Boletín Gerentes del Servicio Civil 2014

16
HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE Nro II - Abril - Año 2014 - Edición Semestral Síguenos en: www.servir.gob.pe Correo: [email protected] Teléf.: (511) 206-3370 Distribución según edad de Gerentes Públicos Incorporados Pág. 4 - 8 Pág. 9 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Ganadores del II Concurso Buenas Prácticas de Gerentes Públicos 2014 Se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Gerentes Públicos - 2013 Conociendo a nuestros Gerentes Públicos Características del Cuerpo de Gerentes Públicos Pág. 14 - 15 Pág. 12 - 13 En esta edición

description

Boletín Gerentes del Servicio Civil 2014 - SERVIR.

Transcript of Boletín Gerentes del Servicio Civil 2014

Page 1: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE

Nro II - Abril - Año 2014 - Edición Semestral

Síguenos en:www.servir.gob.peCorreo: [email protected]

Teléf.: (511) 206-3370

Distribución según edad de Gerentes Públicos Incorporados

Pág. 4 - 8

Pág. 9

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ganadores del II Concurso Buenas Prácticas de Gerentes Públicos 2014

Se llevó a cabo el Encuentro Nacional deGerentes Públicos - 2013

Conociendo a nuestros Gerentes Públicos

Características del Cuerpo de GerentesPúblicos

Pág. 14 - 15

Pág. 12 - 13

En esta edición

Page 2: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

2

Índice

Editorial

Características del Cuerpo de Gerentes Públicos

Se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Gerentes Públicos 2013

SERVIR realizó el Primer Proceso de Selección Simplificado de Gerentes Públicos

Capacitando a los equipos de Gerentes Públicos

SERVIR premió a los ganadores del II Concurso Buenas Prácticas en Gestión, realizadas por Gerentes Públicos

Conociendo a nuestros Gerentes Públicos

3

10

12

9

4

11

14

Publicación Semestral de la Gerencia de Gerentes PúblicosAutoridad Nacional del Servicio civil - SERVIRPasaje Francisco de Zela 150 Piso 10 - Jesús María, Lima 11 - PerúCentral Telefónica: (511) 2063370 - Fax: 433-1013 | Correo: [email protected]. 2 - Julio - Año 2014

Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-01664

Page 3: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

3

Hace cinco años, luego de la creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, se realizó el primer Proceso de Selección de Gerentes Públicos. Desde ese momento hasta la actualidad, el papel que han desempeñado los Gerentes Públicos ha sido fundamental. Ellos han sido la primera fuente que hemos utilizado para validar un modelo de gestión de directivos en nuestro país desde su experiencia directa en la gestión de sus entidades de destino. Es decir, estos años nos han permitido conocer cuál es su naturaleza, caracte-rísticas, formas de desarrollo, de selección, compensación y evaluación.

Este continuo aprendizaje ha colocado al Cuerpo de Gerentes Públicos a la vanguardia de una nueva gestión pública en nuestro país, permitiéndonos obtener información valiosa para la elaboración de la regulación del segmento directivo de la Ley del Servicio Civil y sus Reglamentos. Ante la circunstancia histórica que vivimos hoy en día con la Reforma del Servicio Civil, es parte de nuestras tareas involucrar a los Gerentes Públicos en la implementación de un Servicio Civil meritocrático. Es por ello que continuaremos con los esfuerzos de replicar la gestión de los Gerentes Públicos a nivel nacional, regional y local, así como de los Directivos Públicos del nuevo Régimen del Servicio Civil, manteniendo y mejorando los estándares de calidad y desem-peño del Cuerpo de Gerentes Públicos, para fortalecer la gerencia pública de nuestro país en su conjunto.En esta edición, presentamos estadísticas actualizadas del Cuerpo de Gerentes Públicos, continuamos con la publicación de testimonios y experiencias de nuestros Gerentes Públicos, así como actividades realizadas por la Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública.

Esperamos así, que la experiencia, lecciones aprendidas y logros del Cuerpo de Gerentes Públicos, nos sigan sirviendo como una valiosa herramienta que pueda ser replicada en las entidades del Estado, promoviendo con meritocracia y transparencia, una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos.

¡Bienvenidas y bienvenidos!

Juan Carlos Cortés CarcelénPresidente Ejecutivo

Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR

Page 4: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

4

A continuación, presentamos las características del Cuerpo de Gerentes Públicos en el último semestre de 2013. Es importante señalar que existen dos condiciones en los Gerentes Públicos: incorporados y asignados. La condición de incorporado se refiere a la situación en la cual los gerentes han culminado el proceso de selección, y han aprobado satisfactoriamente el curso de introduc-ción, integrándose al Cuerpo de Gerentes Públicos en

Características del Cuerpo de Gerentes Públicos (Agosto - Diciembre de 2013)

situación de disponibilidad. Por otro lado, la condición de asignado se refiere a la situación en la cual los gerentes públicos incorporados han asumido un cargo en una entidad de la administración pública, a solicitud de la misma. A finales de diciembre del 2013, el Cuerpo de Gerentes Públicos tuvo 170 profesionales Asignados, distribuidos de la siguiente manera:

9 datrebiL aL ed lanoigeR onreiboG

2 aruiP ed lanoigeR onreiboG

2 sebmuT ed lanoigeR onreiboG

2 nínuJ ed lanoigeR onreiboG

1 acramajaC ed lanoigeR onreiboG

1 sanozamA ed lanoigeR onreiboG

1 camírupA ed lanoigeR onreiboG

Nivel de Gobierno Entidad N° GGPP asignados

Nacional

13 laiciduJ redoP

32 oiraicnetineP lanoicaN otutitsnI

91 laicoS nóisulcnI e ollorraseD ed oiretsiniM

51 nóicacudE ed oiretsiniM

4 dulaS ed oiretsiniM

4 ICEDNI

4 CETYCNOC

4 oñiN led dulaS ed lanoicaN otutitsnI

3 úreP led lanoicaN acetoilbiB

3 úreP led arreuG ed aniraM

2 úreP led ocisífoeG otutitsnI

2 nóiccudorP al ed oiretsiniM

2 PTRI

2 sortsiniM ed ojesnoC led aicnediserP

2 selbarenluv senoicalboP y rejuM al ed oiretsiniM

1 dulaS ed lanoicaN otutitsnI

1 omsiruT y roiretxE oicremoC ed oiretsiniM

1 seroiretxE senoicaleR ed oiretsiniM

1 oelpme led nóicomorP y ojabarT ed oiretsiniM

1 dulaSsE

1 PRANUS

1 otneimaenaS y nóiccurtsnoC ,adneiviV ed oiretsiniM

1 arutlucirgA ed oiretsiniM

Total Nacional 128

Regional

41 nítraM naS ed lanoigeR onreiboG

Page 5: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

5

En cuanto a la evolución de los Gerentes Públicos asigna-dos, observamos que a fines de cada año fiscal, desde el año 2009 hasta el año 2012, ha habido un incremento importante en el número de Gerentes Públicos, la cifra se mantuvo en el año 2013 ya que los últimos gerentes selec-cionados se encuentran en cartera, proyectándose su asignación a lo largo del año 2014

Gerentes Públicos incorporados según edad

Gerentes Públicos asignados según edad

Evolución de los Gerentes Públicos Asignados altérmino de cada año (Al 31 de diciembre 2013)

Elaborado por GDGP - SERVIR

Por otro lado, destaca el hecho que, para el año 2012, el 100% de los Gerentes Públicos incorporados al Cuerpo y asignados en las entidades de destino superó satisfacto-riamente el periodo de prueba, mientras que en el año 2013, un 99% ha superado el periodo de prueba.

Dentro de la distribución por edad de los Gerentes Públi-cos incorporados, la gran mayoría, equivalente al 49%, tiene entre 35 y 45 años. Asimismo, existe un grupo importante que tiene entre 45 y 55 años (36%). Le siguen los Gerentes Públicos que son mayores de 55 (14%), y los menores de 35 años (1%). Por su parte, los Gerentes Públi-cos asignados tienen la siguiente distribución: 51% tiene entre 35 y 45 años, 36% tiene entre 45 y 55 años, 11% son mayores de 55 años, y 2% tiene menos de 35 años.

2012 87 100 %

2013 89 99%

Gerentes Publicos que superaron el

periodo de prueba

% de Gerentes Publicos que superaron el

periodo de prueba

2%

51%36%

11%Menor de 35años

De 35 a 45 años

De 45 a 55 años

Mayor de 55 años

Total Regional 32

Local

4 RAPRES

1 ayabaiT ed dadilapicinuM

1 acahcaS ed latirtsiD dadilapicinuM

1 EPAME

Municipalidad Distrital de 1 ocsuC - ominóreJ nas

1 aruhceS ed laicnivorP dadilapicinuM

1 ocsuC led laicnivorP dadilapicinuM

Total Local 10

Total General 170

52 56

95

169 170

0

2040

6080

100120140

160180

2009 2010 2011 2012 2013

Número de asignaciones

1%

49%36%

14%Menor de 35años

De 35 a 45 años

De 45 a 55 años

Mayor de 55años

Page 6: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

6

En cuanto a la distribución de los Gerentes Públicos incor-porados según sexo, el 76% equivale a los Gerentes Públi-cos hombres, mientras que el 24% corresponde a las Gerentes Públicos mujeres. Los Gerentes Públicos asigna-dos, por su parte, se distribuyen en 73% hombres y 27% mujeres. Estos porcentajes demuestran que todavía es bajo el nivel de participación de las mujeres en la gestión de las organizaciones públicas, en particular, en roles directivos; sin embargo, en el caso de los Gerentes Públi-cos, podemos observar un ligero incremento de Gerentes mujeres asignadas a las entidades de destino. El aumento con respecto al semestre anterior es de 4%.

La distribución de Gerentes Públicos incorporados según lugar de residencia al momento de postular, es de 58% para los Gerentes Públicos que residían en Lima, mientras que es de 42% para los Gerentes Públicos que residían fuera de Lima.

Distribución según sexo deGerentes Públicos incorporados

Distribución según sexo deGerentes Públicos asignados

En cuanto a la distribución de los Gerentes Públicos incor-porados según el lugar de nacimiento, el 39% nació en Lima, mientras que el 61% nació fuera de Lima. Por su parte, la distribución de los Gerentes Públicos asignados es de 42% de Gerentes Públicos nacidos en Lima y 58% de Gerentes Públicos nacidos fuera de Lima.

Gerentes Públicos incorporados según lugar de nacimiento

Gerentes Públicos asignados según lugar de nacimiento

Gerentes Públicos incorporados según lugarde residencia al momento de postular

76%

24%

Masculino

Femenino

73%

27%Masculino

Femenino

39%

61%

Lima

Provincias

42%

58%

Lima

Provincias

58%

42% Lima

Provincias

Page 7: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

7

Asimismo, la distribución de los Gerentes Públicos incor-porados, según los estudios académicos realizados, es la siguiente: 22% tienen Diplomados y/o Especializaciones, 42% cuenta con estudios de maestría, 32% son Magíste-res, 3% cuenta con estudios de doctorado y 1% son Doctores.

En cuanto a la distribución de Gerentes Públicos incorpo-rados según sector laboral de procedencia (público o privado), observamos que el 88% proviene del sector público, mientras que el 12% proviene del sector privado.

Gerentes Públicos incorporados según experiencia en el Sector Público

Gerentes Públicos incorporados según estudios académicos

En cuanto a la distribución de Gerentes Públicos incorpo-rados según años de experiencia en el Sector Público, podemos señalar que un 29% cuenta con más de 15 años, un 32% cuenta con 11 a 15 años, 34% cuenta con 5 a 10 años y 5% cuenta con menos de 5 años de experiencia en el sector público. Los Gerentes Públicos asignados, por su parte, presentan la siguiente distribución: 22% cuenta con más de 15 años, 34% cuenta con 11 a 15 años, 41% cuenta con 5 a 10 años y 3% cuenta con menos de 5 años de experiencia en el Estado.

Gerentes Públicos asignados según experiencia en el Sector Público

Gerentes Públicos incorporados según sector laboral de procedencia

Respecto a la distribución geográfica de los Gerentes Públicos asignados, observamos que el 48% está asigna-do en Lima (en el Poder Ejecutivo y Poder Judicial), mien-tras que el 52% se encuentran asignados fuera de Lima (en Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Poder Judicial).

22%

42%

32%

3% 1%Diplomados /Especializaciones

Estudios de Maestría

Magisters

Estudios deDoctorado

Doctor

5%

34%

32%

29% Menos de 5 años

De 5 a 10 años

De 11 a 15 años

Más de 15 años

3%

41%

34%

22% Menos de 5 años

De 5 a 10 años

De 11 a 15 años

Más de 15 años

88%

12%

Sector Público

Sector Privado

Gerentes Públicos asignados distribuidos geográficamente

48%52%

Lima

Provincias

Page 8: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

Por último, en cuanto a los idiomas que hablan los Geren-tes Públicos, un 69% de los incorporados indicó que habla otros idiomas distintos del castellano.

Gerentes Públicos incorporados que hablan otros idiomas distintos al castellano

8

Por otro lado, los Gerentes Públicos que poseen algún tipo de discapacidad son una minoría del 1% en el caso de los incorporados. De los Gerentes Públicos que reporta-ron tener algún tipo de discapacidad, todos se encuen-tran inscritos en el Comisión Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS). El tipo de discapacidad reportada es física, pérdida de ojo derecho y uno no especifica.

Gerentes Públicos incorporados que poseen algún tipo de discapacidad

Tipo de discapacidad reportada

El idioma -distinto al castellano- más reportado por los Gerentes Públicos incorporados es el inglés y, en menor proporción, el quechua, portugués, francés, italiano, ruso y alemán.

En síntesis, observamos que la composición del Cuerpo de Gerentes Públicos se mantiene en comparación a la medición a Julio de 2013 aumentando ligeramente la cantidad de mujeres asignadas (de 23 a 27%) y la canti-dad de gerentes públicos asignados a provincias (de 46 a 54%). Del mismo modo, hay una mayor cantidad de gerentes asignados en el nivel de gobierno nacional y regional, mientras que la cantidad de gerentes en gobier-nos locales se mantiene. Es parte de la estrategia del Cuerpo de Gerentes Públicos, aumentar la cantidad de asignaciones fuera de Lima, propiciando un impacto descentralizado positivo en la gestión. Del mismo modo, tal y como recogimos en la edición anterior, estimular la participación de la mujer en el Cuerpo es parte del com-promiso que asumimos como institución.

La distribución de los Gerentes Públicos asignados según tipo de entidad varía principalmente entre Poder Ejecuti-vo (57%), Poder Judicial (18%), Gobiernos Regionales (19%) y Gobiernos Locales (6%).

Gerentes Públicos asignados según tipo de entidad

18%

57%

19%

6%Poder Judicial

Poder Ejecutivo

Gobierno Regional

Gobierno Local

99%

1%

NO

SI

31%

69%

No

Si

34%

33%

33%Físicas

Pérdida de ojoderecho

No especifica

0

20

40

60

80

100

120

140

Idiomas que hablan los Gerentes Públicos incorporados

Page 9: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

9

Los días 23 y 24 de agosto de 2013 se realizó en el Centro Naval de San Borja el Encuentro Nacional de Gerentes Públicos, organizado anualmente por SERVIR, con la asistencia de 231 Gerentes Públicos, de los cuales 131 se encontraban asignados (59 asig-nados a entidades en Lima y 72 asignados a entida-des en provincias) y 100 gerentes públicos se encon-traban en situación de disponibilidad (48 residentes en Lima y 52 residentes en provincias). El evento contó con la presencia de: Juan Carlos Cortés, Presi-dente Ejecutivo de SERVIR; Marcelo Cedamanos, Gerente General de Servir; y Andrés Corrales, Gerente de Desarrollo de la Gerencia Pública, de SERVIR. Asimismo, contó con la presencia, como ponente, de Vladimiro Huaroc, Alto Comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presiden-cia del Consejo de Ministros.

Como parte del programa, se trataron temas de liderazgo, tales como la articulación entre lo técnico y lo político, el líder coach y la mirada estratégica del gerente público. Asimismo, se llevaron a cabo talle-res de comunicación estratégica y prevención y gestión de conflictos. Se aprovechó el Encuentro para compartir con los Gerentes Públicos las seis prácticas ganadoras del Concurso Buenas Prácticas de Gerentes Públicos organizado por SERVIR en Mayo de 2013. El Encuentro responde a una de las necesidades principales de los Gerentes Públicos: establecer sinergias para enriquecer el trabajo

propio desde la gerencia en sus entidades de desti-no. De esta manera, los Gerentes Públicos tienen la posibilidad de conocerse a sí mismos, desarrollando una visión más amplia de las metas y proyectos que vienen desarrollando en distintas entidades de la administración pública.

Una de las particularidades de este encuentro, fue la participación de los Gerentes Públicos asignados y, además, los gerentes en período de disponibilidad. De esta manera, se incluyó a un gran número de gerentes, entre los cuales se encontraron gerentes que habían estado asignados en el pasado, así como gerentes recién incorporados, dentro del que desta-can los 73 profesionales de la salud incorporados a través del Programa Intensivo para Directivos (PID) de la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP.

Se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Gerentes Públicos - 2013

Page 10: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

10

SERVIR realizó el Primer Proceso de Selección Simplificado de Gerentes Públicos

La convocatoria al Proceso de Selección Simplificado inició el 20 de octubre del 2013 en la cual se convocó 22 perfiles de puesto tipo a nivel nacional, con la finalidad de seleccionar e incorporar profesionales altamente calificados, en una de las modalidades de incorporación al Cuerpo de Gerentes Públicos, dicho proceso estuvo dirigido a: Ex Gerentes Públicos, profesionales que habiendo sido incorporados al Cuerpo de Gerentes Públicos fueron excluidos o próximos a ser excluidos por vencimiento del plazo de disponibilidad sin haber sido asignados. Asimismo, podían postular profesionales que participa-ron de la quinta y/o sexta convocatoria que aprobaron la sub etapa de verificación de datos y/o referencias pero no alcanzaron puntaje para ser considerados dentro de los candidatos convocados al Curso de Introducción.

El Proceso de Selección Simplificado comprendió dos etapas. En la primera de ellas se realizó el reclutamien-

to, evaluación curricular, verificación de datos y referen-cias, así como la clasificación de postulantes por puestos tipo. La segunda etapa, denominada Curso de Introduc-ción, comprendió el desarrollo de Talleres de Compe-tencias Genéricas y Específicas del Perfil de Gerente Público (Assessment Center), Evaluación de Casos Prác-ticos y Entrevista con el Consejo Directivo de SERVIR.

El Proceso de Selección Simplificado contó con 528 postulantes, de los cuales 152 pasaron a la segunda etapa (Curso de Introducción) y 63 fueron finalmente incorporados al Cuerpo de Gerentes Públicos, luego de aprobar satisfactoriamente la segunda etapa del proce-so.

A Enero del presente año, luego de la incorporación de los Gerentes Públicos del proceso de selección en men-ción, el Cuerpo de Gerentes Públicos estaba conforma-do por 329 profesionales.

Page 11: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

11

La mejora de la Gestión Pública impulsada por Servir, está dirigida a optimizar la actuación de los servidores públi-cos, haciendo énfasis en la gestión orientada a la obten-ción de resultados, reflejándose en la mejora de la presta-ción de los servicios al ciudadano. En este contexto, los Gerentes Públicos buscan generar un impacto positivo en sus entidades de destino, promoviendo y motivando a sus equipos de trabajo para el logro de los objetivos institu-cionales.

La Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública (GDGP), siendo el órgano encargado de conducir y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos, y desarrollar capacidades de dirección y gerencia, asume el compromiso de capaci-tar a los Gerentes Públicos y sus equipos, para lo cual, identifica y prioriza sus necesidades de capacitación.

La capacitación del personal en la administración pública es esencial, principalmente en los países en los que se busca profesionalizar a los servidores públicos. Es impor-tante señalar que los Gerentes Públicos deben transmitir

Capacitando a los Equipos de Gerentes Públicos

conocimientos gerenciales al personal a su cargo, y comprometerlos con el cumplimiento de los compromi-sos del servicio civil.

Durante el año 2013 se realizaron cursos y talleres dirigi-dos a los equipos de trabajo de los Gerentes Públicos.

Ley de Contrataciones del Estado

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Liderazgo, Comunicación y Resolución de Conflictos

Inteligencia

Trabajo en equipo

e

CURSO/ TALLER

a Emocional

CANTIDAD DE EQUIPOS DE GGPP

CAPACITADOS

26

3

3

1

PARTICIPANTES

350

75

69

Total 33 700

206 Liderazgo

Trato al Cliente Interno/Externo

Page 12: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

12

SERVIR premió a los ganadores del II Concurso Buenas Prácticas en Gestión, realizadas por Gerentes Públicos

A inicios de Abril de 2014, SERVIR premió 5 buenas prácti-cas de gestión desarrolladas entre los años 2013 y 2014, presentadas por los Gerentes Públicos. Con el objetivo de institucionalizar el reconocimiento de las buenas prácti-cas de los gerentes año a año, SERVIR realizó este segun-do concurso, buscando la promoción de estas prácticas, y de esta manera, incentivar a los Gerentes Públicos a continuar y seguir mejorando.

La Ceremonia de Premiación contó con la presencia de Juan Carlos Cortés Carcelén, Presidente Ejecutivo de SERVIR; Dr. Jorge Manuel Pando Vílchez, Viceministro de Justicia; Dr. César Gilberto Castañeda Serrano, Presiden-te de la Corte Superior de Justicia del Callao; Dr. José Francisco Carreón Romero, Presidente de la Corte Supe-rior de Justicia de Arequipa; Dr. Juan Carlos Castañeda Espinoza, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco; José Luis Pérez Guadalupe, Presidente del Instituto Nacional Penitenciario; y Andrés Corrales, Gerente de Desarrollo de la Gerencia Pública de SERVIR.

Los Gerentes Públicos que recibieron esta distinción, lo hicieron encontrándose asignados en el Instituto Nacio-nal Penitenciario (INPE), la Corte Superior de Justicia del Callao, la Corte Superior de Justicia de Huánuco, la Corte Superior de Justicia de Arequipa y el Gobierno Regional

de San Martín. Asimismo, se otorgaron cuatro menciones honrosas presentadas por Gerentes Públicos asignados en el Gobierno Regional de San Martín, el INPE y la Corte Superior de Justicia de Cañete.

Durante la ceremonia, las autoridades públicas tuvieron la oportunidad de mostrar su agradecimiento y relatar cómo salieron adelante estas buenas prácticas distingui-das. A su turno, el Viceministro de Justicia remarcó la importancia de gratificar a los buenos servidores públi-cos: “Estos son logros que deberían darse permanente-mente en la administración pública… es el reflejo de aquel funcionario que está pensando cómo hacer mejor su labor y cómo hacerlo mejor en función al ciudadano”.

Asimismo, el Presidente Ejecutivo de SERVIR realizó un reconocimiento expreso a los gerentes públicos y a los titulares de las entidades en las que se desempeñan los gerentes, destacando la importancia del rol que juegan en el desarrollo de estas buenas prácticas: “No se imagi-nan cuán importante es que cada uno de ustedes esté sentado en este momento acá y que haya dado alas al gerente público para que pueda crear… Es vital para el logro de cualquier gerente público, el esfuerzo, la volun-tad política y el empuje que ustedes [como superiores] pueden dar”, señaló.

Page 13: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

13

II Concurso Buenas Prácticaspresentadas por Gerentes Públicos 2014

Ganadores del

Categoria:Consulta y Participación Ciudadana

José Luis Vela Guerra yRoberto López Cahuaza“Implementación del Equipo deDiálogo y Sostenibilidad(Prevención de con�ictos Sociales)”

Categoría: E�ciencia en Adquisiciones y Contrataciones

Marco Antonio Montalvo Torres “Trámite de pago a Proveedores del Serviciode Alimentación de los establecimientospenitenciarios de la OROP – INPE”

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

CORTE SUPERIOR DEL CALLAO

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAÑETE

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

Categoría:Inclusión Social

Juan José Cabrera Bravo “Programa de Intervención para Familiascon Adolescentes en Con�icto con la Ley”

Categoría:Otras mejoras en la Gestión Pública

Augusto Díaz Pastor “Impacto visual para una efectivacomunicación institucional”

Categoría:Cooperación Público - Privada

Juan Antonio ChenguayenRospigliosi“Mejoramiento Financiero ySituacional del Servicio de Nutricióndel Hospital II Tarapoto”

Categoría:Servicio de Atención al Ciudadano

Luis Daniel Córdova Torres “Unidad Multisectorial de Serviciospara la Protección del Acceso a laJusticia: "Alianza por la Justicia"

Cesar Alberto Málaga Gallegos “Equipo de Grabación Alternativopara Sala de Audiencias delNuevo Código Procesal Penal”

Categoría:Sistemas de Gestión Interna

Categoría:Sistemas de Gestión Interna

Edgar Delgado Ortega “Valoriza - Instrumento deGestión que Crece Contigo”

Categoría:Sistemas de Gestión Interna

Javier Eduardo Rospigliosi Vega “Mejoramiento del proceso de emisiónde Edictos en el ámbito penal parauna Administración de Justicia célereen pro de poblaciones vulnerables”

Mención Honrosa

Mención Honrosa

Mención Honrosa

Mención Honrosa

Ganador

Ganador

Ganador

Ganador

Ganador

Page 14: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

Conociendo a nuestros Gerentes Públicos

14

Gustavo Rosell de AlmeidaSecretario Técnico de la Comisión

Intergubernamental de Salud

La Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) es un organismo que tiene como objetivo desarrollar la Gestión Descentralizada de la Salud mediante la concertación y coordinación en materia de salud en los distintos niveles del gobierno. Es la instancia, presidida por el Director General de Descentralización del MINSA, responsable de articular las políticas, planes y programas de alcance nacional entre el Ministerio de Salud, gobiernos regionales y gobiernos locales.

En diciembre de 2013, el Gerente Público Gustavo Martín Rosell de Almeida, Director Regional de Salud del Gobierno Regional San Martin, fue elegido por votación unánime como Secretario Técnico de la Comisión Intergubernamental de Salud. El citado gerente, narrando su experiencia en dicha comisión, da cuenta de la coordinación con Directores Regionales y Directores del Ministerio de Salud, orientada a las líneas de implementación de la Reforma de la Salud. Como Secretario Técnico participa en las comisiones de trabajo, entre ellas podemos mencionar la comisión encarga-da de identificar indicadores de desempeño para los acuerdos de gestión. Asimismo, preside o coordina las negocia-ciones con distintas entidades del Sector Salud para impulsar las acciones en la mejora de los servicios de salud.

En estos meses, la estrategia seguida para el cumplimiento eficaz de los objetivos de la comisión estuvo orientada bajo dos premisas: el diálogo permanente y la coordinación con los distintos actores. Estos dos factores generaban un terreno fértil para que las plenarias tengan resultados positivos fruto de la acogida de los planteamientos.Es importante señalar que el hecho de ser el primer Director Regional de Salud que es Gerente Público generó cierta expectativa, y a la vez un respaldo técnico que le dio solidez a las propuestas, en este sentido la experiencia como gerente brindó un soporte en la articulación de las propuestas.

Uno de los logros de la Comisión que integra el Gerente Público es la consecución del respaldo de todos los gobiernos regionales en las cuatro líneas planteadas por la reforma, las cuales son: Aumentar la cobertura de atención, fortale-cer los establecimientos de salud, preocupación por los derechos de los pacientes y mejorar la gobernanza del siste-ma.

Finalmente, podemos resaltar la orientación al ciudadano de los Gerentes Públicos, en palabras del propio Gerente a partir de su experiencia desde la CIGS: “La dialéctica de la política sanitaria ha sido siempre enfocada en la persona, sin embargo, durante la implementación se prestó mayor atención al servicio que a la persona. Ahora estamos aplicando en la práctica un modelo basado en el derecho de las personas.”

Médico Cirujano graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, 1997), con Maestría en Salud Pública en el Instituto de Medicina Tropical de Amberes (2003-2004), estudios en Salud Internacional en la Universidad de Harvard (Boston, 2009), Monitoreo y Evaluación (UNAIDS Training Pro-gram, Bangkok 2008), Programa de Especialización en Epide-miología de Campo en la Universidad San Ignacio de Loyola (Lima, 2000-2001), entre otros. Ha desarrollado funciones como médico asistencial, jefe de microrredes, director de redes, director de hospital, director de unidad territorial de salud, director regional de epidemiología y otros a nivel regio-nal. Del año 2001 al 2011 ha laborado en diferentes oficinas del Ministerio de Salud y proyectos de cooperación en salud desarrollados con la Cooperación Europea, BID, BM, Fondo Global, cooperación suiza. Desde el año 2012 a la actualidad se desempeña como Director Regional de Salud del Gobierno Regional de San Martín.

Reforma de la Salud: Una aproximación intergubernamental

Page 15: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

Edgar Delgado OrtegaJefe de la Unidad de

Organización y MétodosInstituto Nacional Penitenciario

La ausencia de una carrera meritocrática o trunca en el Estado, ha generado que instituciones como el INPE, tengan un siste-ma de recursos humanos desordenado, con personal desmotivado, ocupando un puesto sin una debida calificación y remunera-ción. Como consecuencia, este panorama ha generado un clima laboral inadecuado condiciones propicias para la corrupción.En ese contexto, el INPE desarrolló un modelo de Gestión que contempla entre las líneas de acción un régimen laboral merito-crático, el mismo que fue aprobado en el 2011 por el Congreso de la República mediante la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria – Ley N° 29709. La implementación de dicha norma, implicó el diseño de instrumentos de gestión innovadores que sostengan una línea de carrera del servidor penitenciario, así como un sistema de incentivos y de evaluaciones de desem-peño. Uno de dichos instrumentos es VALORIZA, que consiste en una metodología que permite valorizar los puestos que se han identificado en los Establecimientos Penitenciarios, Sede Central y Oficina Regional, otorgándole un valor numérico en base a criterios objetivos y puntajes asignados. El Gerente Público Edgar Delgado recalcó que “la herramienta permite realizar una clasificación de puestos meritocrática a pesar de la heterogeneidad de los puestos. Dado que hay distintos establecimientos penales y las funciones presentan condiciones que son disímiles, tenemos una variedad de criterios que al ser considerados en la valorización de puestos, permiten que éstos no sean subvalorados o sobrevalorados”.

Luego, de acuerdo al puntaje obtenido, se ubica el puesto en el nivel remunerativo que le corresponde. Cabe señalar, que esta valorización la efectúa un equipo multidisciplinario conformado por funcionarios de la entidad, con intervención de especialistas y servidores que aportan con sus experiencias en cuanto a la calificación que se debe de otorgar, siendo una valorización que se caracteriza por ser objetiva, consensuada y de fácil uso, y que puede ser actualizada permanentemente, lo que garantiza que acompañará el crecimiento del servidor durante su permanencia en la carrera. En la aplicación de este instrumento, la participación de los Gerentes Públicos asignados al INPE ha sido clave: “…hemos sido un grupo de Gerentes Públicos, quienes hemos realizado, con el respaldo de la Alta Dirección del INPE y el compromiso de nuestros colaboradores, todos los esfuer-zos para diseñar el instrumento y contar por primera vez en el Estado Peruano con un aporte de este tipo. Por primera vez en la institución se posiciona un modelo de gestión por resultados que coincide con la política de modernización del Estado”, aseveró Edgar Delgado, Gerente Público.

Como resultado, se ha aprobado un manual para la valorización de cargos, aprobado la valorización de puestos según la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria, y se ha nombrado más de 900 servidores penitenciarios bajo este régimen a través de un concurso interno de méritos, asignándoles la remuneración calculada a través de dicha metodología. De esta manera se vienen institucionalizando los instrumentos diseñados, aplicándose de manera exitosa: “Esta metodología puede ser replicada en otras entidades del Estado, en el marco de la Ley del Servicio Civil por ejemplo, a través de las familias de pues-tos”, enfatizó Delgado.

Cabe resaltar que esta iniciativa fue presentada al Concurso Buenas Prácticas de Gestión de Gerentes Públicos del presente año, realizado por SERVIR. Bajo el título “Valoriza: Instrumento de Gestión que crece contigo”, esta buena práctica resultó ganadora en la categoría Sistemas de Gestión Interna.

Magíster en Administración de Empresas (MBA) de ESAN e Ingeniero colegiado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con más de quince (15) años de experiencia en el sector público. Se ha desempeñado en puestos de responsa-bilidad en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, Gobierno Regional de Huancavelica, Comisión de Formali-zación de la Propiedad Informal - COFOPRI, entre otros, habiendo logrado resultados exitosos en el diseño e implemen-tación de sistemas de gestión de la calidad, planes estratégi-cos, programas presupuestales, gestión territorial, proyec-tos de inversión y en mesas de negociación. Viene participan-do en la implementación de la Ley de la Carrera Especial Públi-ca Penitenciaria, habiendo diseñado instrumentos de gestión innovadores, y liderando el Comité Nacional que dirigió el primer concurso de méritos para el ingreso y nombramiento de servidores penitenciarios.

15

Gerentes Públicos del INPE impulsan la nuevaCarrera Especial Pública Penitenciaria

Conociendo a nuestros Gerentes Públicos

Page 16: Boletín Gerentes del Servicio Civil  2014

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVILPsje. Francisco de Zela 150 - Piso 10, Jesús María

Lima - Perú / Teléf.: (511) 206-3370

Síguenos en:

HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE