Bombas Verano

download Bombas Verano

of 132

Transcript of Bombas Verano

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    1/132

    INSTALACION YMANTENIMIENTO DE

    BOMBAS CENTRIFUGASING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    2/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    BOMBAS

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    3/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    ELECTROBOMBA

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    4/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    MOTOBOMBA

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    5/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    ELECTROBOMBAAUTOCEBANTE

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    6/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    BOMBA PARA RIEGO

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    7/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    BOMBAS DE DOBLE SUCCIN

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    8/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    2. Introduccin

    Desde tiempos inmemoriales la presenciadel agua ha sido vital para la subsistencia yel desarrollo humano, por lo tanto a travsde generaciones se ha venido mejorando elmanejo de ste y otros fluidos, cada vez conms eficiencia y mayor tecnologa, para la

    satisfaccin actual en diversas aplicacionescomo :

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    9/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    BOMBAS CENTRFUGASY

    VOLUMTRICAS

    Las bombas centrfugas mueven un ciertovolumen de lquido entre dos niveles; sonpues, mquinas hidrulicas que transformanun trabajo mecnico en otro de tipohidrulico. Los elementos constructivos deque constan son:

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    10/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    a) Una tubera de aspiracin, que concluyeprcticamente en la brida de aspiracin.

    b) El impulsor o rodete, formado por una serie delabes de diversas formas que giran dentro de unacarcasa circular. El rodete va unido solidariamenteal eje y es la parte mvil de la bomba.El lquido penetra axialmente por la tubera deaspiracin hasta el centro del rodete, que esaccionado por un motor, experimentando uncambio de direccin ms o menos brusco, pasandoa radial, (en las centrfugas), o permaneciendo

    axial, (en las axiales), adquiriendo una aceleraciny absorbiendo un trabajo.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    11/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    La carcasa, (voluta), est dispuesta enforma de caracol, de tal manera, que la

    separacin entre ella y el rodete es mnimaen la parte superior; la separacin vaaumentando hasta que las partculas lquidas

    se encuentran frente a la abertura deimpulsin; en algunas bombas existe, a lasalida del rodete, una directriz de alabes quegua el lquido a la salida del impulsor antesde introducirlo en la voluta.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    12/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    c) Una tubera de impulsin.- La finalidadde la voluta es la de recoger el lquido agran velocidad. Cambiar la direccin de sumovimiento y encaminarla hacia la brida deimpulsin de la bomba.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    13/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Aplicaciones frecuentes :

    - Riego de pequeas y medianas extensionesagrcolas, equipos porttiles.

    - Grupos y sistemas automticos y manuales de

    abastecimiento de agua. - Equipamiento contra incendios - Para el trasiego de combustibles - Para la industria qumica y petroqumica . - Para la industria alimenticia - Para la industria del plstico y caucho. - Para la industria elctrica , naval y civil

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    14/132

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    15/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    16/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    POTENCIA Y EFICIENCIA : POTENCIA HIDRAULICA: es la que se

    entrega al fluido durante su paso por la bomba. POTENCIA MECANICA: Es la que se le

    entrega a la bomba ya sea por medio de un motorelctrico o un motor de combustin.

    EFICIENCIA DE UNA BOMBA :Nos indicaque fraccin de la energa que se entrega a la

    bomba es usada para transferirla al fluido. Pues laotra fraccin restante de energa se consume en

    prdidas.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    17/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    PRDIDAS HIDRAULICAS :

    PRDIDAS PRIMARIAS : Es energa que sepierde para vencer la friccin en tuberas y tramosrectos.

    PRDIDAS SECUNDARIAS: Es energa quese pierde para vencer la turbulencia en accesorioscomo codos, vlvulas, reducciones, etc.

    A estos conceptos de prdidas se les conocetambin como altura esttica del sistema debombeo.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    18/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    ALTURA NETA DE SUCCIN, EMPUJE Y

    SUMERGENCIA :

    ALTURA NETA DE SUCCIN DE LA BOMBAO REQUERIDA : es la prdida de presin

    que una bomba necesitara para hacer ebullir elfluido que esta bombeando. Es la presin que el fluido porta justo antes de

    ingresar a la bomba y si se le despoja de esta el

    fluido ebullira. Debe ser mayor que que la altura neta de succin

    de la bomba.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    19/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    20/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    21/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    22/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    23/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    24/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    25/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    26/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    27/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    28/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    29/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    30/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    31/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    A i l i t l i

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    32/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Accesorios para la instalacin

    de un sistema de bombeo.

    VVULA DE PIE: Si la succin esnegativa necesitaremos una vlvula deretencin que impida que el agua sedescargue de la columna cuando la bomba

    no esta funcionando. CODOS : Sirven para cambiar la

    direccin del fluido.

    TEES : Sirven para derivar el flujo haciaotra lnea. VLVULA DE PURGA DE AIRE : Es

    necesaria para evacuar el aire que puedaexistir en las tuberas.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    33/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Tipos de vlvulas :

    El MATERIAL(bronce, fundicin, ..) El FLUIDO ( agua , vapor,..)

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    34/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    VLVULAS DE CIERRE Y REGULACION:Sirven para detener o modificar el flujo

    bombeado. VLVULA DE RETENCION O CHECK :

    Sirve para permitir el flujo en una sola

    direccin. VLVULA DE ALIVIO DE PRESION: Sirve

    para eliminar las sobre presiones que se puedan

    originar en el interior de la tuberas La FINALIDAD( sobrecarga, dosificacin) Modo FUNCIONAMIENTO (Compuerta,

    globo, esfrica,...) La PRESINde traba o de alta ba a resin

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    35/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Partes de una vlvula :

    Vl l l id

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    36/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Vlvulas para lquidos :Vlvula de paso : Tipo globo

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    37/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Vlvula de compuerta :

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    38/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Vlvula de regulacin :

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    39/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Vlvulas de otros tipos :

    Vlvulas de cierre rpido o fechado rpido.

    ( Esfricas o de bola )

    Vlvulas de aguja (para dosificacin)

    Vlvulas reductoras o transformadora de

    presin......

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    40/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    VLVULAS DE CHECK

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    41/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    VLVULA CHECK

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    42/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    DEC OMPUERTA

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    43/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    DE CUCHILLA

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    44/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    MARIPOSA CON ACTUADOR

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    45/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Partes de una bomba : 1. Cubierta, cuerpo o voluta : Es la carcasa

    que envuelve el impulsor, contiene la flecha y elsello mecnico. 2. Impulsor : Conocido tambin como

    impelente o rodete, es el elemento mvil que

    impulsa el fluido. 3. |Flecha o eje : es el eje que atraviesa o fija

    el impulsor. 4. Sello Mecnico : es el dispositivo de carbn

    y loza que permite la estanqueidad de la bomba. 5. Empaquetaduras : permite el sellado

    hermtico de las caras del cuerpo.

    6.Cojinetes : Bocinas en bronce grafitado.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    46/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    BOMBA CENTRIFUGA

    O O AC A

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    47/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    PUNTO DE OPERACIN DE LABOMBA

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    48/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Partes de la bomba centrfuga :

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    49/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Instrumentacin de control :

    Para un correcto seguimiento de laoperacin de la bomba es necesario colocarinstrumentos de medicin , tales como :

    manmetros , vacumetros, caudalmetros yadicionalmente tacmetros, voltmetros,ampermetros, etc....

    Todos estos instrumentos deben de tener laescala adecuada segn los parmetros de labomba.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    50/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    C id i d di

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    51/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Consideraciones de diseo parala instalacin de bombeo : 1. Dibuje la posibles distribuciones de tubera. 2. Determine la capacidad necesaria de la bomba. 3. Calcule la carga hidrulica esttica total del

    sistema. 4. Calcule las prdidas por friccin de las

    tuberas. 5. Analice las condiciones del lquido. 6. Calcule la potencia necesaria para accionar la

    bomba. 7. Seleccione el tipo y clase de la bomba.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    52/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    53/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    54/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    55/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    56/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    57/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    58/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Capacidad de la bomba :

    Es el gasto que debe manejarse en gal/min,gal/hr, pie/da, m3/hr o alguna medida

    similar. Obtenga el gasto necesario de lascondiciones del proceso, por ejemplo :velocidad de alimentacin a caldera, etc.. Y

    una vez determinado aplique un factor deseguridad apropiado entre el 5 y 50 %.

    Carga hidrulica esttica total y

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    59/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Carga hidrulica esttica total yprdidas por friccin : Ht = A.H. Succin Est. + A.H.Descarga Est. Ht = 10 + 100 = 110 ft. Calculo de prdidas :

    Ejm : 4a Hallando la longitud total del sistema : Tramo recto : 8 +10 + 5 + 102 + 5 = 130 ft Adems : 04 Codos + 01 Check + 01 globo Ejm : 01 Codo de 8 long. = 14 ft 04(14.00) = 56 ft. As tenemos : 01 globo = 4.5 ft y 01 check = 53 ft

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    60/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    61/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    62/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Clculo de accesorios adicionales de la

    instalacin: Colador tipo canasta : he = kv2/2g = 1,89 ft

    k Constante de la fig. anter. = 0,74

    v velocidad del lquido = 12,18 ft/sg gravedad = 32,2 ft/s2

    Ensanchamiento repentino :hex = kv2/2g = 2,56 Ft-- k constante de la fig. anter. = 1,0

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    63/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Calculo de prdidas : A la entrada (Colador) = 1.89 ft A la salida (ensanchamiento) = 2.56 ft Long. Total del Sistema : 130 + 56 + 4.5 + 53 + 1.89 + 2.56 = 247.95

    Utilizar una adecuada ecuacin de prdida entuberas y conexiones. Ejemplo : medida de tubo 8 velocidad 2000 gal/min para tubo prdida = 5.86 ft por cada 100 ft. Calculo de laprdida total : (5.86)(248/100) = 14.53 ft

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    64/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Carga hidrulica total :

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    65/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Ht = 110 + 14.53 = 124.53 Ft. Condiciones del Lquido :

    Frmula qumica del lquido. Temperatura mxima y mnima de bombeo Gravedad especifica Viscosidad a la temp. De bombeo Punto de inflamacin, etc... Potencia Necesaria para acondicionar la bomba : Bhp = (gpm)(Ht)(s)/3960 (e) (2000 gpm)

    s = gravedad especfica = 1 e = eficiencia hidrulica = 70 % Potencia al freno o requerida = 90.18 Hp Potencia hidralica Terica = 63.13 Hp.

    Seleccin de la bomba a travs de

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    66/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Seleccin de la bomba a travs demapas :

    La seleccin de una bomba horizontal sebasa en encontrar el punto de operacin,

    interceptando la lnea del caudal con la lneade altura en los mapas de seleccin de labomba, de tal manera que se seleccione a labomba que encierre dicho punto.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    67/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    10. NPSH NET POSITIVE SUCTION HEAD

    Altura de Succin Positiva Neta. El mtodo usual para ingresar al NPSH es

    utilizando la altura esttica al ingreso de la bomba(Hs).

    NPSH = 2.31 (PsPv/Sp . Gr) + HsHf Donde : Ps = Presin en la succin (psig)

    Pv = Presin de vapor del fluido bombeado Hs = Altura esttica Hf = todas las prdidas por friccin.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    68/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    11 Consideraciones de

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    69/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    11. Consideraciones deOperacin : INST. EN BOMBAS HORIZONTALES : Se debe tener especial cuidado en construir una

    base de concreto y un anclaje adecuados parapermitir el funcionamiento de la bomba libre devibraciones excesivas.

    INST. EN BOMBAS VERTICALES :

    Se debe tener especial cuidado en que la bombamantenga la verticalidad, pues en caso contrariolos ejes y las bocinas sufriran desgaste prematuro.

    Variacin del punto de operacin :

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    70/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Variacin del punto de operacin : Hay configuraciones en las que el punto de

    operacin puede variar como por ejemplo en elbombeo de agua de ro , pues la carga essumamente variable

    Desplazamiento del punto de operacin por efectodel tiempo :

    El impulsor conforme pasa el tiempo se vadesgastando y varan los parmetros iniciales de la

    bomba.

    Punto de eliminacin de aire : Generalmente, el aire se extrae por la parte

    superior de la voluta.Y el tiempo requerido para elcebado depende del vaco contenido en la tubera.

    12 Fenmenos hidrulicos :

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    71/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    12. Fenmenos hidrulicos : CAVITACION :

    En el proceso de entrega de energa al ocurrir unadisminucin de la presin del fluido, pues se leeleva la velocidad, la cual si llega hasta un valorigual a la presin de vapor del fluido, esta ebulliraformndose minsculas burbujas de vapor que alincrementar su presin implosionaran causandodao (erosionando) a las partes internas como alimpulsor.

    GOLPE DE ARIETE : Cuando el flujo es detenido abruptamente, se

    origina una sobrepresin, se trata de un fenmenotransitorio el mismo que propaga ondas de presin

    en ciclos sucesivos.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    72/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    13 Mantenimiento del sistema de

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    73/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    13. Mantenimiento del sistema debombeo :

    Mantenimiento de la Instalacin : Verifique y corrija la posicin de los flotadores de

    los automticos hasta lograr que los arranques yparadas ocurren en los niveles previamente

    establecidos. Mida la intensidad de corriente del motor para que

    no sobrepase lo indicado en la placa. Verifique las juntas y accesorios a las lneas de

    succin y descarga. Recubra peridicamente con una mano de pintura

    esmalte las tuberas de fluido segn sucodificacin.

    Mantto General De la Bomba Centrfuga :

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    74/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Mantto. General De la Bomba Centrfuga : Renueve el prensaestopa Reemplazar el aceite o grasa Purgue las tuberas de aspiracin con frecuencia. Limpiar peridicamente la alcachofa. Mantto. Del Cuerpo : Repinte el cuerpo utilizando una pintura adecuada,

    que se adhiere firmemente al metal. Verifique el desmoronamiento (grafitizacin del

    hierro). Mantto. Del Impulsor : Examinar cuidadosamente las superficies y en

    caso de desgaste excesivo reemplace.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    75/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Mantto. Del eje : Verificar si existe deflexin en la flecha, corrosin

    o algn ajuste original imperfecto. En caso de deformacin plstica es recomendable

    el reemplazo del eje. Mantto. Del Estopero : Nunca agregue anillos al empaque usado Asegrese que la empaquetadura es del tipo

    adecuado para el lquido.

    Inserte cada anillo por separado girando sus juntascada 120 o 180 . Nunca ajuste la estopa hasta reducir

    completamente el goteo.El goteo es normal.

    14 Diagnstico de falla en los

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    76/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    14. Diagnstico de falla en lossistemas de bombeo : SINTOMAS : La bomba no descarga

    agua. Capacidad de descarga

    insuficiente. Presin desarrollada

    insuficiente. La bomba pierde el

    cebado despus dearrancar.

    La bomba requiere fuerzaexcesiva.

    CAUSAS POSIBLES 1,2,3,4,6,11,12,16,17,22,2

    3 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,14,17

    ,20,22,23,29,30 5, 14,16,17,20,22,29,30 Y

    31 2,3,5,6,7,8,11,12,13

    15,16,17,18,19,20,23,24,26,27,29,33,34,37

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    77/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    El estopero escurreexcesivamente.

    El empaque dura poco.

    La bomba vibra o haceruido. Los cojinetes tienen

    vida corta.

    La bomba sesobrecalienta y sepega.

    13,24,26,32,34,35,36,38,39 y 40

    12,13,24,26,28,32,33,34,

    2,3,4,9,10,11,21,23,24,25,26,27,28,30,35,36,41,42,43,44,45,46,47

    24,26,27,28,35,36,41,42,43,44,45,46,47

    1,4,21,22,24,27,28,35,36,41.

    l

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    78/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Claves :

    1. No esta cebada la bomba. 2. Bomba o tubera de succin, incompletamente

    llena de agua. 3. Elevacin de succin muy alta.

    4. Margen insuficiente entre entre la presin desuccin y la presin de vapor.

    5. Cantidad excesiva de aire en el lquido 6. Bolsa de aire en la lnea de succin 7. Entrada de aire en la lnea de succin. 8. Entrada de aire a la bomba, por los estoperos 9. Vlvula de pie , muy chica.

    10 Vlvula de pie parcialmente atascada

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    79/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    10. Vlvula de pie parcialmente atascada. 11. Sumercin insuficiente del tubo de entrada de

    succin. 12. Tubera de sello de agua tapada. 13. Jaula de sello incorrectamente colocada en el

    estopero evitando que el lquido sellado entre alespacio para formar el sello.

    14. Velocidad muy baja 15. Velocidad muy alta 16. Direccin de rotacin invertida. 17. Carga total del sistema, mas alta que la carga

    de diseo de la bomba. 18. Carga total del sistema mas alta que la carga

    de diseo de las bombas.

    19. Peso especifico del lquido diferente al del

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    80/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    p qdiseo.

    20. Viscosidad del lquido distinto al que se usa

    para el diseo. 21. Operacin a capacidad muy baja. 22. Operacin inadecuada de bombas en paralelo

    para esa operacin. 23.Cuerpos extraos en el impulsor. 24. Desalineamiento. 25. Cimentacin no rgida.

    26. Flecha doblada. 27. Parte giratoria que roza en parte esttica. 28. Cojinetes gastados. 29. Anillos de desgaste gastados.

    30. Impulsor daado.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    81/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    p 31. Junta de la cubierta defectuosa 32. Flechas o manguitos defectuosos. 33. Empaquetadura incorrectamente colocada. 34. Tipo incorrecto de empaquetadura 35. Flecha que opera descentrada por cojinetes.

    36. Rotor desbalanceado que causa vibracin. 37. Prensa estopa muy apretado 38. Falta de alimentacin de lquido de

    enfriamiento. 39. Espacio libre excesivo en el fondo del estopero 40. Mugre o tierra en el lquido sellador. 41. Empuje excesivo

    42 Cantidad excesiva de grasa o aceite en

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    82/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    42. Cantidad excesiva de grasa o aceite enel cojinete.

    43. Falta de lubricacin 44. Instalacin indebida de cojinetes

    antifriccin.

    45. Tierra o arena dentro de los cojinetes. 46. Oxidacin de los cojinetes

    47. Enfriamiento excesivo de cojinetes

    condensando la humedad de la atmsferade la caja.

    5. Recomen ac ones para eh i i d

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    83/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    pahorro energtico en sistemas de

    bombeo : Revisar los filtros de la bomba, limpiarlos confrecuencia para evitar las obstrucciones queocasionan la sobrecarga que aumentan

    innecesariamente su consumo de energa. Revisar toda la instalacin de la tubera para

    verificar que no existan fugas, en especial en lasuniones de los tramos de las tuberas. Los

    empaques viejos y gastados y uniones flojaspueden ocasionar fugas, las cuales darn porresultado un mayor consumo elctrico.

    L i i l i i d l

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    84/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    La potencia nominal suministrada por el motor,debe ser igual a la que requiere la bomba para

    trabajar a su mxima eficiencia. Si es superior estagastando de manera innecesaria la energa.

    El motor debe estar perfectamente alineado con labomba y montado sobre una superficie que

    reduzca las vibraciones. Es importante instalar contactos automticos para

    arrancar y para el motor de la bomba. As

    evitaremos que esta ltima siga consumiendoenerga elctrica cuando la bomba haya terminadode bombear dentro de los niveles requeridos.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    85/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    86/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    87/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    88/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    89/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    LAS CENTRALES

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    90/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    HIDROELECTRICAS

    Son instalaciones que generan energa elctricautilizando cadas de agua, sin costo decombustible. Su operacin es simple,mantenimiento mnimo y vida til prolongada.Pueden construirse en tamaos que permitensatisfacer demandas de energa elctrica degrandes ciudades, as como tambin de pequeas

    localidades e incluso de viviendas individualesque se encuentran en zonas rurales alejadas de lasgrandes redes elctricas.

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    91/132

    BOCATOMA

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    92/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    BOCATOMA:

    Es una estructura que permite captar el aguade la fuente hdrica y derivarla hacia elcanal de acceso. Debe disponer de

    componentes que permitan el ingreso delagua sin presencia de elementos extraos,asimismo debe permitir regular el caudal de

    ingreso tanto en pocas de estiaje yavenidas.

    BOCATOMA

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    93/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    BOCATOMA

    CANAL DE ACCESO:

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    94/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Conduce el agua desde la Bocatoma hasta laCmara de Carga y/o desarenador. Sus parmetrosde diseo son: Caudal (Q), seccin (A), pendiente(S), material (puede ser de tierra o revestido)dependiendo del tipo de suelo, y su longitud (L)desde la bocatoma hasta la Cmara de carga. Su

    construccin es una decisin tcnica y econmica.

    CANAL

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    95/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    CANAL

    C MARA DE CARGA Y/ODESARENADOR:

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    96/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    DESARENADOR:

    Depsito que alimenta con agua a laTubera de Presin, evita el ingreso demateriales extraos que puedan perturbar el

    funcionamiento de la turbina. Se equipacon: compuertas de derivacin y limpia,rejillas, rebose y canal lateral para conectaral Canal de Demasas.

    CMARA DE CARGA

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    97/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    CMARA DE CARGA

    TUBERIA DE PRESION:

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    98/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TUBERIA DE PRESION:

    Es la que conduce el agua desde la cmara de cargahasta la turbina, entregndola a la presin generadapor el desnivel de la cada. Si la Tubera es de acero,va instalado sobre apoyos. Si es de PVC, estanecesariamente debe ir enterrada.

    La tubera de PVCes una gran alternativa para pequeashidroelctricas, son muy econmicos y fcil deinstalar. Pueden soportar presiones de hasta 15Kg/cm2, equivalente a 150 metros de cada.

    TUBERA DE PRESIN

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    99/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TUBERA DE PRESIN

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    100/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    CASA DE MAQUINAS:Es el lugar donde se encuentra instalada elgrupo hidroelctrico, conformado por:

    Turbina hidrulica, Generador Elctrico,Tablero de Control, Regulador Automtico.

    CANAL DE DESCARGA:

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    101/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    CANAL DE DESCARGA:Es por donde el agua despus de entregar suenerga a la turbina retorna al ro, o a otro canal

    para continuar con el riego. SUBESTACION ELEVADORA - LINEA DE

    TRANSMISION - SUBESTACION DEBAJADA:En el caso de que el Centro de Consumo seencuentre relativamente distante es necesario lainstalacin de este rubro que permite conducir laenerga elctrica desde la casa de mquina hasta elcentro poblado.

    Kaplan: se componen bsicamente

    http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htmhttp://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htm
  • 7/22/2019 Bombas Verano

    102/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Kaplan: se componen bsicamentede una cmara de entrada que puedeser abierta o cerrada, un distribuidor

    fijo, un rodete con cuatro o cinco

    palas fijas en forma de hlice debarco y un tubo de aspiracin.

    http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htmhttp://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htm
  • 7/22/2019 Bombas Verano

    103/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    104/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    F i i d ib

    http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htmhttp://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htm
  • 7/22/2019 Bombas Verano

    105/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Francis: caracterizada por que recibe

    el flujo de agua en direccin radial,orientndolo hacia la salida endireccin axial.

    Pelton: Consta de un disco circular que tiened if i l

    http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htmhttp://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htmhttp://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htmhttp://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/NotTecnicas/ENERHIDROEL/th.htm
  • 7/22/2019 Bombas Verano

    106/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    montados en su periferia unas paletas enforma de doble cuchara y de un inyector quedirige y regula el chorro de agua que incidensobre las cucharas, provocando el movimiento

    de giro de la turbina.

    TURBINA PELTON

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    107/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA PELTON

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    108/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA PELTON

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    109/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA PELTON

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    110/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA PELTON

    TURBINA PELTON

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    111/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA PELTON

    TURBINA PELTON

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    112/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA PELTON

    CUCHARA TURBINA PELTON

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    113/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    CUCHARA TURBINA PELTON

    TURBINA FRANCIS

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    114/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA FRANCIS

    TURBINA DE REACCIN

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    115/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA FRANCIS

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    116/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA FRANCIS

    TURBINA FRANCIS

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    117/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA FRANCIS

    TURBINA FRANCIS

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    118/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA FRANCIS

    TURBINA PELTON

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    119/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA PELTON

    TURBINA FRANCIS

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    120/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA FRANCIS

    RODETE

    TURBINA KAPLAN

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    121/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA KAPLAN

    KAPLAN

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    122/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    KAPLAN

    TURBINA PELTON

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    123/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    U N ON

    TURBINA FRANCIS

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    124/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA FRANCIS

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    125/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    126/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA

    PELTON

    TURBINA KAPLAN

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    127/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    TURBINA

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    128/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    129/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    130/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    CHIMENEA DE EQUILIBRIO

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    131/132

    ING ALEJANDRO GARCA ORTIZ

    Q

  • 7/22/2019 Bombas Verano

    132/132