Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en...

22
Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte CEPAL, Naciones Unidas Boletín Marítimo INDICE Inea instalará comisión nacional de facilitación portuaria (Venezuela) Puertos marítimos realizan simulación de canal inter oceánico (El Salvador y Guatemala) Uruguay acapara el tráfico extra Mercosur (Uruguay) Varios factores afectan desarrollo del Puerto de Manta (Ecuador) Se pone a prueba eficiencia de Puerto Lirquén (Chile) Gobierno busca inversión privada para tres iniciativas portuarias (Colombia) Siderúrgica CSN invertirá USD 2.300 millones en puerto brasileño (Brasil) En un mes se inicia dragado del Puerto de Guayaquil (Ecuador)

Transcript of Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en...

Page 1: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Boletín Marítimo

INDICE

Inea instalará comisión nacional de facilitación portuaria (Venezuela)

Puertos marítimos realizan simulación de canal inter oceánico (El Salvador y

Guatemala)

Uruguay acapara el tráfico extra Mercosur (Uruguay)

Varios factores afectan desarrollo del Puerto de Manta (Ecuador)

Se pone a prueba eficiencia de Puerto Lirquén (Chile)

Gobierno busca inversión privada para tres iniciativas portuarias – (Colombia)

Siderúrgica CSN invertirá USD 2.300 millones en puerto brasileño (Brasil)

En un mes se inicia dragado del Puerto de Guayaquil (Ecuador)

Page 2: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Decretos por puertos La Unión y Acajutla (El Salvador)

Gestionan acuerdo puertos de Yangshan y LC. (México)

San Antonio Terminal Internacional bate nuevo record (Chile)

Is communication the key to living with port congestion? (Europe)

España auspiciará dos reuniones ONU para abordar problema piratería marítima

(España)

Concesionarán puertos fluviales (Perú)

''Construcción de Muelle Sur permitirá convertir a Perú en centro portuario de

Sudamérica'' (Perú)

New box terminal in Brazil (Brazil)

Concesión en puertos será a 20 años (Panamá)

Brasil busca propuestas internacionales para dragar sus puertos (Brasil)

Page 3: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Inea instalará comisión nacional de facilitación portuaria (Venezuela)

(15/05/08)

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares (Inea) instalará la Comisión

Nacional de Facilitación Portuaria (Fal 65) para establecer las normas y prácticas sobre

formalidades, documentos y trámites que deben aplicarse al atraque, permanencia y zarpe

del buque en puerto.

La instalación como exige la Ley Acuática se realizará el jueves 15 de mayo del presente

año, en el salón Boyaća del Círculo Militar en Caracas.

La comisión será presidida por el presidente del Inea, coronel Rafael Da Silva, quien dará

la bienvenida a los representantes de los ministerios del Poder Popular para la Agricultura

y Tierra, para la Salud y para el Ambiente

Así como también presidentes de los puertos de Falcón, Maracaibo, Sucre, Puerto

Cabello y Puerto la Cruz; del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante, entre otros.

Estarán presentes de igual forma los capitanes de puerto de las 17 capitanías, quienes

administrarán los canales locales en cada una de las circunscripciones acuáticas, con la

finalidad de darle cumplimiento a lo establecido en el artículo 16 de la Ley General de

Marinas y Actividades Conexas, referente a las acciones óptimas del Tráfico Marino

Internacional.

Proseguirá el acto el general de Puertos del Inea, ingeniero Franklin Mora Guerrero,

mediante la presentación del convenio y luego los capitanes de puerto serán designados

como miembros activos de la Comisión Nacional del Sistema Buque-Puerto de acuerdo a

lo establecido en la ley, para luego culminar con la firma del acta respectiva.

Según el artículo 68 de la Ley General de Puertos, la Comisión Nacional para la

Facilitación del Sistema Buque-Puerto y las Comisiones Locales tienen como propósito

general: la gestión de la seguridad portuaria, garantizar en la totalidad el espacio

portuario nacional, la disponibilidad permanente y eficiente de los puertos,

construcciones de tipo portuario y que en éstos se preste un servicio que permita el

incremento constante de la actividad económica nacional.

A tales efectos, se estructurará un Sistema de Seguridad Integral de operación que

comprenda entre otras, la seguridad física, la seguridad e higiene industrial, la seguridad

contra incendios, la gestión ambiental y el control sanitario.

Page 4: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Dicho convenio desarrollará todo lo referente a la gestión de seguridad portuaria y las

funciones, atribuciones y composición del Sistema de Seguridad Integral de Operación y

también el desarrollo del contenido de las guías de facilitación portuaria.

(Agencia Bolivariana de Noticias)

Puertos marítimos realizan simulación de canal inter oceánico (El Salvador y

Guatemala)

(14/05/08)

Autoridades de las Repúblicas de El Salvador y Guatemala, verificaron los avances en los

preparativos para la implementación del canal inter oceánico que unirá los puertos de

Acajutla y del caribe guatemalteco.

Las relaciones comerciales a nivel mundial se han visto incrementadas, por ello

autoridades de El Salvador y Guatemala buscan atraer el tránsito marítimo conectando el

Puerto de Acajutla y los puertos del mar caribe guatemalteco, para lo cual se buscan los

mecanismos para la implementación del canal inter oceánico.

Los países buscan posesionar al itsmo centroamericano como una alternativa al Canal de

Panamá, para lo cual se busca la dotificación de infraestructura vial para fortalecer el

comercio internacional.

(Google)

Uruguay acapara el tráfico extra Mercosur (Uruguay)

(13/05/08)

A la hora de resaltar las limitaciones que tiene el sistema portuario uruguayo, el directivo

mencionó el tema del dragado. En este sentido, sostuvo que se debería dragar más el Río

Uruguay.

El presidente de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP), Fernando

Puntigliano, dijo que la logística “es un elemento diferenciador del país para tener un

mayor crecimiento” y “un mejor desarrollo portuario”.

El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después

de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra de esa mercadería que viene del

exterior y circula en la región es de US$ 2.000 millones.

“De ese volumen pasa por el Uruguay US$ 1280 millones, (es decir el 65%). Este es un

valor en cual se tiene que reflexionar si nos queda recorrer un 35%. Ya que ese volumen

sigue creciendo”, aseveró el funcionario.

Page 5: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Según la visión del titilar de la ANP, “con esto queda demostrado el potencial logístico

que tiene el Uruguay y que la logística es una política de Estado”.

Reconoció que esta política y la de desarrollo portuario en general se inició en 1990, y se

mantiene pese a que desde entonces el país fue gobernado por tres partidos políticos

distintos, y la misma situación se registra en otros rubros como la política de desarrollo

forestal.

Sobre la nueva terminal de contenedores, Puntigliano informó que la decisión todavía no

se ha tomado, ya que aún se están valorando todos los datos para su construcción.

Desde la administración portuaria se están estudiando distintas variables y se trabaja

sobre proyecciones intermedias. “Hay cálculos que dicen que tenemos mayor capacidad y

otros que son aún más conservadores”, agregó Puntigliano.

Por otro lado, expresó que si se consideran promedios quinquenales del 2002 al 2006,

ninguno de los ocho puertos más importantes del Cono Sur creció menos de un 10% en

TEUs durante ese periodo.

En ese sentido, señaló que la tasa de crecimiento fue de un 15% promedio y, que para que

estas tendencias se mantengan, depende de cómo se desempeñen las cadenas logísticas.

El rol del puerto, dijo Puntigliano, “es el de mejorar la cadena logística”.

A la hora de resaltar las limitaciones que tiene el sistema portuario uruguayo, el directivo

mencionó el tema del dragado. En este sentido, sostuvo que se debería dragar más el Río

Uruguay para que los puertos de su subsistema como Salto, Paysandú, Concepción del

Uruguay en Argentina, y Fray Bentos, pudieran tener más accesibilidad y transportar más

carga por transporte fluvial, lo que tendría un precio en destino mucho más competitivo”.

(Marítimo Portuario)

Varios factores afectan desarrollo del Puerto de Manta (Ecuador)

(12/05/08)

Una buena infraestructura vial que conecte a las zonas que sirve, las diferencias que

existen entre grupos de estibadores navales y líneas navieras y la instalación del tendido

eléctrico para conducir la energía al puerto son parte de las falencias.

Después de la firma del fideicomiso para administrar los fondos a invertir en la

ampliación del Puerto de Manta, entre Autoridad Portuaria y la Corporación Financiera

Nacional, el gerente de TIDE, Paúl Gallie, brindó una rueda de prensa para dar a conocer

varios factores que están afectando el desarrollo del puerto, la ciudad y la región.

Puntualizó que un puerto si no cuenta con la infraestructura vial que conecte con las

zonas a las que sirve, no puede operar de la forma debida. De qué serviría contar con la

Page 6: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

mejor infraestructura de carga en Manta, si no puede ser transportada al usuario final.

Todos los países logran la mejor competitividad, pero si en nuestro caso no hay una

buena vía que une a Manabí con Guayas y el interior del país, simplemente no existe

competitividad para esta ciudad, ni la provincia.

Todo esto ha sido materia de preocupación del propio presidente de la República. Resalta

que la carga que debería ser descargada en Manta, está siendo bajada en otros puertos de

la región, en perjuicio de la ciudad y la provincia.

Recordó que la actual presidenta de APM, Lucía Fernández, el 8 de abril pasado se habría

comprometido a crear una comisión especial para hacer un seguimiento de estos trabajos,

se espera que esta gestión impulse la realización del pedido, dijo Gallie.

Agregó que se estaría viviendo un enfrentamiento entre grupos de estibadores navales y

líneas navieras, que en el caso de Manta lleva varios años sin solución. Con estos

problemas no se puede atraer a las líneas navieras porque hay este latente inconveniente.

Además, no hay seguridad jurídica.

A esto se suma la urgente contratación para la instalación del tendido eléctrico para

conducir la energía al puerto, que a pesar de ser un elemento técnico, se necesita de la

autorización de las autoridades, a quienes solicitaron públicamente la colaboración para

realizar dichos trabajos y permita así contar con la fuerza eléctrica necesaria, porque sin

este servicio no hay capacidad operativa.

En referencia al fideicomiso, este se debió constituir mucho antes, a la par de la firma del

contrato de concesión, pero se dilató y no ha permitido iniciar la ampliación del puerto.

Aun así, Gallie dijo que se han realizado las obras contempladas en el contrato.

(El Mercurio de Manta)

Se pone a prueba eficiencia de Puerto Lirquén (Chile)

(12/05/08)

Un moderno gigante de los mares, el portacontenedores "Bahía Castillo", de la naviera

alemana Hamburg Süd, movilizó el viernes recién pasado 810 contenedores en 12 horas

de faena, en Puerto de Lirquén.

Rodrigo Olea, gerente de la División Contenedores, informó que es la primera de cinco

naves gemelas de un itinerario regular que se inauguró este viernes.

El "Bahía Castillo" es un barco construido en 2007, en los astilleros Daewoo

Shipbuilding & Marine Engineering de Corea del Sur, de 254 metros de eslora capacidad

para 3.752 Teus, 50.800 toneladas de desplazamiento y con un calado de 12,50 metros, o

sea, que sólo podía ingresar a Lirquén cuyo Sitio 5 tiene 15 metros de calado. Allí

embarcó 370 contenedores con productos forestales, harina de pescado, conservas,

Page 7: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

salmón, manzanas de la zona de Curicó. Con carga completa zarpó a Manzanillo

(México) para seguir rumbo a Asia.

Jorge Cummins, subgerente de Operaciones de Hamburg Süd, reconoció que no era usual

que este tipo de naves, que obliga a todos los que participan en su operación a hacerlo

con alta eficiencia, llegue a los puertos de esta zona. El tráfico dijo, es puertos de Oriente

con la costa Oeste de América hacia el sur.

Boris Aljaro, gerente de ventas de la naviera, explicó que sólo el arriendo del buque es de

US$30 mil por día y, con el alza del petróleo, éste representa el 60% de los costos de

operación, "Se busca eficiencia en barcos más baratos, en términos de tamaño, pero el

alza del valor del acero y del combustible hace que la operación sea cara, en general".

Entonces los exportadores logran economías de escala al embarcar grandes cantidades en

un sólo viaje.

Para Cummins, "la importancia de la llegada de estos buques es que obliga a ser más

eficiente el trabajo portuario; al cliente mismo -el que entrega la carga- y a la propia

naviera. Eso es beneficioso para el comercio exterior del país, como todos queremos".

Añadió que la forma como se atiende a las naves del nivel del "Bahía Castillo" en todos

los puertos de la región es exactamente la misma como se está operando en los grandes

puertos del mundo.

La nave, de bandera alemana, que navega con 24 personas, de ambos sexo en la dotación,

oficialidad alemana y tripulación india, ingresó en una maniobra impecable al puerto y de

inmediato comenzó la labor con las grúas de muelle.

Rodrigo Olea comentó que volverá pronto en pocos días, y seguramente en junio

recalarán dos naves de la misma clase, el "Bahía Negra" y el "Bahía Blanca".

El puerto traerá, probablemente este año, un barco de mayor eslora (290 metros) de otro

cliente

(El Sur)

Gobierno busca inversión privada para tres iniciativas portuarias – (Colombia)

(09/05/08)

Funcionarios del Gobierno colombiano están buscando inversionistas para desarrollar tres

iniciativas portuarias en un futuro próximo, dijo a BNamericas la directora del

Departamento Nacional de Planeación (DNP), Carolina Rentería.

Estos puertos se materializarán a través de iniciativas privadas, indicó la ejecutiva, quien

agregó que el papel del gobierno es promover la inversión privada en estos proyectos.

Page 8: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Uno de los proyectos consiste en la construcción de una terminal portuaria en Bahía

Málaga, cerca de Buenaventura, en la costa pacífica. De acuerdo con los planes, la

terminal tendrá una capacidad de manejo de carga de 12 millones de toneladas anuales

(Mt/a).

La segunda terminal corresponde a un puerto de aguas profundas en Tribugá, también en

la costa pacífica. La terminal debiera tener una capacidad de carga de 8,7Mt/a.

La tercera iniciativa es la construcción de una terminal portuaria en Turbo, en la costa

atlántica. La capacidad que tendrá la terminal aún no se ha definido, ya que aún se están

realizando los estudios.

La inversión requerida para cada terminal aún debe determinarse, puntualizó la directora.

El funcionario del Ministerio de Transporte Manuel Campos se encuentra trabajando en

la estructuración inicial de estos proyectos.

(Business News Americas)

Siderúrgica CSN invertirá USD 2.300 millones en puerto brasileño (Brasil)

(08/05/08)

La brasileña Compañía Siderúrgica Nacional (CSN) anunció el miércoles que invertirá

2.300 millones de dólares en los próximos cinco años para ampliar su plataforma

logística en el puerto de Iagatuaí, en el estado de Rio de Janeiro.

La ampliación incluye la extensión del Terminal de Contenedores (Tecon) y del terminal

de Carón (Tecar) de Sepetiba en Itaguaí, y de la creación de un Centro de Apoyo

Logístico y de un puerto privado denominado Lago da Pedra, detalló la CSN.

"El proyecto, de localización estratégica y privilegiada por su accesibilidad terrestre y

marítima, será seguramente uno de los más modernos del país", señaló la compañía.

(Terra)

En un mes se inicia dragado del Puerto de Guayaquil (Ecuador)

(06/05/08)

La Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) y la Dirección General de Intereses

Marítimos firmaron un acuerdo previo con el fin de que la nueva draga de la Armada

ejecute los trabajos por el lapso de cinco años.

El Servicio de Dragas de la Armada estimó que en un mes más iniciarán los trabajos de

mantenimiento en el canal de acceso al Puerto de Guayaquil con el buque Francisco de

Orellana.

Page 9: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Durante este mes la tripulación que operará la embarcación cumplirá un proceso de

“familiarización”. La draga llegó el sábado pasado a la Base Naval Sur de Guayaquil.

Dentro de un mes comenzarán las operaciones de la draga Francisco de Orellana. El

buque, que arribó el sábado pasado a Guayaquil, será el encargado de retirar sedimentos y

mantener el canal de acceso al puerto marítimo de Guayaquil.

La nave, con capacidad para extraer 1.500 metros cúbicos de desechos en cada operación,

cumplirá una tarea similar a la que hace cinco años realizó la draga holandesa Volvox,

que tenía mayor capacidad. Esta sacó casi cuatro millones de metros cúbicos de

sedimentación durante cinco meses.

De fabricación española, el buque Francisco de Orellana se encuentra en un muelle de la

Base Naval Sur a la espera de cumplir unos trámites para posteriormente permitir la

“familiarización” de la tripulación nacional que lo operará.

El objetivo de los trabajos de dragado será permitir que buques mercantes de mayor

calado puedan navegar y acceder sin complicaciones a la terminal portuaria local.

Para ello, la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) y la Dirección General de Intereses

Marítimos firmaron un acuerdo previo con el fin de que la nueva draga de la Armada

ejecute los trabajos por el lapso de cinco años.

Este equipo es capaz de remover el material del fondo del mar mientras navega y lo

almacena hasta trasladarlo al punto de descarga.

“Con este primer contrato vamos a estar por cinco años dragando exclusivamente el canal

de acceso de tal manera de tenerlo operativo todo el tiempo”, aseveró ayer Víctor Yépez,

director del Servicio de Dragas de la Armada.

La labor inicial es succionar sedimentos hasta dejar el canal en 9,6 metros de

profundidad, como consta en su diseño original. Conforme avancen los trabajos, la meta

será llegar paulatinamente a los 10 metros de calado. “Eso puede ser en el segundo o

tercer año de trabajo”, afirmó un funcionario de la Armada.

Todo el material que extraiga la embarcación será botado al oeste de la isla Puná, en una

fosa de gran profundidad, para evitar daños ambientales. Ese es el mismo sitio donde la

draga holandesa Volvox (que tenía capacidad de trasladar hasta 10.000 metros cúbicos de

desechos) dejó los sedimentos que sacaba del canal de acceso al puerto marítimo.

Yépez explicó que las tareas de dragado serán permanentes, con la idea de que la draga

labore los once meses del año, dejando un mes para su mantenimiento.

Con la llegada de la draga Francisco de Orellana se completa el equipo que adquirió la

Armada a un costo cercano a los 20 millones de dólares.

Page 10: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Hace dos meses arribó al país una draga de corte y una plataforma, que permite facilitar y

mejorar la maniobra de transporte y colocación de tuberías para las operaciones de

dragado.

La draga de corte tiene un „brazo‟ y tubos de transporte del material para enviarlo hasta

otro depósito.

(Marítimo Portuario)

Decretos por puertos La Unión y Acajutla (El Salvador)

(06/05/08)

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador envió a la Asamblea

Legislativa el proyecto de decreto para la concesión de las terminales de La Unión y

Acajutla, señaló a BNamericas el gerente de planificación de la autoridad, Ernesto

Altschul.

"Ya se envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de decreto que por Constitución se

nos manda siempre a hacer, y ahora entra a una comisión", indicó. "Yo espero que más o

menos en un mes esté listo".

"Una vez que sale el decreto, que es ley de la República, empezamos ya la fase de

precalificación", sostuvo.

Respecto del criterio de precalificación, CEPA solicitará una experiencia mínima de

350.000 contenedores TEU (o de 20 pies equivalentes) y estabilidad financiera.

"Luego (...), la venta de bases, y habría que darle aproximadamente tres meses calendario

para que preparen sus ofertas", puntualizó.

La evaluación de las ofertas se prolongará por cerca de dos meses, según el ejecutivo, y el

cronograma original para el proyecto -que contempla que la nueva concesionaria esté

operando para fines de año- no se ha modificado.

CEPA está ofreciendo la operación de sus terminales de La Unión y Acajutla en el marco

de un sistema de dos puertos y una concesionaria.

La Unión, que tiene un presupuesto inicial de US$250mn, ya se encuentra en

construcción y debiera estar listo en noviembre.

(Business News Americas)

Page 11: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Gestionan acuerdo puertos de Yangshan y LC. (México)

(06/05/08)

El Consorcio Villacero Afirme (CVA), que desarrollará y explotará un “recinto

fiscalizado estratégico” o zona franca, en el puerto mexicano de Lázaro Cárdenas (LC),

impulsa un proyecto de cooperación con el puerto de Yangshan, en Shangai, que en la

próxima década será el más grande del mundo en trafico de contenedores.

El Cónsul General de México en Shangai, Miguel Barrio dijo que se ha formulado una

primera etapa, para el futuro hermanamiento de las zonas francas de ambos puertos, en

donde desempeñaría un papel estratégico la principal naviera de ese país, China Ocean

Shipping Company (COSCO).

Barrio habló después de acompañar al empresario Julio Villareal, presidente CVA quien

asistió con una misión de negocios a China, para gestionar el acuerdo de cooperación

entre las zonas portuarias.

"Propondremos al gobierno de México nuestro plan que traería importantes beneficios

económicos y sociales a la región", dijo Villarreal.

Actualmente CVA invierte con el Puerto de LC, en el desarrollo del Parque Industrial Isla

las Palmas donde operará un "recinto fiscalizado estratégico" o zona franca. De hecho ya

existe un acuerdo para producir componentes del fabricante de autos y camiones chino

FAW.

La misión encabezada por Villarreal visitó la zona franca de Longan, vinculada al nuevo

puerto de aguas profundas shangainés de Yangshan, destinado a convertirse en la mayor

terminal especializada de contenedores del planeta.

Hacia 2020, moverá más de 13.4 millones de TEUS (unidad de de medida de caja de 6.25

metros o 20 pies).

Villarreal dijo que podrían administrarse en el futuro, de manera conjunta, terminales

portuarias en México para facilitar el comercio bilateral para las industrias del

ensamblaje, electrónica, logística, tecnología de información, industria médica, entre

otras.

La delegación de CVA visitó Pekín, Harbin (noreste), Chongqing (centro) y Shanghai

(este), donde se reunión con múltiples empresas. (Con inf. de EFE)

(Info Transportes)

Page 12: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

San Antonio Terminal Internacional bate nuevo record (Chile)

(05/05/08)

El día 2 de Mayo se batió un nuevo record en San Antonio Terminal Internacional (STI),

ese día se conectaron simultáneamente a las fuentes de suministro eléctrico del Terminal

1855 contenedores refrigerados. Este nuevo hito es una muestra más de la capacidad

operativa y logística del equipo humano que trabaja en STI.

La recepción y el servicio expedito a las cargas refrigeradas en contenedores es un factor

clave en la estrategia de servicio implementada por STI. La recepción expedita de estos

grandes volúmenes de carga que llegan al terminal en un muy breve periodo de tiempo,

ha sido posible gracias al sistema de visación electrónica anticipada de STI, este servicio

de tramitación vía Internet, que es único en el país, fue implementado por STI en marzo

del año 2007.

El sistema de visación electrónica ha sido evaluado positivamente por los transportistas

quienes han comprobado como esta nueva forma de trabajo ha prácticamente eliminado

las largas y costosas esperas a que estaban expuestos en el pasado.

STI ha sido reconocido por las principales navieras del mundo como el mejor terminal de

la región Latino América; reconocimiento que STI también busca tener de parte de los

transportistas, importadores, exportadores y agentes de aduana que interactúan

diariamente con el este terminal portuario.

(STI)

Is communication the key to living with port congestion? (Europe)

(05/05/08)

The ocean carrier blames the terminal, the terminal blames the carrier and the poor

shipper is kept in the dark. This is the blame-culture that is blighting container shipping

and everybody suffers.

But, adding insult to injury, the shipper is then commonly asked to pay extra for the

privilege of the delay in the form of a congestion surcharge.

Listening to Sony executive, Adam Rashid‟s keynote speech to a packed industry

audience at this week‟s London-based CI Global Liner Shipping Conference, it was

difficult not to feel sympathy for today‟s global shipper in his endeavours to avoid

congestion.

Just-in-time policies by shippers - in addition to being cost efficient - are also seen to be

more environmentally friendly in reducing surplus stock levels to a minimum.

Page 13: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

However, factories and businesses can grind to a halt and contracts may be lost if the

supply chain is broken by a period of sustained port congestion, or in a severe case, an

enforced diversion of cargo and lengthy re-routing.

Prima facie, there seems to be a good case to support shippers‟ outcries for compensation

when significant cargo delays occur.

But, in defending the position of ocean carriers, Martin Etheridge, a senior executive of

South Korean ocean carrier, HMM, speaking later in the debate, said that given the

difficulties that they face, carriers are doing a „remarkably good job‟ in maintaining their

schedules.

Answering the question: Should shippers be reimbursed for unreasonable delays?

Etheridge‟s straightforward answer was, „No.‟

The executive reminded delegates that we live in an unreliable world and that shippers‟

expectations from carriers needed to be tempered with a degree of reality.

„Don‟t expect impossible deliveries, extended storage/free time or even miracles, said

Etheridge, but do expect a multitude of choice, rush hour bottlenecks and lines' legitimate

reasons for port omissions and last minute adjustments‟, he added.

From a container terminal perspective, both the speakers from ECT, Rotterdam, and

APM Terminals expressed their concern that container terminal capacity was not keeping

pace with volume growth; especially of the magnitude witnessed in some tradelanes in

2007.

Moreover, it is clear that the capacity crunch will worsen if global container volumes

continue to grow by an average of 9% annually and terminal capacity growth is restricted

to an estimated 4%.

ECT‟s president, Jan Westerhoud, revealed that in Rotterdam, 40% of vessels arrived

outside of their prescribed berthing windows, due to a multitude of reasons, not least

delays at previous ports.

And add another negative factor into the mix, e.g. bad weather, crane damage or

industrial action, then a capacity crunch is the inevitable consequence.

Given the phenomenal incessant growth of containerisation, even the best legal team

would find it impossible to accurately attribute liability for global port congestion.

Containerised-led globalisation means we can source products from anywhere in the

world for a fraction of the value of the product, but this buying freedom has resulted in

self-inflicted pinch points along the supply chain.

So who actually pays the cost of port congestion?

Page 14: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

· The ocean carrier pays, in vessel waiting time and extra costs involved in

diversions and feedering.

· The terminal pays, in a reduction in handling efficiency when the clogged arteries

of its land and ship side grind to a halt.

· And of course, the shipper pays, through a need for increased inventory, factory or

business downtime and a potential loss of sales.

Constructively, Sony‟s Rashid sought to steer away from the negative „who is to blame‟

concept and suggested ways that the current problems and even greater challenges in the

future could be addressed with the help and co-operation of shippers.

Rashid advocated that shippers – in the form of shippers‟ councils - should be fully

included in the dialogue that already exists between carriers and terminal operators

regarding expected pinch-point congestion.

Port congestion being regarded as the new „natural phenomenon‟ is something that irks

Rashid. His preference he said was to co-operate and communicate with all stakeholders

to „manage congestion‟ rather than to apportion blame.

Nonetheless, greater transparency by ocean carriers and terminal operators will be

required if the seemingly insurmountable port congestion problem is to be overcome.

(Containerisation International)

España auspiciará dos reuniones ONU para abordar problema piratería marítima

(España)

(05/05/08)

Misión de España ante la ONU celebrará el 5 de mayo dos reuniones para abordar el

problema de la piratería en el mar y la seguridad del trafico marítimo internacional,

dijeron hoy fuentes diplomáticas.

El embajador de España ante la ONU, Juan Antonio Yáñez Barnuevo, dirigió el jueves

una carta al actual presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador

británico John Sawers, para informarle de las dos reuniones consecutivas que ha

convocado para el próximo lunes.

Los actos de piratería en aguas del océano Indico han causado alarma entre los países,

pues embarcaciones pesqueras y de recreo de diferentes nacionalidades han sufrido el

abordaje y secuestro por parte de piratas somalíes que luego piden cuantiosos rescates

para liberar a sus víctimas.

Page 15: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

El último caso ha sido el del pesquero español "Playa de Bakio", que fue liberado el

pasado sábado tras permanecer secuestrado más de una semana, y con anterioridad lo fue

el velero francés de recreo "Ponant".

Las fuentes diplomáticas indicaron hoy que a la primera reunión convocada por España, y

que se celebrará en su legación diplomática ante el ONU, asistirán los países no

miembros del Consejo de Seguridad e interesados en la seguridad del tráfico marítimo en

general, y en particular en esa zona de Somalia.

Estos países ya se reunieron el pasado lunes y acordaron coordinar esfuerzos para

impulsar la puesta en marcha de un mecanismo de vigilancia marítima.

Canadá se sumará el 5 de mayo a ese grupo de países integrado por Japón, Corea del sur,

Alemania, Noruega, Grecia, Holanda, Dinamarca y Australia.

Además de esa reunión, Yáñez Barnuevo celebrará una segunda con los miembros del

Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Panamá) que están

copatrocinando las dos resoluciones relativas a la seguridad marítima en Somalia.

El objetivo, dijeron las fuentes, es "alentar los esfuerzos del Consejo de Seguridad para

sacar adelante ambas resoluciones".

Además, el embajador español ante la ONU envió una misiva al presidente de turno del

Consejo, el británico John Sawers, para informarle de que el "Playa de Bakio" fue

liberado sin daños para sus 26 tripulantes.

El Gobierno de España, según la carta, "reitera su preocupación por el impacto que la

inseguridad en las aguas en torno a Somalia tiene tanto para el suministro de la ayuda

humanitaria, tan necesaria para la región, como para el tráfico en las rutas marítimas

internacionales".

Recuerda también que, además de condenar esas actividades, el Gobierno español

considera que se debe fortalecer la cooperación de los Estados y las organizaciones

internacionales en el combate contra la piratería y el robo armado, con el apoyo de las

autoridades somalíes.

"Garantizar en todo momento el suministro de la ayuda humanitaria y la seguridad de las

principales rutas marítimas en esa región mediante la adopción de medidas

internacionates apropiadas ha de constituir un objetivo primordial ahora y en el futuro

más inmediato", dice la misiva.

El embajador español pidió al británico que esta carta sea distribuida en el Consejo como

uno de sus documentos.

Page 16: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Sawers, por su parte, indicó hoy durante una conferencia de prensa para presentar las

prioridades de su presidencia del Consejo en mayo que "Somalia es una de las grandes

preocupaciones" del máximo órgano de decisiones de la ONU".

Agregó que "la piratería es un problema serio", que además dificulta la llegada de

asistencia humanitaria a un país sin gobierno y sumido en el caos desde hace casi veinte

años.

(EFE Latino)

Concesionarán puertos fluviales (Perú)

(02/05/08)

En mayo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobaría el plan para la

concesión de los puertos fluviales de Iquitos y Pucallpa, estimó el presidente de la

Autoridad Portuaria Nacional (APN), Frank Boyle, quien indicó que la convocatoria será

lanzada en agosto.

Los planes maestros que presentó la APN están listos, dijo, y que solo espera que la

Oficina de Proyetos de Inversión Pública del MTC apruebe su viabilidad para iniciar el

proceso de concesión.

En declaraciones a la agencia Andina, dijo que el modelo de concesión establecerá la

participación del Estado y será administrado por un operador privado. La inversión inicial

será de entre US$ 15 millones y US$ 25 millones para modernizar estos puertos.

(Diario La República)

''Construcción de Muelle Sur permitirá convertir a Perú en centro portuario de

Sudamérica'' (Perú)

(01/05/08)

La construcción del terminal de contenedores del Muelle Sur, en el Callao, permitirá

aumentar en 40% la capacidad receptiva de barcos y carga en el puerto chalaco,

convirtiéndolo en líder en Sudamérica, destacó hoy el jefe de Estado, Alan García Pérez.

Durante una visita de inspección al Muelle Sur, el dignatario precisó que se invertirán

cerca de 700 millones de dólares en la construcción total de dicha obra, que estará lista en

un plazo de 36 meses y generará cientos de puestos de trabajo -directos e indirectos-

durante su ejecución.

“Esto es importante para el camino de convertir al Perú en el centro marítimo portuario

de Sudamérica en el Pacífico. También le da al país un punto de entrada que vaya a la

misma velocidad que el crecimiento de lo que ingresa y sale del Perú en producción”,

remarcó.

Page 17: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Con la ejecución de este importante proyecto, añadió, también se incrementará la

capacidad de almacenamiento de contenedores de carga y descarga que desembarquen en

el citado terminal marítimo, lo cual es “muy alentador”, indicó.

Acompañado de la ministra de Transportes, Verónica Zavala, el jefe de Estado dijo

esperar que los muelles de Pisco y Paita se sumen con la misma velocidad y tecnología a

esa línea de impulso y progreso, con el fin de elevar la capacidad productiva y comercial

del Perú.

“Está demostrado mundialmente que tener un buen puerto retroalimenta también el

comercio y la producción, y eso estamos haciendo. Progresando en la inversión habrá

más empleo en el país, como de hecho ya lo hay”, manifestó el Presidente de la

República.

Si bien la construcción del referido terminal de contenedores se inició el pasado 4 de

abril, García Pérez retornará el próximo martes al Muelle Sur para colocar de manera

simbólica la primera piedra en el área donde tendrá lugar esta importante obra.

Este terminal se construye sobre un área de 28 hectáreas y contará con un muelle de 650

metros de extensión y 14 metros de profundidad, detalló Maciek Kwiatkowski, gerente

general de Dubai Port (DP) World Callao, empresa que ganó la licitación para ejecutar

esta obra.

(Mundo Marítimo)

New box terminal in Brazil (Brazil)

(01/05/08

The port authority for Rio Grande is about to open up a tender for a new container

terminal in the port, which will provide competition to the existing Tecon Rio Grande

that already, operates in the southern Brazilian port.

A leading official of the Port of Rio Grande port authority revealed to CI eXpress that the

tender document for a new USD150M box terminal would be released at the end of May

or early June.

He said: „We need more capacity and we need more competition here as the public berths

only have 5% of the movement and TRG moves the rest. The new box terminal will

cover 45 hectares and will eventually have two berths.‟

The port authority official said that after phase one, and the construction of the first berth,

the capacity will be around 300,000 TEU per year and then after Phase Two, and

construction of a second berth, the new box terminal will be able to handle around

600,000 TEU per annum.

Page 18: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Tecon Rio Grande is owned by the Wilson, Sons shipping group and handled around

650,000 TEU last year. Wilson, Sons is a publicly listed company on the Sao Paulo Stock

Exchange.

(Containerisation International)

Concesión en puertos será a 20 años (Panamá)

(01/05/08)

Las concesiones en los puertos de Aguadulce, isla Colón y Almirante se otorgarán en

contratos de concesión a 20 años, según aparece en los pliegos de cargos de las

licitaciones.

Los tres puertos son administrados por la Autoridad Marítima de Panamá, pero la junta

directiva de la entidad aprobó otorgarlos en concesión para que el sector privado invierta

en su desarrollo.

En el caso de Aguadulce, el pliego obliga al concesionario a realizar una inversión

mínima de seis millones de dólares durante todo el periodo de vigencia de la concesión

en restauración, rehabilitación, expansión y cualquiera otra mejora que se requiera en el

área del muelle.

En el primer año de concesión deberá invertir la suma mínima de un millón 500 mil

dólares, sin detrimento de la inversión que se realice en los trabajos de dragado.

Para los puertos de isla Colón y Almirante, cuyo objetivo se dirige a desarrollar

facilidades para el turismo en la provincia de Bocas del Toro, se obliga al concesionario a

invertir 10 millones de dólares, de los cuales, cinco millones se deben invertir durante el

primer año.

(Prensa)

Brasil busca propuestas internacionales para dragar sus puertos (Brasil)

(01.05.08)

El proyecto pretende aumentar la profundidad de las terminales marítimas para dar cabida

a embarcaciones modernas de mayor porte

El Gobierno de Brasil buscará propuestas de empresas internacionales para un proyecto

para dragar 12 puertos, según dijo la jefa de Gabinete, Dilma Rousseff.

La funcionaria explicó que Brasil va a subastar contratos quinquenales entre julio y

enero, en una entrevista con Bloomberg Television en Washington.

Page 19: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Empresas de Corea, Japón, Bélgica y Holanda podrían participar en las licitaciones, que

serán abiertas a propuestas extranjeras por primera vez, señaló.

"Es importante tener esta presencia internacional para aumentar la calidad y reducir los

costos'', afirmó Rousseff, quien estuvo en Washington tras realizar visitas a Corea y

Japón la semana pasada.

Brasil (el mayor exportador mundial de mineral de hierro, etanol, azúcar y café) está

expandiendo sus puertos conforme sube la demanda de materias primas.

El ministro de Puertos, Pedro Brito, señaló que el país podría invertir u$s5.400 millones

para duplicar el tamaño del mayor puerto a 230 millones de toneladas por año para el

2014.

El proyecto de dragado aumentará la profundidad de los puertos para dar cabida a barcos

de mayor porte, que transportan contenedores, informó la agencia Bloomberg.

Brasil también tiene como objetivo la construcción de un tren de alta velocidad de

u$s9.000 millones entre Río de Janeiro y Sao Paulo para el 2014, año en que el país será

anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol, dijo Rousseff.

Los estudios de viabilidad del proyecto estarán listos para septiembre u octubre y la

primera ronda de subastas de las concesiones para el ferrocarril se realizará en el primer

trimestre de 2009, explicó. Además del financiamiento del banco de desarrollo, el

BNDES, podrían obtenerse fondo del Banco Europeo de Inversiones o de instituciones de

Corea y Japón.

(Infobae)

Page 20: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Page 21: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

Page 22: Boletín Marítimo · 2010-05-05 · El funcionario explicó que "hay mercaderías que ingresan en el Mercosur y que después de entrar circulan en el bloque". Indicó que la cifra

Noticias Marítimas y Portuarias Boletín # 26 -Mayo 2008 División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Transporte

CEPAL, Naciones Unidas

International Forum on Shipping, Ports and Airports (IFSPA 2008)

Conference Theme: Trade-Based Global Supply Chain and Transport Logistics Hubs:

Trends and Future Development

Dates: 25th – 28th May 2008

Venue: Main Campus, The Hong Kong Polytechnic University (PolyU), Hong

Kong

IFSPA 2008 invites basic, applied and case

study research in the field of maritime and

aviation policy and management, as well as

the proposals for panel discussions. IFSPA’08

will serve as an ideal platform to solicit

opinions from international academics and

industry practitioners on maritime and

aviation policies and logistics management. In

addition, the Conference will dedicate a

special session celebrating the 10th

anniversary of the Hong Kong International

Airport, and we are expecting a wide range of

attendances from Asia-Pacific and other

overseas regions attending IFSPA 2008. For

further information and registration, please

contact the Conference Secretary (tel.: +852-

23307412; email:

[email protected]), or

visit: www.lgt.polyu.edu.hk/ifspa2008