Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

5
8/20/2019 Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-libertador-y-revolucionarios-pedro-ortega-diaz 1/5 Simón Bolívar: Libertador y Revolucionario Por Pedro Ortega Díaz* Las acciones e ideas de Simón Bolívar son tan diversas, y sobre ellas se han escrito y dicho tan inmensa cantidad de textos y frases, que es fácil apreciar muchas formas de valoración. Esto nos resulta hasta natural cuando, nos adentramos en el estudio de una personalidad tan inquieta, tan dinámica, ilustrada, enial y, en ocasiones, aparentemente contradictoria, como Bolívar. Existe la historiorafía oficial llena de ditirambos, hasta buena literatura, relato de proe!as y batallas sin nin"n contenido, y que a pesar del fueo aparente y formal que puedan tener alunas, resultan frías como las m"ltiples estatuas que pueblan no solo a #ene!uela y $m%rica Latina, sino al mundo. Loran hablar y repetir el nombre del h%roe sin ense&ar nada sobre %l. Los 'omino 'ía!, (adariaas, Santanderes, alunos escritos norteamericanos, peruanos, arentinos y otros que por encima de todo, se de)an llevar por su odio al Libertador y describen una personalidad siempre randiosa, pero en neativo. Esto nos ense&a a como no interpretar a Bolívar. *tros pretenden ser sumamente ob)etivos, anali!an lo positivo y lo neativo, escrutan todo, las supuestas contradicciones de Bolívar ante la +eliión, ante iar y (ari&o, ante -nlaterra y EE../ descubren que uerto 0abello se perdió en 1213 porque Bolívar se fue a una fiesta o que la expedici4n de Los 0ayos fracasó por epita (achado. Son historiadores que se enredan en el análisis del hecho aislado y no loran las ideas fundamentales.. Son los que principalmente han caído en la apreciaci4n, demasiado extendida por lo demás, y que suele confundimos cuando comen!amos a estudiar al enial caraque&o, de los dos Bolívar5 el Libertador, brillante, de la uerra de -ndependencia y el dictador, reaccionario de los "ltimos a&os, cuando es precisamente lo contrario, Bolívar siue un proceso de acercamiento al pueblo, a su e)%rcito, de esclavos, neros, !ambos, mesti!os, blancos, de radicalismo, de asunción de posiciones revolucionarias y tiene que asumir todos los poderes como "nica manera de intentar resistir la ofensiva de los oliarcas y odos de toda 0olombia, los neoranadinos que acaudilla 6rancisco de aula, Santander y los vene!olanos que se han anado la fiura del prócer 7os% $ntonio áe!. Enfrentados entre sí, pero unidos todos para atacar al Libertador y acabar con su obra5 la 0olombia unida. 8uestro h%roe es un revolucionario, mírese con el lente que se le mire y examínese con cualquier mentalidad  9ambi%n hay quienes, especialmente alunos revolucionarios, quieren ver a Bolívar pensar y decir todo lo que ellos desean que piense y dia, y concluyen en un Bolívar marxista, aun cuando Bolívar no lleó a leer a (arx, un Bolívar antiimperialista aun cuando todavía no habíamos entrado a la etapa del capital monopolista. :ui!ás exaero un poco, para curamos de esta forma de interpretar a nuestro h%roe que lo enmara&a todo y resulta ena&osa para el lector. ensamos que por supuesto, debemos tratar de conocer lo más posible a Bolívar, desde su vida privada hasta sus ensue&os y delirios en el (onte Sacro y en el 0himbora!o, pero profundi!ando en las ideas y acciones y precisando los randes

Transcript of Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

Page 1: Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

8/20/2019 Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-libertador-y-revolucionarios-pedro-ortega-diaz 1/5

Simón Bolívar: Libertador y Revolucionario

Por Pedro Ortega Díaz*

Las acciones e ideas de Simón Bolívar son tan diversas, y sobre ellas se hanescrito y dicho tan inmensa cantidad de textos y frases, que es fácil apreciarmuchas formas de valoración.

Esto nos resulta hasta natural cuando, nos adentramos en el estudio de unapersonalidad tan inquieta, tan dinámica, ilustrada, enial y, en ocasiones,aparentemente contradictoria, como Bolívar.

Existe la historiorafía oficial llena de ditirambos, hasta buena literatura, relato deproe!as y batallas sin nin"n contenido, y que a pesar del fueo aparente yformal que puedan tener alunas, resultan frías como las m"ltiples estatuas quepueblan no solo a #ene!uela y $m%rica Latina, sino al mundo. Loran hablar yrepetir el nombre del h%roe sin ense&ar nada sobre %l.

Los 'omino 'ía!, (adariaas, Santanderes, alunos escritos norteamericanos,peruanos, arentinos y otros que por encima de todo, se de)an llevar por su odio

al Libertador y describen una personalidad siempre randiosa, pero en neativo.Esto nos ense&a a como no interpretar a Bolívar.

*tros pretenden ser sumamente ob)etivos, anali!an lo positivo y lo neativo,escrutan todo, las supuestas contradicciones de Bolívar ante la +eliión, ante iary (ari&o, ante -nlaterra y EE../ descubren que uerto 0abello se perdió en1213 porque Bolívar se fue a una fiesta o que la expedici4n de Los 0ayos fracasópor epita (achado. Son historiadores que se enredan en el análisis del hechoaislado y no loran las ideas fundamentales.. Son los que principalmente hancaído en la apreciaci4n, demasiado extendida por lo demás, y que sueleconfundimos cuando comen!amos a estudiar al enial caraque&o, de los dosBolívar5 el Libertador, brillante, de la uerra de -ndependencia y el dictador,reaccionario de los "ltimos a&os, cuando es precisamente lo contrario, Bolívarsiue un proceso de acercamiento al pueblo, a su e)%rcito, de esclavos, neros,!ambos, mesti!os, blancos, de radicalismo, de asunción de posicionesrevolucionarias y tiene que asumir todos los poderes como "nica manera deintentar resistir la ofensiva de los oliarcas y odos de toda 0olombia, losneoranadinos que acaudilla 6rancisco de aula, Santander y los vene!olanos quese han anado la fiura del prócer 7os% $ntonio áe!. Enfrentados entre sí, perounidos todos para atacar al Libertador y acabar con su obra5 la 0olombia unida.

8uestro h%roe es un revolucionario, mírese con el lente que se le mire yexamínese con cualquier mentalidad

 9ambi%n hay quienes, especialmente alunos revolucionarios, quieren ver aBolívar pensar y decir todo lo que ellos desean que piense y dia, y concluyen enun Bolívar marxista, aun cuando Bolívar no lleó a leer a (arx, un Bolívarantiimperialista aun cuando todavía no habíamos entrado a la etapa del capitalmonopolista. :ui!ás exaero un poco, para curamos de esta forma de interpretara nuestro h%roe que lo enmara&a todo y resulta ena&osa para el lector.ensamos que por supuesto, debemos tratar de conocer lo más posible a Bolívar,desde su vida privada hasta sus ensue&os y delirios en el (onte Sacro y en el0himbora!o, pero profundi!ando en las ideas y acciones y precisando los randes

Page 2: Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

8/20/2019 Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-libertador-y-revolucionarios-pedro-ortega-diaz 2/5

ob)etivos e ideas fundamentales durante su accionar. $sí no será fácil descubrir sumatri! filosófica, sus randes ob)etivos políticos y como con el contacto estrechocon el pueblo, en especial con su e)%rcito, se van radicali!ando sus ideas y conellas las metas.

Ideas ees del Libertador 

;emos seuido este m%todo y lleado a resultados que pienso son funda<mentales. Los randes ideales/ e)es de la vida de Bolívar son5

La independencia de las colonias hispanoamericanas del dominio de la0orona Espa&ola. 

La unidad de las excolonias para consolidar su independencia y hacer lasfuertes y respetables, especialmente frente al expansionismonorteamericano. El temor a %ste fue aumentando en las medidas que fueviendo sus acciones y sus ideas y chocó con los obernantes de esta rannación. 

Establecer formas de obiernos fuertes, centralistas, por la etapa deconstitución, de formación, de estos países y por la ra!ón anterior, el pelirode las dominaciones extran)eras. Siendo expreso que no debían sermonarquías. 

La imperiosa necesidad de anar al pueblo, a las masas neras, pardas,mesti!as en eneral, indíenas, blancas a la causa de la independencia y dela constitución de un poder fuerte ante los poderes extran)eros. Estepensamiento siuió un proceso de afirmación constante en los conceptos yacciones del Libertador. 

olítica social revolucionaria5 libertad de los esclavos, defensa de losindíenas, especialmente de sus comunidades, tierras para el pueblo. 

E)%rcito popular, identificación desde el soldado al eneral con las ideas

anteriores. 

6ilosofía muy influida por las ideas de la revolución francesa, por la=ilustración>, por +ousseau y #oltaire, adquiridas de Simón +odríue!, de suvida en Europa y sus lecturas. 

'entro de la firme!a de su pensamiento, Bolívar es de un ran pramatismoy ante el cambio de las situaciones adopta rápidamente nuevas actitudes,esto explica sus m"ltiples aparentes contradicciones. 

?ran profundidad en sus pensamientos, avi!ora el futuro, por ello alunosde sus )uicios fundamentales pueden ser hoy uía de nuestras luchas. 

$sí históricamente situados, podremos fácilmente examinar porqu% de la uerra amuerte y el fusilamiento de iar, qu% males o qu% bienes produ)o epita (achado,qu% obliaba a Bolívar a buscar en ocasiones desesperadamente el apoyo de la?ran Breta&a, el arrebato de propiciar la prisión de (iranda y cientos de episodiosen alunos de los cuales opinaremos que el Libertador no actuó bien, pero ya estono nos producirá confusión, porque tenemos e)es básicos que nos sirven deorientación y firme asiento.

!l Bolívar revolucionario

8uestro h%roe es un revolucionario, mírese con el lente que se le mire yexamínese con cualquier mentalidad. ara quienes ser revolucionario es

Page 3: Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

8/20/2019 Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-libertador-y-revolucionarios-pedro-ortega-diaz 3/5

levantarse en armas, sublevarse, ser uerrillero, protestar vocinleramente,evidentemente que identificarán al )oven miembro de la =Sociedad atriótica>,aitando frente al 0onreso, ritando y diciendo discursos incendiarios para queterminaran de declarar la independencia, lueo, enuerrillado en la 8ueva?ranada contra la 0orona Espa&ola e invadiendo a #ene!uela con un pu&ado dehombres para reali!ar la =0ampa&a $dmirable>, con un revolucionario

Si nos uiamos un poco por el sinificado etimolóico, revolverlo todo, alborotar,cambiar las instituciones políticas, no es necesario arumentar mucho paraconcluir que Bolívar, quería revolverlo todo, variarlo todo y que, en verdad,cambió bastante entre otras cosas las instituciones políticas en por lo menos 4países de $m%rica Latina, es decir, que si lo medimos con este rasero,concluiremos tambi%n en Bolívar revolucionario.

'esde el punto de vista de nosotros, los marxistas, Simón Bolívar esrevolucionario m"ltiple. Lo es cuando culmina un proceso revolucionario clásico5el desarrollo de las fuer!as productivas en la colonia había creado nuevasrelaciones de producción serviles, semifeudales y esclavistas, que permitía la

explotación de las clases populares por la clase denominada de los =noblescriollos>, propietarios nativos, que habiendo conquistado el predominioeconómico, carecían del poder político, la revolución de independencia completael ciclo y el poder político pasa a manos de esta clase, pero cuando Bolívar rompela dominación imperial de la 0orona Espa&ola, con sus tributos, estancos y demásla!o económicos y políticos, tambi%n es revolucionario.

0uando Bolívar lucha tena!mente por la libertad de los esclavos, es posible que loinspira fundamentalmente el humanismo, pero está proponi%ndose sustituir unmodo de producción por otro/ está propunando una revolución desde el más,estricto contexto marxista, está siendo un revolucionario.

8uestro h%roe propunó medidas sociales avan!adas, siempre inscritas enprofundo humanismo. 'efendió a los indíenas con diversas medidasprincipalmente tendientes a la conservación de sus comunidades y sus tierras.Esta actividad es demasiado conocida con textos expresos del Libertador. Sólocomentar% el decreto que por allá por 1232, estableció Bolívar llamado=contribución personal de indíenas> que en realidad buscaba descarar a losindíenas de otra serie de caras impositivas que existían, y, 1@ que erapreocupación especial de nuestro persona)e, defender las tierras de lascomunidades.

En educación, Bolívar siuió las orientaciones avan!adas de su maestro, amio ycompa&ero de ideales, 'on Simón +odríue!.

-ualmente tuvo Bolívar cuidado extremo con el respeto a la naturale!a, ladefensa del medio ambiente

Bolívar y la "n#ictionía 

Los Libertadores hispanoamericanos sonaron con una ;ispanoam%rica unidaBolívar primero anhela en la, =0arta de 7amaicaAA para con el correr de los a&ospasar a conformar una política concreta e ir a la acción.

ocas veces hemos citado el texto completo de los ensue&os del delirante del

Page 4: Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

8/20/2019 Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-libertador-y-revolucionarios-pedro-ortega-diaz 4/5

0himbora!o en la 0arta de 7amaica5

=Es una idea randiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una solanación, con un solo vínculo que una sus partes entre sí y con el todo. a que tieneun orien, una lenua, unas costumbres y una reliión, debería, por consiuiente,tener un solo obierno que confederase los diferentes estados que hayan deformarse/ más no es posible porque climas remotos, situaciones diversas,

intereses opuestos, caracteres deseme)antes, dividen a la $m%rica.C:u% bello sería que el -stmo de anamá fuese para nosotros lo que el de 0orintopara los ?rieosD *)ala que al"n día tenamos la fortuna de instalar allí unauusto conreso de los representantes de las rep"blicas, reinos e imperios...>0arta de 7amaica. Ediciones del (inisterio de Educación...1F4GH.

Es de advertir cómo Bolívar utili!a =mundo nuevo> y =$m%rica> como =8uestra$m%rica> y nuestro mundo nuevo. En el texto citado no hay posible confusión porla precisión de =un orien, una lenua...AA pero hay frases sueltas donde elLibertador usa las mismas formas e int%rpretes interesados han querido confundir.

La cita anterior nos permite apreciar la forma de discurrir de nuestro h%roe,primero expone cómo deberán ser las cosas, lueo las dificultades que no hacenposible el paradima se&alado, y termina con los deseos de que aluna ve! serealicen. C*nce a&osD tardó en lorar reunir el =auusto conresoAA sin que %ste,sin embaro pudiera coronar sus metas.

:ueda claro que la ambición libertadora no es constituir un solo Estado, sino una0onfederación de Estados.

Las evocaciones de 0orinto, sede de las anfictionías rieas son la ra!ón que llevaa dar el nombre de =anfictiónicoHH al 0onreso de anamá.

Bolívar pasa de los anhelos a las reali!aciones cuando ya culminando la

independencia, es 7efe del er" y residente de 0olombia, tiene poder suficientepara emprender la obra. reviamente reali!a una amplia labor diplomática.(isiones especiales firman con todos los países de ;ispanoam%rica pactos de=nión, Lia y 0onfederaciónHH y siuen a&os de lucha incansable orani!ando el0onreso. a abonado el terreno, dirie el I de diciembre de 123J, dos días antesde la batalla de $yacucho, su 0ircular 0onvocatoria para el 0onreso $nfictiónicode anamá. Esta no admite dudas sobre qui%nes son los invitados, lo son =lasrep"blicas americanas, antes colonias espa&olas>

La invitación a EE.., que lueo se extiende a Brasil e -nlaterra, la hacen?uadalupe #ictoria, residente de (%xico y 6rancisco de aula Santander,#icepresidente de 0olombia. Bolívar for!ando un poco las formas diplomáticas,expresa su desacuerdo, dice que un mundo de países hacen inefectiva la unión,concretamente afirma que ;aití y EE.. por el hecho de ser extran)eros no debenestar en la 0onfederación, pero la invitación está oficialmente hecha. ElLibertador, como solía hacerlo, pasó a actuar de acuerdo a la realidad existente.Lo cierto es que EE.. desarrolló una activa labor contra el 0onreso y contraBolívar, envió los deleados al 0onreso con instrucciones concretas de oponersea sus ob)etivos y obtener acuerdos comerciales. no de los deleados murió en elvia)e y el otro lleó despu%s de terminado el 0onreso y mudada la sede 9acubaya (%xicoH. La inauuración de la anfictionía tuvo luar el 33 de )unio de

Page 5: Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

8/20/2019 Bolívar. Libertador y Revolucionarios-Pedro Ortega Díaz

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-libertador-y-revolucionarios-pedro-ortega-diaz 5/5

1234, sesionó con los deleados de los países hispanoamericanos losdeleados, diamos extran)eros, los de -nlaterra y ;olanda, como observadores,no tomaban parte en las sesiones. Sabía que en lo fundamental no loraría susob)etivos, luchó hasta el final por, al menos, orani!ar una expedición paralibertar a 0uba y uerto +ico. 8inuno de los $cuerdos del 0onreso fue ratificadopor ninuno de los participantes.

ocos a&os despu%s del 0onreso muere Bolívar, y alo menos de dos d%cadasdespu%s, EE.. arrebata a (%xico más de la mitad de su territorio. 'emasiadopronto comen!aron a cumplirse los temores del Libertador. La continuación de lahistoria es tan lara que ha sido ob)eto de libros enteros5 intervenciones,invasiones, usurpaciones, saqueos, robos, enocidios, transculturi!ación,dominación, en diversos campos, de los pueblos de Latinoam%rica y el 0aribe porparte de los obernantes norteamericanos.

Lo más importante de todo es que esto .no es sólo historia, es la vida delpresente. La dominación, intervención y explotación de nuestros países por elimperialismo, llena de miseria a =8uestra $m%rica> e impide su desarrollo

autóctono e independiente. tampoco son historia solamente las ideas delLibertador que culminaron en la convocatoria del 0onreso $nfictiónico deanamá. Es la unidad de nuestras naciones, su acuerdo permanente, su unión enaluna forma no sólo económica, sino tambi%n política, el me)or instrumento paralorar la independencia, la nueva independencia, la moderna independencia, eseste mundo telecomunicado, de comercio y economía mundiales

Lo cierto es que EE.. desarrolló una activa labor contra el 0onreso y contraBolívar, envió los deleados al 0onreso con -nstrucciones concretas de oponersea sus ob)etivos y obtener acuerdos comerciales...

En inaceptable cómo se ha querido inorar el contenido del 0onreso $nfictiónico,las concepciones bolivarianas y el día 33 de )unio. 'a dolor ver que estudiantes debachillerato o universitarios desconocen el mano evento y su sinificación.

;emos querido simboli!ar las concepciones libertadoras declarando el 33 de )unio='-$ 'E L$ 8-'$' 'E $(K+-0$ L$9-8$ y EL 0$+-BE>. 8umerosas orani!acionesnacionales y mundiales han compartido este propósito. 'esde la 0asa de la0ultura de $raua de Barcelona, hasta el arlamento Latinoamericano y el0onreso (undial de la a!, han acordado en sus sesiones declarar el 33 de )unio'ía de la nidad Latinoamericana y del 0aribe. 9ambi%n lo han hecho la6ederación Latinoamericano de eriodistas 6EL$H y la reunión de artidos0omunistas de $m%rica Latina. #amos a llevar la idea a las orani!aciones )uveniles y estudiantiles, así loraremos que nuestros )óvenes y estudiantes sepan

el mano contenido del 0onreso $nfictiónico de anamá.________

* "bogado