Boletín Informativo INCIDE Octubre

4

Click here to load reader

description

Boletín Informativo de la asociación INCIDE - Inclusión, Ciudadanía, Diversidad y Educación correspondiente al mes de octubre

Transcript of Boletín Informativo INCIDE Octubre

Page 1: Boletín Informativo INCIDE Octubre

Boletín Nº 5 - Octubre 2012

Abiertos a la ciudadanía

Con la puesta en marcha de estas dos nuevas redes socia-

les continuamos con la labor que iniciamos meses atrás a través de distintos canales de comunicación para exponer de forma más clara y directa nuestra labor en pos de conseguir el desarrollo pleno de la ciudadanía.

El Boletín Informativo mensual, en el que informamos de los asun-tos más relevantes de la entidad, los programas, proyectos y accio-nes, así como dar opinión sobre los temas que nos incumben; la nueva página web, mas dinámica y participativa, e integrada con to-dos los canales de comunicación como gran portal de información sobre nuestra entidad; la pre-sencia en los diferentes foros y mesas de debate a nivel local y provincial, en el que dejar patente nuestra postura sobre asuntos

relevantes para el tercer sector dentro de nuestra ciudad; y ahora un paso más con la integración en las redes sociales, vehículo de contacto directo e inmediato con todas aquellas personas que quie-ran acercarse a conocer nuestra labor o que tengan algo que decir u opinar sobre nuestras acciones.

Con el propósito de esta-blecer una nueva forma

de comunicación con nuestros trabajadores/as, socios/as, colaboradores y la ciudadanía en general, y debido a hoy día ésta es la forma más habitual, rápida y efectiva de llegar hasta ellos en INCIDE hemos puesto en marcha tanto un página de Facebook como un perfil de Twitter.

En la página de Facebook, facebook.com/incideong, iremos publicando toda la información, noticias y enlaces

Estrenamos página en Facebook y nuevo perfil en Twitter

“La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo”. Mahatma Gandhi

de interés que incumban al desarrollo de las actividades de nuestra entidad. De este modo podrán seguir fácilmente nuestras novedades ya que tendrán reflejo inmediato en esta página.

De igual modo nuestro perfil en Twitter, @INCIDEong, ya se encuentra activo para así poder estar presentes en todos los foros de opinión que afecten a la vida de nuestra entidad y al tercer sector en general y que se ha convertido en algo muy necesario en estos tiempos.

Además de estas dos redes sociales también tenemos presencia en otros ámbitos de la red como son nuestro propio canal en Youtube, youtube.com/user/IncideONG, y en Vi-meo, vimeo.com/incide, en las que se puede encontrar todo nuestro material audiovisual que hemos hecho público, así como nuestras apariciones en los medios de comunicación.

Desde aquí os invitamos a uniros a nosotros y a compartir vuestras opiniones y comenta-rios a través de estos canales.

INCIDE aumenta su presencia en la red para estar más cerca de la ciudadanía y tener un contacto más directo con ella

IncideInclusión, Ciudadanía, Diversidad y Educación

© IncideC/ Carrión, 8, 29013 Málaga

tel. 952657146 - fax. [email protected] - www.incide.org

facebook.com/incideong - @INCIDEong

Page 2: Boletín Informativo INCIDE Octubre

MalalaA los catorce años y en plena adolescencia nuestros hijos e hijas se divierten, juegan, van a la E.S.O., etc., entendemos que es lo normal para esta edad.

Sin embargo noticias como las de Malala nos conmocionan enormemente, y hacen que mantengamos en “primera fila de pensamiento” la crucial importancia de reivindicar unos valores como los que esta asociación a la que pertene-cemos posee como estandar-te: “promover la educación plural, democrática y laica y defender los valores de una escuela pública basada en los principios de libertad, justicia, igualdad, solidaridad social y tolerancia…”

Recordamos que Malala Yousaf-zai es una joven de 14 años que reside en la región del valle del río Swat entre Pakistán y Afganistán donde el régimen talibán prohíbe a las niñas asistir a la escuela y que fue disparada el pasado 9 de octubre por un miliciano del TTP cuando regresaba a su casa en el autobús escolar y fue alcanzada en el cráneo lo que ha obligado a ser intervenida y trasladada de urgencia al Reino Unido para tratar del salvarle la vida.

Esta joven tan comprometida y convencida de su derecho a reci-bir una educación lleva colgando su diario en la red desde el año 2009, (bajo el pseudónimo de “Gul Makai” en Urdu, una peque-ña flor de color azul intenso con

El pasado 1 de Septiembre, entró en vigor el Real De-creto 1192/2012, por el que los inmigrantes en situación irregular pierden el derecho a los servicios sanitarios.

La política de recortes, empren-dida por el gobierno del PP, se ensaña, una vez más, con uno de los colectivos más desfavo-recidos de nuestro país.

Los argumentos esgrimidos desde el Ministerio de sanidad, para justificar dicha medida, no son sólo un cúmulo de mentiras y justificaciones, sino que suponen un mazazo a la racionalidad y nos abocan a una situación de injusticia so-cial y a un riesgo cierto de sufrir problemas de salud pública.

No es cierto que se produzcan abusos en el uso del sistema sanitario por parte de los inmigrantes. Según un estudio elaborado por la ONG Médicos del Mundo, sólo un 4% de los

2

inmigrantes vienen a nuestro país por motivos de salud y, estos, realizan 4 visitas, al año, al médico ( muy lejos de las 7 que realizan los españoles).

Los inmigrantes que vienen a nuestro país proceden, funda-mentalmente, de Sudamérica y África y son, precisamente, los más jóvenes y fuertes quienes empren-den el camino hacia la soñada prosperidad. Son enfermedades contraídas en su largo y difícil peregrinar los que, si las contraen, suelen necesitar asistencia sanita-ria. Según el estudio de Médicos del Mundo, esto ocurre en un pequeñísimo porcentaje.

Las cifras dadas por el Ministerio de Sanidad, por boca de la minis-tra del PP Ana Mato, son tergiver-sadas y manipuladas con el claro objetivo de levantar la desconfian-za y el rechazo de la ciudadanía.

Hablan esas cifras de un número de 408.142 extranjeros residentes en nuestro país que no tendrían

regularizada su situación.

Oculta la Sra. Mato que, de ellos, 306.477 son ciudadanos de la UE que no se inscriben en nuestro país. Es aquí donde la Sra. Mato, con toda intención, vuelve a tergiversar la realidad y oculta que, el llamado Turismo Sanitario, que ejercen los europeos, nada tiene que ver con el fenómeno migratorio sino con con la falta de rigor, dentro de la propia UE, y las trampas que realizan los gobier-nos de esos países para soslayar sus problemas.

No puede haber ningún argu-mento que justifique la ruptura de la igualdad y la liquidación de la sociedad inclusiva y solidaria. Pero, además, es que las justifica-ciones esgrimidas son un atenta-do a la razón y a la dignidad de la ciudadanía.

Desde nuestra organización INCIDE, una vez más, tenemos que rechazar una medida del Gobierno del Partido Popular.

Para nosotros, profundos conocedores de la realidad migratoria en nuestro país, el Decreto 1192/2012 es un decreto de Apartheid Sanitario que discrimina a los más necesitados, profundiza la exclusión social, rompe el principio de Sanidad Uni-versal, no va a repercutir en ningún beneficio económico y es cruel, ineficaz e inhu-mano.

Lola Fernández GutiérrezActivista SocialVoluntaria de INCIDE

propiedades medicinales y que se utiliza para aromatizar el té).

En su diario relata pequeños detalles sobre su día a día que están cargados de significado, fo-tografías de la cotidianeidad en un lugar del mundo (de nuestro mundo) donde las preocupa-ciones y conversaciones de los y las púberes son marcadamente distintas a las de nuestros hijos, vecinos y conocidos. Un lugar del mundo donde los derechos humanos básicos son pisotea-dos diariamente en cualquier momento y tengas la edad que tengas.

Lamentablemente ha sido nece-sario que su vida se haya puesto en riesgo en un contexto y con

unas circunstancias propias de guión cinematográfico para que aquí (en esta otra parte del mismo mundo) nos quedemos estupefactos y con la mirada perdida mien-tras rescatamos de nuestro fuero interno aquellos valo-res éticos y fundamentales que jamás tendríamos que perder de vista.

Desde INCIDE no podemos más que mandar ánimos a Malala y desear que se recupere para que pueda seguir luchando por aquellos derechos y valores que la han convertido, con tan poca edad, en una persona de una generosidad extraordinaria.

Incide - Nº5 - Octubre 2012

Opinión

Los inmigrantes en situación irregular, sin prestación sanitaria

Si quieres participar en nuestro Boletín mándanos tus opiniones, reflexiones o experiencias a la dirección

[email protected]

También podrás consultar todos los números de este

boletín en nuestra web

www.incide.org

Page 3: Boletín Informativo INCIDE Octubre

Incide - Nº 5 - Octubre 2012

Por difícil que nos resulte debido a la situación vivida

actualmente que podemos definir como desconcertante y poco alentadora, debemos detenernos y prestar atención a aquellas actuaciones que siguen ofreciendo un servicio necesario a tanto a empresarios/as como a empleados/as, es el caso con-creto del servicio de atención jurídica y acompañamiento al inmigrante.

Nuestra entidad convencida de la igualdad de oportunidades y desde hace más de una década viene prestando servicios de atención y asesoramiento jurídi-co, así como labores de acompa-ñamiento a personas migrantes en la localidad de Torrox.

Estas medidas han sido factibles gracias al apoyo financiero del Excmo. Ayuntamiento de Torrox.

Dicha atención no se ha limitado estrictamente a las personas inmigrantes residentes en dicha

población sino que se ha exten-dido a la población asentada en otros municipios cercanos.

Aproximadamente 600 perso-nas han sido atendidas en los diez últimos meses y casi medio centenar de empresarios y empresarias.

Las personas empleadoras, y de cara a la contratación de personas extranjeras, ven en este servicio un punto de infor-mación y asesoramiento técnico fiable, confiable, eficaz y además gratuito y así lo explicitan a esta organización sin ánimo de lucro.

Para las personas inmigrantes, supone una ventanilla de infor-mación y asesoramiento jurídico que les permite posicionarse en una situación de igualdad para lidiar con las tramitaciones exigi-das por el entramado burocráti-co a las que están sometidos por su condición de migrante.

La complejidad de esos proce-dimientos requiere de un apoyo técnico que les permita su acce-so en condiciones de igualdad.

En esta ocasión, el porcentaje de hombres atendidos ha sido algo mayor que el de consultas formuladas por mujeres, menos de un 10%.

De otra parte y con el fin de dar una cobertura íntegra a la atención prestada entendemos imprescindible ofrecer el conoci-miento, contacto y facilitar la de-rivación a otros recursos especí-ficos que contribuyan a facilitar la integración tanto social como laboral de personas extranjeras en nuestras localidades siendo un total de 82 las derivaciones que se han efectuado.

Además este servicio también ha dado cobertura en aquellos casos que revisten una especial complejidad, y se ha asistido a distintos organismos junto la persona usuaria del servicio para llevar a cabo una determinada gestión o tratar de resolver cualquier contratiempo que en caso de no ser resuelto de forma adecuada pueda generar una se-rie de consecuencias difícilmen-te reparables. De esta forma han sido una media mensual de 3,5 los acompañamientos realizados en estos diez meses.

Te habrás encontrado con multi-tud de casos y todos especiales, pero ¿hay alguno que te haya lla-mado especialmente la atención?

Realmente a las personas que traba-jamos en este ámbito no dejan de sorprendernos los casos que hasta nosotros llegan. Sin destacar ningún caso en particular, podemos decir que son singulares aquellos en los que las familias después de pasar un largo período sin verse y superan las trabas administrativas, finalmente logran reunificarse.

¿Se han notado las nuevas medi-das en materia laboral, sanitaria y sociales del Gobierno en el número de personas que acuden al servicio?

Indudablemente y tratándose de medidas que les están afectando, son significativas en este sentido las demandas que se han atendido, resaltando especialmente la confu-siones que se están generando con respecto al derecho de asistencia sanitaria y las dudas referentes a la nueva regulación del Régimen de Empleada/o del hogar.

¿Qué casuística es la más común con la que te sueles encontrar?

En su mayoría, las consultas atendi-das se han centrado en ofrecer in-formación y asesoramiento jurídico sobre trámites relativos a extranjería desde regularización de las situa-ciones administrativas, fundamen-talmente a través del arraigo social, renovaciones de las autorizaciones de residencia y trabajo y reagrupa-ciones familiares así como sobre los diferentes modos de adquirir nacionalidad española.

¿Cuál es el perfil más habitual del usuario/a que se acerca a solicitar asesoramiento jurídico?

Las atenciones predominantes proceden de personas inmigrantes extracomunitarias, siendo algo más numerosas las consultas realizadas por hombres que por mujeres. Por edad podemos decir que la franja de edades comprendidas entre los 25 a 45 años es la que suele destacar y por nacionalidades son la población marroquí, senegalesa, argentina y boliviana las que más han demanda-do nuestros servicios.

El pasado 10 de octubre fuimos merecedores de la

atención del programa de La 2 de TVE “Para todos la 2” que en su apartado dedicado a las ONGs se hizo eco del proyecto Disfruta en Familia que desde INCIDE estamos llevando a cabo

dentro de una de las líneas de colaboración que mantenemos con la Obra Social “la Caixa”.

Durante los, aproximádamente 15 minutos que duró el espacio, se emitió un reportaje en el que se puede ver el trabajo que estamos realizando con las fa-

milias en el barrio de Cruz Verde, así como contó con la opinión de varios padres y madres que expusieron cual es el benificio que este proyecto les está repor-tando para estar más tiempo y aprovechar mejor el mismo con sus hijos e hijas.

El proyecto Disfruta en Familia en La 2 de Televisión Española

3

También hubo ocasión de hablar de los otros aspectos del pro-yecto como son el Club Disfruta en Famila, la Guía de Ocio y la página web.

El reportaje se puede ver en la página web de INCIDE y en la de Disfruta en Famila.

La Oficina Municipal de Atención al Inmigrante de Torrox atiende a 600 personas desde enero

Entrevista a Paqui Palomo, asesora del Servicio de asesoramiento jurídico a Minorías de INCIDE

Page 4: Boletín Informativo INCIDE Octubre

4

Incide - Nº 5 - Octubre 2012

“Sin igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres no puede existir una sociedad justa y democrática.”

¿Como explicaría usted a la ciudadanía qué es el movi-miento “Marea Violeta”?Un movimiento por la defensa de los derechos de las mujeres y contra todo recorte en materia de igualdad entre mujeres y hombres, que nació en la ciudad de Málaga en diciembre de 2011, cuando, ante el anuncio de riesgo de cierre de las Casas de Acogida en Castilla-La Man-cha, un grupo de asociaciones feministas y otras organizacio-nes, que ya veníamos articu-lándonos y colaborando desde hacía varios años, nos reunimos y acordamos iniciar una estrate-gia de acción frente a todos los recortes y retrocesos en materia de igualdad entre mujeres y hombres. ¿Cuáles son los objetivos de este movimiento?Vivimos todavía en una sociedad que mantiene los patrones patriarcales lo que implica una visión estereotipada de hombres y mujeres y numerosas situa-ciones de desigualdad entre mujeres y hombres y violencia estructural en diferentes ámbi-tos de la vida: laboral, familiar, sexual, reparto de las tareas de cuidado, los neomachismos, la violencia de género, etc. Afortu-nadamente, en la última década se habían realizado avances importantes, gracias a la lucha llevada a cabo por las mujeres feministas a lo largo de los años. Estos avances estaban plasma-dos en lo que denominamos le-yes de igualdad, como la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres o la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo, o muchos aspectos de otras leyes, como la Ley Orgá-nica de Educación. Cuando estas leyes ni siquiera habían logrado aún un pleno desarrollo, nos en-contramos con importantísimos

Entrevista a Pilar Iglesias del movimiento “Marea Violeta”

retrocesos, que comienzan ya con la desaparición del Ministe-rio de Igualdad y continúan con las diferentes medidas y recortes económicos e ideológicos del gobierno actual. Se reducen presupuestos que afectan a la prevención y la atención a las víctimas de violencia de género; se reduce la atención a la dependencia, lo que repercutirá muy negativamente sobre las mujeres en las que aún recaen mayoritariamente las tareas de cuidado en nuestra sociedad; se realiza una reforma laboral que implica aspectos que afectan directamente a las mujeres; se procede a realizar cambios en educación, como la modifica-ción del currículo de Educación para la Ciudadanía, que suponen un brutal retroceso en los avan-ces logrados en coeducación; y se anuncian modificaciones de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva que nos retrotraen a una situación anterior a 1985 en derechos sexuales de las mujeres. Por todo ello, nuestros objetivos son, en primer lugar, oponernos radicalmente a estos

recortes, y evitar la pérdida de los derechos ya conseguidos y la modificación o derogación de las leyes de igualdad. Defende-mos rotundamente que, como está reconocido internacio-nalmente, los derechos de las mujeres son derechos humanos y que sin igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres no puede existir una sociedad justa y democrática.

¿Qué trabajo están realizando de forma concreta y cuáles son los siguientes pasos que tienen pensados dar?Iniciamos nuestro movimiento con un manifiesto contra los recortes en políticas de igualdad entre mujeres y hombres y una convocatoria de concentración el día 10 de febrero de 2012. Hemos realizado concentra-ciones y/o manifestaciones en más de 40 ciudades españolas. Ante las contrarreformas de la ley de Salud Sexual y Reproduc-tiva anunciadas por el ministro de Justicia, hemos convocado otras dos manifestaciones, la primera el día 21 de junio, y la segunda el día 28 de septiem-bre, Día Internacional por la Despenalización del Aborto. Asimismo hemos participado como ciudadanía en el Pleno del Ayuntamiento de Málaga celebrado el 27 de septiembre, con motivo de las mociones a favor del aborto presentadas por PSOE e IU. Colaboramos en aquellos espacios de radio, tv, y presa escrita desde los que po-damos contribuir a la sensibiliza-ción de la población. Asimismo formamos parte como Marea Violeta Málaga de la Plataforma Social y hemos participado en las manifestaciones de 19 de julio y 7 de octubre en Málaga y en la marcha a Madrid de 15 de septiembre.

¿Cuentan con algún tipo de apoyo económico o solidario?En absoluto. Únicamente conta-mos con el esfuerzo, la ilusión y el trabajo de las asociaciones y colectivos de Marea Violeta. Los gastos de difusión los cubrimos con pequeñas aportaciones de estas mismas asociaciones y colectivos

¿Que organizaciones están adheridas al movimiento?Actualmente, componemos el equipo coordinador de Marea Violeta Málaga las siguientes

asociaciones y colectivos:Plataforma contra los Malos Tratos a Mujeres Violencia Cero; Federación Feminista Gloria Arenas; Federación por la

Igualdad de Género Guadalhor-ce Equilibra; Fórum de Política Feminista de Málaga; Asociación de Mujeres Puntos Subversivos; Asociación de Mujeres Nerea; Asociación por la Igualdad de Género Universitaria (AIGU); Asociación por la Defensa de la Imagen Pública de la Mujer; Asociación de Mujeres Amatista; Colectivo de Mujeres Malaka; Centro de Estudios e Investiga-ciones sobre Mujeres (CEIM); Secretaría de la Mujer de CCOO de Málaga; Secretaría de la Mujer de UGT de Málaga; Sindicato US-TEA; Mujeres Tomando Partido; INCIDE (Inclusión, Ciudadanía, Democracia y Educación); PRO-DIVERSA (Progreso y Diversidad); Asociación LGTB OJALÁ de Mála-ga, y Área de la Mujer de IU. ¿Dónde podemos encontra-ros?En [email protected], en Facebook: MAREA VIOLETA (página) y MAREA VIOLETA MUN-DIAL (perfil) y en twitter: @mareavioleta.

Pilar Iglesias forma parte del grupo de Comunicación de Marea Violeta y es repersentan-te de la Asociación de Mujeres Puntos Subversivos