Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente...

8
Equipo de trabajo del informativo del IPS Responsable: Gabinete de Presidencia del IPS Elaborado por: Departamento de Comunicación Social y Prensa del IPS Para utilizar el contenido citar la fuente. Año 6/2020 - Diciembre DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA - EDIFICIO CAJA CENTRAL HERRERA Y CONSTITUCIÓN - PLANTA BAJA HOSPITAL CENTRAL [email protected] Enlaces GUÍA MÉDICA ASEGURADO PRESTACIONES ECONÓMICAS EMPLEADOR SERVICIO ONLINE NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS - AÑO 6 - DICIEMBRE DE 2020 - N° 118 - EDICIÓN DIGITAL Boletín digital informativo del IPS IPS obtiene el premio de la AISS de buenas prácticas - Américas 2020 Internacional 2021 Prestaciones en Salud Jubilaciones Aporte Obrero Patronal Resumen Internacional IPS obtiene el premio de la AISS de buenas prácticas - Américas 2020 Página 2 Hospital Geriátrico y Clínica Campo Vía implementan Teleconsulta Página 3 Pacientes y funcionarios disfrutan de villancicos en el Hospital Central Página 4 Unidad Sanitaria de San Estanislao Otra exitosa cirugía de Rodilla en paciente adulto mayor Página 4 IPS busca la certificación para contar con un Banco de Leche Humana Página 5 Red Sanitaria del IPS en el Chaco con ampliaciones y futura construcción Páginas 6 y 7 Compensaciones económicas por Suspensión de Contrato Pagos realizados entre los meses de mayo a diciembre Página 8

Transcript of Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente...

Page 1: Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente es el cumplimiento de pasos, que son de gestión y de prácticas clíni-cas claves,

Equipo de trabajo del informativo del IPSResponsable: Gabinete de Presidencia del IPS

Elaborado por: Departamento de Comunicación Social y Prensa del IPSPara utilizar el contenido citar la fuente. Año 6/2020 - Diciembre

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA - EDIFICIO CAJA CENTRAL HERRERA Y CONSTITUCIÓN - PLANTA BAJA

HOSPITAL CENTRAL [email protected]

Enlaces

GUÍA MÉDICA ASEGURADOPRESTACIONES ECONÓMICAS

EMPLEADOR SERVICIO ONLINE

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS - AÑO 6 - DICIEMBRE DE 2020 - N° 118 - EDICIÓN DIGITAL

Boletín digital informativo del IPS

IPS obtiene el premio de la AISS de buenas prácticas - Américas 2020

Internacional

2021

Prestaciones en Salud

Jubilaciones

Aporte Obrero Patronal Resumen

Internacional

IPS obtiene el premio de la AISS de buenas prácticas - Américas 2020Página 2

Hospital Geriátrico y Clínica Campo Vía implementan TeleconsultaPágina 3

Pacientes y funcionarios disfrutan de villancicos en el Hospital CentralPágina 4

Unidad Sanitaria de San Estanislao

Otra exitosa cirugía de Rodilla en paciente adulto mayorPágina 4

IPS busca la certificación para contar con un Banco de Leche

HumanaPágina 5

Red Sanitaria del IPS en el Chaco con ampliaciones y

futura construcciónPáginas 6 y 7

Compensaciones económicas por Suspensión de Contrato

Pagos realizados entre los meses de mayo a diciembrePágina 8

Page 2: Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente es el cumplimiento de pasos, que son de gestión y de prácticas clíni-cas claves,

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS - N° 118 - DICIEMBRE 2020Página 2

IPS obtiene el premio de la AISS de buenas prácticas - Américas 2020

Internacional

El Instituto de Previsión Social por primera vez en 77 años recibirá el Certificado Internacio-nal al Mérito en “Buenas prácticas por el Pago de compensación eco-nómica por suspensión de contratos laborales a asegurados” que se rea-lizó durante este 2020. Este premio es concedi-do por la Agencia Inter-nacional de Seguridad Social (AISS).

Es denominado “Premio de la AISS de Buenas Prácti-cas-Américas 2020” con el

cual se celebra la ardua labor y el éxito en la mejora de los mé-todos de trabajo de las institu-ciones del Seguro Social, a fin de alcanzar la excelencia en la pres-tación de la seguridad social.

Se reconoce además las “Bue-nas Prácticas en la Administración de la Seguridad Social” puestas en funcionamiento por las organiza-ciones miembros de la AISS, desta-cando sus iniciativas y soluciones innovadoras más significativas en materia de administración.

El Instituto de Previsión Social obtiene el premio por brindar en tiempo y forma ayuda económi-ca para los trabajadores formales que fueron suspendidos por la pandemia mundial del COVID19. Y al no contar con los recursos presupuestados se realizó un es-fuerzo administrativo para obte-ner los recursos con respaldo del Estado Paraguayo.

Los “Premios de Buenas Prác-ticas” son concedidos por región, en cada uno de los cuatro Fo-ros Regionales de la Seguridad Social de la AISS. Con el aplaza-miento del Foro Regional de Se-

guridad Social para las Américas hasta diciembre de 2021 debido a la crisis del Covid-19, estos re-sultados del concurso se presen-taron en la Cumbre Virtual de la Seguridad Social para las Améri-cas, desarrollado el pasado 3 de diciembre de 2020.

Logrando un nuevo récord este año, se presentaron 138 buenas prácticas de 30 institu-ciones de 18 países.

Cabe destacar que el Jurado está compuesto por expertos reconocidos en seguridad social con conocimientos y experiencia mundial y regional.

Page 3: Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente es el cumplimiento de pasos, que son de gestión y de prácticas clíni-cas claves,

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS - N° 118 - DICIEMBRE 2020Página 3

Hospital Geriátrico y Clínica Campo Vía implementan Teleconsulta

Para acceder a dicho servicio el asegurado se debe llamar al Call Center de IPS 0800 11

5000 (línea baja) o (021) 219 3000 desde celular (con costo) para re-serva de turno. El médico del insti-tuto se comunica con el asegurado

en la fecha y hora asignada según la cita realizada, posterior a dicha llamada el usuario podrá retirar directamente de la farmacia los medicamentos.

De esta forma se evita la nece-sidad de asistir de manera pre-

sencial al establecimiento evi-tando la exposición en las áreas de espera y se tiene previsto ir implementando la misma mo-dalidad de atención en los de-más establecimientos del área central.

Desde el 1 de diciembre del presente año, se ha iniciado el servicio de teleconsulta en el Hos-pital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini y en la Clínica Campo Vía, de la ciudad de Capia-tá y será utilizada por los asegurados para la-reposición de medica-mentos.

#Nos Cuidamos Entre Todos Lavado de manos

Page 4: Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente es el cumplimiento de pasos, que son de gestión y de prácticas clíni-cas claves,

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS - N° 118 - DICIEMBRE 2020Página 4

Unidad Sanitaria de San Estanislao

Otra exitosa cirugía de Rodillaen paciente adulto mayor

Es la segunda cirugía que se realiza en la Uni-dad Sanitaria de San Es-tanislao del Instituto de Previsión Social.

El diagnóstico es Artroplas-tia total de rodilla, en una paciente (70), oriunda de

Yasy Kañy que fue diagnosticada con artrosis avanzada de rodilla izquierda. La intervención fue un

éxito y la paciente ya se recupera.El cirujano, Dr. Ricardo Piña-

nez; y sus ayudantes el Lic. Fre-ddy Alfonso junto a la Instrumen-tadora, Lic. María Alvarenga; el anestesiólogo, Dr. Luis Molinas;

y la enfermera circulante, Lic. Pa-tricia Cabrera.

Cabe resaltar que en la Unidad es la segunda cirugía de esta en-vergadura y se estaría realizando cada vez que sea necesario.

Recibieron además el es-píritu navideño médicos, enfermeras y todo el per-

sonal administrativo.La actividad se inició en la Uni-

dad de Medicina Transfusional (banco de sangre) para después seguir en el Servicio de Hema-to-Oncología.

Nina Castro, una de las voca-listas del dueto musical expresó que “la iniciativa surgió debido a que ella es donante voluntaria de

sangre y conoce la realidad de los hospitales”.

Por su parte, la Dra. Romi Alcaraz, jefa del Banco de Sangre expresó con emoción que “la música cura el alma y esta presentación artística es un homenaje a trabajadores de blanco, asegurados y funcionarios en general”.

Además, Lidiane Andino, jefa del Servicio de Hematología, indi-

có estar muy agradecida a los mú-sicos por la iniciativa, “este tipo de actividades genera calidez en los pacientes y el personal, atendien-do que estamos llegando a fechas que son muy sensibles para todos”.

En la mañana del miérco-les recibimos a un dúo de cantantes que con ges-tos de solidaridad y em-patía nos regalaron can-ticos navideños para los pacientes a modo de ha-cer más amena la espera para una atención.

Pacientes y funcionarios disfrutan de villancicos en el Hospital Central

Page 5: Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente es el cumplimiento de pasos, que son de gestión y de prácticas clíni-cas claves,

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS - N° 118 - DICIEMBRE 2020Página 5

IPS busca la certificación para contar con un Banco de Leche Humana

En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, se realizó una jornada de reactivación del programa “Hospital Amigo del Niño y la Ma-dre”, que tiene por fina-lidad al menos duplicar las cifras de lactancia materna exclusiva du-rante los primeros seis meses de vida.

Las disertantes de la jornada explicaron que el objetivo consiste en lograr cambios

ordenados y paulatinamente para que el IPS pueda obtener la certificación y próximamen-te contar con un Banco de Leche materna.

Lo fundamentalmente es el cumplimiento de pasos, que son de gestión y de prácticas clíni-cas claves, implicando cambios en las prácticas de los profesio-nales de la salud en diferentes aspectos desde el pre-natal, el nacimiento y el manejo en el post-parto, incluyendo las visitas a los consultorios de pediatría. Se busca un trabajo continuo y en aproximadamente un año IPS puede lograr la certificación.

A nivel ministerial se está desarrollando este sistema de trabajo coordinadamente entre bancos de leches que están en diferentes departamentos.

El Banco de leche del Hospital San Pablo es el Banco de leche de referencia de la Capital y cen-tral –abarcando Asunción y Gran Asunción– y actualmente se cuenta con otro Banco de leche como en: Ciudad del Este que abastece la zona este del país, se-

guidamente el banco de leche en San Ignacio Misiones que abaste-ce la zona sur. Y se está por ha-bilitar, el Banco de leche de San Juan Misiones y Santa Rosa en ambas localidades se está prove-yendo de leche pasteurizada y de capacitaciones a todo el personal que a trabajar en el centro de lac-tancia. El objetivo es llegar a las cabeceras departamentales.

Por su parte la Lic. Beatriz Barcovichs – Jefa de enferme-ría de Neonatología terminan-do la jornada indicó: “Sabemos que implica cambios ordenados dentro de los servicios del Hos-pital y este comité que forma un equipo técnico Multidisciplina-rio del Ministerio de Salud, hoy nos brindaron información muy importante para lograr dar este gran paso, para ello debemos involucrar a todo el personal de enfermería de lactancia mater-na, a servicio social, al servicio de psicología, nutrición, obste-tras y a los médicos que realizan consultas externa, ginecólogos y pediatras, todo el equipo mul-tidisciplinario debe capacitarse para lograr la implementación y la certificación ”

La Dra. Zully Suarez – Directo-

ra de la Dirección salud integral de la niñez y adolescencia afir-mó: “A nivel nacional estamos reactivando todo lo que es la promoción y sobre todo la imple-mentación de la lactancia mater-na ya desde el control prenatal. El Hospital Central de IPS es un centro que cuenta con muchos nacimientos por ello, es impor-tante trabajar en la promoción de la lactancia materna, desde los profesionales de salud hasta como las madres y los padres”.

Informó que como médicas y basándose en investigaciones, conoce todas las bondades de la lactancia y es más que fun-damental durante la pandemia mundial. La lactancia asegura la nutrición y debe ser exclusiva durante los primeros 6 meses, asegurando el desarrollo del niño y evitando enfermedades como obesidad y diabetes.

La lactancia además genera un momento afectivo entre el niño y la madre, un lazo, una relación afectiva muy íntima y profunda, asegurando un crecimiento físi-co, emocional, cognitivo y neuro-lógico solido

Es una campaña nacional que bus-ca dar el mejor comienzo a los recién nacidos y también a los niños que por algún motivo están internados en los establecimientos de salud y de esta manera seguir alimentándose con la leche de su propia madre, de tal ma-nera, que logren todos los beneficios que tiene la lactancia materna, tanto a corto y largo plazo. Comentó la Dra. Mirian Otigoza del Programa de Lac-

tancia Materna del Ministerio de Salud de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y Adolescencia.

Seguidamente la Dra. Marta He-rrera – Coordinadora General de la Red de Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil San Pa-blo, indicó: “Puse a conocimiento de cómo trabaja la Red Paraguaya de Banco de leche y el Centro de Lac-tancia, este centro tiene el objetivo de

que “no falte leche materna en ningún rincón del país” y trabajamos en Red con bancos y con centros de lactan-cias de todo el país, porque debemos promover, proteger y apoyar la lac-tancia materna de manera que todo recién nacido pueda recibir el alimen-to de su propia madre incluso cuando el niño este hospitalizado. Queremos evitar que se introduzca la leche de formula tempranamente”. Puntualizó.

“Hospital amigo del niño y de la madre”

√ Contribuir a disminuir la morbi-mortalidad infantil con la administración de leche pasteurizada a los ni-ños prematuros que lo re-quieran.√ Promover, proteger y apoyar la lactancia mater-na.√ Promover la captación de donantes.√ Promover estudios de in-vestigación en esta área.√ Capacitar profesionales de diferentes especialida-des en lactancia materna, con conocimiento de los objetivos del Banco de Le-che Humana.√ Formar Puestos de Co-lecta de Leche Humana con el objeto de aumentar el volumen de leche donada y producir mayor cantidad de leche pasteurizada.√ Abastecer al mayor núme-ro de prematuros que re-quieran de leche de Banco.

Objetivos del Banco de Leche Materna:

Page 6: Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente es el cumplimiento de pasos, que son de gestión y de prácticas clíni-cas claves,

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS - N° 118 - DICIEMBRE 2020Página 6

Red Sanitaria del IPS en el Chaco con ampliaciones y futura construcción

Una comitiva del IPS visitó establecimientos sanitarios en los Departamen-tos del Alto Paraguay y Concepción, e iniciaron conversatorios para la futura construcción de una Unidad Sanitaria en la localidad de Carmelo Peralta.

Con la premisa de realizar un seguimiento constante a los procesos de obras y

dialogar sobre futuros proyec-tos, la comitiva del Instituto de Previsión Social, encabezada por su presidente Andrés Gube-tich, visitó 3 ciudades: Carmelo Peralta, Puerto Casado y Con-cepción.

Carmelo PeraltaLa primera parada tuvo lugar

en la ciudad de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, donde el Presidente de la Pre-visional y la intendenta, Mirna Orrego de Segovia, dialogaron sobre una futura Unidad Sanita-ria a ser construida en la zona.

“Estamos muy contentos con la noticia que nos trajo hoy el señor Gubetich, este es un sue-ño largamente anhelado por los pobladores de Carmelo Peral-ta, necesitamos la presencia del IPS en esta ciudad ya que existen aproximadamente 1.600 contri-buyentes a la previsional y este número irá aumentando con la presencia de más trabajadores ya que en poco tiempo se iniciará la construcción del puente que formará parte de la ruta bioceá-nica”, comentó la intendenta.

Por su parte, el coordinador de la Dirección de Infraestruc-tura Arq. Héctor Abreu, refirió que “la visita a Carmelo Peralta se debe al pedido de autorida-des y pobladores de la zona para la construcción de un estable-cimiento sanitario, tenemos la misión de construir una US que va contar con una sala de quiró-fano, una de maternidad y otras de internados en general, vamos a desarrollar el proyecto y luego buscar el sitio ideal para la cons-trucción de la Unidad”, remarcó.

Puerto casadoSiguiendo el recorrido la comitiva llegó hasta Unidad Sanitaria de la ciudad de Puerto Casado, mismo de-partamento que la localidad anterior, con el objetivo de verificar los avances de la obra de ampliación de las instalaciones del menciona-do establecimiento.“Estoy muy agradecida con el presidente de nuestra institución por el hecho de acordarse de nosotros, ya es segunda visita, tener el res-paldo de las autoridades es muy importante para llegar a los objetivos trazados, es-tamos avanzando en la am-pliación de nuestra Unidad

Sanitaria, el proyecto contem-pla la construcción de una sala de quirófano, un laboratorio,

una sala de odontología y el aumento de nuestras camas de internados”, señaló la Dra.

Cynthia Gómez, Directora de la Unidad Sanitaria de Puerto Casado.

Page 7: Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente es el cumplimiento de pasos, que son de gestión y de prácticas clíni-cas claves,

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS - N° 118 - DICIEMBRE 2020Página 7

Para finalizar el recorrido la co-mitiva del IPS se hizo presente en el Hospital Regional de la

ciudad de Concepción capital del De-partamento de Concepción donde se pudo constatar los avances en cuan-to a refacción y ampliación de su es-

tructura edilicia.La Dra. Liz Meza, Directora del

Hospital Regional de Concepción expresó que “hace 4 meses ini-ciaron el proceso de renovación y ampliación del nosocomio para nosotros es importante el cre-

cimiento de nuestro hospital ya que aquí acude un alto porcentaje de asegurados de toda la región, estamos haciendo ampliaciones en la parte de consultorios, fisio-terapia, laboratorio, urgencias e internados y la construcción y

equipamiento de lo que será un hito histórico en el norte del país, terapia intensiva del Hospital Re-gional de Concepción, teniendo como meta inaugurar todo este trabajo antes de terminar el año”, aseveró.

Concepción

Red Sanitaria del IPS en el Chaco

Las autoridades de la Previsional buscan fortalecer la Red Sanitaria en el territorio nacional de modo a cumplir

con los requerimientos de sus asegurados a nivel país.

#NosCuidamos EntreTodos Distanciamiento físico

Page 8: Boletín digital informativo del IPS...te contar con un Banco de Leche materna. Lo fundamentalmente es el cumplimiento de pasos, que son de gestión y de prácticas clíni-cas claves,

Equipo de trabajo del INFORMATIVO DIGITAL DEL IPS Responsable:

Gabinete de Presidencia del IPSElaborado por:

Departamento de Comunicación Social y PrensaAño 6/2020 - DICIEMBRE

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA EDIFICIO CAJA CENTRAL - HERRERA Y CONSTITUCIÓN - PLANTA BAJA / Y

HOSPITAL CENTRAL DEL IPS [email protected]

PARA UTILIZAR EL CONTENIDO CITAR LA FUENTE.

Compensaciones económicas por Suspensión de Contrato

Resumen del pago de las 449.865 Compensaciones Económicas Sustitutivas de salarios, entregadas a los trabajadores suspendidos desde el mes de mayo de 2020 al mes de diciembre 2020.

Pagos realizados entre los meses de mayo a diciembre

El valor del Beneficio es una suma de G. 1.096.419, equi-valente al 50% del Salario

Mínimo Legal.

√ El total de esta suma G. 1.096.419 se paga por mes com-pleto. En caso de suspensiones por plazos inferiores a 30 días, se paga proporcionalmente.

Como puede verse, son ocho meses cubiertos por el IPS, uti-lizando el 55.0% del capital en-

tregado por el Estado al IPS para enfrentar la Pandemia (US$ 100 millones).

√ El total de trabajadores sus-pendidos 98.406 personas re-

presenta el 16.4% de los trabaja-dores cotizantes al Seguro Social.

√ El total de Empresas afectadas 8.749 representa el 13.8% de las Empresas inscriptas en el Segu-

ro Social.

√ El total ejecutado es de G. 351.315.054.748, que represen-ta el 55.05% del capital transfe-rido unos G. 638.200.000.000.

Si al Cuadro Resumen ante-rior (Compensaciones por Suspensión de Contratos) le

agregamos los demás Beneficios (Columnas en gris) financiados y pagados con el capital entrega-do por el Estado, tenemos el si-guiente cuadro:

√Se han entregado 480.241 Benefi-cios en total a 126.675 trabajadores (21.1% de los Cotizantes del Segu-ro Social).

Otros beneficios

√El valor total de estos Benefi-cios (G. 380.521.142.856), repre-

senta el 59.62% del capital entre-gado por el Estado al IPS para

enfrentar la Pandemia (US$ 100 millones).

9no. pago de la Compensación Económica por Suspensión de Contratos

Este 9no, pago a realizarse también en diciembre, se calcula conforme a la si-

guiente formula:

CE x N / 240, donde:

CE: Valor de la Compensación Económica por mes completo (G. 1.096.419)

N: Cantidad de tiempo, en días, cubierto por la Compensación Económica a cada trabajador con Contrato Suspendido;

240: Periodo total de tiempo (mayo a diciembre/2020), en días.

√ El pago de esta Compensa-ción Complementaria (Colum-na verde) beneficiará a 98.381

trabajadores que han sido sus-pendidos entre mayo y diciem-bre, ya sea por unos días o por 8 meses.

√ Con este pago, que insumi-rá US$ 6.871.104, se alcanza-

rá una ejecución total de US$ 66.278.623, es decir, el 66.28% del capital entregado por el Estado al IPS para enfrentar la pandemia.

√ Después de este 9no. Pago,

el remanente del Capital será del 33.72%, representando G. 215.209.829.178, con los que se podría enfrentar una even-tual extensión de la Emergen-cia Sanitaria durante tres me-ses del 2021.

#NosCuidamos EntreTodos Usa tapabocas