Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar...

12
Nº 11 Julio-Agosto-Septiembre 2007 Boletín Trimestral La Junta publica las ayudas para sistemas de gestión en empresas agroalimentarias Pág. 5 Agrocolor trabaja con FEPEX para conseguir la autorización de fungicidas Pág. 10 Agrocolor viaja con el sector hortícola a Holanda

Transcript of Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar...

Page 1: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

Nº 11Julio-Agosto-Septiembre 2007

BoletínTrimestral

La Junta publica lasayudas para sistemas

de gestión en empresas

agroalimentarias

Pág. 5

Agrocolor trabajacon FEPEX para

conseguir la autorización de

fungicidas

Pág. 10

Agrocolor viaja con el sectorhortícola a Holanda

Page 2: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

2 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº11

Noticias

Con la Cooperativa Volcán de San Juan,ubicada en el barrio de La Laguna, en LosLlanos de Aridane, y la CooperativaAgricultores Guanches (AGUSA), en BreñaBaja, ya son ocho los empaquetados queactualmente posee la Organización deProductores, Cooperativa Platanera deCanarias (COPLACA), autorizados porAENOR. José Luis Mataix, delegado deAENOR en Canarias, hizo entrega de laspertinentes certificaciones a los presiden-tes de las mencionadas cooperativas, res-pectivamente Pedro Padrón y RamónHernández.

El nuevo director de COPLACA,Javier Palenzuela, recordó que en total, losagricultores adscritos a este sistema deproducción controlada de AENOR contabi-lizan aproximadamente 950 hectáreas.AENOR ha auditado los sistemas de cali-dad aplicados en los dos centros conformea los requisitos establecidos por el

Protocolo Eurepgap y en las Normas UNE.Palenzuela destacó que COPLACA es laempresa del sector platanero con mayornúmero de certificaciones en Canarias,comercializando en lo que va de año, 1,5millones de kilos de plátanos con la marca‘Coplaca Natur’. En la actualidad el 33% desu producción está certificada por AENOR.

Las autoridades invitadas al acto,tales como el presidente del Cabildo, JoséLuis Perestelo; el consejero de Agriculturainsular, Mariano Lorenzo; y el alcalde deLos Llanos de Aridane, Juan RamónHernández, felicitaron a los agricultorespor el enorme esfuerzo realizado querepercutirá positivamente en la comerciali-zación del plátano palmero.

COPLACA sigueapostando fuertepor la certificaciónde la norma UNE155.000 de Aenor

Tras sucesivas reuniones realizadas por laComisión de la Confederación Hidrográficadel Guadalquivir (CHG) en el transcurso dela primavera, en la última reunión se deci-dió realizar una ampliación de volumen dedesembalse para poder sembrar el 50% dela superficie de arroz de las Marismas delGuadalquivir, llegando a un total de 850Hm3. Esto quiere decir, además, que parala presente campaña 2007, se sembrará

aproximadamente unas 18.000 Has desuperficie, de las cuales en unas 14.000aprox. se realizara producción integrada.

Agrocolor, S.L. es la entidad de certi-ficación seleccionada un año más por laFederación de Arroceros de Sevilla parallevar a cabo la totalidad de trabajos deauditoría y certificación de dicho cultivo enProducción Integrada.

Definitivamente se siembra el 50% de superficiede arroz en las marismas del Guadalquivir

Page 3: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

Noticias

3JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº11

Un año más AGROCOLOR ha sidonombrada Entidad Auditora porparte de la Consejería deAgricultura y Pesca de la Junta deAndalucía para cumplir con la eje-cución del trabajo de “Apoyo a lagestión de la red de alerta especí-fica de Ceratitis Capitata” recogi-do en el apartado 3.1, dentro del‘Plan de trabajo para el Programade la exportación de cítricos deEspaña a los Estados para laUnidos’.

Tras la inscripción Agrocolor realizatodos los controles que corresponden,dichos controles consistirán en inspeccióninicial, inspección de seguimiento y certifi-cación final. Como resultado del controldel Cuaderno de Campo y de los recono-cimientos que realiza entre las parcelasinscritas, Agrocolor expedirá un certifica-do por cada parcela o ‘unidad homogéneade cultivo’. El destinatario de este certifi-cado será el correspondiente operador, elcual, cuando el dictamen haya resultadofavorable, deberá mantenerlo a disposi-ción de los inspectores de APHIS ySanidad Vegetal durante el proceso deconfección de la totalidad de la fruta de laparcela certificada.

Hasta el pasado día 10 de Junio,fecha que termino el plazo de inscripciónde parcelas en Andalucía para elPrograma de Producción de Cítricos desti-nados a la Exportación a EE.UU en lacampaña 2007-2008, el total de parcelasinscritas ha sido de 198. Esto representaun aumento del 57 % respecto a la campa-ña pasada, siendo este aumento más rele-vante en las provincias de Sevilla, Almeríay Córdoba (provincia donde el año pasadono se inscribió ninguna parcela). La princi-pal causa de este aumento ha sido la ins-cripción de parcelas de variedades deNaranja, que no han querido quedarsefuera del Programa ante el mercado quese les abrió el pasado mes de febrero enEE.UU.

La inscripción en el Registro Oficialde Productores autorizados para la pro-ducción de cítricos destinada a la exporta-ción a Estados Unidos implica la acepta-ción de los requisitos establecidos para elprograma de lucha específica contraCeratitis Capitata, que vienen detalladosen las normas que son de aplicación, o enotras que posteriormente le puedan sercomunicadas por los Servicios Oficiales.

Agrocolor, autorizada como entidad certificadoradel programa de exportación de cítricos a EEUU

Page 4: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

Noticias

4 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº11

La Asociación ‘Tomate La Cañada -Níjar’ ha asistido como invitado alas II Jornadas de trabajo conConsejos Reguladores de lasDenominaciones de Origen yDenominaciones Específicas deAndalucía.

El pasado día 11 de Junio se celebra-ron las II jornadas de trabajo con ConsejosReguladores de las Denominaciones deOrigen y Denominaciones Específicas deAndalucía en la sede del Instituto de laAlimentación Mediterránea (IAMED), situa-do en el parque Tecnológico de Andalucía,Campanillas (Málaga).

El Ilmo. Sr. D. Ricardo DomínguezGarcía-Baquero, Director General deIndustrias y Calidad Agroalimentaria de laConsejería de Agricultura y Pesca fue elencargado de inaugurar estas jornadas.Posteriormente se revisaron las conclusio-nes de las primeras jornadas celebradasen 2006 y se presentó la feria agroalimen-taria de Andalucía (Andalucía sabor) quese celebrará a finales de septiembre.

En otro bloque se analizó la situacióndel proyecto de Ley de la protección delOrigen y Calidad de los Vinos de Andalucíay del anteproyecto de ley de la CalidadAgroalimentaria y Pesquera. Por otro ladose planteó la posibilidad de realizar proyec-tos de cooperación entre ConsejosReguladores y se estudiaron las líneas deayudas en materia de calidad y promociónen el periodo de programación 2007-2013,así como la nueva orden de ayudas parapromoción. A continuación se presentó elnuevo decreto de calidad certificada: plande control de calidad y el plan de promo-ción agroalimentaria 2007.

Acciones de promoción

Asimismo, representantes de Iberiapresentaron las posibles acciones promo-cionales que se podían hacer en las salasVIP y para concluir las jornadas se expusoel Decreto sobre certificación e inspecciónde productos agroalimentarios y pesquerosde Andalucía y se mantuvo un debatesobre acreditación en la norma EN-45011.

‘Tomate La Cañada-Níjar’ asiste como invitadoa las II Jornadas de Consejos Reguladores

Page 5: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

Noticias

5JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº11

El pasado día 26 de abril la DirecciónGeneral de Industrias y CalidadAgroalimentaria publicó la Resolución de18 de abril de 2007, por la que se convo-can, para el presente año, las ayudas parael fomento de la calidad agroalimentariareguladas por la Orden 11 de julio de 2002de la Consejería de Agricultura y Pesca eincluidas en el Programa OperativoIntegrado Regional de Andalucía para elDesarrollo del Marco Comunitario deApoyo 2000-2006.

El objetivo de estas ayudas es el defomentar la implantación de sistemas deaseguramiento de la calidad basadas enlas normativas ISO 9001:2000 e ISO22.000:2005 en las empresas agroalimen-tarias.

Según indica esta Orden, las subvencionespueden ser de hasta el 50% de los siguien-tes gastos:

a)Gastos por contratación de consul-tores externos para la elaboración de ladocumentación e implantación del sistema.

b)Inversiones destinadas a la implan-tación de parámetros de calidad, talescomo programas informáticos (aplicacióninformática CERTOOL) y equipos de con-trol de calidad.

c)Gastos derivados de la certificacióndel sistema de calidad.

Podrán ser beneficiarios de estaayuda las empresas agroalimentarias indi-viduales, o sus agrupaciones, que asumanlas actividades de implantación de siste-mas y sean responsables finales de lafinanciación de las mismas.

El plazo para la presentaciónde solicitudes finaliza el 15 deseptiembre.

Para más información respec-to a esta subvención no dudeen ponerse en contacto con elDepartamento de Consultoríade Agrocolor.

La Junta de Andalucía publica las nuevasayudas para la implantación de sistemas degestión en empresas agroalimentarias

Page 6: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

Agrocolor acompaña al sectorhortícola almeriense a Holanda

Tans (Jefe del Servicio de Horticultura de laDirección de Asuntos Internacionales,LNV), explicó el punto de vista Holandés ylos planteamientos a favor y en contra dedicha reforma. Así mismo, Jan Water,experto en horticultura de la Dirección deIndustria y Comercio (LNV), explicó e infor-mó a la delegación española los últimosdesarrollos de la horticultura holandesa,tanto en materia de producción comocomercialización.

La embajada holandesa invitó a directivos y responsables de las organi-zaciones más representativas del sector hortofrutícola almeriense

Reportaje

6 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº10

El pasado mes de Junio, Agrocoloracompañó a una comitiva representativadel sector hortofrutícola almeriense en unavisita a instituciones y organizacionesagrarias holandesas. Esta visita fue comoconsecuencia de la invitación realizada porparte de la embajada holandesa en Españaa directivos y responsables de las organi-zaciones más representativas del sectorhortofrutícola almeriense.

Entre los participantes de esta visita aHolanda se encontraban el delegado deAgricultura de la Junta en Almería, JuanDeus; el presidente de COEXPHAL y de laInterprofesional de Frutas y Hortalizas deAndalucía, José Martínez Portero; elgerente de COEXPHAL, Juan Colomina; eldirector del Laboratorio de COEXPHAL,Mariano Contreras; el gerente deAgrocolor, Luis Miguel Fernández Sierra; eljefe de Control de Plagas, Jan van derBlom; el consejero delegado de la divisiónAgroalimentaria de Cajamar, FranciscoGóngora; el director del Instituto deEstudios de la Fundación Cajamar,Jerónimo Molina; el gerente de Hispatec,Miguel Rodríguez de la Rubia; el consejerode Agricultura, Naturaleza y Calidad de laembajada de Holanda en Madrid, CarelHeringa; y la asesora técnica delConsejero, María Luisa Sarazá.

Cabe resaltar entre las visitas decarácter institucional la que se realizó alMinisterio de Agricultura, Naturaleza yCalidad Alimentaria (LNV), donde se tratóentre otros temas la ‘Reforma de la OCMde frutas y hortalizas’, donde Raymond

Page 7: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

Otra visita interesante fue las reali-zadas a las dos organizaciones de produc-tores de frutas y hortalizas más representa-tivas. La primera fue a ‘The Greenery’acompañados por Philip Smits (ChiefExecutive Officer), Hans van Es que a suvez es el Director de la Asociación deProductores Holandeses-Dutch ProducersAssociation (DPA) y por Ad Klaassen(Secretario de la DPA). Además de la expo-sición y mesa redonda celebrada se visitóel centro de manipulado y empaquetado yse visitó una moderna explotación depimiento.

La segunda organizaciones de pro-ductores visitada fue la asociación de culti-vadores ‘FresQ’, donde se expuso la signi-ficativa y original estructura y procedimien-tos de FresQ. Esta visita fue organizadapor Jacco Vooys (Director de Seguridad

Alimentaria e Innovación) y Paul Bol (agri-cultor y Presidente del Consejo deAdministración). Se visitaron dos explota-ciones de tomates y un centro de manipu-lado.

Como visita con carácter de Investigación yDesarrollo es necesario resaltar la que serealizó al centro privado de Investigación yMejoras ‘Improvement Centre’, acompaña-dos por su director Aad van den Berg.

Reportaje

7JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº11

Page 8: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

Noticias

8 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº11

Agrocolor ingresa en la Asociación deOrganismos de Control de AndalucíaDesde el 1 de junio de 2007,Agrocolor forma parte de laAsociación de Organismos deControl de Andalucía (ASOCAN). Lafigura del Organismo de Controlaparece en la Ley de Industria(21/1992, de 16 de Julio) y poste-riormente en el Real Decreto2200/1995 de 28 de diciembre, porel que se aprueba el Reglamentode la infraestructura de la calidady seguridad industrial.

La entidad ENAC es la encargada enEspaña de la acreditación de los organis-mos que realizan inspecciones conforme ala norma UNE-EN ISO/IEC 170020:2004.Dicha acreditación se realiza por camporeglamentario.

La actuación de los Organismos deControl de la comunidad autónoma deAndalucía está regulada por el Decreto25/2001, de 13 de febrero. De esta maneralos Organismos de Control de la comuni-dad andaluza y su asociación (ASOCAN)se integran en la infraestructura institucio-nal de la seguridad industrial y de calidad.

En la actualidad, dada la gran varie-dad y diferenciación técnica de las activi-dades y servicios que prestan los asocia-dos, ASOCAN se encuentra estructuradaen Divisiones sectoriales (Industrial, MedioAmbiente, Agroalimentario y Naval, etc.),en las que se integran las entidades acre-ditadas técnicamente para ello y que des-arrollen su actividad en Andalucía.

Son miembros de ASOCAN si así loaprueban los órganos de gobierno corres-pondientes: ‘Los Organismos de Controlacreditados y autorizados en Andalucía’;‘Las Entidades de Inspección Tipo A, acre-

ditadas bajo tal denominación por la ENACu otro Organismo de Acreditación debida-mente reconocido’; ‘Las Entidades deInspección y Control Reglamentario’;‘Cualquier otra Entidad de Inspección yControl que desarrolle o pueda desarrollarnuevas actividades de certificación, ensa-yo, inspección o auditoría’

.Entre los proyectos agroalimentarios

más sobresalientes ejecutados a través delos diferentes convenios con la Consejeríade Agricultura de la Junta de Andalucía enla campaña 2006/2007, se pueden resaltar:

- Certificación de Semillas: - Aforo de algodón- Condicionalidad- Ganadería

Funciones de ASOCAN para con laempresa: inspecciones reglamen-tarias de las instalaciones; aseso-ría para el cumplimiento de losrequisitos de seguridad; asistenciatécnica para el desarrollo de ladocumentación técnica; informa-ción sobre reglamentos, directivasy normas de aplicación; implanta-ción de sistemas de calidad, medioambiente y seguridad; y auditoriasde seguridad industrial.

Para con las administracio-nes: asistencia técnica para eldesarrollo de reglamentos; asis-tencia técnica en la elaboraciónde guias técnicas de inspección;colaboración en la difusión de laseguridad industrial; desarrollo deplanes específicos de control de laseguridad; colaboración en el sis-tema de la infraestructura de lacalidad; apoyo en la elaboraciónde censos y registros.

Page 9: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

Proyectos e Informes Técnicos

9JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº11

El SIGPAC es un Sistema de InformaciónGeográfica, dedicado al control de las ayu-das agrícolas de la PAC, (Política AgrariaComún). Esta herramienta es de obligadautilización en la gestión de las ayudascomunitarias, siendo la base identificativade cualquier tipo de ayuda relacionada conla superficie.

Hasta el 31 de mayo se podían presentar alega-ciones al SIGPAC de la Junta de Andalucía. En dichasalegaciones, los interesados debían acreditar loscambios solicitados mediante un Informe Técnicoredactado por un técnico competente en la materia.En este sentido, Agrocolor ha realizado más de 20informes para tal fin en un tiempo récord. Si necesita información para formular Alegaciones alSIGPAC no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de las vías habituales, pues aun-que ahora mismo el plazo de alegaciones esté cerrado, es posible que vuelva a abrirse en suce-sivas convocatorias.

Este sistema ha sido diseñado por técnicos de la Consejería deAgricultura, siguiendo lo establecido por el Fondo Español de GarantíaAgraria y con una inversión de 12,8 millones de euros, aportados por la Juntay el Ministerio competente. Para su elaboración se han utilizado mapas ydocumentos catastrales, que se han integrado junto a una ortofotografíaaérea, donde se identifican cada una de las parcelas agrícolas que se fotogra-fiaron en un vuelo realizado los años 2001-2002.

Agrocolor presenta másde 20 informes técnicos

de alegaciones al SIGPAC

Page 10: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

¿Sabías qué...?

10 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº11

Agrocolor continúa los ensayos de campocon fitosanitarios en el marco de un progra-ma para FEPEX con ensayos de registropara el apoyo a la autorización de distintosfungicidas y herbicidas. El programa deensayos de este año se completará enotoño con los trabajos de herbicidas. Estáprevisto realizar también una serie deensayos para distintas compañías locales yde implantación nacional con productos lla-mados ‘fortificantes’, compuestos deextractos naturales procedentes de orga-nismos como algas, hongos y vegetales,cuyas propiedades se quiere contrastar, yaque son útiles herramientas de ayuda en elcontrol de plagas y enfermedades, sobretodo usados alternativamente cuando setrata de ser respetuosos con los insectosauxiliares usados en la lucha biológica o enexplotaciones que siguen el sistema deproducción de agricultura ecológica.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va a modifi-car en breve la Orden APA/2535/2006, de 27 de julio, por laque se reconoce y regula la Indicación Geográfica "Viñedos deEspaña" para los vinos con derecho a la mención tradicional"Vino de la Tierra" producidos en la zona geográfica que sedelimita en la misma. En el transcurso de la aplicación de lacitada norma se ha puesto de manifiesto la necesidad de intro-ducir adaptaciones a la misma que mejorasen tanto el controlde estos vinos como la clarificación de algunos aspectosimportantes recogidos en la orden. Asimismo, la futura ordenincorpora el logotipo que figurará en las etiquetas de los vinosacogidos a esta indicación geográfica ‘Viñedos de España’.

Con estas actuaciones descritas, unido todo ello a lacampaña de promoción de este tipo de vinos que llevará acabo previsiblemente el Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, se espera una amplia respuesta del sector viti-vinícola para acceder a este tipo de certificación.

El Ministerio de Agricultura modificará en breve laorden de Indicación Geográfica ‘Viñedos de España’

También se comenzarán nuevosensayos en Andalucía occidental con pro-ductos nutrientes para la mejora del enrai-zamiento, para ello se está desarrollandoun sistema de riego por goteo portátil detamaño experimental para la aplicación dequímicos a través del agua de riego, y asípoder realizar las aplicaciones simulando lapráctica habitual en las explotaciones.

Agrocolor trabaja con FEPEX para conseguirla autorización de fungicidas y herbicidas

Page 11: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas

Noticias

11JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº11

Agrocolor, empresa líder en cuantoa certificación de calidad de pro-ductos agroalimentarios se refiere,contribuye de forma activa y deci-siva a preservar y controlar la cali-dad total de la fresa onubense.

En la campaña recientemente finali-zada, Agrocolor ha realizado un proyectopara CORA, una de las cooperativas frese-ras más importantes de Huelva, consisten-te en la realización de controles destinadosa preservar la calidad del género en todassus fases de desarrollo.

Desde la entrada del producto en elalmacén, hasta su salida hacia el mercadonacional e internacional, un técnico deAgrocolor examina cuidadosa y exhaustiva-mente el género, determinando el que esapto para su comercialización y posteriorconsumo, y desechando el que no cumplalos estándares de calidad prefijados. Sinduda, la tecnología ha sido un factor decisi-vo para llevar a cabo este proyecto. La evo-lución tecnológica que este sector ha expe-rimentado en los últimos años y en la queHispatec ha tenido mucho que ver, ha con-tribuido de manera significativa al desarro-llo y al éxito del trabajo realizado porAgrocolor.

Hispatec, desde su posición de líderen la provisión de soluciones y serviciostecnológicos a las empresas del sectoragroalimentario, ha desarrollado una apli-cación informática para facilitar y contribuira la importante labor de Agrocolor.

Gracias a esta aplicación, denomina-da ‘Control de Calidad en Almacén’, los téc-

nicos de Agrocolor pueden realizar lasactas de calidad desde el propio almacén,mediante el uso de un PDA. Una vez reali-zadas éstas, los datos introducidos en losPDAs se volcarán a un PC o servidor cen-tral, para su posterior análisis y la presen-tación de los resultados de la campaña.

El oro rojoLa producción de la fresa tiene una enormeimportancia económica para Huelva. El añopasado, la recolección de ese fruto, al queen su día se calificó como ‘el oro rojo’, pro-porcionó 420 millones de euros.

La actual campaña fresera ha sidouna de las más regulares de los últimosaños y la comercialización del producto seha situado en unos márgenes de rentabili-dad aceptable. Desde Freshuelva, la princi-pal organización empresarial del sector enla provincia, se ha calificado de ‘aceptable’.

Esta campaña 2006-2007 se hacaracterizado por una reducción del 12 porciento de la superficie cultivada, debido aque los freseros onubenses cada vez siem-bran variedades de mayor calidad, másvaloradas en el mercado europeo, pero deun rendimiento menor. Este hecho ha favo-recido la comercialización del producto, yaque ha evitado la caída de precios que sevenía detectando en campañas anteriores yque causaba graves problemas económi-cos a los agricultores del sector.

Además, cabe destacar que en lamayor parte de la campaña los precios hansido positivos, siendo superiores a los de laanterior temporada en una media de un 25por ciento.

Hispatec y Agrocolorsocios tecnológicos

Page 12: Boletín Trimestral - Agrocolor · Apoyo 2000-2006. El objetivo de estas ayudas es el de fomentar la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad basadas en las normativas