Boletín No IV Dinamica _i_ 1415

download Boletín No IV Dinamica _i_ 1415

of 2

Transcript of Boletín No IV Dinamica _i_ 1415

  • 7/25/2019 Boletn No IV Dinamica _i_ 1415

    1/2

    BOLETN No

    1. Calcula grfica y numricamente la

    2. Calcula el valor de las fuerzas que fa

    3. na !alsa de madera es remolcada

    mediante cuerdas tiran de ella, cad

    dos e#ercen la misma fuerza y que el

    de $% &, calcular la fuerza con que d

    se mueva con movimiento rectil'neo

    (. )atilde #uega arrastrando un coc*e

    con la *orizontal. +Cul es el coefi

    )atilde es uniforme

    -. "o!re una superficie *orizontal arra

    l ngulo que forman la dos fuerzas

    a/ 0celeracin del !loque.!/ 0celeracin del !loque si la super

    . n ciclista marc*a a 1- m4* y c*o

    "i el ciclista ms la !icicleta tienen u

    con qu velocidad ser desplazado

    $. "e aplica una fuerza de 3% & so!r

    *orizontal sin rozamiento. espus

    segundos despus de entrar en ese

    a. 5a aceleracin en cada uno

    !. l espacio total recorrido *a

    c. 5a velocidad media de todo

    IV - FSICA 4 ESO Dinmica (I) Curso !"4#

    Descrgalo e

    esultante de las fuerzas, en cada uno de los sig

    ltan en cada una de las siguientes figuras, supon

    lo largo de un canal por dos ca!allos que

    uno por una orilla. "uponiendo que los

    rozamiento de la !alsa con el agua es

    e!er tirar cada uno para que la !arca

    y uniforme.

    de 2 9g con una cuerda aplicando una fuerza d

    iente de rozamiento del coc*e con el suelo, s

    tramos un cuerpo como muestra la siguiente fi

    es de 2$, la masa del !loque $% g. Calcula:

    ficie tiene un ; < %,2

    a de frente contra un ve*'culo aparcado. 5a dur

    na masa de 62 g, +7u fuerza se e#erce durant

    l ciclista So$% "&& N

    un cuerpo de 3 9g de masa que est inicialm

    de recorrer 2% metros el cuerpo entra en un

    ramo, la fuerza inicial de 3% & de#a de actuar. C

    e los tramos.

    sta que el cuerpo se para.

    el trayecto. Sol: a) a1=10 m/s2; a2=7,06 m/s2;

    '

    http://cazandococerellos.blogspot.com.es/

    ientes sistemas:

    iendo todas en Reposo:

    e 1% & con un ngulo de %=

    i el movimiento del coc*e y

    ura:

    acin del c*oque es de %,3 s.

    e el c*oque +8acia dnde y

    ente en reposo en un plano

    tramo en el que ;

  • 7/25/2019 Boletn No IV Dinamica _i_ 1415

    2/2

    >. n cuerpo de masa 1%% 9g que se

    plano *orizontal con rozamiento.

    a. Calcula el coeficiente de roz

    !. "i un segundo despus de e

    cuerpo de masa -% 9g, +qu

    6. na pelota de 3%% g llega perpend

    re!otada en la misma direccin a 1

    tiempo de contacto entre la pared.

    1%."o!re una superficie *orizontal ?;

    durante 11 s. @ranscurrido ese tie

    de!ido al rozamiento. Calcula el s*

    11.na !ala de -% g y velocidad 2%%

    tarda en penetrar la pared. "ol: 1A1

    12."e de#a caer li!remente un cuerpo

    es de 2% m4s, se le opone una fuerz

    a. +Cunto vale dic*a fuerza

    !. +7u espacio *a!r recorrid

    c. +7u espacio total recorrer

    13.na grBa de!e transportar un pal

    a. "u!e el pal con una aceler

    !. "u!e el pal, frenando, con

    c. a#a el pal con velocidad c

    d. a#a el pal con una acelera

    e. a#a el pal, frenando, con l

    1(."i una persona de % g se pesa

    desciende con )R0 con a < %,( m4

    1-.Calcular la fuerza que e#erce so!re

    casos: a/ su!e con velocidad const

    misma aceleracin.

    1.el tec*o de un ascensor colgamos

    a. l ascensor su!e con v < cte.

    !. "i !a#a frenando a razn de

    c. "i su!e acelerando con el mi

    1$.n niDo tira con una fuerza de 2-componente *orizontal de la fuerza

    con el suelo se eleva a 2% &. +Con q

    mueve a una velocidad de 3% m4s se para des

    amiento entre el cuerpo y el plano.

    trar en el tramo con rozamiento colocamos enc

    distancia recorrern a*ora antes de pararse.

    icularmente a la pared de un frontn con una

    m4s. "i la fuerza e#ercida por la pared so!re la

    o$% !!' s

    %,2-/ empu#amos una ca#a de 1% g, con un

    po de#amos de aplicar la fuerza con lo que l

    acio +o+a$recorrido.

    4s penetra 1% cm en una pared. +7u fuerza o

    %(&, 1A1%

    H3s

    e 1% g de masa. "upuesta nula la resistencia d

    que detiene su ca'da al ca!o de ( segundos.

    o *asta el momento de oponerse la fuerza

    *asta detenerse

    e ladrillos de (6% g, calcula la tensin del ca!le

    cin de 3 m4s2.

    la misma aceleracin.

    nstante.

    in de 3 m4s2.

    misma aceleracin.

    a en una !scula de !aDo, colocada so!re e

    s2. +7u marcar'a la !scula +I si descendiera

    el suelo una persona de 6% g que est en u

    nte 3 m4sE !/ est paradoE c/ !a#a con a < 1 m

    na masa de 1 g mediante una cuerdaE determi

    cm4s2.

    smo valor.

    & de un carrito con una cuerda que forma (. Cuando llega a un lugar con el suelo ms rugo

    ngulo de!er tirar a*ora para contrarrestar

    us de recorrer >% m en un

    ima del cuerpo un segundo

    emustralo.

    Sol: a) =0,57 b) la misma qu a!"s

    velocidad de 1- m4s y sale

    elota es de 1-% &, calcula el

    fuerza *orizontal de >% &

    a ca#a aca!a por detenerse

    one la pared +7u tiempo

    l aire y cuando su velocidad

    , cuando:

    l suelo de un ascensor que

    on v < cte. "ol: -$,-- g.

    ascensor, en los siguientes

    4s2 E d/ !a#a frenando con la

    na la tensin de la cuerda si:

    = con el e#e FG. Calcular laso, el rozamiento del carrito

    l rozamiento