boletin5_10

6
Boletín 5 – MARZO

description

Boletín informativo a las familias nº 5 de marzo de 2010

Transcript of boletin5_10

Page 1: boletin5_10

Boletín 5 – MARZO

Page 2: boletin5_10

2

DATOS DEL CENTRO: COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “PORTUS BLENDIUM” C/ José Antonio, 31 A 39340 SUANCES (Cantabria) Teléfono y Fax: 942.81.06.82 (2 líneas) Edificio “SUSANA EL AMO” 942.81.00.49 Correo electrónico: [email protected] Web del Centro: www.educantabria.es/ceip.portus.blendium

11

gio en la enseñanza del nuevo idioma y por or-den, sonoridad, ritmo, entonación, pronuncia-ción, vocabulario y comprensión. Desde las “Nursery Rhymes” (Canciones in-fantiles), hasta las canciones populares e inclu-yendo canciones de Pop-Rock ampliamente co-nocidas podemos trabajar, entrenar y desarrollar la adquisición del Inglés (recuerden el fenóme-no reciente High School Musical). Hoy en día los medios nos brindan una impor-tante fuente de recursos, desde la utilización de las canciones que aparecen en los anuncios de la televisión, pegadizas y senci-llas / “On an island in the sun, We'll be playing and having fun, And it makes me feel so fine, I can't control my brain…”(Weezer)/ hasta las canciones de toda la vida /”Oh yeah, I´ll tell you something,I think you´ll understand,When I say that something,I wanna hold your hand…”(The Beatles)/ pasando por aquellas de películas famosas de dibujos animados /”It’s the end of the world as we know it and I feel fine…/(REM: Chicken Little). Dependiendo de los intereses y gustos se puede ir mucho mas allá buscando canciones rítmicas y sonoras que aportan gran cantidad de vocabulario, sonidos y ritmo, recordando que el objetivo primordial no es siempre aprender una canción en el sentido estricto de la palabra, si no recordar pequeñas partes significativas, estribillos que permiten poco a poco adentrar en el uso del idioma y entender su morfologia y sintaxis, pero sobre todo recuerden, hay que disfrutar cantando. /” Here comes the story of the Hurricane, The man the authorities came to bla-me,For somethin’ that he never done.,Put in a prison cell, but one time he could-a been, The champion of the world…”(Bob Dylan)/ /Oh no, not.I. I will survive ,Oh as long as I know how to love I know I'll stay alive…(Gloria Gaynor)/ Este modelo es aplicable tanto a niños como a adultos, muchas veces nos pre-guntamos que querrá decir aquella canción maravillosa que escuchamos en un momento de nuestra vida que nos resulto tan agradable y significativo. Muy sencillo, en cualquier buscador de la web hay que teclear el titulo o en su defecto el autor junto con la palabra LYRICS y si queremos podemos traducir la misma instantáneamente. Advertencia: A veces la canción que nos sonaba tan bonita y maravillosa, pier-de encanto al conocer su significado. Para atrevidos; si queremos utilizar nuestra guitarra acompañando, debemos teclear la palabra CHORDS junto a nuestra canción o autor.

Departamento de Inglés

Page 3: boletin5_10

ENGLISH CORNER “El que canta su mal espanta”

La música es, sin duda, el arte con mayor audiencia ac-tual en el mundo de hoy en día. La música nos acompaña desde la infancia hasta nuestros últimos días, y las cancio-nes son un ejemplo de las características sociales y cultu-rales de la gente. Cuando los niños aprenden su lengua materna interac-tuando con las personas que tienen a su alrededor, no solo aprenden palabras y el sistema de signos, si no el signifi-cado cultural que transmiten esos signos y la forma en que la gente interpreta y entiende la realidad. El lenguaje a través de las canciones y la música nos ayuda a construir una imagen del mundo. Las canciones nos acompañarán toda nuestra vida como un recurso infinito de expresión de sentimientos, de nues-tras necesidades, impulsos, experiencias y como indispen-sable herramienta en la formación de nuestra sensibilidad.

Trabajar con las canciones en el ámbito de la adquisición del Inglés en nuestros hijos y alumnos es una opción que no debemos desestimar. Desde el colegio, nuestro principal objetivo es su utilidad como poderosa herramienta para promover su atención sobre el idioma, presentar sus sonidos y sobre todo crear una situación para practicar el lenguaje. De la misma forma que las madres cantan a sus hijos “Cinco lobitos” interac-tuando con los movimientos y llamando su atención hasta que ellos mismos son capaces de imitar y producir movimientos y sonidos, se plantea la adquisición de la nueva lengua extranjera; los niños aprenden números, letras, colores,… expe-rimentando con sonidos basándose en el mero disfrute que ocasiona su produc-ción, acompañados de movimientos, bailes y representaciones dinámicas. ¿Cuántas veces hemos oído una canción que nos ha llamado poderosamente la atención y la hemos prolongado en nuestra m e n t e , r e p i t i é n d o l a , “chapurreándola”, o imitando sus sonidos acompañados del ritmo?. Pues bien, este es el objetivo que perseguimos desde el cole-

10 3

PERIODO ORDINARIO DE MATRICULA 2010-2011

INFORMACIÓN PARA NUEVO ALUMNADO (DEL 3 AL 14 DE MAYO)

Las plazas disponibles en la actualidad son:

- Educación Infantil 2 años (nacidos en 2008): 72 pla-zas (Será necesaria baremación en el caso de mayor nú-mero de solicitudes que de plazas vacantes).

- Educación Infantil 3-6 años (nacidos en 2005, 2006 y 2007): Sin límite de vacantes.

- Educación Primaria (nacidos en 2004 y anteriores): Sin límite de vacantes.

Para informarse sobre los documentos necesarios contactar con el Centro, no obstante queremos hacer las

siguientes aclaraciones:

- El alumnado que en la actuali-dad se encuentra matriculado ya en las aulas Susana del Amo no debe hacer ninguna solicitud, ya está matri-culado en el Centro.

- Para el nuevo alumnado de 2 años es conveniente ir solicitando el Certificado de Empadronamiento de la Unidad Familiar.

Page 4: boletin5_10

4

SEMANA DEL LIBRO - DONACIONES

En la semana del 20 al 24 de abril cele-braremos en el Centro la Semana del Libro. Este Curso repetiremos las campaña de do-nación de libros por parte de las familias. Si tenéis libros de cuando vuestros hijos eran más pequeños, o libros ya leídos,...en nues-tra Biblioteca los esperamos.

LÍNEA DE TELÉFONO

¡Por fin! Ya disponemos de doble línea telefónica en el Centro, bajo el mismo núme-ro de siempre (942.81.06.82). Esperamos, con este esfuerzo, poder atender mejor a to-da la comunidad educativa.

AUTOBUSES Y EXCURSIÓNES

Queremos informaros sobre las normas existentes re-lativas al tema “cinturones de seguridad” en los transpor-tes con escolares.

La legislación obliga a todo autobús matriculado con posterioridad a octubre de 2007, a contar con cinturones de seguridad.

La Consejería de Educación contrata directamente las empresas de autobuses que funcionarán en el Centro cada curso y envía al Centro una relación de los vehículos auto-rizados (para este curso son 18 vehículos autorizados, de los que sólo 2 disponen de cinturones).

Desde el Centro procuramos que, siem-pre que sea posible por parte de las empresas, nos envíen para las ex-cursiones aquellos ve-

9 9 9

¿Cómo sería nuestra vida si dejáramos de leer? Las cifras son indiscutibles: el descenso de los lectores es continuo, no sólo entre los jóvenes sino, también, en los grupos de mayor edad. La compra de libros sigue descendiendo, porque el presupuesto familiar es inferior. La ven-ta de diarios sufre del mismo descenso y no parece que podamos pensar en recuperación alguna. Al contrario, las horas dedicadas al consumo televisivo se han duplicado, triplicado y hasta cuadruplicado, distrayendo ese tiempo que an-tes se podía dedicar a la lectura silenciosa a la televidencia pasiva. La cuestión carecería de interés si habláramos de un viejo hábito que vie-ne a ser sustituido por un nuevo pasatiempo como la televisión o un videojuego. No, el asunto afecta, según demuestran las últimas investigaciones en neurobio-logía, a nuestra manera de razonar, memorizar e, incluso, convivir. En el aprendizaje de la lectura los niños movilizan todas las zonas del cerebro. A medida que la destreza crece y se automatiza vamos liberando el resto de nuestra capacidad intelectual para dedicarlo a cuestiones distintas. De esa liberación y de esa competencia lectora incrementada surge la posibilidad de la abstracción, de la inferencia lógica, de la resolución de puzzles lógicos, de la memoria y la memorización, en fin, de las capacidades superiores de la inteli-gencia. Hay estudios que demuestran que la exposición prolongada de los jóve-nes a la televisión perjudica su vocabulario y que el uso continuado e incontrola-do de videojuegos no es el mejor fundamento para fomentar el juicio crítico so-bre la realidad. Conclusión: la lectura, el recogimiento que propicia, la actitud concentrada que requiere, son necesarias para el desarrollo no sólo de una competencia lec-tora aceptable, sino de una inteligencia capaz de discernir, juzgar, diferenciar,… Una vida sin lectura sería una vida en la que las facultades que nos hacen propiamente humanos desaparecerían, en la que las palabras con las que se teje nuestra cultura serían insuficientes, en la que nuestra convivencia democrática hecha de acuerdos y compromisos creados en base a palabras sería inviable.

Artículo de Caleb Crain

Page 5: boletin5_10

8 8 8

Desde la Casa Joven Municipal nos envían información sobre las actividades extraescolares de Semana Santa.

- Niños de 3 a 12 años - Del 5 al 9 de Abril (lunes a viernes) - De 10 a 14 horas en el Polideportivo Municipal - Inscripciones hasta el 1 de abril en la Casa Joven Municipal.

No se admitirá a ningún niño/a que no se inscriba dentro del plazo indicado.

¿¡ DESAPARECE LA AMPA !?

Las representantes de la AMPA nos lanzan un S.O.S. Es hora de que alguien tome el relevo y hasta el momento, nadie se ha comprometido. Desde el Centro creemos que la existencia de una

AMPA es fundamental. Las labores a realizar, aunque no lo parezca, son infinitas y su repercusión en la formación de nuestro alumnado es indispensable y fundamental.

• Si la desobediencia implica una acción peligrosa para nuestro hijo o para los demás (cruzar la calle sin mirar, romper objetos, etc.), mostrando expresión y tono de voz firme, le diremos: "¡no!" o "¡basta!". Si es necesario, pararemos físicamente su acción. Luego, le retiraremos un privilegio. • Le retiraremos nuestra atención y le ignoraremos cuando conteste provocativamente a

nuestras indicaciones o por ejemplo, se vaya cerrando de golpe la puerta. Puede ser que lo haga para que le hagamos caso, para llamar nuestra atención o porque de este modo consigue no obede-cer (al menos, de momento). Siempre que ignoremos una conducta incorrecta de este tipo le estare-mos motivando para no volver a repetirla. Dejaremos pasar un tiempo prudencial y repetiremos la orden, esta vez avisando de las consecuencias que tendrá el no cumplirla. Por otra parte, cada vez que se muestre colaborador deberemos reforzarle.▪

Departamento de Orientación

5

hículos que ya disponen de cinturones. Lógicamente, cada vez será mayor el número de autobuses que cuenten con ellos, pero no siempre es posible.

ROPA PERDIDA

Constantemente estamos reci-biendo en el Centro visitas de madres y padres buscando prendas de ropa de nuestro alumnado. La percha de “Objetos perdidos” del Centro se en-cuentra a rebosar.

Queremos daros un consejo bien sencillo: con un rotulador indeleble marcad la ropa de vuestros hijos, sobre todo aquellas prendas que se suelen olvidar con más facilidad. Basta con una marca en las eti-quetas interiores para solucionar estos pequeños proble-mas.

MINI-CONSEJO ESCOLAR Ya ha comenzado a reunirse, bajo la coordinación del Jefe de Estudios, el Mini Consejo Escolar formado por re-presentantes del alumnado desde 3º de Primaria hasta 6º.

Una breve valoración de la experiencia, hasta ahora, nos ha puesto de manifiesto el alto grado de responsabili-dad que nuestro alumnado puede asumir y la capacidad de decisión y de colaboración que manifiestan cuando se cuenta con ellos.

Os recordamos que el Mini Consejo se reúne todos los viernes anteriores al día 15 de cada mes, durante el re-creo.

En este Mini Consejo se recogen inquietudes, solicitu-des, quejas, comentarios,...relativos, no sólo al propio Centro, sino que traspasa también los límites del mismo y muestra una notable preocupación por la vida en nuestro Municipio.

Page 6: boletin5_10

6 6

EL HÁBITO DE OBEDECER Debemos ser conscientes de que hacia los seis años de edad, un niño ya está capacitado

para colaborar en casa, hacer algún que otro recado, empezar a responsabilizarse de sus cosas y gozar de cierto grado de autonomía. Es muy importante que desde ahora le inculque-mos el hábito de obedecer. De lo contrario, corremos el riesgo de ver cómo llega a la adoles-cencia sin que haya adquirido nunca la costumbre de hacernos caso.

¿Está adquiriendo nuestro hijo el mal hábito de la desobediencia?

En algunas ocasiones la desobediencia es clara y rotunda: nuestro hijo se niega a cumplir nuestras órdenes de una forma explícita o hace, precisamente, lo que le hemos prohibido desafian-do así nuestra autoridad. Este tipo de rebeldía es fácilmente detectable. Debemos estar alerta para actuar enérgicamente si se produce con excesiva frecuencia. Sin embargo, muy a menudo la des-obediencia se expresa de una forma mucho más sutil y camuflada. • Hace como si no nos hubiera oído y se ampara luego en esta excusa para justificarse. • Repite que sí reiteradamente para no tener que oírnos más pero no tiene intención de cumplir

con la petición. • Busca excusas del tipo: "No hago la cama porque llegaré tarde a clase", "no puedo ir a la com-

pra porque ayer en clase de Educación Física me hice daño en el pie". • Expresa su desobediencia mediante comportamientos exagerados, como cerrar de golpe la

puerta, utilizar palabrotas, llorar, …

¿Por qué es desobediente?

En ocasiones, los padres estamos más pendientes de nuestro hijo cuando se comporta de manera inadecuada, ya sea para regañarle o castigarle, que cuando lo hace de forma correcta. Esto conlleva a menudo que los niños se nieguen a cumplir nuestras exigencias con el fin de llamar nuestra atención. Otros factores que pueden estar motivando la desobediencia de nuestro hijo son que: • Está ocupado en una actividad más placentera que aquella que nosotros le estamos pidiendo. • No oye realmente lo que le pedimos, porque está distraído en otra actividad. Debemos distin-

guir esta circunstancia de aquellas ocasiones en que hace ver que no nos ha oído. • No comprende lo que le mandamos. • Está habituado a que nosotros acabemos haciendo por él lo que le pedimos. • Sabe que los padres repetiremos varias veces la indicación, antes de que él deba responder.

¿Cómo podemos actuar ante la desobediencia del niño?

Existen unas recomendaciones que facilitarán la obediencia de nuestro hijo. Será importante que las practiquemos de manera constante para que tengan efecto.

7 7

Antes de que nuestro hijo nos desobedezca: • Siempre que sea posible, ofrecer dos opciones para que pueda escoger una. Por ejemplo, en

vez de decirle "baja la basura" o preguntarle "¿quieres bajar la basura?", plantearle las opciones de: "¿qué prefieres, secar los platos o bajar la basura?". • No darle demasiadas instrucciones a la vez. Esperar a que obedezca una orden, antes de

darle la siguiente. • La instrucción debe ser simple (utilizando pocas palabras), comprensible para el niño, razo-

nable para su edad y concreta (mejor decir "a las seis tienen que estar acabados los ejercicios de matemáticas y la lección de “cono” estudiada, para poder ver tu programa favorito", que "acaba tus tareas escolares pronto"). • Utilizar un tono de voz agradable, mejor si nos ponemos a la altura de nuestro hijo y le mira-

mos directamente a los ojos, asegurándonos que él también nos mira. • Es importante explicarle las razones por las que le pedimos o le prohibimos que haga algo. • Establezcamos rutinas. Le ayudará a obedecer el hecho de tener que hacer cada día lo mis-

mo y a la misma hora (tirar la ropa a lavar después de la ducha, recoger la mesa, etc.). La coopera-ción acabará convirtiéndose en un hábito. • A partir de los 6 años los niños, en cierta medida, ya son más capaces de participar en la

creación de las reglas. De esta manera, probablemente se sentirán más responsables y las com-prenderán mejor. • Para motivarle, le daremos la indicación de manera positiva, explicándole que, cuando

cumpla nuestro mandato, le ofreceremos un privilegio. Por ejemplo: "si ordenas tus juegos antes de la cena, jugaré contigo al parchís". Es importante que nosotros cumplamos con lo pactado. • Es de suma importancia que, cuando haga lo que le pedimos, alabemos y elogiemos su com-

portamiento (felicitarlo, decirle lo contentos que estamos de lo que ha hecho, etc.). • Las consecuencias que seguirán a la desobediencia, deben quedar establecidas claramente

de antemano. Podemos retirar un privilegio cada vez que no cumpla una exigencia. Por ejemplo, "cuando sigas jugando con el videojuego en vez de dejarlo para hacer otra cosa, te quedarás sin videojuego durante todo el día siguiente". • Comprobar y asegurarnos que cumple con lo indicado para, después, poder aplicar las conse-

cuencias apropiadas.

En el momento en que nuestro hijo nos desobedece: • Aunque estemos enfadados, debemos explicarle con objetividad y serenidad las ventajas

de obedecer y por qué es necesario restar privilegios cuando no lo hace. • Asegurémonos de que haya entendido la orden. Escuchémosle con atención cuando intente

dar una explicación. Si es una excusa que no nos sirve como explicación, utilizaremos la expresión "de todos modos". Por ejemplo, "ya sé que te gusta el programa de televisión que estás viendo pero de todos modos, quiero que pongas ahora la mesa porque ya es hora de comer". No entrar en deba-te con él. • Si no obedece, sin discutir le retiraremos aquellos privilegios que habíamos establecido de

antemano. Para que la estrategia funcione, es importante que los privilegios retirados sean valora-dos por nuestro hijo. Y es fundamental que seamos constantes y no cambiemos nuestra posición. • Tiempo fuera: Cuando desobedezca "descaradamente" a pesar de reiterados avisos por

nuestra parte, no perdamos el control. Lo mandaremos solo, sin discutir ni reprochar nada, a una habitación o a un rincón donde no pueda entretenerse, durante un período breve de tiempo. Le ex-plicaremos claramente el motivo del aislamiento.