Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una...

13
Mayo 2007 Contenido 2 Visita Minatitlán 9 Semblanza Federico Stockton Rejón 12 Sudoku Boletín Informativo 3 Notas Breves 4 Cumpleaños del Mes 5 Nuestras Áreas Servicios Generales. 7 Cultura Informática Blog 10 Pacto Nacional de Acreditación 13 Artículos Publicados Secciones Cascada de Basaseachi

Transcript of Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una...

Page 1: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

ikima mayo 2007 1

Mayo 2007

Contenido 2 Visita Minatitlán 9 Semblanza Federico Stockton Rejón

12 Sudoku

Bole

tín In

form

ativo

3 Notas Breves 4 Cumpleaños del Mes 5 Nuestras Áreas Servicios Generales.

7 Cultura Informática Blog

10 Pacto Nacional de Acreditación13 Artículos Publicados

Secciones

Cascada de Basaseachi

Page 2: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

Los días 26 y 27 de abril, el Dr. Jesús González y el Lic. Sergio Veruette, viajaron a la ciudad de Minatitlán, Veracruz, con el fin de firmar el Con-venio General de Colaboración Académica Ci-entífica y Tecnológica con PEMEX Petroquímica “PPQ”, lo que abrirá la posibilidad de presentar proyectos a los principales complejos de esa región como: Cangrejera, Cosoleacaque, Pajari-tos y Morelos.

Apartir de este convenio el personal del Com-plejo PPQ requerirá del apoyo del CIMAV, para el desarrollo de proyectos en diferentes disci-plinas de los tres departamentos del Centro, lo que permitirá firmar convenios específicos para cada proyecto a desarrollar.

El Convenio se firmó por parte de los Directores Generales de PEMEX Petroquímica y del CI-MAV, el Ing. Rafael Beverido Lomelín y el Dr. Jesús González, respectivamente.

Asimismo, se aprovechó la visita para la firma de un Convenio General de Colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoal-cos, representado por su Director General, Ing. Arturo Martínez Vega y del Dr. Jesús González de CIMAV.

ikima mayo 2007 2

Visita Minatitlán

Page 3: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

Notas Breves

Renovación de la Certificación

El próximo mes de junio tendremos la auditoria correspondiente a la fase 4, requerida para renovar la certificación de nuestro sistema de gestión de la calidad en base a la norma ISO 9001: 2000. El al-cance de la certificación aplica al proceso de servicios de pruebas (ensayos) y calibraciones realiza-dos en los laboratorios de: Análisis Químicos, Análisis Térmicos, Calidad del Agua, Residuos, Calidad del Aire, Corrosión, Microscopia Electrónica de Barrido, Metrología, Pruebas Mecánicas, Rayos X y Espectrometría de Infrarrojo.

Para salir una vez más bien librados de la próxima auditoria, les pido que asumamos el compromiso y la responsabilidad que a cada uno de nosotros nos corresponde en beneficio propio, de nuestro labo-ratorio o área de trabajo pero sobre todo en beneficio de nuestro Centro.

Monitoreo Anual de Contaminantes

A los responsables de laboratorios se les recuerda llenar y enviar el fomato para el monitoreo anual de contaminantes. El formato lo pueden checar en http://integra.cimav.edu.mx/intranet/?contents/seguridadhigiene

ikima mayo 2007 3

EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE POSGRADO, NOS PERMITIMOS EXTERNAR UN SINCERO RECONOCIMIENTO Y FELICITAR EL PRÓXIMO 15 DE MAYO, A TODOS LOS MIEMBROS DEL PERSONAL CIENTIFICO Y TECNOLOGICO QUE HAN CONTRIBUIDO CON SU VALIOSA LABOR EN LA CONSOLIDA+

CIÓN DE NUESTROS PROGRAMAS DE POSGRADO EN UNA OCASIÓN DEL

DIA DEL MAESTRO

EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE POSGRADO NOS PERMITIMOS FELICITAR A TODOS NUESTROS ALUMNOS DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO, ASI COMO A LOS TESISTAS, PASANTES, RESIDENTES Y SERVICIO SOCIAL EL PRÓXIMO 23 DE MAYO POR EL

DIA DEL ESTUDIANTE

Page 4: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

Cumpleaños del Mes de Mayo

“El conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en que se mueve, es decir, es transmitido o transformado”.

ikima mayo 2007 4

Gabriel Alonso Nuñez 07Humberto Márquez Arellano 13 Rubén Castañeda Balderas 14Myriam Verónica Moreno López 16Luis Fernando Licón Padilla 17Jesús Ricardo Ponce Solís 19Wilber Antunez Flores 19Mario Miki Yoshida 20Rurik Farias Mancilla 22Blanca Rocio Lozoya Chávez 24Andes Mendoza Molina 24Maria Soledad Corrales Jimenez 24Horacio Flores Zuñiga 25Roal Torres Sánchez 31

Page 5: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

SERVICIOS GENERALESEl departamento de Servicios Generales está integrado por tres personas: Jefe de Departamento y dos chóferes. Mario A. Medina U., Luis Horacio Arzaga Durán y Humberto Márquez Arellano. Todos dependen de la Subdirección de Administración.

El Jefe del Departamento debe:

Administrar y supervisar los diferentes servicios generados por el uso del parque vehicular.

• Asignar los vehículos al personal que lo solicita.

• Supervisar la elaboración de la bitácora de control vehicular y la limpieza del parque vehicular.

• Administrar y controlar los vales de gasolina. • Supervisar la elaboración del resguardo de

vehículo, cuando las unidades salgan fuera de la ciudad, la elaboración de las bitácoras de mantenimiento y el reporte mensual de gasto de gasolina por vehículo.

• Programar el pago de tenencias del parque vehicular.

• Tramitar la compra de vales de gasolina. Pago de los servicios generales.

• Tramitar el pago oportuno de los diferentes servicios.

• Autorizar facturas generadas por los diferentes servicios.

• Elaborar las requisiciones para solicitar el pago de los diferentes servicios generales.

• Controlar el gasto de fotocopias y supervisar la elaboración del reporte mensual.

• Supervisar el servicio de recolección de basura.

Supervisar la asistencia y actividades del personal que brinda servicios externos.

• De limpieza, vigilancia, personal de jardinería

y de fumigación.

Controlar y supervisar los servicios de mensajería y correo.

• Contratar a los proveedores de mensajería y servicio de correo.

• Supervisar la recepción, envío y entrega de mensajería y correo.

• Tramitar la compra de timbres postales.

Supervisar el trámite de las solicitudes y pagos de boletos de avión.

• Recibir las solicitudes de viaje por comisión oficial.

• Tramitar la reservación, pago de facturas y liberar los boletos de avión para el personal.

Supervisión y control de las actividades de los choferes.

• Supervisar los servicios de mensajería local (Bancos, IMSS, gobierno, maquilas, etc.) y de cobranza.

• Controlar el suministro de gasolina.

Atender las auditorias internas practicadas al departamento.

• Solventar las observaciones hechas por los auditores.

ikima mayo 2007 5

Nuestras Areas

Page 6: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

Diversos

• Participar como vocal en el Comité de Adquisiciones y en las licitaciones públicas inherentes a los servicios generales.

Responsabilidades, actividades y funciones de los choferes:

1. Revisar los garrafones de agua del edificio administrativo, traer los necesarios llenos y colocarlos en los enfriadores respectivos, además dejar uno lleno de repuesto en la Dirección General y otro en la planta baja. Llevarse los vacíos al contenedor.

2. Llevar a cabo el control del parque vehicular, los lunes se toman datos de: kilometraje, gasolina, estado de la limpieza, aire de las llantas, estado de la carrocería, llanta de refacción, herramienta, gato, extintor, agua, aceite, agua de los limpiadores. Limpiar los vehículos con la mota. Lavar los que lo necesiten y suministrar gasolina si es necesario. 3. Es responsabilidad de cada chofer el buen uso del vehículo que se le asigne, por lo que deberán entregarlo en buenas condiciones al término de sus labores.

4. La persona que hace la mensajería, deberá:

• Recibir los documentos de Contabilidad, R e c u r s o s H u m a n o s , V i n c u l a c i ó n , Investigación, Dirección General, Dirección de Administración y Finanzas u otro departamento que lo solicite.

• Checar que los depósitos bancarios tengan las fichas elaboradas, si no fuera así no deberán recibir dichos depósitos.

• Cambiar cheques de caja chica y hacer pagos del Centro.

• En caso de que algún pago no sea recibido por la institución bancaria, proveedor y/o cualquier otra insti tución, deberán comunicarse al Cimav informando este hecho, para recibir instrucciones al respecto.

• Avisar a la jefatura de Servicios Generales, al término de la jornada, cuando no se realicen todos los trámites que se les solicitaron y por qué motivo.

• Entregar las fichas de depósito o documentos de acuse de recibo, de ser posible, el mismo día de la mensajería y si no al siguiente a

primera hora. • P r e f e r i b l e m e n t e d e b e r á n u s a r

estacionamientos y no parquímetros, cualquier tipo de multa les será descontada.

5. La persona que no sale a la mensajería, deberá:

• Lavar los vehículos que se encuentren sucios (cuando menos 2 diarios).

• Entregar mensajería y documentos al edificio de Investigación y personal administrativo.

• Acudir a la oficina de Correos por la correspondencia.

• Si no hay actividad, permanecer en la oficina del primer piso y encontrarse disponibles para cualquier emergencia.

• Trasladar al personal del Cimav cuando se solicite el servicio de chofer, para algún asunto oficial.

ikima mayo 2007 6

Page 7: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

¿Qué es un Blog?Un weblog, también llamado blog o bitácora, es

un sitio web donde se recopilan cronológica-mente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática en particular siempre conservando

el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Páginas web, generalmente personales, en donde se publican periódicamente noticias,

artículos o comentarios de interes sobre diver-sos temas o la propia vida de su autor.

Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001: AndrewSullivan.com de Andrew Sullivan, Politics1.com de Ron Gunzburger, Political Wire de Taegan Goddardy MyDD de Jerome Armstrong — tratando princi-palmente temas políticos.

El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal.

HERRAMIENTAS

Existen variadas herramientas de manteni-miento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados cono-cimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, mod-erar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.

Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actuali-zan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares. RAZGOS

• A cada uno de los mensajes que se publican se les llama post, historia, nota o artículo. A veces en lugar de “publicar” se dice “postear”.

• Existen bitácoras fotográficas (fotoblogs), bitácoras de sonido (podcasts) y bitácoras con videos (videoblogs).

• Es una página web donde se agregan comen-tarios y se ordenan de forma cronológica in-versa. Como verás cada blog tiene una lista de meses para consultar lo que se publicó an-teriormente.

• Publicar una bitácora no requiere conocimien-tos de informática ni dinero. Hay portales que ofrecen páginas prediseñadas gratis, donde tu función es únicamente redactar el contenido. Publicar cada post de la bitácora es tan fácil como enviar un correo-e.

• Autores. La bitácora suele ser individual, pero también hay ejemplos de dúos, de grupos (llamados blogs colectivos).

• Un blog es un sólo un formato, el tema del que se publique puede ser cualquiera.

• Se trata de una herramienta que -por su acce-sibilidad- puede ayudarnos a construir una comunicación horizontal, entre todos.

ikima mayo 2007 7

Cultura InformáticaFuente: Wikipedia

Page 8: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

El pacto Nacional es una iniciativa de carácter voluntario que consiste en el compromiso púb-lico de empresas, organizaciones y dependen-cias de gobierno (federal, estatal y municipal) de adoptar y apoyar un conjunto de seis acciones, con el propósito de promover y fortalecer el Sistema de Metrología, Normalización y Evalua-ción de la Conformidad. (SISMENEC).

FINALIDAD

La finalidad del Pacto es que toda la estructura acreditada sea aprovechada por todos los posi-bles usuarios: industria, comercio, organismos de evaluación de la conformidad, dependencias gubernamentales, universidades, centros de investigación y personas físicas, entre otras.

FUNCIONAMIENTO

El Pacto es un instrumento de libre adscripción, no es un instrumento normativo, ni permite la certificación o acreditación, funciona como una red en donde el firmante adquiere el com-promiso de llevar a cabo una o todas las accio-nes que se detallan a continuación, según sus políticas, necesidades, lineamientos y/o posibili-dades.

ACCIONES

• Conocer la actividad de acreditación y sus beneficios.

• Utilizar la estructura acreditada en el país.

• Difundir las actividades y ventajas de la acreditación.

• Mejorar continuamente el esquema de acredi-tación.

• Participar en las actividades de acreditación.

• Informar sobre los Organismos de Evaluación de la Conformidad Acreditados de operen sin apego a los principios de ética, transparencia y confidencialidad.

¿CÓMO FORMAR PARTE DEL PA C T O N A C I O N A L D E ACREDITACIÓN?

Para ser signatario del Pacto:

1. Llenar el formulario que esta a disposición de los interesados en la página electrónica www.ema.org.mx o en las ofici-nas de ema, específicamente en la Coordinación de Promoción y Difusión o Subcoordinación de Relaciones Nacionales.

2. Envíalo a la entidad mexicana de acreditación, a.c.

En un plazo de 5 días hábiles tendrá la confirmación de la en-tidad sobre su adhesión al Pacto Nacional de Acreditación.

ikima mayo 2007 8

¿Qué es el Pacto Nacional de Acreditación?

Page 9: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

FEDERICO R. STOCKTON REJON

Nací en la Ciudad de México el 20 de septiembre de 1946 y crecí en la ciudad de Mérida Yucatán donde mi familia se estableció cuando tenía 4 años, sali-endo a los 21 años a realizar mis estudios en la Fac-ultad de Psicología de la UNAM.

Soy el Segundo hijo de 4, las otras tres son mujeres, así que por la Gracia de Dios, nací bendito entre las Mujeres.

Provengo de familias liberales, por la línea materna, mi abuelo José Rejón, fue fundador del Partido So-cialista del Sureste, otro tío abuelo Manuel Crescen-cio Rejón, creador de la Ley de Amparo; por la línea Paterna, entre los ancestros se encuentra Richard Stockton uno de los abogados que firma con Ben-jamín Franklin la Carta de Independencia Americana, la mayor parte dedicada a la abogacía.

Todos mis estudios los realice en la Ciudad de Mé-rida Yucatán, a excepción de la Secundaria que estudié en Chetumal, Q. Roo. Lugar donde disfrute de una hermosa adolescencia, mi mayor tiempo libre lo pasaba en la selva, me encantaba ir a los rios, lagos, a las ruinas que hoy forman parte de la Ruta Puc de la migración de los Mayas, que descubriera mi gran amigo Victor Segovia, antropólogo Catalán, que vivió en Yucatán. Mis estudios profesionales fueron en el área de Psi-cología Educativa, motivado por valiosos amigos y maestros quienes me inspiraron profesionalmente en el área de aprendizaje.

Profesionalmente desde mi egreso, me incorporé a la planta académica de la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza de la UNAM, que se con-virtiera después en el Centro de Investigación y Servicios Educativos, donde presté mis servicios por 4 años.

Fui asesor de las Direcciones Generales de los Insti-tutos Tecnológicos Regionales y de Educación Tec-nológica Agropecuaria.

Participé en los programas de formación docente de la Asociación Nacional de Universidades e Institucio-nes de Educación Superior de l973 a 1982.

Fui asesor en la fundación de instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana, CONALEP,

Universidades Tecnológicas de México y de la Uni-versidad Pedagógica Nacional, UPN.

Fui investigador del Centro de Medios y Procedi-mientos Avanzados de la Educación (CEMPAE).

Fui Director fundador de la carrera de Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, Director en el Sistema de Educación Abierta de la misma UPN, mismo que me correspondió diseñar, Director Gen-eral de la Universidad Autónoma del Noreste, Plantel Torreón.

Director General del Complejo Agroindustrial La Tor-reña en Gomez Palacio, Durango.

De los aprendizajes más bellos de esta experiencia fue el valor de la Institucionalidad en la práctica pro-fesional, debemos tener presente que las institucio-nes son la cuna para muchas generaciones y no hay mayor satisfacción que dejar nuestro granito de arena en su consolidación y proyección.

Creo que sea cual fuere nuestro origen profesional, es indudable que todos incidimos en una u otra manera en la consolidación del material más rico del Universo que es el Material Humano.

La sociedad actual es una de las transiciones más ricas: enfrenta la más profunda crisis de la humani-dad de todos los tiempos, gracias a ella, transitamos de una conciencia en la que se privilegió la individu-alidad y vamos hacia un nuevo modelo de Concien-cia Colectiva en la que habremos de reconocernos como Género Humano.

Nuestra capacidad en reconocer todo aquello que nos une y consolida, es nuestra mayor fortaleza; todo modelo de dominación enfrenta de manera clara profundas contradicciones, la ciencia en todos sus ámbitos pone de relieve que las nociones de integridad, desde un nivel nanométrico hasta un plano macrocósmico existe en una interrelación, todo y todas las cosas, con nosotros juntos, constituimos una Unidad, el tiempo que nos tome ser concientes, ya no individualmente, sino colectivamente, será el momento en que pongamos firmes los peldaños de una nueva era.

Saludos cordiales,

Federico R. Stockton RejónJefe del Departamento de Estudios de Posgrado

ikima mayo 2007 9

Semblanza

Page 10: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

Artículos PublicadosRevista Mexicana De Ingeniería Química Vol. 5, Supl. 1 (2006) 15-21

Chihuahua City Air Quality Atmospheric ModelingV. Rodríguez-Rosales, J. Parra-Berumen, A. Campos-Trujillo, A. De la Peña-Arellano, J. Rodríguez-Rosales y S.

Valle-Cervantes

In order to study the behavior of various pollutants including CO, O3, NO2 and PM10, the multivariate analysis technique known as Principal Component Analysis has been used. Different Meteorological factors such as wind speed and direction, atmospheric temperature, relative humidity, solar radiation, barometric pressure, and pluvial precipitation have been included to perform the analysis. By using historical data, an empirical model was generated so as to predict the levels of the pollution parame-ters. In addition, the main variables that may be contributing to the atmospheric pollution were identi-fied. If a more suitable model was to be obtained, it is necessary to include more varied data.

Journal of Nanoscience and Nanotechnology, Vol.7, 1–7, 2007Optimization of the Synthesis of α-MoO3 Nanoribbons and Hydrodesulfurization (HDS) Catalyst

TestF. Paraguay-Delgado, M. A. Albiter, R. Huirache-Acuña, Y. Verde and G. Alonso-Nuñez.

An optimized process for synthesis of α-MoO3 nanoribbons characterized by uniform morphology and composition was carried out. The optimized process turned out to be the aging of a precursor of an aqueous solution of ammonium heptamolybdate for a week under constant stirring at 333 K; followed by hydrothermal treatment for 36 h up to 48 h at 473 K. The dimensions of the nanoribbons were be-tween 5 and 10 _m in length and a width between 100 and 600 nm. The thickness was between 60 and 200 nm. This material was tested for hydrodesulfurization (HDS) of dibenzothiophene (DBT) by in situ activation and showed its catalytic activities to be similar to those of unsupported MoS2 catalysts. The structure and morphology of these materials was characterized by analytical transmission elec-tron microscopy, scanning electron microscopy, and X-ray diffraction using the Rietveld method to de-termine the quantitative crystallographic phases. A chemical semiquantitative analysis was carried out by energy dispersive spectroscopy and a qualitative analysis was carried out by electron energy loss spectroscopy.

Tribology Letters. 26 (2), 137-144 (2007).Friction by water soluble ammonium thiometallates

F. Chinas-Castillo, J. Lara-Romero, G. Alonso-Núñez, J. D. O. Barceinas-Sánchez and S. Jiménez-Sandoval

Lubricant bases for metalworking applications make extensive use of water-soluble additives to re-duce friction and wear. In order to do such task, these additives must form a lubricating film that sepa-rates the contact surfaces thus imparting good surface finishes to the worked parts. This paper pre-sents a study on the tribological performance of aqueous solutions of ammonium thiomolybdate and ammonium thiotungstate. Tests were carried out on a pin-on-disc tribometer for a steel–aluminum con-tact while keeping load, entrainment speed, sliding distance, temperature, and concentration of the additive constant to study the lubrication effect of these two salts. Chemical analysis of the wear track indicates the presence of an in-contact-formed solid film enriched with MoS2 and WS that reduces friction markedly.

ikima mayo 2007 10

Page 11: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

Journal of Non-Crystalline Solids, Vol. 353, Nos. 8-10,  799-801 (2007)Preparation and characterization of magnetic PVC nanocomposites 

I.G. Yáñez-Flores, R. Betancourt-Galindo, J.A. Matutes Aquino and O. Rodríguez-Fernández

A new method was developed in order to achieve an excellent dispersion of magnetite onto a polymer matrix. For that a ferrofluid was prepared containing nanometric size (15 nm) magnetite and di-octyl phthalate (PVC plasticizer), this ferrofluid was dispersed in a polyvinyl chloride (PVC) plastisol and magnetic PVC films were made by static casting from plastisols and ferrofluids based on magnetite. Flexible films were characterized by vibration sample magnetometry, and stress-strain testing; rheo-metry was used to characterize the ferrofluid and the (PVC) plastisols containing ferrofluid (inverse ferrofluid). The effect of magnetite content on the magnetic and mechanical properties of the films was studied and showed an increase on magnetization values with magnetic loading and a variation in the stress-strain with magnetic loading as function of magnetic load content. It was found that the inverse ferrofluid showed a Bingham fluid behavior.

Applied Physics A Materials Science & Processing (2007)Zn-doping effect on the energy barrier to magnetization reversal in superparamagnetic nickel

ferrite nanoparticlesJ.T. Elizalde Galindo, A.H. Adair, C.E. Botez, V. Corral Flores, D. Bueno Baques, L. Fuentes Cobas and J.A.

Matutes-Aquino

ikima mayo 2007 11

Page 12: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

SudokuReglas

El objetivo del Sudoku es rellenar todas las ca-sillas vacías con números del 1 al 9 (sólo un número en cada casilla) de acuerdo con estas instrucciones:

1. Un número sólo puede aparecer una vez en cada fila.

2. Un número sólo puede aparecer una vez en cada columna.

3. Un número sólo puede aparecer una vez en cada región.

Se puede resumir en que un número solamente puede aparecer una vez en cada fila, columna y región.

En la próxima edición se publicará la solución y el ganador. Cuando tengas el sudoku resuelto envíalo en un archivo de excel a [email protected]

Sudoku No. 1

Contestado correctamente por: Octavio Alquicirez

Sudoku No.2 Dificulad: Medio

ikima mayo 2007 12

Page 13: Boletín Informativoikima.cimav.edu.mx/downloads/Ikima Mayo 2007.pdf · El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal. HERRAMIENTAS

ikima mayo 2007 13

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C

Miguel de Cervantes 120Comp. Industrial ChihuahuaChihuahua, Chih. México.

C.P. 31109http://www.cimav.edu.mx

Boletín Informativo. Mayo 2007

Agradecemos tus comentarios, aporta-ciones y sugerencias

Envíalas a [email protected]

Para ediciones anteriores visita:

http://ikima.cimav.edu.mx