BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que...

49
BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004

Transcript of BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que...

Page 1: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

BOLETIÍN ENERO – FEBRERO 2004

Page 2: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

001 LOS MICROORGANISMOS DEL RUMEN PODRIAN CONTRIBUIR EN LA LAMINITIS BOVINA EN VACAS LECHERAS

002 SUPLEMENTACION DE MICROORGANISMOS SOBRE LOS RESULTADOS DEL VACUNO LECHERO DURANTE EL PERIODO DE TRANSICION

003 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE LOS ORDEÑOS MÚLTIPLES (4 - 6) EN EXPLOTACIONES DE VACUNO

004 UN CASO DE DESPLAZAMIENTO DE ABOMASO DERECHO PRODUCIDO IATROGÉNICAMENTE CON UN ABOMASO GIRADO 180º EN DIRECCIÓN DE LAS AGUJAS DEL RELOJ

005 RESPUESTA INMUNITARIA LACTOGÉNICA COMPARADA EN GANADO BOVINO: ENSAYOS CLÍNICOS EUROPEOS CON UNA NUEVA VACUNA FRENTE A DIARREAS. RESULTADOS EN GANADO BOVINO DE APTITUD LÁCTEA (I)

006 EFECTO DE LA GESTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA Y EL PESO CORPORAL EN UN ESTUDIO ENTRE GEMELOS IDÉNTICOS

007 TASAS DE OVULACIÓN TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE GnRH O DE PGF2 EN VACAS LECHERAS EN LA FASE PUERPERAL TEMPRANA

008 REPERCUSIONES ECONÓMICAS EN UN REBAÑO DE VACAS LECHERAS AL POSPONER LA PRIMERA INSEMINACIÓN DE LOS ANIMALES

009 MAMADO ENTRE VACAS LECHERAS - REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ENCUESTAS

010 EL EFECTO DE FACTORES NO NUTRICIONALES SOBRE EL NIVEL DE NITRÓGENO UREICO EN LECHE, EN VACUNO LECHERO EN LA ISLA PRÍNCIPE EDUARDO (CANADÁ)

011 RECONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS EN BASE AL OLOR DE LA ROPA EN TERNEROS DE RAZAS LECHERAS

012 COMPORTAMIENTO "AUTODESTRUCTIVO" EN RUMIANTES

013 DERMATITIS NECRÓTICA ULCERATIVA DEL TALÓN EN NOVILLAS DE UNA GRANJA LECHERA INFECTADA POR CORYNEBACTERIUM PSEUDOTUBERCULOSIS

014 PREVALENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM PARVUM EN TERNEROS DIARREICOS Y NO DIARREICOS

Page 3: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

LOS MICROORGANISMOS DEL RUMEN PODRIAN CONTRIBUIR EN LA LAMINITIS BOVINA EN VACAS LECHERAS De Tim Lundeen. Editor de Feedstuffs. Feedstuffs. Diciembre 8, 2003

Traducido por Montserrat Cerrato (Universidad Autónoma de Barcelona)

Los factores que contribuyen en la laminitis en las explotaciones lecheras modernas son varios (concretamente estado de los corrales y las salas de ordeño, falta de cuidado adecuado de pezuñas, exposición constante al agua y heces, y stress metabólico).

Garner, Hay, Guard y Russel de la universidad de Cornell, en una presentación realizada en Octubre del 2003 (21-23) en la “Cornell Nutrition Conference 2003” dijeron que se ha observado que un aumento en el uso de granos de cereales contribuye al problema y destacaron la importancia de manejar la acidosis para prevenir la laminitis. Explicaron que al aumentar la tasa de fermentación y disminuir el pH ruminal se produce un aumento de la concentración de histamina en el rumen lo que hace que la pared ruminal se inflame y permita el paso de bacterias y toxinas a la circulación portal.

Garner y col. destacaron que la histamina es un potente agente inflamatorio que causa vasodilatación de pequeños capilares en el corion laminar de la pezuña. Al dilatarse los capilares, aumenta el flujo sanguíneo y la presión digital, dando lugar a un estancamiento sanguíneo en los capilares, y con ello, a una disminución en el aporte de oxígeno. Las células epiteliales destinadas a formar parte de la pezuña degeneran.

Afirmaron que la implicación de la histamina en la laminitis se ve complicada por el hecho de que se produce endógenamente, de que en ocasiones se encuentra en los alimentos y de que puede ser producida por las bacterias intestinales.

La histamina es una amina que se produce por descarboxilación del aminoácido histidina. El grupo Cornell destacó que en 1953 otros investigadores aislaron bacterias productoras de histamina de ovejas alimentadas a base de cereales y se asumió que las principales responsables de la acumulación de histamina eran los lactobacilos.

Sin embargo, recientes trabajos indican que una nueva bacteria, Allisonella histaminoformans , también convierte histidina en histamina. Esta última bacteria ha sido encontrada en mayores cantidades que los lactobacilos productores de histamina, pero su aparición en el rumen parece ser altamente dependiente de la dieta.

Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las bacterias aisladas daban como resultado gram-negativas pero que el 16S rDNA secuenciado indicaba que estaban más emparentadas con bacterias gram- positivas. Según los investigadores de Cornell, las bacterias aisladas crecían rápidamente con

Page 4: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

histidina y no eran capaces de utilizar otros aminoácidos, carbohidratos u otros ácidos orgánicos como fuente de energía. Puesto que la secuenciación del 16S rDNA había indicado que las similitudes con otras bacterias del banco de genes eran inferiores al 95% creían conveniente asignar un nuevo género así cono una nueva especie a estas bacterias.

Garner y col. propusieron el nombre de A. histaminoformans , que era derivado del nombre de Allison, en honor a M.J Allison, un prominente experto en microbiología ruminal, y una palabra del latín que significa “formador de histamina”.

VINCULOS CON LA LAMINITIS

Garner y col.. defendieron que la supuesta implicación de la histamina en la laminitis bovina esta apoyada por varias observaciones:

• que los rumiantes con altos niveles séricos de histamina a menudo tienen patologías podales.

• Los síntomas de laminitis pueden ser revertidos con inyecciones de antihistamínicos en las fases iniciales.

• Inyecciones de histamina en las pezuñas de animales acidóticos causaba laminitis.

Sus resultados indicaron que las vacas lecheras alimentadas con raciones comerciales tuvieron concentraciones de histamina tan altas como los valores observados en animales con laminitis severa, pero ninguno de los animales a los que se había tomado muestra parecían tener patología podal. Esta diferencia podría estar relacionada con el pH ruminal, ya que la mayoría de los animales muestreados tenían valores de pH ruminal superiores a 6.0. Garner y col. dijeron que investigadores alemanes habían demostrado recientemente que la absorción de histamina del rumen hacia la circulación no aumentó hasta que el pH disminuía.

Esto apoya la idea que el efecto de la histamina sobre la laminitis en vacas es un proceso multifactorial en el que tiene que haber suficiente descarboxilación de la histidina para causar un aumento en la histamina ruminal, y el pH ruminal tiene que disminuir para que la histamina pueda ser transferida desde el rumen a la circulación sanguínea.

SUPLEMENTACION DE MICROORGANISMOS SOBRE LOS RESULTADOS DEL VACUNO

Page 5: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

LECHERO DURANTE EL PERIODO DE TRANSICION J. E. Nocek, W. P. Kautz, J. A. Z. Leedle y E. Block J. Dairy Sci. 2003, 86:331-335

Traducido por: Luciano Adrián González, Depto. Producción Animal, UAB.

INTRODUCCION

Recientemente, Nocek et al . observaron que la suplementación con una combinación de Lactobacilus plantarum y Enterococcus faecium aumentó el pH ruminal del punto mas bajo dentro del ciclo diario del mismo cuando estos microorganismos fueron suplementados diariamente dentro del rumen. Estos beneficios ruminales podrían tener una influencia positiva sobre la producción en el posparto.

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de microorganismos de alimentación directa (MAD) durante el período pre y posparto sobre el rendimiento en transición del vacuno lechero.

MATERIALES Y METODOS

Sesenta y cuatro vacas Holstein multíparas fueron agrupadas en función de su producción en la lactación previa en cuatro grupos tratamiento y utilizadas en este estudio desde 3 semanas pre-parto hasta las 10 semanas post-parto. Los grupos tratamiento consistieron de dos dietas de transición pre-parto (con y sin MAD) ofrecidas a dos grupos de 32 vacas cada uno comenzando el día 21 pre-parto (Tabla 1). Después del parto, 16 vacas de cada grupo pre-parto fueron alimentadas individualmente con una dieta de lactación, con o sin suplementación de MAD (Tabla 2).

Los MAD consistieron en levadura ( Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de Enterococcus seleccionados por su capacidad para mantener la concentración deseada de ácido láctico.

Tabla 1. Composición de la ración ofrecida 21 d pre-parto hasta el parto. 1

Ingrediente % MS Henolaje mezclado 30,0 Silo de maíz 30,0 Maíz molido 9,1 Suplemento 2 30,0 Carbonato cálcico 0,9 Nutrientes

PB, %

16,0

Page 6: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

PDR, % de PB 3

FDN, %

Ca, %

P, %

Mg, %

68,0

35,6

1,25

0,48

0,34

1 Ofrecido con o sin 90 g de MAD ( Enterococcus faecium ) por día. 2 Suplemento comercial Purina de vacas en transición conteniendo 30 % PB de la cual el 50% es degradable, vitaminas, minerales. 3 PDR= proteína degradable en rumen.

Los MAD fueron suministrados al nivel de 90 g por vaca por día, incorporados dentro de una porción (250 g) del suplemento que era parte de la ración total formulada. Los 90 g de MAD contenían 5 x 10 9 ufc de levaduras y 5 x 10 9 ufc de bacterias.

Las dietas pre y post-parto fueron ofrecidas como raciones totalmente mezcladas y dos veces diarias, ad limitum, para asegurar al menos un 10 % de rechazo diario, excepto para los 250 g de suplemento o suplemento + MAD. La ingestión voluntaria de materia seca (IVMS) por vaca se registró diariamente para el período entero de estudio. Además, la producción diaria de leche y la composición semanal fueron medidas durante el período de posparto. Todos los forrajes y dietas se muestrearon semanalmente, y se analizaron para PB, NDF, Ca, P y Mg.

Tabla 2. Composición de dietas de vacas en lactación. 1

Ingrediente % base MS Silo de maíz 16,8 Henolaje 28,6 Mazorca maíz alta humedad 8,5 Maíz molido 20,9 Almidón de trigo 2 1,6 Suplemento proteico 3 9,9 Grasa inerte en rumen 4 12,8 Bicarbonato de sodio 1,00 Premezcla vitamínic-mineral 1,9 Carbonato cálcico 0,007 Oxido de magnesio 0,0003 Nutrientes

PB, %

PNDR, % PB 5

18,6

42,6

Page 7: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

NE L , Mcal/kg

FAD, %

FND, %

CNF, %

Grasa, %

Ca, %

P, %

Mg, %

1,86

17,6

29,5

44,6

4,1

1,4

0,5

0,4

1 Ofrecido con o sin 90 g de MAD por día. 2 Suplemento de energía fermentable a base de almidón de trigo conteniendo 14,8 %PB y 1,99 Mcal/kg de EN L . 3 Suplemento proteico comercial conteniendo 45,5 %PB, 45 % PNDR y 2,05 Mcal/kg de EN L . 4 Suplemento a base de grasa inerte conteniendo 37 %PB, 60 %PNDR y 3 Mcal/kg de EN L. 5 PNDR = proteína no degradable en rumen.

Tabla 3. Ingestión voluntaria de materia seca (IVMS), concentración plasmática de BHBA y NEFA de vacas en pre-parto alimentadas con microorganismos de alimentación directa (MAD).

Parámetro

Días pre-parto 21 hasta 8 d 7 d

Sin MAD Con MAD Sin MAD Con MAD IVMS, kg/d 10,1 a 12 a 7,1 b 7,7 b BHBA, µM/L 0,490 b 0,524 b 0,624 a 0,601 a AGNE, µM/L 340 b 323 b 407 a 391 a

a, b Valores de efecto período en la misma fila con diferente superíndice son diferentes (P<0,05)

Tabla 4. pH ruminal con el tiempo pre-parto para vacas suplementadas con o sin MAD

Tratamiento

Días pre-parto 14 a 10 d 2 5, 4, 3 d 2 d 1 d

Sin MAD 6,81 d 6,59 e 6,60 e 6,46 c Con MAD 6,87 d 6,72 d 6,69 d 6,57 b

b,c Media en la misma columna con diferente superíndice son significativamente (P<0,05) diferentes.

Page 8: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

d,e Medias en las misma columna con diferente superíndices son significativamente (P<0,05) diferentes. 2 Caída en el pH para el día 14 y 10 vs. el día 1 pre-parto fue menor (P<0,05) para dietas con MAD.

Tabla 5. Ingestión voluntaria de materia seca y parámetros de producción para vacas suplementadas con y sin MAD en ambos, pre- y post-parto, y cada uno separadamente.

Variable

Tratamiento Sin MAD MAD pre- y

post-parto MAD pre-parto solamente

MAD post- parto solamente

IVMS, kg/d

1-7 d

8-21 d

22-70 d

12,9 ab

18,4 b

24,6 cd

15,3 a

21,2 a

25,1 c

13,8 b

19,1 b

24,7 d

14,1 ab

20,4 b

25,2 c Leche, kg/d

1-7 d

8-21 d

22-70 d

22,1 b

34,5 b

48,2 d

24,4 a

36,1 a

49,1 c

23,1 ab

35,1 b

48,9 cd

23,5 ab

35,5 ab

49,5 c Grasa, %

1-7 d

8-21 d

22-70 d

4,23

3,41

3,36

4,63

3,53

3,47

4,53

3,51

3,42

4,58

3,5

3,39 Proteína, %

1-7 d

8-21 d

22-70 d

3,98

3,21 b

3,01 b

4,01

3,35 a

3,27 a

4,0

3,3 ab

3,19 a

3,99

3,36 a

3,2 a

a,b Medias en la misma fila con diferente superíndice difieren (P<0,05) c,d Medias en la misma fila con diferente superíndice difieren (P<0,05)

Tabla 6. Parámetros sanguíneos de vacas suplementadas con y sin MAD para ambos pre- y post-parto y cada uno separadamente.

Tratamiento Sin MAD MAD pre-

ypost-parto MAD pre- parto

MAD post- parto

Page 9: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

Variable

solamente solamente

Glucosa

1-7 d

8-21 d

22-70 d

51.1 a

49.7 a

52.1 a

59.3 b

55.7 b

58.8 b

50.7 a

51.8 ab

51.7 a

55.9 ab

53.6 ab

56.2 ab Insulina, µ IU/ml

1-7 d

8-21 d

22-70 d

8,9 a

10,6 a

23,7

12,2 b

16,8 b

24,7

9,2 a

11,9 a

22,9

10,1 ab

15,7 ab

25,0 BHBA, µ M/L

1-7 d

8-21 d

22-70 d

0,68

0,88

0,91 a

0,62

0,75

0,79 b

0,64

0,81

0,9 a

0,74

0,78

0,88 ab NEFA, µ M/L

1-7 d

8-21 d

22-70 d

598

624 c

658 a

488

570 d

525 b

522

616 c

637 a

504

562 d

589 ab

a,b Medias en la misma fila con diferente superíndice difieren (P<0,05). c,d Medias en la misma fila con diferente superíndice difieren (P<0,05).

Se obtuvieron muestras de sangre diariamente para análisis de insulina, ácidos grasos no esterificados (AGNE) y ácido beta-hidroxibutírico (BHBA) desde el día 21 pre-parto hasta el parto y, a continuación, diariamente desde el parto hasta los 21 d post-parto. Desde el día 22 hasta el final del estudio se tomaron semanalmente. Se obtuvieron muestras de líquido ruminal vía tubos estomacales 3 horas post-alimentación los días 14, 10, y del 5 al 1 pre-parto.

Los tratamientos durante el período pre-parto fueron con o sin suplementación de MAD. Durante el período post-parto los tratamientos fueron con y sin suplementación de MAD en pre y post-parto, suplementación de MAD en pre-parto solamente y en post-parto solamente.

RESULTADOS

Page 10: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

No se observaron efectos de MAD sobre la IVMS del d 21 hasta el 8 pre-parto. La IVMS se redujo (P<0,05) en los últimos 7 d vs. los 14 días previos, anteriores a la fecha esperada de parto (Tabla 3).

Sin considerar los tratamientos, los niveles de AGNE y BHBA fueron más altos (P<0,05) en los últimos 7 d que en los previos 14 d antes de la fecha esperada de parto (Tabla 3). Los tratamientos con MAD no tuvieron efectos sobre ningún parámetro sanguíneo pre-parto. La suplementación de MAD afectó al pH ruminal (Tabla 4). Desde el día 5 hasta el día 1 pre-parto, las vacas suplementadas con MAD tuvieron valores de pH ruminal más altos que las vacas no suplementadas. Además, la caída de pH en pre-parto fue menor para las dietas con MAD.

La suplementación de MAD en pre y posparto resultó en una mayor IVMS, desde d 1 hasta d 7, que las sin MAD o con MAD solo en pre-parto. El grupo con MAD solo en post-parto no fue diferente a los otros tratamientos. Durante las semanas 2 y 3 post-parto, las vacas alimentadas con MAD en pre- y post-parto, y solo en post-parto tuvieron ingestiones mayores que aquellas alimentadas sin MAD o con MAD solo en post-parto. La misma tendencia (P<0,10) fue demostrada desde el d 22 hasta el d 70 post-parto. La producción de leche fue mayor para las vacas que recibieron MAD en ambos, pre- y post-parto, que sin suplementación de MAD, pero no diferente que los otros tratamientos durante la semana 1 post-parto. Sobre el d 8 hasta el d 21, las vacas que consumieron MAD en pre- y post-parto produjeron más leche que las vacas que no recibieron MAD o con MAD solo en pre-parto, pero no diferente de las que recibieron MAD solo en post-parto. Esta misma tendencia general (P<0,10) se observó desde la semana 3 hasta la 10 post-parto. Desde la semana 2 a la 10, las vacas que recibieron MAD produjeron leche con un mayor (P<0,05) porcentaje de proteína que aquellas que no recibieron MAD. No hubo efecto de MAD sobre el contenido grasa.

La suplementación con MAD solo pre-parto no afectó a la glucosa, insulina, BHBA o NEFA en sangre comparados con el control sin suplementación de MAD (Tabla 6). La suplementación de MAD pre- y post-parto aumentó (P<0,05) las concentraciones de glucosa e insulina comparadas a las sin MAD o cuando estos eran suplementados solo en pre-parto, pero no diferente de aquellos suplementados solo en post-parto. Durante las primeras 3 semanas post-parto no hubo efecto del tratamiento sobre los BHBA ni NEFA en sangre.

DISCUSION

Cuando se evaluaron los parámetros sanguíneos en términos de facilidad en el período de transición (menos predisposición a enfermedades metabólicas) y producción animal para este estudio, la situación óptima sería tener una elevada glucosa e insulina en sangre con una reducción en BHBA y NEFA. Este escenario sugiere una reducción en la movilización de ácidos grasos, una oxidación más completa de estos y un aumento en la energía derivada de los carbohidratos dietarios para alcanzar las necesidades de energía en post-parto. En el presente estudio, la IVMS en post-parto se incrementó con el uso de MAD pre- y/o post-parto. La información de pH ruminal sugeriría que los MAD utilizados en este estudio tuvieron un efecto modulador sobre el pH. El signo clínico más consistente de una acidosis subclínica es una IVMS reducida y/o ondulante. En este estudio, la suplementación de MAD en ambos tratamientos, pre- y post-parto,

Page 11: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

aumentó la IVMS y el pH ruminal comparados con los otros tratamientos, reduciendo así la acidosis subclínica.

CONCLUSIONES

Alimentando un producto MAD conteniendo dos líneas específicas de Enterococcus faecium y levadura comenzando 21 días pre-parto hasta los 70 días de lactación aumentó la IVMS, la producción de leche y el porcentaje de proteína en los primeros 21 días de lactación. También tendió a hacer lo mismo hasta los 70 días comparado con el control y MAD solo en pre-parto. Además, mejoraron los perfiles metabólicos en vacas como se reflejó por la glucosa, insulina, los NEFAs y el estatus de BHBA. No hubo efectos de los MAD suplementados solo en pre-parto sobre la producción. La productividad de las vacas suplementadas con MAD desde el parto hasta el día 70 en lactación fue intermedia entre las vacas a las que se le ofreció MAD en ambos, pre- y post-parto, y las control no suplementadas.

Revisión bibliográfica sobre la introducción de los ordeños múltiples (4 o 6 ) en explotaciones de vacuno. Xenia Mercader

Centre Veterinari Tona S.L.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los granjeros actuales sobretodo en Norte América piensan que el hecho de ordeñar dos veces al día en un intervalo de doce horas ha quedado para el pasado. Efectivamente, muchas variaciones en la frecuencia de ordeño a distintos intervalos han sido ensayadas en las últimas décadas. Normalmente se han hecho por motivos sociales, de producción o por razones económicas. Como la producción de leche ya sea por explotación o por vaca se ha incrementado , el interés por la frecuencia de ordeño también ha aumentado. Prácticas que se han considerado comunes en la primera parte del siglo, como un ordeño al día o los clásicos dos ordeños al día a intervalos de 9-14 horas, actualmente ya no se consideran “tan normales” en la órbita actual del manejo del ordeño en alta producción .

FISIOLOGÍA DEL AUMENTO DE LA FRECUENCIA DE ORDEÑO.

La producción de leche es función del número de células mamarias secretoras y de su actividad metabólica. Ambos no son estáticos sino que cambian durante el curso de la

Page 12: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

lactación. El ritmo por el que cambian puede estar influenciado por el manejo de la granja, como la alimentación, el foto periodo, el tratamiento hormonal y la frecuencia de ordeño.

JUEGOS PARA MANIPULAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE

Implementar programas de control clínico del post-parto o establecer alimentaciones adecuadas a éste periodo son algunos de los mecanismos que facilitan el aumento de la producción de lechera. Sin embargo, las granjas actuales disponen de otros mecanismos para manipular directamente la producción de leche ya sea durante toda la lactación o bien durante una parte, como son el foto periodo, los tratamientos hormonales y la frecuencia de ordeño.

Generalmente las vacas son ordeñadas dos veces al día, pero aumentando la frecuencia de ordeño a 3 veces al día o más la producción puede aumentar entre un 10 a un 20%.

FRECUENCIA DE ORDEÑO Y INTERVALO DE ORDEÑO

Muchos estudios demuestran que el intervalo de ordeño debe ser menor a 18 horas para evitar los efectos adversos en producción y en calidad de la leche.

Para la siguiente discusión la frecuencia de ordeño se refiere al número de ordeños en un periodo de 24 horas. Además los intervalos de ordeño son similares entre los distintos ordeños.

FUNCIÓN MAMARIA Y FRECUENCIA DE ORDEÑO

A. Efectos locales

Los efectos de aumentar y disminuir la frecuencia de ordeño en la producción de leche son debidos a causas locales, factores intramamarios. La presión intramamaria sugiere que las fuerzas físicas de la acumulación de leche entre los alvéolos causa una compresión de las células secretoras y esto provoca una reducción del metabolismo celular y la síntesis de los componentes de la leche. La síntesis de leche es más rápida inmediatamente después del ordeño y disminuye durante un tiempo de 36 horas aproximadamente que es cuando la secreción para.

b) Compartimientos alveolar y cisternal completos a las 16 horas. a). Acumulación de leche en el compartimiento alveolar y cisternal durante las primeras 16 horas de ordeño.

Page 13: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

Los efectos intramamarios debidos a la frecuencia de ordeño en la producción de leche oscilan entre -38% con 1X y +32% con más ordeños.

Tabla1 . Efectos de la frecuencia de ordeño en la producción de leche, expresando los cambios como porcentaje de 2 ordeños 1 .

Frecuencia de ordeño 1X 3X 4X

Vaca (principio lactación) -38 Vaca (final lactación) -28

Vaca +14 Vaca +7 Vaca +32

B. Número de células mamarias y actividad celular

La producción de leche es función del número de células secretorias presentes en la ubre y la actividad metabólica de estas. Estos dos procesos ya sean de forma separada o conjunta determinan la producción de leche potencial de la glándula mamaria.

Los cambios en la actividad de las células mamarias es a menudo mesurado como cambios en la actividad de varios enzimas mamarios clave como el acetyl CoA Carboxylasa (ACC), fatty acid synthethase (FAS), y galactosyltransferasa (GT). Cuando se aumenta la frecuencia de ordeño a 3X-4X se aumenta la actividad enzimática si se compara con 2X. Si la frecuencia de ordeño aumenta la actividad de la célula mamaria en comparación con la actividad que se produce en los 2X ordeños, se podría esperar una disminución de la actividad celular en las glándulas al disminuir la frecuencia de ordeño.

Las concentraciones circulantes de prolactina aumentan después de cada ordeño. Un aumento de la prolactina al inicio de la lactación puede aumentar el número de células secretoras en la glándula mamaria. Debido a que la producción de leche es consecuencia del número de células secretoras, el hecho de empezar la lactación con más células puede aumentar la producción. Más importante es el hecho de que este aumento se

Page 14: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

espera en toda la lactación porqué las pérdidas de células son constantes en toda la lactación.

Varios estudios han demostrado que la actividad celular durante un cierto tiempo (ej: meses) en 3X no aumenta sino que se mantiene, aunque sigue aumentando la producción de leche. Esto indica que la elevada producción a largo plazo es mantenida por otros factores distintos a la actividad enzimática. Los animales estudiados a los 9 meses de ser ordeñados 3X presentan un mayor parénquima mamario que sugiere un aumento en el número de células mamarias. Estos estudios concluyen que los efectos a corto plazo (ej: semanas) en la secreción de leche son resultado del aumento en la actividad celular mientras que los resultados a largo plazo (ej: meses) son más debidos a los cambios en el número de células. Sin embargo, los efectos producidos por la alteración en la frecuencia de ordeño son más inmediatos, y existe un número importante de procesos durante las primeras 24 horas después del cambio en la frecuencia de ordeño. Se debe diferenciar una fase aguda durante las primeras 24 horas del cambio después de las cuales se producen los cambios en la actividad celular y el número de células.

C. Inhibidor feedback de la lactación

La leche se acumula en la ubre hasta que llega a una concentración crítica, tiempo en el que se produce un feedback inhibidor. El factor inhibidor de la lactación (FIL) es siempre presente en la leche pero no puede acceder a sus receptores hasta que la leche acumulada en los alveolos permite presentar la suficiente superficie para que los receptores sean accesibles por el FIL.

D. Permeabilidad de la junta

La junta permite restringir el pasaje de iones y moléculas pequeñas. Este no es un proceso pasivo. La junta del epitelio mamario deviene más porosa durante los intervalos de ordeño de 24 horas y en el momento que es más porosa coincide con el momento en que empieza a disminuir la secreción de leche. Este hecho sugiere que al junta tiene un papel importante en las pérdidas de leche que se producen en 1X.

E. Apoptosis

Apoptosis es el proceso controlado o programado de la muerte celular y ocurre en diferentes tejidos y en todos los estadios de desarrollo.

Destetar o cesar la producción leche causa una disminución de las hormonas lactogénicas, que afectan a la involución de la glándula mamaria. El proceso de involución mamaria permanece reversible durante aproximadamente las primeras 30-36 horas después de las cuales el proceso es totalmente irreversible.

Cuando se realiza sólo un ordeño, el proceso de apoptosis se inicia cada vez y el proceso galactopoiético es reiniciado cada vez la glándula es ordeñada a las 24 horas.

El hecho de ordeñar con más frecuencia previene la apoptosis celular prematura en la glándula mamaria.

Page 15: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

FRECUENCIA DE ORDEÑO Y REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LECHE

Existen 3 fases a través de las cuales la glándula mamaria se adapta al aumento o a la disminución de la frecuencia de ordeño:

• Fase Aguda

• 1 a varios días

• Esta fase se caracteriza por los mecanismos regulatorios agudos como el FIL, la permeabilidad de la junta y la apoptosis.

• Fase media

• De días a semanas.

• La glándula adopta le estadio de mayor o menor actividad celular.

• Fase larga

• Semanas a meses.

• Se producen los cambios en el parénquima mamario o en el número de células.

La anatomía de la glándula juega un papel determinante en los cambios de respuesta en la producción de leche debido a la alteración de la frecuencia de ordeño.

Cuando más ordeños se producen, más producción de leche tenemos, alcanzando el máximo entre los 3 y 4 ordeños diarios.

Forma de la curva de lactación

La frecuencia de ordeño cambia la forma de la curva de lactación. Una mayor o menor frecuencia de ordeño se traduce en una mayor o menor producción de leche y estos cambios afectan la forma de la curva de lactación.

Page 16: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

EFECTOS DE LA FRECUENCIA DE ORDEÑO EN ESTADÍOS TEMPRANOS DE LA LACTACIÓN

Aumentado la frecuencia de ordeño se observan mejoras en la producción de leche en las distintas vaquerías. Este es el manejo usado en muchas granjas para aumentar la producción por vaca. Un efecto desfavorable, es la necesidad de aumentar la labor requerida por este aumento de producción de leche. Tradicionalmente esta técnica se ha realizado durante toda la lactación, pero evidencias recientes sugieren que la frecuencia de ordeño es apropiada en momentos concretos de la lactación pues sus beneficiosos efectos tienen un efecto persistente, y se eliminan algunos de altos costes de mantener estos elevados niveles.

Estudios en la frecuencia de ordeño al principio de la lactación

6X Trabajadores israelianos observaron un aumento en la producción en vacas ordeñadas 6 veces respecto a las que eran ordeñadas 3 veces durante el periodo en que se aumentó la frecuencia de ordeño. Las vacas ordeñadas 6 meses durante los primeros 42 días de lactación continúan con una producción mayor aún cuando se reduce la frecuencia de ordeño a 3. La ingestión de materia seca aumenta en aquellas vacas ordeñadas 6 veces, pero también experimentan un mayor retraso en el retorno al balance energético positivo y un mayor tiempo con una condición corporal por debajo 2.5. Colectivamente, las vacas ordeñadas 6 veces solo durante las 6 semanas posparto experimentan una mayor producción de leche y una mayor eficiencia de alimentación cuando se compara con los animales ordeñados 3 veces.

Tabla 2 . Componentes y lactación de vacas ordeñadas 3 o 6 veces durante los primeros 42 días de lactación y después 3 ordeños durante el resto de los 305 días. Las producciones fueron registradas durante el tratamiento ( semana 1-6 ) y después del tratamiento durante 12 semanas ( semana 7-18 ) 2 .

3X 6X Leche, semana 1-6,lbs 77.8 94.0 a % grasa, semana 1-6 3.28 3.16

% proteína, semana 1-6 3.13 3.07 Leche, semana 1-8, lbs 82.5 93.7ª

% grasa, semana 7-18,lbs 2.80 2.81 % proteína, semana 7-18,lbs 2.76 2.79

Leche, 305 d,lbs 19.832 23.100a

a Significativamente mayor que en las vacas control ordeñadas 3 veces, p<0.05 .

Un estudio reciente en Maryland confirma que bajo situaciones de campo las vacas que se ordeñan 6 veces al principio de la lactación producen mejoras persistentes en la producción de leche aún después de que las vacas se ordeñen 3 veces. Para los primeros 42 días de lactación, las vacas eran ordeñadas 3 veces al día en intervalos de 8 horas o 6 veces al día en intervalos de 4-5 horas. Después de los 42 días todos las vacas son

Page 17: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

ordeñadas 3 veces durante el resto del estudio que duró 38 semanas de lactación. En comparación a las vacas ordeñadas 3 veces, las vacas multíperas ordeñadas 6 veces producen más leche durante el estudio. En porcentaje, la grasa de la leche no se ve afectada mientras la proteína es menor; la producción de proteína y leche, sin embargo, mejoraba en las vacas ordeñadas 6 veces. Las células somáticas se triplican durante los dos primeros días, pero después vuelven a sus valores normales. Si comparamos las vacas ordeñadas 3 veces al día con las que están ordeñadas 6 veces observamos:

• Aumento en el pico de producción en los 6 ordeños (94 lb) respecto a los tres (79 lb).

• Mayor ingestión de materia seca. • Mayores pérdidas de peso diarias • Mayores pérdidas en el índice de condición corporal.

• No se observaron afectos adversos en la reproducción como en el índice de concepción.

Tabla 3 . Leche, componentes y índice de concepción para vacas ordeñadas 6 o 3 veces durante los primeros 42 días de lactación. Henshaw et al., 2000 2 .

Tratamiento Leche (lbs/d)

Grasa (%)

Proteína (%)

Índice de Concepción (%) a

3X 84.2 3.87 2.98 23.3 6X 90.6 b 3.92 2.87 c 31.0

a Resultados de cubriciones sincronizados a los 69-76 días en leche. b Significativamente mayor que en el control de 3X, P<0.01. c Significativamente menor que en el control de 3 X, P<0.05.

Las vacas primíparas tienen una mayor respuesta a la frecuencia de ordeño si se comparan con las multíparas, por lo que hace referencia a la producción de leche. Mientras que las respuestas en la producción de grasa y proteína son similares entre ambos grupos.

Tabla 4 . Comparación de la frecuencia de ordeño en vacas primíparas y multíparas 4 .

Producción de leche Grasa Producción

de grasa kg/d % g/d

Primíparas Nº Estudio 8 5 5

2X 18.7 3.69 769 3X 22.0 3.62 859

Diferencias (3X-2X) 3.3 -0.07 91 SEM 1 0.5 0.05 16

Multíparas Nº Estudio 24 8 8

2X 19.1 3.65 894

Page 18: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

3X 22.6 3.48 987 Diferencias (3X-2X) 3.5 -0.17 93

SEM 1 0.2 0.02 18

1 Error estándar de la media de la diferencia

4X

La práctica de 4X en un periodo corto de tiempo, de una a dos semanas antes de las 24 horas del periodo de registro de leche, es común en granjas certificadas. Muchos de los registros de producción individual se dan en animales ordeñados 4 veces. También hay estudios de 4 ordeños en lactaciones completas que muestran un aumento del 5-12% en las vacas ordeñadas 4 veces respeto a las ordeñadas 3 veces.

Tabla 5 . Aumento de la producción en 4 ordeños respeto a los 2 0 3 3 .

Estudio

Aumento de producción observado

en lo 4 ordeños

respeto a los 2

Aumento de producción observado

en lo 4 ordeños

respeto a los 3

Periodo de realización del estudio

Dinamarca 1944 - 15% -

Inglaterra 1990 - 12% 150 días pp

Washington, Idaho,

New York and Arizona

29-30% 9-14%

Durante varios años en periodos

en los que subía el precio de la leche.

Vacas ordeñadas con robot , con acceso libre a la zona de ordeño durante las 24 horas del día, un 83% de los animales entra voluntariamente de 3 a 5 veces al día con un promedio de 3.9 ordeños por día, aunque el 17% de los animales que presentan un aumento de un 16% respecto a los 2 ordeños, no entran voluntariamente.

Tabla 6 . Efecto clínico del aumento de ordeño 3 .

Estudio Características del estudio Efectos Clínicos

Saudi Arabia Company

16.000 vacas ordeñadas 4 veces

durante 5 años

0.20% de mamitis clínicas diarias

Dinamarca Vacas ordeñadas 4 veces durante 3 años

No efectos ni en salud ni en longevidad

Hillerton et al Vacas ordeñadas 4 veces Aumento de las células somáticas durante los primeros 4 días

Page 19: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

-después del cambio de 2 a 4x.

-Menor índice de mamitis.

Los pezones de las vacas ordeñadas 4 veces presentan un menor porcentaje de deterioro. Tampoco parece haber relación entre la severidad de erosión del pezón y el porcentaje de mamitis clínicas.

Los beneficios de hacer 4 ordeños se ven influenciados por los costes de alimentación, el precio de la leche, y el coste laboral , con el esperado porcentaje de incremento menor que en los 3 ordeños.

Tabla 7. Predicción de las respuestas de la leche y beneficio económico potencial debido a las vacas ordeñadas 4 veces durante los primeros 21 días de lactación 2

3 lbs 6 lbs 9 lbs Labor a $ 0.11 $ 0.11 $ 0.11

Alimentación b 0.09 0.18 0.27 Suministro c 0.05 0.05 0.05

Venta de leche d 0.33 0.66 0.99 Beneficio marginal/vaca e 0.08 0.32 0.56 Benficio marginal/vaca f $ 2.928 $ 11.712 $ 20.496

a) Costes de labor de $20/hora; 4 horas/vaca/lactación. b) Materia seca de $ 0.06/lb; 0.5 lb de materia seca por cada lb de aumento de leche. c) Costes del suministro para un ordeño extra de 42 ordeños distribuidos cada lactación entera de 305 días. d) Leche a $ 11.00/cwt. e) Estimado por cada día de una lactación típica de 305 días. f) Calculado por un beneficio por vaca durante 305 días de lactación para 120 vacas .

CONCLUSIONES • Los 4 ordeños aumentan la producción de leche en un 8-12% en relación a los 3

ordeños. Mientras la salud del ganado mejora , no hay datos registrados de su efecto en la eficiencia reproductiva.

• Cuando se cambia de 3x a 2x o de 4x a 3x los ganaderos no observan una disminución de la producción correspondiente al 8-15%. Sino que los estudios muestran que después de las 20-14 semanas del aumento de la frecuencia de ordeño la producción de leche no disminuye sino que se mantiene en un 9-11% más que si ni hubiéramos aumentado la frecuencia de ordeño , debido a la persistencia de la lactación.

• Instalaciones y manejo adecuado son dos de las prioridades para implementar adecuadamente el paso de 3X a 4X.

• Los beneficios de la frecuencia de ordeño mayor a 2 al día se verán afectados por los costes de la alimentación, el precio de la leche y el coste laboral.

Page 20: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

• Los animales ordeñados 6 veces experimentan un aumento en la producción de leche de un 22%. Mientras que la ingestión de materia seca aumenta en 17% para compensar los requerimientos nutricionales.

BIBLIOGRAFÍA • Kerst Stelwagen. 2001. Effect of milking Frequency on mammary Functioning and shape of the Lactation Curve. J. Dairy Sci. 84 (E. Suppl.): E204-E211

• Geoff Dahl. Milking Frequency Effects In Early Lactation. Extension Dairy Specialist.

• Dennis V. Armstrong. 1997. Milking frequency. Western Dairy Manegement Conference. March 13-15. Las Vegas , Nevada .

• Richard A. Erdman and Mark Varner. 1995. Fixed Yield Responses to Increased Milking frequency. J. Dairy Sci 78: 1199-1203.

• I. Vetharaniam, S.R. Davis, T.K. Soboleva, P.R. Shorten, and G.C. Wake. Modeling the Interaction of Milking Frequency and Nutrition on Mammary Gland Growth and Lactation.2003. J Dairy Science Vol. 86, Nº 6, 2003.

• U. Bar-Peled, E. Maltz, I. Bruckental, Y. FolmaN. 1995. relationship Between Frequent Milking or Suckling in Early Lactation and milk Production of High Producing Dairy Cows. J. Dairy Sci 78: 2726-2736

Un caso de desplazamiento de abomaso derecho producido iatrogénicamente con un abomaso girado 180º en dirección de las agujas del reloj González, JV 1,2 y Monge, A 1

1 Alfonso Monge y Asociados Veterinarios (www.clinica-amavet.com) 2 Clínica ambulante de bóvidos, Facultad. de Veterinaria de Madrid (UCM)

Introducción

Page 21: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

El desplazamiento de abomaso fue descrito por primera vez como entidad patológica de los bovinos en los años cincuenta, apareciendo desde entonces, y principalmente en los sesenta, descripciones de distintas posiciones anatómicas de abomaso desplazados. Actualmente la distopia abomasal representa la enfermedad abomasal más frecuente y la patología quirúrgica más comúnmente diagnosticada en la vaca de leche.

La forma principal dentro del desplazamiento de abomaso es el desplazamiento a la izquierda o “left displaced abomasum”, de ahí la abreviatura tan comúnmente utilizada de LDA. El hecho de que el curso de esta afección sea crónico ha permitido su observación y descripción, tanto de la patogenia, como de los distintos movimientos y posiciones que adopta el cuajar según se va desplazando desde su posición fisiológica (fig 1) hacia el lado izquierdo. Sin embargo, la distopia derecha de abomaso (“right displaced abomasum” o RDA) cursa de manera aguda, evolucionando rapidísimamente a vólvulo abomasal (son excepcionales los casos que cursan de manera crónica como un LDA), suponiendo una urgencia veterinaria que afecta grave y rápidamente el estado del animal y termina con la muerte del mismo si no se instaura tratamiento inmediatamente. Esta condición hace que muchos aspectos de esta enfermedad queden aún por aclarar, como por ejemplo su patogenia. En algunos casos, la sintomatología primera es muy semejante a la del LDA, cursando a menudo de manera subclínica, razón por la cual, no suele ser diagnosticado en sus fases más iniciales. En muchos otros casos el curso es tan rápido y agudo, que lo primero que alcanzamos a ver como veterinarios cuando realizamos la cirugía es un vólvulo abomasal. Así son la mayoría de los casos que se remiten a centros universitarios que ingresan ya como vólvulos abomasales. En cualquier caso, todas las fases intermedias de lo que ocurre con el cuajar desde que se dilata hasta que presenta un vólvulo, es decir, su patogenia, nos sigue siendo desconocida.

La presentaciones más frecuentemente citadas, tanto de LDA como de RDA aparecen descritas en la bibliografía (ver bibliografía recomendada). Existen otras posiciones más esporádicas citadas para LDAs, como por ejemplo, en casos de vacas con colapso ruminal o rumen vacío, donde puede encontrarse el abomaso caudal al codo izquierdo, en el área de la unión ruminorreticular , dorsal al rumen y craneodorsal al retículo (Rebhun 1995).

Las posiciones más frecuentemente citadas en el caso del desplazamiento a la derecha son el giro de 180º en sentido de las agujas del reloj vista la vaca desde el lado derecho y giro de 180º en sentido contrario a las agujas del reloj observando desde una posición caudal.

Con este artículo describimos un caso de dilatación abomasal derecha de 180º en el sentido de las agujas del reloj vista la vaca desde atrás, conservando el tránsito y sin compromiso vascular. Casos semejantes ya han sido citados por otros autores (Rosenberger 1983) pero en una fase posterior, como vólvulo abomasal, suponiendo, por lo tanto, la novedad de esta presentación que cursaba de manera crónica sin compromiso vascular.

Descripción del caso

Se trataba de una vaca holstein de tres partos, con una producción media de 10.500L/lactación y 30 días parida. A la exploración presentaba dificultad para

Page 22: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

levantarse, condición corporal 1,5, frecuencia cardiaca de 80 ppm con pulso débil, temperatura normal, diarrea amarillenta, volumen fecal disminuido, reducción drástica de la producción láctea, anorexia y orina ácida pero sin cuerpos cetónicos.

A la auscultación pudimos escuchar el típico “ping” correspondiente a un LDA situado en la zona paracostal izquierda, caudal a la 13ª costilla. Asimismo se escuchaba otro “ping” de distinto tono caudal al primero con ausencia de movimientos ruminales, lo que se diagnosticó como colapso ruminal (fig 2).

A continuación procedimos a derribar la vaca con el método de Hertwig para hacerla rodar cuidadosamente desde la posición de decúbito lateral derecho a la de decúbito lateral izquierdo. Una vez situada la vaca en estación, se pudo comprobar que el “ping”, que habíamos escuchado previamente en el lado izquierdo correspondiente al colapso ruminal seguía siendo audible en la misma situación anteriormente descrita.

Posteriormente, y una vez estabilizado el animal con sueroterapia, decidimos intervenir realizando el rasurado y lavado quirúrgico correspondiente de la zona paralumbar derecha, anestesia local el “L” y tranquilización del animal con 2mg de clorhidrato de romifidina. Se realizó una incisión en dicha localización y en cuanto se accedió a cavidad abdominal pudimos observar el omento mayor y el asa descendente del duodeno cruzando en dirección craneoventral, como suele observarse al realizar una laparotomía derecha en casos de desplazamiento izquierdo de abomaso, sin haber rodado previamente la vaca. En la exploración abdominal pudimos comprobar la existencia de un rumen muy disminuido de tamaño (rumen colapsado) y un abomaso dilatado y girado 180º en el sentido de las agujas del reloj, visto desde caudal, pero situado totalmente en el lado derecho del abdomen.

La unión omasoabomasal se encontraba ligeramente desplazada caudomedialmente. El píloro aparecía ventral, cerca de la pared abdominal (en posición fisiológica), pero con la curvatura mayor situada dorsal (posición idéntica a la que adopta el cuajar cuando se encuentra desplazado en el lado izquierdo del abdomen)y colocado entre el rumen y el omento mayor (fig 3), de manera que a través de la abertura sólo podíamos intuir el abomaso ya que quedaba recubierto por el omento mayor.

Intentamos recolocar el abomaso tirando del omento mayor, pero esta maniobra resultó imposible. Una vez vaciado el gas retenido en el cuajar conseguimos deshacer el giro y devolver el abomaso a una posición más fisiológica para,, finalmente, realizar la omentopexia con sutura reabsorbible de la manera habitualmente descrita.

El animal se recuperó bien tras la cirugía, pero no recuperó el apetito y continúo con dificultad para levantarse. El cuarto día tras la operación, permaneciendo caído el mismo animales se le practicó la eutanasia humanitaria

Nuestra clínica veterinaria lleva trabajando más de 20 años operando una media de 100 casos de desplazamiento de abomaso por año con los siguientes porcentajes: 86% LDA 1,4% RDA Torsión abomasal 12,6%. La tasa de recuperación postquirúrgica es del 92,9%.

Page 23: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

La presentación aquí descrita de un abomaso dilatado y desplazado hacia el lado derecho, localizado medialmente al rumen rotado 180º en dirección de las agujas del reloj visto desde caudal sólo lo hemos observado en otros dos casos más de RDA “verdadero” (no como consecuencia de rodar la vaca), lo que implica una incidencia total anual del 0,1%.

Page 24: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

LEYENDAS para entender las figuras

• A: Normal • B: RDA- 180° dir. agujas reloj, vista derecha • C: LDA- 180° dir. agujas reloj, vista caudal • D: RDA- 180° dir. contraria a agujas reloj, vista caudal • E: RDA- 180° dir. agujas reloj, vista caudal • 1-Rumen • 2-Abomaso • 3-Asa duodenal descendente • 4-Ren Dexter • 5-Primera vértebra lumbar • 6-Hígado • 7-Vesícula biliar • 8-Costilla XIII • 9-Tuberosidad coxal • 10-Omaso • 11-Ciego • 12-Yeyuno • 13-Asa craneal del duodeno • 14-Porción caudal del omento mayor • 15-Flexura duodenal craneal • 16- Flexura duodenal caudal • x-Inserción ruminal de la lámina superficial del omento mayor • Y-Inserción abomasal de la lámina superficial del omento mayor • z-Inserción ruminal de la lámina profunda del omento mayor

Page 25: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

REFERENCES

• Ashdown RA, Done S: Colour Atlas of Veterinary Anatomy. Volume One: The Rumiants. Baillière Tindall, 1984

• Baird AN: Surgical Treatment of Left Displaced Abomasum. Compend Contin Educ Pract Vet Vol. 23 (10): s102-s108, 2001

• Belknap EB , Navarre CB: Differentiation of Gastrointestinal Diseases in Adult Cattle. Vet Clinics Of North America . Food Animal Practice Vol. 16 (1), 2000.

• Hawkins CD, Fraser DM, Bolton JR, Wyburn RS, Mc Gill CA , Pearse BHG: Left Abomasal Displacement and Ulceration in an eight-week-old Calf. Aust Vet J Vol. 63 (2): 53-55, 1986

• Espersen G: Dilatation and Displacement of the Abomasum to the Right Flank, and Dilatation and Dislocation of the Caecum. Vet Rec Vol. 76 (49): 1423-1428, 1964

• Frazee LS: Torsion of the Abomasum in a One Month Old Calf. Can Vet J 25: 293-295, 1984

• Fubini SL, Gröhn YT , Smith DF: Right displacement of the abomasum and abomasal volvulus in dairy cows: 458 cases (1980-1987) J Am Vet Med Ass 198 (3): 460-464, 1991

• Habel RE, Smith DF : Volvulus of the Bovine Abomasum and Omasum. J Am Vet Med Ass, Vol. 179, (5): 447-455, 1981

• Pavaux C: A Colour Atlas of Bovine Visceral Anatomy. Wolfe Medical Publications Ltd. Poitiers , 1983.

• Popesko P: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos. Salvat. Barcelona , 1981.

• Rebhun WC: Diseases of Dairy Cattle. A Lea and Febiger Book. Baltimore, 1995 • Rosemberger G: Enfermedades de los bovinos. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires, 1983 • Sack WO: Abdominal Topography of a cow with Left Abomasal Displacement. Am J Vet

Res, 29 (8): 1567-1576, 1968 • Smith DF: Right-side Torsion of the Abomasum in Dairy Cows: Classification of Severity

and Evaluation of Outcome. J Am Vet Med Ass Vol. 173 (1): 108-111, 1978 • Trent AM. Surgery of the Bovine Abomasum. In: Surgery of the Bovine Digestive Tract.

Veterinary Clinics Of North America . Food Animal Practice Vol. 6 (2), 1990.

Respuesta inmunitaria lactogénica comparada en ganado bovino: ensayos clínicos europeos con una nueva vacuna frente a diarreas. Resultados en ganado bovino de aptitud láctea (I). López B1, Fernández I1, Pérez J 1 , Guijarro R 2 , Calvo E 2 , Recca A 3 , Navetat H 4 , Rizet C 4 , Crouch C 5 , Francis MJ 5 .

Page 26: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

1 CV Tapia de Casariego, Asturias (España). 2 Schering Plough AH, España. 3 Schering-Plough AH, Francia. 4 Centre d'Information Vétérinaire Clinique, Le Donjon, Francia. 5 Schering-Plough AH, Reino Unido.

Un resumen de este ensayo ha sido recientemente publicado en la revista The Veterinary Record (2003) 152, 751-752.

Introducción

Las diarreas neonatales son la principal causa de mortalidad 9 en terneros causando el 55-60% de las muertes durante la primera semana de vida, y el 75% en las tres primeras semanas. Originan pérdidas económicas 9 estimadas por valor de 60 € (10.000 ptas.) por ternero presente y 300 € (50.000 ptas.) por caso clínico, debidas a la mortalidad, a la pérdida de potencial genético (novillas), gastos de tratamiento, retraso en el crecimiento, pérdidas de producción en la primera lactación y alteraciones reproductivas asociadas 2 .

Tres de los agentes etiológicos de mayor prevalencia 7 son Escherichia coli enterotoxigénico (ETEC), Rotavirus y Coronavirus. Con un sistema inmunitario desarrollado pero aún inmaduro en el momento del nacimiento (no se completa hasta el 7º-8º mes de vida 4,10 ), la única fuente de protección del ternero frente a todos estos patógenos procede de la ingestión de componentes inmunitarios maternos, como anticuerpos específicos, presentes en el calostro y en la leche intermedia (entre el 2º y el 8º ordeño).

La calidad de la inmunidad pasiva transferida localmente presenta el mayor impacto 12,16,17 sobre el índice de supervivencia de los terneros durante el primer mes de vida; esta inmunidad pasiva está relacionada directamente con la concentración de anticuerpos y su actividad neutralizante sobre los antígenos fimbriales F5+ de E. coli, sobre Rotavirus y sobre los Coronavirus. Además 17 , se ha comprobado el incremento de los niveles de Linfocitos B sensibilizados y de otros componentes inmunitarios celulares presentes en el calostro mediante la vacunación de las madres.

Las vacunas dirigidas al control de las diarreas neonatales del ternero pretenden pues el incremento de la magnitud y la duración de los niveles de anticuerpos específicos en las secreciones mamarias (calostro y leche intermedia) de la madre. Dada la elevada capacidad de concentración 17 de las inmunoglobulinas en dichas secreciones, entre 5 y 50 veces los niveles séricos, una eficaz respuesta serológica “tipo Th2” garantizará una adecuada y protectora transferencia de inmunidad lactogénica al ternero recién nacido.

Recientes publicaciones 5,6 han demostrado que una potente respuesta inmunitaria lactogénica puede ser desarrollada frente a Coronavirus bovino, uno de los causantes de diarreas neonatales de mayor patogenicidad, mediante el diseño e incorporación de un adyuvante apropiado y una dosis antigénica efectiva. La incorporación de este antígeno junto con Rotavirus bovino serotipo G6 y antígeno fimbrial F5+ de E. coli ha dado como resultado una novedosa vacuna inactivada 5 combinada capaz de inducir niveles muy elevados de anticuerpos séricos neutralizantes en las hembras vacunadas, y de asegurar la transmisión de una inmunidad lactogénica altamente efectiva en la

Page 27: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

prevención de los procesos diarreicos causados por estos tres agentes, mediante la aplicación de una única dosis.

Objetivos

Los objetivos del ensayo persiguen la cuantificación de la respuesta inmunitaria lactogénica, medida como niveles de anticuerpos neutralizantes en calostro y en leche intermedia frente a E. coli F5+, Rotavirus y Coronavirus, procedente de animales vacunados con Rotavec ® Corona comparándola frente a otros dos grupos, uno vacunado con otro producto comercialmente disponible (Scourguard ® 3, Pfizer) y otro grupo no vacunado, en condiciones de campo

Material y Métodos

El ensayo fue realizado entre septiembre de 2000 y marzo de 2001 en dos granjas industriales de producción de leche del norte de España, con historial libre de procesos interferentes (IBR, BVD), incluyendo un total de 100 vacas Holstein Friesian gestantes no vacunadas previamente distribuidas en tres grupos:

• Grupo RVC (n=33): vacunados con una única dosis vía intramuscular de 2 ml de Rotavec ® Corona disponible comercialmente (vacuna inactivada oleosa en emulsión inyectable, preparada para su uso, conteniendo Rotavirus cepa Compton 10 7.6 -10 7.9 DICT 50 , Coronavirus cepa Mebus 150-230 unidades ELISA y Adhesina F5 de E. coli cepa CN7985 100-120 unidades antigénicas, en hidrogel de aluminio emulsionado en 1,4 ml de Montanide ISA 70 y Thiomersal como conservante), distribuidos en tres intervalos preparto.

• 11 animales entre 3y 6 semanas preparto.

• 11 animales entre 6 y 9 semanas preparto.

• 11 animales entre 9 y 12 semanas preparto.

• Grupo SCG (n=33): vacunados mediante dos dosis de 2 ml de Scourguard ® 3 (vacuna viva atenuada liofilizada conteniendo Rotavirus vivo cepa Lincoln G6:P1 10 7 DICT 50 , Coronavirus vivo cepa Hansen 10 5 DICT 50 y E. coli inactivada cepa NADC 1471 10 10 células) siguiendo las instrucciones del fabricante, a las 6 y a las 3 semanas preparto, vía intramuscular.

• Grupo Control (n=34): animales no vacunados.

Lactación media

RVC 2,07 SCG 2,18 Control 2,15

Las muestras de calostro fueron recolectadas inmediatamente tras el parto y congeladas a -20ºC durante su almacenamiento hasta el análisis. Igualmente, una segunda muestra fue recogida el día 4 postparto, congelándose a -20ºC hasta el análisis.

Page 28: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

La determinación de los niveles de anticuerpos neutralizantes se efectuó en un laboratorio independiente (Moredum Institute) usando sus propios antígenos y según los métodos descritos por Snodgrass 19 , Karkhanis & Bhogal 11 , y Crouch 6 : Virus-Neutralización para Rotavirus y Coronavirus, y un ELISA indirecto para anticuerpos fimbriales F5+.

El procesamiento de datos se realizó mediante el paquete de software STATISTICA de StatSoft, Inc., Tulsa, USA (StatSoft, Inc.: STATISTICA para Windows [CSS: STATISTICA, Version 5.5] StatSoft: Tulsa, OK, USA, 1999). La comparación del desarrollo de las medias en variables continuas entre grupos se efectuó usando un análisis de varianza ANOVA multivariante con efectos “Tiempo” (niveles 0-4 días; efecto medidas repetidas) y “Tratamiento” (grupo de tratamiento, niveles S, R y C; efecto entre grupos). Previamente se llevó a cabo un análisis univarianza. Para la comparación de medias en muestras dependientes (medidas del día 0 y del día 4) se utilizó la T-Student para muestras dependientes. Debido a la necesidad de aproximar las variables dependientes a una distribución normal, todos los valores medidos fueron transformados mediante logaritmos en base 10, excepto para la inhibición de E. coli la cual mostró una distribución simétrica sin transformación previa. La homogeneidad de la varianza se evaluó según el procedimiento descrito por Brown y Forsythe. Los parámetros de elevada heterogeneidad de varianzas entre los grupos de tratamiento fueron adicionalmente evaluados usando el Test no-paramétrico de Kruskal-Wallis.

Resultados

Los resultados obtenidos figuran gráficamente en las representaciones anexas. Rotavec® Corona indujo la formación de mayores niveles de anticuerpos neutralizantes frente a los tres patógenos mayores en calostro (día 0) y leche intermedia (día 4) respecto al grupo SCG y el grupo Control no vacunado.

Los resultados fueron significativamente superiores para los tres antígenos de la vacuna Rotavec ® Corona: E. coli (p<0.0001), Rotavirus G6 (p<0.0001) y Coronavirus (p=0.0001) el día 0 y el día 4

Niveles medios de anticuerpos maternos frente a Rotavirus G6, Coronavirus (títulos de Virus-Neutralización log10) en calostro- Día 0.

Page 29: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

Niveles medios de anticuerpos frente a antígeno fimbrial F5+ de E. coli (% de inhibición) en calostro Día 0 y Día 4.

Niveles medios de anticuerpos maternos frente a Rotavirus G6, Coronavirus (títulos de virus neutralización- log10) y antígeno fimbrial F5+ de E. coli (% de inhibición) en calostro- Día 4.

Discusión

Las diarreas neonatales son actualmente la principal causa de mortalidad en terneros originando grandes pérdidas especialmente sobre la reposición 15 : pérdida de potencial genético por mortalidad 2,21 , gastos de tratamiento 9 , retraso en el crecimiento (retraso de 13 días en el periodo de crecimiento dentro de los 14 primeros meses 8 ), aumento de la edad al primer parto (riesgo de edad al primer parto superior a los 900 días 2.9 veces superior 22 ), menor producción de leche durante la primera lactación 3,14 , aumento de riesgo de eliminación precoz y alteraciones reproductivas (alteraciones en la liberación de las ondas pulsátiles de LH 2 ).

Los agentes de mayor significación patológica 11,16 (presencia-diarrea/ausencia-animal sano) y virulencia son E. coli, Rotavirus y Coronavirus. Dado que los virus son la causa más frecuente y no responden al tratamiento antibiótico y la gravedad de las consecuencias que ocasiona (mortalidad de reposición, gastos de tratamiento, repercusiones reproductivas, retrasos en el crecimiento, etc.), los programas de lucha deberán enfocarse prioritariamente a la prevención.

Diversos trabajos 12,13,20 han demostrado la correlación directa existente entre la concentración de anticuerpos neutralizantes en calostro y la reducción de incidencia de procesos diarreicos neonatales en el ternero. Al ser en su práctica mayoría estos anticuerpos de origen sérico (97% de Inmunoglobulinas de tipo G1), sería posible plantearse estrategias de protección del ternero vía calostro incrementando los títulos séricos de anticuerpos específicos en la madre alrededor del momento del parto mediante una inmunización activa, habiéndose demostrado la efectividad de la vacunación de la vaca gestante frente a los tres patógenos principalmente implicados en las diarreas neonatales (Rotavirus, Coronavirus, E coli F5+), siempre que se vea acompañada de un procedimiento de calostrado adecuado.

Sin embargo, el uso de las vacunas vivas atenuadas tradicionales presenta una serie de limitaciones de aplicación derivadas de su menor potencia como son la exigencia de aplicación cercana al parto y la administración de dos dosis en primovacunación, debido a la menor capacidad de inducción de títulos de Igs G1 (respuesta inmunitaria tipo Th2). Además, se ha verificado 18 una menor sensibilización de linfocitos B y la rápida caída de títulos calostrales tras la vacunación con vacunas vivas atenuadas, e incluso se ha

Page 30: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

puesto en duda su eficacia en algunos ensayos frente a Rotavirus y frente a Coronavirus, Rotavirus y E. coli F5+.

Con el reciente lanzamiento de una vacuna trivalente inactivada oleosa en emulsión inyectable (Rotavec ® Corona, Schering-Plough AH) se ha pretendido resolver estas carencias aumentando la estimulación de la respuesta inmunitaria tipo Th2, especialmente eficaz en la inducción de anticuerpos neutralizantes.

La valoración comparativa de la potencia respecto a la principal solución tradicionalmente disponible en el mercado, una vacuna trivalente viva atenuada liofilizada (Scourguard ® 3, Pfizer), dentro de estrictas condiciones de campo en explotaciones de ganado vacuno de aptitud láctea, demuestra que una sola aplicación de Rotavec® Corona entre 12 y 3 semanas preparto en animales no vacunados con anterioridad incrementa significativamente el nivel de inmunidad calostral frente a Rotavirus G6, Coronavirus y antígenos fimbriales F5+ de E. coli, respecto al grupo de vacas no vacunadas y respecto a aquellas que recibieron dos dosis de la vacuna alternativa.

Además, la leche intermedia obtenida del 2º al 8º ordeño tras el parto procedente de hembras vacunadas con Rotavec ® Corona presentó mayor riqueza en anticuerpos neutralizantes que la procedente de hembras doblemente vacunadas con SCG.

Estos resultados permiten introducir con elevadas garantías de éxito pautas de manejo 1 en los programas de prevención de diarreas neonatales; alimentando los terneros con esta leche intermedia (entre 30 y 45 kg por vaca dentro de los primeros 4 días tras el parto) durante las dos primeras semanas de vida se aseguraría la máxima protección local mediante el efecto “teflón” o antiadherente (resultado de la unión no-covalente de las inmunogolbulinas a la superficie de los enterocitos) frente a los procesos diarreicos originados por estos tres patógenos principales, a un coste razonable.

Para ello, es recomendable recoger esta leche intermedia en cántaras, cubrir la boca con una gasa evitando la entrada de suciedad y elementos indeseables, y almacenarlas en un lugar fresco (a temperatura inferior a 25ºC) de la explotación, batiendo la leche diariamente para evitar la separación de sólidos. Para favorecer la conservación de esta leche intermedia, evitar su putrefacción y garantizar la máxima palatabilidad para los terneros es necesario que alcance un pH entre 4 y 5 en un plazo de 3-4 días; adicionando un acidificante del tipo del ácido propiónico se consigue un aspecto más uniforme y una menor separación de sólidos que el calostro fermentado naturalmente. Otra alternativa es la adición de Streptococcus lactis, que garantiza la máxima palatabilidad por los terneros.

Como conclusión, Rotavec ® Corona ha resultado extraordinariamente potente en ensayos efectuados en rebaños de ganado vacuno de aptitud láctea en condiciones de campo, respecto a otras soluciones disponibles comercialmente.

Bibliografía

• Bilbao I., Gladys N., Landi I., Herminia G., Guarrochena, V. Calostro fermentado: una alternativa en la dieta líquida para terneros ”. Nuestra cabaña 305:18–23, Marzo 2001.

Page 31: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

• Brückmann A. “Alterations of growth hormone, cortisol, luteinizing hormone and insulin concentrations in early-postnatal calves affected with diarrhea”. Domest Anim Endocrinology 18(2000):187-197.

• Buskirk DD, Faulkner DB, Ireland FA. “Increased postweaning gain of beef heifers enhances fertility and milk production”. J Anim Sci 73(4):937-46, Apr 1995.

• Cortese V. “Neonatal Immunology” in “Current Veterinary Therapy 4: Food Animal Practice”. Philadelphia , WB Saunders, 1999.

• Crouch CF, Oliver S, Francis MJ. “Serological, colostral and milk responses of cows vaccinated with a single dose of a combined vaccine against rotavirus, coronavirus and E. coli F5 (k99). Veterinary Record 149:105-108, 2001a.

• Crouch CF, Oliver S, Hearle DC , Buckley AJ, Chapman AJ, Francis MJ. “Lactogenic immunity following vaccination of cattle with bovine coronavirus”. Vaccine 19:189-196, 2001b.

• De la Fuente R. “Proportional morbidity rates of enteropathogens among diarrheic calves in central Spain ”. Prev Vet Med 36:145-152, 1998.

• Donovan GA. “Calf disease factors affecting growth in female Holstein calves in Florida , USA ”. Prev Vet Med 33(1-4):1-10 Jan 1998.

• Gunn GJ, Scott AW. “A comparison of economic losses due to calf enteritis and calf pneumonia in Scottish herds”. World Association for Buiatrics International Congress 1998, Proceedings Vol1:357-360, 1998.

• Halliwell REW. “Veterinary Clinica l Immunology”, Philadelphia , WB Saunders, 1989, pp 193-205.

• Karkhanis YD, Bhogal BS. “A single step isolation of K99 pili from B44 strain of Escherichia coli”. Analytical Biochemistry 155:51-55, 1986.

• Kohara J, Tsunemitsu H. “Correlation between maternal serum antibodies and protection against bovine rotavirus diarrhea in calves”. Journal of Veterinary Medical Science 62(2):219-21, 2000.

• Lona-D V, Romero-R C. “Niveles bajos de inmunoglobulinas calotrales en vacas lecheras con retención de placenta”. J Dairy Sci 84:389-391, 2001.

• Mourits MC. ”Optimization of dairy heifer management decisions based on production conditions of Pennsylvania ”. J Dairy Sci 83(9):1989-97, Sep 2000.

• Quigley JD. “Monitoring replacement rearing: objectives and materials and methods” in “Herd Health and Production Management in Dairy Practice”, 1997. 2nd Edn Wageningen Pers, pp 75-94.

• Radostits OM. “Health management of dairy calves” in “Herd Health Food Animal Production Medicine”, 1994. 2 nd Edn. Saunders, Philadelphia , pp 184-213.

Page 32: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

• Roussel AJ. “Colostrum and Passive Immunity”. In Howard JL, Smith RA (eds): “Current Veterinary Therapy 4: Food Animal Practice”. Philadelphia , WB Saunders pp 53-56, 1999.

• Saif LJ. “ Passive immunity to bovine rotavirus in newborn calves fed colostrum supplements from immunized or nonimmunized cows”. Infect Immun 41(3):1118-31, Sept 1983.

• Snodgrass DR, Nagy LK, Sherwood D, Campbell L. “Passive immunity in calf diarrhea: vaccination with K99 antigen of enterotoxigenic Escherichia coli and Rotavirus”. Infection and Immunity 37:586-591, 1982.

• Tyler JW, Hancock DD, Parish SM et al. “Evaluation of three assays for failure of passive transfer in calves”. J Vet Intern Med 10:304-307, 1996

• Virtala AM. “Morbidity from nonrespiratory diseases and mortality in dairy heifers during the first three months of life”. J Am Vet Med Assoc 208(12):2043-2046, Jun 1996.

• Waltner-Toews D. “The effect of early calfhood health status on survivorship and age at first calving”. Can J Vet Res 50(3):314-317, Jul 1986.

Efecto de la gestación sobre la producción láctea y el peso corporal en un estudio entre gemelos idénticos CITA ORIGINAL: ROCHE JR: Effect of pregnancy on milk production and bodyweight from identical twin study. J Dairy Sci (2003) 86: 777-783.

Abreviaturas: • PrL Producción total de leche • PrP Producción total de proteína • PrG Producción total de grasa • PrLa Producción total de lactosa • PrE Producción total de energía • CP Concentración de proteína • CG Concentración de grasa • Cla Concentración de lactosa • CE Concentración energética

Page 33: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

• PC Peso corporal • sL Semana de lactación

Las vacas gestan en cada lactación y aunque el efecto que los “días abiertos” y los requerimientos energéticos del feto ejercen sobre la producción, han sido investigados previamente, el efecto que pudiera ejercer la gestación en sí misma sobre la producción lechera sigue sin concretarse. Por ello, recogiendo datos de 154 vacas lecheras (hermanas gemelas monozigotas) se pretendió determinar dicho efecto sobre la producción lechera (PrL) y sobre el peso corporal (PC) de los animales.

No se observó ninguna diferencia significativa en la producción láctea, ni PrP, PrG, PrLa o PrE, valorando la lactación en su totalidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las diferencias en producción ocurren tardíamente y si la lactación total es corta, como es nuestro caso (246d), las diferencias no llegan a ser significativas. De otros trabajos se observa que la gestación afecta tardíamente, oscilando la reducción entre un 3,7-9,2Kg de proteína/vaca/lactación y 5,6-9,8 Kg de grasa/vaca/lactación.

En cuanto a la composición, se determinó que los animales gestantes secretaban leche con mayor CP y CLa, produciendo una PrP mayor, aunque no significativa (0,01 Kg/vaca/día; p=0,06).

Analizando los datos, dividiendo la lactación en tres fases, no se detectó diferencia alguna durante las primeras 12sL, ni en la producción ni en el PC. En el segundo tercio (13-25sL) se determinó un ligero aumento en la concentración y producción de proteína.

Aunque el PC de las vacas gestantes era notablemente mayor a partir de la 25sL (126d de preñez), la PrL no disminuyó significativamente hasta el último tercio de gestación (a partir del día 147, ó 33sL), recogiéndose 0,8Kg/vaca/día menos que de sus hermanas no grávidas y 1,3Kg de grasa y 0,8Kg de proteína menos entre los 252-266d lactación. Esta diferencia es realmente pequeña comparada con la de otro trabajo, siendo difícil encontrar la explicación. Quizá se deba a que el trabajo referido comprendía lactaciones de 39 días de media más largas. En estos días, el feto requeriría un 10% más de energía, resultando, en nuestras vacas, una disminución del 10% de la PrE, lo que, a su vez, provocaría un detrimento de 4,7 y 3,1Kg de grasa y proteína en esta última fase.

Las CP y CG se vieron aumentadas en las vacas gestantes desde los días 77-133 de preñez. Sin embargo, la PrG y PrP no se vio afectada hasta el día 168 de gestación, produciendo los animales grávidos 0,06 Kg-grasa/vaca/día y 0,04 Kg-prot/vaca/día menos que sus hermanas no gestantes.

El peso corporal fue mayor desde el día 90 de gestación (25sL) y continuó aumentando hasta el final de la lactación (182d gestación). Siempre se ha aceptado que la reducción de producción lechera como consecuencia de la gravidez ocurre por la acción combinada del aumento del requerimiento energético por parte del feto, junto con la acción hormonal que conduce los nutrientes a otros fines distintos de los de la producción. El NRC 2001 asume que los requerimientos energéticos fetales son despreciables hasta el día 190 de gestación. Sin embargo, otros describen un crecimiento exponencial del feto a partir del día 90 y hay trabajos que determinan un detrimento en la producción desde este momento de gestación, hecho que no hemos podido comprobar (sólo se vio afectada la producción a partir del día 147 de gestación y

Page 34: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

33 sL). Es posible que los cambios hormonales, resultado del rápido crecimiento fetal a partir del día 90 de gestación, afecten negativamente la producción láctea, pero según nuestro trabajo, dicha disminución es muy leve hasta el día 147 de gestación: 0,05 Mcal/vaca/día a partir del 147d y 1,25 Mcal/vaca/día desde el 180d.

Durante la época de inseminaciones (12-17sL) se observó que la CP, así como la PrP en este periodo fueron mayores en las vacas que quedaron posteriormente gestantes (20g/vaca/día), respecto de sus gemelas vacías. Un trabajo australiano demostró que vacas con producciones lácteas con un 3,5% de CP durante las primeras 17sL presentaban un 8 y un 20% más de riesgo de quedar gestantes en las 3 ó 6 semanas siguientes del periodo reproductivo respectivamente, que las vacas con un 3% de CP. La razón de este hecho requiere investigaciones futuras, postulándose la importancia de factores endocrinos como el factor de crecimiento semejante a la insulina (IGF-1), hipótesis que se ve reforzada al haberse observado, igualmente, una mayor producción láctea y de energía en la leche en estos animales, durante este periodo de tiempo (hechos que se observan cuando aumenta el IGF-1).

A pesar de que se observaron reducciones en la producción total de leche, de proteína y de grasa láctea a mitad de gestación (168d de gestación y 36sL), los efectos totales de la preñez sobre la producción láctea en un sistema basado en pastos y con partos estacionales como el de Nueva Zelanda son realmente pequeños (1,3 Kg grasa y 0,8 Kg proteína /vaca menos).

Tasas de ovulación tras al administración de GnRH o de PGF2 a en vacas lecheras en la fase puerperal temprana CITA ORIGINAL: GÜMEN, A. y SEGUIN , B.: Ovulation rate after GnRH or PGF2 a administration in early postpartum dairy cows. Theriogenology (2003) 60: 341-348.

Existen trabajos que muestran que la aplicación de implantes subcutáneos de GnRH a los 14d posparto (pp) consiguen la ovulación en el 100% de los animales, mejorando la tasa de concepción posterior en vacas lecheras. En contraposición, otros estudios reportan resultados contradictorios, incluso negativos sobre la eficiencia reproductiva de los animales tratados tempranamente con GnRH. Asimismo, hay investigaciones que recogen efectos positivos sobre la reproducción de tratamientos tempranos con PGF2 a sin verse correlacionadas las concentraciones de progesterona en el momento del tratamiento (es decir, la presencia de CL funcional) con dichos efectos positivos. Esto sugiere que la acción de la PGF2 a pudiera deberse, no sólo a su acción luteínica, sino quizás a un efecto a nivel ovárico, posiblemente estimulador del crecimiento folicular o de la ovulación.

Page 35: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar, por un lado, la tasa de inducción de la ovulación en vacas durante fases tempranas del periodo puerperal, mediante la administración de GnRH a los 14d posparto, comparando dos vías de administración de la misma (intramuscular o IM, respecto de la administración subcutánea o SC), y por otro, determinar si la PGF2 a el día 14pp provoca un pico de LH preovulatorio, semejante al descrito para la GnRH.

En el primer experimento se incluyeron 39 vacas, 19 primíparas y 20 multíparas, y se distribuyeron en tres grupos, el grupo GnRH-IM (n=14), el GnRH-SC (n=14) y el CONTROL (n=13). La administración de 100µg de GnRH se realizó el día 14pp, observándose en el grupo GnRH-IM un pico de liberación de la hormona luteotropa (LH) dos horas más tarde, pico que se mantuvo hasta 4h después. El implante SC produjo el mismo efecto declinando dicho pico de liberación de LH a las 6h. La LH se mantuvo estable en el grupo control. La ovulación se produjo en cuatro vacas del grupo GnRH-IM (29%), en cuatro del grupo GnRH-SC (33%) y en ninguna de las 13 vacas control. El número de partos resultó ser un factor significativo en la medida en que la GnRH ejercía un mayor efecto en las vacas multíparas que en las primíparas y otro factor que resultó estadísticamente correlacionado fue el tamaño de los folículos en el momento de la aplicación de la hormona, de manera que un tamaño >12mm favorece la ovulación tras la administración de la GnRH cualquiera que sea la vía de aplicación. En ningún caso se observó ovulación si el tamaño del folículo mayor no superaba los 10mm.

En el segundo experimento se observó un efecto semejante al ya descrito en el grupo GnRH (n=8), ovulando un 75% de las vacas tratadas y observándose una liberación de LH en un 95% de ellas, mientras que en el grupo control (n=7) y en el tratado con PGF2 a (n=10) no se detectó aumento alguno en la liberación de LH, ni la consiguiente ovulación.

Combinando los resultados de todas los animales tratados con GnRH se obtuvo una tasa de liberación de LH de un 95%, y una tasa de ovulación del 45%. La GnRH provocó una reducción significativa del intervalo entre el tratamiento y la aparición de un CL funcional respecto de los otros dos grupos, el PGF2 a y el control (13,9, 28,2 y 22,3 días, respectivamente).

Concluyendo, y según lo obtenido por nuestro estudio, no se observó ninguna diferencia en lo referente a la capacidad para provocar ovulación por parte de la GnRH según la vía de aplicación, IM o SC.

En este trabajo no se pudo demostrar ningún efecto beneficioso producido por la PGF2 a al aplicarse de manera temprana en el puerperio, al menos en lo que respecta a la funcionalidad ovárica, de manera que las causas del efecto positivo que su aplicación temprana en el puerperio pueda tener sobre la eficiencia reproductiva de las vacas lecheras continúa sin ser elucidada.

Además, contrariamente a lo mantenido por otros veterinarios y fisiólogos, la GnRH presenta limitaciones en su capacidad de hacer ovular y formar un CL funcional posterior en el periodo puerperal temprano, consiguiéndolo tan sólo en un 45% de los animales tratados y estando prácticamente contraindicada su utilización en novillas primíparas. Por otro lado, hemos demostrado una correlación clara entre la presencia de

Page 36: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

un folículo mayor a 12 mm en el ovario y la capacidad de inducción de la ovulación por parte de la GnRH. El balance energético negativo se correlaciona, a su vez, directamente, con el intervalo parto-primera ovulación, por lo que parece, que dicha capacidad de la GnRH es máxima en ganaderías y animales en los que los problemas de balance negativo sean mínimos, lo que sugiere una clara limitación al uso sistemático de la GnRH en el puerperio de las vacas lecheras, ya que los animales que normalmente interesa tratar y cuyo intervalo parto-concepción debe mejorarse, son aquéllos que, precisamente, más problemas presentan con el balance energético (grandes productoras).

Repercusiones económicas en un rebaño de vacas lecheras al posponer la primera inseminación de los animales CITA ORIGINAL: S Ø RENSEN, J.T. y Ø STERGAARD, S,: Economic consequences of postponed first insemination of cows in a dairy cattle herd. Livestock Prod Sci (2003) 79: 145-153.

Una práctica común es inseminar las vacas pronto para reducir el intervalo parto-parto (IPP) hasta alcanzar un parto/vaca/año. La principal ventaja es que se consiguen más terneros, y por otro; una mayor producción láctea/día/vaca. El principal problema que conlleva es que la vaca está más días seca (menos días en leche/año) y que presenta más riesgo de adquirir enfermedades puerperales. Especialmente en casos de buena persistencia de la curva de producción es cuando se cuestiona más si estos IPP son los más rentables. Por otro lado, se ha demostrado que el retrasar el momento de concepción induce una mayor persistencia de la curva, aumentando la producción total de la siguiente lactación. Arbel et. Al. (2001) observaron un 1-2% de incremento en producción láctea al retrasar la concepción 60 días. Por otro lado, la caída de los precios de la carne experimentada en Europa, como consecuencia de la BSE, acentúa esta pregunta de si es rentable mantener un IPP reducido en las explotaciones lecheras.

El efecto de los distintos IPP es algo muy difícil de analizar, de manera que hemos desarrollado un sistema informatizado de simulación, que permite analizar distintos sistemas de producción, incluyendo numerosas variables y observando resultados durante varios años (10 años para cada sistema) y repitiéndolo varias veces (cinco veces por sistema).

El objetivo del presente trabajo fue analizar las consecuencias económicas que un sistema de reproducción que prolonga el IPP puede acarrear a una explotación lechera con distintos niveles de eficiencia reproductiva (“buena” o explotación tipo “B” y

Page 37: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

“regular” o explotación tipo “R”), además de analizar los datos postulando posibles descensos del precio de la carne.

Se definieron tres intervalos parto-primera IA para comparar: sistema PC o de periodos cortos, de 35 días para las vacas multíparas y 70 para las primíparas; uno intermedio (sistema PI) de 140d para las vacas primíparas y 35 para las multíparas y el intervalo mayor de 140 días para las primíparas y 105 para las multíparas (PL o sistema de periodos largos).

Las diferencias entre una explotación tipo B y R donde se insemina tempranamente es de un 2% menos de beneficios en la tipo R. Si se decide retrasar la inseminación de las primíparas 70 días más (sistema PI) se reducen los beneficios un 1% respecto del sistema PC, mientras que el sistema PL indujo una reducción del 3% de beneficios en explotaciones con una buena eficiencia reproductiva y del 4% en explotaciones tipo R (tabla 1). Los resultados son distintos de los obtenidos por Arbel et. Al ., ya que comparaban dos lactaciones sucesivas, hecho que puede no ser del todo realista, al menos a largo plazo, ya que no incluye el efecto de las tasas de reposición. Por otro lado, estos autores asumieron que el consumo de las vacas sería el mismo, mientras que en nuestro modelo condicionamos el nivel de ingesta al nivel de producción. Por último, otra diferencia con este trabajo citado es que ellos sólo incluían en el estudio vacas de altos niveles productivos mientras que nosotros tratamos con una explotación de producción normal-alta, incluyendo a todos los animales.

Tabla 1: efectos anuales consecuentes al retraso de la primera IA en explotaciones tipo B y tipo R

Page 38: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

El beneficio de la explotación se calculó como la diferencia entre ingresos y costes, sin contar con los gastos de trabajo, de manera que si obtenemos una reducción en los beneficios del 4%, deberemos reducir los costes de trabajo en 3,2h/vaca/año menos en explotaciones B y en 4,3h/vaca/año menos en explotaciones R, para contrarrestar los menores ingresos obtenidos (salario de 16,2 € por hora), de manera que analizando estos datos, podríamos determinar situaciones especiales de trabajo en las que nos fuera rentable el posponer la primera inseminación de las vacas.

Una cuestión interesante a tener en cuenta y que no ha podido ser analizada en nuestros sistemas informáticos, es si un sistema de reproducción menos intensivo mejora la tasa de detección de celos, ya que hay autores que describen una mejor presentación del celo a partir del cuarto estro posparto. Este hecho podría provocar el cambio de tipo de explotación (de eficiencia reproductiva regulara a buena), mejorando los índices económicos en la explotación al variar el sistema de inseminación, pasando, por ejemplo, de tipo R-sistema PC con un beneficio anual de 1796€/vaca/año a tipo B-sistema PI con un beneficio anual de 1801€/vaca/año. Este hecho requiere, sin embargo, más investigaciones.

En una situación imaginaria de un descenso del 50% de los precios de la carne y en explotaciones con sistemas protegidos de producción láctea (sistema de cuotas lecheras) como es el danés, podría estar indicado el retrasar la primera IA de las vacas, ya que con un sistema PL se obtendrían un 0,8 y un 0,3% más de beneficios en explotaciones tipo B y R respectivamente, respecto de los sistemas PC.

Mamado entre vacas lecheras-revisión bibliográfica y encuestas CITA ORIGINAL: LIDFORS L. y ISBERG L.: Intersucking in dairy cattle-review and questionnaire. Appl Anim Behav (2003) 80: 207-231.

El mamado en el bovino lechero es un comportamiento anormal que afecta a todas las edades y que se define como un animal mamando los pezones de otro congénere con la intención de absorber leche.

Otros comportamientos semejantes son el mamado de zonas abdominales (ombligo o escroto) y el automamado que, con muy baja incidencia (0,1-1%), también se observa en vacas adultas.

Curiosa es la existencia de parejas estables de bovinos “mamador-mamado”, sin saberse porqué el animal mamado permite esta costumbre. Se ha postulado la diferencia de condición social (las vacas son tremendamente jerárquicas), siendo el mamador un animal dominante, aunque otros trabajos discrepan. Es posible que la selección

Page 39: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

realizada de las vacas lecheras, referente al temperamento, haga seleccionar animales que soportan precisamente una manipulación diaria de sus pezones por parte de individuos diferentes a su ternero sin defenderse.

En la bibliografía se cita una incidencia total de este comportamiento del 1-49% de explotaciones y del 0,5-40% de individuos.

Se han sopesado una gran cantidad de factores que pueden incidir en la frecuencia de esta trasgresión comportamental, contradiciéndose en muchos casos publicaciones sucesivas de distintos investigadores. En general se acepta que la imposibilidad de mamar y falta de “actividad oral” por parte de los terneros jóvenes, así como la falta de estímulos externos y orales (poca fibra, estabulación en recintos techados en vez de en prados) predispone este comportamiento.

En nuestro estudio, de todo lo analizado (más de 15 factores para cada grupo de edad) resultaron significativos, en terneros, el mantenimiento en grupos junto con la administración de leche en cubos abiertos, la administración de >6L leche/día. En novillas se comprobó que el contenido fibra:concentrado menor a un 30:70 en la ración y el hecho de estabular novillas preñadas junto con vacas adultas aumentaba la incidencia del problema y finalmente, en las vacas, ejercía una influencia significativa la estabulación libre en establos. Hay algunos resultados que corroborarían tesis ya postuladas por otros, pero en general, se requieren más investigaciones para encontrar una explicación plausible a estas correlaciones. También se comprobó que cuanto más grande era el grupo de animales mayor era la incidencia observada, aunque puede ser un resultado sesgado consecuencia de la baja frecuencia de este comportamiento por animal, de manera, que cuantos más animales tenemos, más probabilidad hay de tener uno que mama a otros.

También se ha demostrado una relación clara en el mantenimiento de dicho comportamiento entre terneros, novillas y posteriormente, como vaca adulta, de manera que la vaca que mama a sus congéneres, en la mayoría de los casos, ha adquirido esa costumbre como ternera lactante, manteniéndola como novilla y hasta vaca adulta. Este hecho se ha visto corroborado en este trabajo al analizar estadísticamente los resultados de las encuestas practicadas, de manera que se pudo demostrar una correlación significativa entre la incidencia de mamado entre terneros y entre novillas y vacas en la misma explotación (p<0,001; p<0,05)

Además se ha relacionado este tipo de comportamiento con una alta incidencia de mamitis, causada por Corynebacterium pyogenes . En nuestro estudio demostramos una correlación significativa entre la incidencia de la mamitis originada por este germen en novillas y dicho comportamiento. También se han relacionado otros gérmenes como Staphylococcus aureus en caso de administrar a los terneros leche mamítica y de existir animales que se maman entre sí.

Las formas de prevenir este comportamiento descritas en la bibliografía son varias, siendo las más comunes la inserción de un anillo con pinchos o anillos de sementales en la nariz del animal que mama, para provocar que el animal mamado se defienda, quitándosele la costumbre al mamador. Otra técnica descrita es estabular con cadena y de manera fija a la vaca problemática. También ha resultado efectivo en algunas explotaciones la reagrupación de los animales para disolver estas parejas fijas de

Page 40: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

“mamador-mamado” por un lado, y por otro, para intentar colocar al animal que mama en un grupo donde ocupe un lugar bajo en la escala social, y no se atreva a intentar mamar a otros. Incluso hay descrita una técnica quirúrgica sobre la lengua que impide la capacidad succionadora, que aunque efectiva, no llega a ser solución por los riesgos, costes y complicaciones que conlleva esta cirugía en la cavidad oral realizando clínica veterinaria de campo. Sin embargo, la efectividad de todas las medidas descritas dista mucho de ser satisfactoria, siendo en la mayoría de las circunstancias el sacrificio del animal problemático la única salida.

Como resultados de las encuestas realizadas por nosotros (230) obtuvimos que el 24,9 y el 60% de las explotaciones habían observado vacas adultas y novillas que se mamaban entre sí, respectivamente. En terneros se calculó una incidencia del 60%.

Como conclusiones finales del estudio debemos afirmar que el mamado entre animales en las explotaciones lecheras es un comportamiento relativamente frecuente entre explotaciones, pero que, dentro de éstas, afecta a un número muy pequeño de individuos, disminuyendo la frecuencia según aumenta la edad. Como esta trasgresión comportamental se origina en fases muy tempranas, es importante prevenirla desde el principio de la vida del ternero, mejorando el manejo y los cuidados de los terneros y de las novillas: alimentación con tetinas donde se le de la oportunidad al ternero de mamar obteniendo leche de donde debe, suficientes puestos de alimentación por animal, suficiente espacio/animal, vigilancia del grupo y detección del animal problemático para separarle inmediatamente y quitarle la costumbre cuanto antes, para que se vea reforzado el comportamiento, conveniente fibra:concentrado en la ración, acceso libre a fuentes de fibra etc. Además debemos hacer la salvedad de que los factores calificados como de riesgo deben ser objeto de más estudios para clarificar más este tipo de comportamiento, sus consecuencias y la forma de prevenirlo.

El efecto de factores no nutricionales sobre el nivel de nitrógeno ureico en leche, en vacuno lechero en la isla Príncipe Eduardo (Canadá). CITA ORIGINAL: ARUNVIPA.S.S.P, DOHOO I.R., VANLEEUWEN J.A. y KEEFE G.P. The effect of non-nutritional factors on milk urea nitrogen levels in dairy cows in Prince Edward Island , Prev Vet Med (2003) 59: 83-93.

La concentración de nitrógeno ureico en leche (NUL) varía en función de numerosos factores, produciéndose incluso variaciones entre explotaciones o entre animales de una misma explotación. Las variaciones asociadas a la composición de la ración, así como a

Page 41: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

las prácticas de manejo nutricionales son los factores que influencian en mayor medida el NUL, si bien, aunque en menor medida, influyen también otros factores. Los trabajos realizados respecto a estos últimos factores son escasos y ofrecen resultados contradictorios. Algunas investigaciones han determinado cómo la raza influencia el contenido en grasa, proteína y nitrógeno de origen no proteico en la leche, así como el contenido de nitrógeno ureico en plasma (NUP), sin embargo, otros autores se han limitado a sugerir la posible influencia de estos factores o incluso han llegado a determinar la no influencia de los mismos.

Se han realizado numerosos trabajos a fin de determinar los distintos factores que pudieran influenciar en el NUL pero los resultados han sido contradictorios. Entre los factores estudiados destacan: el número de lactaciones del animal, la fase de la lactación, el nivel de producción (este factor puede verse alterado por factores dependientes de la explotación como la alimentación), etc. Sin embargo, respecto al posible efecto negativo de los altos recuentos celulares en leche y la presencia de nitrógeno de origen no proteico, los estudios realizados son escasos.

El objeto de nuestro trabajo fue determinar el efecto de diversos factores no nutricionales sobre el NUL. En el estudio participaron 11.837 vacas lactantes pertenecientes a 199 explotaciones, todas ellas incluidas en programas de control lechero oficiales. Las muestras de leche individuales fueron recogidas mensualmente, bien como una mezcla de leche homogénea del ordeño de la mañana y de la tarde, bien recogiendo alternativamente una muestra del ordeño de la tarde y otra del de la mañana.

En nuestra investigación se estudiaron siete factores: la raza, el número de partos, DEL, el nivel de producción, % de grasa, % de proteína y RCS de la leche. Las granjas fueron clasificadas en seis grupos en función de la raza: holstein, ayrshire, guernsey, jersey, shorthorn y mixta (en explotaciones con múltiples razas).

En nuestro trabajo, el NUL resulto ser menor en las vacas de primera lactación al igual que ocurría en numerosos trabajos realizados anteriomente. En éstos, se sugería como posible explicación, el hecho de que estos animales estaban aún en crecimiento, y por ello, la utilización de los aminoácidos podría ser más efectiva. La reducción en la desaminación y en la formación de urea a nivel hepático, daría lugar a estos menores valores de NUL en las novillas.

La NUL resultó ser menor durante el primer mes de lactación, incrementándose rápidamente durante los siguientes dos meses para descender suavemente a continuación, en los dos meses siguientes. Un factor que podría causar el descenso del NUL será la incapacidad del animal de ingerir suficiente alimento al inicio de la lactación, lo que provocaría una relativa menor ingesta proteica (Carlsson et al . 1995).

Asimismo, se determinó una correlación positiva (0,173) entre el NUL y el nivel de producción lechera, al igual que en otros estudios, si bien no se valoró la posible asociación entre la mayor producción y la alimentación.

La correlación entre el NUL y el porcentaje de proteína y grasa resultó del -0,212 y -0,117, respectivamente, guardando por tanto una relación negativa ambos factores. Respecto al “linear store”, nuestro estudio determinó una fuerte relación negativa con el NUL.

Page 42: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

Los valores del NUL fueron mayores al final del invierno y principio de la primavera (marzo-abril) y en los meses de verano y otoño, siendo los mayores valores los registrados entre los meses de julio y agosto.

La variación del NUL fue en un 19% atribuible a variaciones individuales o entre explotaciones. En general, la magnitud del efecto de estos factores no nutricionales sobre el NUL resulto ser escasa, explicándose tan sólo el 13,3% de las variaciones del NUL por los factores incluidos en el estudio. Se determinó cómo otros factores no incluidos en este estudio, como los nutricionales, afectaban en mayor medida a el NUL, por lo que continuará investigándose en esa dirección.

Reconocimiento de las personas en base al color de la ropa en terneros de razas lecheras CITA ORIGINAL : RYBARCZYK P, RUSHEN J y PASSILLÉ AM: Recognition of people by dairy calves using colour of clothing. Appl Anim Behav Sci (2003) 81: 307-309

El efecto de los estímulos negativos en el manejo sobre la productividad ha sido ampliamente estudiado en el vacuno lechero. Se ha sugerido también que los animales son capaces de asociar a las personas en base a estímulos positivos. De Passillé et al. (1996) demostraron que los terneros de cinco meses eran capaces de diferenciar a las personas que llevaban ropa de distinto color. Sin embargo, se desconoce qué otros detalles son utilizados por los terneros o a partir de qué edad desarrollan la habilidad de distinguir a las personas.

El objeto de nuestro estudio fue evaluar si los terneros son capaces de diferenciar a dos personas y si lo hacen en base al color de la ropa o participan también otros factores.

Los terneros que participaron en el experimento fueron separados de sus madres a las 24 horas del nacimiento y alojados en casetas individuales que permitían el contacto visual y cierto contacto físico entre ellos. Los primeros tres días de vida, los terneros recibieron alrededor de 4 Kg de calostro/día. Entre los días 4 y 21 fueron alimentados con leche en dos tomas diarias y a partir del día 8 tuvieron acceso a pienso.

La fase de familiarización comenzó una semana antes de iniciar el primer experimento. Todos los terneros tuvieron un primer contacto con su cuidador alrededor de las 24 horas del nacimiento. En la toma de la mañana, el cuidador entraba a la caseta se agachaba, hablaba amablemente, se acercaba despacio hacia el ternero y le daba la primera toma. Seguidamente, interaccionaba vocal y físicamente con el ternero (sólo si

Page 43: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

el ternero aceptaba el contacto) durante tres minutos. A continuación, salía dejando abierto el acceso a la zona de prueba en “Y” (figura 1) durante cuatro minutos para que el ternero se familiarizase con la misma. El cuidador fue en la mitad de los casos un hombre y en la otra mitad una mujer, llevando en igual proporción monos rojos y blancos. Cada ternero fue manejado siempre por un cuidador que llevaba un mono de un mismo color (color de familiarización). El operario encargado de administrar la toma de la tarde a los terneros fue un trabajador de la explotación ataviado con un mono verde o azul oscuro que no tuvo ningún contacto con los terneros.

Durante la fase de prueba los terneros tuvieron que elegir una persona de uno de los brazos de la “Y” colocada a la salida de la caseta. Los terneros que eligieron al cuidador recibieron 200 mL de leche como refuerzo positivo, mientras que los que no lo eligieron, no recibieron nada y fueron introducidos nuevamente en la caseta. Cada día de la fase de prueba los terneros hicieron ocho ensayos. El criterio para determinar el éxito en la prueba fue que los terneros eligiesen al cuidador al menos en seis de los ocho ensayos durante dos días consecutivos.

Figura 1. Esquema del sistema de elección en “Y”

En el primer experimento participaron catorce terneros de una semana de edad a fin de determinar si los terneros elegían al cuidador para lograr la toma de leche extra. En un brazo de la “Y”, alternado al azar, se encontraba el cuidador que llevaba el mismo mono que durante la fase de familiarización, mientras el otro brazo de la Y se encontraba vacío. De los 14 terneros once superaron con éxito esta prueba en tan sólo tres días.

En el segundo experimento participaron cinco terneros de dos semanas de edad a los que se hizo elegir entre el cuidador vestido con el mismo mono que durante el periodo de familiarización y un operario que llevaba ropa de diferente color. Todos los terneros superaron la prueba con éxito.

En el tercer experimento participaron siete terneros de dos semanas de edad. En él se trataba de evaluar si los terneros eran capaces de diferenciar al cuidador del operario, llevando ambos monos del color utilizado por el cuidador durante la fase de familiarización. Ninguno de los terneros fue capaz de superar con éxito la prueba en los cuatro días que duró el estudio.

En el cuarto experimento participaron seis terneros de un mes de edad. Esta vez se trataba de evaluar si los terneros eran capaces de diferenciar al cuidador del operario llevando ambos monos de un mismo color, aunque diferente al utilizado por el cuidador

Page 44: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

durante el del periodo de familiarización. Tan sólo uno de los terneros superó con éxito la prueba.

Los resultados demuestran que el color de la ropa es utilizado por los terneros de corta edad para distinguir a las personas. Sin embargo, algunos terneros son capaces de utilizar otras características diferenciales distintas al color. El método de la elección en “Y” es un sistema alentador que permite valorar la habilidad de los terneros a la hora de distinguir a las personas.

Comportamiento “autodestructivo” en rumiantes CITA ORIGINAL : YERUHAM I y HADANI A: Self-destructive behaviour in ruminants. Vet Rec (2003) 152: 304-305.

Las dermatitis psicógenas son lesiones de automutilación inducidas por la limpieza, lamido, mordido, rascado y frotado en ausencia de alteraciones patológicas. Este comportamiento puede acontecer coincidiendo con un suceso estresante o ante cambios en la rutina diaria del animal. Además o conjuntamente con el componente comportamental, puede haber una base orgánica causante del excesivo lamido o mordido (Muller et al . 1989). Se ha sugerido también un posible componente genético en el comportamiento autodestructivo, tanto en el hombre como en el ganado vacuno. Este tipo de comportamiento ha sido descrito en numerosas ocasiones en perros y gatos, animales de zoo y en el ser humano, pero raramente en los rumiantes (Yeruam y Marksufeld, 1996).

Durante 12 años de prospección en vacuno, ovino y caprino en Israel, se han diagnosticado 55 casos de dermatitis psicógena en vacas de leche, cuatro en ovino y uno en caprino. En el estudio participaron 35 explotaciones de vacuno lechero, cuatro explotaciones ovinas y una granja caprina con un número total de animales de 8.300, 1.600 y 500 respectivamente. Los animales fueron observados durante visitas clínicas realizadas a intervalos regulares.

En vacuno se determinaron dos formas de comportamiento autodestructivo, ambas de presentación esporádica y asociadas al parto. En 51 de los 55 casos diagnosticados se trataba de novillas de primer parto. La primera forma consistió en un excesivo lamido de la ubre que ocasionó desde ulceración hasta necrosis de la misma. El porcentaje de desecho debido a estas lesiones fue elevadísimo (94%). Del total de los casos, en el 73% de los mismos los animales descendían de dos mismos toros.

La segunda forma de autolesión se diagnosticó en dos vacas de cinco años de edad. La primera comenzó a lamerse el hombro derecho dos semanas antes del parto,

Page 45: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

persistiendo dicho comportamiento hasta los cuatro meses posparto y la segunda comenzó a lamerse los hombros dos semanas después del parto. El intenso lamido produjo escoriación, ulceración y una reacción inflamatoria local. Las lesiones con exposición de las capas profundas de la piel y exudado serosanguinolento presentaban unos 15cm de longitud y 10cm de anchura y estaban bien delimitadas. Como consecuencia de la intensa irritación el animal continuaba lamiendo la lesión lo que impedía la cicatrización de la úlcera. Un comportamiento similar volvió a observarse en el siguiente parto.

En las ovejas, se observaron cuatro casos, uno en cada explotación. En una de las ovejas se observó un intenso lamido de la ubre a los tres días del parto que provocó una profunda úlcera y un grave edema en la ubre. En los tres animales restantes la autolesión se manifestó en forma de un intenso aseo que desembocó en úlceras de 3-5 cm de diámetro en la región lumbar y en la cadera.

Mediante la exploración clínica, análisis hematológico y análisis histopatológico de las biopsias o de las muestras recogidas tras el sacrificio de los animales, se reveló la ausencia de patologías sistémicas o agentes específicos que pudieran desencadenar la lesión cutánea descrita anteriormente. La pérdida de epidermis varió en profundidad, llegando a afectar a la capa basal en los casos más graves. En algunos casos, la autolesión era secundaria a una patología previa como el edema de ubre. La posibilidad de una implicación genética en el comportamiento autolesional se ha sugerido en el caso del hombre, lo que ha llevado a la realización de estudios bioquímicos en los animales con alteraciones en el comportamiento. En el ganado vacuno, el excesivo lamido de la ubre parece tener un cierto componente genético (Yeruham y Markusfeld, 1996) y probablemente se desencadene por factores estresantes como el parto, factores ambientales, inadecuada socialización, etc.

Las dermatitis psicógenas aparecen en rumiantes de todas las edades. Todas las vacas de primer parto de este estudio presentaron edema de ubre, lo que vuelve a ratificar la teoría del componente genético. En casos similares, se determinó un incremento en la concentración de histamina en calostro y plasma (Zarkower, 1967). Los diagnósticos diferenciales de dermatitis psicógena en los rumiantes deberían incluir enfermedades metabólicas como la cetosis y enfermedades infecciosas como la BSE, la enfermedad de Aujeszky, listeriosis y encefalitis vírica o por protozoos.

Se ha propuesto la administración de varios agentes farmacológicos como terapia principal o asociada, entre ellos destacan la naloxona y la clomipramina (Brown et al. 1987; Overall, 1994). Por motivos económicos ninguno de estos fármacos fue utilizado en los casos descritos en el presente trabajo. También se ha sugerido que el tratamiento de esta enfermedad debe basarse en el manejo mediante la valoración de la heredabilidad en los toros y carneros y la prevención de las posibles condiciones estresantes.

Page 46: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

Dermatitis necrótica ulcerativa del talón en novillas de una granja lechera infectada por Corynebacterium pseudotuberculosis CITA ORIGINAL : YERUHAM I, ELAD D, PERL S Y RAM A: Necrotic-ulcerative dermatitis on the heels of heifers in a dairy herd infected with Corynebacterium pseudotuberculosis . Vet Rec (2003) 152: 598-600.

C.pseudotuberculosis da lugar a numerosas formas clínicas de enfermedad en el ganado vacuno como son reacciones piogranulomatosas, linfangitis ulcerativa, abscesos y formas mastíticas y viscerales. C.pseudotuberculosis presenta dos factores implicados en su patogenicidad y virulencia: el alto contenido en lípidos de su pared y su exotoxina fosfolipasa D.

El presente trabajo describe un brote atípico de infección por C.pseudotuberculosis en novillas de una granja lechera de Israel que afectaba a las regiones podales de los animales (figura 1). El estudio se llevó a cabo en 2000 y 2001 en una granja con 300 vacas en lactación y 320 novillas alojadas en grandes naves que cumplían con los principios mínimos de higiene establecidos. Las lesiones descritas en el presente brote se presentaron en un grupo de 60 novillas entre 12 y 18 meses de edad alojado en un corral de 1.120 m 2 . La presentación de la patología mostró un marcado patrón estacional apareciendo los casos, principalmente, durante los meses de invierno (febrero-marzo). La morbilidad fue del 90,9 y 61,5% en 2000 y 2001 respectivamente. El signo clínico más frecuente fue la presencia de un exudado edematoso en la región distal de la extremidad y de dermatitis necrótico-exudativa en el talón. Los animales afectados se encontraban a menudo deprimidos a causa de la cojera y del dolor, pero la temperatura corporal era normal.

Figura 1. Dermatitis necrótica ulcerativa en el talón

Page 47: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

La recogida de muestras consistió en hisopos con medio de transporte de la lesión dérmica de seis novillas y de siete muestras del ambiente, biopsias de piel obtenidas mediante punción en seis animales afectados y extracción de sangre con EDTA y sin anticoagulante.

En los cultivos, el agente aislado de modo dominante, tanto en las lesiones dérmicas como en el medio ambiente fue C.pseudotuberculosis . El examen histopatológico determinó la presencia de áreas de epitelio escamoso erosionado y microabscesos en la dermis con gran cantidad de células inflamatorias, principalmente neutrófilos y macrófagos. La hematología reveló una leucocitosis moderada con desviación a la izquierda.

Se colocó un baño podal de 2m de longitud y 15cm de profundidad, que contenía formalina al 5%, por el que se hizo pasar a los animales dos veces por semana durante 30 minutos a fin de tratar a los animales afectados. A partir del segundo baño las lesiones cutáneas comenzaron a mejorar, solucionándose completamente entre las 4 y las 8 semanas.

C.pseudotuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más frecuentemente diagnosticadas en el ganado en Israel, pero el brote descrito en este trabajo presenta unas características clínicas y epidemiológicas diferentes y únicas, no habiendo encontrado el autor en la bibliografía consultada, descripciones previas de esta particular lesión cutánea. Los elevados niveles de infección podrían explicarse por la elevada contaminación y las pobres condiciones medioambientales del patio en que se encontraban las novillas, como consecuencia de las fuertes precipitaciones que tuvieron lugar durante los meses de invierno en esta región, aunque la vía de infección de C.pseudotuberculosis sigue sin ser aclarada.

La grave necrosis y dermatitis exudativa en los talones de las novillas podría ser mediada por uno o por ambos factores responsables de la virulencia: la pared y/o la exotoxina. En este estudio el talón fue el sitio primario de infección y ninguna novilla desarrolló abscesos en otros lugares. Nuestro caso contrasta con los brotes descritos anteriormente que aparecen en los meses de verano y otoño, por lo que descartamos que estén involucrados vectores artrópodos.

La capacidad de C.pseudotuberculosis de persistir en el medio y de sobrevivir a bajas temperaturas, prolongándose su supervivencia en condiciones de humedad ha sido descrita con anterioridad, considerándose como uno de los factores principales responsables de la diseminación del microorganismo. El aislamiento de C.pseudotuberculosis de las lesiones cutáneas así como del medio ambiente confirma que se trate del agente causal directo de la lesión cutánea descrita. Estudios recientes han indicado que el riesgo de infección podría estar relacionado con la edad, siendo los animales jóvenes los más frecuentemente afectados. Las condiciones geográficas y climatológicas, la fluctuación estacional de la incidencia, la presencia de un medio contaminado, la edad y posiblemente, también la raza son factores de riesgo potenciales para la aparición de un brote y juegan un papel importante en la epizootiología de la enfermedad.

El diagnóstico presuntivo de infección por C.pseudotuberculosis puede realizarse en base a la dermatitis necrótico ulcerativa del talón y a las condiciones medioambientales,

Page 48: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

pero para llegar al diagnóstico definitivo se requerirá el aislamiento del microorganismo de la piel y del medio y el examen histopatológico de las lesiones.

En caso de aparición de dicho brote es recomendable mejorar las prácticas de manejo y el uso de métodos de control rutinarios como los baños podales. Los veterinarios que realizan su práctica clínica en regiones tropicales y subtropicales deberían estar alerta frente a esta nueva patología dérmica.

Prevalencia de Cryptosporidium parvum en terneros diarreicos y no diarreicos CITA ORIGINAL : SEVINC F, IRMAK K y SEVINC M: The prevalence of Cryptosporidium parvum infection in the diarrhoeic and non-diarrhoeic calves. Revue Méd Vét (2003) 154, 5: 357-361

En los terneros, la diarrea es una de las más importantes causas de mortalidad durante el periodo neonatal. La etiología es compleja siendo varios los agentes infecciosos implicados: virus enteropatogénicos, bacterias y parásitos, que actúan bien aislados o en asociación.

Cryptosporidium parvum es un protozoo capaz de actuar como agente primario en el desarrollo de la diarrea de tipo agudo. El signo clínico más evidente de la criptosporidiosis es la diarrea. Además, otros signos clínicos inespecíficos pueden estar presentes como son deshidratación, fiebre, anorexia, debilidad y pérdida progresiva de condición corporal. La diarrea es, por lo general, autolimitante en los animales inmunocompetentes, mientras que en los animales de menos de un mes de vida e inmunocomprometidos puede ser necesario el tratamiento. Los animales inmunocompetentes infectados son, por tanto, reservorios potenciales de la infección.

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de la infección por C.parvum en los distintos grupos de edad en terneros diarreicos y no diarreicos y comparar el diagnóstico tradicional por microscopia directa con la técnica de ELISA.

En el estudio participaron 300 terneros: 97 presentaban diarrea y 203 no presentaban diarrea. La toma de muestra de heces se realizó directamente del recto y su recogida en botes estériles para su posterior análisis. El diagnóstico microscópico directo se realizó mediante una tinción modificada ácido alcohol resistente. La intensidad de la infección se estimó mediante valoración semicuantitativa, calculando la media del número de ooquistes presentes en 20 campos elegidos al azar. Se establecieron cuatro categorías: negativo (ausencia de ooquistes), débilmente infectado (1-5 ooquistes), infección moderada (6-10 ooquistes) e infección grave (más de 10 ooquistes). La detección de

Page 49: BOLETIÍN ENERO FEBRERO 2004 · Para caracterizar la nueva bacteria, Garner y col. observaron que la tinción de las ... Saccharomyces cervisiae ) y dos tipos de . Enterococcus .

coproantígenos de C.arvum se realizó mediante un kit de ELISA comercial (BioX diagnostics®).

El número total de positivos fue de 82 por ELISA y 62 por microscopía directa, lo que supone una prevalencia del 27,33 y 20,67% respectivamente. Todos los animales positivos a la microscopía directa resultaron positivos al ELISA, de modo que los 218 animales negativos a ELISA lo fueron también a la microscopía.

Numerosos trabajos realizados han determinado una mayor prevalencia de este agente en los terneros diarreicos que en los no diarreicos. En nuestro estudio se analizaron 97 terneros diarreicos y 203 no diarreicos, resultando positivos a C.parvum por ELISA 62 terneros diarreicos (63,92%) y 20 terneros no diarreicos (9,85%) respectivamente. Además, la intensidad de la infección fue significativamente superior en los terneros diarreicos que en los no diarreicos. De las muestras positivas a ELISA, 51 de las 62 procedentes de terneros diarreicos y 11 de las 20 procedentes de terneros no diarreicos resultaron también positivas a microscopía directa.

La criptosporidiosis se asocia a la edad y a la inmunidad, siendo más frecuente la infección en los terneros menores de un mes de edad. En nuestro estudio, la mayor parte de los terneros diarreicos (79,38%) eran menores de un mes y de ellos 53 (68,83%) resultaron positivos a C. parvum . La distribución de la infección en relación a los grupos de edad de 1-10, 10-20, 20-30, 30-45 y más de 45 días de edad, fue del 50,75%, 35,71%, 24,45%, 14,71% y 13,24% respectivamente. De modo que la prevalencia mayor se dio en los terneros entre 1-10 días de edad, al igual que se describe en numerosos estudios previos.

Un total de 20 muestras (8,4%) que resultaron negativas por microscopía resultaron moderadamente positivas a ELISA. De acuerdo a estos resultados, la sensibilidad y especificidad y la compatibilidad de ambas técnicas diagnósticas fue del 100%, 91,60% y 93,33% respectivamente, de manera que la técnica de ELISA resultó ser más sensible y específica que la microscopía. Los resultados obtenidos fueron similares a los anteriormente descritos para esta técnica por otros autores. Además, comparando los resultados de ambas técnicas en los terneros diarreicos y no diarreicos determinamos que la especificidad del ELISA fue superior en los terneros diarreicos que en los no diarreicos.