Boletin11_FSM_Mex

13
BOLETÍN Informativo FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL COORDINACIÓN MÉXICO AÑO II, NÚM. 11 15 DE MAYO DE 2011 La Jornada, lunes 2 de mayo de 2011 Las organizaciones corporativas del Congreso del Trabajo (CT), vincula- das históricamente al Partido Revo- lucionario Institucional (PRI), dieron ayer un tajante no a la reforma laboral propuesta por el tricolor en la Cámara de Diputados, y retaron al principal promotor de la iniciativa, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, a que les señale en qué artículos se describe la forma en que serían beneficiados eco- nómicamente los obreros, y entonces se la firmamos. Las centrales obreras oficialistas salie- ron ayer a celebrar en el Zócalo el Día Internacional del Trabajo. Ahí marca- ron distancia nuevamente del proyec- to de reforma priísta y le reclamaron al gobierno que abata el gran abismo que ha creado entre la riqueza des- medida de unos pocos y la pobreza absoluta de la mayoría, y además exi- gieron: Ya basta de daños colaterales y muerte de inocentes. Sindicatos pertenecientes a la Confe- deración de Trabajadores de México (CTM), a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Esta- do (FSTSE), Confederación Regional de Obreros y Campesinos y decenas de organizaciones más que integran estas centrales obreras, nunca estuvie- ron más cerca del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que ayer com- partieron no sólo el Zócalo en este Día Internacional del Trabajo, sino también el sentido de los discursos de unos y otros. RETA EL CONGRESO DEL TRABAJO A LOZANO ALARCÓN A QUE LE EXPLIQUE BENEFICIOS DE LA REFORMA LABORAL CENTRALES OBRERAS OFICIALISTAS CONVIVEN EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN CON LOS ELECTRICISTAS EXPRESAN UN ROTUNDO NO A LOS CAMBIOS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PROPUESTOS POR EL PRI YA BASTA DE DAÑOS COLATERALES Y MUERTE DE INOCENTES, EXIGEN AL GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN Contra los pronósticos que vaticina- ban un escenario de violencia en la plancha capitalina por la llegada de las organizaciones corporativas este primero de mayo, los trabajadores fe- rrocarrileros, gaseros, del sindicato de músicos, textileros, del sector automo- triz y otros, se mezclaron con los elec- tricistas en el campamento que éstos tienen instalado ahí, y desplegaron sus mantas exigiendo respeto absolu- to a las conquistas obreras y diciendo no a la reforma laboral. Hubo sólo un conato de bronca en- tre los mismos trabajadores del CT, cuando el diputado federal y vicepre- sidente del organismo, Víctor Flores, llegó al acto y su numeroso equipo de guardaespaldas le abrió paso a golpes, patadas y empujones. Lo que no varió fueron los discursos. Por la CTM, su secretario de Acción Política, Fernando Salgado, planteó que es mentira que el país haya salido de la crisis, cuando ésta se padece en todas las casas de las familias obreras. Dijo que no van a permitir que se to- que la contratación colectiva, la liber- tad sindical y el derecho de huelga, porque son irrenunciables, no se ne- gocian. El acto oficialista estuvo amenizado por la orquesta Bonita, del Sindicato

description

15 de mAyo de 2011 FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL A ño II, N úm . 11 expresan un rotundo no a los cambios a la ley federal del trabajo propuestos por el pri centrales obreras oficialistas conviven en la plaza de la constitución con los electricistas COORDINACIÓN MÉXICO

Transcript of Boletin11_FSM_Mex

BOLETÍN Informativo

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

COORDINACIÓN MÉXICO

Año II, Núm. 11 15 de mAyo de 2011

La Jornada, lunes 2 de mayo de 2011

Las organizaciones corporativas del Congreso del Trabajo (CT), vincula-das históricamente al Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), dieron ayer un tajante no a la reforma laboral propuesta por el tricolor en la Cámara de Diputados, y retaron al principal promotor de la iniciativa, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, a que les señale en qué artículos se describe la forma en que serían beneficiados eco-nómicamente los obreros, y entonces se la firmamos.

Las centrales obreras oficialistas salie-ron ayer a celebrar en el Zócalo el Día Internacional del Trabajo. Ahí marca-ron distancia nuevamente del proyec-to de reforma priísta y le reclamaron al gobierno que abata el gran abismo que ha creado entre la riqueza des-medida de unos pocos y la pobreza absoluta de la mayoría, y además exi-gieron: Ya basta de daños colaterales y muerte de inocentes.

Sindicatos pertenecientes a la Confe-deración de Trabajadores de México (CTM), a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Esta-do (FSTSE), Confederación Regional de Obreros y Campesinos y decenas de organizaciones más que integran estas centrales obreras, nunca estuvie-ron más cerca del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que ayer com-partieron no sólo el Zócalo en este Día Internacional del Trabajo, sino también el sentido de los discursos de unos y otros.

RETA EL CONGRESO DEL TRABAJO A LOZANO ALARCÓN A QUE LE EXPLIQUE

BENEFICIOS DE LA REFORMA LABORALcentrales obreras oficialistas conviven en la plaza de la constitución con los electricistas

expresan un rotundo no a los cambios a la ley federal del trabajo propuestos por el pri

ya basta de daños colaterales y muerte de inocentes, exigen al gobierno de felipe calderón

Contra los pronósticos que vaticina-ban un escenario de violencia en la plancha capitalina por la llegada de las organizaciones corporativas este primero de mayo, los trabajadores fe-rrocarrileros, gaseros, del sindicato de músicos, textileros, del sector automo-triz y otros, se mezclaron con los elec-tricistas en el campamento que éstos tienen instalado ahí, y desplegaron sus mantas exigiendo respeto absolu-to a las conquistas obreras y diciendo no a la reforma laboral.

Hubo sólo un conato de bronca en-tre los mismos trabajadores del CT, cuando el diputado federal y vicepre-sidente del organismo, Víctor Flores,

llegó al acto y su numeroso equipo de guardaespaldas le abrió paso a golpes, patadas y empujones.

Lo que no varió fueron los discursos. Por la CTM, su secretario de Acción Política, Fernando Salgado, planteó que es mentira que el país haya salido de la crisis, cuando ésta se padece en todas las casas de las familias obreras. Dijo que no van a permitir que se to-que la contratación colectiva, la liber-tad sindical y el derecho de huelga, porque son irrenunciables, no se ne-gocian.

El acto oficialista estuvo amenizado por la orquesta Bonita, del Sindicato

2

experiencia de cambio político y reno-vación institucional ocurrida en diver-sos países de nuestra América.

Son reflexiones necesarias en momen-tos cuando el capitalismo mundial, en su época de la transnacionalización fija su atención e interés en las rique-zas de nuestra región. Son nuestros bienes comunes o recursos naturales y la calificada fuerza de trabajo (aba-ratada con la ofensiva del capital por casi 4 décadas) la demanda de los grandes capitales para hacer susten-table el modelo productivo y de de-sarrollo capitalista contemporáneo. Es necesario estudiar y enfrentar más a fondo ese modelo productivo, que se abalanza sobre nuestras tierras, el agua, el petróleo, el gas, los minerales (oro, plata, cobre, etc.), la biodiversi-dad, e insistamos, nuestra abaratada fuerza de trabajo. Ese modelo produc-tivo depredador y sustentado en la superexplotación de los trabajadores define un patrón de consumo, sun-tuario, para sectores de altos ingresos.

Desde el Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), preocupados con la distribución del ingreso y de la ri-queza, somos conscientes que nues-tra batalla ideológica central pasa por discutir qué modelo productivo y de desarrollo proponemos. Resulta ne-cesario profundizar en las categorías incluidas en las reformas constitucio-nales de Bolivia y Ecuador, especial-mente la relativa al “bien vivir”/“buen vivir”, asumida desde las entrañas del desarrollo social en nuestra región para pensar en tiempo presente la calidad de vida necesaria para el con-

La crisis capitalista continúa siendo el referente más importante de la reali-dad mundial, y la respuesta del poder económico profundiza la ofensiva sobre los trabajadores y los pueblos. Aún con datos de crecimiento econó-mico para la región, mayores al pro-medio mundial, la realidad mantiene la ampliación de la injusta brecha de ingresos entre la minoría enriquecida de nuestros países y la mayoría traba-jadora de nuestros pueblos.

No es una novedad que la crisis capi-talista sea utilizada como mecanismo de ofensiva del capital sobre los traba-jadores. Es lo que se verifica en la his-toria de las crisis capitalista, tal como ocurrió con la inserción internacional capitalista de los países de nuestra América en el último tramo del Siglo XIX (crisis de 870/1880); o con la sub-ordinación a EEUU como consecuen-cia de las formas que asumió la salida de la crisis del 30´; o más precisamen-te con el ensayo neoliberal promovi-do tempranamente por las dictaduras militares del cono sur en los años 70´. Hoy, mediante las articulaciones glo-bales como el G20 se intenta nueva-mente una salida capitalista a la crisis, lo que supone insistir en el libre mo-vimiento de capitales globales. En ese intento está también nuestro papel, como trabajadores explotados, para definir desde la resistencia a ese pro-yecto, la promoción de iniciativas que nos coloquen a la ofensiva por la libe-ración nacional y social, confrontando la pretensión de hacer desaparecer nuestras organizaciones sindicales, criminalizando la protesta social y/o impedir la negociación colectiva.

CONVOCATORIA AL IV ENCUENTRO SINDICAL NUESTRA AMÉRICA

MANAGUA – 25 A 27 DE AGOSTO – 2011

Transformar la crisis en oportunidad para los trabajadores es un desafío y una necesidad, para frenar las nefas-tas consecuencias que se imponen al pueblo, sea la baja de los ingresos populares, especialmente el salario, el drama del desempleo y subempleo, la precariedad, la flexibilización, el empobrecimiento y la marginación de millones de personas de su carác-ter de ciudadanos, por restricciones de derechos y deterioro consecuente de la calidad de vida. No alcanza con limitar las consecuencias regresivas y se requiere construir una ofensiva. No es una aseveración aventurada, porque la experiencia de la primera década del Siglo XXI da cuenta de los importantes cambios ocurridos en nuestra región, producto de la dinámica de lucha de nuestros pue-blos, que son constituidos desde una histórica gesta que involucra la larga resistencia de los pueblos originarios y el primer proyecto emancipador lle-vado adelante hace más de doscien-tos años en nuestra América. Es un trayecto que en el Siglo XX se destaca con la impronta épica del mito por la revolución socialista sostenida por el amauta José Carlos Mariátegui en los 20´ y que se renovara exitosamente en los 60´ con la revolución cubana. Hoy recoge esa trayectoria la diversa

de Músicos del Distrito Federal, dirigi-da por Rogelio Maldonado. Ahí estu-vieron el dirigente cetemista, Joaquín Gamboa Pascoe, y el líder de la FSTSE, Joel Ayala.

salarios de miseria

Por su parte, Óscar Moreno, del Con-greso Laboral del Estado de México, uno de los principales gremios opo-sitores a la reforma laboral, llamó al gobierno a que primero atienda el re-

clamo de empleo y salarios de miseria antes de querer imponer una reforma, y apuntó que la situación a la que se ha llevado a la economía está dejan-do a los jóvenes sólo tres caminos: el empleo mal pagado, el subempleo o alquilarse para vender drogas.

En el acto, en el que también estuvie-ron integrantes de la Confederación Regional Obrero Mexicana y Confe-deración Obrera Revolucionaria, José Guadalupe Becerril, líder del Sindica-

to Nacional de Trabajadores del Sector Financiero, advirtió que ante la feroz ofensiva del gobierno en contra del sector obrero los trabajadores debe-mos estar unidos sin distingo ni ideo-logía, mientras que Jesús Moreno, de la FSTSE, expuso que los integrantes de la actual administración viven un mundo de fantasía, apartados de la realidad.

Patricia Muñoz Ríos / Ciro Pérez Silva

3

junto de la población, para eliminar la pobreza e indigencia y consensuar la democratización del orden económi-co. Ello supone discutir qué produ-cir, para qué y para quiénes producir, cómo hacerlo y recién qué tipo de distribución en función de un patrón de consumo que promueva la satisfac-ción integral de los derechos sociales del conjunto de la población.

Discutir el modelo productivo nos permitirá hacer realidad la demanda de soberanía alimentaria, energética y financiera, para que la revolución agraria se sustente en la agricultura familiar dispuesta a resolver las ne-cesidades alimentarias de la región y el mundo, dicho ello en una región especializada en la producción de ali-mentos para el mundo, pero bajo la hegemonía del mercado concentrado que definen las transnacionales de la alimentación y la biotecnología. Para que la reforma energética potencie la articulación de riquezas naturales que hoy son apropiadas por el modelo productivo generador de gases tóxi-co, promotores del cambio climático y la depredación del medio ambien-te que afecta la vida sobre el planeta. No podemos vivir solamente de la ex-

portación de commodities, debemos desarrollar un modelo productivo que cuente con alta tecnología y con mayor valor agregado para la sobera-nía de nuestras economías nacionales. Por ello la generación de una nueva arquitectura financiera que desvin-cule el excedente financiero (reservas internacionales) del ciclo de negocios del sistema financiero mundial y la especulación. Supone reorientar las fi-nanzas regionales al desarrollo de una producción de otro signo, para otra agricultura y otro diseño del hábitat y las condiciones de vida de los pueblos.

La nueva realidad política de la región puede acercar esos objetivos, empu-jando desde la lucha de los trabajado-res algunas iniciativas en curso, otras demoradas y algunas apenas formu-ladas. Se trata del fortalecimiento de UNASUR, de la creación del Banco del Sur, con participación popular en la toma de decisiones; de extender los procesos de integración en sus pre-tensiones más diversas, económica, social, cultural como lo es la ALBA; de favorecer mecanismos de articulación productiva en función de históricas ventajas nacionales o regionales, para hacer realidad un desarrollo homogé-

Juan Castillo, Coordinador General esnaGustavo Porras, esna Fnt niCaraGua

La Federación Sindical Mundial –FSM– en representación de más de 82 millones de trabajadores afiliados de los 5 continentes expresa su triste-za por la trágica pérdida de las vidas de los compañeros mineros atrapa-dos la mina de San Juan de Sabinas en el norte de México tras una explo-sión de gas.

Este accidente se suma a la larga lista a accidentes ocurridos en la minería, consecuencia de la falta de medidas de seguridad proporcionadas por las empresas del sector y representa un ejemplo de las funestas consecuen-cias de la explotación capitalista y las políticas antilaborales. La salud y seguridad en el trabajo es un deber fundamental por el que lucha el mo-vimiento sindical clasista

Exigimos que se haga todo lo posible para rescatar los trabajadores mineros que continúan atrapados y que se to-men las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir un accidente de estas características.

Desde la FSM expresamos nuestra solidaridad internacionalista y pleno apoyo a los mineros atrapados, a sus familias, amigos y compañeros así como nuestras condolencias a las fa-milias y compañeros de los mineros fallecidos.

Con motivo de este trágico inciden-te hacemos un llamado a todos los sindicatos a que refuercen la lucha por la toma de MEDIDAS DE SEGU-RIDAD. La vida de los trabajadores es el bien más preciado del mundo. Llamamos a la lucha continua por las medidas de seguridad en los centros de trabajo.

atenas, 4 de mayo de 2011

el seCretariado de la Fsm

SOLIDARIDAD DE LA FSM CON LOS MINEROS

DE SAN JUAN DE SABINAS

neo de nuestra regiones para satisfacer múltiples necesidades. La integración pasó de ser un discurso políticamente correcto a ser una posibilidad a partir del cambio político que se opera en nuestros países, más allá de los mati-ces y profundidades de los desarrollos nacionales, ello lo prueba la próxima creación de CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe-ños) que el Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), saluda efusivamente por constituir un hecho trascendente en nuestro devenir histórico. Debe-mos defender, ampliar y profundizar los cambios revolucionarios o progre-sistas que se desarrollan en la región.

Convocamos a todas las organizacio-nes que adhieren a los principios del ESNA a participar del IV Encuentro en la ciudad de Managua – Nicara-gua, en la tierra de Sandino, los días 25, 26 y 27 de Agosto de 2011.

En esta oportunidad las organiza-ciones participantes presentaran las miles de firmas recolectadas desde el 10 de Diciembre de 2010 en nues-tra campaña contra la instalación de bases militares en nuestro continente americano.

4

aCuerdosesta asamblea estatal:1. Exige al gobierno federal y estatal

la presentación con vida del com-pañero Carlos René Román Sala-zar y demás luchadores sociales desaparecidos en años anteriores.

2. Exige el castigo al asesino Ulises Ernesto Ruiz Ortiz y demás res-ponsables de las agresiones al pueblo de Oaxaca durante el 2006.

3. Ratifica la exigencia de la salida de Irma Piñeyro Arias de la SE-GEGO, Bernardo Vásquez Col-menares Guzmán como director del IEEPO y Marco Tulio López Escamilla de la Secretaría de Se-guridad Pública.

4. Exige la anulación de la ACE, la ley del ISSSTE, la reforma laboral y demás agresiones a la clase tra-bajadora.

5. Declara como nulas las respuestas presentadas por el Gobierno del Estado al pliego petitorio 2011 y exige al gobierno federal y estatal la instalación de mesas de nego-ciación de alto nivel para resolver nuestras demandas.

6. Ratifica que las respuestas o mi-nutas de esta jornada de lucha sean signados por el ejecutivo del estado y por las instancias corres-pondientes.

7. Manifiesta su disposición a la jornada de lucha con acciones contundentes sin descartar el es-tallamiento del paro indefinido de labores que será definido en la próxima asamblea estatal.

8. Ratifica que el principio táctico de movilización-negociación-movili-zación es vigente para la presente jornada de lucha.

9. Se declara permanente yse hace el llamado a todos los representan-

tes sindicales a estar alerta ante la emisión de una convocatoria ex-traordinaria.

10. Avala la propuesta de la secretaría de trabajo y conflictos del nivel de primaria general respecto a pos-poner la realización del I Congre-so Político del nivel después de la jornada de lucha.

11. Acuerda participar con 2 compa-ñeros por delegación y 1 por C.T. en la cobertura del campamento nacional de denuncia a partir del día 9 de mayo de 2011.

12. Acuerda continuar con el campa-mento estatal de denuncia con el 10 % de la membresía de las repre-sentaciones sindicales de valles centrales y en las demás regiones del estado hacer la difusión en los medios de comunicación a partir del día 9 de mayo de 2011.

13. Ratifica el resolutivo del VI pre pleno ordinario y los acuerdos de la comisión de asuntos educativos referente al respeto a las áreas de influencia en todos los niveles.

14. Avala el documento orientador para la actual jornada de lucha que presenta la secretaría de orientación política e ideológica.

tareas1. Que la comisión de pagos presen-

te en la próxima asamblea estatal la propuesta de distribución de los recursos de la 5ª. Etapa de re-zonificación.

2. Que en los 37 sectores se co-loquen consignas en lugares visibles: “Presentación con vida de Carlos René Román Salazar”, “PORQUE VIVO SE LO LLEVA-RON VIVO LO QUEREMOS”.

3. Que el sector de Juchitán de la re-gión del Istmo coberture el plan de acción de los ejidatarios del

polígono la venta tres y Oaxaca uno en defensa de la tierra y del territorio, y se brinde el apoyo ju-rídico a la lucha legal que enfren-tan dichos ejidatarios.

4. Que la comisión de enlace y la se-cretaría de trabajo y conflictos del nivel de formadores de docentes retomen la problemática inter-na que vive la ENSFO y rinda su informe en la próxima asamblea estatal.

5. Que la Secretaría de Asuntos Ju-rídicos brinde el apoyo a los veci-nos de San Felipe Tejalapam, Etla, Oaxaca en la revisión del delito que se les acusa.

6. Que el abogado encargado de la Región de Tuxtepec rinda un in-forme a la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección XXII acerca de la situación de los vecinos de la unidad habitacional del sures-te segunda etapa de la ciudad de Tuxtepec.

7. Que la comisión de enlace del ni-vel de homologados continúe con la revisión de la problemática del CBtis No. 26 y presenten una pro-puesta de solución definitiva en la próxima asamblea estatal.

8. Que el foro de denuncia retome el tema de la jornada de lucha y la exigencia de respuestas concretas al pliego petitorio 2011.

9. Impulsar en todas las regiones del estado la realización de las asam-bleas comunitarias rumbo al IV encuentro del Congreso Social.

10. Que en la presente jornada de lucha se respete el mecanismo de integración de las organizaciones sociales.

11. Se elabore un documento de in-formación dirigido a padres de familia para involucrarlos en la jornada de lucha.

sindiCato naCional de traBaJadores de la eduCaCiÓn

Coordinadora naCional de traBaJadores de la eduCaCiÓn

seCCiÓn XXii, 2008-2012, secretarÍa de actas y acuerdos

ACUERDOS, TAREAS Y PRONUNCIAMIENTOS DE LA ASAMBLEA ESTATAL PERMANENTE CELEBRADA EL DÍA 7 DE MAYO DE 2011

5

12. Que la secretaría de trabajo y con-flicto del nivel del PAAE, actualice el catálogo de puestos del nivel.

PronunCiamientos1. Esta asamblea estatal repudia

enérgicamente el acto intimidato-rio que sufrió el compañero Jorge Aragón Martínez titular de la Se-cretaría Técnica y exige a las ins-tancias de impartición de justicia, la investigación y el castigo a los autores intelectuales y materiales.

2. Por la presentación con vida del compañero Carlos René Román Salazar y las demás desaparicio-nes forzadas orquestadas por el estado.

3. La asamblea estatal manifiesta su más enérgica condena a la repre-sión sufrida por las mujeres de Santiago Textitlán y exige el casti-go a los culpables del repudiable acto.

4. Se brinda el respaldo político y jurídico a los integrantes del mo-vimiento ciudadano de San Ma-teo Peñasco Tlaxiaco, Oaxaca.

5. Contra el hostigamiento político del que es objeto el compañero

Eliel González Luna y su la fa-milia.

6. Por la destitución y castigo a los agentes de la Agencia Estatal de Investigación: Arcadio Hernán-dez Palomec, Ernesto Márquez Cardoso, Rosalino Santiago Cruz, Alejandro Ordáz Acosta, Idalia Si-baja Negrete, autores materiales de la repressión y persecusión de los luchadores sociales y del ma-gisterio.

7. Por el cese a las amenazas del es-tado en contra de los integrantes de la organización de los comer-ciantes 14 de junio.

8. En apoyo a los defraudados de la empresa ANGELUS CANDLES, S.A. DE C.V.

9. Por la atención inmediata a las demandas de las comunidades del Valle de Ocotlán, Zimatlán y Ejutla.

10. Se brinda el respaldo a los Traba-jadores del Sindicato Indepen-diente Ricardo Flores Magón del municipio de Tlaxiaco, en su lu-cha para que sean reinstalados en sus empleos.

11. Por el cumplimiento del acuerdo

auditorio ProFr. enedino JimÉneZ JimÉneZ, uBiCado en niÑos HÉroes

nÚmero 221, Col. eXmarQuesado, oaXaCa de JuÁreZ, oaX.

F r a t e r n a l m e n t e

“Por la eduCaCiÓn al serviCio del PueBlo”

la mesa de los deBates

de la salida de Sara Pérez García de la escuela secundaria general de San Antonio Arrazola Xoxocot-lán.

12. La asamblea estatal hace el llama-do fraterno a los integrantes de la CODECI para que dejen de inter-venir en la problemática del frac-cionamiento del sureste segunda etapa de la ciudad de Tuxtepec.

13. La sección XXII se deslinda de las actividades del educador popular que está promoviendo el profesor Nazario Cuevas por ser parte de un proyecto educativo contrario a los principios de la CNTE y exhor-ta al compañero a no transgredir los principios de la CNTE.

14. Esta asamblea estatal se pronun-cia contra las agresiones, hostiga-miento y represión sobre el médi-co Fausto Guzmán Ortiz miembro de la coordinadora delegacional D-II-33, así como de los integran-tes de la base trabajadora.

15. Contra el presidente municipal de Loma Bonita Felipe Reyes Ál-varez por desestabilizar el MD-TEO en este sector sindical y por brindar el apoyo incondicional a la espuria sección 59.

seCretarioProFra. saGrario rivera ríos

Primer esCrutadorProFr. Juan HernÁndeZ CruZ

seGundo esCrutadorProFr.eliGio HernÁndeZ GonZÁleZ

terCer esCrutadorProFr. luCio martíneZ sÁnCHeZ

Cuarto esCrutadorProFra. ivetH CruZ arCe

Quinto esCrutador ProFr.roBerto ÁlvareZ lÓPeZ

seXto esCrutadorProFr. JorGe ÁnGeles siBaJa mendoZa

seCretario de aCtas y aCuerdosProFr. lorenZo santiaGo ZÚÑiGa

PresidenteProFr. aZael santiaGo CHePi

6

ACUeRdoS, TAReAS y PRoNUNCIAmIeNToS de LA ASAmBLeA NACIoNAL RePReSeNTATIVA

8 de mAyo de 2011, Sede NACIoNAL de LA CNTe

COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN POLÍTICA NACIONAL

Belisario domínGueZ 32, Centro HistÓriCo, Ciudad de mÉXiCo

reGistro de asistenCiaSECCIÓN NÚM. DE ASISTENTES

1. IX DF 13

2. X DF 8

3. XI DF 3

4. XIII GTO. 4

5. XIV GRO. 11

6. XVIII MICH. 37

7. XXII OAXACA 36

8. XXIII PUEBLA 4

9. XXVIII SONORA 1

10. XXXI TLAXCALA 4

11. XXXVI V. M. 3

TOTAL DE ASISTENTES 124

aCuerdos:1. Esta ANR acuerda fortalecer el cam-pamento nacional de denuncia con actividades políticas, su transforma-ción en plantón nacional represen-tativo y la posibilidad de anunciar el estallamiento del paro indefinido de labores.

2. Esta ANR aprueba en su totalidad la agenda de actividades diseñada y pre-sentada por la Comisión de Prensa de la DPN para la realización de la mar-cha y del Juicio Político contra EEGM y Alonso Lujambio, el día 15 de Mayo de 2011, exhortando a los compañeros a cumplir responsablemente con las tareas especificas que les correspon-dieron.

2. Esta ANR rechaza de manera cate-górica toda iniciativa de reformas a la Ley laboral, Ley de seguridad nacio-nal y reforma política, y nos mantene-mos en alerta permanente ante cual-quier nuevo intento de aprobación

por las fracciones parlamentarias de los partidos políticos en las cámaras.

3.- Desde esta ANR se considera que el incremento salarial anunciado por los charros del SNTE y la SEP para los trabajadores de la educación re-sulta raquítico, insuficiente e irrisorio, por lo que no estamos de acuerdo con éste.

4. Esta ANR repudia el tope salarial impuesto por el gobierno federal a todos los trabajadores de la educación del país, por lo que tratará de crear una correlación de fuerzas a través de la consulta a las bases para romper di-cho tope.

5. Esta ANR ratifica el formato de ne-gociación establecido con la entrega del Pliego Petitorio Nacional:

a) Integración de la CNUN

b) Negociación Nacional

c) Negociación Estatal con la concu-rrencia federal y contingentes de la CNTE.

6. Esta ANR acuerda que, a partir del IV Encuentro del Congreso Social a realizarse en la ciudad de Oaxaca los días 23 y 24 de julio de 2011, se debe impulsar y caminar con la propuesta de la CNTE respecto de la construc-ción de un Frente Único Nacional de Lucha.

7. Se acuerda que la próxima ANR se realizará el día 15 de Mayo al térmi-no de las actividades del Juicio Político programadas para ese día.

tareas:1. Realizar una campaña mediática a través de desplegados para que desde la CNTE se dé respuesta a las decla-raciones de EEGM en su estrategia de

reposicionamiento con la clase políti-ca en la ruta de la sucesión presiden-cial de 2012.

2. Revisar la posibilidad de construir foros de educación u otro congre-so nacional de educación de los que emanen propuestas de la CNTE para el proyecto de educación alternativa y, confrontar a EEGM y su 5° Congre-so Nacional de Educación y 3er En-cuentro Nacional de Padres de Fami-lia y Maestros.

3. Invitar a las organizaciones del Congreso Social y a otros referentes en lucha para que se sumen a nuestra marcha y actividad del juicio político del día 15 de mayo de 2011.

4. Elaborar un cartel específico para difundir y promover a nivel de la so-ciedad, el juicio político a Gordillo y Lujambio, además de realizar pintas en bardas, pegas de carteles y calco-manías alusivas al evento.

5. Impulsar entre todos los contingen-tes la participación de las bases en la actividad de la marcha y el Juicio polí-tico del día 15 de mayo.

6. Respecto a los espacios mediáticos, en el marco del plantón nacional re-presentativo, acudir a los medios in-formativos que mantienen un boicot informativo hacia la CNTE (específi-camente al diario la Jornada).

7. Desde la DPN calendarizar las reu-niones regionales de la CNTE en el país como parte de un brigadeo nacio-nal para fortalecer a la Coordinadora.

8. Como parte de las estrategias de lucha de la CNTE, realizar acciones simultáneas y sincronizadas en los es-tados como parte de la jornada nacio-nal de lucha, hacer el llamado al paro indefinido en los estados.

7

dIRECTORIO Coordinador de la FederaCiÓn sindiCal mundial en mÉXiCo: oliverio esQuivel reyes, [email protected]; ConseJo editorial: eFraín arteaGa domínGueZ, [email protected]; Juan CamPos veGa, [email protected]; alFredo HernÁndeZ PeÑaloZa, [email protected]; Corresponsales: Alejandra Vázquez (Michoacán); Irma Valdivieso (Oaxaca); Jacobo Vázquez (S.L.P.); Enrique Mapel (Veracruz).

9.- Programar una visita sorpresiva al SNTE.

PronunCiamientos:1. Esta ANR manifiesta su total respal-do a la lucha permanente que desa-rrolla el SME en su objetivo de la resti-tución de su fuente de trabajo.

2. Esta ANR se solidariza con los fa-miliares de los mineros sepultados en la mina de Sabinas Coahuila, Pasta de Conchos y Cananea Sonora en su lu-

cha por justicia y mejores condiciones de trabajo por parte de las compañías mineras que las explotan

3. Esta ANR mantiene su exigencia de presentación con vida del Profr. Car-los René Román Salazar, desapareci-do político y miembro del Centro de Estudios y Desarrollo Educativo (CE-DES) XXII de Oaxaca.

4. Nos unimos al reclamo del alto a la guerra declarada unilateralmente por Felipe Calderón que ha provocado

miles de víctimas inocentes en todo el país.

5. Esta ANR se pronuncia en solidari-dad con la lucha de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad Ajusco.

6. Esta ANR se pronuncia en solida-ridad con el Comité de Detenidos y Desaparecidos “hasta encontrarlos” Frente Nacional de Liberación por el Socialismo. ¡unidos y orGaniZados venCeremos!

La audiencia pública se realizó en la Cámara de Diputados por la Comi-sión de Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de lograr un consenso para la elaboración de un dictamen respec-to a la iniciativa de reforma laboral.

Estuvieron presentes: el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (STUNAM), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Sindica-to Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMM-SSRM); Sindicato Único de Trabaja-dores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), Sindicato de Trabajadores del Insti-tuto Politécnico Nacional (STIPN), Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), Sindi-cato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh), los abogados de la Aso-ciación Nacional de Abogados Demo-cráticos (ANAD), el abogado Arturo Alcalde Justiani, el Doctor Alfonso Bouzas Ortiz, la Dra. Aleida, el aboga-do Oscar Alzaga Sánchez.

Durante la intervención de nuestro Secretario General, Martín Esparza

Flores, dijo que la iniciativa de refor-ma no es para beneficio de la clase trabajadora, pues la mejor forma de proteger al trabajador es aplicando la ley del trabajo vigente. También demandó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) fuera expedita con las demandas que se le presentan; y reiteró que es convenien-te que la Cámara de Diputados vigile la actuación del Secretario del Trabajo, para que se apegue a sus funciones. También cuestionó el uso político a la toma de nota.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STU-NAM), Agustín Rodríguez Fuentes, calificó de regresiva la propuesta de reforma porque agrede los derechos conquistados. Coincidió el represen-tante del SNTMMSRM, Jesús Felicia-no Cibrián Monreal.

Abraham Guzmán de Blas, secreta-rio General del SUTUACM, expresó que la propuesta rompe con el prin-cipio de bilateralidad y estabilidad en el empleo y dijo que se requieren cambios constitucionales orientados a eliminar el control corporativo del gobierno sobre los sindicatos promo-viendo la autogestión de las organiza-ciones, la protección del salario, segu-

ridad social y las condiciones de vida de los trabajadores.

A su vez, Silvio Lira Mojica, (STIPN), expresó que en este contexto se re-quiere un análisis sobre la seguridad social. Instó a los legisladores a que se realice una consulta a la clase trabaja-dora.

Por último, Alcalde Justiani reprochó a los legisladores su pretensión de aprobar las iniciativas que legalizarían la contratación por terceras empresas (outsourcing).

AUDIENCIA PÚBLICA PARA FIJAR LA POSICIÓN DEL SME

SOBRE LA REFORMA LABORAL

8

La Jornada, lunes 16 de mayo de 2011

México, D.F. Cientos de profesores disidentes de la Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Educa-ción (CNTE) marcharon de la anti-gua Escuela Normal de Maestros al zócalo capitalino, donde realizaron un juicio político a la dirigente Elba Esther Gordillo y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujam-bio, acusados de pretender acabar con la educación pública y los dere-chos de laborales del magisterio.

Paco Ignacio Taibo II, convertido en juez y tras escuchar a fiscales y testigos, condenó a ambos acusados a abandonar inmediatamente sus cargos, la incautación de sus bienes obtenidos mediante ilícitos y reclu-sión perpetua en un centro de peni-tenciario de alta seguridad, dada su “altísima peligrosidad” para la socie-dad.

Durante la marcha, el contingente magisterial hizo una breve parada para manifestarse frente al Palacio de las Bellas Artes, donde estaba

DECLARA CNTE CULPABLES A GORDILLO Y LUJAMBIO EN “JUICIO POLÍTICO”

ambos fueron condenados a abandonar inmediatamente sus cargos por pretender acabar con la educación pública y los derechos laborales del magisterio

por iniciarse el concierto por la ce-lebración oficial del Día del Maestro, con la Orquesta Sinfónica Nacional. Ante la presencia y avance hacia la entrada del recinto, los asistentes al concierto debieron ingresar al in-mueble, que debió cerrar sus puer-

tas, ante los crecientes reclamos y consignas de los maestros disiden-tes. Luego de unos 20 minutos, el contingente reinició su camino hacia el Zócalo.

José Antonio Román

FRENTE SINDICAL CAMPESINO INDÍGENA SOCIAL

Y POPULAR DE TABASCO UNIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

CÁmara de diPutados del estado de taBasCo

a los traBaJadores y PueBlo de taBasCo

Nos dirigirnos a Ustedes para expre-sar nuestra profunda preocupación y tajante rechazo por la reciente pro-puesta de reforma de la Ley Federal del Trabajo, que el Partido Revolucio-nario Institucional (PRI), presentó el

10 de marzo pasado, y la cual se en-cuentra para su análisis en la Comi-sión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, en tanto que representa, como la del Partido Acción Nacional (18 de marzo del 2010), un franco y grave retroceso para los dere-chos humanos laborales de las mayo-rías trabajadoras de nuestro país.

Somos una expresión ciudadana de

distintas organizaciones de trabajado-res/as, religiosos/as, organismo civiles de derechos humanos y organizacio-nes sociales de la sociedad civil, aten-tas al acontecer nacional y, sobre todo, a la defensa y vigencia de los derechos humanos y laborales en el país.

Nos hemos percatado por los medios de comunicación, de las irregularida-des experimentadas en dicha Comi-

RECHAZAMOS LA REFORMA LABORAL PATRONAL PRESENTADA POR EL PRI Y EL PAN

9

sión de cara al tema que nos preocupa, con el presunto afán de dictaminarlo, sin mayor discusión o escrutinio, para luego ser votado en sesión plenaria, aprovechando las mayorías parla-mentarias de PRI1 y PAN, por lo que nos oponemos a su votación y aproba-ción, dadas las violaciones y regresio-nes que encierra, y lo que representa en términos de incrementar la violen-cia estructural contra quienes viven de manera honesta y sacrificada en toda la patria.

Hacemos un llamado a quienes inte-gran la Cámara de Diputados en Ta-basco y que ostentan representar los interés del pueblo tabasqueño, a re-chazar una regresión así, tan alejada y contrapuesta a los respectivos princi-pios históricos que dicen normar tan-to al PRI como al PAN, así como a de-mostrar consecuencia con la vigencia de los derechos laborales, y no conde-narnos a la primacía del mercado, la flexibilización del neoliberalismo de fábrica o la competencia globalizada, todos criterios de la hegemonía em-presarial dominante.

De permitir este despojo, se confirma-ría que en la Cámara de Diputados no están representados los intereses de los trabajadores, ni los de sus familias, ni los del pueblo; que los legisladores solo representan a los patrones, a los capitalistas.

Seamos o no sindicalizados, como pueblo y trabajadores estamos con-sientes que esta reforma constituye un franco retroceso a los derechos labora-les fundamentales y que condenan a un futuro de explotación, miseria, es-tancamiento e indefensión a nuestros jóvenes, a nuestros hijos, y esto no lo debemos permitir.

Aunque nadie puede estar en des-acuerdo con referencias a proscribir diversas formas de discriminación laboral o fortalecer la lucha contra el trabajo infantil, en esencia la reforma laboral del PRI y el PAN resulta aten-tatoria a los intereses de la clase traba-jadora y el desarrollo nacional.

En efecto, pues al introducir la mo-dalidad de contratación por periodo de prueba, contrato por capacitación y contratación temporal; se nulifica-rá totalmente el derecho fundamen-tal y humano a la estabilidad en el empleo.

Además se legaliza la subcontratación u “outsourcing” en lugar de impedirlo,

se facilita el despido de los trabajado-res y se reducen al mínimo sus com-pensaciones; se mantiene la estructu-ra de control y de manejo poco claro de los recursos de los sindicatos; y en modo alguno resuelve los problemas laborales que afronta México, entre ellos la creación de empleos, salarios dignos, trabajo decente y la carencia de democracia y libertad sindical.

Lo que pretenden es legalizar lo que inconstitucionalmente han venido imponiendo, el modelo ideal para que las trasnacionales abaraten y ex-priman la fuerza de trabajo de muje-res y jóvenes con turnos de 12, 14, 16 horas ordinarias sin compensaciones ni días de descanso o festivos y en cuanto encuentren posibilidad de ob-tener más plusvalía en otro Estado de la República u otro país con mano de obra más barata, menos organizada y consiente, se retiren.

Esta explotación increíblemente irra-cional e inhumana ya la hacen frente a nuestras narices y con el silencio cóm-plice de funcionarios estatales y fe-derales y charros sindicales, en Wall-mart, MacDonals, Oxxos, agencias de servicios turísticos y automotrices, en las compañías que hoy proliferan a partir de la privatización silenciosa de PEMEX; pero sobre todo en las fincas agrícolas de cultivos de exportación.

El nefasto outsourcing o contrata-ción con intermediarios o coyotaje se aplica en todas las compañías que de manera privada le trabajan a PEMEX.

El mismo gobierno de Granier lo sola-pa siendo el caso más conocido el de la empresa del Transbus dejando en total indefensión a los trabajadores (que serán los primeros paganos de su próxima bancarrota). Así, el inter-mediario elude las leyes, el patrón no se responsabiliza de sus obligaciones laborales, facilitando la mayor acumu-lación de riqueza a costa de los dere-chos sociales y la sobrexplotación del trabajador.

En México de cada 100 trabajadores solo 10 están sindicalizados; es de-cir, 90 carecen de derechos laborales, contratos colectivos, prestaciones que se otorgan mediante el Seguro Social, nadie puede negar que sin sindicato no hay ejercicio de los derechos labo-rales.

En Tabasco como en los demás estados de la república, en las fincas comien-za a permitirse el trabajo de sol a sol y con niños. Pronto como en Sinaloa, se volverá a hacer común el sistema de multas que había en el porfiriato don-de le descuentan tres días a un traba-jador que falte uno, o se les enclaustra en galeras y controla con paramilita-res. Esto ya no será una violación a la Ley sino una condición legalizada gracias a esta reforma.

Además, el Proyecto del PRI (al igual que el de Acción Nacional), ignora las recomendaciones del Comité de De-rechos Económicos, Sociales y Cultu-rales de la ONU, hechas a los repre-sentantes de México desde 2006:

10

a) Referidas al derecho a la estabilidad en el empleo (art. 6 del Pacto Interna-cional de Derechos Económicos, So-ciales y Culturales (PIDESC)).

b) Referidas al derecho a condiciones satisfactorias de empleo (art. 7 del PI-DESC) en especial en las comunida-des indígenas y para sancionar a los empleadores que violan las normas laborales mínimas”.

c) Y en relación a la justicia laboral y li-bertad sindical (art. 8 del PIDESC) con antecedentes desde el Diagnóstico so-bre derechos humanos en México, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2003) donde ya se señala: “desmantelar el sistema regulatorio que inhibe la libertad de asociación en el ámbito laboral” y a “garantizar los siguientes derechos: libertad de sindi-cación, voto libre y secreto de las y los trabajadores y derecho de huelga” (así como principios básicos del Programa de Derechos Humanos (2004), emana-do de dicho diagnóstico).

De igual manera, se pasan por alto compromisos contraídos en el acuer-do ministerial entre México y los Es-tados Unidos de Norteamérica (mayo, 2000), en el marco del Acuerdo de Cooperación Laboral para América del Norte (ACLAN), acuerdo paralelo en materia laboral al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL-CAN).

México está obligado por instrumen-tos internacionales que protegen y promueven los derechos humanos laborales que contienen la obligación de cumplimiento progresivo. Este compromiso va de la mano de otra obligación, la de la no regresividad. Es decir, las acciones y omisiones del Estado no deberán producir un retro-

ceso en el nivel de cumplimiento de los derechos humanos laborales que se haya alcanzado durante el proce-so progresivo de implementación. Es decir, serían improcedentes procesos administrativos, legislativos, presu-puestarios, judiciales u otros que im-plicasen pérdida de derechos para los trabajadores.

La Reforma Laboral del PRI y el PAN que HACE DEL TRABAJADOR UN OBJETO DESHECHABLE, tan infame e inhumana, es el tributo de la clase política a las oligarquías locales y cor-poraciones capitalistas extranjeras.

Los verdaderos productores de rique-za, históricamente han obligado a fijar ciertas reglas asentadas en un contra-to social denominado Constitución y en Leyes como la del TRABAJO que impiden un artero abuso del podero-so. En las dos últimas décadas, tales Leyes se han venido minando confor-me los capitalistas logran las denomi-nadas Reformas Estructurales.

Por eso es obvio porqué no solo los trabajadores sindicalizados rechazan la Reforma Laboral patronal sino las amas de casa, el pueblo, los jóvenes.

Es evidente que la economía familiar terminará de desplomarse y el míni-mo ingreso para dar salud y educa-ción a los hijos será cancelado.

Por eso les demandamos a ustedes, los legisladores de Tabasco, a sus par-tidos y políticos que dicen defender al campesino y obrero que no se hagan cómplices. QUE SE PRONUNCIEN Y ACTÚEN EN CONTRA DE ESTA IN-FAME REFORMA LABORAL.

Señores diputados, tenemos memo-ria, no somos ignorantes, creamos la riqueza de la cual ustedes viven. Nos ha costado la sangre y vidas de mu-chos trabajadores conformar los dere-chos consagrados en la Constitución y la Ley Federal del Trabajo. Por eso, resistiremos a este despojo social y los defenderemos pues es la única heren-cia de nuestros hijos y para las nuevas generaciones.

Tampoco nos arrebatarán el derecho de contar con un gobierno que mo-difique el proyecto neoliberal entre-guista; y que se oriente a expandir las actividades productivas y el mercado interno, por lo tanto el empleo y el in-greso para que la población viva dig-namente y no de migajas electoreras, despojados permanentemente por la minoría capitalista que concentra las propiedades sobre las fábricas, las tie-rras, la maquinaria, la tecnología, los bancos y comercios; e impone arbitra-riamente leyes, como es el caso.

Por todos los motivos arriba expues-tos, los sindicatos y organizaciones sociales que se integran en el Frente Sindical Campesino Indígena Social y Popular de Tabasco y las organizacio-nes hermanas, les urgimos a rechazar el Proyecto de reforma de la Ley Fede-ral del Trabajo del Partido Revolucio-nario Institucional.

Frente sindiCal CamPesino indíGena soCial y PoPular- taBasCosindiCato de traBaJadores administrativos y de intendenCia de la uJat

sindiCato de teleFonistas de la rePuBliCa meXiCana seCCiÓn 80 sindiCato de emPleados del monte de Piedad

sindiCato indePendiente naCional de traBaJadores de la saludComitÉ naCional de estudios de la enerGía

alianZa naCional demoCrÁtiCa de traBaJadores Petroleros ConseJo de Comunidades unidas de Centla

Corriente maGisterial 15 de mayomovimiento oBrerista Petrolero de evoluCiÓn demoCrÁtiCa

ComitÉ de dereCHos Humanos de taBasCo asoCiaCiÓn naCional de aBoGados demoCrÁtiCos-taBasCo

Centro de reFleXiÓn y aCCiÓn laBoraluniÓn naCional de traBaJadores FederaCiÓn sindiCal mundial

11

Once trabajadores del Sindicato Mexi-cano de Electricistas apresados en la Ciudad de México, están acusados de motín y alcanzan fianza pero la Pro-curaduría General de la República (PGR) ahora los ha acusado de robar-le una laptop a un empleado de CFE, calificándolo como robo en pandilla. Sin embargo el empleado de CFE no pudo demostrar que traía una laptop ni que se la robaron.

Tampoco la PGR ha podido acreditar los delitos que le atribuye a Miguel Márquez Ríos, quien está preso en la ciudad de Puebla. Algunos de los deli-tos de los que se le acusa son daño en propiedad ajena, privación ilegal de la libertar de 7 policías y delitos contra la riqueza nacional.

En realidad son electricistas presos políticos.

A ellos se les da este calificativo por-que han sido encarcelados a causa de la peligrosidad de sus ideas para el sistema político actual. El delito de nuestros compañeros es oponerse a la venta de México y defender su dere-cho al trabajo digno.

ELECTRICISTAS DEL SME, PRESOS POLÍTICOS EN MÉXICO

El gobierno federal está utilizando a la PGR, que debiera actuar como aboga-

do de los mexicanos, en contra de los trabajadores electricistas.

Desde Nueva York Calderón anun-ció que una vez más intentará abrir Petróleos Mexicanos a la inversión privada. Señaló que “público y Con-greso deben entender la importancia de modernizarla por medio de una nueva legislación”.

Sustenta su nuevo proyecto en “que estamos moviendo la percepción de la opinión de qué tan importante es modernizar la empresa. En cuanto mantengamos esta estrategia para cambiar la percepción pública del problema, creo que tendremos éxito”.

Y para “mover” esa percepción expu-so que buscaría rehacer Pemex sobre

sindiCato meXiCano de eleCtriCistas / Cnee

CalderÓn reintenta emBauCar a los meXiCanos

USA A PETROBRAS COMO PRETEXTO PARA PRIVATIZAR

las líneas de PETROBRAS o Statoil de Noruega. “Mi plan es intentar otra reforma legal para modernizar Pe-mex de una manera parecida a lo que logró PETROBRAS hace 10 años”.

No obstante que soy uno de los que considera que Calderón fue a decir a los EUA lo que los dueños del capital quieren oír, además de usar el tema para distraer la atención del poten-cial linchamiento de su gobierno es-purio con motivo de la inseguridad y la protesta social en su contra, a continuación expreso ideas centrales del análisis elaborado en Brasil (“RE-FORMA DEL SECTOR PETROLE-

RO EN BRASIL Y LA DISPUTA POR LA RENTA” de los profesores Ildo L. Sauer, Sonia Seger y Julieta Puerto Rico) para ayudar a que se compren-da la verdadera historia y realidad de la industria petrolera del Brasil, que se encuentra en un proceso de re-forma para lograr la recuperación de su renta petrolera en beneficio de su pueblo y desarrollo de su nación.

A mi juicio es importante entender que la sociedad brasileña pelea, con-tra intereses extranjeros y las fuerzas conservadoras de Brasil, por recupe-rar el pleno dominio de sus energéti-cos, en particular los hidrocarburos y su renta petrolera.

12

Durante el periodo neoliberal que hundió en la miseria al pueblo brasi-leño, desarrollado antes del régimen de Lula Da Silva, ocurrió un proceso de reforma liberal del sector petrole-ro.

Bajo el gobierno de Lula alcanzó el autoabastecimiento y en el 2007 anunció el descubrimiento de vastas reservas de petróleo en el área del Pré-Sal.

En la década de los noventa, dentro del proceso de reestructuración de la producción y usando mecanismos de mercado, se permitió la apropiación de la renta de este sector a capitales privados, mediante la ruptura del monopolio de la empresa estatal apli-cándose el modelo de concesiones.

Actualmente, con el descubrimiento del Pré-sal (profundos yacimientos bajo capas de sal) se está intentando reformar la legislación del sector pe-trolero, mediante cuatro proyectos de Ley enviados al congreso: la creación de la nueva empresa estatal PETRO-SAL, la creación de un Fondo Social y de la aplicación de un régimen de producción compartida, entre otros. Se propone que las extraordinarias rentas de petróleo deberían servir a

Intentará Calderón abrir PEMEX a la Inversión Privada, anuncia frente al alcalde de Nueva York

un nuevo plan de desarrollo econó-mico y social capaz de transformar radicalmente a Brasil.

Evidentemente ese no sería el modelo brasileño al que se refiere Calderón,

sino al privatizador y extranjerizante que hoy por hoy afecta también a los brasileños.

Ingeniero Alfonso Hickman / Comité Nacional de Estudios de la Energía

Zacatecas, Méx., 12 de Mayo de 2011

Doctor Norman Quijano Alcalde Municipal de San Salvador Republica de El Salvador

El Frente Social por la Soberanía Po-pular se soliodariza con las vende-doras y vendedores de San Salvador, ante los nuevos atropellos y desalojos violentos que Usted ha realizado en coordinación con la Policía Nacional Civil, el pasado 7 de mayo de 2011; Denuncia que hemos conocido a tra-vés del Frente Sindical Salvadoreño y del Movimiento de Vendedores Inde-pendientes Unidos – MVIU.

Su política de desalojos y maltratos a los vendedores y vendedoras pone en peligro el sustento diario de miles de

familias salvadoreñas que se la han in-geniado para poder sobrevivir en un país donde los Derechos Humanos más elementales como es el derecho al trabajo y a una vida digna, han sido violentados por décadas a través del desempleo masivo que han provocado las políticas neoliberales excluyentes.

Su campaña de difamación hacia la población vendedora, tildándola de mafias y de otros calificativos discri-minatorios, es la expresión de una política de desprecio, humillación, di-famación, persecución y penalización hacia todo un sector de la economía de su ciudad, demostrando total falta de disposición de reconocer y abor-dar un problema social en un diálogo constructivo.

Resulta extraño además que después de cada desalojo violento realizado por usted en los últimos meses, pocos días después las portadas de los me-dios de comunicación de su país po-sicionan la noticia sobre la explosión de una granada en su alcaldía. Curio-samente cada vez sin dejar mayores daños, pero sí sirviendo cada vez para incrementar su campaña mediática en contra de la población vendedora, til-dándola de estar organizada para co-meter “actos de terrorismo”, atacando así incluso el derecho a la organiza-ción que todo trabajador y trabajado-ra tiene; pero ignorando las posturas de las organizaciones legítimas de los vendedores salvadoreños, como de la MVIU y de otras, que siempre repu-

13

diaron y se distanciaron enérgicamen-te de actos de destrucción de bienes públicos y privados, cometidos apa-rentemente por grupos interesados en perjudicar la imagen de la pobla-ción vendedora ante la opinión públi-ca de su ciudad.

Apoyamos el llamado del Señor Ar-zobispo de San Salvador y del Pro-curador de Derechos Humanos a un cese al uso de la violencia por parte de la alcaldía y a un diálogo integral

que de resultados compartidos por todas las partes involucradas y no solo por usted. El reordenamiento de nuestras ciudades, no puede ser sinónimo de simple desalojo de los trabajadores vendedores en la calle sin ofrecimientos de alternativas in-mediatas que garanticen una subsis-tencia digna y viable para las familias afectadas.

Por nuestra parte, estamos convo-cando a nuestras organizaciones sin-

Cordialmente “JustiCia soCial, demoCraCia PoPular y soBeranía naCional”

Por la CoordinaCiÓn eJeCutiva del FssP

mirna eliZaBetH PuCH CeBallos eFraín arteaGa domínGueZ maura elena lÓPeZ aGuilar GreGorio sandoval Flores JosÉ santos Cervantes

Fundadores e inteGrantes del Frente soCial Por la soBeranía PoPular:

FederaCiÓn de sindiCatos de traBaJadores al serviCio del estado (Fstse)seCCiÓn 46 del sindiCato de teleFonistas de la rePÚBliCa meXiCana (strm)

seCCiÓn 34 del snte-Cnte; sindiCato ÚniCo de traBaJadores de la uteZ (sututeZ) sindiCato ÚniCo de traBaJadores aCadÉmiCos de ConaleP (sutaCZ)

sindiCato ÚniCo de Personal doCente y administrativo de CoBaeZ (suPdaCoBaeZ) Coordinadora del maGisterio demoCrÁtiCo de ZaCateCas, seCC. 58

sindiCato de traBaJadores de CeCyteZ (stCeCyteZyemsad)sindiCato de traBaJadores de ConFianZa de CeCyteZ (sitCoCeCyteZ)

seCCiones 95, 201 y 166 del sindiCato naCional de traBaJadores mineros, metalÚrGiCos, siderÚrGiCos y similares de la rePÚBliCa meXiCana (sntmmsysrm)

seCCiÓn 59 del sindiCato naCional de traBaJadores de la semarnat (sntsemarnat) seCCiÓn 29 del sindiCato naCional de traBaJadores del seGuro soCial (sntss)

asoCiaCiÓn naCional de emPresas ComerCialiZadoras de ProduCtores del CamPo (aneC)movimiento del sindiCalismo revoluCionario (msr)

eX BraCeros en luCHa, a.C. solidaridad CíviCa ZaCateCana, a. C.

aGruPaCiÓn PolítiCa naCional (aPn) “nueva demoCraCia” Promotora Por la unidad naCional Contra el neoliBeralismo (PunCn)

ColeCtivos y traBaJadores de la otra Cultura

FederaCiÓn de orGaniZaCiones soCiales del estado de ZaCateCas- movimiento avanCe Por la demoCraCia (FoseZ)

BarZÓn ZaCateCas

Frente PoPular de luCHa de ZaCateCas-Coordinadora naCional Plan de ayala (FPlZ-CnPa) JÓvenes Por el soCialismo (JPs)

alianZa Ciudadana de Comunidades urBanas y rurales, a. C. (aCCur, a.C.) inteGradora estatal de ProduCtores de FriJol

ComerCialiZadora “alFonso medina” sPr de ri; e.i.s.a.; enlaCe al CamPo sPr de ri; los eJidos sPr de ri; vaQueros de la CoCinera sPr de ri;

tianGuis la CamPesina

seCCiÓn 32 del sindiCato naCional de traBaJadores de la eduCaCiÓn Para adultos (sntea) orGaniZaCiÓn de luCHa soCial en aPoyo a deudores (olsad)

dicales y la comunidad internacional a condenar las acciones violentas de desalojo y de difamación discrimi-natoria que usted está promoviendo, desde su condición de Alcalde de la Ciudad de San Salvador.

A los hermanos trabajadores y tra-bajadoras del comercio en la calle les decimos que frente a estos lamenta-bles y condenables hechos, estamos con ustedes y estaremos con su lucha siempre.