Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

4
7/23/2019 Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre http://slidepdf.com/reader/full/boletin-seguridad-operacional-edicion-no-8-diciembre 1/4  EDITORIAL  En Aviocesar están pasando cosas: Este es el enfoque que ha tenido el área de manteni- miento, ya que en sus últimos años hemos visto los cambios que han habido en lo que compete a la im- plementación del sistema de seguridad operacional y plan de seguimiento a los reportes que de forma voluntaria sus empleados han presentado, y es que lo podemos ver en los indicadores, que la parte adminis- trativa ha estado comprometida con el mejoramien- to continuo que ofrece esta implementación. Los estándares de calidad están subiendo, ya que estamos recibiendo entrenamiento continuamente que nos ha permitido mejorar la calidad de vida des- de el punto de vista laboral hasta el familiar, esto nos ayuda a ser personas capaces de identificar posibles problemas y errores que hayan en nuestro entorno y trabajar con base en ellos de esa manera reducimos las probabilidades que hay que las cosas salgan mal o se salgan de las manos. Estamos trabajando com- prometidos con la causa y con ánimos de ser una compañía líder a nivel regional norte y por qué no, a nivel nacional en cuanto a implementación del SMS. Diciembre, Edición No 8 Aviocesar S.A.S. Safety Friendship BOLETÍN DE SEGURIDAD OPERACIONAL  –  EDICIÓN No 8, DICIEMBRE/2015 Por: Jefet Mozo Jefe de Mantenimiento de Helicópteros AVIONES DEL CESAR S.A.S. CONTENIDO Editorial Noticias del comité Noticias Nacionales Campaña del mes Alertas Conceptos TEM Entrenamientos Estadísticas.

Transcript of Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

Page 1: Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

7/23/2019 Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-seguridad-operacional-edicion-no-8-diciembre 1/4

 

EDITORIAL En Aviocesar están pasando cosas:

Este es el enfoque que ha tenido el área de manteni-miento, ya que en sus últimos años hemos visto loscambios que han habido en lo que compete a la im-plementación del sistema de seguridad operacionaly plan de seguimiento a los reportes que de formavoluntaria sus empleados han presentado, y es que lopodemos ver en los indicadores, que la parte adminis-trativa ha estado comprometida con el mejoramien-

to continuo que ofrece esta implementación.

Los estándares de calidad están subiendo, ya queestamos recibiendo entrenamiento continuamenteque nos ha permitido mejorar la calidad de vida des-de el punto de vista laboral hasta el familiar, esto nosayuda a ser personas capaces de identificar posiblesproblemas y errores que hayan en nuestro entorno ytrabajar con base en ellos de esa manera reducimos

las probabilidades que hay que las cosas salgan malo se salgan de las manos. Estamos trabajando com-prometidos con la causa y con ánimos de ser unacompañía líder a nivel regional norte y por qué no, anivel nacional en cuanto a implementación del SMS.

Diciembre, Edición No 8Aviocesar S.A.S.

Safety Friendship 

BOLETÍN DE SEGURIDAD OPERACIONAL –  EDICIÓN No 8, DICIEMBRE/2015

Por: Jefet MozoJefe de Mantenimiento de Helicópteros

AVIONES DEL CESAR S.A.S.

CONTENIDO

Editorial

Noticias del comité

Noticias Nacionales

Campaña del mes

Alertas

Conceptos TEM

Entrenamientos

Estadísticas.

Page 2: Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

7/23/2019 Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-seguridad-operacional-edicion-no-8-diciembre 2/4

 

Noticias del Comité

Diciembre, Edición No 8Aviocesar S.A.S.

Frase del Mes 

SÉ TÚ EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN LOS DEMÁS 

Colisión Contra Terreno Montañoso Cessna U206EEl día 19 de junio de 2014 la aeronave Cessna U206Ede matrícula N-4528. Se declaró desaparecida eninmediaciones del municipio de Calima mientrasefectuaba un vuelo entre la Ciudad de Panamá y laCiudad de Guayaquil, realizando una escala técni-ca en la ciudad de Cali, con dos ocupantes y unpiloto a bordo. La hora estimada de llegada a laciudad de Cali era a las 19:05 UTC; la última comuni-cación en espacio aéreo colombiano registradaentre la aeronave y la sala de radar en Cali fue a las18:48 UTC. La fase de ALERFA* se declaró a las 19:20

UTC al no haberse efectuado el aterrizaje de la ae-

ronave en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

De inmediato se dio inicio a la operación de bús-queda y salvamento por helicópteros de la FuerzaAérea Colombiana. A las 22:00 UTC, la aeronave fueavistada impactada contra el cerro “Los Chancos”,

zona agreste, selvática y de difícil acceso e el Muni-cipio de Calima-Valle del Cauca. El accidente notuvo capacidad de supervivencia de ninguno de sustres ocupantes. El accidente se configuró en condi-

ciones meteorológicas instrumentales IMC.

Con base en las evidencias aportadas a la investiga-ción se pudo concluir que las condiciones meteoro-lógicas al momento del accidente por el área quesobrevolaba la aeronave eran de nubosidad baja. Elpiloto probablemente perdió la referencia visual conel terreno montañoso debido a las condiciones me-teorológicas de nubosidad baja, siguiendo reglas devuelo visual en condiciones de vuelo por instrumen-tos lo que conllevo a la aeronave en una trayectoriade colisión directa con la montaña.

*ALERFA: Fase en donde se abriga temor por la segu-

ridad de una aeronave y sus ocupantes. NumeralRAC 16.5.2.2Tomado de:

http://www.aerocivil.gov.co/AAeronautica/InvAccidentes/LAccidentes/Documents/N-4258.pdf

En el pasado viernes 13 de noviembre/2015, se dioinicio a la reunión con el nombramiento del CapitánRoberto Hernández Guillen como Director de Seguri-dad Operacional.

El capitán Roberto Hernández Guillen cuenta con 38años de experiencia en la aviación, de los cuales 11años ocupo el cargo de Director de Operaciones denuestra organización. El compromiso de nuestro nue-vo Director de Seguridad Operacional es promoverla cultura con base en la experiencia como trabaja-

dor de la empresa utilizando diferentes estrategiascon el apoyo de los directores de todas las áreas dela empresa.

También de este comité se destaca la evaluaciónde los objetivos de seguridad operacional, con lamedición de los indicadores, metas y planes de ac-ción para cada objetivo. Gracias a los directivos, laempresa cuenta con el 64 % de los recursos entrega-dos, el 73 % de los reportes recibidos en la base de

datos con gestión asignada y el 100 % de las defen-sas que han sido implementadas ha contribuido amantener y disminuir el nivel de riesgo. Todo estodemuestra que la empresa esta asumiendo la cultu-ra de la seguridad operacional.

Page 3: Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

7/23/2019 Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-seguridad-operacional-edicion-no-8-diciembre 3/4

 Aviocesar S.A.S.

Objetivo del mes 

RECIBIR 30 REPORTES DE AMENAZAS DURANTE EL MES DE DICIEMBRE 

CAMPAÑA:“TALLER: LA MADUREZ EN EL REPORTE” 

Alertas: Mes de NoviembreALERTA No 009

Dirigida a: Pilotos y Técni-

cosFecha de caducidad:IndefinidaCon respecto a colocary remover los cobertoresdel tubo pitot y motoresde las aeronaves se re-comienda:Tripulaciones: Deben co-locar los cobertorescuando pernocten ocuando las condicionesdel clima en el lugar dedestino sean adversas,deben tener la precau-ción de removerlas antesdel vuelo.Los técnicos: deben co-locar los cobertores unavez la aeronave llegue ala base y verificar que noestén puestos antes delvuelo.

Entrenamientos:En el mes de Noviembre

Manejo del EstrésEntrenamiento TEM Grupo 2

Programación deDiciembre

Reunión Brigada dePrimeros Auxilios

Reunión Brigada deControl de incendios.

Reunión Brigada deEvacuación.

Repaso Manejo delAlmacén según MGM

Entrenamiento RII

Desarrollo mes deNoviembre

TEM Grupo 2. Procedimiento de

carga y de baterías. Manejo del estrés y

aprovechamientodel tiempo

Inducción MPI. Repaso de MGM Entrenamiento a

señaleros.

Diciembre, Edición No 8

ALERTA No 010Dirigida a: Técnicos

Fecha de Caducidad:Indefinida

Con respecto al desni-vel en el drenaje de laplataforma internacio-nal se recomienda losiguiente:Técnicos: Cuando lle-ven las aeronaves enel pay mover hacia laplataforma internacio-nal deben transitar auna velocidad mínimacuando sobre pasanlos drenajes de la pla-taforma internacionalpara evitar golpesfuertes a los trenes deaterrizaje de las aero-naves.

En el transcurso de la primera quincena del mes dediciembre se llevara a cabo un taller hacia “La ma-

durez en el reporte” el cual será orientado por el Ca-

pitán Roberto Hernández Guillen.

Este evento tiene por objeto dar inicio a un ciclo detalleres en los cuales se analizara de manera criticala casuística tanto propia como de otras organiza-ciones que intervienen en nuestro sistema. Se esperaque con este trabajo los participantes puedan ver el

sistema como una herramienta objetiva para eldesarrollo de su trabajo diario.

A mediano plazo esta actividad deberá desarrollarmayor sentido de pertenencia y una participaciónmas activa; que nuestro personal asuma que la se-guridad es tan importante como las demás activida-

des que se desarrollan en su labor diaria.Este evento estará dirigido inicialmente a las tripula-ciones y posteriormente se extenderá a las áreas demantenimiento y administrativa, de acuerdo con susnecesidades particulares identificadas a través denuestro sistema de reportes.

Page 4: Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

7/23/2019 Boletin Seguridad Operacional Edicion No 8 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-seguridad-operacional-edicion-no-8-diciembre 4/4

FRASE DEL MES:

SÉ TÚ EL CAMBIO QUE 

QUIERES VER

 EN

 LOS

 DEMÁS

 

OBJETIVO DEL MES:

RECIBIR 30 REPORTES DE AMENAZAS DURANTE EL MES 

DE DICIEMBRE 

ASI VA LA GESTION DE NUESTRO SISTEMA DE REPORTES 

Se destaca en nuestra edición del mes de diciem-bre la labor que desempeña el Grupo Ejecutor de

Seguridad Operacional que durante el presenteaño ha logrado alcanzar un porcentaje de reportescon gestión de un 73% con respecto a los 214 repor-tes recibidos hasta el 18 de noviembre/2015. La me-ta que propone la oficina de seguridad operacionales alcanzar un 80% de gestión en los reportes recibi-dos en la base de datos. Gracias al personal por re-portar ya que son sus reportes los que nos permitencrecer en seguridad operacional.

Conceptos para Reforzar del Manejo de Errores y Amenazas

ERROR:

ACCION O INACCION INVOLUNTARIA QUEAFECTA DIRECTAMENTE EL DESEMPEÑO EN UNA

TAREA ESPECIFICA

LO IMPORTANTE O RELEVANTE DEL ERROR ESPODER CONTROLAR LAS CONSECUENCIAS YA QUEEL ERROR POR DEFINICIÓN ES IGUAL EN TODOS LOS

SENTIDOS

AMENAZAS: SON CONDICIONES O EVENTOS

INESPERADOS O NO, QUE OCURREN MAS ALLA DENUESTRA INFLUENCIA Y QUE PUEDEN AFECTAR EL

DESEMPEÑO DE NUESTRAS LABORES

APLICAR EL MODELO FORTALECE LOSCOMPORTAMIENTOS Y LA TOMA DE DECISIONES EN

EL PERSONAL PARA QUE PUEDAN COMETERERRORES E IDENTIFIQUEN LAS AMENAZAS DEL

ENTORNO