Bolsa Millonaria

4
Juan Felipe Franco Jhon Sebastian Galeano María Isabel Ruiz Analisis Financiero. Universidad de la salle Informe participación en la Bolsa Millonaria: Luego de haber terminado el concurso de la bolsa millonaria, que tuvo una duración de aproximadamente 4 semanas, nuestro grupo IGALEONI, (nombre conformado por las iniciales de nuestros apellidos y nombres), conformado por estudiantes de Finanzas y Comercio Internacional, que actualmente cursan la materia de Análisis Financiero. Al principio del concurso se establecieron las ponderaciones y las cuatro acciones establecidas por las diferentes herramientas que se usaron a lo largo del curso, así como de análisis fundamentales, que a pesar que son una herramienta más eficaz al largo plazo, fueron de gran ayuda en algunos momentos donde se tuvo que tomar decisiones sobre la inversión de acciones, es así como el primer portafolio de inversión que utilizamos fue la canasta que se realizó en el curso que tuvo un Sharp, más alto de la combinación de las 7 acciones que teníamos al inicio de la investigación, el comportamiento del Sharp de esta manera nos indicó la rentabilidad promedio del portafolio y la no dependencia entre las diferentes acciones que estaban seleccionadas, es decir, que si una acción llegaba a tener una variación impositiva la probabilidad de que las otras la hicieran era mínima de esta manera se diversificaba el portafolio.

description

Es un trabajo que describe la bolsa millonaria, el juego de la BVC.

Transcript of Bolsa Millonaria

Page 1: Bolsa Millonaria

Juan Felipe Franco

Jhon Sebastian Galeano

María Isabel Ruiz

Analisis Financiero.

Universidad de la salle

Informe participación en la Bolsa Millonaria:

Luego de haber terminado el concurso de la bolsa millonaria, que tuvo una duración de aproximadamente 4 semanas, nuestro grupo IGALEONI, (nombre conformado por las iniciales de nuestros apellidos y nombres), conformado por estudiantes de Finanzas y Comercio Internacional, que actualmente cursan la materia de Análisis Financiero.

Al principio del concurso se establecieron las ponderaciones y las cuatro acciones establecidas por las diferentes herramientas que se usaron a lo largo del curso, así como de análisis fundamentales, que a pesar que son una herramienta más eficaz al largo plazo, fueron de gran ayuda en algunos momentos donde se tuvo que tomar decisiones sobre la inversión de acciones, es así como el primer portafolio de inversión que utilizamos fue la canasta que se realizó en el curso que tuvo un Sharp, más alto de la combinación de las 7 acciones que teníamos al inicio de la investigación, el comportamiento del Sharp de esta manera nos indicó la rentabilidad promedio del portafolio y la no dependencia entre las diferentes acciones que estaban seleccionadas, es decir, que si una acción llegaba a tener una variación impositiva la probabilidad de que las otras la hicieran era mínima de esta manera se diversificaba el portafolio.

En la canasta anteriormente mencionada se encontraban las acciones del éxito, Ecopetrol, Nutresa y Bancolombia, en el primer día de transacción en el concurso de la bolsa, todas tuvieron un comportamiento muy bueno, con variaciones negativas, que a pesar de que fueron mínimas, fueron positivas, que era lo más importante en ese momento, no perder dinero.

Al segundo día la variación del portafolio fue mayor a la de los índices de las bolsas, tanto asi que el grupo llego a estar dentro de los mejores 100 en un momento del segundo día, luego al pasar los días, se dio una variación negativa

Page 2: Bolsa Millonaria

de Ecopetrol y esta lo hice por la próxima semana, variación negativa cercana al -10%, entonces se deicidio invertir en otras acciones ( de acuerdo a diferentes estadísticos y herramientas financieras ofrecidas por la misma bolsa millonaria, como las bandas de Bollinger, la velas, etc…) que pudieran tener un aumento con el fin de que la variación que hizo Ecopetrol no fuera tan fuerte, es así como se hicieron nuevas inversiones en Bbva la cual tuvo una variación positiva, pero la acción que más ayudo a que el portafolio se recuperara y quedara de nuevo en números verdes, fue la de Nutresa , la cual a pesar de tener una participación alta en el portafolio, no nos ayudaba a que el portafolio subiera como queríamos, sin embargo esta acción quedo varios días según la bolsa millonaria como la que más rendimiento tuvo con variaciones positivas superiores al 12%, fue ahí donde decidimos vender la acción debido a que estaba muy valorada, pero luego de tres o cuatro días esta acciones seguía siendo la que más participación tenia dentro del mercado, mientras tanto veíamos como los otros grupos obtenían rentabilidad superiores al 10%, debido a la inversión en empresas que no tenían mucho nombre, y que por siguiente no tenían mucha participación en los índices bursátiles.

Mientras que nuestro grupo llevaba ya una rentabilidad de alrededor del 3%, ubicándonos en promedio en los puestos 150 a 140, pero luego una acciones de cementos bajo su variación y paso a ser negativa teniendo esta variación, hasta el final del juego, de hecho pensamos que la acción iba a tener una variación positiva, es decir que se iba a recuperar e íbamos a recuperar el dinero invertido, pero no fue de esta manera, el resto de acciones también tuvieron una variación negativa, que pese a no ser muy importante ayudaron a que nuestro portafolio se desvalorizara, hasta pasar a los puestos 600 y terminar el concurso de la bolsa millonaria en el puesto 732 y una rentabilidad negativa de -2,9%, de 2003 concursantes que participaron en el juego del primer semestre de la bolsa

Page 3: Bolsa Millonaria

millonaria.