Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29...

13
-1- Tel.+54 342 – 4815559 Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe [email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado Ministerio de Trabajo/Provincia de Santa Fe Agosto de 2016 1. Nota metodológica............................................................................................................ 2 2. Evolución provincial del empleo registrado .......................................................... 3 3. Evolución del empleo registrado en los aglomerados urbanos .................. 5 4. Evolución del empleo registrado según actividad económica..................... 8 5. Evolución del empleo registrado por tamaño de la empresa .................. 11 7. Conclusiones...................................................................................................................... 13

Transcript of Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29...

Page 1: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-1-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado

Ministerio de Trabajo/Provincia de Santa Fe Agosto de 2016

1. Nota metodológica ............................................................................................................ 2

2. Evolución provincial del empleo registrado .......................................................... 3

3. Evolución del empleo registrado en los aglomerados urbanos .................. 5

4. Evolución del empleo registrado según actividad económica ..................... 8

5. Evolución del empleo registrado por tamaño de la empresa .................. 11

7. Conclusiones ...................................................................................................................... 13

Page 2: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-2-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

1. Nota metodológica

En esta edición del boletín laboral se presenta información sobre las empresas y el empleo

registrado en la provincia de Santa Fe actualizada al mes de junio de 2016, último mes con

información disponible. Estos datos provienen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

de la Administración Federal Ingresos Públicos (AFIP), procesados por el Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe (MTySS) para su uso estadístico. La información

publicada puede ser consultada en el Observatorio Laboral de la Provincia de Santa Fe, cuyo

objetivo es brindar información actualizada de corto y largo plazo sobre el mercado de trabajo,

para el análisis y la toma de decisiones relacionadas al empleo y la dinámica laboral1. La

cobertura de la fuente de información es provincial e incluye todas las actividades económicas,

declaradas por las empresas privadas que presentan sus declaraciones juradas ante la AFIP2. Las

empresas privadas de las cuales se posee información en el SIPA son aquellas cuya sede central

tiene domicilio fiscal registrado en la Provincia de Santa Fe3.

A la descripción de la evolución del empleo privado registrado de la Provincia de Santa Fe, se

suma el análisis desagregado por principales actividades económicas4, grandes aglomerados

urbanos5 y regiones6. La información sobre el empleo registrado en Gran Santa Fe y Gran

Rosario, permite comparar la información sobre empleo registrado con los indicadores laborales

de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), publicados por el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, es importante tener en cuenta las siguientes

características de las fuentes de información a la hora de hacer comparaciones:

1 Se trata de una herramienta que ofrece información sobre el empleo privado registrado a nivel provincial, regional, departamental, aglomerados urbanos Gran Santa Fe y Gran Rosario y para cada una de las localidades de la provincia. El acceso a la información es público y gratuito, y en todos los casos, la información puede visualizarse online, o descargarse en formato Excel o PDF. Disponible en www.santafe.gov.ar 2 No incluye empleo público, empleo doméstico, trabajadores asalariados no registrados, trabajadores por cuenta propia, patrones y trabajo familiar. 3 No incluye empresas registradas en otras provincias que utilizan trabajadores santafesinos, así como tampoco empresas registradas en otras provincias que poseen sucursales en la Provincia de Santa Fe. Por esta razón, la cantidad absoluta de empleo registrado publicada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia no coincide con las publicadas por su contraparte nacional, que toma como puestos de trabajo provinciales los informados por empresas cuyo domicilio de explotación es santafesino o empresas con sucursales santafesinas, aunque el domicilio fiscal en ambos casos esté registrado en otra provincia. El MTySS de Santa Fe no tiene acceso a los registros de empresas con domicilio fiscal fuera de la provincia. Los registros analizados en este boletín representan aproximadamente el 92% de los publicados por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Este porcentaje puede variar según la desagregación geográfica o las ramas económicas principales y secundarias del empleo registrado. 4 Según el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) 5 Los aglomerados urbanos santafesinos han sido conformados siguiendo los lineamientos del INDEC. En el aglomerado Gran Santa Fe se incluyen las siguientes localidades: Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, Recreo, Arroyo Leyes y San José del Rincón. En el aglomerado Gran Rosario se incluyen las siguientes localidades: Rosario, Funes, Soldini, Pérez, Villa Gobernador Gálvez, Puerto General San Martín, San Lorenzo, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, y Roldán. 6 Siguiendo la clasificación del Programa Estratégico Provincial (2008).

Page 3: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-3-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

• El SIPA solo capta el empleo registrado en empresas registradas (vale decir, formales) y

del ámbito privado. En cambio, la EPH registra a todos los individuos (a partir de los 10

años7 inclusive) que hayan trabajado al menos una hora en la semana de referencia, ya

sea en el ámbito público, privado, de los hogares y cuentapropistas y patrones (ver nota

al pie N° 2). Por lo tanto, esta segunda fuente de información permite captar las

heterogéneas formas de empleo no registrado o informal, así como también el trabajo

independiente (realizado por cuentapropistas y patrones).

• El SIPA toma como insumo para estimar la cantidad de empresas y puestos de trabajo, la

presentación de declaraciones juradas por parte de los empleadores. En cambio, la EPH

es una encuesta aplicada en hogares en base a un muestreo representativo.

• El SIPA registra la localidad y provincia del empleo a partir del domicilio fiscal de la

empresa. Por esta razón, se excluyen a los trabajadores santafesinos laborando en

empresas registradas en otras provincias y se incluyen a los trabajadores de otras

provincias que trabajan para empresas con domicilio fiscal en Santa Fe. En cambio, la

EPH determina la localidad a partir del lugar de residencia (domicilio del hogar incluido

en la muestra).

2. Evolución provincial del empleo registrado

En la gráfica 1 se muestra la evolución mensual de la cantidad de puestos de trabajo (eje

izquierdo, barras celestes) y empresas (eje derecho, línea roja) registradas con domicilio fiscal en

la provincia de Santa Fe, para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo se cuenta

con información hasta el mes de junio). Además, se detalla la tasa de variación anual calculada a

partir del promedio anual de cantidad de puestos de trabajo registrados en cada año en la

Provincia de Santa Fe.

Las barras celestes, que representan la cantidad de puestos de trabajo registrados, muestran

una tendencia creciente después de la crisis financiera de 2009 y alcanza los puntos más altos

en los meses de mayo y octubre de 2015 y en los meses de enero y abril de 2016, con cifras

absolutas que rondan los 496 mil puestos de trabajo registrado y superan los altos niveles de

empleo obtenidos durante el año 2011.

7 La EPH aplica el cuestionario a personas mayores de 10 años (inclusive) pero publica la información referida a empleo solo para mayores de 14 años (inclusive).

Page 4: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-4-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

Gráfica 1. Evolución del empleo registrado en la Provincia de Santa Fe, 2009-2016

Fuente: MTySS en base a SIPA. Actualizado a junio de 2016.

Como se observa en la tabla 1, que detalla la evolución mensual y trimestral y tres formas

distintas de calcular la variación de puestos de trabajo con respecto al año anterior8, en el

primer trimestre de 2016 se registran en promedio 490.825 puestos de trabajo en la Provincia

de Santa Fe y el crecimiento se mantiene con una tasa de 1,7%, equivalente a 8.142 puestos de

trabajo más que los existentes en el mismo trimestre de 2015. En el segundo trimestre de 2016,

si bien la cantidad absoluta de puestos de trabajo es superior a la registrada en el primer

trimestre (490.884), la tasa de variación tiene signo negativo (-0,3, equivalente a 1.686 puestos

de trabajo menos que los existentes en el mismo trimestre del año anterior). El comportamiento

del empleo registrado en el primer semestre de 2016, presenta variaciones mensuales

significativas. El año inicia con crecimiento de los puestos de trabajo, alcanzando tasas que

8 En la columna amarilla se calcula la tasa de variación mensual inter-anual, que compara cada mes con el mismo mes del año anterior; en la columna naranja claro se calcula la tasa de variación trimestral, que compara cada trimestre con el mismo trimestre del año anterior y en la columna naranja oscuro se calcula la tasa de variación mensual, que compara la cantidad de puestos de trabajo de cada mes con el mes anterior. La interpretación de esta última tasa debe ser hecha con cautela, dado el fenómeno de estacionalidad en el empleo, típico de los primeros meses del año (tal y como puede observarse en la dinámica de crecimiento ascendente relativo a cada uno de los años de la serie analizada).

48.000

49.000

50.000

51.000

52.000

53.000

54.000

55.000

56.000

57.000

58.000

59.000

380.000

390.000

400.000

410.000

420.000

430.000

440.000

450.000

460.000

470.000

480.000

490.000

500.000

510.000

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

set

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

set

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

set

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

set

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

set

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

set

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

set

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Puestos de trabajo (eje izquierdo)

Empresas (eje derecho)

-2,4%

2,2%

5%1,5%

0,8% -0,5%

1,8%0,3%

Page 5: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-5-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

superan el 2% en los meses de enero y marzo (equivalente a más de 10.000 puestos de trabajo

más que los existentes en los mismos meses del año anterior). En los meses de mayo y junio el

desempeño es negativo, aunque de diferente magnitud (-1,5% y -0,9%, respectivamente).

Tabla 1. Evolución mensual y trimestral del empleo registrado de la provincia de Santa Fe, 2014-2016

TRIMESTRES MESES PUESTOS

DE TRABAJO

PROMEDIO TRIMESTRAL DE PUESTOS DE TRABAJO

VARIACIÓN INTER-ANUAL

VARIACIÓN TRIMESTRAL

VARIACIÓN MENSUAL

PUESTOS % PUESTOS % PUESTOS %

I TRIM 14 ene 481.872 480.469 2.563 0,5 1.046 0,22 -5.939 -1,2

feb 477.240 1.168 0,2 -4.632 -1,0

mar 482.294 -594 -0,1 5.054 1,1

II TRIM 14 abr 483.749 477.365 -1.741 -0,4 -7.770 -1,6 1.455 0,3 may 472.814 -14.235 -2,9 -10.935 -2,3 jun 475.532 -7.333 -1,5 2.718 0,6

III TRIM 14 jul 475.167 478.885 -7.307 -1,5 -3.273 -0,7 -365 -0,1 ago 483.511 1.971 0,4 8.344 1,8 set 477.976 -4.482 -0,9 -5.535 -1,1

IV TRIM 14 oct 484.307 486.804 946 0,2 729 0,2 6.331 1,3 nov 491.404 4.351 0,9 7.097 1,5 dic 484.702 -3.109 -0,6 -6.702 -1,4

I TRIM 15 ene 484.930 482.683 3.058 0,6 2.214 0,46 228 0,0 feb 483.572 6.332 1,3 -1.358 -0,3 mar 479.546 -2.748 -0,6 -4.026 -0,8

II TRIM 15 abr 488.347 492.571 4.598 1,0 15.206 3,19 8.801 1,8 may 496.761 23.947 5,1 8.414 1,7 jun 492.604 17.072 3,6 -4.157 -0,8

III TRIM 15 jul 487.023 487.391 11.856 2,5 8.506 1,78 -5.581 -1,1 ago 486.019 2.508 0,5 -1.004 -0,2 set 489.130 11.154 2,3 3.111 0,6

IV TRIM 15 oct 496.369 494.909 12.062 2,5 8.104 1,66 7.239 1,5 nov 492.807 1.403 0,3 -3.562 -0,7 dic 495.550 10.848 2,2 2.743 0,6

I TRIM 16 ene 496.379 490.825 11.449 2,4 8.142 1,69 829 0,2 feb 486.052 2.480 0,5 -10.327 -2,1 mar 490.043 10.497 2,2 3.991 0,8

II TRIM 16 abr 495.060 490.884 6.713 1,4 -1.686 -0,34 5.017 1,0 may 489.372 -7.389 -1,5 -5.688 -1,1 jun 488.221 -4.383 -0,9 -1.151 -0,2

Fuente: MTySS en base a SIPA. Actualizado a junio de 2016.

3. Evolución del empleo registrado en los aglomerados urbanos

El análisis desagregado por aglomerados urbanos permite establecer comparaciones entre el

desempeño de los indicadores laborales que surgen de la EPH (y que publica el INDEC

trimestralmente) y la dinámica del empleo privado formal o registrado. Los aglomerados

urbanos son agrupaciones de localidades cercanas a las grandes urbes provinciales. En la

Page 6: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-6-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

Encuesta Permanente de Hogares, los aglomerados urbanos santafesinos relevados son dos: el

aglomerado Gran Santa Fe y el aglomerado Gran Rosario9.

En la gráfica 2 se compara la tasa de variación trimestral del empleo registrado en la Provincia

de Santa Fe (línea negra punteada) con las tasas de los aglomerados urbanos Gran Santa Fe

(línea roja) y Gran Rosario (línea celeste), para la serie temporal 2014-2016. Tanto en Gran

Rosario como en Gran Santa Fe, en el primer trimestre de 2016 se mantiene el crecimiento del

empleo registrado, aunque con una diferencia significativa entre ambos en la magnitud de las

tasas (0,7% equivalente a 1.618 puestos de trabajo y 4,4% equivalente a 3.038 puestos de

trabajo, respectivamente). La brecha entre ambos aglomerados urbanos se agudiza en el

segundo trimestre de 2016, mostrando un signo negativo para Gran Rosario (-1,4%, equivalente

a 3.365 puestos de trabajo menos que los existentes en el mismo trimestre del año anterior) y

un pequeño descenso en el crecimiento del aglomerado urbano santafesino (3,2%, equivalente a

2.272 puestos de trabajo más que los existentes en el mismo trimestre del año anterior).

Gráfica 2. Tasa de variación trimestral de puestos de trabajo. Grandes aglomerados urbanos, 2014-2016

Fuente: MTySS en base a SIPA. Actualizado a junio de 2016.

9 No se incluye el aglomerado urbano de San Nicolás-Villa Constitución porque es un agrupamiento de localidades santafesinas y bonaerenses. Para conocer las localidades incluidas en el Gran Santa Fe y Gran Rosario, ver nota al pie N° 4.

I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 IV-12 I-13 II-13 III-13 IV-13 I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15 IV-15 I-16 II-16PROVINCIA 0 1,4 3,4 4,1 4,7 5,4 5,4 4,6 3,1 2,1 0,7 0,1 0,8 0,8 0,7 0,7 0,2 -1,6 -0,7 0,1 0,5 3,2 1,8 1,7 1,7 -0,3GRAN ROSARIO 1,3 2,3 4,4 4,6 5,3 6 5,6 4,6 3,2 2,4 1,1 0,3 1 0,9 0,5 0,4 -0,3 -1,6 -0,4 1,2 2,3 4,3 2,5 2,1 0,7 -1,4GRAN SANTA FE 0,9 1,5 3,1 3,2 5 5,8 7 6,5 3,3 1,8 -0,3 0 1,9 2,6 3,3 2,5 2,3 0,7 1 1,5 1,9 4,3 3 3,5 4,4 3,2

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

Page 7: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-7-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

En la gráfica 3 se muestra la tasa de variación en los grandes aglomerados urbanos

santafesinos, comparando el segundo trimestre de cada año de la serie temporal analizada

(2008-2016). Las altas tasas de crecimiento del aglomerado urbano santafesino en el primer

semestre de 2016 amortiguan la caída del promedio provincial.

Gráfica 3. Tasa de variación mensual de puestos de trabajo. Grandes aglomerados urbanos, abril 2010-2016

Fuente: MTySS en base a SIPA. Actualizado a junio de 2016.

II-08 II-09 II-10 II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 II-16PROVINCIA 6,2 -2,6 1,4 5,4 2,1 0,8 -1,6 3,2 -0,3GRAN ROSARIO 7,1 -2,8 2,3 6 2,4 0,9 -1,6 4,3 -1,4GRAN SANTA FE 4,3 0,8 1,5 5,8 1,8 2,6 0,7 4,3 3,2

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

Page 8: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-8-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

4. Evolución del empleo registrado según actividad económica

En la tabla 2 se muestra la tasa trimestral de variación del empleo registrado en las actividades

económicas clasificadas en grandes grupos10 para la serie temporal 2015-2016. En la última

columna se calcula el aporte relativo de cada actividad al total de puestos de trabajo registrados

en la provincia en 2015, que permite conocer la importancia de cada sector en la dotación de

trabajadores de toda la provincia.

Tabla 2. Evolución trimestral del empleo registrado por actividad económica, 2015-2016

ACTIVIDAD ECONÓMICA I-2015 II-2015 III-2015 IV-2015 I-2016 II-2016

% EN TOTAL DE PUESTOS

DE TRABAJO (promedio

anual 2015)

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca -3,4 -3,1 -6,7 -7,4 -3,7 -3,7 4,8

Explotación de minas y canteras 8,2 -1,3 -7,1 -9,9 -10 -4,5 0,1

Industria manufacturera -2,2 1,8 1,5 1,8 2,7 -0,1 24,4

Suministro de electricidad, gas, vapor 6,6 5,7 -0,9 1,7 -0,6 0,6 0,7

Suministro de agua y saneamiento público 2,2 11,1 12,9 7,5 1,6 -3,6 1,1

Construcción 4,7 9,2 7,2 4,6 -2 -6,1 6,9

Comercio al por mayor y al por menor -1,5 1,5 0,1 0,9 2,4 0,5 19,1

Servicio de transporte y almacenamiento 4,1 0,8 -0,4 1,6 0,8 -0,3 7,3

Servicios de alojamiento y servicios de comida -0,6 3,3 2 0,2 0,4 -1,9 2,7

Información y comunicaciones 3,9 4,6 2,5 3,3 4,2 1,8 2

Intermediación financiera y servicios de seguros -14,3 -1,9 -2,4 0,9 -0,3 0,4 2,5

Servicios inmobiliarios -12,5 -4,2 -3,6 -1,3 2,7 2,5 0,7

Servicios profesionales, científicos y técnicos -5,2 -0,1 -0,9 1,8 0,6 -2,2 1,8

Actividades administrativas y servicios de apoyo 10 11,3 7,8 5,6 1,9 -1,5 6,9

Enseñanza 8,9 7,9 5,3 3,3 3,7 2,1 8,2

Salud humana y servicios sociales 0,4 3,9 2,7 1,1 1,1 -1,7 4,3

Servicios artísticos, culturales, deportivos -0,3 -0,2 0,6 0,8 1,4 1,6 1,4

Servicios de asociaciones y servicios personales 0 1,6 0,9 1,1 1,6 2,8 4,7 Fuente: MTySS en base a SIPA. Actualizado a junio de 2016.

La industria manufacturera y el comercio son las actividades económicas que más aportan al

empleo registrado total de la provincia (24% y 19%, respectivamente). En el primer trimestre de

2016, las actividades industriales crecen 2,7% (equivalente a 3.151 puestos de trabajo más que

los existentes en el mismo trimestre del año anterior). En el segundo trimestre, el sector

industrial tiene un desempeño negativo de pequeña magnitud (-0,1%, equivalente a la pérdida de

10La clasificación de las actividades económicas se realiza en base al Clasificador Laboral de Actividades Económicas (CLAE, Formulario Nº 883) que AFIP puso en vigencia el 01/11/2013. Este clasificador y codificador reemplaza los códigos del Clasificador Industrial Internacional Uniforme, revisión 3 (CIIU-3). Más información en el Observatorio Laboral, disponible en www.santafe.gov.ar

Page 9: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-9-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

161 puestos de trabajo con respecto al mismo trimestre del año anterior). El signo negativo en

las tasas de variación de este sector económico aparece en el mes de mayo (-0,7%) y se

mantiene en el mes de junio (-0,9%). Las actividades comerciales crecen en una magnitud

similar a la de la industria en el primer trimestre de 2016 (2,4%, 2.259 puestos de trabajo) y en

el segundo trimestre 0,5% (equivalente a 502 puestos de trabajo más que los existentes en el

mismo trimestre del año anterior). Al desagregar el desempeño del sector comercial en los

distintos meses que componen el trimestre, se observa que en el mes de mayo la tasa de

variación es negativa (-1,2%) y se mantiene en el mes de junio (-0,2%).

Le siguen en importancia los servicios de transporte y almacenamiento, la construcción y las

actividades administrativas y de apoyo, que aportan cada uno de ellos aproximadamente 7% del

total de puestos de trabajo en la provincia. En el primer trimestre de 2016, las actividades de

transporte y almacenamiento crecen 0,8% (271 puestos de trabajo más que los existentes en

mismo trimestre del año anterior) y en el segundo trimestre caen -0,3% (118 puestos de

trabajo). En el último mes del segundo trimestre (junio) el desempeño de los servicios de

transporte y almacenamiento mejora, obteniendo una tasa positiva de 2% (equivalente a 703

puestos de trabajo más que los existentes en el mismo mes del año anterior).

Las actividades vinculadas a la construcción son las más afectadas en el primer y segundo

trimestre de 2016 (-2% y -6,1%, respectivamente). Si bien la cantidad absoluta de puestos de

trabajo registrados en ambos trimestre se mantienen en torno a los 32 mil, la comparación con

el mismo trimestre del año 2015 arroja una pérdida de 659 puestos de trabajo en el primer

trimestre y asciende a 2.090 en el segundo trimestre. Las actividades administrativas y servicios

de apoyo crecen 1,9% en el primer trimestre de 2016, equivalente a 634 puestos de trabajo más

que los existentes en el mismo trimestre del año anterior y en el segundo trimestre caen -1,5%

(512 puestos de trabajo).

En la tabla 3 se muestra la tasa de variación de empleo registrado por actividad económica en

los grandes aglomerados urbanos en el primer y segundo trimestre de 2015-2016.

Page 10: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-10-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

Tabla 3. Evolución del empleo registrado por actividad económica, grandes aglomerados urbanos, 2015-2016

ACTIVIDAD ECONÓMICA GRAN ROSARIO GRAN SANTA FE

I-2015 II-2015 I-2016 II-2016 I-2015 II-2015 I-2016 II-2016

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca -4,4 -3,3 -2,6 -2,6 -7,5 -3 7 2,6

Explotación de minas y canteras 4,7 0,4 -7,3 -5,1 -3,1 -2,2 -10,6 1,1

Industria manufacturera 0,3 3,5 1,8 0,1 -2,1 0,1 -0,1 -2,3

Suministro de electricidad, gas, vapor 10 9,1 -0,9 0,8 0 7,1 14,3 6,7

Suministro de agua, cloacas y saneamiento público 4 18,2 6,5 -2,8 3,2 4,6 0,7 0,4

Construcción 4 8,4 -4 -9,5 5,7 17,8 10,7 4,6

Comercio al por mayor y al por menor -2,2 0,7 2,1 0,8 -2,1 2,8 3,5 2,2

Servicio de transporte y almacenamiento 2 1,1 0,8 -2,1 20,1 0,5 -2,7 6,6

Servicios de alojamiento y servicios de comida -0,3 3,1 -0,2 -2,2 4,8 10,2 1,6 -2,8

Información y comunicaciones 5,3 5,9 5,2 2,4 2,7 0,5 -8,8 -6,9

Intermediación financiera y servicios de seguros 0,5 -2,6 -13,8 -11,6 0,1 0,8 1,5 0,9

Servicios inmobiliarios -18,8 -9 -1,5 -0,7 -0,3 7,5 11,2 8,7

Servicios profesionales, científicos y técnicos -4,3 -1,5 1,7 -3,7 -7,2 4 1,1 -1,9

Actividades administrativas y servicios de apoyo 13,3 13,3 1,1 -2,3 3,8 6,1 12,9 11,1

Enseñanza 7,4 7 1,9 1,5 5,1 6,5 6,6 2,9

Salud humana y servicios sociales 1,7 5,7 -0,2 -4 0,2 2,3 2,3 1,9

Servicios artísticos, culturales, deportivos 0,3 -0,9 1,8 3,6 3,7 2,5 3,2 3,6

Servicios de asociaciones y servicios personales 2,1 0,6 1,8 5 1,6 5,4 3,5 3,4

TOTAL 2,3 4,3 0,7 -1,4 1,9 4,3 4,4 3,2 Fuente: MTySS en base a SIPA. Actualizado a junio de 2016.

En el primer trimestre de 2016, en Gran Rosario las actividades industriales crecen 1,8%

(equivalente a 852 puestos de trabajo más que los existentes en el mismo trimestre del año

anterior) y en el segundo trimestre crecen 0,1% (61 puestos de trabajo). En cambio en Gran

Santa Fe el desempeño del sector industrial es negativo, tanto en el primer trimestre como en el

segundo(-0,1% y -2,3%, respectivamente). La tendencia invertida se observa en las actividades

vinculadas a la construcción, con tasa positiva en Gran Santa Fe para el primer y segundo

trimestre de 2016 (10,7% y 4,6%, respectivamente) y negativa en Gran Rosario para ambos

periodos (-4% y -9,5%, respectivamente). Las actividades comerciales muestran crecimiento en

ambos aglomerados urbanos, aunque de diferente magnitud.

Page 11: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-11-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

5. Evolución del empleo registrado por tamaño de la empresa

En la gráfica 4 se desagrega la tasa de variación trimestral de los puestos de trabajo registrados,

según el tamaño11 de las empresas que los generan, para el periodo 2008-2016.

Gráfica 4. Evolución del empleo registrado según tamaño de la empresa, Santa Fe, 2008-2016

Fuente: MTySS en base a SIPA. Actualizado a junio de 2016.

En la gráfica es posible identificar una tendencia general asociada al tamaño de la empresa (con

excepción del año 2009, escenario del impacto de la crisis financiera internacional en el mercado

locales): a medida que disminuye la dotación de personal de las empresas registradas en la

provincia de Santa Fe, las tasas de crecimiento tienden a ser más bajas o negativas.

Las microempresas (que emplean de 1 a 5 trabajadores, representan 76% del total de empresas

santafesinas y generan 15% del total de puestos de trabajo), son las más afectadas en el primer y

segundo trimestre de 2016 (-0,9% y -2%, respectivamente). Las empresas pequeñas (que

emplean entre 6 y 25 trabajadores, representan el 17,5% del total de empresas santafesinas y

generan 21% del total de puestos de trabajo), crecen muy poco en el primer trimestre (0,5%) y

pierden puestos de trabajo en el segundo (-0,8%).

11 La clasificación de las empresas según tamaño se realiza en base a la dotación cuantitativa de trabajadores. El tamaño de las empresas permite detectar tendencias en cuanto a pautas de organización de la producción y dinámicas de demanda de empleo, así como diseñar intervenciones de política pública más ajustadas a las particularidades de cada segmento. Las categorías de clasificación son: Microempresas (de 1 a 5 trabajadores); Pequeñas empresas (de 6 a 25 trabajadores); Medianas empresas (de 26 a100 trabajadores); Grandes empresas (más de 100 trabajadores).

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

GRANDE

MEDIANO

PEQUEÑA

MICRO

Page 12: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-12-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

Las empresas medianas (que emplean entre 26 y 100 trabajadores, representan 5% del total de

empresas santafesinas y generan el 25% del total de puestos de trabajo), tienen las tasas de

crecimiento más altas en el primer y segundo trimestre de 2016 (3,2% y 0,8%,

respectivamente). Las empresas grandes representan poco más de 1% del total de empresas

santafesinas; generan casi cuatro de cada diez puestos de trabajo en la provincia (38,1%) y

crecen 2,4% en el primer trimestre, pero caen en el segundo trimestre(-0,2%, equivalente a 394

puestos de trabajo menos que los existentes en el mismo trimestre del año anterior).

En la tabla 4 se detallan las tasas de variación de los dos primeros trimestres de 2016 para las

actividades económicas que más aportan al total del empleo registrado provincial.

Tabla 4. Evolución del empleo registrado por tamaño de la empresa en principales actividades económicas, total provincial, primer y segundo trimestre de 2016.

TRIMESTRE TAMAÑO INDUSTRIA COMERCIO TRANSPORTE CONSTRUCCIÓN TOTAL

I - 2016

Micro -0,1 0,7 -1,4 -3,3 -0,9 Pequeño -0,7 2,4 3,6 -2,9 0,5 Mediano 7,2 2,5 -4,2 -0,4 3,2 Grande 2,2 4,3 3,1 -2,3 2,4 TOTAL 2,7 2,4 0,8 -2 1,7

II - 2016

Micro -1,5 -0,2 -3,5 -3,6 -2,0

Pequeño -0,3 -0,7 -2,1 -4,7 -0,8

Mediano 3,3 0,3 1,8 -7,5 0,8

Grande -1,5 3,2 2,6 -6,3 -0,2

TOTAL -0,1 0,5 -0,3 -6,1 -0,3 Fuente: MTySS en base a SIPA. Actualizado a junio de 2016.

La tendencia general asociada al tamaño de la empresa observada para el total de las

actividades económicas en el territorio provincial, se observa en la industria, el comercio y el

transporte en el primer trimestre de 2016. En el segundo trimestre aparece el signo negativo en

las empresas industriales, pero teniendo en cuenta que se trata del último mes con información

disponible y dadas las características de la fuente de información detalladas antes, es posible

que estos datos sean modificados en futuras actualizaciones. En las actividades económicas

vinculadas a la construcción, el tamaño de la empresa parece no estar relacionado con el

desempeño de las tasas de variación.

Page 13: Boletín #29 Composición y evolución del empleo registrado … · 2016. 8. 17. · Boletín #29 Composición y ... para el periodo 2008-2016 (en el caso del año en curso, solo

-13-

Tel.+54 342 – 4815559

Rivadavia 3049 3000 - Santa Fe

[email protected] www.santafe.gob.ar/trabajo

7. Conclusiones

• Después del crecimiento significativo de la cantidad de puestos de trabajo durante el año

2011 (5%), los años sucesivos muestran una desaceleración en la creación de nuevos

puestos de trabajo en la provincia. Esta tendencia, que culmina con signo negativo en el

año 2014 (-0,5%) se revierte en los años sucesivos alcanzando un crecimiento del empleo

registrado de 1,8% en el año 2015. Tomando como promedio anual el primer semestre

de 2016, se observa una tasa de crecimiento menor de 0,3% para el total provincial.

• En el primer trimestre de 2016 se mantiene el crecimiento a una tasa de 1,7%,

equivalente a 8.142 puestos de trabajo más que los existentes en el mismo trimestre del

año anterior. En este trimestre, los meses de mayor crecimiento son enero y marzo con

tasas que superan en ambos casos el 2%. En el segundo trimestre de 2016, el empleo

registrado muestra una leve caída de -0,3%. El signo negativo de las tasas de variación

aparece recién en el mes de mayo (-1,5), mejorando en el mes de junio (-0,9%).

• Tanto en Gran Rosario como en Gran Santa Fe, en el primer trimestre de 2016 se

mantiene el crecimiento del empleo registrado, aunque con una diferencia significativa en

la magnitud (0,7% y 4,4%, respectivamente). Las tasas siguen descendiendo en el

segundo trimestre de 2016, mostrando signo negativo en el aglomerado urbano rosarino

(-1,4%) y un leve descenso en el aglomerado urbano santafesino (3,2%).

• La industria manufacturera y el comercio -que concentran 44% del total de empleo

registrado total de la provincia-, tienen en el primer trimestre de 2016 las tasas de

crecimiento más altas en comparación con el resto de las actividades (2,7% y 2,4%,

respectivamente). Estas tasas descienden en el segundo trimestre de 2016, mostrando

signo negativo para las actividades industriales (-0,2%) y un leve descenso para las

actividades comerciales (0,5%).

• Las actividades vinculadas a la construcción -que representan 7% del total de puestos de

trabajo de la provincia- son las más afectadas en el primer semestre de 2016, con una

tasa negativa de -2% en el primer trimestre del año que desciende a -6,1% en el

segundo. La caída de la construcción se especifica para el aglomerado urbano rosarino

con una tasa negativa de -4% en el primer trimestre y de -9,5% en el segundo trimestre

de 2016. En el aglomerado urbano santafesino el desempeño sigue siendo

significativamente alto en el primer semestre de 2016 (17,8% en el primer trimestre y

4,6% en el segundo trimestre).