Brasil

19
BRASIL

description

expocicion sobre brasil

Transcript of Brasil

BRASIL

BRASIL

Repblica Federativa del BrasilCapital: Brasilia.Ciudad mas poblada: Sao Paulo.Idioma Oficial: Portugus.Moneda: Real.Presidenta: Dilma Rousseff.

Repblica Federativa del BrasilBrasil ocupa casi toda la mitad deAmricadel Sur. Limita con todos los pases sudamericanos, a excepcin de Chile yEcuador. Al este lo baa el Ocano Atlntico Sur.Elclimavara desde el norte, donde no hace fro, hasta un clima mas templado en el sur.Brasiles poseedor de grandes cuencas hidrogrficas. En Ro de Janeiro y en San Pablo, la corriente Elctrica es casi exclusivamente de 110 a 220 W.

Repblica Federativa del BrasilConstituye el pas ms grande del subcontinente, ocupa casi la mitad de su superficie. Est limitada al norte porVenezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y el ocano Atlntico; al este por el ocano Atlntico; al sur porUruguay; al oeste por Argentina,Paraguay,Boliviay Per y al noroeste porColombia. La repblica tienefronteracomn con todos los pases de Sudamrica excepto Chile y Ecuador. Brasil es el quinto pas ms grande del mundo.

Contexto de Pobreza en Brasil

La crisis econmica mundial afectar de manera directa, aunque diferenciada, a los pases de Amrica Latina. La economa brasilea enfrenta la actual crisis en condiciones excepcionales en comparacin con el escenario del pas en el pasado reciente. A pesar de presentar indicadores macroeconmicos consistentes, todo indica que la crisis financiera internacional ha interrumpido la trayectoria de vigorosa aceleracin que haba experimentado la economa brasilea. Contexto de Pobreza en Brasil

En los ltimos 15 aos, todos los indicadores de pobreza (urbana, rural y metropolitana) registraron una reduccin paulatina, persistente y significativa. La disminucin ha sido an ms acentuada en el medio rural, donde se concentraba la mayora de los indigentes y pobres.

INGRESO PERCAPITA DE BRASIL

Contexto de Pobreza en Brasil

Desde 2005, el PIB per cpita en dlares ha venido creciendo de modo interrumpido, pasando de US$ 4.214 ese ao a los US$ 10.650 en 2010Brasil es uno de los pases del mundo con mayor desigualdad en la distribucin de la renta.En los ltimos aos se ha producido un notable avance para reducir esa desigualdad gracias a las polticas redistributivas desarrolladas por los gobiernos de Lula, a travs de diferentes iniciativas, como la Ley orgnica de asistencia social, el aumento constante del salario mnimo en trminos reales, el programa Bolsa Familia o el llamado Pac de las favelas, lanzado a principio de 2008.

Contexto de Pobreza en Brasil

As, si en 2003 el 23% de la poblacin Brasilea (39,3 millones) sobreviva con una renta inferior a 1/4 del salario mnimo /545 reales en 2011), desde entonces, 27.9 millones de personas salieron de la pobreza.

Con el objetivo de profundizar en los programas sociales iniciados bajo la gestin de Lula, el gobierno de Dilma Rousseff lanz a mediados de 2011 el programa "Brasil sin Miseria", cuyo objetivo es sacar de la miseria a 16.2 millones de personas que viven con menos de 70 reales al mes ( un euro al da).

Contexto de Pobreza en Brasil

Con todo, Brasil sigue siendo uno de los pases ms desiguales en trminos de distribucin de renta.

Partes Industrializadas de Brasil

Evolucin a travs del tiempo de la industrializacin de Brasil:

Partes Industrializadas de Brasil

Agrcola y de Consumo:

La agricultura y la ganadera ocuparon el 31% del total exportado en 2010 y emplea entorno a 19 millones de personas, lo que representa el 21% de la poblacin ocupada.Actualmente Brasil posee el 22% de las tierras cultivables del planeta. Es el tercer exportador mundial de productos agrcolas. Es el mayor productor mundial de caf, zumo de naranja y azcar.

Partes Industrializadas de Brasil

Industria Siderrgica:

Brasil cuenta con 28 plantas siderrgicas con una capacidad instalada de 42.1 millones de toneladas/ao y un consumo aparente de 18.6 millones de toneladas. Es el decimoquinto exportador mundial y el quinto exportador neto. Brasil es hoy el noveno productor de acero y el primero de Amrica Latina, con un 88% de la produccin total del continente. Las perspectivas del sector son muy positivas.

Partes Industrializadas de Brasil

Industria Automovilstica:

En 2010, la produccin super los 3.6 millones de unidades (cerca de la capacidad instalada de 3.8 millones), lo que hace Brasil el sexto mayor fabricante del mundo y el cuarto en volumen de ventas, slo por detrs de China, Estados Unidos y Japn. Actualmente, estn presentes en Brasil 25 fabricantes de vehculos con ms de 50 factoras. Las ventas representan el 23% del PIB industrial y el 5% de PIB total

Partes Industrializadas de Brasil

Industria Agroalimentaria y textil:

Representa un 4% y un 3% del PIB respectivamente. La industria agroalimentaria ha registrado un aumento continuado de la produccin y las exportaciones. As entre 2003 y 2010, su facturacin ha crecido un 34%.El sector textil ha ido perdiendo peso en la industria nacional.

Partes Industrializadas de Brasil

Industria Minera:

Brasil es el primer exportador mundial del mineral del hierro y de niobio ( utilizado en la industria electrnica), y uno de los mayores productores de estao, bauxita, magnesio, manganeso, talco, y oro, entre otros. Desde 1995 se permite la participacin de empresas extranjeras en el mismo, hasta entonces reservado a empresas brasileas. En 1997 se privatiz la empresa de minera pblica denominada actualmente vale el gran potencial del sector minero brasileo ha trado importantes inversiones extranjeras..

Partes Industrializadas de Brasil

Industria Energtica:

Cerca del 47% de la matriz energtica brasilea es limpia y renovable, frente el 13% de media a nivel mundial. Brasil es el pas con el cuarto potencial de generacin hidrulica de energa, y el segundo en el uso de PCH.

La apertura del mercado petrolfero brasileo, supuso un importante revulsivo para el sector., que registr desde ese ao crecimientos continuados en el volumen de reservas probadas y en la produccin, hasta alcanzar en 2006 la autosuficiencia. En 2007 se descubre a 200 km de la costa y a 6000 m de profundidad lo que hoy se conoce como el rea pre-sal.

Otras IndustriasCabe destacar que Brasil es el 4 mayor productor de aeronaves comerciales del mundo gracias a la tecnologa desarrollada por la empresa Embraer, tanto en el campo civil como en el militar.La industria qumica brasilea es la 7 ms importante a escala mundial. La industria naval , tiene un futuro prometedor, gracias a las necesidades de PETROBRAS para explotar el pre-sal -plataformas, sondas, FPSOs, buques de apoyoLa exigencia legal de un elevado ndice de contenido nacional de los equipos. Las perspectiva del sector de la construccin tambin son excelentes, gracias a los programas de grandes obras pblicas en marcha, tanto en relacin al Mundial y los JJOO. como el de "Minha Casa Minha Vida", que en su segunda fase pretende construir 2 millones de viviendas hasta 2014.

GRACIAS POR SU ATENCION