Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

download Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

of 17

Transcript of Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    1/17

    HACIA LA SUPERACION DE LAS ANTINOMIAS EN LA SOCIOLOGIA

    JOSE CASAS

    En este trabajo nos proponemos abordar las propuestas teóricas que se plantean la

    aprehensión de la totalidad del mundo social y del complejo carácter que éste tiene.

    Partimos de las antinomias que se han expresado desde larga data en la Sociología y de

    la propuesta de superación de estas por la metateoría de George Ritzer y las teorías de

    dos sociólogos de reconocida importancia mundial como son Anthony Giddens y Pierre

    Bourdieu.

    Estas antinomias fueron marcadas por Wright Mills en su obra ya clásica, (Wrigh

    Mills,1962) al señalar la diferencia entre la gran teoría y el empirismo abstracto en la

    sociología norteamericana, cuando estaba en su apogeo el estructural-funcionalismo de

    Talcott Parsons y el metodologismo de Paul Lazarfeld. La oposición entre ambas

    significaba la teoría sin referentes empíricos y el método sin teoría; lo que Bourdieu

    denominaba teoricismo y metodologismo. La pérdida de hegemonía de esta corriente

    sociológica hacia 1960, bajo el embate de las críticas desde diferentes perspectivas y la

    imposibilidad de poder explicar el desarrollo concreto de los procesos sociales

    (Sidicaro, 1992), significó el desarrollo de anteriores y nuevas teorías que produjeron

    una situación de coexistencia de múltiples corrientes teóricas y paradigmas en la

    Sociología, que,- más allá de cierta lógica social en que así suceda, dadas las antinomias

    que han planteado-, se han convertido en un obstáculo para el desarrollo de una ciencia

    social que pueda dar cuenta de la totalidad y complejidad social.

    Esta diversidad expresa la existencia de paradigmas, corrientes y teorías que acentúan

    un aspecto, desconociendo o dando muy poca importancia al otro concepto de la díada.

    Las antinomias han afectado a la Sociología desde su origen y algunas preexisten a esta

    disciplina, ya que son oposiciones clásicas que provienen de la Filosofía (Corcuff,1998). Estas son:

    Idealismo Materialismo

    Sujeto Objeto

    Subjetivo Objetivo

    A estas dualidades se agregado otras oposiciones más específicas del campo de la

    Sociología:Individuo Sociedad

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    2/17

      Interacción Estructura

    Actor Sistema

    Micro Macro

    Teoría Empiria

    Teoricismo Metodologismo

    Cualitativo Cuantitativo

    Individualismo met. Holismo metodológico

    Teoría social Investigación científica

    Modo de conocimiento Modo de conocimiento

    subjetivista objetivista

    Estas antinomias expresan perspectivas diferentes, encontradas, que implican una

     parcialización reificada que impide comprender la complejidad de la realidad social, que

    es una totalidad. El estado de la sociología, cuando menos es el de la coexistencia

    “amable” de paradigmas, pero en el fondo se trata de que las oposiciones implican

    distintas maneras de concebir el objeto de estudio y la manera de abordarlo. Se trata de

    un vasto y complejo problema epistemológico, teórico, metodológico y también

    ideológico. La misma complejidad del objeto concreto y las propias fuerzas históricas

    sociales que engendra, producen tal situación.

    Pero si existe una abigarrada cantidad de teorías en cada uno de los distintos paradigmas

    tratando de dar cuenta de la realidad social, ¿cuál es el verdadero, o si se quiere, el que

    más se acerca a la verdad científica? ¿O todos son igualmente válidos y se puede

    recurrir a cualquiera para explicar el mundo social?

    Desde hace algunas décadas sociólogos y pensadores desde una amplitud de las

    Ciencias Sociales han tratado de dar cuenta de esta realidad y de realizar esfuerzos hacia

    la integración de corrientes o perspectivas teóricas. Hacia la década del noventa delsiglo pasado, plantea que existen cuatro movimientos de relevancia en el campo de la

    sociología: “el interés por la integración macro- micro, la integración acción- estructura,

    las síntesis teóricas, y la metateorización en sociología” ((Ritzer, 1998, 93).

    Este autor ser define como un metateórico, como productor de teoría de la teoría, una de

    las formas actuales del desarrolle de la teoría sociológica.

    Ritzer plantea la existencia de tres paradigmas y propone un paradigma que integra a

    estos tres. Expondremos brevemente esta propuesta desde una perspectiva que intentaser crítica y luego, también brevemente, otras dos teorías que, desde una perspectiva

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    3/17

    diferente a la de Ritzer, avanzan, más que hacia una síntesis y una integración, hacia la

    unidad del mundo social, tal que desde estas propuestas, muchas de las dicotomías

     pueden ser superadas y producir el retorno a la unidad objetiva del mundo social.

    Finalmente plantearemos el concepto de totalidad como forma comprensión de la

    complejidad del mundo social.

    GEORGE RITZER: HACIA UN PARADIGMA SOCIAL MÁS INTEGRADO.

    Ritzer se plantea desarrollar un paradigma sociológico más integrado (Ritzer, 1998),

    sobre la base de la noción de los niveles de análisis. Advierte que la realidad social no

    está dividida en niveles pero que es posible admitirlo explícitamente, señalando que

    existen dos continuum. Uno de ellos es el micro-macro, considerando que el mundo

    social está constituido por entidades que van de las más pequeñas a las más grandes.

    Desde un extremo al otro se encuentran el pensamiento y acción individual, interacción,

    grupos, organizaciones, sociedad, sistemas mundiales. El otro nivel es del continuum de

    la dimensión objetivo – subjetivo, cuyos componentes son: actores, acción, interacción,

    estructuras burocráticas, derecho, etc.(donde los fenómenos sociales son objetivos y

    concretos); luego tipos mixtos que combinan en distinta medida elementos subjetivos y

    objetivos: estado, familia, trabajo, religión y finalmente, construcción social de la

    realidad, normas, valores, etc. (donde los fenómenos sociales existen en las ideas).

    Ambos niveles de análisis social tienen intersección mutua, de cuya confluencia se

    conforman cuatro espacios, que son los que le interesan a Ritzer, a saber:

    Macro-objetivo (sociedad, derecho, Macro-subjetivo (cultura,

     burocracia, arquitectura, tecnología normas y valores)

    y lenguaje)

    Micro-objetivo (pautas de conducta, Micro-subjetivo (las diversas

    acción e interacción social de la realidad) facetas de la construcción).

    Desde esta perspectiva Ritzer considera que un paradigma sociológico integrado debe

    incluir los cuatro niveles de análisis social si pretende incluir toda la complejidad del

    mundo social. Los cuatro niveles de análisis se relacionan con los tres paradigmas que

    él plantea. Para Ritzer existen tres grandes paradigmas sociológicos:

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    4/17

    El paradigma de los hechos sociales: Basado en la obra de Durkheim, las corrientes

     principales son el estructuralismo funcionalista, la teoría del conflicto y la teoría de

    sistemas.

    El paradigma de la definición social: Basado en la obra de Weber, las corrientes

     principales son la teoría de la acción, el interaccionismo simbólico, la fenomenología y

    la etnometodología.

    El paradigma de la conducta social: Basado en la obra de Skinner (psicólogo), las

    corrientes son la del conductismo social y la teoría del intercambio.

    La relación entre los cuatro niveles y los tres paradigmas toma la siguiente manera:

    macro-objetivo y macro-subjetivo = hechos sociales.

    Micro objetivo y micro subjetivo = definición social.

    Micro-objetivo = conducta social.

    Más allá de la seriedad de esta propuesta de integración de distintos niveles de análisis y

    de distintos paradigmas en un solo paradigma social, el problema radica en su

    concepción de partida, en una visión abstracta mecanicista, que no logra dar cuenta de la

    complejidad del mundo social.

    Las líneas de niveles de análisis micro-macro y objetivo-subjetivo aparecen como el

    desarrollo de un continuum por extensión, por agregación, en un sentido cuantitativo,

    cuando en la realidad social se trata de la producción conjunta y simultánea del mundo

    social en sus diferentes momentos. Es la producción y reproducción constante de una

    Los continuum que van desde el pensamiento y acción individual hasta la sociedad, y

    desde la objetividad a la subjetividad, aparecen como agregados lógicos y sucesivos,

     pero se olvida que en el proceso real la sociedad ya preexiste en el individuo: el

    individuo es la sociedad y la sociedad es en el individuo, ya que ésta no se trata de una

    yuxtaposición de individuos. En fuerza de rigor no se trata de individuos, ni de su

    sumatoria, sino de relaciones entre estos, de las relaciones que necesariamenteestablecen, relaciones que tienen diversidad y complejidad y a la vez son históricas y

    determinadas. Para analizar una sociedad debe partirse del concepto de totalidad, de

    estructura histórica que está en proceso, de complejidad que se realiza en la diversidad

    de formas posibles dentro de la causalidad y la casualidad.

    El individuo es ya el grupo, el grupo es ya la institución, la institución es ya la sociedad,

    no es en un después. La sociedad no es resultado de la adición. La línea macro-micro

    significa el desarrollo de un continuum por extensión, por agregación cuando enrealidad es producción conjunta y simultánea en diferentes instancias. Es una

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    5/17

     producción constante de nuevas realidades que están en la misma realidad, de nuevas

    complejidades dentro de la complejidad.

    El individuo constituye a la sociedad, la sociedad se constituyen el individuo: el

    singular es un universal; un individuo es la sociedad, porque en él está fundada,

    construida la sociedad, ya que él mismo la produce. La sociedad produce a los

    individuos, estos producen la sociedad. Son las relaciones que los individuos establecen

    entre sí las que producen una realidad distinta a la mera agregación o suma. Individuo,

    grupo, institución, sociedad existen simultáneamente, en proceso, en estructura y en

    interacción. La sociedad existe en forma relacional y el pensamiento para aprehenderla

    en consecuencia, debe ser relacional. El proceso de interacción produce nuevas

    relaciones y nuevos planos de la realidad basadas en la complejidad y diversidad de las

    relaciones. Interacción y estructura son opuestos y a la vez inseparables: la interacción

     produce estructura, la estructura permite y condiciona la interacción. La estructura no es

     producida conscientemente, la conciencia –mediada- produce y se produce en la

    inmediatez.

    Los continuum que plantea Ritzer están dados por la necesidad de encontrar una

    integración –ya que no superación- de corrientes micro y macrosociológicas y por

    desconocer el pensamiento dialéctico no puede comprender desde un pensamiento

    totalizante el mundo; su pensamiento no puede superar y subsumir los aspectos

    unilaterales. Ritzer no reconoce la existencia del paradigma dialéctico marxista, ya que

    su metateoría es una visión nuevamente parcial. Para nosotros la metateoría en la

     producción de un proyecto de paradigma no puede superar el mecanicismo, al no

    reconocer la historia, el cambio, el conflicto, al estar ciega para la dialéctica. La

     producción de una visión totalizadora de la realidad social es una necesidad científica,

    que se va elaborando como síntesis sobre la base de incorporación crítica del

    conocimiento alcanzado y desarrollado por todos, síntesis que no es una lectura de laslecturas, sino proceso de aprehensión y reproducción compleja de las estructuras y

    divergencias del mundo social concreto.

    Dos teorías, la de Giddens y la de Bourdieu, arrojan otras visiones sobre la naturaleza de

    lo social desde un pensamiento dialéctico.

    ANTHONY GIDDENS Y LA DUALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    6/17

    Giddens, para su desarrollo teórico, parte de una tesis marxista “Tal como los

    individuos expresan sus vidas, así es como son. Lo que son, por lo tanto coincide con su

     producción, tanto con lo que producen como con el modo en que producen”. (Giddens,

    1993, 104).

    La sociedad es obra, producción, constitución de sus miembros, pero no enteramente en

    su intención y comprensión. Giddens desde el vamos plantea la relación entre la

    interacción y la estructura, a través de la constitución de la sociedad: “...el problema de

    la relación entre la constitución (o, como diré con frecuencia, la producción y

    reproducción) de la sociedad por los actores y la constitución de esos actores  por la

    sociedad de la que son miembros nada tiene que ver con la diferenciación entre la micro

    y la macrosociología; corta transversalmente cualquier división de esta índole”

    (Giddens, 1993, 24).

    Toda producción es necesariamente reproducción; la posibilidad del cambio existe en

    cada acto de reproducción. El proceso de reproducción comienza por las condiciones

    materiales de la existencia humana, a través de la reproducción de la especie y de las

    relaciones con la naturaleza, la cual es reflexiva, realizada a través del lenguaje, siendo

    este el medio necesario para las actividades prácticas humanas, para la comunicación.

    El desarrollo teórico de Giddens está en relación con el lenguaje, entendiendo a la vida

    social como especie de lenguaje. El lenguaje es forma social, es vida social, es

     producción y reproducción social. Es hablado y dominado por los actores sociales, es un

    medio de comunicación y forma una estructura.

    En cuanto a lo primero es producción de actos de locución entre hablantes individuales

    en sus situaciones de vida particulares y concretos. Como tal significa a) que es una

    destreza-capacidad de los agentes, constituyendo un conjunto complejo; b) que es usado

     para conferir sentido a sus acciones por los agentes, tal que se constituyen en actos

    creativos de sujetos activos y c) no obstante, la producción de los hablantes no se realizacon pleno conocimiento de lo que realizan.

    Como medio de comunicación implica el uso de esquemas interpretativos para entender

    al otro, que tiene dos aspectos, uno, para constituir sentido en una realización

    intersubjetiva de entendimiento mutuo en un intercambio continuo y el otro aspecto es

    el del uso de indicaciones contextuales, que son propiedades del sistema, parte de la

    comprensión y constitución del significado.

    El lenguaje como estructura, significa que no es poseído por ningún hablante, es propiedad colectiva de todos, forma propia de una comunidad de hablantes sobre las

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    7/17

    cuales pueden realizar su comunicación concreta y cotidiana para producir y reproducir

    su existencia social. Ese lenguaje, para producir la comunicación y por ser producción

    colectiva, contiene un conjunto de reglas abstractas, implícitas en el lenguaje, que

    generan un habla que es entendida por los demás.

    Los agentes son conscientes del habla, no del lenguaje; son conscientes de la

     producción de la interacción a través del habla, no son conscientes de la producción de

    la estructura a través del lenguaje. Viven dentro del lenguaje y dentro de las estructuras,

    ellos mismos las producen, pero éstas están en un, por así denominarlo, horizonte

     posterior o lejano, del cual son, en general, inconscientes. Son conscientes de la

    inmediatez de sus existencias y de las condiciones de su existencia, pero en tanto tal

    como estas se presentan, se les aparecen, se les imponen.

    La vida social es un conjunto de prácticas reproducidas similares al lenguaje, explica el

    autor. Las prácticas sociales son 1) el conjunto de actos constituidos, realizados por

    agentes, 2) que contienen estructuras constituyentes que pertenecen a las colectividades

    y que a la vez 3) son formas constituyentes de interacción, a través de mediaciones que

    constituyen sentidos o una comunidad de sentido.

    Las prácticas, así entendidas, tiene como resultado la producción de interacción. Toda

    interacción es constitución con carácter significativo, como orden moral y como

    operación de poder, es decir que es relación de producción de significado, relación

    moral y de poder. La producción con carácter significativo explica que la interacción,

    situada en el espacio y el tiempo, producto de las destrezas constituyentes de los actores,

    sostiene el mundo intersubjetivamente acordado. La interacción diaria se basa en el

    conocimiento mutuo, en lo dado por sentado.

    Podemos diferenciar interacción-habla y estructura-lenguaje de manera esquemática:

    La interacción, similar al habla La estructura, similar al lenguaje

    Práctica concreta de los agentes Propiedad abstracta de una

    que se comunican. comunidad de hablantes.

    Situada temporal y espacialmente. Virtual, fuera del tiempo.

    Supone un sujeto. Carece de sujeto.

    Supone la presencia de otro. No implica la presencia de otro.

    Producto intencional orientado a otro. No es producto intencional de sujeto algunoPrácticas particulares, específicas. Prácticas generales.

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    8/17

    Implica estructuras internas. Implica estructuras externas.

    Existe dialéctica sujeto –objeto. No existe dialéctica sujeto-objeto.

    Si bien Giddens dice que la sociedad es similar al lenguaje y realiza una comparación

    entre habla y lenguaje como entre interacción y estructura, para nosotros se trata que el

    lenguaje es ya sociedad: es medio de comunicación, es mediación, pero es producción

    social; no se puede concebir al lenguaje fuera de la sociedad, independientemente de los

    hablantes, de los agentes portadores y productores a la vez, que realizan el lenguaje,

    realizándose a sí mismos en la interacción, al mismo tiempo. A la vez, el lenguaje tiene

    una entidad de existencia por sí mismo, como producto social objetivado, que puede ser

    objeto de estudio en su contenido y en su forma, independientemente de los hablantes.

    Pero esto es un momento: el lenguaje no puede existir sino como producción humana. Y

    el lenguaje mismo como medio de comunicación, permite las relaciones sociales, base

    de la existencia social. El lenguaje media, posibilita y realiza la relación. Es la forma de

    objetivación de la producción social; no pertenece a nadie pues es creación y

     producción colectiva en el tiempo, que contiene las experiencias cotidianas y históricas,

    inmediatas y mediatas de la experiencia de todos, de seres impersonales a través de

    generaciones..

    A la vez para que el lenguaje se realice es necesario que se exprese como habla, como

    acto concreto entre dos o más agentes, expresando las propiedades indexicales del

    lenguaje, que de otra manera no puede existir: solamente a través de las expresiones

    singulares, inmediatas, de las combinaciones posibles. Si no es posible concebir la

    realidad social sin estructuras, tampoco es posible concebirlas sin actos sociales de

    realización y estas son las de interacción-habla. Así como no hay lenguaje sin habla, no

    hay estructura sin interacción. La regla no visible, no presente de manera inmediata, se

    verifica, se realiza en la interacción y a la vez esta es permitida, es posible y escondicionada por la estructura. Sin la estructura del lenguaje sería imposible el habla;

    sin la estructura no sería posible la interacción, pero para que la estructura se manifieste

     primero debe manifestarse la interacción. Así la estructura precede a y es precedida por

    la interacción. Interacción y estructura, resultado de las prácticas sociales, son, a la vez,

    dos formas de configuración de las relaciones sociales. Toda relación existe de esas dos

    maneras: la relación se constituye en la particular y lo singular y a la vez en lo general,

    se constituye en la instancia subjetiva de los sujetos y a la vez en la instancia objetiva:en la inmediatez de la acción de los agentes, que controlan en alguna medida y en la

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    9/17

    mediatez de su acción, que ya no controlan; en los niveles de conciencia de la práctica

    inmediata y en los niveles de inconsciencia de la práctica mediata.

    La estructura no es un grupo ni colectividad, ni organización dice Anthony Giddens; sí

    un sistema de interacción, ya que este tiene estructura. La estructura es un conjunto de

    reglas y recursos, un conjunto de relaciones de transformación organizadas como

     propiedades de sistemas sociales, reglas y recursos que hacen que las prácticas sociales

    se configuren de manera similar en tiempos y espacios determinados, con formas

    sistemáticas, que sean recurrentes, que sean relativamente invariantes en el tiempo.

    Pero las prácticas son a la vez las que configuran las estructuras, ya que estas no existen

    independientemente de las primeras. Pero si las estructuras no tienen sujetos, las

    interacciones tienen sujetos. Las interacciones tienen estructura interna y una estructura

    externa, que es la que condiciona, las interacciones producen y reproducen la sociedad

    a través de los actores.

    ¿Por qué las acciones sociales se tornan prácticas, que son procedimientos, métodos,

    técnicas apropiadamente realizadas por los agentes sociales, comprendiendo las

    dimensiones discursivas? Porque se producen en estructuras y porque producen a las

    estructuras. La sociedad es un sistema social de relaciones reproducidas entre actores y

    colectividades organizados como prácticas regulares. Reproducción que no es proceso

    mecánico, sino proceso activo de constitución. Por ello toda sociedad está

    estructurándose constantemente. Y la estructuración comprende a las condiciones que

    gobiernan la continuidad y cambio de estructuras y de reproducción del sistema social,

    tratando los estudios de estructuración de determinar esas condiciones de continuidad o

    transformación de las estructuras.

    Las estructuras son el medio y a la vez el resultado de la reproducción de las prácticas:

    ello significa que existe dualidad de estructuras. Las estructuras son constituidas por la

    actividad humana, al mismo tiempo son el medio mismo que permite esa constitución.El proceso dialéctico lleva a comprender lo que, por homologar a Bourdieu, podría

    denominarse la doble existencia de existencia de las relaciones sociales: como

    estructura y como interacción a la vez. Las estructuras no están separadas de los

    hombres, aunque algunas corrientes teóricas las privilegien sobre el resto de los

    aspectos y dimensiones sociales y en algunos casos sean reificadas como excesivo peso

    de las estructuras o sean analizadas como expresiones del poder social extraño que se

    imponen sobre los agentes sociales. Las interacciones no pueden producirse fuera de lasestructuras ni la totalidad social: la vida se realiza como actividad vital en la inmediatez

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    10/17

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    11/17

    En la Sociología hay dos grandes enfoques, que abordan cada uno un aspecto de la

    doble existencia de lo social. Por un lado el enfoque estructuralista u objetivista-

    fisicalista, trata de relaciones objetivas que existen independientemente de la conciencia

    y la voluntad y a los hechos sociales como si fuesen cosas, como quería Durkheim. Por

    otro lado el enfoque fenomenológico o subjetivista-psicologista, trata de las

    experiencias de los agentes, sus interacciones y percepciones sociales, las

    representaciones que sobre el mundo social se hacen los agentes, como quería Schutz.

    La primera postura centra en la estructura, el macroanálisis, el análisis de la

    materialidad en un nivel teórico, en tanto que la postura contraria se centra en la

    interacción, el microanálisis, al análisis de lo simbólico en un nivel empírico. Las

     posiciones del objetivismo reducen las interacciones a estructura y la postura del

    subjetivismo reduce las estructuras a interacciones. Estos enfoques o perspectivas se

     presentan como oposiciones, como percepciones incompatibles –aparentemente- ya

    ambas unilaterizan una dimensión de la realidad, significando un reduccionismo. Las

    oposiciones son divisiones reales de la Sociología, que tienen fundamento social, dice

    Bourdieu, pero no fundamento científico. Estas oposiciones son falsas, ficticias; son

    “mutilaciones” peligrosas que deben ser superadas. El enfoque estructuralista conduce

    a la reificación de las estructuras concebidas como independientes y que actúan por sí

    mismas, deviniendo los sujetos en objetos las fuerzas sociales. El enfoque

    fenomenológico conduce a la reificación del saber cotidiano y de las competencias

     prácticas de los agentes, tal que estos aparecen como productores activos,

    indeterminados de la realidad social.

    Las estructuras son “relaciones objetivas, irreductibles a las interacciones en las cuales

    se manifiestan” (Bourdieu, 1988,131). “Las interacciones, que procuran una satisfacción

    inmediata a las disposiciones empiristas (...) esconden las estructuras que en ellas se

    realizan. (...) Es uno de los casos donde lo visible, lo que es inmediatamente dado,esconde lo invisible que lo determina” (Bourdieu, 1988, 130). La comprensión de las

    estructuras en las interacciones abre el camino hacia el abordaje dialéctico de las

    estructuras materiales y las estructuras simbólicas, estructuras que expresan los dos

    momentos que se corresponden de forma homóloga y que constituyen la unidad y

    totalidad del mundo social. Y esta dialéctica da lugar a la dialéctica de las estructuras

    materiales y las estructuras mentales, por la cual las divisiones objetivas del mundo

    social (relaciones entre dominadores y dominados) se correlacionan con las estructurassimbólicas mentales de los principios de visión y división que incorporan y con los que

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    12/17

    actúan los agentes sociales. Los sistemas simbólicos son instrumentos de dominación,

     productos sociales que producen el mundo, en tanto lo reflejan y construyen.

    La superación de las oposiciones significa pasar de una dimensión de la realidad a la

    otra. La realidad social es objetiva y subjetiva a la vez, por lo que la Ciencia social debe

    tomar ambas dimensiones. Para conocer el mundo social debe realizarse un doble

    movimiento de ruptura. Primero la ruptura objetivista con las prenociones e ideologías,

     para estudiar las estructuras objetivas del mundo social, ruptura con la ilusión del

    conocimiento inmediato, espontáneo y que revela la realidad concreta que determina la

    existencia social.. Es el momento objetivista, el del análisis de las posiciones y

    relaciones entre las posiciones. En un segundo momento se debe realizar una nueva

    ruptura, más difícil que la anterior, en el cual se reintroduce la realidad subjetiva,

    tomándolas desde el punto de la posición que ocupa en el espacio social, ruptura con la

    concepción de que las estructuras son independientes del hombre y que revela la

    importancia de las estructuras subjetivas en la producción de la realidad. Es el momento

    subjetivista, el del análisis de las construcciones de visiones del mundo social operadas

    desde las coacciones estructurales. En este doble movimiento de rupturas en el proceso

    del conocimiento lo que realiza Bourdieu es un proceso de análisis para re-constituir la

    totalidad del mundo social, que es objetiva y subjetiva a la vez, pero con la

     preeminencia de la dimensión objetiva. El hecho de que las estructuras existan dos

    veces requiere que se construye, en el proceso del conocer, una objetividad de primer

    orden (correspondiente al primer momento de ruptura) y una objetividad de segundo

    orden (correspondiente al segundo momento de ruptura). La re-constitución en el plano

    de la Sociología de la unidad del mundo social asumiendo dialécticamente sus

    momentos opuestos llevan a una sociología que puede aprehender la totalidad, que

     puede conocer su objeto en su complejidad, sino agotarlo dar cuenta de sus múltiples

    dimensiones y características. El estructuralismo constructivista es la concepción dePierre Bourdieu que permite aprehender dialécticamente el mundo social.

    Son manifestaciones de la unidad de contrarios; un aspecto existe por que existe su

    contrario y ambos coexisten –con diferentes niveles de contradicción- en el mismo

    objeto o realidad que componen. No se trata de contradicciones lógicas, sino de la

    lógica objetiva de las cosas. Lógica que, en el campo de las ciencias sociales, es social e

    histórica –en tanto es producción colectiva- y no categorías inalienables y formales del pensamiento. Los dos polos, los extremos, que se presentan como antinomias, como

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    13/17

    excluyentes uno del otro, son aspectos integrantes del objeto, desde su propia génesis y

    en el desarrollo de la propia estructura se develan los dos aspectos contradictorios, que a

    la vez constituyen una unidad. Las antinomias o dicotomías expresan la asunción de un

    aspecto, de un lado, como lo preeminente, como lo unilateral que se absolutiza, que es

    convertida en potencia explicativa del todo. Se produce un doble proceso de abstracción

    metafísica y mecanicista. El primero absolutiza sustancias, el segundo absolutiza

     procesos. Y son abstracciones por comprender sólo a la parte, a lo unilateral, que a

    través de un proceso ideológico, es convertido en una especie de todo; una totalidad que

    deviene falsa totalidad porque no aprehende las relaciones esenciales que son históricas-

    estructurales y a la vez comprender –abarcar- las interacciones. 

    El mundo social existe doblemente, en las cosas y en los cuerpos: esta es una realidad

    concreta; al existir en su doble naturaleza se explica que no es naturaleza en sí, sino

     producción social, que necesariamente debe hacerse cosas y cuerpos, ya que las cosas

    objetivas son objetivaciones de las prácticas sociales, demuestran el ser social en sus

     producciones inescindibles y necesariamente a la vez lo social existe hecho cuerpos

    socializados, cuerpos que llevan en su constitución de relaciones estructuradas

    estructurantes internas, subjetivas, su ser producido socialmente y que produce

    sociedad.

    Y la sociología de los campos y habitus, las dos categorías centrales en el análisis de

    Bourdieu, significan la historia de esas estructuras, es decir que cada estado marca la

    historia de la estructura. Bourdieu destruye otras dicotomías: entre Sociología y

    Historia y, por ende, entre estructura e historia. La estructura no puede estar fuera de la

    historia ni esta comprenderse fuera de lasa relaciones que sujetan a los individuos.

    Opone al evolucionismo funcionalista la Sociología genética como método

    comparativo.

    LA REALIDAD SOCIAL COMO TOTALIDAD

    Los enfoques de estructura e interacción y el de micro y macro constituyen aspectos que

    explican dimensiones de la totalidad compleja, pero son distintos:

    “Si bien ambos enfoques presentan similitudes, ya que la cuestión micro se asemeja a la

    acción y lo macro guarda parecido con la estructura, existen diferencias: por un lado, la

    acción no solo se refiere a actividades individuales, sino a conjuntos de actores ocolectividades; por otro, la estructura describe las grandes estructuras sociales que

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    14/17

    implican procesos colectivos, pero también sirve para captar la peculiaridad de la acción

    humana.” (Aronson, 1999,32)

    Los niveles objetivo-subjetivo y la relación estructura-interacción son dos dimensiones

    teóricas fundamentales para comprender y explicar la realidad social, demostrando tener

    mucha más riqueza para explicar el mundo social. La tarea compleja de tratar de

     producir una síntesis entre ambas concepciones –si ello es posible- es otra tarea que no

    emprendemos ahora. La teoría de la dualidad de las estructuras y la teoría de la doble

    existencia de lo social si no se conjugan, sí se aproximan entre sí de manera llamativa y

     potencian una mayor capacidad explicativa.

    En tanto que en Europa la sociología ha desarrollado la línea de síntesis interacción-

    estructura, en Estados Unidos predomina la línea de agregación micro-macro. Desde la

    línea europea es posible subsumir lo micro-macro, con una concepción dialéctica, que

    es la que se expresa en los planteos de Giddens y de Bourdieu.

    Queremos insistir también en que las antinomias, oposiciones o pares dicotómicos no

    son sino momentos dialectos de la complejidad de la unidad. Cada parte separada en sí

    mismo, no tiene sentido ni existencia. Si aparecen como excluyentes, como

    contradictorios sin solución, si se enfatiza una parte desconociendo a la otra, se trata del

     pensamiento unilateral que no puede comprender ni asumir la totalidad y los procesos

    complejos, múltiples, divergentes y contradictorios encerrados y desplegados en la

    realidad y que buscan resolverse en el tiempo. Estas antinomias son reduccionismos que

    no permiten aprehender ni comprender el objeto complejo social. Pues esa complejidad

    no puede reducirse a uno de los extremos de las antinomias o pares dicotómicos, porque

    la realidad es en su naturaleza compleja, diversa, multidimensional, dialéctica: los

    contarios son momentos necesarios, enfrentados o no de una misma cosa. Es limitación

    del pensamiento que se encuentra impotente para resolver la realidad y asume una parte

    suprimiendo a la otra: pensamiento unilateral y mecanicista, tanto abstracto metafísicocomo abstracto empirista. Para Bourdieu se trata del pensamiento sustancialista contra

    el pensamiento relacional, que entiende a la realidad como relaciones.

    La integración de paradigmas que plantea Ritzer, es una forma de agregación: es

    integración de agregaciones. Integración es una forma de agregación, de yuxtaposición:

    se agregan dos o más elementos que no alcanzan a constituir una totalidad orgánica. En

    el continuum desde el individuo a los sistemas mundiales se trata de sumar, de agregar,

    no de aprehender el mundo social en su complejidad desde una visión totalizadora. Siesta primera línea es de carácter extensivo, cuantitativo, la línea de relación entre

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    15/17

    interacción y estructura tiene un sentido intensivo, cualitativo, no puede plantearse un

    continuum, sino que la interacción es ya estructura, permite la estructura, en tanto esta

     permite la producción de la interacción.

    Dentro de los paradigmas que Ritzer plantea desconoce el dialéctico, el que no figura en

    su intención de construcción de metateoría. Su perspectiva comprende el paradigma

     positivista y el interpretativo, de acuerdo a la concepción de tres paradigmas que plantea

    Vasilachis de Gialdino (Vasilachis de Gialdino, 1993), a saber: positivista, dialéctico e

    interpretativo. Predomina en su concepción la línea de agregación individuo- sistema

    social mundial, sin poder comprender la naturaleza de las relaciones sociales en su

    doble existencia estructura- interacción, con predominio de las primeras. Para Ritzer la

    integración se produce desde una perspectiva de predominio positivista- conductista

    sobre lo fenomenológico. Para nosotros se trata de otra visión: desde la concepción

    dialéctica se subsume lo fenomenológico, se trata de superar integrando, antes que se

    agregar yuxtaponiendo. La elección de Ritzer es, en última instancia, ideológica. Pero

    interesa fundamentalmente que se queda a medio camino y no puede aprehender la

    totalidad, sino la que desde su perspectiva concibe como la adecuada.

    Es la dialéctica y dentro de esta, la categoría de totalidad, la que permite explicar la

    diversidad multifacética del mundo social; esa diversidad es la manera de ser de esta.

    “Totalidad significa: realidad como un todo dialéctico, en el cual puede ser

    comprendido racionalmente cualquier hecho  (clases de hechos, conjunto de hechos).

    Reunir todos los hechos no significa aún conocer la realidad, y todos los hechos (juntos)

    no constituyen aún la totalidad. Los hechos no son conocimiento de la realidad si son

    comprendidos como los hechos de un todo dialéctico…” (Kosik, 1979, 55,56). Lo

    concreto, dice Kosik, es la totalidad. La totalidad es el sistema social:

    “El sistema social es una totalidad concreta que va explicando su verdad y su sentido enel acontecer histórico de la sociedad: la sistematización teórica es una construcción

    operatoria que puede o no corresponderse con alguna realidad pasada, presente o futura.

    (…)…en el plano de la sociedad, la ¨totalidad¨ se refiere a una sociedad concreta, es

    decir, a una formación determinada.” (Martín Serrano, 1986)

    La sociedad es una totalidad pero no una totalidad por encima o por fuera de los

    individuos y sus relaciones. Las relaciones humanas son a la vez interacciones y

    estructuras, momentos e historia. La sociedad, producto de las relaciones sociales, es elconjunto de las relaciones: constituye una totalidad histórico-social en movimiento,

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    16/17

    donde se desarrollan las interrelaciones entre los individuos, las cuales toman

    determinada configuración, determinada forma, que permanece relativamente

     permanente y que se produce en tanto las relaciones sociales se producen en el medio

    social de cada individuo y grupo y a la vez en el ámbito del conjunto social,

    definiéndose como estructuras por un lado y como interacciones por el otro. Lo social

    no es un continuum, sino una totalidad en proceso, donde los individuos viven

    relaciones que están cruzadas, imbricadas en una red casi infinita, produciendo en esa

    actividad formas materiales y configuraciones mentales que están indisolublemente

    unidas, en una creciente complejidad que no es sino analítica, pues viven inmersos en

    dicha complejidad, que ellos mismos producen y en la cual viven de cuerpo presente.

    Los niveles de complejidad son analíticos; la realidad es la imbricación permanente,

     producida y reproducida constantemente, en la cual los niveles se presentan en forma

    instantánea en su inmediatez y en forma mediada, pero actual y viva, en las formas de la

    complejidad mediata. La realidad es la totalidad de las complejas relaciones porque lo

    real es relacional.

    Los procesos son de continuidad-discontinuidad, que comprenden a lo micro y lo

    macro, a las interacciones y las estructuras. El nivel macro es el contexto pero más que

    eso, son las condiciones generales donde se produce la vida: la unidad de lo macro-

    micro es la unidad de lo general, lo particular y lo singular, que son las formas de como

    se produce el mundo concreto. La realidad social es una totalidad estructurada; una

    organización de conjunto, una estructura relativamente estable de elementos que

    constituyen ese todo articulado, que tiene (y está) en proceso de constitución histórico-

    genético.

    Así como los individuos no se proponen producir estructuras, tampoco se proponen, en

    su vida cotidiana, producir el nivel macro: estructuras y nivel macro se producen

    necesariamente como resultado de la interacción en la inmediatez de la existencia;inmediatez que está condicionada por las relaciones estructurales fundamentales.

    Producción no querida pero necesaria de las estructuras que preexisten y a la vez son

     producción de la práctica humana. Los individuos son productores y producto de la

    sociedad. Ellos la producen y la sociedad los produce. La alienación es el olvido de lo

     primero y la naturalización es la aceptación de lo segundo.

    El pensamiento dialéctico permite superar las concepciones aestructurales y ahistóricas,

    las concepciones sustancialistas, permitiendo explicar y comprender, subsumir y superarlos lados o dimensiones de la realidad.

  • 8/16/2019 Bourdieu Giddens Hacia la superacion de las antinomias en la sociología

    17/17

    Bibliografía:

    Aronson, Perla: La teoría de la estructuración. En: Aronson, Perla y Conrado, Horacio:

     La teoría social de Anthony Giddens. Buenos Aires. EUDEBA, 1999.

    Corcuff, Philippe, Las nuevas sociologías, Madrid, Alianza, 1998.

    Bourdieu, Pierre, Cosas dichas, España, Gedisa, 1988.

    Bourdieu, Pierre y Wadquant, Loic,  Respuestas. Por una Antropología Reflexiva.

    Grijalbo, México, 1992.

    Giddens, Anthony,  Las nuevas reglas del método sociológico, Buenos Aires,

    Amorrortu, 1987.

    Kosik, Karen, Dialéctico de lo concreto, México, Grijalbo, 1979.

    Martin Serrano, M., El paradigma marxista: ámbito de la dialéctica, en: Román Reyes

    (editor) Cien años de Marx, AKAL, Madrid, 1986.

    Sidicaro, Roberto,  La sociología después de Parsons, en SOCIEDAD, Revista de la

    Facultad de Ciencias Sociales. UBA, Buenos Aires, 1992.

    Vasilachis de Gialdino, Irene:  Métodos cualitativos. Buenos Aires. Centro Editor de

    América Latina.1993. Tomo I.

    Wright Mills, C., La imaginación sociológica, Buenos Aires, FCE, 1962.