BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen...

28
BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ (2017)

Transcript of BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen...

Page 1: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DEL PERÚ (2017)

Page 2: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

1

Boletín de Actividades de Investigación e

Innovación de la Universidad Autónoma del Perú

(2017)

Las actividades de investigación, innovación, desarrollo tecnológico, y

transferencia de conocimiento en la Universidad Autónoma del Perú (UA)

son organizadas y dirigidas por la Dirección de Investigación en

coordinación con sus órganos de asesoría (comité consultivo y comité de

ética) de apoyo (coordinación de actividades científicas y capacitación, y

coordinación de gestión y difusión) y de línea (Fondo editorial y Oficina de

Innovación y Transferencia Tecnológica); y con el apoyo de los

coordinadores de Investigación, y de las autoridades de las Facultades de

Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, y Ciencias de Gestión.

El boletín informativo, que reporta las actividades de investigación que se

realizan en la Universidad Autónoma del Perú, tiene como finalidad

informar a la comunidad universitaria y a toda la sociedad sobre los avances

en la implementación de las Políticas de Investigación de nuestra casa

superior de estudios.

Page 3: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

2

Contenido ACTIVIDADES 2017 ....................................................................................................................... 3

CAPACITACIÓN: ........................................................................................................................ 3

PRESENTACIÓN DE REVISTA CIENTÍFICA: ................................................................................. 4

PLAN DE INVESTIGACIÓN: ........................................................................................................ 5

PRESENTACIÓN DE LIBRO: ........................................................................................................ 7

CONCURSO INTERNO: ............................................................................................................... 8

CONCURSOS EXTERNOS: .......................................................................................................... 9

CAPACITACIÓN DE PERSONAL DIRECTIVO: ............................................................................ 10

SUBVENCIÓN DE PONENCIAS INTERNACIONALES:................................................................ 11

TALLERES DE INNOVACIÓN: ................................................................................................... 12

RECONOCIMIENTOS EXTERNOS: ............................................................................................ 13

GANADOR DEL PROGRAMA HACKACCELERATOR (ANGEL HACK) EN PERÚ: ........................ 14

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA: .................................................................. 15

PRIMER COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN: ..................................................... 16

PONENCIAS INTERNACIONALES: ............................................................................................ 17

ARTÍCULO CIENTÍFICO PUBLICADO EN REVISTA INDIZADA EN SCOPUS: .............................. 18

SEGUNDO COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN: ................................................. 19

CAPACITACIÓN A EMPRESARIOS LIMEÑOS EN INNOVACIÓN: ............................................. 20

CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN: ...................................................................................... 21

I CONCURSO DE INNOVACIÓN: .............................................................................................. 22

V CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS: ............................................. 24

TERCER COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN: ..................................................... 25

REVISTAS CIENTÍFICAS VIRTUALES: ........................................................................................ 26

CAPACITACIONES EN SOFTWARE ANTIPLAGIO: .................................................................... 27

Page 4: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

3

ACTIVIDADES 2017

CAPACITACIÓN: ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (ABRIL DE 2017) Entre el martes 4 y el viernes 7 de abril, la Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú organizó el “Curso de Especialización en Producción Científica”, con el objetivo de mejorar las competencias investigativas de los docentes de esta casa superior de estudios. En este curso se brindaron los fundamentos para el dominio de las principales herramientas asociadas a la identificación de fuentes de financiamiento, escritura científica, fuentes de publicación, incidencia y visibilidad, buscando que se denoten tanto liderazgo como innovación en la estructuración y gestión del futuro proyecto de investigación, acorde con la misión y visión de la Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú.

El curso teórico-práctico, estuvo a cargo de la Dra. Julia Maturana, especialista en Administración aplicada a la Investigación Agrícola y Forestal por la Universidad de Nueva Inglaterra (UNE) – Australia.

Page 5: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

4

PRESENTACIÓN DE REVISTA CIENTÍFICA: “ACTA PSICOLÓGICA PERUANA” (ABRIL DE 2017)

Como parte de las celebraciones por los 37 años del Día de la Psicología Nacional, la Carrera Profesional de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú – a cargo del Dr. José Anicama Gómez, Decano de la Facultad de Humanidades – presentó el primer volumen de su revista científica Acta Psicológica Peruana. Esta publicación contó con el auspicio de la Dirección de Investigación de la Autónoma y se lanzó a nivel internacional en forma impresa y en formato digital con resultados de investigaciones realizadas por docentes, graduados y estudiantes en todo Lima Sur. Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio, Decano del Consejo Directivo Regional I del Colegio de Psicólogos del Perú, del Dr. Eladio Angulo Altamirano, Rector de la Universidad Autónoma del Perú, y del Dr. Ciro Bazán Navarro, Director de Investigación.

Page 6: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

5

PLAN DE INVESTIGACIÓN: IMPULSO DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS (MAYO DE 2017)

La Dirección de Investigación de la Autónoma, dentro del cumplimiento de las funciones fundamentales de la Educación Universitaria, ha desarrollado el Plan de Investigación, donde se enfoca en promover las actividades de investigación, difusión y transferencia tecnológica de los productos innovadores desarrollados por la UA mediante el desarrollo de cinco programas que abarcan una serie de iniciativas orientadas a los aspectos considerados claves en materia de investigación e innovación. Con el propósito de impulsar el programa de Desarrollo de talento para la investigación y la innovación, en el mes de mayo de 2017, la UA ha incorporado a su staff de profesores a 02 docentes Investigadores de talla Internacional, el Dr. Luis Oblitas Guadalupe, Doctor en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Dra. Luz Sussy Bayona Oré, Doctora en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, España.

Page 7: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

6

Por otro lado, en los primeros días del mes de junio de 2017, la UA, a través de la Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica (OITT), implementó un espacio creativo denominado INNOVUA de manera que dicho espacio permita a profesores, alumnos y egresados crear aplicaciones y proyectos de innovación que beneficien a la sociedad, y efectuar la transferencia tecnológica desde la Universidad hacia la Sociedad, la Empresa y el Estado.

Page 8: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

7

PRESENTACIÓN DE LIBRO: “PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA” (JUNIO DE 2017)

El Dr. Luis Armando Oblitas Guadalupe (UNMSM/UNAM), investigador internacional de psicología (Perú, México, Colombia y Estados Unidos), adscrito a la Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú, presentó el libro "Psicología de la salud y calidad de vida" (2017, 4ta. ed). México: Cengage Learning Latinoamérica/National Geografics.

El Dr. Oblitas realizó una conferencia magistral sobre "Psicología, salud y enfermedad", tema central de la obra, y los comentarios estuvieron a cargo del Dr. Eladio Angulo, rector de la Universidad Autónoma del Perú, Dr. José Anicama, Decano, Fac. Humanidades y Dr. Ciro Bazán, Director de Investigación.

La obra trata de los factores psicológicos que contribuyen al proceso y binomio salud-enfermedad, a nivel de prevención e intervención biopsicosocial.

Page 9: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

8

CONCURSO INTERNO: LANZAMIENTO DE II CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (JUNIO DE 2017) El 21 de junio de 2017 la Dirección de Investigación de la UA lanzó la convocatoria del II Concurso

interno de proyectos de investigación. El objetivo de este concurso es fomentar el desarrollo de

proyectos de investigación científica, tecnológica y humanística, preferentemente

interdisciplinarios, entre los docentes de la UA, y con participación de alumnos de ciclos

superiores y/o egresados, de modo que generen nuevo conocimiento y contribuyan a mejorar

el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Page 10: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

9

CONCURSOS EXTERNOS: DR. AUTÓNOMO Y HACKATÓN (JULIO DE 2017)

La Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica (OITT) de la Universidad Autónoma del Perú está a cargo de Jonatán Sayán, y es el encargado de gestionar y promover la transferencia de conocimientos generados por la investigación científica y tecnológica desarrollada en nuestra casa de estudios hacia el sector empresarial, social y del Estado. Para ello, cuenta con un Espacio Creativo denominado INNOVUA en el que profesores, alumnos y egresados puedan desarrollar ideas y plasmar proyectos innovadores.

En ese sentido, el 12 y 13 de Julio del presente año, la OITT gestionó la participación de dos equipos de profesores, alumnos y egresados de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la UA en la “Primera Expo Tecnología e Innovación” organizada por la Sub Gerencia de Trabajo y Promoción del Empleo de la Municipalidad de Lima. El objetivo de este evento fue promover la investigación tecnológica en el sector empresarial para potencializar la innovación.

Los ingenieros José Luis Herrera Salazar y Sixto Córdova Castro junto con Cristian Marcos Díaz Molina, egresado de la carrera Ingeniería de Sistemas, presentaron un prototipo: “El Dr. Autónomo” fruto del proyecto de investigación denominado “Desarrollo de un Sistema Automatizado para Mejorar el Proceso de Monitoreo del Programa del Vaso de Leche”. Dicho proyecto, fue seleccionado en el mes de agosto de 2016 como uno de los proyectos ganadores del “Primer concurso interno de Proyectos de Investigación e Innovación Científica, Tecnológica y Humanística” organizado por la Dirección de Investigación de la UA. El prototipo desarrollado por este equipo de profesionales de nuestra Casa Superior de Estudios fue merecedor de una Diploma de Reconocimiento como el Mejor Proyecto de Innovación Tecnológica en el tema Aplicaciones en Medicina Preventiva.

Por otro lado, el equipo del Espacio Creativo INNOVUA de la Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UA, constituido por Luis Eduardo Telaya Escobedo (egresado) y por Benji Santos Quispe (estudiante), obtuvo el tercer puesto en la Hackatón INNOVA LIMA tras presentar un código QR que permita consultar datos históricos de las MYPEs pertenecientes a la Municipalidad de Lima.

Page 11: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

10

CAPACITACIÓN DE PERSONAL DIRECTIVO: PARTICIPACIÓN DE JEFE DE LA OITT EN CURSO DE FORMACIÓN EN PATENTES Y OTRAS FORMAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL (JULIO – AGOSTO DE 2017) Entre el 31 de julio y el 04 de agosto, Jonatán Sayán Chumbirizo, en su calidad de jefe de la Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica (OITT) de la UA, participó en el Curso de Formación en Patentes y Otras Formas de Propiedad Intelectual – CFPI 2017, que organizó el INDECOPI. Este curso estuvo dirigido a desarrollar y/o profundizar conocimientos, competencias y habilidades técnicas vinculadas con el sistema de patentes, en representantes técnicos y legales de las oficinas o unidades de investigación, innovación o propiedad intelectual de las universidades privadas o públicas del país, así como de centros académicos en general e instituciones de investigación.

Page 12: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

11

SUBVENCIÓN DE PONENCIAS INTERNACIONALES: DOCENTE INVESTIGADORA PARTICIPÓ EN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (AGOSTO DE 2017)

En su compromiso por la calidad educativa y promoción a la investigación, el pasado 28 y 29 de

agosto de 2017 en la ciudad de Moscú, participó como expositora la Dra. Sussy Bayona Oré,

docente investigadora de la Universidad Autónoma del Perú, en la “7th International Conference

on Information Communication and Management 2017”, una conferencia anual que contribuye

a la base de conocimientos de los participantes y que reúne a investigadores, investigadores

postdoctorales y estudiantes de doctorado de países como Alemania, Rusia, Francia, Canadá,

Suiza, España, entre otros; para promover el intercambio de nuevas ideas aplicaciones y

experiencias así como también la oportunidad para establecer investigaciones conjuntas e

identificar “partners” para futuras colaboraciones interinstitucionales, en el camino de la

internacionalización que propicia la universidad.

Los investigadores provenientes de diferentes universidades expusieron sus investigaciones.

Entre ellas se resalta la participación de la Dra. Sussy Bayona, quien presentó el artículo

sobre lecciones aprendidas en iniciativas de mejora de procesos software, que describe la

importancia y necesidad de compartir las lecciones aprendidas como resultado de conducir

iniciativas de mejora de procesos, y que las organizaciones cuenten con mecanismos para

gestionarlas en pro del aprendizaje organizacional.

Cabe resaltar la importancia que le confiere la Universidad Autónoma del Perú a la investigación,

a la innovación, y al desarrollo. De esta forma, la Dirección de Investigación, viene impulsando

las diferentes líneas de investigación de nuestra universidad, teniendo en cuenta el plan

estratégico institucional.

Page 13: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

12

TALLERES DE INNOVACIÓN: CENTRO DE INNOVACXIÓN DEL BCP Y LA CONSULTORA UNITFIVE REALIZARON TALLERES DE INNOVACIÓN (SEPTIEMBRE DE 2017)

El sábado 9 de setiembre, la Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica (OITT) de la UA

promovió la participación de equipos multidisciplinarios de alumnos y egresados de las carreras

de Administración, Contabilidad, Derecho, Ingeniería de Sistemas y Psicología para desarrollar

ideas de emprendimiento con Innovación; además, se invitaron a especialistas del Centro de

Innovacxión del Banco de Crédito del Perú (BCP) y de la empresa consultora UnitFive que

desarrollaron talleres Full Day de Design Thinking y Adopción Ágil para la transformación digital

en las empresas.

Finalmente, cada equipo multidisciplinario desarrolló y presentó sus ideas de emprendimiento

con innovación las cuales fueron premiadas por el BCP y UnitFive a los equipos más innovadores.

Page 14: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

13

RECONOCIMIENTOS EXTERNOS: HACKATÓN DE INNOVACIÓN (SEPTIEMBRE DE 2017)

El Área Creativa de la Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Autónoma del Perú, INNOVUA, presentó cuatro proyectos de innovación en fase de prototipo en la HACKATON de INNOVACIÓN de Municipalidad Metropolitana de Lima, quién galardonó a dos de ellos con el primer puesto de sus respectivas categorías. Además, otorgó un reconocimiento al Director de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú, el Ing. José Luis Herrera, en representación de su equipo conformado por Sixto Córdova y Cristian Díaz, destacando su labor como innovador tecnológico, promotor de la investigación y el desarrollo de la Sociedad, gracias al desarrollo del prototipo denominado “Dr. Autónomo”.

Asimismo, se reconoció al proyecto Bomba App, realizado por estudiantes y egresados de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de nuestra casa de estudios.

Los proyectos de innovación ganadores fueron:

BIOREPA: Es un sistema de apoyo para la recolección de plástico PET que permite acumular monedas virtuales compensables con el pago de servicios de limpieza pública. El equipo estuvo conformado por docentes de la UA y egresados: Jonatán Sayán (Jefe de la Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica), José Luis Herrera (Director de la Carrera de Ingeniería de Sistemas), Johny Pretell (Docente de la Carrera de Ingeniería de Sistemas), César Ruíz (Docente de la Carrera de Ingeniería de Sistemas), Eduardo Telaya (Egresado de la Carrera de Ingeniería de Sistemas) y Cristian Díaz (Egresado de la Carrera de Ingeniería de Sistemas). CIUDAD LIMPIAAP: Es un aplicativo móvil que indica al usuario, mediante una notificación, la geolocalización del camión de basura. El equipo estuvo conformado por estudiantes de la carrera profesional de Ing. Sistemas del 6 ciclo: Cristhoper Álvarez, Luis Mozombite, Giampieer Mariscal y Jhon Vílchez.

La Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica (OITT) junto a INNOVUA y la Dirección de Investigación seguirán estimulando y difundiendo la investigación y la creatividad para continuar desarrollando proyectos innovadores acreedores de reconocimiento.

La Universidad Autónoma del Perú se encuentra orgullosa por la participación de nuestros docentes, alumnos y egresados; quienes nuevamente dejaron en alto el nombre de nuestra Casa Superior de Estudios.

Page 15: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

14

GANADOR DEL PROGRAMA HACKACCELERATOR (ANGEL HACK) EN PERÚ: Viaje a Silicon Valley (OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 2017)

AngelHack, es la comunidad de hackers más grande y diversa del mundo, que ayuda a impulsar la innovación abierta de productos, plataformas y marcas tecnológicas con una inteligencia, escala y velocidad extraordinarias. AngelHack es la pionera de los hackatones globales, y selecciona los mejores proyectos de cada edición a nivel nacional para pasar un programa de aceleración, llevarlos a la edición global de EEUU y luego finaliza en un Demo Day (evento que pone en escena a los mejores emprendimientos tecnológicos que fueron asesorados por la aceleradora AngelHack) donde entran las empresas con mayor potencial de convertirse en startups de escalabilidad global. Nuestro egresado Eduardo Telaya de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas y mentor del área de Innovua, junto a Benji Santos estudiante de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Autónoma participaron con el proyecto "CODE HEROES" ¡Juega videojuegos y desarrolla al mismo tiempo!, de los 50 países participantes, quedaron dentro de los 14 países ganadores, obteniendo así una invitación internacional para la semana de Silicon Valley – San Francisco (Estados Unidos), desde el 30 de octubre hasta el 05 de noviembre, representando al Perú. Nuestro egresado Eduardo Telaya contó con el auspicio de la Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica (OITT), Órgano de Línea de la Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú. Felicitamos a nuestro egresado Eduardo Telaya, por el desarrollo de este proyecto que permite mediante las fases del juego aprender a programar. Eduardo hace mención que continuará creando proyectos innovadores en conjunto con los alumnos, en el área creativa (INNOVUA) de la OITT.

Page 16: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

15

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA: "Salud, Educación y Psicología Científica" (OCTUBRE DE 2017)

La Universidad Autónoma del Perú (UA), a través de la Escuela de Psicología, integrante de la Facultad de Humanidades organizó el IX Congreso Internacional de Psicología los días 25, 26 y 27 de octubre del 2017 en el campus de la UA. En este evento se analizaron los avances e investigaciones en las intervenciones psicológicas y se presentaron y analizaron los avances de la Psicología en sus diferentes áreas profesionales. Asimismo, se presentaron los desarrollos de la investigación científica básica y aplicada en los diferentes campos de acción profesional de la Psicología y de las Ciencias de la Salud, y los aportes de investigación de la Escuela de Psicología de sus profesores y de sus graduados. En esta oportunidad, el evento tuvo como invitados a destacados ponentes psicólogos e investigadores nacionales e internacionales:

Dr. Antonio Puente – Presidente de la American Psychological Association: APA – EEUU.

Dra. Pilar Sordo – Chile

Dra. Constanza Londoño - Colombia

Dr. Rolando Díaz Loving – México

Dr. Raymundo Calderón Sánchez – México

Dra. Laura Villares de Freitas– Brasil

Dr. Luis Oblitas – Perú, México

Page 17: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

16

PRIMER COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN: La Prospectiva. ¿Qué es y cómo se puede aplicar en la Universidad? (NOVIEMBRE DE 2017)

La Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú, a través de la coordinación de actividades científicas y capacitación, ha organizado el Primer Coloquio de Investigación e Innovación, con la finalidad de poder generar una cultura de investigación e innovación en toda la comunidad universitaria de nuestra casa superior de Estudios. El tema que se abordó en este primer evento fue “La Prospectiva. ¿Qué es y cómo se puede aplicar en la Universidad?”, y estuvo a cargo del Ing. Johny Pretell Cruzado, Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Autónoma. La prospectiva, se considera una disciplina transversal y multidisciplinaria, además es la base para la elaboración de planes estratégicos empresariales, de instituciones, gobiernos o países. Este primer coloquio, no sólo permitió dialogar sobre la prospectiva a nivel conceptual y de teoría científica sino también que, a través de sus métodos y técnicas, puede llevarse a un análisis de los escenarios que puede tener una carrera profesional en nuestra Universidad, considerando información del estatus actual de la educación en el mundo, las preocupaciones a futuro, y las acciones sugeridas por el Millenium Project en su 19ª versión.

Page 18: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

17

PONENCIAS INTERNACIONALES: VIII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud (NOVIEMBRE DE 2017)

El Dr. Luis Armando Oblitas Guadalupe, con el auspicio de la Dirección de Investigación, asistió a la "VIII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud" (PSICOSALUD 2017), organizado por la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud en el Palacio de Convenciones de La Habana, que se realizó del 01 al 03 de Noviembre e impartió la conferencia "Mindfulness, estrés, salud y enfermedad", donde dio a conocer los resultados de la investigación que sobre el tema se viene realizando en la Universidad Autónoma del Perú, como Investigador Internacional de Psicología. La “VIII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud” es el evento científico más importante de Latinoamérica y el Caribe que se realiza cada dos años en Cuba y en esta ocasión asistieron expositores de 23 países de América, Europa, Asia y Oceanía.

Page 19: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

18

ARTÍCULO CIENTÍFICO PUBLICADO EN REVISTA INDIZADA EN SCOPUS: Revista Científica SALUD (NOVIEMBRE DE 2017)

El Dr. Luis Armando Oblitas Guadalupe, adscrito a la Dirección de Investigación, ha publicado el artículo “Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias”, en SALUD, Revista de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia (noviembre 2017, Vol. 33, No. 2, 152-167). El objetivo de la investigación fue describir el nivel de comunicación ofrecido a la comunidad en el marco de la red de salud mental distrital, tomando como referente el riesgo para consumo de sustancias psicoactivas y de violencia intrafamiliar de un grupo de líderes comunitarias. Participaron 20 mujeres líderes comunitarias de población vulnerable, que representan a 200 líderes comunales del distrito de Santa Marta (Colombia), con edades entre 21 a 60 años. Se halló que la edad y escolaridad de las líderes son determinantes: a menor edad mayor riesgo de consumo de alcohol y violencia intrafamiliar; y a mayor consumo de alcohol mayor riesgo de violencia intrafamiliar. Igualmente, se halló que la mayoría sigue la ruta de salud mental hacia la Policía Nacional y no hacia los entes especializados del distrito. Se concluyó que existe un riesgo significativo temprano y una deficiente comunicación sobre la ruta de salud mental en esta población, que podría estar afectando su convivencia social y salud mental.

Link directo al Artículo:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/8514/10574

Page 20: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

19

SEGUNDO COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN: Hackeando el Futuro: ¿Qué es una Hackaton? (NOVIEMBRE DE 2017)

La Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú, a través de la coordinación de actividades científicas y capacitación, ha organizado el Segundo Coloquio de Investigación e Innovación, con la finalidad de poder generar una cultura de investigación e innovación en toda la comunidad universitaria de nuestra casa superior de Estudios. El tema que se abordó en este evento fue “Hackeando el Futuro: ¿Qué es una Hackaton?”, y estuvo a cargo del Sr. Eduardo Telaya Escobedo, egresado de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de nuestra universidad. Una Hackathon es una estructura organizativa horizontal donde se complementan los conocimientos y experiencia de cada persona con el fin de lograr un objetivo común y desarrollar soluciones concretas. Los logros individuales son importantes, pero lo es más la comunicación que se establece entre todos ellos. Por eso, para la comunidad los hackathones son una experiencia muy interesante, ya que promueven el trabajo colaborativo, en equipo y está orientado a solucionar problemas. Todo el proceso de trabajo se convierte en una manera de aprendizaje. Este segundo coloquio, no sólo permitió dialogar sobre ¿Qué es una Hackathon? sino también que se conversó acerca de los beneficios que se obtienen en una hackathon: networking, viajes (como el que realizó nuestro ponente a San Francisco - Silicon Valley), oportunidades de trabajo, oportunidades de desarrollo profesional, entre otros.

Page 21: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

20

CAPACITACIÓN A EMPRESARIOS LIMEÑOS EN INNOVACIÓN: Municipalidad de Lima Metropolitana (NOVIEMBRE DE 2017) El Jefe de la Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica (OITT) de nuestra Universidad, Jonatán Sayán, fue invitado este miércoles 8 de noviembre de 2017 por la Sub Gerencia Económica de la Municipalidad de Lima Metropolitana, para capacitar a los empresarios de Lima en temas de Innovación (Design Thinkg). De esta forma, la OITT cumple con realizar la transferencia de conocimiento vinculando Universidad - Empresa y Estado.

Page 22: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

21

CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN: Seminario Procesos Editoriales para la creación e indización de una Revista Científica y Redacción Científica (NOVIEMBRE DE 2017)

Como parte del plan de capacitación de la Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú, se desarrolló el “Seminario Procesos Editoriales para la creación e indización de una Revista Científica, y Redacción Científica”, cuyo objetivo principal fue mejorar las competencias investigativas de la comunidad académica.

El curso, se llevó a cabo los días jueves 16 y viernes 17 de noviembre, desde las 14:00 hasta las 19:00 horas, en los laboratorios B-302 y B-303 respectivamente, y estuvo orientado a docentes, autoridades institucionales, editores de Revistas Científicas, e investigadores de la Autónoma, interesados en crear una revista científica o en mejorar la calidad editorial y de los contenidos de sus revistas, y en incrementar su efectividad en como presentar un artículo científico a una revista para que evalúen su publicación. Esta capacitación tuvo carácter obligatorio para los editores de nuestras revistas científicas (físicas y virtuales), Jefe del Fondo Editorial, Asesores de Tesis, Coordinadores de Investigación de las Facultades, y docentes a tiempo completo inscritos en DINA del CONCYTEC.

El evento estuvo a cargo del Doctor Fernando Ardito, jefe del Área de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Editor Científico de la Revista de Neuropsiquiatría, Revista Estomatológica Herediana, Revista Psicológica Herediana, Revista Médica Herediana. Asesor de revistas científicas como Acta Médica Peruana, Apuntes Universitarios, Academia Fiscal, Ex Cathedra, entre otras. Miembro de la Asociación Peruana de Editores Científicos (APECi). Miembro del Council of Science Editors (CSE). Miembro del Comité Técnico de la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas (LA Referencia). Gestor de la red Peruana de Bibliotecas en Salud (REPEBIS) de la Biblioteca Virtual en Salud del Perú (BVS Perú /BIREME/ OPS/OMS).

Al final del seminario, los participantes obtuvieron conocimientos en: Los aspectos de edición científico-técnicos de la publicación científica que les permita a los investigadores y/o editores crear una revista científica o mejorar la calidad editorial y de los contenidos de sus revistas. Los criterios de evaluación, nacionales e internacionales, para la indización de las publicaciones científicas de excelencia. El proceso editorial de una revista científica, y responsabilidades de los editores. Las nuevas plataformas electrónicas de edición y de publicación científica: OJS. Como preparar de manera ordenada y organizada un manuscrito de investigación científica utilizando las pautas internacional Vancouver y APA. Como presentar un manuscrito a una revista para que evalúen su publicación.

Page 23: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

22

I CONCURSO DE INNOVACIÓN: Code Hackhathon (NOVIEMBRE DE 2017)

Desde las 21:00 horas del viernes 24 hasta las 14:00 horas del sábado 25 de noviembre, la Oficina de Innovación y Transferencia Tecnológica (OITT), Órgano de Línea de la Dirección de Investigación (DIUA), organizó el I Concurso de Innovación: Code Hackathon 2017, cuyo objetivo fue promover la investigación e instaurar el ADN innovador entre los estudiantes, docentes y egresados de la Autónoma e invitados de otras instituciones, brindándoles la posibilidad de crear soluciones tecnológicas e innovadoras (prototipos) a problemas de índole social y ambiental. Este evento se desarrolló en el área creativa de la OITT (INNOVUA). Los temas (desafíos) sobre los cuáles los concursantes tuvieron que plantear soluciones innovadoras fueron: Delincuencia, Desastres naturales, y Desempleo. En esta oportunidad, el jurado calificador estuvo conformado por: El Comandante FAP Joe Valdivia Lira de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA: Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial), Ingeniero Amparito Acevedo Flores del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la CEO Elizabeth Chumioque de Peru Tech Meetup, el Coordinador de Gestión del Conocimiento e Innovación César Herrera Camacho de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, y el Director de Tecnologías José Lázaro Lujerio de Youth Alliance for Technologies.

Page 24: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

23

Las propuestas ganadoras del Code Hackathon 2017 fueron:

Geolocalización de puntos de ayuda: aplicativo móvil que permite localizar a través de google maps el lugar de acopio más cercano al entorno del usuario para poder efectuar donaciones en zonas afectadas por desastres naturales. Asimismo, este aplicativo permite conocer a sus usuarios cuáles son las necesidades que tiene la población afectada por el desastre natural. Los desarrolladores de este aplicativo fueron: Manuel Alcalde, Juan Benaute, Miguel López, Arturo Nuñez, y Diego Ortiz.

Natu App: aplicativo móvil que permite al usuario compartir su ubicación y su estado de salud durante un desastre natural, y en tiempo real, permitiendo salvar vidas de personas que se encuentran en peligro de muerte. Los desarrolladores de este aplicativo fueron: Axel Sifuentes, Jherson Onairan, Noel Moriano, Piero Quelopana, Juvenal León, y Víctor Bancayán.

Fast Service: plataforma web que permite a técnicos cualificados registrarse de manera online y publicar su oferta de servicios en base a su experiencia profesional. Asimismo, esta plataforma permite a los clientes que requieran satisfacer una necesidad de manera rápida, seleccionar al técnico mejor cualificado de una manera sencilla y confiable. Los desarrolladores de este aplicativo fueron: Jheyson Portocarrero, Carlos Ñahuiña, Luis Ventura, Andrés Chávez, Luis Huamán y Nestor Medina.

La Universidad Autónoma del Perú, a través de la DIUA, agradece a todos los concursantes y al jurado evaluador por el éxito alcanzado en este primer concurso de Innovación.

Page 25: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

24

V CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS: CONIISUA 2017 (NOVIEMBRE DE

2017)

El auditorio principal de la Universidad Autónoma del Perú fue testigo, durante tres días, del V Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas – CONIISUA 2017 donde estudiantes de nuestra casa de estudios y público en general tuvieron la oportunidad de escuchar ponencias de los más destacados ingenieros nacionales e internacionales.

Con una diversidad de temas como la experiencia desarrollando aplicaciones de realidad virtual y aumentada para el aula de clase, ciberseguridad en infraestructuras críticas, la tecnología y sistemas de información para el desarrollo de los Juegos Panamericanos, se llevó a cabo este importante congreso que contó, también, con nueve talleres abiertos al público en general.

El evento contó con la participación del Magíster René Lobo Quintero, quien se desempeña como docente investigador de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Colombia y de Hamurabi Gambo Rosales, docente investigador en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Page 26: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

25

TERCER COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN: Los Procesos e importancia en la determinación del título, justificación, metodología y marco de desarrollo de la investigación (DICIEMBRE DE 2017)

La Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú, a través de la coordinación de actividades científicas y capacitación, ha organizado el Tercer Coloquio de Investigación e Innovación, con la finalidad de poder generar una cultura de investigación e innovación en toda la comunidad universitaria de nuestra casa superior de Estudios.

El tema que se abordó en este tercer evento fue “Los Procesos e importancia en la determinación del título, justificación, metodología y marco de desarrollo de la investigación”, y estuvo a cargo del Magíster Oscar Nicolás Linares García, Docente de la Facultad de Ciencias de Gestión de la Universidad Autónoma del Perú.

En este coloquio se abordaron los pasos de una investigación: generación de ideas, planteamiento del problema, elaboración del marco teórico, definición del tipo de investigación, formulación de las hipótesis, obtención de los datos, comprobación estadística de la hipótesis, y presentación de los resultados.

Este tercer coloquio contó con la participación de docentes y estudiantes de las carreras de Administración, Derecho e Ingeniería de Sistemas, de los ciclos del quinto al décimo.

Page 27: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

26

REVISTAS CIENTÍFICAS VIRTUALES: Open Journal System (DICIEMBRE DE 2017)

El Fondo Editorial de la Universidad Autónoma del Perú, órgano de Línea de la Dirección de

Investigación (DIUA), los editores y los comités editoriales de nuestras revistas científicas,

gestionaron la publicación del primer y el segundo número de la revista Acta Psicológica Peruana

de la Facultad de Psicología. Ambas revistas han sido publicadas en formatos virtuales y se

encuentran contenidas en la plataforma web de código abierto denominada: Open Journal

System (OJS).

Page 28: BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN … · Los comentarios del primer volumen de la revista Acta Psicológica Peruana estuvieron a cargo del Dr. Elmer Salas Ascencio,

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

27

CAPACITACIONES EN SOFTWARE ANTIPLAGIO: TURNITIN (DICIEMBRE DE 2017)

Los días 05 y 12 de diciembre, la Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú

(DIUA), organizó dos sesiones de capacitación en el uso del Software Anti Plagio TURNITIN. El

objetivo de esta capacitación fue instruir y actualizar a nuestro personal en el uso de esta

herramienta de análisis de originalidad de trabajos de investigación (tesis, trabajos académicos,

monografías, tesinas, artículos científicos, etc.).

La capacitación se realizó en el Laboratorio de cómputo B-101, y estuvo a cargo del Sr. Martín

Rivera, consultor de TURNITIN en el Perú para los sectores educativo y de investigación.

Con estas acciones, la Universidad Autónoma del Perú, a través de la DIUA, busca cimentar la

integridad académica e investigativa, y fomentar una cultura de la originalidad y el respeto a los

derechos de autor entre todos los miembros de nuestra comunidad universitaria.