BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha...

28
BOLETÍN ACTUALIDAD INTERNACIONAL ENERO 2014 GABINETE TÉCNICO DE LA GUARDIA CIVIL C C C E E E N N N T T T R R R O O O D D D E E E A A A N N N Á Á Á L L L I I I S S S I I I S S S Y Y Y P P P R R R O O O S S S P P P E E E C C C T T T I I I V V V A A A GABINETE TÉCNICO. CENTRO DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA.

Transcript of BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha...

Page 1: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

BBOOLLEETTÍÍNN AACCTTUUAALLIIDDAADD

IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL

ENERO 2014

GABINETE TÉCNICO DE LA GUARDIA CIVIL

CCCEEENNNTTTRRROOO DDDEEE AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS YYY PPPRRROOOSSSPPPEEECCCTTTIIIVVVAAA

GABINETE TÉCNICO. CENTRO DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA.

Page 2: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

2

Índice

1. Editorial .............................................................................................3

2. Análisis de materias

a. Conflicto en el Cuerno de África. La lucha entre hermanos . 4

b. Worldwice threat assessment of the US Intelligence Community 2014 ................................................................. 24

Page 3: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

3

EDITORIAL

Señala el General Miguel Ángel Ballesteros, Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) del Ministerio de Defensa, en el recientemente presentado, y de obligada referencia, “Panorama Geopolítico de los Conflictos 2013”:

“La aparición de nuevos riesgos y amenazas de carácter multifacético favorece

el surgimiento de conflictos de carácter asimétrico, cuya evolución es necesario analizar en sus diferentes facetas: los paradigmas sociopolíticos descritos por los Toffler, la evolución de las guerras, las características de los conflictos asimétricos, la evolución de las capacidades y de las estrategias para hacerles frente. Todo ello es necesario para realizar un correcto análisis, de los conflictos actuales y futuros”

Los contenidos de este mes están centrados en estos tipos de riesgos. En primer

lugar se ofrece una síntesis del documento “Worldwide Threat Assessment of the US Intelligence Community”, que firma James R. Clapper, Director de Inteligencia Nacional (DNI). Se trata de una completa guía, de carácter anual, de riesgos y amenazas, de la que destacamos su doble enfoque, por un lado los diez grandes riesgos existentes, y en segundo lugar un análisis por zonas geográficas. Es, en todo caso de un enfoque parcial, puesto que ofrece la visión de Estados Unidos sobre el mundo, guiada por tanto por sus intereses.

Igualmente, abordamos la situación de Somalia y la seguridad en el Cuerno de

África. En este caso nos alejamos de fríos análisis, con los que en ocasiones ponemos la prosa en la descripción de un conflicto, pero dejamos a un lado la poesía, metáfora con la que referimos aspectos sociales, humanos, o culturales. Análisis asépticos que en ocasiones llevan a zonas comunes, clichés, explicaciones reduccionistas sobre “buenos y malos”, y a la consideración siempre de dos bandos (“los míos” y “el resto”).

Finalmente recordamos que las opiniones manifestadas en este Boletín no

constituyen la opinión oficial de la Guardia Civil. Se basan en el trabajo de analistas, que se fundamenta en fuentes abiertas de información, y que por tanto establecen causalidades, posibilidades y escenarios plausibles que no siempre tienen por qué ser correctos o compartidos.

Page 4: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

4

Conflicto en el Este de África Lucha entre hermanos

Somalia representa una clase de amenaza que no hemos visto antes. Tiene la mayor línea

litoral de África y una extensa y permeable frontera terrestre. Existe un número enorme de somalíes viviendo en todos sus países vecinos así como en el resto del mundo. No se trata de un

país tradicional, geográfico, sino de una entidad difusa y global –y eso no es algo físicamente contenible.

Matt Baugh. Embajador británico en Somalia. La región del África oriental conocida como Cuerno de África se encuentra entre la desembocadura del mar Rojo frente a la península arábiga. En una posición central en el acceso al Océano Índico, ha sido durante décadas una zona de conflictos y problemas de alcance internacional. La mayoría de los inmigrantes sin papeles fallecidos en la denominada "tragedia de Lampedusa" procedían de esta región1. España ha estado comprometida en las principales actuaciones de la comunidad internacional para abordar las dificultades que azotan este territorio. En primer lugar mediante el despliegue de fuerzas navales, con una actuación brillante2, en la la mayor misión de la UE contra la piratería en el océano Índico, la Operación Atalanta; y en segundo término con la participación en la European Union Somalia Training Mission (EUTM-Somalia) de la que es probable que nuestro país asuma el mando en 20153 en coordinación con la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM). Cuando se hace referencia al Cuerno de África se alude genéricamente a Somalia, Yibuti, Eritrea y Etiopía si bien el conflicto regional se origina fundamentalmente en Somalia especialmente la Gran Somalia a la que nos referiremos más adelante. Por las implicaciones directas e indirectas que afectan a nuestro país nos proponemos a continuación hacer pequeño examen y recordatorio de la realidad somalí. Somalia

Somalia es en la actualidad una de las regiones más pobres del planeta y también el país más corrupto del mundo4. Catorce millones de armas de asalto circulan en un Estado con apenas diez millones de habitantes. Aunque tiene moneda propia, no existen cajeros automáticos ni se utilizan tarjetas de crédito. Tras la terrible guerra civil a principios de los años 1990s Somalia se ha convertido en el "Estado más fallido del mundo" donde no ha existido un gobierno central funcional desde hace dos décadas.

Las dos mayores amenazas que la región plantea a Occidente, al-Shabaab y la

piratería, no son sino formas de vida para los somalíes, especialmente para la parte más joven de la población. Somalia se encuentra a poco más de 200 kilómetros de la Península Arábiga y es por tanto el punto de entrada en África de las ideas wahhabistas más extremas. El auge de grupos como Boko Haram desde la parte occidental del continente hace que el riesgo de enlace y coordinación entre los grupos extremistas se

1 Huidos de la pobreza, la sequía y la guerra en el Cuerno de África. El País. 04/10/2013. 2 Avanza la lucha contra la piratería. Santiago Fernández. Revista Española de Defensa, nº 294. Abril 2013. 3 España estudia tomar el mando de la misión de la UE en Somalia. Miguel González. El País. 11/10/2013. 4 The 2013 corruption perceptions index. Transparency International. http://www.transparency.org/

Page 5: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

5

la Somalilandia etíope u Ogadén

colores de la Organización de Naciones Unidas bajo

El himno del país, “Soomaaliyeey Tooso” –Somalia, despierta– se escribió en 1947 y

Somalíes, despertad

Ayudad a vuestro país

Dejad de combatir entre vosotros

En 2008 un grupo populista de resistencia, viculado en la actualidad a al-Qaeda, tomó m

En 2011 la mitad sur del país estaba azotada por la peor sequía en sesenta años con la

extienda a todo el continente. De hecho el alcance de al-Shabaab ya llegá mucho más allá de su punto de origen debido a la numerosa y muy extendida diáspora somalí más de dos millones de ciudadanos de este país han huído del mismo desde el inicio de la guerra civil en 1991, llegando prácticamente a todos los lugares del planeta. Numerosos jóvenes somalíes de la diáspora han abandonado sus lugares de residencia en Occidente para combatir con los islamistas en el Cuerno de África o tratar de atentar en sus nuevos hogares. Lo demostraron ya en 2005 Yasin Hassan Omar y Ramzi Mohammed, dos jóvenes de origen somalí cuyas bombas suicidas no acertaron afortunadamente a detonar en el Metro de Londres el 21 de julio, apenas dos semanas después de los graves atentados del 7 de julio.

La bandera de Somalia fue creada en los años cincuenta del pasado siglo en una época de esperanza y fervor nacionalista. La gran estrella blanca de cinco puntas es un símbolo de unidad que representa a las cinco grandes regiones habitadas por población de origen somalí que debían unirse en la Gran Somalia Somaliweyn: la Somalia británica, la italiana, la francesa,

y la región nordeste de Kenia. El fondo azul imitaba y honraba los cuya administración se alcanzaría

la independencia.

comienza con estos versos:

Despertad y ayudad

Apoyadlo para siempre

ás de la mitad de Somalia incluyendo su capital, Mogadiscio. Al-Shabaab –los jóvenes– se ha modelado a sí mísmo a imagen y semejanza de su imagen especular, los talibanes afganos.

subsecuente hambruna. Miles de refugiados acudían a la capital desde las zonas afectadas mientras una lucha despiadada tenía lugar entre las milicias de al-Shabaab y las fuerzas gubernamentales respaldadas por la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM)5. En agosto de este año, al-Shabaab se retiraba de la capital del país y de su

5 Operativa desde 2007, su mandato se ha venido extendiendo desde entonces. La próxima revisión de la misión tendrá lugar el 28 de febrero de 2014. Entrenada y coordinada por Estados Unidos de América y dirigida por comandandantes de Uganda –gran parte

Bandera de la República Federal de Somalia.

Page 6: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

6

El gobierno nominal del país lo encabeza desde finales de septiembre de 2012, Hassan

a diáspora

principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia en la llamada "guerra asimétrica". Respecto al problema humanitario, en el invierno de 2012 las lluvias fueron generosas y paliaron en cierta medida la hambruna de la región.

Sheikh Mohamud, del clan Hawiye, un desconocido profesor universitario que tras la guerra civil somalí solía trabajar como consultor de la Organización de Naciones Unidas. El Parlamento del Gobierno Federal de Somalia está no obstante formado por miembros que han sido seleccionados por los jefes de los clanes somalíes mediante el soborno, la intimidación y la violencia. Algo que ha sido reconocido incluso por Naciones Unidas6. Al menos dos tercios de los diputados han servido en el anterior Gobierno Federal de Transición. La rivalidad entre los clanes, como veremos, está lejos de haber sido eliminada. L

Probablemente existen más ciudadanos portadores de pasaporte británico envueltos en

Andrew John Bowe

El complejo Villa Somalia ha sido la sede de la presidencia del país desde su

La diáspora es un fenómeno de importancia capital para entender las circuns

El gran éxodo de refugiados empezó en los años noventa con la guerra civil y en él, Al-

La realidad de la diáspora somalí se manifiesta en el hecho de que una gran parte de la juventud en el exilio está o ha estado relacionada con el sistema penal de los países

prácticas terroristas en Somalia que en cualquier otro país del mundo. r Mitchell. Secretario Estado para el Desarrollo Internacional del Reino

Unido.

independencia en 1960. Como la Casa Blanca en Estados Unidos o la Moncloa en España es el símbolo más conspicuo del poder político. La gran mayoría de los miembros del gobierno de Somalia son retornados de la diáspora, la mitad de ellos procedentes de Estados Unidos.

tancias que experimenta el país. Más de dos millones de sus ciudadanos viven en el extranjero y anualmente envían en forma de remesas más de 2.000 millones de dólares al año, lo que no es despreciable en un país cuyo producto interior bruto apenas llega a los 6.000 millones7.

Shabaab ha encontrado una fuente inestimable de reclutamiento. Sus reclutas tienen un perfil reconocible: jóvenes varones y desafectos, alienados de sus familias y las sociedades de adopción. Pero a veces estos perfiles no son tan marcados. Abu Ayyub al-Muhajir era un somalí de veintiun años residente en Ealing, Londres, que estudiaba ciencias empresariales en la Universidad Brookes de Oxford. En 2007 voló a Kenia y cruzó a pie la frontera con Somalia. Se inmoló en un atentado suicida en Baidoa matando a veinte soldados etíopes.

de sus integrantes son musulmanes– y Burundi, su fuerza ha venido incrementándose con aportaciones de tropas de numerosos países integrantes de la Unión Africana. 6 Somali MPs elect Hassan Sheikh as president. Al Jazeera. 11/09/2012. 7 Estimados para 2010. The World Factbook. Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos de América.

Page 7: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

7

de dest

n 2007, en un ataque suicida coordinado con cinco coches bomba en Somalia. Uno de

los ter

acasando en sus estudios, sin poder encontrar empleo y deben enfrentarse a los prejuic

lutamiento de al-Shabaab en la diáspora no se caracteriza por tener un erebro ni una organización centralizada sino que se basa en un sistema muy lateral

peer-to

olonialismo

ino –principalmente Reino Unido y Estados Unidos–. Richard Reid, el famoso terrorista del zapato respondable del intento de atentado fallido contra el vuelo 63 de American Airlines en 2001, se convirtió al islam mientras cumplía una pena de prisión menor. Muktar Said Ibrahim, el líder de los atentados fallidos contra el metro londinense en 2005, había cumplido una condena menor en el reformatorio de Feltham.

El primer atentado suicida realizado por un ciudadano estadounidense tuvo lugare

roristas condujo su coche contra una oficina del Servicio de Inteligencia de Puntlandia en la ciudad de Bossasso. Su nombre era Shirwa Ahmed, de 26 años, graduado en la Escuela Superior de Roosevelt en Minnesota. Veintiocho personas murieron y decenas fueron heridas en los ataques.

Si los jóvenes somalíes exiliados no consiguen integrarse en la sociedad, fr

ios de la sociedad de acogida, la situación puede llegar a ser explosiva. “Somos musulmanes, somos negros y somos somalíes, lo que significa que incluso somos rechazados por el resto de los africanos”. La pobreza, aunque real, es algo incidental frente a la realidad de falta de oportunidades y la percepción pesimista ante el futuro. Volverse hacia el islam no es sorprendente para conseguir cumplir un deseo de pertenencia.

El recc

-peer –boca a boca o de igual a igual–. En 2007, muchos fueron alentados a luchar contra los invasores a raíz de la invasión etíope de Somalia apoyada por Estados Unidos C

il o dos, sus ojos blancos mirando a la oscuridad, fijos en el techo blanco, sin ver nada… demasiado débiles para preocuparse por las moscas y la porquería.

No es extraño que, cuando un extranjero llega Mogadiscio, un anciano le salude con un amistoso

… otro niño inmóv

James Ferguson.

aboungiorno. El núcleo del país es la colonia italiana de Somalia. Su independencia en 1960, tras diez años de mandato de Naciones Unidas y la unificación del protectorado británico y la colonia italiana, fue relativamente pacífica pero fue un breve espejismo idealista. La Somalilandia británica, poblada mayoritariamente por el clan de los Isaaq, simplemente borró de su denominación la palabra "británica" e inmediatamente se desvinculó de la colonia italiana del sur y ha tratado de separarse desde el principio. La Somalia francesa siguió su camino y se convirtió en la República de Yibuti en 1977.

Emblema nacional de Somalilandia.

Page 8: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

8

o debieron aprenderlo bien los británicos cuando Mohammed Abdullah assan, el Mulá Loco, proclamó en 1896 el Estado de los Derviches convirtiéndose en

un sím

país y famosa en la actualidad por ser sede principal de la piratería en el Índico, declaró su autonomía en 1998 a

rnar a la sociedad fue el Código Civil taliano

aden –la Somalilandia etíope–, cuya población es etnicamente de mayoría alí

a época a vestir oulard

Como muchos otros lugares, Somalia no fue un objetivo fácil para las potencias occidentales. EstH

bolo en el mundo islámico; un ejemplo de resistencia contra los imperios europeos de Italia y Reino Unido. Las fuerzas derviches expulsaron a las tropas británicas de Somalia en cuatro campañas militares y las confinaron a la zona costera. Al final de la I Guerra Mundial era el único Estado musulman independiente en el continente africano. Mohammed Abdullah Hassan Sayyid o "el Maestro" para los somalíes es el mayor héroe nacional de la República Federal de Somalia y, como otro yihadista más actual, proclamó la guerra santa y unió a los clanes rivales bajo su fe común contra los infieles.

Del mismo modo, Puntlandia, al noreste del

l contrario que su vecina Somalilandia que se declaró independiente en 1991. La opción puntlandesa fue por el autogobierno con una fuerte representación en el gobierno nacional dentro de una confederación basada en los clanes junto con los otros estados y regiones. Puntlandia es fundamental para Somalia porque es su lealtad lo que permite mantener el sueño de una Somalia unida. Sin embargo, para hacerse una idea de la dificultad de un estado autónomo viable en Somalia basta decir que el presupuesto total del estado puntlandés asciende a 26 millones de dólares que se recaudan de los aranceles cobrados sobre el tráfico del puerto de Bossasso.

Lo que había quedado tras la descolonización

ara gobepi que se aplicó hasta que la revolución

socialista lo sustituyó paulatinamente tras el golpe de estado de 1969 que llevó a Siad Barre al poder y que puso al país en la esfera de influencia de la Unión Soviética.

En 1977 Siad Barre invadió Etiopía con la esperanza de anexionarse su región riental, Ogo

som . El fracaso desastroso de la campaña militar acabó con el sueño de la Gran Somalia e hizo que Barre cambiara su alianza hacia Washington haciendo de su país la primera línea de la Guerra Fría. Con sus nuevos amigos americanos Siad Barre hizo del ejército de Somalia el mayor y uno de los más modernos del continente. En 1991, después de un levantamiento popular en Somalilandia, su fuerza aérea demostraría su poder en el bombardeo de Hargeisa causando más de 50.000 muertos.

Como siempre, algunas acciones políticas elementales tendrían consecuencias esperadas. La mujeres jóvenes de Mogadiscio empezaron en esin

f s o hiyabs como un acto de rebelión contra el régimen rabiosamente secular de socialismo científico de Siad Barre.

Estatua de Mohammed Abdullah Hassan, el Mulá Loco, en Mogadiscio.

Page 9: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

9

e de estado de 1991 por la oposición formada por rupos basados en clanes respaldados de nuevo por elementos extranjeros –Etiopía y la

Libia d

uerra civil y veinte años de intervención

Barre fue depuesto en el golp

ge Muamar el Gadafi–. Los gaalo8 siguen hoy en día suministrando al país

armamentos y municiones. Al-Shabaab consigue su armamento de elementos yihadistas en Yemen y países del Golfo Pérsico, y de países como Eritrea, cuyo objetivo es desestabilizar al régimen etíope desde su punto más débil: Somalia. G

malís como Burburki –la Destrucción– xpulsó del país a más de dos millones de ciudadanos. Tras ella sólo quedaron los

imanes

duró desde 1992 a 1995 –y que ha uedado reflejada en la memoria occidental a través de la peor película de Oliver Stone,

Black H

isión de Naciones Unidas, Operación de las Naciones Unidas en Somalia NOSOM), fue una intervención llevada a cabo desde abril 1992 hasta marzo de 1993

que se

flicto pese a su ublicitada retirada tras los sucesos de Mogadiscio. Bancroft Global Development es,

por eje

l de Transición, formado en el año 2000, marcó un punto de speranza para los somalís. Era su mejor oportunidad para la paz en diez años. Pero ni

éste ni

La guerra civil, conocida entre los so

e para llenar el vacío administrativo y legal.

La intervención de Naciones Unidas, que

qawk Down– obtuvo relevantes éxitos militares. Por ejemplo, la toma del control

de los puertos de manos de los señores de la guerra permitió la llegada de ayuda humanitaria desde las ciudades a las zonas rurales, lo cual constituía el objetivo principal. Según algunas estimaciones se salvaron de esta manera al menos 300.000 vidas9.

La m(U

basó en principio en prestar ayuda humanitaria a Somalia. Sería la mayor intervención de la Organización en el mundo con hasta 30.000 personas implicadas y con un coste superior a los 1.500 millones de dólares al año. Pero fue un fracaso absoluto a la hora de impedir el desmoronamiento del Estado somalí.

Los Estados Unidos no permanecieron al margen del conp

mplo, una empresa dedicada a la limpieza de campos de minas en zonas de conflicto; no deja de ser sin embargo, como sospechan muchos somalíes, un apéndice de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense10 (CIA) cuyos empleados se encargan de aconsejar y entrenar a las tropas de la AMISOM. Los gobiernos de Uganda y Burundi han pagado al menos 12 millones de dólares por estos servicios desde el inicio de sus operaciones11.

El Gobierno Nacionae

su sucesor, el Gobierno Federal de Transición, fueron capaces de llegar a un acuerdo político de paz, ni de sobreponerse a la corrupción ni a los intereses de los clanes que al fin y al cabo habían provocado la guerra civil.

8 extranjeros 9 The Lessons of Somalia: Not Everything Went Wrong. Chester A. Crocker. Foreign Affairs. Junio/1995. 10 U.S. Relies on Contractors in Somalia Conflict. Jeffrey Gettleman, Mark Mazzetti y Eric Schmitt. The New York Times. 10/08/2011. 11 Ibíd.

Page 10: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

10

entre las grandes potencias las diferentes ideologías. Y “su destino es ser disputada sin fin entre los

extranj

ogadiscio

El problema desde el exterior seguía siendo que Somalia es y ha sido siempre una nación estratégicamente situada en un cruce de caminosy

eros”12. La batalla de M

Esto es normal, absolutamente normal. Mohamed Omaar. Ministro de exteriores somalí.

El 3 de octubre de 1993 los cielos de la helicópteros de ataque de los Estados Unid

anger se habían internado en la ciudad para capturar a los jefes de la milicia de

undo podía ser errotada eventualmente por un grupo más o menos numeroso de musulmanes

ligeram

capital de Somalia se cubrieron de

os. 160 hombres del Destacamento Especial RMohamed Farah Aidid. Pero todo fue un bluff, una emboscada, en la que las tropas del destacamento se vieron copadas. Dos helicópteros Black Hawk fueron abatidos y dieciocho soldados norteamericanos murieron en una batalla que duró todo un día. Setecientos somalís murieron en la refriega, gran parte de ellos civiles.

La consecuencia verdaderamente relevante de la batalla de Mogadiscio fue su resultado final de probar que la más poderosa maquinaria militar del md

ente armados, incluso aunque la resistencia de Habr Gidr no tenía nada que ver con el Islam. Ningún somalí había oído hablar de al-Qaeda en 1993 pero las acciones que tuvieron lugar allí indudablemente inspiraron a una generación de yihadistas en Irak, Afganistán y el resto de los teatros de operaciones. La guerra contra el terror.

Tras el colapso del régimen de Barre y la guerra civil que siguió, el vacío por un sistema de gobierno de jueces. Desde el sur y hacia

l norte, tribunales locales inspirados en la ley islámica o Sharia ofrecían no sólo justicia

ermitía el ncionamiento de la sociedad civil lejos de la corrupción que caracterizaba al Gobierno

Federa

gubernamental fue ocupadoe

sino servicios de policía y seguridad, educación y atención sanitaria. En 1999 habían tomado realmente el corazón de la capital del país. Cinco años después, en 2004, se agrupaban formalmente en la denominada Unión de Tribunales Islámicos.

Como en Afganistán con el régimen de los talibanes, para Somalia la administración de los tribunales no era mala o al menos, lo peor pues pfu

l. La estricta doctrina salafista importada de Arabia por los tribunales no tenía mucho que ver con la visión sufista del islam que caracterizaba a Somalia pero conllevaba seguridad.

12 Cita de Lord Curzon. Virrey y Gobernador General de la India. 1899-1905.

Page 11: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

11

En 2005 un grupo de señores de la guerra de diferentes clanes se enfrentaron por razones puramente económicas a estos tribunales, uniéndose entre sí para combatir a la única alternativa que podía privarles de su beneficio. Se creó así la “Alianza para la Restauración de la Paz y Contra el Terrorismo”, incluyendo a miembros del Gobierno Federal y apoyada por los Estados Unidos de América –que no quería asumir riesgos con islamistas que pudieran eventualmente convertirse el aliados de al-Qaeda–. Las consecuencias no tardarían en hacerse patentes13.

Mayo de 2006; una batalla campal se desata en el mercado abierto de

Bakaara, en Mogadiscio, fuente fundamental de ingresos para quien controla el país. En junio el Gobierno Federal es expulsado de la ciudad de Baidoa por los islamistas. La totalidad del sur del país, junto con su capital, pasó a las manos de la insurgencia de al-Shabaab. Esto llevaría a la invasión etíope, con el apoyo estadounidense, y a la declaración de la yihad contra los etíopes por parte de la Unión de Tribunales Islámicos. Las milicias islamistas no fueron rival para el bien equipado ejército de Etiopía que ocupó la capital hasta 2008.

Esto significó una crisis para la Unión de Tribunales Islámicos. Su facción moderada favoreció una negociación con el gobierno instaurado de facto, llegando a firmar un acuerdo de paz14. Sin embargo las ramas más beligerantes no quisieron saber nada de los invasores. La sociedad somalí. Un país de clanes La vida es más barata para ellos de lo que los es para los afganos y parecen no tener un código

de conducta ni siquiera entre ellos mismos.

Caracterizada por una población mayoritariamente joven que es hija de la guerra civil, la sociedad somalí tiene una pretensión es sencilla: educación, trabajo, un hogar y 13 Intervenciones: Una vida en la guerra y en la paz. Kofi A. Annan. Taurus. 2013. 14 AU lauds Djibouti agreement between Somalia factions. Tesfa-alem Tekle. Sudan Tribune. 21/08/2008.

La Gran Somalía. Somalíes étnicos en el Cuerno de África.

Page 12: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

12

seguridad. Pero en Somalia hoy en día esto es un sueño para la mayoría, lo que lleva a la desesperación y a la rebelión violenta. Lógicamente esto último supone un campo abonado para las formas más extremas del islam.

Para esos jóvenes no existe el trastorno de estrés postraumático (PTSD) porque el trauma nunca termina y psicológicamente es algo mucho peor. Toda una generación ha crecido sabiendo que podían ser asesinados o heridos en cualquier momento sin razón alguna15.

La violencia entre los jóvenes somalíes no es algo nuevo. En un país de pastores nómadas en uno de los lugares más desiertos y calurosos del mundo, el acceso al agua ha sido tradicionalmente una cuestión de vida o muerte y la lucha entre clanes ha sido una constante histórica. Sin embargo, la sociedad somalí ha tratado durante siglos la violencia mediante la aplicación del xeer, un sistema jurídico tradicional de tiempos preislámicos, mediante el que los ancianos de los clanes resolvían por consenso y compromiso las disputas. El drama somalí comenzó con el dominio colonial y, tras la independencia, con la política del presidente Mohamed Siad Barre, al utilizar las rivalidades entre los clanes para reforzar su posición en el poder al tiempo que proscribía el xeer en favor del supuestamente más racional y universal “socialismo científico”. En cualquier caso todo ello se vino abajo en la guerra civil.

En la actualidad, los escaños del parlamento de Somalia se distribuyen según la llamada fórmula “4.5” por la que los mismos se asignan proporcionalmente entre los cuatro clanes principales, mientras el resto de las minorias étnicas se reparten los restantes. La presidencia del gobierno está reservada para un miembro del clan Hawiye mientras que el ministro portavoz debe pertenecer al clan Rahanweyn. Un indicador de la dificultad de unificación de la sociedad somalí lo encontramos cuando, poco tiempo después de establecerse el Gobierno Federal de Transición, se produjo un enfrentamiento en la entrada fortificada de la sede gubernamental en Villa Somalia entre la guardia presidencial hawiye y los acompañantes Rahanweyn del portavoz del gobierno. Cuatro personas murieron al negarse estos últimos a entregar sus armas a la entrada. La violencia seguía siendo el mecanismo tradicional de resolver disputas entre clanes incluso en la sede del gobierno.

El tribalismo es un sistema que fragmenta a la sociedad pero también la define.

Para algunos autores el sistema de clanes no es puramente somalí sino algo impuesto por las potencias coloniales para ayudar al control de sus habitantes. Se trata del clásico “dividir y gobernar”16. En Somalia existen 140 clanes, subclanes y sub-subclanes étnicos. Su sociedad está condicionada por las diferencias entre los cuatro clanes principales –Hawiye, Darod, Dir y Rahanweyn– que integran su sociedad, junto a otros grupos menores. Las diferencias, para el extranjero imperceptibles, radican en su tradición cultural y para sus integrantes, en diferencias imperceptibles en su acento regional17. Los Rahanweyn –casi un 20% de la población– han sido marginalizados desde hace tiempo por los demás clanes debido a su acento Mai Terreh en lugar del más extendido Maxaa Tiri, usado en todos los lugares. Esta marginación, exacerbada en la

15 La Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas informaba que la mitad de las víctimas de heridas por armas de fuego son niños menores de cinco años. Somalia Emergency Health Update. Weekly Highlights 18 - 24 February 2012. www.who.int 16 The World’s Most Dangerous Place. James Ferguson. Bantam Press. 2013. 17 Las diferencias físicas en promedio, como cualquier genetista puede corroborar, son inexistentes y ningún científico serio se atrevería en ninguna circunstancia a defender lo contrario.

Page 13: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

13

guerra civil, cuando los clanes nómadas principales persiguieron a los agricultores Rahanweyn, ha provocado que éstos –los grandes perdedores de la sociedad somalí– hayan sido desproporcionadamente el mayor apoyo de al-Shabaab. El sur del país ha sido, desde el principio, el mayor bastión de los islamistas18.

Desde el colapso de la autoridad central en 1991 y la ruptura del sistema de clanes, la sociedad somalí se ha desintegrado en una constelación de bandas. Bandas de jóvenes, de traficantes, de piratas, de milicias y la mayor de todas: la superbanda al-Shabaab, una colección de pequeñas bandas unidas bajo una doctrina religiosa particular.

Para entender el clima social de Somalia basta mencionar la clase de asesinatos más frecuente en el país; el nesibso prueba tu suerte por la que se puede matar a un viandante inocente por la posibilidad que lleve alguna cantidad de dinero encima. En 2012 para un joven somalí existían tres opciones: "luchar con al-Shabaab, morir por al-Shabaab o huir de nuevo"19. Los clanes y los señores de la guerra siguen siendo hoy en día una fuerza muy notoria en el país. Ambos sistemas se unen contra los esfuerzos de los sucesivos gobiernos. La comunidad empresarial tampoco se muestra excesivamente entusiasta ante la restauración de un orden civil que supone el retorno de un sistema impositivo que han evadido durante años. La hambruna.

Los turcos han traído algo de comida esta mañana y los kuwaitíes nos han prometido algo más… pero no creo que sea suficiente.

Jaffar. Comisario de Distrito. Somalia. 2011.

En verano de 2011 la peor sequía en sesenta años azotaba el Cuerno de África. Para una sociedad mayoritariamente nómada basada en el pastoreo esto fue una catástrofe. En julio se declaró oficialmente que existía una crisis alimentaria en la región. En la semana anterior seis nómadas habían sido devorados por leones hambrientos los leones sólo atacan a humanos en situaciones extremas. Ese verano cuatro millones de somalíes, casi la mitad de la población del país, necesitaban ayuda alimentaria. En el Cuerno de África más de doce millones de seres humanos necesitaban asistencia humanitaria. Los niños muertos se contaban por decenas de miles y eran cientos los millares de refugiados que confluían en las principales ciudades en busca de socorro. La sequía afectaba fundamentalmente a los clanes Rahanweyn del sur.

Para las agencias humanitarias el “hambre” se define técnicamente cuando más de un 30% de la población sufre desnutrición aguda y la mortalidad supera las 10.000 personas por día. Las agencias de Naciones Unidas sólo recibían la mitad del mínimo imprescindible para los programas de ayuda. AMISOM se encontraba en el teatro de operaciones ganando su pequeña guerra, pero nadie recibió ayuda del equivalente de la Unión Europea en África.

18 Al menos un 30% de los miembros de al-Shabaab son de la minoría del sur, Rahanweyn. Somalia: Report on Al-Shabaab military force. Dahir Alasow. Suna Times. 06/05/2011. 19 Ferguson. op. cit.

Page 14: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

14

Según Naciones Unidas la mitad de la ayuda humanitaria estaba siendo retenida por contratistas corruptos o era directamente desviada hacia al-Shabaab20. Cargamentos enteros se perdían a los pocos kilómetros de abandonar los puertos en manos de contratistas locales con las habituales conexiones de su clan. Pero no era, al final, tan malo como cuando en los años noventa el 80% de la ayuda internacional acababa en las manos de Mohamed Farrah Hassan Aidid y los otros señores de la guerra. La justificación principal de la intervención militar de Estados Unidos en 1993 fue al fin y al cabo retomar el control de las rutas de abastecimiento para la ayuda humanitaria al país. Al Shabaab. La cruzada de los niños

Incluso los comandantes tienen diecinueve o veinte años. Son ignorantes y la ignorancia es manipulada fácilmente. No tienen conocimiento del mundo, no oyen la BBC ni Voice of

America y no tienen acceso a los medios de comunicación extranjeros desde 2009… algunos de los reclutas tienen nueve años. Si les dices, “Vamos a atacar, vamos a destruir América”, no lo

cuestionarán; sólo responderán, “OK: vamos.” Aden Ibrahim. Ciudadano somalí.

En 2006, la rama más intransigente de la Unión de Tribunales Islámicos,

liderada por el jeque Hassan Aweys, lanzó una dura campaña contra el Gobierno Federal de Transición de Somalia y sus patrocinadores etíopes. Pronto se sumaron a la lucha contra los kuffar, combatientes extranjeros de todo el mundo. Tras discusiones y luchas iniciales, todos ellos se agruparon eventualmente bajo la bandera de al-Shabaab, un grupo sorprendentemente unido y disciplinado, en 2010. En este momento el movimiento, para los somalíes y para parte del mundo, constituía una insurgencia legítima de liberación nacional.

El movimiento surgió en 2006 con el objetivo de expulsar a los invasores etíopes. La conseución de ese objetivo a principios de 2009 dejó a al-Shabaab sin su razón de ser como un movimiento nacionalista de resistencia.

Su tipo de combate religioso no tenía nada que ver con la tradición somalí. En 2008, movimientos sufistas nacionales formaron una milicia, la Ahlu Sunna Waljama'a la Mayoría o ASWJ, que pronto obtuvo victorias notorias sobre al-Shabaab especialmente en el centro del país. En 2010 la ASWJ era el aliado principal del Gobierno Federal de Transición somalí y a sus miembros se les concedieron cinco carteras ministeriales

En enero de 2009 al-Shabaab había expulsado al último soldado de Etiopía del territorio nacional somalí, dejando al Gobierno Federal de Transición en manos de alianzas inciertas y cambiantes entre clanes y señores de la guerra, apoyados por una 20 Somalia rebels main block to aid: UN report. Barry Malone. Reuters. 28/07/2011.

Bandera de al-Shabaab.

Page 15: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

15

fuerza de interposición de la Unión Africana con apenas efectivos y medios para tener valor en la línea de fuego. En este año, los ataques suicidas en la capital se generalizaban y hacían de la ciudad un lugar extremadamente peligroso21. Admítase o no, e independientemente de su ideología, lo que la población admiraba de al-Shabaab es que defendieron la patria con éxito ante la invasión de la “infiel” Etiopía; un país que sigue siendo muy influyente en Somalia que, de todas formas, se encuentra bajo la ocupación militar extranjera de la Unión Africana.

Pronto emergieron dos facciones distintas dentro del movimiento islamista: la rama “indígena” o moderada, formada por el jeque Mukhtar Robow y su líder espiritual el jeque Aweys que pretendían crear un régimen islámico en lugar del modelo democrático occidental que, según argumentaban, había sido impuesto por Estados Unidos en el país. En el otro bando se encontraba el jeque Moktar Ali Zubeyr o Godane que dirigía la rama “internacional” del movimiento. Los líderes de este sector eran yihadistas extranjeros procedentes de todos los rincones del mundo. Godane había combatido en Afganistán y proclamó públicamente su alianza con Osama bin Laden y al-Qaeda, su visión de la sharía era mucho más estricta que la de Robow y su ideología tenía un componente foráneo mucho más acentuado –inspirado en el salafismo wahhabista– sin demasiado respeto por las tradiciones del sufismo en Somalia. Esto colocó a su organización en lo alto de la lista de las organizaciones terroristas internacionales. Por otro lado también convirtió a al-Shabaab en un imán para los islamistas radicales de todo el mundo que consideraban a Somalia el frente de batalla de la guerra contra los infieles.

Una de las claves de la diferencia entre las dos facciones era su origen y pertenencia a los clanes. Mientras Robow, originario de la provincia sureña de Bay, era de un subclan de los Rahanweyn, integrante principal de al-Shabaab, mayoritario en el sur y tradicionalmente sometido a los clanes del norte; Godane pertenecía al clan de los Isaaq del norte y, según se decía, no tenía otra opción que apoyarse en los combatientes yihadistas extranjeros22.

En un momento dado de 2011, en el campo de prisioneros para desertores de al-Shabaab a cargo de AMISOM había 168 internos. Su edad media era quince años23. Las tropas ugandesas estaban confiadas. Su oposición eran niños de entre quince y diecisiete años; voluntarios que levantaban la mano cuando al-Shabaab venía a reclutarlos en sus escuelas. ¿Por qué eran voluntarios? “Levanté la mano porque me ofrecieron una ración de fruta fresca cada día”24. Para al-Shabaab la hambruna resultaba rentable.

Al-Shabaab, pese a sus recientes pérdidas territoriales, está lejos de estar derrotado y parece poco probable su desapación como insurgencia. Lo que ha sucedido desde el aumento de la presión de las tropas gubernamentales y de AMISOM es el cambio de táctica desde el verano de 2011 hacia una más mortifera opción guerrillera al estilo de los talibanes o de modo más genérico, de al-Qaeda. En septiembre de 2012, tan sólo 36 horas después de la toma de posesión del presidente Mohamud, dos atentados

21 El gobierno no estaba seguro en la capital. Somalia ministers killed by hotel suicide bomb. BBC News. 03/12/2009. En 2010 se producirían 2.300 víctimas mortales y 6.000 heridos civiles en la ciudad. 22 Como ejemplo de esta vertiente internacional se dice que el mejor tirador de al-Shabaab es un checheno, formado en la Segunda Guerra Chechena, veterano de la guerra de Irak, que ha causado tantas bajas con su fusil Dragunov SVD que los médicos del hospital de campaña de AMISOM han aprendido a reconocer su trabajo por la naturaleza de las heridas que tratan. 23 Ferguson, op. cit. 24 Ibíd.

Page 16: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

16

suicidas coordinados contra el hotel de Mogadiscio donde éste daba una conferencia de prensa se cobraban la vida de cinco personas. El presidente, no obstante, sobrevivió.

Para los locales al-Shabaab está dirigido en la actualidad por extranjeros de Eritrea, Afganistán, Pakistán, etc. cuya lucha es difícilmente compatible con el Islam, que se basa en la paz y en el perdón. La población civil tiene miedo del servicio de seguridad de al-Shabaab, la Amniyat, cuyos agentes "se encuentran por todas partes". Pero en cualquier caso hay una realidad en al-Shabaab: la mayoría de sus integrantes son somalíes, no extraterrestres. Esto quiere decir que pese a su ideología, deben ser parte de la solución del problema de Somalia. Al final, debe hablarse con ellos. AMISOM. Linda Nchi

Los Estados Unidos persiguen a los que les odian, pero nunca se paran a pensar por qué les odian.

Jeque Hassan Jaamici. Minessota. EE.UU.

El Gobierno Federal de Somalia –hasta 2012, Gobierno Federal de Transición está liderando la ofensiva contra las fuerzas de al-Shabaab mientras que las fuerzas de AMISOM ejercen supuestamente un papel de apoyo. La realidad es, desde luego, que los extranjeros son quienes llevan la ofensiva25 porque las fuerzas gubernamentales no son sino una alianza imprecisa de clanes cuya capacidad de iniciativa estratégica es, al igual que la Alianza del Norte afgana, cuando menos incierta. No han sido infrecuentes los casos de tropas federales que, abandonando sus puestos, se han dedicado a combatirse los unos a los otros en lugar de a al-Shabaab. Tampoco son extraños los rumores de venta de armamento al enemigo por parte de las tropas del Gobierno Federal.

Las bajas entre las fuerzas de la AMISOM son mucho peores que las experimentadas por cualquier otra fuerza de paz26 y constituyen una dura carga para el equivalente africano de la Unión Europea, la Unión Africana, en un campo de batalla cuyo componente virtual es tan importante como su vertiente física.

Pero la clave la victoria no consiste exclusivamente en la faceta militar. AMISOM inauguró su primer hospital de campaña en 2007. El poder de la ayuda humanitaria se hizo notorio inmediatamente para al-Shabaab que anunció en la radio local que cualquiera que recibiera asistencia sanitaria o incluso que fuera sorprendido buscándola sería considerado kafir y a cualquiera que fuera sorprendido en posesión de un simple formulario médico de AMISOM le sería arrancada la lengua27,28.

25 Según la broma local, “AMISOM versus Islamisom”. 26 Up to 3,000 African peacekeepers killed in Somalia since 2007: U.N. Louis Charbonneau. Reuters. 09/05/2013. 27 Ferguson, op.cit. 28 Sin embargo existe un viejo dicho en África que sostiene que toda tecnología introducida por los extranjeros desde el siglo XIX ha probado ser un desastre para sus habitantes.

Page 17: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

17

giados malíes de Dadaab.

que “pudiera ser que l-Shabaab fuera mejor que la ocupación de la Unión Africana30”

o significar que, si no se actúa, al-Shabaab se extienda fuera del Cuerno de frica.

iratería. Danger de Mort

La operación Linda Nchi –Proteger el País– comenzó en

octubre de 2011 con la invasión sorpresa por parte de Kenia. Para este país las implicaciones de la operación eran algo existencial; los ataques de al-Shabaab contra su mayor fuente de ingresos, el turismo, debían ser combatidos. Los asesinatos y secuestros de turistas y cooperantes de organizaciones no gubernamentales “no podían ser tolerados”. Pero en el territorio keniata, el 6% de la población es étnicamente somalí y la región noreste – Distrito de la Frontera Norte– ha sido considerada históricamente parte de la Gran Somalia29. En la región se encuentra también la tercera mayor agrupación humana del país tras Nairobi y Mombasa: el campamento de refuso

En 2011 había señales evidentes de que las fuerzas de la AMISOM son sólo hacían progresos sino que, de hecho, estaban ganando la guerra. La pérdida de Kismayo representó un duro golpe para los islamistas porque este puerto ha sido la llave del control del sur del país desde la Edad Media. Otra cosa muy diferente será ganar la paz; muchos ciudadanos ven a las tropas de la Unión Africana como mercenarios u ocupantes. No puede ser su misión arreglar la convivencia en el Cuerno de África. Y, de cualquier modo, si sus fuerzas no estuvieran sobre el terreno, al-Shabaab, estaría gobernando en país en la actualidad. Muchos ciudadanos piensana

Desde 2012, nadie estaba ya seguro en los países que formaban parte de la AMISOM. Los convoyes sufrían emboscadas diariamente y los atentados en las ciudades de los países de las tropas de invasión se sucedían. Al-Shabaab empezaba a reclutar a sus integrantes en los mismos países invasores. Kenia y los otros miembros de la coalición deberán afrontar una nueva clase de lucha, una donde la cabeza del enemigo se encuentra en Somalia pero sus múltiples colas se extienden por doquier. La lucha entre los islamistas y los infieles parece haberse extendido por toda la costa swahili pudiendÁ P

yo y mi he

(y Popular proverbio somalí.

Yo y mi clan contra el mundo; yo y mi familia contra mi clan;

rmano contra mi familia; y yo, contra mi hermano.

Somalia contra el mundo.)

La piratería en el Océano Índico, si bien no ha sido erradicada, parece estar en franco declive gracias a los esfuerzos de la European Union Naval Force Somalia (EUNAVFOR) y otras fuerzas internacionales así como de los esfuerzos en tierra,

29 Guerra de Shifta (1963-1967). 30 Abdiwali Warsame. Estudiante y taxista de Minnapolis.

Page 18: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

18

ido reconocer que la solución final a la piratería a de buscarse en tierra y no en el mar.

o es un trabajo fácil, uno e cada tres piratas nunca volverá para disfrutar de su botín31.

ta hacia el Canal de Suez, llevando consigo una décima arte del petróleo del planeta.

contra s piratas y también si lo hace, porque sus medios para hacerlo son inexistentes.

s piratas se stén desplazando hacia el sur, fuera de Puntlandia, a Galmudug y más allá.

ene sentido y la piratería se ha transformado sencillamente en una actividad criminal.

especialmente por parte del gobierno regional del Estado de Puntlandia de Somalia. Incluso las fuerzas de la OTAN han debh

Millares de buques atraviesan cada año las aguas de Somalia en ruta hacia o desde el Golfo de Adén. Esto es una oportunidad de negocio para millares de jóvenes somalíes que nunca han conocido un Estado funcional. Pero nd

Puntlandia es el centro de la piratería en el Índico. Con más de 1.600 kilómetros de costa –equivalente a la de Portugal– sin ninguna vigilancia gubernamental, se encuentra en medio de las rutas que atraviesan el Golfo de Adén, por el que navegan más de 21.000 barcos en su rup

Puntlandia –cuyo lema es “La Estrella del Norte”– es el hogar del clan Darod, uno de los cuatro grandes de Somalia. Su importancia política la muestra el hecho de que un miembro de esta tribu ha ocupado el cargo de Primer Ministro del país desde hace más de una década. En esta región, al-Shabaab ha fracasado hasta el momento a la hora de establecer un arraigo o base social. De hecho, los Darod habitantes de Puntlandia se ven a sí mismos como un bastión contra el “extremismo islámico de esa organización”. Pero el dilema para un puntlandés es que será criticado si no actúalo

Por sí mismo, el Estado de Puntlandia de Somalia carece de la capacidad para afrontar el problema de la piratería. Se calcula que existen más de 5.000 piratas en sus costas pero la región sólo cuenta con 350 plazas para internos en todas las prisiones de su territorio. De hecho, si capturasen a demasiados de ellos no habría dónde recluirlos. Por supuesto no existen ni los jueces ni los tribunales capaces de establecer un proceso en su contra. Es establecimiento del imperio de la ley es un prerrequisito para luchar contra la piratería. Pero es fácil decir esto desde la distancia; en Puntlandia la policía se selecciona en base al clan al que pertenecen y no existe presupuesto para pagar el salario de los agentes. Esto provoca que estos tengan que buscar sistemas para "complementar" sus sueldos, sistemas que muchas veces suponen cooperar con los piratas. En cualquier caso la actitud gubernamental ha provocado que loe

Desde 1991, el colapso del gobierno central abrió la puerta a las flotas pesqueras extranjeras que devastaron los bancos locales tradicionales de pescado y langosta. Los arrecifes costeros fueron arrasados también por los vertidos ilegales de residuos tóxicos. En un principio, los somalíes establecieron patrullas costeras locales en defensa de sus bancos de pesca y recursos naturales atacando a los barcos extranjeros. Se llamaban a sí mismos, sin ironía ni segunda intención, “guardacostas”. Sólo el resto del mundo los llamaba piratas. Para ellos, los barcos eran un objetivo legítimo: “un regalo de Alá... Los extranjeros robaron nuestros recursos pesqueros y destrozaron nuestros arrecifes con vertidos tóxicos. Se lo merecen”. En la actualidad, por supuesto, todo esto ya noti

31 Hunting pirates on board the RFA Fort Victoria. Holly Watt, on board RFA Fort Victoria. The Telegraph. 16/01/2012.

Page 19: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

19

La región de Mugdug, en el centro de Somalia, es un nido de piratas y una personificación del país. Su capital, Galkayo, se encuentra dividida entre dos clanes mayoritarios: los Darod y los Hawiye. La ciudad está físicamente separada y gobernada por dos administraciones diferentes. Su parte norte forma parte de Puntlandia y el sur es gobernada por la administración de Galmudug, de los Hawiye. Al sudoeste hay un subgobierno autónomo regional menor, de un subclan, los Habar Gidir. A principios de 2012 en la ciudad reinaban seis clanes armados y existían al menos tres líneas de frente. La mayor parte de los campos de piratas detectados por EUNAVFOR se encuentran en sus proximidades. La cultura de la región era tan diferenciada que hasta hace poco los pescadores utilizaban un calendario propio ajeno al del país una manera de medir el tiempo de raíces mazdeístas. Para los piratas hasta 2007, ocasionar daño a los rehenes, ni siquiera por accidente, estaba prohibído por el xeer, especialmente la costumbre pesquera de Uruf Alba'hr, un código de honor que obliga a respetar la vida de otros marineros en el mar. También regía la costumbre del magan, por la se debe garantizar santuario a cualquiera que lo solicite, incluso un enemigo32. Para 2011 el perfil del pirata había cambiado sustancialmente. "Son bandas de criminales con mucha más mezcla entre clanes"33.

EUNAVFOR ha sido un éxito militar, tecnológico, profesional y de cooperación internacional que contrasta llamativamente con el puñado de jóvenes africanos armados con fusiles AK-47 y enloquecidos con el qat34 que estrellan sus chalupas contra los barcos mercantes y su precioso cargamento. Su objetivo es el de toda fuerza policial: alterar la relación riesgo/recompensa. Pero su misión no era fácil, sólo consistía en patrullar un área con una extensión similar a Europa Occidental con un par de decenas de barcos de combate e intervenir, muchas veces con los piratas a bordo, sin arriesgar la vida de los tripulantes de los buques.

Hasta 2009 los piratas tendían a llevar a cabo sus ataques en las aguas territoriales somalíes y el Golfo de Adén, pero la presión de la EUNAVFOR y las patrullas internacionales, la presencia de guardias armados en los buques y en ocasiones, el establecimiento de un sistema de convoyes han provocado que los piratas se adentren, mediante el uso de buques nodriza, mucho más profundamente en el Océano Índico. Por ejemplo, el barco tailandés Prantalay 12 fue capturado en aguas de Sri Lanka35.

También hay que recordar que un pirata en tierra es un ciudadano de Somalia indistinguible del resto y un producto al tiempo de una sociedad disfuncional de un Estado fallido.

Las aseguradoras de las navieras pagaron hasta 146 millones de dólares en rescates en 2011. Si este dinero fuera a parar a una organización terrorista sería manifiestamente un acto ilegal. Pero no existe, como han indicado algunos analistas, una relación financiera directa entre los piratas y al-Shabaab, si bien los islamistas

32 Costumbre que deriva de la tradición beduina del diyafa y que llega hasta a Afganistán, donde es conocida como nanawatai. La práctica implica también que debes devolver el favor cuando te sea posible. Las implicaciones de esta costumbre van mucho más allá de lo aparente; por ejemplo, ningún somalí al que se haya dado cobijo o comida en un país de acogida podría atentar en el mismo. 33 Pacific navies team up for safe shipping. Australia Network News. 29/01/2013. 34 Producto vegetal psicoestimulante que se masca tradicionalmente en los países del Cuerno de África. Se trata de la planta con las propiedades psicoactivas más potentes que se conoce. 35 After latest ship hijack, India vows increased surveillance. Turkey Sea News. 08/02/2011.

Page 20: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

20

cobran una comisión por cada barco apresado por aquellos. Pero esto no es algo que haga extremadamente felices ni colaboradores a los piratas. No se trata de una relación ideológica sino de un acuerdo comercial, en el que los que pagan no son la parte más partidaria. Es inevitable no obstante que cierta cantidad de dinero procedente de las aseguradoras occidentales acabe en los bolsillos de al-Shabaab pero los problemas de la piratería y el islamismo radical no están relacionados en este eje y es una mánera errónea de tratarlos. Al fin y al cabo hay algo demencial en esta política de relaciones internacionales. “Un chico no tiene educación, ni trabajo, ni sanidad, ni un bote, ni siquiera una nevera… Pero mientras, Occidente se gasta 2.000 millones de dólares en patrullas antipiratería… Es una locura”36. El conflicto se extiende

Lo que les hace llorar, nos hace felices. Jeque Yusuf Issa.

El 11 de julio de 2010 tres terroristas suicidas se inmolaron en un partido de rugby en la capital de Uganda, Kampala, matando a setenta y cuatro personas e hiriendo a decenas más. Se trataba del primer atentado terrorista de al-Shabaab fuera de Somalia. Lo más relevante de este terrible suceso fue que entre los responsables no sólo se encontraban nacionales somalíes sino también ugandeses, keniatas e incluso paquistaníes. Sería una muestra inicial de lo que habría de venir en el futuro.

La AMISOM tampoco es una misión neutral y los intereses nacionales y regionales de sus integrantes están muy presentes en la misma. Hay que tener en cuenta lo que países como Uganda tienen que perder del crecimiento del extremismo islamista en el Cuerno de África. A su llegada en 2007, las tropas ugandesas encontraron un contingente de operativos de Boko Haram actuando en el norte de Mogadiscio y en 2012 se informaba de que al-Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), Boko Haram y al-Shabaab trataban de coordinarse entre sí a nivel de financiación, entrenamiento y logística37. La consecuencia manifiesta es la extensión de las acciones de al-Shabaab por el Cuerno de África, el continente africano y el mundo entero. Conclusión

Lo que es necesario son menos "drones" y más debate. Jeque Hassan Jaamici.

Tarde o temprano debe considerarse que se aproxima el momento en el que es

más sensato hablar con los elementos más moderados de al-Shabaab y otros grupos similares que tratar de destruirlos o contenerlos militarmente. No demonizarlos, sino implicarse en sus argumentos y discusiones. Por ejemplo, los propios musulmanes deberían contar a los suyos que no hay ninguna parte en el Corán donde se afirme que

36 Dahir Kadiye. Somalí. Taxista londinense. 37 Africa's Islamist militants 'co-ordinate efforts'. Mark Doyle. BBC. 26/06/2012.

Page 21: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

21

los atentados suicidas están justificados. La actitud actual de la comunidad internacional es dual. Se apoya a las regiones autónomas estables como Somalilandia o Puntlandia y al tiempo se patrocina al gobierno central de Mogadiscio con la AMISOM.

Pero la moderna teoría de la contrainsurgencia implica que una estrategia ganadora supone conquistar “el corazón y la mente” del adversario. De este modo, si la comunidad internacional quiere que los jóvenes de la diáspora dejen de unirse a al-Shabaab, tal vez debería plantearse la posibilidad de dejar de bombardear países musulmanes38 y abordar los problemas vitales y de justicia de sus habitantes. Los asuntos religiosos son una parte de la solución pero ni mucho menos la principal; mucha gente en estos países tiene motivos razonables para quejarse. Durante más de dos décadas la estrategia de la comunidad internacional respecto a la insurgencia islamista o la piratería en el Índico se ha basado en "contener" el problema en lugar de ayudar a resolver los problemas reales y acuciantes del país.

Para la sociedad somalí la aplicación de la sharía o ley islámica es una parte importante de la solución a los problemas del país porque, al igual que en el Occidente cristiano, en Somalia el islam se ha convertido en la base fundamental de la sociedad civil. Por otro lado, si la gente está hambrienta, literalmente se alinearán con cualquier organización. El islam puede ser lo que eventualmente pasara por allí. ¿Puede el patriotismo en un país como Somalia, en estas circunstancias, suplantar a la creencia religiosa o a la lealtad a los clanes? Hasta el momento las misiones internacionales han sido un éxito relativo. Tanto EUNAVFOR, como AMISOM y EUTM-Somalia han tenido importantes resultados. Pero se trata de victorias tácticas que suponen contener y minimizar los problemas. Mientras tanto las misiones suponen un elevado coste económico para la comunidad internacional y el baño de sangre y el sufrimiento continúan.

38 El máximo experto en explosivos de Al Shaabab muere en un ataque con ‘drones’. El País. 28/10/2013.

Page 22: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

22

Lecturas adicionales The World’s Most Dangerous Place. James Ferguson. Bantam Press. 2013. Monsoon : the Indian Ocean and the future of American power. Robert D. Kaplan. Random House. 2010. Me against my brother. At war in Somalia, Sudan and Rwanda. Scott Peterson. Routledge. 2000.

Page 23: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

23

WORLDWIDE THREAT ASSESSMENT OF THE US INTELIGENCE COMMUNITY 2014

José María Blanco Navarro

Se ha publicado, este mes de enero (el año anterior no se produjo hasta marzo), el citado informe, que refleja la visión de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos sobre los riesgos y amenazas actuales. El interés del documento radica en su capacidad de sintetizar en apenas treinta páginas todo el complejo sistema de riesgos y amenazas actuales. Completa de esta manera otros documentos que tratan de listar los principales riesgos y amenazas en la actualidad, aunque se deben señalar dos limitaciones:

- La orientación absoluta hacia los intereses de Estados Unidos. - La ausencia de una evaluación de los riesgos.

De esta manera queda lejos de otros estudios similares, como el denominado Global Risks 2014, del World Economic Forum, mucho más elaborado, más completo, y más metodológico. La estructura, en parte, es similar a la de cualquier estrategia de seguridad nacional, pero no debemos confundir este documento con una estrategia. En este caso, el contenido, está centrado únicamente en un análisis de riesgos, con un mayor grado de detalle que en las estrategias, pero sin la determinación de políticas y medidas de actuación. Se estructura en dos partes claramente diferenciadas, la primera dedicada a las amenazas globales, y la segunda a las de carácter regional. Dicha estructura facilita al lector una visión completísima, altamente recomendada para analistas, estudiantes o expertos en seguridad que quieran disponer de una fotografía más o menos fija, con las limitaciones ya señaladas, de nuestro mundo a día de hoy. Riesgos globales El documento identifica ocho grandes grupos, continuando con la estructura anual. Hay que destacar el cambio en el orden de los mismos (que puede indicar la prioridad que se establece para cada grupo), la incorporación de un apartado de tendencias económicas, y la separación del terrorismo y el crimen organizado, que el año pasado se trataban en un mismo epígrafe.

Page 24: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

24

Ciber Contrainteligencia

Terrorismo Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

Riesgos en el espacio Crimen Organizado Transnacional

Tendencias económicas Recursos Naturales Salud y Pandemias

Crímenes contra la humanidad 1. Ciberamenazas.

La migración de muchos aspectos de nuestra vida a internet y redes digitales, incluyendo servicios del gobierno, industria o comercio, generan vulnerabilidades.

Aunque las visiones de China y Rusia difieren de la de Estados Unidos, el informe del grupo de expertos de la ONU, en junio de 2013, puede suponer un importante paso adelante.

Destaca dos hechos de 2013, el ataque al sistema comercial y de medios de comunicación sufrido por Corea en marzo, que dañó multitud de equipos, y el ataque a comienzos de ese año al sistema financiero de Estados Unidos, difícil y costoso de mitigar.

Entre los actores estatales las mayores amenazas vienen de China (robo de propiedad intelectual) y de Rusia. Irán y Corea del Norte, representando una amenaza, son más imprevisibles. Como actores no estatales destacan los grupos terroristas, interesados en desarrollar capacidades ofensivas, pero centrados en funciones de propaganda, radicalización, financiación y reclutamiento. También los grupos de crimen organizado, que suponen una amenaza a la integridad de las instituciones financieras y las transacciones financieras de carácter personal.

Destaca el informe cuatro cuestiones de máxima actualidad, y elevada preocupación:

o La protección de infraestructuras críticas, y los sistemas ICS y SCADA, utilizados en la gestión de oleoductos, agua, o plantas eléctricas.

o “Internet de las cosas”. Multitud de dispositivos, muchos de carácter personal, están conectados a la red, haciendo a los mismos especialmente vulnerables a robos de información o ataques. Destacan en este sentido el sistema de salud del país.

o Monedas virtuales, como Bitcoin, medio usado para operaciones financieras de grupos criminales.

o Tecnologías emergentes. Avances como las impresoras 3D tienen impactos sociales, económicos y también en la seguridad.

2. Contrainteligencia.

Page 25: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

25

Tanto actores estatales como no estatales disponen cada vez de medios más sofisticados para los ataques.

Sin mencionar el caso Snowden destaca a las amenazas internas (insiders), y los accesos no autorizados a información, por motivos ideológicos o por servicio a un estado extranjero, como uno de los mayores riesgos.

Los principales intentos de accesos son a información militar, industria militar, energía, sistema financiero, medios de comunicación, o tecnología de doble uso. Rusia y China son el origen fundamental de dichos ataques.

3. Terrorismo

La inestabilidad en el Norte de África y Oriente Medio ha acelerado la descentralización de Al Qaeda, emergiendo nuevos grupos y centros de poder.

Al Qaeda Central se ha degradado, tendría dificultades para lanzar un gran ataque, aunque permanece el deseo, y quizás espere su momento tras la retirada de las tropas norteamericanas de Afganistán en 2014. Al Qaeda en la Península Arábiga es a día de hoy la facción más preocupante, puesto que ya ha puesto de manifiesto su capacidad para idear atentados.

Preocupa el extremismo violento interior, inspirado por Al Qaeda, como los atentados de Boston, y que se materializan en la acción de individuos o pequeños grupos.

En el exterior, la atención se centra en los intereses de Estados Unidos en diferentes países, como las embajadas, los centros militares y los ciudadanos de dicha nacionalidad en Asia del Sur, Oriente Medio, y África.

Finalmente, obligada es la mención a Siria, al enfrentamiento entre chiíes y suníes, y al papel desempeñado por Irán y Hezbollah.

4. Proliferación de armas de destrucción masiva.

Los materiales químicos y biológicos, en ocasiones de doble uso, así como las tecnologías, se mueven fácilmente en un mundo globalizado, así como las personas con especialización para usar los mismos.

Irán, acuciado por la presión económica, se ha visto obligado a realizar concesiones, accediendo el 24 de noviembre a un plan con los países P5 +1 y la Unión Europea. Irán ha avanzado en diversas áreas , como el enriquecimiento de uranio, los reactores nucleares, o los misiles balísticos. Dispone, probablemente, de todos los medios para construir armas nucleares.

Corea del Norte exporta misiles balísticos y materiales relacionados a países como Irán y Siria. Llevó a cabo su tercer test nuclear el 12 de febrero de 2013

Siria accedió, el 14 de octubre, al desmantelamiento de su programa de armas químicas. Hasta el momento de su destrucción existe el riesgo de caer en manos de grupos o individuos.

5. Riesgos en el espacio.

Page 26: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

26

Los sistemas espaciales posibilitan multitud de servicios, como las comunicaciones, posicionamiento y navegación, inteligencia y vigilancia, meteorología. Otros estados pueden buscar contrarrestar las ventajas de Estados Unidos en esta área. Las amenazas se incrementarán en 2014.

Rusia señala que dispone de armas contra satélites. China también desarrolla capacidades en dicho área.

6. Crimen organizado.

El crimen organizado es una amenaza de primer nivel, que erosiona el sistema económico, los gobiernos, favorece la corrupción, facilita la actividad terrorista, etc.

El tráfico de drogas se mantendrá como uno de los mayores riesgos para Estados Unidos, destacando en el informe a los carteles mexicanos. Pero las drogas también desestabilizan América Central, y el Norte y Oeste de África, mientras que siguen siendo una fuente de financiación de los talibanes en Afganistán.

Las drogas sintéticas se convierten en un problema de salud pública tras su rápido crecimiento.

El blanqueo de capitales, y los riesgos de nuevos servicios financieros, suponen amenazas para el sistema financiero internacional.

Otras tipologías delictivas a considerar son los tráficos ilícitos de animales o partes de los mismos, y recursos marinos.

7. Tendencias económicas.

La crisis económica internacional ha supuesto una reducción del crecimiento global, cifrada en un 3% en los últimos cinco años, cuando en el periodo 2004-2007 llegó a suponer un 5,1%.

Riesgos a considerar en 2014 serían el incremento en tipos de interés, o la deflación en economías con bajo crecimiento, así como el desempleo.

La moderación de precios (positiva para países importadores como China, India o Japón, y desde el punto de vista de la seguridad alimentaria), puede producir desajustes en las balanzas de pagos de exportadores como Brasil, Nigeria, Rusia, Sudáfrica y Venezuela.

8. Recursos naturales.

Escasez y competencia en el acceso a los recursos, así como catástrofes naturales, son riesgos crecientes, que pueden generar tensiones regionales, grandes migraciones, protestas y revueltas, vandalismo, desobediencia civil.

Los precios de los alimentos son un factor de tensión. Tensión generada por factores naturales (como inundaciones) o humanos (políticas), que hacen que los precios sean volátiles. La explotación de reservas marinas seguirá siendo foco de tensión, por ejemplo en los mares del sur de China. Situaciones de inestabilidad que siempre pueden ser utilizadas por organizaciones terroristas o criminales para minar la autoridad de gobiernos.

Page 27: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

27

Muchas naciones no disponen de los mecanismos de gestión, recursos financieros, o capacidades tecnológicas para tratar la escasez de agua. Históricamente este tipo de problemas han llevado a soluciones a través de acuerdos más que a través de conflictos violentos, lo que no supone que en el futuro siga siendo así.

En materia de energía, el incremento de producción de shale gas en Estados Unidos, además de avances en eficiencia energética, garantizan una mayor estabilidad para el país. A países productores de energía les preocupa que este hecho contribuya a un desinterés y falta de compromiso de Estados Unidos en Oriente Medio, y que genere una menor protección de rutas críticas de suministro.

Cada vez son más frecuentes, la evidencia es empírica, fenómenos naturales como inundaciones extremas, incendios, tornados, elevación del nivel del mar, olas de calor.

Finalmente, el Ártico se configura como una zona de competencia estratégica entre países, con preocupaciones de carácter económico y de seguridad, y lucha por el acceso a rutas y recursos naturales.

9. Riesgos para la salud.

Existen riesgos impredecibles, en base a cinco fuentes diferentes: - La existencia y expansión de nuevos, o viejos, microbios. - La globalización de los viajes y de la cadena de suministro de alimentos. - La resistencia a los antibióticos. - Los avances de la ciencia biológica y el riesgo de una no intencionada

difusión de patógenos. - El acceso o desarrollo de armas biológicas por adversarios.

Los científicos continúan descubriendo patógenos en los humanos originados en los animales.

Una de las situaciones disruptivas posibles, señalada en el informe como no demasiado hipotética, al igual que en el año anterior, sería la aparición de un patógeno respiratorio, altamente transmisible, que produjera la muerte o incapacitación de más de un 1% de sus víctimas (cita como ejemplo la gripe aviar H7N9).

10. Crímenes contra la humanidad.

El informe señala que este tipo de crímenes crecerá en 2014 y más allá. Las tendencias apuntan a un incremento en movilizaciones sociales, conflictos violentos, tensiones étnicas y religiosas.

Por otro lado, la comunidad internacional cada vez tendrá menos deseos y capacidades para prevenir o mitigar este tipo de masacres. Acaba esta parte del informe señalando que parte del mundo pedirá a Estados Unidos ejercer liderazgo en la cuestión.

El informe contiene un segundo apartado en el que se revisan los riesgos en base a las diferentes zonas geográficas.

Page 28: BOLETÍN ACTUALIDAD IN · 2014. 2. 18. · principal bastión, el puerto de Kismayo, y se ha mantenido a la defensiva desde entonces optando por tácticas indirectas de insurgencia

28

Todas las imágenes y contenido multimedia contenidos en este boletín son de libre uso. Preferentemente obtenidos del contenido Wiki Commons y, cuando no se indique lo contrario, sujetos a licencia en los términos.

O bien,

Boletín de actualidad internacional por Centro de Análisis y Prospectiva se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ o envíe una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA. http://es.creativecommons.org/licencia/

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.