor y grabador tapato Daniel Kent, el poe-ta irlands Ciaran Cosgrove ofrece su versin de los personajes ms repre-sentativos de la mitologa celta: los gnomos. El autor vuelve a su infancia, a los cuentos de las abuelas, y desde all comienza su viaje literario para volver a re-crear, a manera de poemas, el universo y mundo de estos seres fantsticos. Acerca de la obra de Kent, Teresa del Conde ha expresado que podra asi-milarse a tradiciones que han sido cultivadas en otros pases en otras pocas.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados38 diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 39

    Libros para nios

    DE TIN MARNRIMAS, ADIVINANZAS Y JUEGOS DE MOVIMIENTOARACELI CALDERN GONZLEZ / JUAN GUE-RRERO CALDERNSecretara de Cultura de Michoacn60 pp, 2008

    Hay un puente entre los nios migrantes que viven en las ciudades norteamericanas de Los ngeles y San Diego, en California, y Dallas, Texas, y los ni-os que viven en comunidades de Michoacn, ese puen-te es el de las canciones y los juegos que les gustan. Los talleristas Araceli Caldern Gonzlez y Juan Guerrero Caldern efectuaron una serie de talleres de juego y en-trevistas y, posteriormente, una recopilacin con las can-ciones de cuna, rondas, adivinanzas, trabalenguas, rimas, cantos y juegos que divierten a los nios michoacanos.

    LA BAHA DEL MONO DORADOALBERTO GUEVARAInstituto Mexiquense de Cultura64 pp, 2008

    El pas de la pequea luna era considerado fanta-sa de juglares y trovadores hasta el da en que unos monjes descubrieron piedras con inscripciones donde se narraba la historia, la geografa de su pueblo y las leyendas de sus habitantes. Gracias a los descifra-mientos de los monjes se dieron a conocer las labores de los recolectores de nubes, la historia de Xinto, el li-berador de aves y su desaparicin y de cmo las aves de patas largas pudieron llevar alimento a sus nidos.

    LOS SUEOS DE SCOTT GALLETHINFANTASA INGLESAJAIR MERCADOInstituto Cultural de Aguascalientes60 pp, 2008

    En Galletingham, un mundo de tierras lejanas, vive Scott, un pequeo que acaricia el deseo de ser mari-nero. Por medio de imgenes fotogrfi cas y breves textos, su historia da cuenta de lo que le sucede una noche de sue-os, en los que pasar de la pesadilla al cumplimiento de su fantasa y el regreso a la realidad tras una temible pesadilla.

    Libros para nios

    RAZ DE SOLCLARA CARMEN GUILLNConsejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas44 pp, 2008

    Cuatro historias con peces, tortugas, zorrillos, co-torros, cocodrilos, gallos, hormigas, lombrices y rayos de sol revelan pequeas fbulas para nios curio-sos que aprenden el valor de la amistad, a evitar el abuso de los menores y la discriminacin; tambin les ayuda a comprender que no hay tener miedo de lo que imagi-namos y a saber compartir con otros nuestras cualida-des. La autora es poeta, narradora, maestra normalista y fundadora de la casa de la Cultura de Bochil, Chiapas.

    SALUDARTEVV AAConaculta/ Secretara de Salud/ SEP64 pp, 2006

    El origen de este libro fue la invitacin a todos los nios del pas a participar en un concurso de dibu-jo para expresar sus ideas y sentimientos sobre la salud. Temas como la enfermedad, la prevencin, las adiccio-nes, la curacin, la alegra de estar sano, la higiene, los accidentes, el amor a la naturaleza y a un ambiente lim-pio, se plasmaron en dibujos de las ms diversas tcni-cas y con los cuales todos los nios y nias participan-tes hicieron un acto de re exin y conciencia conjunto.

    REMONTANDO EL VUELOISAAC DAZ SNCHEZInstituto Mexiquense de Cultura88 pp, 2007

    Desde su nacimiento, Montaa Blanca fue prepara-do para guiar a su pueblo, esperando que creciera como un bravo guerrero y sacerdote, buscando que su alma fuera como un rbol sagrado. En el valle otom, el elegido para ser gua de su pueblo es educado y robus-tecido por la sabidura tradicional y aprende los ritos ce-remoniales, el culto al creador de la vida, a los espritus guardianes de los elementos y la lectura e interpretacin del cielo. Sin embargo, cuando Montaa Blanca crece, se encuentra con la realidad de la cultura occidental predo-minante, donde los hombres han olvidado que son hijos de la tierra. Ahora tiene que afrontar y lograr que perma-nezcan sus profundas races en el corazn de su pueblo.

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados40

    Entrevista

    diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 41

    EntrevistaPalabra de Autor Palabra de Autor

    CAZADORES FURTIVOSDaniel Bencomo

    HNaci en 1980 en San Luis Potos. Perteneci al Taller

    Literario de la Casa de la Cultura de la misma ciudad,

    coordinado por David Ojeda. Ha publicado textos

    en revistas y suplementos de centro-occidente, y los

    libros Apuntes en el Bao (2005, Ediciones NOD

    / Ediciones Sin Nombre), y De Maitines a vsperas

    (2008, Ayuntamiento de S.L.P.), ambos de poesa.

    Obtuvo el premio de poesa Manuel Jos Othn

    en 2007 con el libro Morder la piedra. Durante 2008

    tuvo un estmulo del Fondo Estatal para la Cultura y las

    Artes de S.L.P. como creador joven. En 2009 concluy

    la Maestra en Filosofa e Historia de las Ideas por la

    Universidad Autnoma de Zacatecas, ciudad donde

    radica actualmente.

    ace algn tiempo encontr una estupenda

    recopilacin de ensayos, agrupados bajo el

    nombre de Historia de la lectura en el mundo occidental*;

    entre sus pginas descubr algunos de los hbitos de

    los humanistas lectores del Renacimiento: Maquiavelo

    optaba por la poesa de Ovidio, en un libro de pequeo

    formato, para sus paseos por la campia; para sus largas

    sesiones de estudio y de dilogo, prefera los libros de

    grandes folios, a cuyos mrgenes poda dialogarse con

    los muertos y confiarles, a travs de la escritura, ms de

    alguna punzante reflexin. Bien fuera para distraccin

    o instruccin, el libro en el Renacimiento es un smbolo

    del cambio hacia la Modernidad: el ascenso de la

    imprenta hizo posible que los libros se multiplicaran y

    fueran accesibles a mayor nmero de lectores; a grado

    tal que un cartolai o librero italiano de la poca, Aldo

    Manucio, se propuso construir una biblioteca sin

    muros, distribuida entre todos y cada uno de los que

    dispusieran de sus ediciones. Al abundar en la lectura

    de dicha recopilacin, tuve el hallazgo de una cita del

    filsofo Michel de Certeau: Leer es una caza furtiva.

    La frase del jesuita francs me produjo una sensacin

    singular. Quiz porque Lo furtivo, epteto polticamente

    incorrecto en nuestra poca, genera demasiada

    atraccin, quiz porque es algo realizado a expensas

    y escondidas de quien posee algo. Me imagino

    entonces como un coto en veda al amplsimo conjunto

    de obras vertebrales que se extiende desde Homero

    y nos conduce, por mltiples vertientes, a la palabra

    de gente como Jorge Luis Borges, Octavio Paz o Ren

    Char. Pero hay qu preguntar qu es lo que se caza.

    los animales de presa que, a la par que son acechados,

    nos acechan. Un escritor abre de su entraa un sendero

    para salir a cazar, dispone las armas para que su lector

    complete el ritual de cacera. No importa cul sea

    la presa que se obtenga, lo importante es recorrer la

    ruta. As sea al descender por los crculos del infierno

    de Dante o al caminar por las abigarradas calles del

    Interzona de Burroughs, quien se adentra, experimenta

    el aire fresco del Porque S, de lo que se dona y nos

    enriquece sin razn determinada.

    Peter Sloterdijk, en su crtico ensayo Normas para el

    parque humano, describe al libro, desde la antigedad

    hasta mediados del siglo pasado, como el dispositivo

    humanista por excelencia: el libro es una extensa

    carta escrita para llegar a la mayor cantidad de amigos

    posibles. El libro facilit la conformacin de Occidente

    y de la cultura que ha germinado desde variadas races,

    Daniel Bencomo

    ideas, rutas. En nuestros das el propio Humanismo y

    la Modernidad estn puestos en entredicho como va

    de dilogo y de construccin de una identidad para el

    hombre; por su parte, pareciera que los libros ya no

    juegan el papel fundamental que desempearon en

    el Renacimiento, pues los medios electrnicos han

    suplantado de manera muy cuestionable muchas

    de las funciones antao encomendadas a aqullos.

    As las cosas, la lectura se establece en un espacio de

    accin diferente: un espacio que se nutre del deseo de

    lo furtivo, de lo que se hace a hurtadillas y con puro

    placer. Con el placer de la caza que nadie nos impone

    o que incluso se amonesta y que acontece en el

    terreno vibrante de la palabra escrita. La literatura y su

    lugar privilegiado, el libro, aguardan siempre con los

    senderos abiertos. Me voy a cargar la cerbatana. * Publicado por Editorial Taurus en 1997, bajo la direccin de Gugliemo Cavallo y Roger Chartier.

    Qu hay en la palabra potica que se abre como una

    presa esquiva, astuta y dispuesta a la fuga sempiterna.

    Tal vez lo que hay por encontrar es una respuesta a

    la cuestin fundamental del hombre; pero sta slo

    aparece a la luz de nuestros ojos lectores, y nos

    devuelve, en sus ojos de animal en ruta de escape, una

    mirada que se enciende para evaporarse despus de

    cada lnea o verso.

    Esto me lleva a evocar mis primeras andanzas como

    cazador furtivo. En la casa de mis padres no abundaban

    los libros, pero recuerdo que adquirieron para m un

    Robinson Crusoe en algn supermercado que no existe

    ms. En la mgica prosa de Defoe, en aquella extica

    isla, conquistada por un hombre absolutamente

    moderno, emprend camino con las armas poco

    afiladas, por donde aguardaba aquello que no saba

    qu era ni cundo aparecera, y que no obstante esa

    ignorancia que an subsiste, estoy seguro de haber

    observado por un instante. A pesar de frecuentar con

    ms dicha y persistencia la lectura de poesa, apenas

    puedo precisar cundo me adentr por esos cotos:

    seguro fue al escuchar por ah los versos de los poetas

    de mis lares, como Manuel Jos Othn o Ramn Lpez

    Velarde; aunque fue en la poesa juvenil de Pablo

    Neruda y en la siempre joven palabra de Garca Lorca

    que encontr el rumbo y el deseo por la palabra potica,

    que tiempo despus se hizo materia en primeros y

    titubeantes versos.

    En este momento, bajo el resplandor de la frase de

    Certeau, intuyo que la labor del escritor es disponer,

    en sus manglares de oscuridad y destello, los cotos y

    Fotografa: Gabriela Bautista

  • diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados42

    Entrevista

    diciembre 2009 Nm. 32 Boletn editorial, fondos editoriales de los estados 43

    Entrevista

    El Fondo Editorial del Instituto mexiquense de Cultura,uno de los ms activos del pas

    elVia alaniZ onTiVeRoS

    El Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) posee uno de los fondos editoriales que ms publicaciones edita al ao, no slo de autores del Estado de Mxico, sino del interior de la Repblica y de varios pases. Este ao su produccin editorial ha sido de 40 nuevos ttulos que se suman a los ms de mil que confor-man su catlogo. Para conocer algunos aspectos de esta importante labor editorial, conversamos con la Lic. Graciela Guadalupe Sotelo Cruz, subdirectora de publicaciones del IMC.

    VALORACIONES DEL MUNDO LOCAL

    Todos los creadores que nacieron, viven y/o desa-rrollan su actividad creadora en el Estado de Mxico, tienen cabida en el IMC. Cada ao, el fondo editorial del IMC, edita la obra de numerosos escritores, poetas, ensayistas, historiadores, investigadores y traductores mexiquenses. Actualmente el nmero de las publica-ciones suma alrededor de mil ttulos, agrupadas en nueve colecciones.El Programa de Publicaciones, est conformado con base en las polticas y lineamientos del IMC. Anual-mente se realiza una convocatoria para publicacin de obra y se realizan diversas coediciones con institucio-nes pblicas y privadas, se editan dos publicaciones peridicas: Castlida y Expresin Antropolgica. Ade-ms, tambin incluimos reediciones y reimpresiones de ttulos que el pblico lector demanda.

    CUL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROGRAMA DE PUBLICACIONES?

    Preservar los valores regionales y difundir el pensa-miento no slo de los autores locales, sino de creadores de otras latitudes y otras literaturas, son los objetivos

    anlisis y evaluacin objetivos de la obra, ms all de los nombres y posibles intereses, que pudieran infl uir en el jurado dictaminador. A travs de esta convocatoria se han publicado un gran nmero de ttulos de autores con trayectoria y de jvenes talleristas que no han encon-trado un espacio para publicar y sera su primera obra. Adems, el IMC recibe permanentemente propuestas de diversos estados del pas y del extranjero, por ejemplo, en el mbito internacional destacan Canad, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Italia, Espa-a, Francia, Australia, Suiza, Cuba, entre otros, para rea-lizar ediciones de manera conjunta.

    COLECCIONES, TRADUCCIONES Y ANTOLOGAS

    De acuerdo a la temtica y al gnero, las obras se pu-blican a travs de nueve colecciones y cuatro bibliotecas vigentes. Piedra de fundacin, Raz del h