BOSQUEJO_PARA_ANALIZAR_UNA_OBRA_LITERARIA[1][1]

download BOSQUEJO_PARA_ANALIZAR_UNA_OBRA_LITERARIA[1][1]

of 2

Transcript of BOSQUEJO_PARA_ANALIZAR_UNA_OBRA_LITERARIA[1][1]

  • 8/4/2019 BOSQUEJO_PARA_ANALIZAR_UNA_OBRA_LITERARIA[1][1]

    1/2

    BOSQUEJO PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA

    I. Escriba el ttulo y autor del cuento. Fecha del cuento.II. poca y movimiento literario al que pertenece el autor.

    Qu caractersticas de ese movimiento se ven en el cuento?III. Argumento. Escriba un resumen de la accin desde el principio.IV. Ambiente. Describa el lugar y el tiempo donde ocurre la accin. Cerciresede describir las condiciones de los lugares de la accin.

    V. Atmsfera. Describa las emociones que se sienten a travs del cuento.Cul es el ambiente psicolgico de los personajes? Misterio? Frustracin?

    VI. Punto de vista. Qu punto de vista toma la narracin? Puede ser primerapersona, narrador omnisciente, narrador limitado, un personaje de menos

    importancia Puede relatar desde su punto de vista, etc.

    VII. Personajes. Haga una lista de ellos y descrbalos brevemente. Al haceresto, note. Especialmente su exterior y su interior. Incluya: su apariencia,

    edad, profesin, lenguaje. Incluya su interior, su personalidad, sus acciones y

    motivaciones, sentimientos si es un personaje creble.

    VIII. Tema. Cul es la idea central y universal del cuento? Escriba unaoracin completa.

    IX. Estilo.A) Vocabulario. Cmo y qu clase de palabras utiliza?

    Usa algn regionalismo? Hablan los personajes segn su clase y educacin?

    Es un vocabulario fcil o hermtico?

    B) Tcnicas. Qu recursos utiliza el autor? Puede usar muchos entre stos: abundancia de imgenes: sensoriales (olor,sabor,oido,etc.)

    conceptuales (Dios , moral, odio.)

    simbolismo

    smil

    metfora

    alegora

    irona

    sarcasmo

    repeticin, anforaTcnicas. (continuacin) juego de palabras

    elementos onricos, sueos

    destemporalizacin

    presagio

  • 8/4/2019 BOSQUEJO_PARA_ANALIZAR_UNA_OBRA_LITERARIA[1][1]

    2/2

    paralelismos

    personificacin

    estereotipos

    dilogo

    monlogo interior suspenso

    coincidencia, etc.

    X. Propsito y/o mensaje del autor. Por qu escribi el autor el cuento?Fue para entretenernos o para despertar nuestro pensamiento? Quiere

    comunicarnos algn mensaje?

    XI. Efecto. Produjo el cuento en Ud. una sensacin temporaria o un cambioalgo ms permanente e Inquietante? Logr el autor su propsito?

    Recomienda el cuento?

    Concluya un prrafo de su crtica libre.