Boletin SNIT Edición Nº 2

19
2 Boletín Snit Sistema Nacional de Información Territorial Representante Legal: Paulina Saball Astaburuaga Subsecretaria de Bienes Nacionales Jefe de División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado: Alvaro Medina Aravena Coordinación General: Fernando Estenssoro S. / Alvaro Monett H. Colaboradores: María Loreto Mery Verónica Miranda Bernardita Ladrón de Guevara Ivannia Goles Ximena Erazo Silvia Espinoza María Pía Rossetti María Loreto Advis Gral. Pablo Gran Tte. Coronel Rodrigo Barriga Jorge Caro Carlos Toledo Carlos Díaz Héctor Becerra Benjamín Valle Diseño y Producción Jaime de la Hoz Impresión Duplika Ltda. Edición 2, Año 1, Noviembre de 2002 Editorial a estamos cercanos a finalizar el año 2002 y vale la pena mirar en retrospec- tiva el esfuerzo realizado para cumplir con las instrucciones que, a fines de septiembre del año pasado, diera el Presidente de la República, para la crea- ción del Sistema Nacional de Información Territorial. Recordemos que los objetivos fueron: generar un inventario de la información territorial; definir el proceso para normalizar y estandarizar la adquisición, genera- ción y transferencia de datos territoriales entre las instituciones públicas; y finalmen- te, crear un Plan Nacional de Captura y Estandarización de Información Territorial. El primer objetivo está totalmente cumplido, y en estas páginas se pueden leer algunas de sus conclusiones. Sólo cabe enfatizar que fue un gran logro compartido por todas las instituciones que participaron de esta iniciativa. Más aún, teniendo en consideración la novedosa metodología que se usó, el amplio espectro de reparticio- nes públicas que se cubrió, y el escaso tiempo del que disponíamos para contestar. Igual cosa podemos decir respecto del segundo objetivo. El trabajo de las áreas temáticas para definir y ordenar su información, así como también, avanzar en aque- llas materias fundamentales para iniciar el proceso de estandarización ha sido inten- so y fructífero. En este proceso surgió la necesidad de crear nuevas áreas, que por su especificidad deben ser trabajadas separadamente, así se constituyeron las áreas de Planificación Territorial y Coordinación Regional. Finalmente, el cumplimiento de los dos objetivos anteriores constituye el insumo principal del Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territo- rial, que está en pleno proceso de construcción por parte de la Mesa Interministerial de Coordinación Técnica, y que debe ser entregado al Presidente de la República a fines del mes de diciembre. Este Plan orientará nuestro quehacer hasta la implementación definitiva del SNIT. Todo este esfuerzo de coordinación ha demostrado que una gestión cooperati- va y horizontal permite racionalizar recursos, enriquecer el acervo de conocimientos y aumentar nuestra productividad y obtener resultados en tiempos relativamente breves. Por cierto, queda mucho por hacer y perfeccionar. En este sentido, no debe- mos olvidar que todo lo avanzado hasta aquí, es una primera etapa destinada a sistematizar la gestión de la información territorial (hacerla compatible e interoperable entre si), circunscrita a las instituciones que directamente dependen del Poder Eje- cutivo. Este primer paso se inscribe en el marco del Proyecto de Reforma y Moderni- zación del Estado, particularmente en el punto referido al Buen Gobierno, que bus- ca el establecimiento e introducción de nuevas formas y procesos internos en la administración estatal, a fin de conseguir la integración de los sistemas de los dife- rentes servicios, compartir recursos y mejorar la gestión interna de los mismos. En nuestro caso, referido a la gestión de la información territorial. Este esfuerzo constituye un pilar básico para lo que será la nueva Política de Estado respecto a la Gestión de Información Territorial, que será enriquecido y com- pletado con la participación del Poder Legislativo, el mundo académico, el sector privado, y particularmente las municipalidades, todos ellos agentes claves en mate- ria de información territorial. Para avanzar en este sentido, se constituirá un Consejo Consultivo Nacional del SNIT, donde todos los actores mencionados y otros, puedan compartir su experiencia y aportar creativamente a la generación de esa política, y en conjunto, a los esfuerzos de crecimiento y desarrollo del país. JAIME RAVINET DE LA FUENTE MINISTRO DE BIENES NACIONALES PRESIDENTE DEL COMITÉ DE MINISTROS DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO Y

description

Información Territorial

Transcript of Boletin SNIT Edición Nº 2

Page 1: Boletin SNIT Edición Nº 2

2

Boletín SnitSistema Nacional de Información Territorial

Representante Legal:

Paulina Saball AstaburuagaSubsecretaria de Bienes Nacionales

Jefe de División del Catastro Nacional de los

Bienes del Estado:

Alvaro Medina Aravena

Coordinación General:

Fernando Estenssoro S. / Alvaro Monett H.

Colaboradores:

María Loreto MeryVerónica Miranda

Bernardita Ladrón de GuevaraIvannia GolesXimena ErazoSilvia Espinoza

María Pía RossettiMaría Loreto AdvisGral. Pablo Gran

Tte. Coronel Rodrigo BarrigaJorge Caro

Carlos ToledoCarlos Díaz

Héctor BecerraBenjamín Valle

Diseño y Producción

Jaime de la Hoz

Impresión

Duplika Ltda.

Edición 2, Año 1, Noviembre de 2002

Editorial

a estamos cercanos a finalizar el año 2002 y vale la pena mirar en retrospec-tiva el esfuerzo realizado para cumplir con las instrucciones que, a fines deseptiembre del año pasado, diera el Presidente de la República, para la crea-

ción del Sistema Nacional de Información Territorial.

Recordemos que los objetivos fueron: generar un inventario de la informaciónterritorial; definir el proceso para normalizar y estandarizar la adquisición, genera-ción y transferencia de datos territoriales entre las instituciones públicas; y finalmen-te, crear un Plan Nacional de Captura y Estandarización de Información Territorial.

El primer objetivo está totalmente cumplido, y en estas páginas se pueden leeralgunas de sus conclusiones. Sólo cabe enfatizar que fue un gran logro compartidopor todas las instituciones que participaron de esta iniciativa. Más aún, teniendo enconsideración la novedosa metodología que se usó, el amplio espectro de reparticio-nes públicas que se cubrió, y el escaso tiempo del que disponíamos para contestar.

Igual cosa podemos decir respecto del segundo objetivo. El trabajo de las áreastemáticas para definir y ordenar su información, así como también, avanzar en aque-llas materias fundamentales para iniciar el proceso de estandarización ha sido inten-so y fructífero. En este proceso surgió la necesidad de crear nuevas áreas, que porsu especificidad deben ser trabajadas separadamente, así se constituyeron las áreasde Planificación Territorial y Coordinación Regional.

Finalmente, el cumplimiento de los dos objetivos anteriores constituye el insumoprincipal del Plan Nacional de Captura y Estandarización de la Información Territo-rial, que está en pleno proceso de construcción por parte de la Mesa Interministerialde Coordinación Técnica, y que debe ser entregado al Presidente de la República afines del mes de diciembre. Este Plan orientará nuestro quehacer hasta laimplementación definitiva del SNIT.

Todo este esfuerzo de coordinación ha demostrado que una gestión cooperati-va y horizontal permite racionalizar recursos, enriquecer el acervo de conocimientosy aumentar nuestra productividad y obtener resultados en tiempos relativamentebreves. Por cierto, queda mucho por hacer y perfeccionar. En este sentido, no debe-mos olvidar que todo lo avanzado hasta aquí, es una primera etapa destinada asistematizar la gestión de la información territorial (hacerla compatible e interoperableentre si), circunscrita a las instituciones que directamente dependen del Poder Eje-cutivo. Este primer paso se inscribe en el marco del Proyecto de Reforma y Moderni-zación del Estado, particularmente en el punto referido al Buen Gobierno, que bus-ca el establecimiento e introducción de nuevas formas y procesos internos en laadministración estatal, a fin de conseguir la integración de los sistemas de los dife-rentes servicios, compartir recursos y mejorar la gestión interna de los mismos. Ennuestro caso, referido a la gestión de la información territorial.

Este esfuerzo constituye un pilar básico para lo que será la nueva Política deEstado respecto a la Gestión de Información Territorial, que será enriquecido y com-pletado con la participación del Poder Legislativo, el mundo académico, el sectorprivado, y particularmente las municipalidades, todos ellos agentes claves en mate-ria de información territorial. Para avanzar en este sentido, se constituirá un ConsejoConsultivo Nacional del SNIT, donde todos los actores mencionados y otros, puedancompartir su experiencia y aportar creativamente a la generación de esa política, yen conjunto, a los esfuerzos de crecimiento y desarrollo del país.

JAIME RAVINET DE LA FUENTEMINISTRO DE BIENES NACIONALES

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE MINISTROS DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO

Y

Page 2: Boletin SNIT Edición Nº 2

3

Snit

esde que el 23 de enero de esteaño, junto con la instalación delas áreas temáticas, el Presidente

del Comité de Ministros de la Ciudad y elTerritorio, Sr. Jaime Ravinet de la Fuente,diera a conocer el Plan de Trabajo 2002,su estado de avance al 29 de octubre esde un 75% y se desagrega como sigue:

I LOS 3 OBJETIVOS DELINSTRUCTIVO PRESIDENCIAL Nº14

1º Generación del Inventario de la IT:Terminado

a) Construcción Términos de Referen-cia de Licitación Inventario: Durante el mesde febrero y la primera semana de marzo,se construyeron los términos de referen-cia de la licitación pública del estudio,"Generación del inventario de la informa-ción territorial existente en las institucio-nes dependientes del Poder Ejecutivo yotras vinculadas a la administración delEstado, en Chile". Esto fue un trabajo don-de participaron todas las instituciones pú-blicas a través de sus áreas temáticas ycoordinado centralmente por la Mesa deCoordinación Técnica (MCT).

b) Licitación del Estudio: A fines demayo el estudio fue adjudicado, por lici-tación pública, a la empresa SONDA S.A.

c) Aplicación del Cuestionario: Elestudio total duró 112 días corridos (25de junio al 14 de octubre) y constó detres etapas: diseño y construcción delcuestionario en ambiente web, aplica-ción del cuestionario y análisis de losdatos. El proceso de respuesta en sí duró33 días corridos, desde el 12 de agostoal 13 de septiembre. Se dividió el univer-so de un total de 525 destinatarios entres grupos, los cuales tuvieron 15 díascada uno para responder.

Estado de Avance del Plan de Trabajo 2002

d) Término del Inventario: El 14 deoctubre se entregó el Inventariorealizado y la Mesa de Coordinación Téc-nica se dedicó al análisis e interpretaciónde los datos, a fin de elaborar un diag-nóstico de la situación.

e) Seminario Inventario IT: Cum-pliendo con el Plan de Trabajo, el 28 deoctubre se realizó, en el Hotel Carrerade Santiago, el Seminario para discutirsobre el primer análisis - diagnóstico quearroja el Inventario de la IT. Además, sepresentó todo lo avanzado por las áreastemáticas en el proceso de normas yestándares. En este evento participaronalrededor de 300 profesionales y fun-cionarios públicos, ligados al tema, detodo el país.

2º Discusión sobre Normas yEstándares por áreas: Terminado

El 30 de abril, con el apoyo del Ins-tituto Nacional de Normalización y de

Area Temática Talleres RealizadosInformación Territ. Básica 7

Propiedad 3

Infraestructura 4

Social 7

Recursos Naturales 5

Patrimonio 5

Conicyt, se realizó, en las dependen-cias del Centro Nacional de Conserva-ción y Restauración, el taller generalque dio inicio a la discusión sobreNormas y Estándares, y asistieron a élalrededor de 100 personas. Entre mayoy octubre se continuó con la discusiónespecífica por áreas temáticas, dondecada área desarrolló un intenso progra-ma de actividades. Además de las re-uniones habituales de trabajo, se or-ganizaron talleres más amplios a loscuales se invitó a especialistas de otrasáreas, de acuerdo a la temática que sedebatía.

Las áreas terminaron este objetivoel 14 de octubre, entregando importan-tes conclusiones e informes que, por unaparte, incorporan definiciones de lasáreas, e igualmente responden a las pre-guntas de cómo y por dónde comenzarel proceso de normalización, tópicos queserán vertidos en el Plan Nacional.

Secretaría Técnica29 de octubre 2002

Talleres generales realizados por las áreas temáticaspara alcanzar objetivo Nº2

3

Snit

D

Page 3: Boletin SNIT Edición Nº 2

4

3º Plan Nacional de Captura yEstandarización de IT: En proceso deconfección

En el mes de octubre la Mesa deCoordinación Técnica inició el proceso deconfección del Plan Nacional, que traza-rá las etapas, tiempos y costos necesa-rios, hasta tener creado el SNIT.

III TALLERES REGIONALES

La Secretaría técnica ha participado entres talleres regionales explicando los ob-jetivos y alcances del Instructivo Presiden-cial Nº14 y del SNIT, realizados en, Con-cepción, Valdivia y Coihaique. Cabe seña-lar que el de la ciudad de Valdivia fue unencuentro nacional de las Serplac, organi-zado por la coordinación del área temáti-ca Social. Finalmente, hasta fin de año es-tán planificados cuatro talleres en las re-giones de Tarapacá, Antofagasta,Valparaíso y Magallanes.

IV OTROS

1.- Medios de Difusión del SNIT1.1 Boletín SNIT: A fin de servir como

medio de apoyo, conocimiento,interacción y difusión de las tareas delSNIT con el conjunto de servicios y profe-sionales del sector público que está par-ticipando de esta iniciativa, así como, conel resto de la comunidad nacional intere-sada en el tema (mundo académico, sec-tor privado, otros Poderes del Estado, ciu-

dadanía), se creó el Boletín del SNIT.1.2 Sitio web SNIT: El 26 de septiem-

bre, el Ministro de Bienes Nacionales en-cabezó el lanzamiento del sitio web delSistema Nacional de Información Territo-rial (www.snit.gob.cl), destinado a esta-blecer un punto de comunicación e inter-cambio de información sobre esta inicia-tiva y experiencias similares que se estánimplementando en el mundo y donde losespecialistas y ciudadanía en general pue-den navegar buscando información. Seproyecta como el futuro Portal especiali-zado de ingreso y acceso a la IT del país.

2.- Presencia Internacional:2.1 GSDI: Durante el mes de sep-

tiembre se realizó en la ciudad deBudapest, Hungría, la Sexta Conferen-

cia Mundial de la Glo-bal Spatial Data Infra-estructure (GSDI), or-ganismo que vela porel acceso global a lainformación geográfi-ca, generando los es-pacios para el inter-cambio de ideas res-pecto de cómo desa-rrollar y usar estánda-res comunes para co-lectar, almacenar ycompartir datos geo-gráficos digitales,usando sistemas yprocesos que puedan

operar conjuntamente. Este evento re-unió a más de 220 delegados prove-nientes de 60 países. Chile estuvo pre-sente con una delegación de profesio-nales integrada por miembros de laSecretaría Técnica del SNIT y del Insti-tuto Geográfico Militar, organismo quecoordina el área de Información Terri-torial Básica.

2.2 CP IDEA: Igualmente, se estáparticipando del equipo directivo delComité Permanente para la Infraestruc-tura de Datos Geoespaciales de las Amé-ricas (CP IDEA), una de las expresionesregionales del GSDI y que es de vital im-portancia para el desarrollo de lainteroperatividad de nuestra informaciónen el contexto de apoyo al proceso deintercambio e integración regional.

Cronograma Plan de Trabajo 2002

4

OBJETIVOS ACTIVIDADES

CONSTITUCION Instalación Areas

AREAS TEMATICAS Generación nuevas Areas

OBJETIVO Nº1 Elaboración términos referencia

INVENTARIO Licitación

Ejecución

Seminario present. Inventario

OBJETIVO Nº2 Taller Introductorio General

NORMAS Y ESTANDARES Talleres áreas temáticas

OBJETIVO Nº3 Construcción Plan Nacional

PLAN NACIONAL Presentación a C. Ministros

Seminario Presentación Plan

TALLERES REGIONALES Concepción

Valdivia

Coihaique

Valparaíso

Antofagasta

Punta Arenas

Iquique

SEMINARIO MUNDIAL GSDI

ACTIVIDADES DIFUSION Boletín SNIT Nº1

Boletín SNIT Nº2

Sitio web

E F M A M J J A S O N D

actividades realizadas actividades por realizar

Page 4: Boletin SNIT Edición Nº 2

5

Snit

Gobiernos Regionales y Modernizaciónde la Gestión de Información TerritorialExperiencia de la Región Metropolitana:Proyecto Bases para el OrdenamientoTerritorial Ambientalmente Sustentablepara la Región Metropolitana (OTAS)

Entidad Ejecutora: Universidad de ChilePeriodo de Ejecución: Fase 1: 1996 – mayo 2001;

Fase 2 : 2001 – 2004Asesoría Técnica: Cooperación Técnica

Alemana (GTZ), desde 1998.

omenzar un proyecto siempre esdifícil, mantenerlo más difícil ymantener la ejecución de las ac-

tividades que el proyecto generó parauna institución nueva, como es la de losGobiernos Regionales, es realmente ungran desafío. El Gobierno Regional hapromovido y financiado durante años elproyecto OTAS, porque ha percibido lanecesidad de contar con bases informa-tivas, análisis, propuestas y procedimien-tos que ayuden a la toma de decisionesen materia de ordenamiento territorialy medio ambiente. Sin embargo, paralos que trabajamos en él, es un objetivodejar de ser proyecto y pasar a ser unaacción o tarea que la entidad regionalrealice de forma regular y que financie-ra y técnicamente sea autosustentable.

¿Cuál es la finalidad del proyecto yqué acciones ha realizado en mate-ria de información territorial?

El objetivo principal del proyecto hasido contribuir a fortalecer la institucio-nalidad regional para lograr contar en laregión con un sistema de gestión del Or-denamiento Territorial (en adelante OT)que sea ambientalmente sustentable yque promueva un desarrollo armónico yequitativo del conjunto del territorio dela Región Metropolitana. Este objetivoproviene de un mandato que le asigna alos Gobiernos Regionales en materia deOT, la Ley Orgánica Constitucional que ledio origen (Capítulo II, Art. 17). Esta insti-tución del Estado, de carácter descentra-lizada, está llamada a elaborar políticas yobjetivos para los diversos asentamientoshumanos y sus desagregaciones territo-riales, promover la dotación necesaria deequipamiento e infraestructura, fomen-tar la protección del medio ambiente, eltransporte urbano e interurbano, el de-sarrollo rural y la localización desconcen-trada de la institucionalidad regional.

Para cumplir el mandato en materiade OT era necesario mejorar los nivelesde información que sobre el territorio elGORE de la RM disponía. En 1994 el Con-sejo Regional aprobó la idea del proyectoel cual comenzó su ejecución a fines de1995. Se quería que todas las institucio-nes con incidencia territorial trabajaransobre una misma base cartográfica. Pre-vio a ello se consultó -con el objeto depoder tener compatibilidad- a todos losservicios, ministerios, secretarias regiona-les y otras instituciones como el IGM,CIREN y otros, si poseían SIG y cuál era elo los softwares con los cuales trabajaban.En esa época eran muy pocos los servi-cios nacionales que trabajaban la infor-mación de forma georreferenciada y me-nos los de carácter regional. La consultadio como resultado que la mayoría de los

servicios trabajaba con la familia ESRI, esdecir, ARCINFO y ARCVIEW. Así, se optópor trabajar con dicho software todo elproyecto.

Como primer paso se procedió adigitalizar 38 hojas cartográficas a esca-la 1:50.000 del IGM. Se quería disponerde una mirada toda la Región, así que, através de una selección digital, se gene-ró una carta base topográfica a escala1:100.000 y 1:250.000, sobre la base delInstituto Geográfico Militar (IGM), enti-dad encargada de la cartografía base enel país. No se quiso innovar ni cambiarnada en este aspecto, sino que respetarlo existente y construir lo temático so-bre dicha base. Posteriormente esta car-ta base se amplió y se incorporó partede la V y VI regiones, para tener comoreferencia a las regiones vecinas.

* Ingeniero Comercial-Economísta. Jefe del Departamento de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente del Gobierno Regional Metropolitano.

C

5

Snit

Por María Pía Rossetti Gallardo*

Page 5: Boletin SNIT Edición Nº 2

6

El segundo paso fue proceder a re-copilar toda la información temáticaambiental disponible sobre el territorioregional. La mayoría de la informaciónestaba en los ministerios y no en las SE-REMIS. Al inicio se nos decía lo que faltaes información pero la realidad fue muydistinta, había mucha información repar-tida en diversas entidades, no siemprevalidada ni homologada. Existían diver-sos estudios con diferentes puntos departida o metodologías, que hacían difí-cil hacer un estudio estadístico de la ten-dencia de un proceso o desequilibrio te-rritorial; poca información georreferen-ciada de los proyectos a ejecutar y no secontaba con un diagnóstico ni propues-ta ambiental para el conjunto del terri-torio de la RM. El proyecto se abocó allenar dicho vacío, solicitando, a travésde la máxima autoridad regional -el In-tendente- la entrega de la informaciónque los servicios poseían sobre el terri-torio regional. Para lograr esta entregahubo que realizar visita a los ministeriosy el envío a los ministros de una carta deapoyo para esta tarea de parte del Presi-dente Frei. Producto de esta gestión serecopiló una gran cantidad de informa-ción de diferente data, formato y nosiempre georreferenciada. Junto a ello,se financió la programación del satéliteSPOT para obtener una imagen del con-junto de la región a escala 1:100.000, loque permitió, a través de su interpreta-ción, construir una carta del uso real delterritorio y realizar, con la informaciónproveniente de los diversos sectores yotras fuentes, un inventario de los com-ponentes ambientales aire, suelo y aguas(superficiales y subterráneas), vegeta-ción, fauna y paisaje, así como, sobreriesgos naturales (remoción en masa,inundación, sísmico e incendio de la ve-getación).

Se elaboraron 30 cartas temáticas.Con esta información se evaluóambientalmente el territorio a través dedeterminar el “riesgo ecológico” a es-cala 1:100.000 de cada componente,relacionando el uso del territorio con lavulnerabilidad y sensibilidad de cadacomponente. Posteriormente sezonificaron los objetivos ambientales deprotección y/o reparación para cadacomponente para toda la región, aquíse trabajó a escala 1:250.000, pues erauna escala más manejable en términosprácticos para la propuesta ambiental.Finalmente de las 5 cartas de objetivoszonificados (aire, aguas, suelo, vegeta-ción/fauna y paisaje) se generó una pro-

puesta ambiental con 3 cartas síntesis:la primera denominada “Prioridades yPreferencias Ambientales – aporte am-biental al OT de la región-”, La segundacarta "Areas de la naturaleza y el paisa-je propuesta a proteger por normativalegal" y la tercera carta denominada"Medidas y requerimientos a los usos delterritorio" con recomendaciones y reque-rimientos ambientales a los diversos usosen la región (uso urbano, minero, agrí-cola, infraestructura vial y sanitaria yotros).

Culminada la fase ambiental se ini-ció toda la recopilación de informaciónsocioeconómica relevante para el OT. Sedispone de un atlas socioeconómico,escala 1:700.000 y se elaboró, con lossectores regionales, la cartografía de susplanes y proyectos a ejecutar en la Re-gión, algunos a corto plazo y otros a máslargo plazo. Hoy 10 sectores regionalesdisponen de sus planes georreferencia-dos, los cuales se están actualizandoanualmente. Con motivo de la elabora-ción de estas cartas sectoriales, se halogrado tener las diversas intervencionescon incidencia territorial sobre una mis-ma base, lo que permitirá ver sinergias ypotenciales conflictos en relación con elmedio ambiente o entre los diversos usosdel territorio.

La existencia de 15 convenios conlos sectores regionales y con algunasentidades nacionales como CONAMA,SERNAGEOMIN, CONAF, asegura alGORE mantener actualizada la informa-

ción y a su vez los sectores reciben anual-mente la información propia en forma-to digital y la de los demás sectores. Porotra parte, el GORE entregará dicha in-formación a los municipios con el obje-to de apoyarlos en su tarea de planifica-ción. Compartimos la información, eneste sentido, se puede decir que somosuna gran familia, una red, que funcionay crece cada día más y que quiere comu-nicar y entregar su información a usua-rios especializados y comunes, para elloel proyecto tiene planificado para el 2003colocar en funcionamiento un servidorde mapas en internet, lo cual representaun desafío y a la vez un salto cualitativoen la eficiencia del GORE, en materia deentrega de la información como un bienpúblico y de servicio a la comunidad.

Los productos que se han obtenidoson valiosos, sin embargo, el proceso desu elaboración ha sido aún mejor puesse ha trabajado con mas de 50 especia-listas de la universidad de Chile, con ase-soría técnica de la cooperación alemanay se cuenta actualmente con un moder-no soporte técnico en materia de SIG yequipamiento. El GORE presta servicio aestudiantes y consultores, de acuerdo asus posibilidades, de allí la importanciadel servidor para ampliar la capacidadde entrega de la información.

El intercambio y la disponibilidad dela información constituyen un requisitoindispensable para alcanzar los objetivosdel OT; pero la obtención de esta infor-mación es una tarea cara en recursoseconómicos y humanos, que requieretiempo, de tal manera, que la existenciadel Sistema Nacional de Información Te-rritorial (SNIT) será un gran aporte paraidentificar y seleccionar los organismos,personas o instituciones que cuentan conla información que se desea, garantizan-do la fiabilidad de la información. Conel SNIT funcionando, O.T.A.S. y otros pro-yectos de ordenamiento y/o desarrolloterritorial podrán enfocarse al análisis dela información, hacerla operativa e in-terpretarla con el fin de entender el fun-cionamiento del sistema territorial y de-tectar su problemática para contribuir aldiseño y la implementación de políticasy estrategias de ordenamiento territorial.Un sistema de información requerirá parasu implantación y su constante actuali-zación, de la cooperación e intercambioestrecho entre todos los involucrados, esdecir, entre aquellos que producen y losque hacen uso de la información. Es asícomo el ordenamiento territorial se con-vierte en un “cliente” clave para el SNIT.

6

Page 6: Boletin SNIT Edición Nº 2

7

Snit

ara nadie es un tema de dis-cusión el aporte que la tecno-logía SIG significa en el ámbi-

to de la gestión y la toma de decisio-nes, tampoco lo es la aseveración deque, todas las actividades que realizael ser humano tienen un impacto enel territorio.

En este contexto, adquiere unatremenda relevancia el trabajo reali-zado por representantes de lainstitucionalidad pública social, en lamesa de coordinación técnica del Sis-tema Nacional de Información Terri-torial, SNIT.

Como parte del diagnóstico ge-neral, se corrobora que el uso de latecnología SIG está lejos de ser unapráctica en el trabajo normal de lasinstituciones. Más aún, en un sentidomucho más amplio, si bien existe unimportante acopio de estadísticas aso-ciadas al que-hacer y la misión insti-tucional, ellas son producidas, alma-cenadas y distribuidas con criteriosbastante alejados de lo que es un sis-tema de información georreferencia-do y, sobre todo, de una abstracciónmás global que es el reconocer quesomos parte de un todo.

Es indudable que parte de la si-tuación actual es consecuencia delhaber trabajado durante años comocompartimentos estancos, y no es sor-presa que su modificación sea uno delos pilares del compromiso de moder-nización del Estado.

Sin embargo, como atenuante po-demos decir, que la percepción de laimportancia del territorio y elespacializar las variables relevantescomo un insumo adicional a la tomade decisiones no es ajeno a la gestióninstitucional. Una muestra de lo ante-rior son los mapas de pobreza, mapasepidemiológicos, cartografía de distri-bución de centros educacionales en elterritorio y tantos otros. La diferenciaestá en que ello se hacía en formatopapel y una vez obtenida la informa-

ción, ésta era vaciada a un mapa enforma manual. La solución era eficaz,mas no eficiente. El cambio tecnológi-co nos está permitiendo avanzar a laeficiencia, es decir, disponer de la in-formación relevante en la forma y mo-mento oportuno.

Por ello, el desafío es no menor.El desafío institucional consiste enatreverse a saltar desde una tecnolo-gía a otra, lo que se traduce a nivelde personas, en incorporar y/o desa-rrollar nuevos conocimientos y destre-zas, modificar la percepción del en-torno y entender y aceptar que el re-sultado de mi trabajo tiene conse-cuencias más allá de las cuatro pare-des en que éste se pueda realizar. Anivel de institución, se verán afecta-dos procedimientos y formas de en-frentar y realizar las tareas, que pue-den haber sido muy adecuados en sumomento, pero que corresponden aun escenario obsoleto.

El cambio tecnológico es de talmagnitud y fuerza que la opción deno incorporación es tan ilusoria comoel suponer que en un año todos esta-remos trabajando y tomando las de-cisiones en un ambiente altamentetecnológico. Lo que no es ilusorio esel trabajo que se está desarrollando através del SNIT, es decir, generar unespacio de conversación y coordina-ción con metas y plazos definidos,consignados en el Instructivo Presi-dencial Nº 14.

Dentro de los grandes acuerdosque enmarcan este trabajo, que natu-ralmente incidirán en la culturainstitucional, está el comprender quenuestras acciones son parte de un sis-tema, por tanto la información que segenera para efectos de abordar las ta-reas en cada servicio no sólo son per-tinentes para la propia gestión sino quetambién son demandadas como infor-mación complementaria por el restode la institucionalidad y por ende, elobjetivo de estandarizar y normalizar

la producción de información tienecomo fin último el facilitar el traspasoentre instituciones.

Ello permitirá cumplir con otro ob-jetivo igualmente amplio, que es latransparencia de la información,¿cuántas horas de trabajo se pierdentratando de averiguar quién la produ-jo, cómo se produjo, cuáles son sus lí-mites? Y por tanto, hasta qué puntoes útil para la tarea encomendada. Parala institucionalidad social, avanzar enestos objetivos permitirá asumir en me-jores condiciones desafíos como la su-peración de la pobreza, mejorar la ca-lidad del recurso humano en salud yeducación, coordinar acciones en te-mas transversales, como es el caso delos niños, jóvenes, adulto mayor, pue-blos originarios.

Todos los temas están relaciona-dos y finalmente se traducen en elimpacto sobre las personas y su terri-torio. Por ello, el esfuerzo y tiempodestinado a identificar requerimientosde información y criterios deestandarización, si bien ha sido impor-tante, es tan sólo el inicio de una ar-dua tarea cuyos resultados iremosapreciando, en principio, en nuestroentorno más cercano y que sin embar-go, en el mediano plazo se traduciránen una asignación más eficiente de losrecursos y mayor agilidad institucionalen la resolución de problemas.

P

El Tema Socialy la Tecnología SIG

7

Por Verónica Miranda*

* Ingeniera Comercial-Ecomista, Magister en Gestión y Políticas Públicas. Jefe de Unidad de Sistemas de Información Regional de MIDEPLAN.

Page 7: Boletin SNIT Edición Nº 2

8

a) Algunas Consideraciones sobre el Procedimiento“Generación del Inventario de la Información Territorial Existenteen las Instituciones dependientes del Poder Ejecutivo y otrasvinculadas a la administración del Estado, en Chile”.

a realización de un inventario dela información territorial en las ins-tituciones públicas, apunta a cono-cer el estado de situación respecto

de su gestión, en otras palabras, permi-te elaborar un diagnóstico. Conocidoéste, se pueden direccionar políticas pre-cisas tendientes a su mejoramiento,optimización e interoperatividad, a fin depotenciar su uso cada vez más eficientey eficaz como insumo necesario para elproceso de toma de decisiones.

Teniendo en consideración los recur-sos disponibles para la realización de estatarea, el tiempo breve y el amplio uni-verso a cual se debía llegar, se desarrollóuna experiencia, en muchos aspectospionera en el país, que vale la pena ex-plicar con un nivel mayor de detalle:

1) Términos de Referencia del Estudio:Los términos de referencia del estu-

dio, definieron el universo a alcanzar ylas preguntas que se debían realizar afin de obtener la información requerida.Lo significativo es que se construyeronde manera colectiva, por el conjunto deinstituciones públicas que a la fecha (fe-brero) estaban coordinadas en las dis-tintas áreas temáticas que componen laestructura del proyecto SNIT. Este fue ungran esfuerzo de síntesis y coordinaciónde cada área temática que se comple-mentó con la redacción final por partede la Mesa Interministerial de Coordina-ción Técnica (MCT). Todo el proceso sedesarrolló entre el mes de febrero y laprimera semana de marzo de este año.

En los términos de referencia se de-finieron las preguntas y un primer uni-verso de aplicación del cuestionariopara generar el inventario. Este primeruniverso alcanzó a 192 instancias de-pendientes de las instituciones públi-cas, incluyendo todos los Ministerios,Subsecretarías, Gobiernos Regionales,Servicios y/o Direcciones Nacionales yEmpresas Públicas del país. Una vez de-finidos los términos de referencia, seprocedió a la licitación pública del es-tudio: “Generación del Inventario dela Información Territorial Existente enlas Instituciones dependientes del Po-der Ejecutivo y otras vinculadas a la ad-ministración del Estado, en Chile”. Eneste sentido, básicamente, lo que selicitó fue una solución metodológicapara su implementación, dado un con-junto de problemas que se enfrenta-ban y entre los cuales destacaban:

� El universo amplio de institucionespúblicas involucradas, que implica-ba una gran disparidad de culturasde las organizaciones.

� La dispersión geográfica y el desa-rrollo tecnológico desigual de lasinstancias, a las que el instrumentodebía alcanzar.

� El tiempo para alcanzar los objeti-vos propuestos.

� La cantidad de recursos financierosdisponibles.

2) Características del Cuestionario:Finalmente se implementó un cues-

tionario sobre la base de la propuestapresentada por la empresa Sonda S.A.La propuesta de solución consideró laconstrucción de un cuestionario en am-biente web:

www. sonda.com/cuestionario.

En su diseño se buscó un estilo ami-gable a fin de facilitar la implementacióninteractiva de una estructura complejade preguntas a un amplio universo de

consultados. Se trataba de crear un me-dio innovador y flexible que:� admitiera simultáneamente a varios

usuarios,� posibilitara su llenado en forma par-

celada dependiendo del que-hacer onivel de conocimiento y permitieracorrecciones,

� incorporara elementos para navegarpor los distintos capítulos del cues-tionario,

� entregara elementos conceptualestécnicos de la especificidad del tema,

� pudiera ser contestado directamen-te en la red o en papel,

� fuera imprimible en las diversas fa-ses de llenado, y

� que incorporara, como comunidadesde conocimiento, el cúmulo de pregun-tas frecuentes entre otros atributos.

El cuestionario en sí, cuyos dominiosvenían establecidos en la licitación, constóde cinco módulos para abarcar el mayorrango de datos posibles existentes:� IDENTIFICACIÓN DEL ENCUESTADO:

Esta parte está orientada a estable-

L

8

Inventariode la Información Territorial

Page 8: Boletin SNIT Edición Nº 2

9

Snit

cer el tipo de jerarquía, decisionesdentro de la institución, su marcolegal y administrativo y la asociaciónen relación con aspectos técnicos dela IT. Asimismo, las relaciones queestablece con otras instituciones enrelación con el intercambio de IT. Porotra parte permite que el encuesta-do se clasifique dentro del procesode generación de IT en relación conotras organizaciones. Además, dacuenta de los aspectos financierosque destina a la IT.

� CARACTERÍSTICAS: Directamenteorientada a catastrar el dato en to-das las posibilidades de existenciadentro de la institución. Permite eva-luar la complejidad de la clasifica-ción en relación con lo que el usua-rio entiende por Dato Geográfico eInformación Territorial.

� RECURSOS: Orientada a catastrar losprofesionales y técnicos destinadosa la gestión de IT tanto internoscomo externos. Permite evaluar lainversión y la orientación en la cer-teza y seguridad en el accionar.

� REQUERIMIENTOS Y PLANES: Permi-te evaluar las proyecciones de IT enrelación con los objetivos declaradosen identificación del encuestado.

3) Aplicación del Cuestionario:El estudio total duró 112 días co-

rridos (25 de junio al 14 de octubre) yconstó de tres etapas: diseño y cons-trucción del cuestionario en ambienteweb, aplicación del cuestionario y aná-lisis de los datos.

El proceso de transcripción al cues-tionario y su traspaso a página WEBcontempló una serie de reuniones, has-ta alcanzar un resultado satisfactorio,entre el equipo diseñador de la Empre-sa y la contraparte técnica. El diseñoconsideró ajustes en cuanto aiconocidad e interactividad para hacer-la apropiada al lenguaje de multimedia,así como, el modelo de datos utilizadodebía permitir ingresar directamente losdatos a las respectivas bases para evitarerrores de transcripción, rectificar cuan-do fuese necesario en el curso de lassesiones de respuesta y, no requerir nin-guna operación adicional para grabarlo ingresado.

Finalmente, el universo original de-finido en las Bases, se desagregó en 525instancias a ser consultadas.

Las principales características de laetapa de implementación del cuestiona-rio fueron:

a) El proceso de respuesta duró 33 díascorridos, desde el 12 de agosto al13 de septiembre. Se dividió el uni-verso de un total de 525 destinata-rios en tres grupos, los cuales tuvie-ron 15 días cada uno para respon-der. Así, se buscó prevenir dificulta-des técnicas si un número importan-te de las instancias subiera sus da-tos en forma simultánea (pick de res-puestas), o que muchas pospusie-ran este ingreso para los últimosdías. Esta decisión ayudó a llevar acabo el monitoreo de avance y de-tección de problemas y aplicar encasos justificados ampliación en losplazos de ingreso para algunas ins-tituciones.Grupo 1: 12 a 26 de agosto. Mi-nisterios de Obras Públicas, Trans-portes y Telecomunicaciones, Defen-sa, Hacienda, MIDEPLAN. Total 196códigos.Grupo 2: 21 de agosto al 04 deseptiembre. Ministerios de Interior,SEGPRES, Vivienda, Bienes Naciona-les, Minería, Organismos dependien-tes de M. de Economía, Agricultu-ra, más DIBAM y GORES. Total 163códigos.Grupo 3: 30 de agosto al 13 deseptiembre, Ministerios de SEGE-GOB; RR.EE, Economía, Educación,Justicia, Trabajo, Salud, Agricultu-ra, más Banco Central. Total 166códigos.

b) Se asignó a cada una de las instan-cias una clave secreta de acceso, quepermitió el ingreso de sus datos alsitio web.

c) La clave junto con la convocatoriafue llevada a cada uno de los desti-natarios a través de oficios que elMinistro Presidente del Comité deMinistros de la Ciudad y el Territo-rio, envió a las máximas autorida-des institucionales, con copia a cadainstancia específica de la instituciónque se iba a consultar.

d) Este oficio se acompañó de una car-ta de la Empresa, con las indicacio-nes iniciales de ingreso a la WEB ycomo organizar el proceso de res-puesta. Básicamente, se solicitó ladesignación de un coordinadorpara el efecto de manejar esta cla-ve de ingreso. Su papel resultabavital para garantizar la autenticidadde los datos y para coordinar la re-copilación de la información al in-terior de su institución, lo que enmuchos casos implicó un conside-

rable esfuerzo de organización, yaque ésta se encontraba dispersa endistintas unidades.

e) Se solicitó que el coordinador de-signado de cada instancia, con lamayor prontitud, se presentara enforma oficial ante la MCT. La finali-dad de este paso fue contar confeedback del flujo de informacióny poder hacer las correcciones opor-tunamente.

f) Se dispuso de una casilla electróni-ca y líneas telefónicas para la recep-ción de las consultas. Los registrosde los flujos de estas comunicacio-nes fueron de hasta quince llama-das diarias y un número algo infe-rior de mensajes electrónicos.

g) Mediante éstos, se facilitó el acom-pañamiento y seguimiento de losproblemas que enfrentaban losresponsables del llenado, desde laapertura hasta el cierre del cues-tionario.

h) Se asoció interactivamente al sitio,un instructivo y un glosario comoayudas permanentes. Igualmente, se“subieron” al sitio, las preguntasmás recurrentes y sus respuestas enla medida que el proceso de respues-ta se iba desarrollando.

i) Cabe consignar que algunas instan-cias o instituciones designadas ori-ginalmente como destinatarias deun acceso optaron por responder demanera centralizada. Esta decisiónrespondió a razones propias de lainstitución del caso, y en tanto, fue-ron oportunamente conocidas, seconsideraron válidas.

4) Comentario Final:Recibido el informe final por parte

de la Empresa, la MCT se abocó al aná-lisis del proceso en general y de los re-sultados entregados. Dada la riqueza delos datos, este proceso no se agota conun primer informe, sino que se podrátrabajar en el tiempo.

Realizada esta experiencia, se cons-tata que es pionera en el uso de las tec-nologías de la información para realizarun estudio de estas características. Larespuesta metodológica diseñada paraun cuestionario de la complejidad delimplementado en esta ocasión es am-pliamente replicable y perfectible. La ex-periencia recogida en este proceso, per-mite repetir este cuestionario en aque-llas instancias que esta vez, por diferen-tes motivos, no respondieron o no pu-dieron ser consultadas.

9

Snit

Page 9: Boletin SNIT Edición Nº 2

10

� Existe un desarrollo desigual entre las instituciones del Estado en la generación, usoy mantención de Información Territorial como base de apoyo a sus decisiones habi-tuales. Sin embargo, la Gestión de Información Territorial (GIT), muestra gradosimportantes de avance y se identifica claramente a un grupo de instituciones dondees fuerte.

� Del total de cuestionarios contestados, el 24,1% manifestó un alto grado de respuesta,sobre 35 preguntas de un total de 52. El 49,2%, respondió en grado medio, entre 10y 34 preguntas, y el 26,7% respondió en grado bajo, vale decir sólo el primer ítem delcuestionario que corresponde a los datos de identificación de la institución.

� El 68% de instancias se declaran generadoras y usuarias de información territorial. Estoimplica un alto valor agregado de generación de nueva información en la institución,dado que, a una cartografía base se le agregan nuevos planos temáticos.

� Las instituciones que se declararon sólo generadoras, son aquellas que por ley debenconfeccionar la cartografía básica del país.

� Se debe profundizar el análisis del 14% que respondió sólo ser usuarios. ¿Qué sucedecon la información adquirida? ¿Existe o no capacidad de análisis?

� Existe una fuerte demanda o requerimientos de escalas mayores para la GIT. Principal-mente escala 1:20.000.

� Igualmente existe una alta demanda por información gráfica con resolución de detalle.

� Un volumen significativo de recursos económicos está involucrado en la Gestión deInformación Territorial. El monto total, considerando las instituciones que contestaronel Item, alcanza casi un millón de U.F. en el año 2001.

� Más del 70% de los recursos destinados a la GIT provienen del Presupuesto Nacional.

� El grueso de las inversiones se usa para la generación y desarrollo de IT, mantención deIT, e inversiones en Sistemas de Información Geográfica.

� Se constata la existencia de un alto número de software para la GIT.

� Sin embargo, el número de funcionarios dedicados tiempo completo a la GIT es escaso.Lo que implica que la GIT se comparte con otro tipo de funciones.

� A lo anterior se agrega que existe una elevada demanda para capacitación en el uso deSIG e informática ligada a la GIT.

� Igualmente se expresa una alta demanda por capacitación de profesionales en GITpropiamente tal.

� Se puede inferir, que si bien la GIT no está suficientemente asentada en la estructuraadministrativa de las instituciones, su proceso de desarrollo es creciente. Lo que serefleja en las demandas de información, recursos, profesionales y capacitación.

10

Inventariode Información Territorialb) Diagnóstico Preliminar

de la Gestión de Información Territorial

Page 10: Boletin SNIT Edición Nº 2

11

Snit

11

Snit

92

188

102

0

50

100

150

200

DE

INST

AN

CIA

S

ALTO MEDIO BAJO

18%38 INSTANCIAS

14%30 INSTANCIAS

68%(139 INSTANCIAS)

SOLO GENERADORAS

GENERADORAS Y USUARIAS

SOLO USUARIAS

812

89

226

152874

444

16

60

14

27

46

1 511

5

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

DE

LIC

ENC

IAS

REQUERIDO

EXISTENTE

862 891

1103

770

0

200

400

600

800

1000

1200

DE A

LUM

NO

S

TEMATICATERRITORIAL

INFORMATICA SIG GESTIONTERRITORIAL

NIVEL DE RESPUESTA AL CUESTIONARIO

CLASIFICACION DE LAS INSTANCIASSEGUN SU RELACION CON LA GIT

EXISTENCIA Y REQUERIMIENTOS DE SOFTWAREPARA EL MANEJO DE IT

REQUERIMIENTOS DE CAPACITACION SEGUN AREA DE INTERES

Page 11: Boletin SNIT Edición Nº 2

12

FUENTES DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACION REQUERIDA,POR AREAS TEMÁTICAS:

AREA TEMATICA DE LA INFORMACIONALFANUMERICA REQUERIDA

BASICA

PLANIF.TERRITORIAL

INFRAESTRUCTURA

PROPIEDAD

RECURSOS NATURALES

PATRIMONIO

SOCIAL

FUENTE SEÑALADA POR LOS CONSULTADOS

IGM, SAG, DGA, CONAF

CONSULTORES, MUNICIPALIDADES, MINVU. SIG REGIONALES

MOPTT, EMPRESAS, TERRENO, GORES

SII, ODEPA,INE,SAG, MUNICIPIOS, BIENES NACIONALES, CIREN, CBR

CIREN, SAG, CONAMA, DGA,ENAMI, SERNAGEOMIN, MOP

TERRENO, UNIVERSIDADES, CBR

INE, MIDEPLAN, MUNICIPIOS, SERVICIOS PUBLICOS

12

244

297

229

0

50

100

150

200

250

300

DE A

LUM

NO

S

GESTION TERRITORIALAVANZADO

GESTION TERRITORIALMEDIO

GESTION TERRITORIALBASICO

3% 3% 7%

11%

76%

NO ESPECIFICADO

BASE DE DATOS

OTRO

RASTER

VECTORIAL

REQUERIMIENTOS DE CAPACITACION EN GESTION TERRITORIAL SEGUN NIVELES

INFORMACION ALFANUMERICA REQUERIDA: DISTRIBUCION SEGUN AREA TEMATICA

INFORMACION GRAFICA REQUERIDA DISTRIBUCION SEGUN TIPOLOGIA

14%

14%

17%22%

15%

7%11%

INFORMACIONTERRITORIAL BASICA

PLANIFICACIONTERRITORIAL

INFRAESTRUCTURA

PROPIEDAD

RECURSOS NATURALES

PATRIMONIO

SOCIAL

Page 12: Boletin SNIT Edición Nº 2

13

Snit

13

Snit

2%18%

17%

15%17%

20%

5% 6%NO ESPECIFICADA

BASICA

PLANIFICACION

INFRAESTRUCTURA

PROPIEDAD

RECURSOS NATURALES

PATRIMONIO

SOCIAL

46%

38%

16% MAYOR O IGUAL QUE1:20.000

ENTRE 1:25.000 Y 1: 100.000

MENOR O IGUAL QUE1:250.000

34%

25%

28%

13%

1m2 - 10m2

10 m2 - 100m2

menor que 1 m2

mayor que 100 m2

506.344

407.162

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

UF

COSTO TOTALESTIMADO

PRIMERA PRIORIDAD

INFORMACION GRAFICA REQUERIDA DISTRIBUCION SEGÚN AREA TEMATICA

INFORMACION GRAFICA REQUERIDA DISTRIBUCION SEGUN ESCALA

INFORMACION GRAFICA REQUERIDA DISTRIBUCION SEGUN RANGOS DE RESOLUCION

NECESIDADES DE INFORMACION GRAFICA COSTOS ESTIMADOS (EN UF)

Page 13: Boletin SNIT Edición Nº 2

14

INTRODUCCIÓNEL Grupo o Área de Trabajo de Infor-

mación Territorial Básica, tiene como mi-sión establecer un ordenamiento y dar loslineamientos en lo que se ha denomina-do Información Territorial Básica, enten-dida como el “Conjunto de datos geo-désicos, fotogramétricos y cartográficosde amplia cobertura dentro de un país,que constituyen la base para referir dife-rentes tipos de aplicaciones y análisis”.

El grupo de trabajo de informaciónterritorial básica (GITB) está constituidopor representantes del Instituto Geográ-fico Militar, Servicio Hidrográfico yOceanográfico de la Armada, ServicioAerofotogramétrico de la Fuerza Aérea,Centro de Investigación en RecursosNaturales, Agencia Chilena del espacioe Instituto Nacional de Estadísticas yCensos, siendo la coordinación respon-sabilidad del IGM.

Las actividades del grupo se hancentrado en el cumplimiento del Instruc-tivo Presidencial Nº 14, en el contextode la Información Territorial Básica, paraello, a partir de fines del año 2001, sehan realizado reuniones periódicas,como también una serie de talleres ysesiones técnicas de trabajo, a las queno sólo han concurrido integrantes delgrupo, sino que también miembros delas más distintas organizaciones públi-cas, privadas y académicas.

De este trabajo se ha logrado esta-blecer la importancia de la ITB como

herramienta fundamental para georre-ferenciar las diferentes actividades yáreas de desarrollo del país, y su optimi-zación a través de la incorporación su-cesiva y paulatina de normas.

La tendencia y experiencia interna-cional apunta hacia normas como laspropiciadas por la Organización “Open-Gis Consortium” (OGC) y por el ComitéTécnico 211 de la Organización Interna-cional de Estandarización (ISO TC/211),las que en un futuro a mediano plazoserán estudiadas y paulatinamenteadoptadas.

En este contexto, se proponen a lacomunidad nacional las siguientes fasesque permitirán la estandarización de lainformación territorial básica.

1. Educación y Mantención de unaComunidad

Es de suma importancia, manteneren forma permanente una estructuraorganizativa que coordine y direccione losesfuerzos de las diferentes áreas del que-hacer nacional en lo relacionado con laITB, y paralelamente constituya un puntode encuentro en lo relacionado con el es-tudio y capacitación de la ITB. Lo anteriorcomo parte integrante de la organizaciónNacional considerada en el SNIT.

2. Unificación de las EntidadesGeoespaciales

Se entenderá como “entidad geoes-pacial”, al elemento natural y/o artificial,representado como una abstracción delmundo real y que posee relaciones, atri-butos, operaciones.

La entidad geoespacial pasará aconstituir el elemento fundamental derepresentación, por lo que una clara yestandarizada conceptualización, debe-rá disponer de definiciones de entida-des geográficas o concepto real de laentidad, vale decir su explicación y de-talle conceptual, de manera de que di-cho concepto se encuentre estandariza-do y sea el mismo en todo el país, inde-pendiente de la orientación y/o empleotemático en que éste sea considerado.

3. Metadatos/clearinghouseEl descubrimiento y acceso de la in-

formación geoespacial, a través de uncatálogo donde se detalle la información

La Información TerritorialBásica en el Snit

Grupo de Información Territorial Básica

Tcl. Rodrigo Barriga; M. Loreto Advis;Marcela Ramirez; Cap. Máximo Venegas;Viviana Barrientos; Cap. PatricioCarrasco; Jesús López; Heriberto Pinto;Angel Ayerdi; Ariel Avendaño; EstebanVojkovic; Héctor Saez.

ACTIVIDADES REALIZADASGRUPO DE INFORMACION TERRITORIAL BASICA (GITB)

14

Page 14: Boletin SNIT Edición Nº 2

15

Snit

del dato que la compone, se conoce condiferentes nombres, entre otros ”direc-torio de datos, servicios de catálogos oagencia de distribución”. Independientedel nombre, el objetivo final es descubrirdatos geoespaciales a través de las pro-piedades descritas por sus metadatos.

También es importante considerar laadopción de un Clearinghouse para cadauno de los Organismos que generan ITB,para que, en general, se tenga conoci-miento de la ITB existente en Chile, lascaracterísticas que la componen y dón-de ésta sea posible obtenerla.

La existencia de esta informaciónpermitirá a través del clearinghouse, te-ner conocimiento vía Internet de la to-talidad de la ITB existente en los diferen-tes organismos del país de manera deevitar la duplicidad de trabajos de IT yacceder a sus características de manerarápida y eficiente.

4. Generación de Catálogo de ITEl catálogo de la información Terri-

torial es el documento que definirá lascaracterísticas de la ITB , donde se espe-cificará cada una de las relaciones, atri-butos, asociaciones y otras, de las enti-dades, todo a través de diferentes tiposde diagramas y agrupaciones.

Las relaciones y especificaciones (di-seño lógico) deberán ser trabajadas pre-ferentemente con el empleo del UML(Unified Modelling Language).

5. Intercambio de InformaciónLos sistemas para el intercambio de

información de las diferentes Bases de

datos existentes, especificadas en el Ca-tálogo, deberán ser desarrollados prefe-rentemente en Extensible Markup Len-guaje (XML).

6. RecomendacionesPara el logro de las fases de cada uno

de los puntos recomendados anterior-mente y como una forma de optimizar eluso de la información, se sugiere adop-tar y trabajar en base a un sistema de re-ferencia geodésico Nacional único, basa-do en el sistema de referencia geodésicopara las Américas (Sirgas) y, a través de laaplicación de la metodología y desarrollopropuesta por el INN, propender a laadopción de normas y estándares basa-dos en lo señalado por el comité técnico211 de la organización de Normalizacióny Estandarización ( ISO TC 211).

7. Política Nacional de Acceso yDistribución de Información Territorial

Se debe definir una política de ac-ceso y financiamiento de la IT, teniendoen consideración la realidad nacional,como también la serie de normativaslegales que rigen actualmente la gene-ración de la ITB en Chile.

8. PlazosSe estima que para el desarrollo de

las actividades que intervendrán en el de-sarrollo del Plan, deberán considerarselos siguientes plazos generales:1. Definición de Entidades y su repre-

sentación básica: año 2002.2. Estudio de Normativa: año 2003.3. Implementación: años 2004 – 2005.

4. Adopción de Normas internaciona-les: mediados año 2006.

9. FinanciamientoSe ha estimado que para el desarro-

llo de este Plan Nacional, solamente enlo referido a la Información TerritorialBásica se deberá contar con recursosadicionales, principalmente para solven-tar los gastos relacionados con:a) Reuniones y estudios.b) Capacitaciones, seminarios y con-

gresos.c) Aplicaciones.d) Traspasos de información.e) Puesta en marcha de normas.f) Implementaciones.

CONCLUSIONESEl desarrollo del proyecto “Sistema

Nacional de Información Territorial”como base para la INDE, constituye laformalización de una decisión del Esta-do de Chile para contar con una infraes-tructura de datos geoespaciales, entre-gando con ello una poderosa herramien-ta para apoyar el desarrollo económicoy social del País. Asimismo, esta iniciati-va gubernamental ha servido de marcode referencia, posibilitando un interesan-te e integrador trabajo en equipo, en elque más que buscar liderazgos de orga-nizaciones particulares se pretende fo-mentar el bien común de la nación toda.Las posibilidades de lograr el anheladodesarrollo dependen de contar con estetipo de infraestructuras sobre las cualesbasar procesos de planificación públicay privada que orienten los más diversosprogramas tanto de inversión como degestión social.

El futuro será promisorio en la me-dida que los objetivos propuestos se va-yan concretando, para ello es fundamen-tal continuar e incrementar el nivel decooperación, sobre todo, recibir las ex-periencias de países que ya han recorri-do mayor parte de este camino. Sabe-mos que recién estamos empezando, porlo cual invitamos a los más diversos or-ganismos a trabajar en pos no sólo deldesarrollo nacional y regional, sino quede toda la humanidad. Muchos de nues-tros congéneres, en distintas ubicacio-nes dentro del país, no tienen la posibi-lidad de esperar, por lo tanto, dependede nuestro esfuerzo llevar a cabo esteproyecto, que probablemente no entre-gue la solución completa, pero si haráposible contar con las herramientas ne-cesarias para que a partir de allí se cons-truyan las esperadas soluciones.

ESTANDARES PARA LA INFORMACION TERRITORIAL BASICA

15

Page 15: Boletin SNIT Edición Nº 2

16

La Infraestructura Global de DatosEspaciales (GSDI) y el Comité Permanentepara la Infraestructura de datosGeoespaciales de las Américas (CP IDEA)Dos ejemplos de la tendenciamundial de creación deinfraestructuras de datos espaciales

GSDI

La creación del Sistema Nacional deInformación Territorial en Chile formaparte de un conjunto de iniciativas quese están llevando a cabo en varios paí-ses del mundo en orden a desarrollar eimplementar lo que genéricamente sedenomina Infraestructuras de Datos Es-paciales (IDE), las cuales, apoyándose enel extraordinario desarrollo de las Tec-nologías de la Información y Comunica-ción, tienen como principal objetivo pro-veer a los gobiernos y a la sociedad engeneral de datos geográficos consisten-tes, para apoyar la toma de decisionesen todas sus escalas y propósitos.

Sin embargo la disposición de da-tos geográficos consistentes, interope-rables o intercambiables por medios di-gitales y en la web, requiere de una es-tructura donde concurren políticas,competencias organizacionales, datos,tecnologías, estándares, mecanismos deentrega, recursos humanos y financie-ros. El concepto de Infraestructura deDatos Espaciales reúne a todos estos ele-mentos.

Actualmente existen 63 IDEsimplementadas tanto en el mundo de-

sarrollado como envías de desarrollo,cubriendo diversosniveles territoriales,desde iniciativas lo-cales hasta coordi-naciones regiona-les. Todas ellas seencuentran bajo elamparo de la Infra-estructura Globalde Datos Espaciales(GSDI), organismoque vela por el ac-

ceso global a la información geográfi-ca, generando los espacios para el in-tercambio de ideas respecto de cómodesarrollar y usar estándares comunes

para colectar, almacenar y compartirdatos geográficos digitales, usando sis-temas y procesos que puedan operarconjuntamente. También en el contex-to de la GSDI se exploran formas parareducir o eliminar barreras técnicas y po-líticas que frecuentemente dificultan eldesarrollo de las infraestructuras dedatos espaciales.

La conducción de la GSDI se realizaa través de un comité directivo de carác-ter multinacional donde están represen-tadas diversas naciones y organizaciones,incluyendo delegados de todos los con-tinentes, ámbitos de gobierno, academiay sector privado. Este comité ha identifi-cado un conjunto de metas fundamen-tales para lograr avances en cuanto aconciencia, aceptación e implementaciónde IDEs, que sean compatibles tanto anivel local, regional y mundial. Ellas son:� Identificar y articular los mecanismos

necesarios para lograr la compatibi-lidad global entre las Infraestructu-ras de Datos Espaciales (IDE) de lospaíses participantes.

� Ayudar en la construcción de capa-cidades para elaborar IDE en todoel mundo.

� Educar a los tomadores de decisio-

16

Alvaro Monett Hernádez, Geógrafo,Integrante de la Secretaría Técnica del SNIT

Page 16: Boletin SNIT Edición Nº 2

17

Snit

nes respecto de los beneficios de laInfraestructura Global de Datos Es-paciales dentro y fuera de sus ámbi-tos de acción.

� Asegurar que las diferentes políticasrelacionadas con la construcción dela IDE en los países participantespuedan ser apoyadas por la GSDI.

La GSDI convoca anualmente auna conferencia internacional dondeconcurren productores de datos, pro-fesionales y proveedores de tecnologíasde la información, usuarios de infor-mación geoespacial y formuladores depolíticas ligadas a la gestión de infor-mación territorial gubernamental. Enconjunto evalúan el estado actual delas IDE en los países y organizacionesparticipantes y se formulan resolucio-nes cuyo cumplimiento se verifica enla reunión del año siguiente.

Durante el mes de septiembre de2002 se realizó en la ciudad de Budapest,Hungría, la Sexta Conferencia Interna-cional. Este evento fue organizado porla Asociación Nacional de InformaciónGeográfica de Hungría (HUNAGI), enconjunto con la Organización Europeade Información Geográfica (EUROGI), yreunió a más de 220 delegados prove-nientes de 60 países. Chile estuvo pre-sente con una delegación de profesio-nales integrada por miembros de la Se-cretaría Técnica del SNIT, pertenecientes

al Ministerio de BienesNacionales, y un re-presentante del Insti-tuto Geográfico Mili-tar, organismo que co-ordina el área de Infor-mación Territorial Bá-sica del SNIT.

La presentaciónde la experiencia chile-na estuvo a cargo delTeniente Coronel Ro-drigo Barriga Vargas,del IGM, quien se refi-rió al proceso que selleva a cabo en Chilepara crear el SistemaNacional de Informa-ción Territorial, seña-lando los contenidosdel Instructivo Presi-dencial Nº14, el deta-lle de los objetivos alograr durante el año2002, una reseña delplan de trabajo imple-mentado, y el organi-

grama institucional del SNIT con sus res-pectivas áreas temáticas. También se des-tacó ampliamente, los avances logradospor el Instituto Geográfico Militar, en ma-teria de estándares de información geo-gráfica y clearinghouse.

CP IDEA

En el nivel regional existen más de15 organizaciones que agrupan las IDEde naciones geográficamente cerca-nas. Para el caso del continente ame-ricano existe el Comité Permanentepara la Infraestructura de DatosGeoespaciales de las Américas (CPIDEA), uno de las componentes cen-trales del GSDI. Nuestro país, por me-dio de la Secretaría Técnica del SNIT,es miembro del equipo directivo delCP IDEA y responsable del área Políti-cas Institucionales.

La creación de este Comité Perma-nente se establece de conformidad conla Resolución Nº3 de la Sexta Confe-rencia Cartográfica Regional de las Na-ciones Unidas para las Américas,(UNRCC-Américas), celebrada en Nue-va York, entre el 2 y 6 de Junio de1997. El Comité Permanente operabajo la guía de las ConferenciasCartográficas Regionales de las Nacio-nes Unidas para las Américas, y a ellassomete sus recomendaciones y respec-tivos informes de actividades.

Las metas del Comité Permanenteestán enmarcadas en los principios deLa Agenda 21 de La Conferencia de Na-ciones Unidas sobre Medio Ambiente yDesarrollo, con la finalidad de maximizarlos beneficios económicos, sociales y am-bientales derivados del uso de la infor-mación geoespacial, a partir del conoci-miento e intercambio de las experienciasy tecnologías de diferentes países, basa-dos en un modelo común de desarrollo,que permita el establecimiento de unaInfraestructura de Datos Geoespacialespara las Américas.

El Comité Permanente debe asegurarel cumplimiento de los siguientesobjetivos:a. Establecer y coordinar las políti-

cas y normas técnicas para el de-sarrollo de la infraestructura re-gional de datos geoespaciales delas Américas.

b. Promover con carácter prioritarioel establecimiento y desarrollo delas infraestructuras de datosgeoespaciales nacionales de cadauno de los miembros del ComitéPermanente.

c. Fomentar el intercambio de informa-ción geoespacial entre todos losmiembros de la comunidad de lasAméricas, respetando su autonomía,conforme a sus leyes y políticas na-cionales.

d. Estimular la cooperación, investiga-ción, complementación y el inter-cambio de experiencias en áreas deconocimiento relacionadas con lamateria geoespacial.

e. Definir lineamientos y estrategiaspara apoyar a las naciones miembroen el desarrollo de la informacióncatastral, teniendo en cuenta las ne-cesidades individuales de cada país.

Finalmente, cabe señalar que lapróxima reunión del GSDI será en Fe-brero del 2004 en la ciudad deBangalore - India, y la próxima reunióndel CP IDEA será en el mes de Abril enCaracas - Venezuela. La participaciónen estos eventos es abierta, no sólo ainstituciones, sino que, a todos los profesionales que se interesan en estasmaterias. Se pueden enviar ponencias,o sólo asistir como participante. Todoslos contactos e inscripciones se reali-zan por internet. Para mayor informa-ción recomendamos visitar los sitios:www.snit.gob.cl; www.gsdi.org;www.igac.gov.co/cpidea

17

Tcl. Rodrigo Barriga, miembro de la delegaciónchilena al GSDI. Integrante del área ITB del Snit.

Page 17: Boletin SNIT Edición Nº 2

18¿Cuáles son, a su juicio, losdesafíos futuros?

Simplemente, tomar la decisiónpolítica, y lo más duro, tomardecisiones de estar ejerciendo unacierta presión, de tal manera queno se siga gastando inútilmente eldinero en proyectos que no soncoherentes con el programanacional. Digámoslo en castellano:no se va a aprobar ningún proyectoque no esté en el marco de unaPolítica Nacional. Y esto me pareceque es muy importante que seejerza como Política de Estado, detal manera que efectivamente senormalice, se estandarice, seuniforme, todo este ejercicio de darresidencia en un solo sistemanacional a toda la informacióngeográfica del país.

En su rol de parlamentario¿considera necesario legislarsobre el tema?. ¿Qué iniciativas

se han impulsado desde el PoderLegislativo?

En realidad esta iniciativa esfruto de lo que se ha hecho en elParlamento. Es el Senado de laRepública de Chile,particularmente quién habla,quién organizó dos seminariosinternacionales dondeconvocamos gente de EE.UU., deInglaterra, de los Países Bajos y deFinlandia, donde hay un grandesarrollo de estas tecnologías, yestuvimos trabajando en cómohacer un sistema nacional quepermita que todos los ministerios ytodos los servicios públicos puedaninteractuar, y al mismo tiempo,estén en disposición de poder“hablar” con el sector privado1. Sehicieron después algunascoordinaciones y un proyecto deacuerdo, que fue aprobadounánimemente en el Senado, ydespachado al Presidente de laRepública. Yo estoy muy contentoporque veo que el Presidente de laRepública está recogiendo aportese iniciativas positivas que le hacenparlamentarios, en mi caso, unparlamentario de oposición. Y veoque se ha canalizado de la mejormanera posible. Así se construyela independencia de Chile,haciendo esfuerzos que permitana todos sumarse y adicionarbuenas iniciativas para que Chilecamine por una senda de progresoy bienestar que lleve desarrollo atodos sus hijos.

3

Senador, en su opinión ¿Porqué es necesario para nuestropaís contar con un Sistema

Nacional de InformaciónTerritorial?

Es necesario porque estossistemas permiten integrar lainformación en un solo programaque tiene georeferencia. ¿Quésignifica eso?, que es informaciónque tiene una dirección muyprecisa, de tal manera que si ustedmarca una casa va a saber todoslos datos de la casa: si tieneteléfono, si tiene agua, si tiene luz,quienes viven allí, cuáles son suscaracterísticas socio-económicas,culturales, etc. Eso usted lo puedellevar al plano de cualquierdirección en el territorio nacional,con cualquier información quepuede ser de carácter geográfico,demográfico, económico,biogeografico, de fauna, o de loque usted estime pertinente. Estasson herramientas sumamentepoderosas y que están avanzandoen forma muy espontánea. Deaquí la importancia que se hayatomado, por parte del Gobierno,la iniciativa de establecer unaPolítica Nacional. El desarrollo seestá produciendo de formainorgánica, y en consecuencia, nodialoga la información de unamunicipalidad con la del lado. Nodialoga la información de unministerio con los servicios queestán trabajando al interior delmismo. De lo que se trata es queel Estado chileno tenga unaPolítica Nacional de InformaciónTerritorial y haga coherente,amigable, conversable, toda lainformación. De tal manera, quedesde una memoria central semantenga la informacióngeoreferenciada y los sistemas deinformación territorial o la cartografíadigital que disponga el país.

21

Entrevista al SenadorCarlos Cantero OjedaVicepresidente del Senado de la República

18

El Senador Carlos Cantero Ojeda es Geógrafo, y representantedel Senado para la discusión de una Política Nacional de Gestiónde la Información Territorial. Como representante del PoderLegislativo, ha sido uno de los principales promotores en laimplementación de una política de Estado en estas materias. Lasiguiente entrevista se realizó en el marco del Seminario“Generación del Inventario de la Información Territorial Existenteen las Instituciones Públicas. Resultados y Perspectivas”, del 28de octubre del 2002.

1 El primer seminario a que hace referencia el Senador Cantero, fue en agosto delaño 2000, y el segundo, en enero del año 2001. Este segundo Seminario fueorganizado en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales. El Presidente dela República, en agosto del año 2000 mandató al Ministro de Vivienda, Urbanismoy Bienes Nacionales y Presidente del Comité de Ministros de la Ciudad y elTerritorio, avanzar la discusión de una Política Nacional para la Gestión de laInformación Territorial. Nota de la Redacción.

Page 18: Boletin SNIT Edición Nº 2

19

Snit

Página WebEl 26 de septiembre último se efectuó la pre-

sentación del sitio web del Sistema Nacional de In-formación Territorial, www.snit.gob.cl, en depen-dencias del Ministerio de Bienes Nacionales. El actofue presidido por el Presidente del Comité de Minis-tros de la Ciudad y el Territorio, Sr. Jaime Ravinet dela Fuente, junto a la Ministra de MIDEPLAN, Sra.Cecilia Pérez Díaz, y la Subsecretaria de Bienes Na-cionales, Sra. Paulina Saball Astaburuaga. Contó conuna nutrida asistencia de autoridades y profesiona-les vinculados a este proyecto.

Concurrida participación en Seminario de Análisis sobre los Avancesque Muestran los Objetivos del Instructivo Presidencial del SNIT

Dando cumplimiento al Plan de Tra-bajo elaborado para lograr los objeti-vos señalados por S.E el Presidente dela República, en el Instructivo Presiden-cial Nº14, del 25 de septiembre del2001, relativos a la creación del SNIT,se realizó el día 28 de octubre el semi-nario “Generación del Inventario de laInformación Territorial existente en lasinstituciones públicas. Resultados yperspectivas”.

Junto a autoridades de Gobierno, asícomo del Senado de la República, parti-ciparon de esta jornada cerca de 300profesionales y funcionarios provenien-tes de las distintas reparticiones públi-cas que tienen relación con la gestiónde información territorial (GIT), destacán-dose una amplia presencia de las regio-nes, representadas por profesionales delos GORES, Secretarías Regionales Minis-teriales y Servicios.

Inauguró el Seminario, el Ministrode Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacio-nales, en calidad de presidente del Co-mité de Ministros de la Ciudad y el Terri-torio, dando cuenta del estado de avan-ce y relevancia del trabajo realizado has-ta la fecha.

En el primer bloque expuso el Sr.Alvaro Medina, Secretario Técnico delSNIT, sobre los resultados del inventario,marcando el énfasis tanto en los aspectos

II Seminario- taller Area del Patrimonio

Hacia la normalización de la informaciónbásica del patrimonio cultural inmueble

os días 30 y 31 de octubre se reali-zó en Santiago el II Seminario taller˝Hacia la normalización de la infor-

mación básica del patrimonio cultural in-mueble˝, dentro del marco de trabajo delárea de Patrimonio del SNIT. Éste fue or-ganizado por el Centro Nacional de Con-servación y Restauración de la DIBAM, enconjunto con la Biblioteca del CongresoNacional de Chile, y contó con la colabo-ración de las instituciones que conformanel área de Patrimonio.

Cabe destacar la participación de lasespecialistas extranjeras Leslie Maitland(Dirección Nacional de Lugares Históri-cos del Servicio de Parques de Canadá)y Mariana Patiño (Programa de Archivosde Arquitectura, Archivo Nacional de Co-

lombia, y Proyecto de Documentacióndel Canal de Panamá, Depto. del Inte-rior de los Estados Unidos).

Este seminario taller contó con laactiva participación de 85 profesiona-les y técnicos institucionales y privados.

Permitió avanzar en:1) la definición de los datos míni-mos a normalizar en los ámbitos delpatrimonio natural, patrimonio ar-quitectónico y urbano, patrimonioarqueológico y patrimonio de impor-tancia simbólica;

2) en la consolidación de comisiones deanálisis en las áreas señaladas;

3) y en el diseño de estrategias que per-mitirán avanzar en forma consensuadaen el desarrollo y aplicación de las nor-mas y estándares a lo largo de Chile.

L19

Page 19: Boletin SNIT Edición Nº 2

20

Saludo de S.E.El Presidente de la República

Una atenta carta de agradecimiento re-cibió el Ministro Jaime Ravinet de la Fuen-te, por parte del Presidente de la Repúbli-ca, por motivo del envío del Boletín Nº1del SNIT. En ella, se destaca la importan-cia estratégica del proyecto.

metodológicos, como en los resultados yconclusiones preliminares referentes al es-tado actual de la GIT en el país. Posterior-mente, se presentó el análisis del trabajosobre normas y estándares, desarrolladopor las áreas temáticas, entre abril y octu-bre. Cada coordinador de área expuso losprincipales resultados alcanzados.

Durante la tarde, se realizaron ta-lleres temáticos, donde se analizó en de-talle aspectos del inventario relativo alas áreas, así como, los elementos depropuesta de normas y estándares.Ambas materias en la perspectiva de laelaboración del Plan Nacional de Cap-tura y Estandarización de InformaciónTerritorial, que debe estar terminado endiciembre de 2002. El evento fue cerra-do por la Subsecretaria de Bienes Na-cionales, Paulina Saball Astaburuaga,quien junto con destacar la enorme la-bor realizada hasta el momento, señalólos desafíos que quedan por superar.