BPR EL AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ

4
BUENAS PRÁCTICAS EN REFRIGERACIÓN AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ El aire acondicionado automotriz es uno de los grandes consumidores de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAOs). En México, gran parte de este consumo se produce como consecuencia de la práctica muy común de emplear el R-12 para completar la carga de un sistema originalmente diseñado para operar con R-134a 2, y en algunos casos se llega a extraer totalmente el refrigerante original de R-134a, para sustituirlo por el R- 12, y lo que es más grave aún, sin considerar siquiera los cambios necesarios en el sistema, tales como la sustitución del lubricante o la compatibilidad de los componentes del sistema. Los sistemas de aire acondicionado automotriz están expuestos a fuertes condiciones de trabajo: 1. Temperaturas muy elevadas alrededor del condensador, el compresor, las mangueras y otros componentes del sistema alojados en el compartimiento en donde va el motor delvehículo. 2. Regímenes de marcha del compresor, que dependen de las necesidades de movilidad del automóvil, no de la carga térmica que deba transferir, desde el evaporador al condensador. 3. Vibraciones producidas por el movimiento del vehículo. 4. Alto porcentaje del lubricante circulando por el sistema, inherente al tipo de lubricante 3 utilizado con R-134a, en un sistema automotriz. 5. Tipo de transmisión de la potencia mecánica. 4 2 Gas utilizado actualmente en los equipos de AC automotriz. 3 Polialquilenglicol 4 Banda y polea de acoplamiento electromagnético (clutch). Los fabricantes han adoptado varias formas de solución para estas condiciones de trabajo, que contemplan una diversidad de controles de operación con miras a mejorar la durabilidad de la instalación. Una de las fallas más frecuentes es la fuga del gas, generalmente paulatina, ya sea a través de porosidades en las mangueras, provocadas por la exposición prolongada a altas temperaturas, conexiones roscadas que se desajustan por efecto de las vibraciones, “O-rings” cuarteados por la temperatura, válvulas de servicio sin sus tapones, por lo que las válvulas Schrade (pivotes) se dañan por efecto de los contaminantes

Transcript of BPR EL AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ

Page 1: BPR EL AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ

BUENAS PRÁCTICAS EN REFRIGERACIÓN

AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ

El aire acondicionado automotriz es uno de los grandes consumidores de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAOs). En México, gran parte de este consumo se produce como consecuencia de la práctica muy común de emplear el R-12 para completar la carga de un sistema originalmente diseñado para operar con R-134a 2, y en algunos casos se llega a extraer totalmente el refrigerante original de R-134a, para sustituirlo por el R-12, y lo que es más grave aún, sin considerar siquiera los cambios necesarios en el sistema, tales como la sustitución del lubricante o la compatibilidad de los componentes del sistema.Los sistemas de aire acondicionado automotriz están expuestos a fuertes condiciones de trabajo:

1. Temperaturas muy elevadas alrededor del condensador, el compresor, las mangueras y otros componentes del sistema alojados en el compartimiento en donde va el motor delvehículo.

2. Regímenes de marcha del compresor, que dependen de las necesidades de movilidad del automóvil, no de la carga térmica que deba transferir, desde el evaporador al condensador.

3. Vibraciones producidas por el movimiento del vehículo.4. Alto porcentaje del lubricante circulando por el sistema, inherente al tipo de

lubricante 3 utilizado con R-134a, en un sistema automotriz.5. Tipo de transmisión de la potencia mecánica. 4

2 Gas utilizado actualmente en los equipos de AC automotriz.3 Polialquilenglicol4 Banda y polea de acoplamiento electromagnético (clutch).

Los fabricantes han adoptado varias formas de solución para estas condiciones de trabajo, que contemplan una diversidad de controles de operación con miras a mejorar la durabilidad de la instalación.Una de las fallas más frecuentes es la fuga del gas, generalmente paulatina, ya sea a través de porosidades en las mangueras, provocadas por la exposición prolongada a altas temperaturas, conexiones roscadas que se desajustan por efecto de las vibraciones, “O-rings” cuarteados por la temperatura, válvulas de servicio sin sus tapones, por lo que las válvulas Schrade (pivotes) se dañan por efecto de los contaminantes sólidos en el compartimiento del motor, sello mecánico deteriorado, evaporador descompuesto por diversas causas, internas y externas, y otros innumerables desperfectos.Otra falla frecuente, de consecuencias graves, es el daño del compresor por falta de lubricante, debido a que éste es arrastrado en exceso por el gas refrigerante hacia el sistema, quedando atorado en el evaporador o en la trampa de succión, debido alempleo empírico de mezclas, cuyas propiedades de miscibilidad con el lubricante son impredecibles.Es necesario entender que mezclar R-12 y R-134a en el sistema, produce como efecto un incremento de las presiones de trabajo que, dependiendo de los porcentajes de estos refrigerantes en la mezcla, llegan a ser tan elevadas como en un 50% y hasta en un 60%, con respecto a las presiones individuales de cualquiera de ellos. Esto, además de

Page 2: BPR EL AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ

representar un riesgo para el técnico y el usuario, somete al sistema a presiones superiores a las que se establecieron como normas de diseño, utilización, y consecuentemente aumentan la posibilidad de daños a componentes y a la generación de fugas importantes de refrigerantes a la atmósfera.LOCALIZACIÓN DE FUGASNo difieren de los métodos que se utilizan para encontrar fugas en los sistemas de aire acondicionado estático, pero los instrumentos preferidos y los recomendados son el detector electrónico de fugas y el utilizar los trazadores fluorescentes, de hecho existen latas de R-134a con trazador incluido, se carga este gas al sistema y con la lámpara fluorescente se busca la traza para ubicar la fuga.Debido a lo complejo de la ubicación de algunos componentes del sistema de AC automotriz, en particular del evaporador, es muy probable que existan sitios en los que no se puede utilizar el método del trazador fluorescente, entonces se puede emplear el detector electrónico, que indica la presencia de átomos de cloro o flúor en el aire que rodea el componente, pero no el sitio exacto de la fuga. Los recursos de las burbujas de jabón o la lámpara de halógeno no son viables de utilizar en lugares de difícil acceso.

EQUIPO DE SERVICIO1. Bomba de vacío para sistemas de refrigeración.2. Máquina recuperadora de gas.3. Dos cilindros recuperadores de gas.4. Herramientas de taller mecánico.5. Juego de manómetros para uso automotriz para HFC.6. Juego de manómetros para uso automotriz para CFC y HCFC 5.

5 Si no se cuenta con manómetros HFC, se debe contar con los adaptadores HFC,que se le colocan a los manómetros CFC y HCFC.

Page 3: BPR EL AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ

Ilustración 19. Equipo para servicio de A/C automotriz.

PRINCIPIOS BASICOS DE REFRIGERACION EN AUTOMOTRIZCuando un gas se comprime genera calor, cuando se expande hace lo inverso (genera frio)Proceso de funcionamiento:1-El compresor comprime el gas y este se calienta.2-Reducimos la temperatura del gas mediante un radiador (en el compartimento del motor) que lo "enfría", acercándolo a la temperatura ambiente.3-En el momento de introducir el tubo de gas a la cámara refrigerada (habitáculo del vehículo) provocamos que se expanda (simplemente liberamos presión)  y este se enfría, para evitar que se congele lo llevamos a un radiador con un ventilador cuyo flujo de aire se conecta a las salidas de ventilación (sale aire frío).4-El gas regresa hacia el compresor y el ciclo se repite.Podemos añadir infinidad de aditamentos a este sistema básico, tales como:Control de salida de aire: Nos permite dirigir el aire hacia el parabrisas, pies o tablero.Calefacción: Nos permite meter aire que se calentó en el motor (y mezclarlo con el frío para obtener la temperatura ideal).Control de ingreso de aire: Nos permite seleccionar si vamos a utilizar aire del exterior o interior del habitáculo del vehículo.Control computarizado de temperatura sencillo, dual ó multiple: Con el uso de un termómetro electrónico nos permite seleccionar la temperatura exacta a nuestro gusto y el sistema se encarga de mantenerla así, además en algunos casos nos permite incluso seleccionar el area del habitáculo del vehículo.Filtro de aire: Para limpiar el aire del habitáculo-.

EL PROTOCOLO DE MONTREALHace algunos años científicos americanos (ganadores del premio Nobel por esta investigación) descubrieron que el gas R12 Freon que utilizan la mayoría de los sistemas de refrigeración esta acabando con la capa de ozono. La capa de ozono es la responsable de proteger a todos los seres vivos del planeta tierra de los rayos ultravioleta del sol. Sin ella podría venir una catástrofe ecológica de proporciones brutales y poner en peligro todos los sistemas de vida del planeta.Lo que esto implica es que todos los sistemas de refrigeración deberán cambiar el refrigerante a uno nuevo R-134ª de aceptación general. Un problema de esto es que el R-134ª es menos eficiente que el R12 Freon y en consecuencia muchos sistemas que fueron diseñados para este ultimo no enfriaran lo suficiente a gusto de algunos propietarios. En este caso se deberán realizar modificaciones al sistema, tales como añadir un ventilador eléctrico auxiliar para mejorar el flujo de aire sobre el radiador (el que va en el compartimento del motor). También deberán agregar un interruptor de cierre de alta presión al sistema a fin de garantizar que el liquido refrigerante escape si la presión es demasiado alta. Y añadir lubricante especial (glicol y poliakileno o poliol ester), ya que el R-134ª no transporta las gotas de aceite mineral y el compresor necesita lubricante. Estas modificaciones las deben conocer a la perfección en el taller especializado en aires acondicionados de su confianza (sino es así, cambie de taller!).Lo más correcto es que el taller donde le reparen el aire acondicionado cuente con un identificador de líquidos refrigerantes, en un estudio sobre la contaminación llevado a cabo el año pasado en vehículos automotores en Europa se encontró:57% de los mismos contenían una mezcla de R12 y R134ª (contaminantes por estar mezclados)20% mezcla de R12 y R2220% mezclas de mas de dos gases.30% contenían hidrocarburos.ADVERTENCIA: EN ALGUNOS TALLERES SE HA DETECTADO EL USO DE GAS PROPANO, LO CUAL PUEDE RESULTAR EN INTOXICACION O EXPLOSION FATAL EN EL HABITACULO O COMPARTIMENTO DEL MOTOR.

LOS SERVICIOS NECESARIOSCambio de la banda del compresor, se la pueden realizar en cualquier taller, Recarga de gas, corrección de fugas, reparación o cambio del compresor u otros componentes del sistema: le recomendamos talleres especializados por las razones antes expuestas.Reparación de sistemas electrónicos de control de temperatura: Unicamente la agencia automotriz.En ningún caso podrá reparar el sistema usted mismo ya que requiere un gran cantidad de equipo para hacerlo correctamente.

Page 4: BPR EL AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ