Boletin Wayra. Año 2, N°21 Noviembre 2004

download Boletin Wayra. Año 2, N°21 Noviembre 2004

of 8

Transcript of Boletin Wayra. Año 2, N°21 Noviembre 2004

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 2, N21 Noviembre 2004

    1/8

    WAYRAAo 2, N 21, noviembre 2004.

    Informativo de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indgenas del Per

    SINTIENDO, PENSANDO, HACIENDO FUTURO La poltica alimentaria y nutricional desde la perspectiva de las mujeres indgenas. Tarcila Rivera

    Zea. Per La violencia contra la mujer en el Per: violencia de gnero y violencia tnica. Poetisa zapoteca recibe premio Nezahualcyotl. Mxico Una mirada aymara y feminista del lenguaje. Bolivia Ana Tulia Zapata, indgena nasa, gana premio nacional en Colombia

    YACHAYWASI Los zparas de Ecuador y Per cuentan su historia Presentacin del libro: La batalla por Puno: conflicto agrario y nacin en los Andes Peruanos.

    Jos Luis Rnique Extraordinaria exposicin: Per Indgena y Virreynal. Barcelona, 20 de octubre al 9 de enero de

    2005 V Encuentro de cuerdas ayacuchanas. Recital en homenaje al Tro Ayacucho Primer Festival Arguediano "Encuentros de zorros". 20 de noviembre al 4 de diciembre

    ENLACES

    SINTIENDO, PENSANDO, HACIENDO FUTURO

    La poltica alimentaria y nutricional desde la perspectiva de las mujeres indgenas

    Tarcila Rivera Zea*Los das 22 y 23 de noviembre se llev a cabo en Quito el Foro sobre el Hambre de los Pases de laRegin Andina. A continuacin se dan a conocer los aportes presentados por Chirapaq a la FAO y alForo Permanente para las Cuestiones Indgenas de la ONU, a partir de su experiencia institucional en laejecucin de la propuesta Mejora nutricional con productos locales en Ayacucho, dirigida a desarrollaruna poltica alimentaria que permita superar la desnutricin no slo de los pueblos andinos y amaznicossino de la poblacin en general:

    1. Las mujeres y pueblos indgenas consideramos polticas pblicas, aquellas diseadas connuestra participacin activa, donde el conocimiento, los recursos y las capacidades seantomadas en cuenta para garantizar el xito en la solucin del problema del hambre y ladesnutricin.

    2. Una poltica basada principalmente en el potencial de alimentos andinos altamente nutritivos y

    sanos con apoyo a la produccin garantizando la adquisicin a un costo real, aportar a lasuperacin de la pobreza en el rea rural con impacto en la mayor disponibilidad de alimentos ycon acceso a precios razonables para la poblacin de escasos recursos.

    3. Los programas de asistencia alimentaria deben ser cambiados por una poltica de apoyo a larecuperacin de la soberana y seguridad alimentaria acompaada con el intercambio justo yequitativo de recursos y productos alimenticios en el rea andina.

    4. La recuperacin de los trueques histricos en trminos de modernidad, que permita ladiversificacin de alimentos vegetales y animales de los diferentes pisos ecolgicos devolvera la

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 2, N21 Noviembre 2004

    2/8

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 2, N21 Noviembre 2004

    3/8

    La violencia contra la mujer en el Per: violencia de gnero y violencia tnicaMarcela Cornejo

    La celebracin del Da Mundial de la no Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), obliga aconsiderar los mltiples pliegues que este grave problema presenta en pases con gran porcentaje depoblacin indgena como el Per. En el caso de mujeres indias, negras y mestizas, a la tradicionalviolencia de gnero patriarcal se suma la violencia tnica, tanto domstica como social. Las leyes notoman en cuenta este sustrato lleno de subjetividades que representa la mltiple violencia de gnerocontra las mujeres y sobretodo las nias indgenas en el Per: en el servicio domstico, en el campo, enlos mercados, en el aleve negocio del sexo, en la turbulencia cotidiana de la vida urbana. Lasestadsticas oficiales tambin suelen ser muy generales: las cifras parciales confirman que seis de cadadiez mujeres son vctimas de violencia familiar. Si bien este problema trasciende clases sociales, lo msprobable es que la mayora se refiera a casos de violencia contra mujeres de las zonas msempobrecidas, marginadas y conflictivas de las ciudades, precisamente aquellas que las indgenas ymestizas migrantes ocupan. En el 2003 el Instituto de Medicina Legal registr 77.445 reconocimientosmdicos por casos de violencia familiar, lo que equivale a 212 casos por da; desde enero a agosto deeste ao van 20.356 procesos de vctimas de violencia familiar, un cifra parcial tomando en cuenta queslo dos de cada 10 mujeres acuden a la polica a denunciar las agresiones.Estas cifras alarmantes y el problema del vaco legal y desproteccin de las autoridades se agudizamuchos ms en las zonas rurales donde los servicios estatales son an ms inoperantes y las cifras

    reales estn ms ocultas. El Informe Final de la Comisin de la Verdad nos ha recordado hace poco quela mayora de vctimas de la violencia poltica fueron personas quechua hablantes; de ellas, las mujeresrecibieron los ms crueles vejmenes: violaciones, torturas, asesinatos, maternidad forzada, desarraigo.Hoy en da la violencia sigue siendo cotidiana para mujeres y nias rurales: son subvaloradas porqueslo pueden expresarse en su propia lengua, porque no visten trajes modernos porque son pobres y nopueden pagar algunos servicios para ejercer su derecho a recibir justicia en las estaciones de polica y elpoder judicial, a recibir atencin digna en los servicios de salud, y sobretodo, a recibir educacin en lasescuelas, donde por el contrario, las nias y adolescentes son objeto constante de la prepotencia y elacoso sexual de sus profesores.La violencia contra las mujeres en el Per sigue siendo un tema sesgado que no abarca una visin deconjunto sino especificidades fragmentadas, es por ello importante para las mujeres indgenasorganizadas tender lineamientos de accin que incidan en la legislacin del Estado: por justicia, equidadde gnero, y sobretodo respeto a la auto representacin y afirmacin tnica.

    Poetisa zapoteca recibe premio Nezahualcyotl

    Mxico, DF, 13 de noviembre. La poetisa zapoteca Natalia Toledo recibi lael Premio Nezahualcyotl de Literatura 2004 por su contribucin alfortalecimiento y desarrollo de las lenguas indgenas, a travs de su obraGui' Yasse' (Olivo Negro).En una ceremonia realizada en el Palacio de Bellas Artes de esta ciudad, lapoetisa, nacida en Juchitn, Oaxaca, en 1967, recogi de manos de lapresidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta),Sari Bermdez, el galardn consistente en 55 mil pesos y la publicacin dela obra, programada para el prximo ao.

    Durante el acto, Toledo refiri que ser indgena "no es slo una expresin abstracta del pasado, tampocoes un sonido y una forma nicamente, es cosmovisin, mi poesa se ha alimentado de esas fuentesprimeras que adquir en la infancia". Coment que "si hablamos de las lenguas indgenas es necesarioreconocer nuestra primera fuente, la oralidad, lo que implica haber recibido una serie de conocimientos atravs de la palabra", y resalt sus primeras lecturas como indispensables. Estas fueron "El conejoPedro", "La cenicienta", "Mafalda", "Asterix" y "Las mil y una noches", entre otras, "que lea en labiblioteca pblica de Juchitn", detall.Vestida con un traje tpico de color morado y uno de sus poemas bordados sobre la falda, Toledo recordque "en el Istmo de Tehuantepec los ancianos son nuestras bibliotecas, nos hablan en voz alta y noscuentan sucesos histricos, dichos, proverbios, trabalenguas, recetas de cocina y mitos.

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 2, N21 Noviembre 2004

    4/8

    "Actualmente somos el resultado de un sincretismo; la lengua es un fenmeno vivo que est en constantemovimiento; cada contacto con otras culturas contamina para bien o para mal; despus de 500 aos de laconquista an quedan hebras de oro que sostienen la historia de los pueblos originarios de Mxico", dijo.La poetisa, quien es la primera mujer en obtener el premio desde su instauracin, en 1993, reconoci que"aprend de los viejos la esencia de la cultura zapoteca, ese es mi origen; ser bilinge me ha permitidotener una doble posibilidad de creacin y de vida, tambin un doble acercamiento con los otros. Elzapoteco es mi lengua materna".Expres que "todo ese conocimiento se transmite de forma oral, lo vives, lo asimilas y llegando a la horalo pones en prctica. Mi libro se llama Olivo Negro porque en el patio de la casa de mi mam haba unoy dorm muchas veces bajo su sombra", expres. Toledo, quien ha publicado en zapoteco los libros "Florde pantano" (2004) y "Mujeres de sol, mujeres de oro" (2002), finaliz: "junto a la casa haba un molino denixtamal viejo, en cuyas paredes descarapeladas pasaban pelculas; en esa imagen descarnada odescamada que ofreca la pared me pareci ver por primera vez la poesa, entend que para escribir unatiene que mostrarse como es". A la ceremonia, en la que estuvo presente parte de su familia provenientede Juchitan, su padre, el pintor y grabador oaxaqueo Francisco Toledo, dijo a la prensa que "nosotrosvenimos de una comunidad bilinge".Record que: "cuando mis padres salieron de Juchitan, en una poca difcil, de cierto racismo, crecieroncon cierta inseguridad que de alguna forma nos transmitieron; ahora con Natalia se recupera totalmentela seguridad".El premio convocado por la Direccin General de Culturas Populares del Conaculta, estuvo definido por

    el fallo del jurado integrado por los escritores Vctor Hugo Rascn Banda, Fausto Guadarrama, RocoGonzlez, Natalio Hernndez y Raquel Huerta.En sus ediciones anteriores, el Premio Nezahualcyotl de Literatura ha reconocido a los zapotecos Vctorde la Cruz y Javier Castellanos; a los nahuas Librado Silva Galeana y Natalio Hernndez; al mazatecoJuan Gregorio Regino, al huichol Gabriel Pacheco, al raramuri Patricio Parra y al mixteco Carlos Espaa.

    Fuente URL: Fuerza Informativa Azteca 14 nov. 2004.

    Una mirada aymara y feminista del lenguajeDisertantes de El Alto y La Paz unieron la problemtica indgena con la de gnero en el primer Congresode las Lenguas

    Las actividades continuaron ayer a toda marcha en el encuentro paralelo denominado Congreso de lasLenguas, en donde se destacaron las ponencias de tres representantes del pueblo aymara de Bolivia,que expusieron sobre Lengua y Gnero e hicieron un pormenorizado relato de la participacin de lasmujeres de los pueblos originarios en las luchas populares que van desde la opresin del imperio Inca, elimperio espaol, hasta los levantamientos de octubre del ao pasado que tuvieron como epicentro a ElAlto. Por otra parte, se desarroll un taller de cultura e idioma toba en donde los participantes realizaronuna experiencia de juego y aprendizaje por la cual pudieron hilvanar frases en idioma qom y acercarse ala cosmovisin de su milenaria cultura.El Congreso de la Lengua Espaola logr aunque sea por oposicin que los rosarinos se acerquen atravs del congreso paralelo a un abanico de realidades de diferentes pueblos y que conozcan algo msacerca de sus distintas problemticas.Las disertantes Jaquelin Dvalos, Julieta Paredes y Eulogia Tapia son, adems de integrantes de lacomunidad aymara y trabajadoras sociales en las ciudades de La Paz y El Alto, militantes feministas. Ycoincidieron en destacar el rol de las mujeres en la lucha por una Bolivia intercultural contra una culturaopresora y en la importancia de no caer en un purismo aborigen para derivar en un nuevo racismo,segn apunt Dvalos.En el mismo sentido, Paredes destac, sobre los idiomas aborgenes, que demarcan una identidad, peroson las condiciones sociales de vida las que les van a dar un lugar para desarrollarse y no al revs.Dvalos agreg como ejemplo de las resignificaciones de los cdigos de los lenguajes a la bandas dehip hop (msica de rap) aymar que aunque a algunos puristas les puedan caer mal dan la pauta de quela cultura no es algo esttico, no es una cholita que est siempre igual. Adems de las crticas a losindigenismos, las disertantes cuestionaron las polticas de gnero de las ONG que financia el BancoMundial y a los partidos polticos tanto de izquierda como de derecha que discriminan el rol de la mujer.

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 2, N21 Noviembre 2004

    5/8

    Nosotras nos identificamos como mujeres de la lengua de la serpiente, dijo Paredes con una sonrisa,aunque aclar que en el mundo andino la serpiente significa la voz de la sabidura.En tanto, en otra de las actividades del encuentro, Ofelia Morales, educadora de la comunidad toba local,tuvo a su cargo un taller de idioma y cultura qom, por el cual los asistentes tuvieron un acercamiento a lastradiciones orales aborgenes. Uno de los asistentes coment que se acerc sin saber nada del idiomaqom y que se vio sorprendido a travs de un interesante juego pedaggico que es propio de la tradicinde los tobas.La mujer nos hizo reunir en crculo, y nos habl en la lengua toba. Nos dio artculos, sustantivos,adjetivos y verbos para que los anotramos como sonaban a nuestros odos y fuimos armandooraciones, dijo el muchacho. Yo form na kiyou roona-an (el tigre canta) y alli cheraak repouo (lania da a luz), coment otro de los asistentes.

    Fuente: Lista Interculturalidad Lunes, 22 de Noviembre de 2004 01:01 p.m.

    Ana Tulia Zapata, indgena nasa, gana premio nacional en Colombia

    Colombia, noviembre 18 de 2004

    Ana Tulia Zapata, indgena de 57 aos, madre de cuatro hijos, lder comunitaria por conviccin y oriundadel municipio caucano de Caloto, fue la ganadora de la convocatoria que realiza cada ao la FundacinMujeres de xito. El premio fue entregado en la categora de Educacin, en una competencia donde

    fueron presentadas ms de mil propuesta de mujeres de todo el pas.Esta mujer de la etnia Nasa, viven en la actualidad en el Resguardo de Huellas, del cual ha sido suGobernadora en varias oportunidades, destacndose por su liderazgo y compromiso por la preservacinde las costumbres y las tradiciones.Ana Tulia naci el 3 de enero de 1947 en el municipio de Caloto, y desde muy joven comenz aparticipar en el proceso organizativo de las comunidades indgenas de su resguardo y del Cauca.Su recorrido ha sido el siguiente: en 1988 fue capitana de su cabildo; en 1993 fue gobernadora de sucabildo; en 1994 hizo parte del comit ejecutivo del CRIC como promotora regional del programa demujer; desde 1995 hasta el 2003 coordin el zonal del programa de la mujer en la Asociacin de CabildosIndgenas del Norte del Cauca, ACIN; en el 2000 fue reconocida como maestra en sabidura por laUNESCO; en el 2001 fue delegada como mujer indgena en el consorcio de iniciativas de mujeres por lapaz en Suecia, en el 2003 particip en la Constituyente iniciativa de mujeres por la paz; en el 2004particip en el segundo Foro Continental de pueblos indgenas de las Amricas.

    La directora de la Fundacin, Nancy Valero, asegur que el premio, equivalente a cinco millones depesos, es ante todo un apoyo y asesoramiento durante tres aos a los procesos de liderazgoque en lassiete categoras del galardn (social, poltica, econmica, cientfica, cultural, artstica y deportiva) fueronpresentados y respaldados por las mujeres que asistieron a la premiacin.Este incentivo se entrega con el fin de reconocer y exaltar las experiencias e iniciativas de mujeres queen condiciones adversas han luchado para que sus ideas y propuestas sean realidad y ejemplo para elresto de la sociedad, destac Valero.Por su parte, Ana Tulia agradeci: a mis compaeras que me tuvieron en cuenta para hacermemerecedora de este premio. Este premio es gracias al trabajo realizado al lado de mi pueblo que haluchado por muchos aos en resistencia por sobrevivir en medio de la diferencia. Una resistencia que nosha costado muchas vidas, y que ha pesar de eso seguimos luchando por fortalecer nuestra identidad.Nuestro antepasados nos ensearon que sin armas es posible vivir siendo la nica la paz. Porquemientras hallan quienes empuen las armas, llmense guerrilla, ejercito o paramilitares no abra paz.

    El premio Mujeres de xito es una iniciativa de la Fundacin Mujeres de xito, organizacin nogubernamental (ONG), que desde 1995 atiende las necesidades de las mujeres y la familia, estimulandola labor que adelantan muchas mujeres comprometidas en la transformacin y ruptura de paradigmaspara hacer una Colombia ms equitativa y justa.

    Fuente URL: Etnias de Colombia

    subirYACHAYWASI

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 2, N21 Noviembre 2004

    6/8

    Los zparas de Ecuador y Per cuentan su historia

    La geografa fue la peor enemiga de los zparas. Ellos vivan en la zona de explotacin cauchera ydebido a esto sufrieron en inicios del siglo XX explotacin y violencia a manos de los colonos yaventureros. Luego de este captulo doloroso se pens que la tribu zpara se haba extinguido. Como sifuera poco, nuevamente por culpa de la geografa, familias enteras fueron separadas tras el conflictoterritorial ecuatoriano peruano que comenz en los aos cuarenta. Hoy, los zparas han vuelto a

    reunirse. Existen trescientos de ellos que son zparas de padre y madre. En julio se realiz un encuentroen el Per, donde familias enteras volvieron a encontrarse luego de dcadas de separacin. Tras esto,decidieron contar su historia y retomar el vigor perdido. As, la Organizacin Binacional Zpara Ecuador-Per present el 25 de noviembre en Quito el libro Zpara, una cultura viva.

    Frente al mundo

    La cultura de la nacionalidad Zpara del Ecuador y del Per es reconocida por parte por la UNESCOcomo Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, por sus tradiciones orales y otras manifestacionesculturales. Aunque los grandes historiadores y antroplogos los daban por extinguidos, en la actualidadlas familias zparas que viven en una parte de su territorio ancestral estn reviviendo y reafirmando suidentidad. Aproximadamente 200 habitantes zparas del Ecuador viven en la selva Amaznica. Sumundo, cuidado por ellos como a su casa, es de una rica biodiversidad. La comunidad zpara est entrelas cabeceras de los Ros Conambo y Pindoyacu. Habitan en las comunidades de Kuitza(Llanchamacocha), Armano (Jandiayacu), Mazraka (Mazaramu), Cuyacocha, y el nuevo asentamientoAkamru. (Los nombres en parntesis son en el idioma Kichwa.)

    Fuente URL: diario La Hora

    Mayor informacin: Los zpara difunden su msica en un CD. En mayo del 2001 la Unesco los declarPatrimonio Mundial Oral e Inmaterial de la Humanidad. Marcelo Glvez (Puyo) - El Universo, Quito, 25nov.

    Presentacin del libro: La batalla por Puno: conflicto agrario y nacin en los Andes Peruanos

    De: Jos Luis Rnique Comentarios: Julio Cotler, Carmen Mc Evoy, Nelson Manrique y Hugo NeiraOrganizan: Centro Peruano de Estudios Sociales, SUR, Casa de Estudios del Socialismo e Instituto de

    Estudios PeruanosDa: Viernes 10 de diciembre - 6:30 pm .Lugar: Centro Cultural de la PUCPDireccin: Camino Real 1075 - San Isidro

    Per Indigena y VirreynalBarcelona - 20 de octubre al 9 de enero de 2005

    La Sociedad Estatal para la Accin Cultural Exterior (SEACEX) y el Instituto Nacional deCultura de Per (INC) han organizado y producido la extraordinaria exposicin PerIndgena y Virreinal, con la colaboracin especial del Museu Nacional d'Art de Catalunya(MNAC). La muestra cuenta asimismo, con la colaboracin de los Ministerios espaoles deAsuntos Exteriores y Cooperacin y de Cultura.

    V Encuentro de cuerdas ayacuchanasRecital en homenaje al Tro Ayacucho. Crculo Cultural Tradiciones de HuamangaLugar: Auditorio ICPNA Miraflores - Av. Angamos Oeste 120Martes 30 de noviembre. Hora: 7:30 p.m.

    Primer Festival Arguediano "Encuentros de zorros" . Agenda pendienteEntrada libre: Av. Arequipa 2985, San Isidro

    Lunes 06 de diciembre / 7:30 p.m.

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 2, N21 Noviembre 2004

    7/8

    Conferencia: "La perspectiva arguediana en el Per de hoy". Expositor: Gonzalo Portocarrero.

    Sbado 4 de diciembre / de 10 a.m. a 7 p.m.Seminario: Jornadas metodolgicas de lectura intensiva en torno a la obra de Jos Mara Arguedas"Se otorgar certificados de participacin a nombre del ministerio de Educacin.Ingreso libre, previa inscripcin.

    subirENLACES

    Ciudadana, gnero y conflicto en pueblos indgenas. Olga Restrepo, 26 nov. 2004. Impactos delconflicto armado sobre las mujeres indgenas (Colombia)

    Mxico: Violencia contra las mujeres indgenas e injusticia militar. Amnistia Internacional, 23 nov.2004

    La matria mapuche y el patriarcado occidental Llanca Marn (Mapuexpress- Informativo mapuche)

    Grandes empresas, amenaza para etnias de Canad. Entrevista a tres mujeres indgenascanadienses: Rita Mestokosho (escritora innuit), Buffy Sainte-Marie (cantautora cree) Patricia Monture

    (profesora universitaria mohawk)Primer Congreso de las Lenguas Rosario, 15-20 nov. 2004

    Contra el Congreso de las siete lenguas. "Dicen que tiene siete lenguas la boca del dragn. Yo no s.Pero me consta que muchas ms lenguas tiene la boca del mundo, y el fuego de sus lenguas nosabriga." Cita de Eduardo Galeano, dedicada al 1 Congreso de las Lenguas, definido como un "contracongreso" en contraposicin al 3 Congreso Internacional de la Lengua Espaola.

    Las SopaS de LenguaS y Lengua a la Vinagreta . Adolfo Prez Esquivel - 27 nov. 2004

    La influencia del movimiento indgena boliviano en Latinoamrica. Entrevista al antroplogoperuano Rodrigo Montoya

    Consejo editorial

    Tarcila Rivera Zea

    Leo Casas Balln

    Redaccin y contenidos

    Tarcila Rivera ZeaMarcela Cornejo D.Diseo

    Marcela Cornejo D.

    CHIRAPAQCentro de Culturas Indgenas del Per

    Se ruega citar la fuente al reproducir informacin del presente documento

    Horacio Urteaga 534-203. Lima 11

    Telefax: 511 4232757www.chirapaq.org.pe

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 2, N21 Noviembre 2004

    8/8

    [email protected]

    [email protected]