Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

435
BRASIL, P ARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA (PGE). UN BALANCE DEL IMPACTO DE LOS PGE SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA NATURALEZA Manuel Gonzáles Urday Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Sociales

Transcript of Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

Page 1: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 1/434

BRASIL, PARADIGMA DE LOSPROYECTOS A GRAN ESCALA(PGE). UN BALANCE DELIMPACTO DE LOS PGE SOBRELOS PUEBLOS INDÍGENAS YLA NATURALEZA

Manuel Gonzáles Urday

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Facultad de Ciencias Sociales

Page 2: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 2/434

Datos de catalogación bibliográfica

MANUEL GONZÁLES URDAY

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ISBN: En consulta

Formato: 210 x 297mm Páginas: 435

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra ni sutratamiento o transmisión por cualquier medio o método sin autorizaciónescrita de la Editorial.

DERECHOS RESERVADOS

2013 respecto a la primera edición en español por:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓNAv. Mercedes Indacochea609 Huacho (Perú)

c

ISBN: En consulta

Depósito Legal: En consultaÚltima reimpresión, 2013

Edición en español:

Editor:Diseño y Diagramación:

Page 3: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 3/434

ÍNDICE

PARTE PRIMERA

EL ENDOCOLONIALISMO Y LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

- Introducción I.1 - Acerca del Endocolonialismo.

I.1.1- El colonialismo.

I.1.2- El endocolonialismo.

I.1.3- El sustrato ideológico del colonialismo y el endocolonialismo.

I.2 – Los Proyectos a Gran Escala (PGE) como modelo operativo del Endocolonialismo.

I.2.1- Características de los Proyectos a Gran Escala.

I.2.2- El discurso de los Proyectos a Gran Escala.

I.2.3- Los ejes de los PGE en la Cuenca amazónica y la ecuación del modelo.

PARTE SEGUNDA

BRASIL PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA.

UN BALANCE GENERAL

PARTE SEGUNDA I

LAS CLAVES PARA ENTENDER A BRASIL TANTO EN SU VOLUNTAD HEGEMÓNICA

CONTINENTAL COMO EN SU RELACIÓN CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS

CAPÍTULO I3333399

LAS CARRETERAS EN BRASIL COMO BASE PARA LA HEGEMONÍA CONTINENTAL Y EJE DE

LA POLÍTICA ENDOCOLONIAL.

I. 1- El pensamiento geopolítico en Brasil.

I. 2- Las carreteras en Brasil como base para la hegemonía continental.

I. 3- Bolivia y el poder de Brasil en la región.

I. 4- En su estrategia de dominio continental: UNASUR PETROBRAS y BNDES

I. 4.1- La “Unión de Naciones Sudamericanas” (UNASUR). 

I. 4.2- La PETROBRAS.I. 4.3- El “Banco de Desarrollo Económico y Social” (BNDES) 

CAPITULO II

LAS CLAVES PARA ENTENDER EL PROBLEMA INDÍGENA EN BRASIL

II. 1- La herencia del pasado luso y la formación de Brasil como nación.

II. 2- El Estado de la Unión, el poder local y los Pueblos indígenas.

II. 3- Los militares, y su visión sobre los Pueblos indígenas.

II. 4- Nacionalismo y desarrollo, militares y el Proyecto Calha Norte (PCN).

II. 5- El organismo tutelar de los indígenas, la Fundación Nacional del Indio (FUNAI)

Page 4: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 4/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

1

II. 5.1- El soporte legal de la FUNAI.

II. 5.2- Etapas de la FUNAI:

II. 5.2.1- La Primera Etapa de la FUNAI.

 A- La oferta legal en la primera etapa.

B- La estrategia operativa en la primera etapa.

C- La aplicación dudosa de la ley y los derechos indígenas

II. 5. 2.2-- La segunda Etapa de la FUNAI (1990-¿?).

 A- Los cambios políticos y la 1ª organización indígena nacional.

B- La Constitución de 1988 y el Código Civil de 2002.

C- La nueva estrategia de la FUNAI.

D- La actual estructura administrativa de la FUNAI

II. 6- La creación de los Parques Indígenas y Áreas Indígenas como una forma de evitar la

interferencia en el proceso endocolonial.

II. 6.1- Las formas legales de protección territorial después del contacto.

II. 6.2- La interdicción civil.

PARTE SEGUNDA II

BRASIL PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA (PGE), CARRETERAS Y

PROBLEMÁTICA INDÍGENA EN LA AMAZONÍA BRASILEÑA 

CAPÍTULO I

LAS CARRETERAS COMO EJE DE LA POLÍTICA ENDOCOLONIAL EN LA AMAZONÍA

I. 1 – La carreteras como eje de la política endocolonialI. 2- Características.

I. 3- Tipología de las carreteras construidas en Brasil.

I. 3.1- Las carreteras troncales.

- Cuadro sinóptico: Tipología de carreteras troncales.

I. 3.2- Las carreteras construidas por los Estados amazónicos de. Brasil.

I. 3.3- Carreteras según el uso prioritario o su pertenencia

I. 3.3.1- Carreteras de exclusivo uso económico.

I. 3.8.2- Carreteras que pertenecen a empresas constructoras.

I. 3.8.3- Carreteras construidas con fines militares.

CAPÍTULO II

PUEBLO INDÍGENAS, CARRETERAS Y GRANDES PROYECTOS EN LOS ESTADOS DE PARÁ,

MARANHÃO, AMAZONAS, TOCANTINS Y MATO GROSSO

II. 1- Estados de Maranhão, Pará y Amazonas: La BR-230 y casos de PPII afectados.

II. .2- Estado de Pará.

II. 2.1- Caso del Pueblo Carib o Arará, en el Km. 75 de la Transamazónica.

II. 2.2- Los grandes proyectos: Ferrocarril Tocantins, la Transamazónica, la Transcametá PA-156, el Proyecto Carajás, la hidroeléctrica Tucuruí, y los PPII Assuruni, Parakaná,

Gavião (Parkatejé) y Awá (Guajá).

Page 5: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 5/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

2

II. 2.2.1- El ferrocarril Maranhão-Tocantins-Pará, la carretera Transcametá PA-156 y los

Pueblos indígenas Parakaná, y Assuruni.

 A- Los Parakaná.

B- Los Assuruni.

II. 2.2.2- Caso de los Pueblos indígenas Gavião (Parkatejé) y Awá (Guajá), y, la

construcción de las carreteras PA-70 o PA-332 y la BR-010.

 A- Los Gavião (Parkatejé)

 A.1- La Hidroeléctrica y el Poder político Estadual.

 A.2- La fiebre del oro en “Serra Pelada”. 

a- Cronología.

b- Epílogo.

B- El Pueblo Indígena Awá.

II. 3- Estados de Mato Grosso y Pará.

II. 3.1- Caso del Pueblo indígena Paraná o Kreen-Aakaroré y la construcción de la carretera BR-

163 entre Santarém-Cuiabá.

II. 3.2- Caso de la BR- BR-80 Xavantina-Cachimbo y el Parque Nacional Xingú.

II. 4- El Estado de Mato Grosso

II. 4.1- Los PPII Bororo y Xavante.

II. 4.2- Caso de los Xavantes y la lucha por Marãwãtsedé.

II. 5- La situación ecológica después de la construcción de las carreteras en los Estados de

Maranhão, Pará, Tocantins y Mato Grosso.

CAPÍTULO IIIEL ESTADO DE RORAIMA Y PUEBLOS INDÍGENAS

III. 1- El Estado de Roraima

III. 1.1- Creación del Estado de Roraima, colonización y economía.

III. 1.1. 1- Colonización.

III. 1.1.2- Demografía.

III. 1.1.3- Economía.

III. 1.2- La estrategia política del Estado de Roraima y objetivos de las élites.

III. 1.3- La distribución territorial.

III. 1.4- Características de los Proyectos de colonización.

III. 2- Carreteras en el Estado de Roraima.

III. 2.1- Tipos de Carreteras.

III. 2.1.1- Carreteras construidas por el Estado central del Brasil.

III. 2.1.2- Principales carreteras construidas por el Estado de Roraima.

 A- A la derecha de la BR-174.

B- A la izquierda de la BR-174.

III. 2. 2 - Carreteras Proyectadas.

III. 3- Los Pueblos indígenas en el Estado de Roraima.III. 3.1- Las Tierras Indígenas.

Page 6: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 6/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

3

III. 3.2- Algunos casos de las relaciones e interacciones de la sociedad civil y del Estado de

Roraima con los Pueblos Indígenas de la región.

III. 3.2.1- Caso Waimiri-Atroari y la BR-174, tramo: Cáceres-Manaus-Caracaí-Boa Vista. 

III. 3.2.2- La BR-174 y la BR-210 y el Pueblo Yanomami, un contacto feroz.

 A- el territorio tradicional del Pueblo Yanomami.

B- Factores que favorecieron la protección legal del Territorio Yanomami en

Brasil.

C- Territorio Yanomami actual, las carreteras BR-174, BR-310 y las

proyectadas.

C. 1 - El territorio Yanomami actual. 

C. 2 - Las Carreteras BR-174 y BR-310.

C. 3- Las carreteras en proyecto RR-175 y RR-344. 

D- La ciencia cruel.

III. 3.2.3- El “Área Indígena Raposa Serra do Sol”: carreteras y energía eléctrica como

arietes para fracturar el territorio indígena y la intervención de las organización

“Consejo Indígena de Roraima” (CIR).

 A- Carreteras en el lado derecho del Estado de Roraima

 A. 1- Las carreteras nacionales.

 A. 2- Las carreteras estaduales

B- El contexto previo a la lucha por el control de los territorios indígenas.

C- La energía eléctrica, el primer gran pretexto del frente colonizador para

fracturar los territorios indígenas.

C. 1-El discurso redentor.C.2- Ubicación elegida para construir el embalse y las Usinas.

D- La intervención de las organizaciones indígenas, las alianzas y el plan

alternativo.

E- El desarrollo del proceso y el desenlace final.

E. 1- El desarrollo del proceso.

E. 2- El desenlace final

III. .4- Situación ecológica en el Estado de Roraima.

CAPÍTULO IV

ESTADO DE RONDONIA TRENES Y CARRETERAS Y PUEBLOS INDÍGENAS

IV. 1- El Estado de Rondônia, hidrografía y Pueblos indígenas

IV. 1.1- El Estado de Rondônia.

IV. 1.2- Hidrografía: ríos y pantanales.

IV. 1.3- La función de los pantanales.

IV. 1.4- Los Pueblos Indígenas en el Estado de Rondônia.

IV. 2- El ferrocarril Madeira  – Mamoré y Los PPII Karipuna, Arará, Ourari (Paccas Novos), Djaí,

Mondawa y Canindé.IV. 2.1- El caucho, construcción y abandono de la Estrada de Ferro Madeira Mamoré.

Page 7: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 7/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

4

IV. 2.2- Los PPII Karipuna, Arará, Ourari (Paccas Novos), Djaí, Mondawa y Canindé y la

construcción del EFMM.

IV. 2.3- La BR-29: Porto Velho- São Pedro de Jamarí- Ariquemes y los PPII Boca Preta o Boca

Negra, Parintintín-Kawahíva, Uru Eu Wau Wau.

IV. 2.4- El impacto del primer trazo de la BR-29 Vilhena-Ariquemes.

CAPITULO V

EL NOROESTE DE MATO GROSSO Y EL ESTADO DE RONDONIA, ESCENARIO DEL

“PROGRAMA POLONOROESTE” PARADIGMA DE UN PROYECTO A GRAN ESCALA

V. 1- El Programa Polonoroeste y su eje central.

V. 1.2- El eje del Programa.

V. 1.3- Presupuesto del Polonoroeste, manejo financiero y PPII como “focus Group”. 

V. 1.3- El impacto del “Programa Polonoroeste” en la demografía y la economía local de una

región marginal, como eran Mato Grosso y Rondônia.

V. 1.4- El impacto general sobre los Pueblos indígenas de la región.

V. 2- El “Programa Polonoroeste” en el Estado de Mato Grosso. Los PPII Parecís, Rikbatsa,

Nahmbikuara, Apiakás, Kayabis y Enewané-Nawe. Carreteras e hidroeléctricas.

V. 2.1- El asfaltado entre Cuiabá- Vilhena.

V. 2.2- La carretera BR-364 e hidroeléctricas y los PPII Nahmbikuara, Rikbatsa, Apiakás,

Kayabis, Enewané Nawé.

V. 2.2.1- PPII Nahmbikuara (Nahmbikuara).

V. 2.2.2- El Pueblo indígena Rikbatsa (Erikpatsa).

V. 2.2.3- Los Apiakás y Kayabis.V. 2.2.4- Los Enewané Nawé.

V. 2.3- Las Á. I. “Perineus de Souza”, “Menku”, “Enewané-Nawe”, “R. I. Nahmbikuara”, etc., al sur 

de la MT-174-319 y el concepto de “Amazonía legal”. 

V. 2.4- Situación ecológica del Estado de Mato Grosso después del Polonoroeste: Madera,

minería, carne de vacuno y soja.

V. 2.5- Las áreas indígenas legalizadas en el Estado de Mato Grosso Noroccidental.

V. 3- El “Programa del Polonoroeste” y PPII en el noroeste del Estado de Mato Grosso. Las

características de las relaciones e interacciones entre la sociedad colona y PPII. El “P. I.

 Aripuana”, acoso y defensa territorial de los Cinta larga, Zoró, Surui, Gavião y Arará. 

V. 3. 1- Los PPII en el marco del Polonoroeste en Mato Grosso noroccidental

V. 3.1.1 - El territorio del Pueblo Indígena Tupi Mondé y Tupi Rama-Rama.

V. 3.1.2- El Pueblo Indígena Cinta Larga.

V. 3.2- Características de las relaciones e interacciones con los PPII.

V. 3.3- El “Parque Indígena Aripuana”, los PPII Cinta Larga, Zoró, Surui, Gavião y Arará.

Reducciones territoriales, la CANORPA y la guerra indígena.

V. 3.4- Las Áreas Indígenas como espacios de protección al P. I. Aripuana.

V. 3.5- Casos de acoso y la defensa del P. I. Aripuana desde las Áreas Indígenas.V. 3.5.1- El Pueblo Indígena Cinta Larga y la defensa del “A. I. Serra Morena”, “A. I.

 Aripuana”, “A. I. Roosevelt”.

Page 8: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 8/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

5

 A- Caso del “Área Indígena Serra Morena”. 

B- Caso del “Área Indígena Aripuana”. 

C- Caso del “Área Indígena Roosevelt”. 

V. 3.5.2- El Pueblo Surui y la defensa del “Á. I. Sete de Septembro”. 

V. 3.5.3- La defensa del “Área Indígena Zoró”. 

V. 3.5.4- Los Gavião y los Arará en la defensa del “Á. I. Igarapé Lourdes”. 

V. 4- El “Programa Polonoroeste” en el Estado de Rondônia.

V. 4.1- La BR-364, BR-425, BR-421, BR-429, carreteras estaduales y PPII.

V. 4.1.1- La BR-364. Ubicación, interconexiones, características y Áreas indígenas

 A- Ubicación e interconexiones.

B- Características de la BR-364 y Pueblos indígenas, en Rondônia.

C- Áreas indígenas demarcadas por el Programa Polonoroeste.

V. 4.1.2- Las carreteras que fragmentan la franja izquierda de Rondônia.

 A- las Carreteras construidas por el Estado Central.

 A.1- La BR-429.

a- La venalidad de los “Informes de Impacto Ambiental”.

b- Impactos sociales de la BR-429.

 A. 2- La BR-421.

 A. 3- la BR-425.

B- Las Carreteras estaduales

B.1- La RO-010.

B. 2- La RO-370.

IV. 4.2- Etapa post-Polonoroeste: Reservas biológicas, minería, hidroeléctricas PPII.  IV. 4.2.1- Carreteras, Reservas Biológicas y Áreas protegidas post-Polonoroeste.

 A- La “Reserva Biológica do Jarú”. 

B- El “Parque Nacional Pacaás Novos”. 

C- La “Reserva Biológica do Guaporé”. 

IV. 4.2.2- Minería en Áreas Protegidas.

IV. 4.2.3- Minería en Áreas indígenas después del Polonoroeste.

IV. 4.2.4- Las hidroeléctricas y Pueblos indígenas.

IV. 4.3- El impacto de las carreteras sobre la naturaleza y medio ambiente en Rondônia.

PARTE SEGUNDA III

BALANCE: INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA AMAZONÍA. ECONOMÍA POST

DICTADURA MILITAR Y EJES DE LA INTEGRACIÓN

DE LA REGIÓN AMAZÓNICA Y EL ESTADO DE LA NATURALEZA

CAPITULO I

LA INTEGRACIÓN FÍSICA

I. 1- ¿Se cumplió con la meta de la integración física Amazonía al Estado-Nación?I. 2- Cuadro sinóptico de carreteras y su impacto sobre los Pueblos indígenas.

Page 9: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 9/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

6

CAPÍTULO II

LA ECONOMÍA BRASILEÑA POST DICTADURA MILITAR

II. 1- La economía brasileña después de los militares.

II. 2- La economía brasileña en la etapa democrática

II 2.1- La primera etapa económica 1985-1995.

II. 2.2.- La segunda etapa (1994-¿?)

II. 3- Los planes de estabilización macroeconómica más interesantes.

II. 3.1- El Plan Cruzado, inflación, salarios y reducción de la pobreza absoluta.

II. 3.2- El “Plan Collor I” (1990). 

II. 3.3- El “Plan Real” (1995) 

II. 3.3.1- El concepto básico

II.3.3.2- La reorientación de la economía, salarios, la pobreza económica, desigualdad social

y merma de las reservas internacionales.

II. 4- La economía brasileña después del “Plan Real” 

CAPÍTULO III

LOS EJES DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

DE LA REGIÓN AMAZÓNICA BRASILEÑA

III. 1- La integración económica de la Región amazónica.

III. 2- Los ejes de la economía regional.

III. 2.1- La extracción y exportación de madera.

III. 2.2- El cultivo y exportación de soja (o, frijol de soya).

III. 2.2.1- Crecimiento y Exportaciones.III. 2.2.2- El impacto de los monopolios exportadores de la soja en la región productora.

 A- BUNGE ALIMENTOS S. A.

B- CARGILL S. A.

III. 2.2.3- El cultivo de la soja y la creación de puestos de trabajo.

III. 2.3- La actividad pecuaria, incremento y exportación.

III. 2.3.1- El acuerdo de “Joint Venture”, clave del éxito de la actividad pecuaria.  

III. 2.3.2- ¿Funciona el acuerdo de “Joint Venture”?

III. 2.3.3- Las exportaciones de productos vacunos.

 A- Las exportaciones de carne.

B- Las exportaciones de cuero.

C- El mercado de la Salud, Higiene y Belleza requiere productos vacunos.

III. 2.4- El mercado interno brasileño en manos de tres multinacionales.

III. 3- Brasil y los agrocombustibles.

III. 3.1- El Biocombustible a partir de la soja.

III. 3.2- El Biocombustible a partir del ricino.

III. 3.2.1- El cultivo del ricino en Brasil y el “Sello de Combustible Social”. 

III. 3.2.2- El “Sello de Combustible Social” y la oferta gubernamental para la concordia deintereses entre las empresas y campesinos.

 A- Objetivo y Características.

Page 10: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 10/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

7

B- Facilidades para el sector industrial.

C- Obligaciones de las empresas.

D- La oferta crediticia para el pequeño agricultor.

III. 3.2.3- Distribución y empresas de biocombustibles involucradas en el “Sello de

Combustible Social”. 

III. 3.2.4- El “Sello de Combustible Social” y el incremento del área cultivada. 

 A- El incremento global. 

B- Comportamiento del cultivo en las regiones priorizadas por el “Sello”. 

III. 3.2.5- Evaluación de la estrategia en el “Sello del Combustible Social”. 

 A- La estrategia del Proyecto.

B- Caso: Evaluación de la Estrategia en el Municipio de Crateus.

III. 3.2.6- Conclusión: Necesidad de reorientar la estrategia y dar su verdadera jerarquía a

la “Agricultura familiar”. 

 A- Importancia en la economía de la “Agricultura Familiar”. 

B- La posible reorientación de la estrategia.

CAPITULO IV

BALANCE DE LA POLÍTICA SOBRE LAS TIERRAS INDÍGENAS EN LA REPUBLICA, COTEJO

ENTRE LA ÉPOCA DESPÓTICA Y LA DEMOCRACIA, REGENERACIÓN DEMOGRÁFICA Y

FRAGILIDAD DE LOS DERECHOS INDÍGENAS

IV. 1. - El contexto Jurídico-Político.

IV. 1.1- La contradicción jurídica de los Códigos Civiles, la Constitución de 1988 y PPII.

IV. 1.1.1- La contradicción jurídica.IV. 1.1.2- Los cambios que trajo la Constitución de 1988.

IV. 1.2- Dos puntos conflictivos irresueltos.

IV. 1.2.1- Las Fajas de fronteras.

IV. 1.2.2- Las empresas mineras en tierras indígenas.

IV. 2. - Los periodos políticos y la protección legal de las tierras indígenas.

IV. 2.1- El Periodo Déspota: autoritarismo, democracia tutelada y Dictadura militar.

IV. 2.1.1- Clasificación de las áreas indígenas en la etapa del SPI (1910-1967).

VI. 3.1.2- El periodo déspota y la protección legal de las tierras indígenas (SPI-FUNAI)

VI. 2.2- El Período Democrático y los derechos territoriales de los Pueblos indígenas.

IV. 2.2.1 – Fernando Collor de Melo.

IV. 2.2.2- Itamar Franco

IV. 2.2.3- Fernando Henrique Cardoso.

IV. 2.2.4- Lula da Silva.

IV. 3- Situación actual de los territorios indígenas.

IV. 3. 1- La nueva estrategia de recuperación territorial: las “Reservas Indígenas”. 

IV. 3 .2- Nuevos factores que enriquecen el proceso de protección legal de las tierras indígenas

IV. 4- Tierras indígenas, Democracia, Derechos y recuperación demográfica.VI. 4.1- Tierras indígenas, Democracia y Derechos.

VI. 4.2- Democracia, derechos y comportamiento demográfico de los PPII.

Page 11: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 11/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

8

IV. 5- La fragilidad de los derechos indígenas frente a los PGE con el nuevo marco del neoliberalismo.

CAPITULO V

EL ESTADO DE LA NATURALEZA

V. 1- El contexto.

V 2- La deforestación.

V. 2.1- El ritmo.

V. 2.1.1- Tendencias recientes de la deforestación en la Amazonía brasileña.

V. 2.2.2- La asociación de la reciente reducción de la deforestación.

V. 2.2- Los biocombustibles, una nueva amenaza a la superficie forestal.

V. 3- Comportamiento de la deforestación en América Latina según la FAO

V. 3.1- El impacto de los agentes sociales sobre los bosques

V. 3.1.1- El impacto causado por la colonización

V. 3.1.2- El impacto inducido por los Pueblos indígenas.

V. 3.2- Una posibilidad real, la recuperación de la naturaleza.

V. 4- Situación de la Cuenca amazónica en el 2030 y el cambio global.

V. 4.1- Peligro: Los puntos críticos, la muerte regresiva y el punto sin retorno.

V. 4.2- Los síntomas del cambio climático y la situación ecológica del Brasil al 2030,

V. 4.2.1- Cambio en los regímenes hídricos

V. 4.2.2- Sequía e incendios forestales.

V. 4.2.3- La destrucción de las selvas y bosques.

 A- El impacto a lo largo del río Amazonas.

B- El impacto en las otras regiones de la Cuenca amazónica.V 5- Epílogo: ¿Brasil podrá cambiar el modelo de integración económica de la Amazonía?

Page 12: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 12/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

9

PARTE PRIMERA

EL ENDOCOLONIALISMO Y LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Page 13: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 13/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

10

Introducción

La trama política que cambiaría de forma profunda al mundo indígena de la Cuenca

amazónica, se tejió lejos debido al fracaso de los objetivos de la “Alianza para el Progreso”,una quimérica revolución social controlada, en el contexto de la guerra fría, desde las alturas

del poder global. La intención de intervenir en el profundo descontento del campesinado y

de las clases sociales más desatendidas, mediante los cambios estructurales propuestos

por la “Alianza para el Progreso”, con el objetivo de evitar que las campañas de agitación

radical calen en los sectores más pobres y que éstos se inclinen hacia los movimientos

guerrilleros que habían surgido en toda Latinoamérica.

La revolución social que quería imponer el centro hegemónico del poder de Américaimplicaba drásticos cambios estructurales en los países de Latinoamérica, cambios que

fueron rechazados por la oligarquía Sudamericana y en su lugar optaron -junto con la

administración de los EE.UU. post-Kennedy- por la represión militar, lo que pobló al

continente sur con feroces dictaduras cuyo prototipo fue la “Operación Cóndor”. Al ser 

obviada la reforma agraria, se presentó como alternativa la colonización de la Amazonía, un

“espacio olvidado”,  junto con una política desarrollista que implicaba la ejecución de

“Proyectos a Gran Escala” (PGE), con el objetivo de incrementar la frontera agrícola en bien,

en teoría, del campesinado sin tierras, integrar la región y crear nuevas estructuras sociales.

Estos espacios “olvidados” se hallaban en la Cuenca amazónica y se lanzaron a su

“ocupación”. La implementación de los “Proyectos a Gran Escala” (PGE) y la “conquista de

la selva” necesitaban una cobertura política, legal y económica. Esta cobertura implicaba: 

- Primero, una línea política endocolonial, un marco legal y el financiamiento de los

PGE que por los montos solo podían se obtener de la banca internacional.

- Segundo, señalar la prioridad de las actividades que se concentraron en la

construcción de carreteras de penetración hacia la selva, la construcción de

hidroeléctricas y los proyectos de colonización dirigidos desde el Estado.

En este caso, Brasil es el país paradigma de los PGE tanto por la inmensidad geográfica y el

peso de su espacio selvícola en la cuenca amazónica, como por los montos invertidos, la

colonización implacable y el impacto negativo sobre las numerosas sociedades indígenas.

Page 14: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 14/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

11

CAPITULO I

I. 1 - Acerca del Endocolonialismo.

El colonialismo y el endocolonialismo son dos doctrinas de sometimiento metódico de una

determinada población, de control y dominio territorial ejercido por las élites económicas y

políticas, gestionadas según la época, desde un Estado monárquico o republicano, déspota

o democrático. Ambas fueron necesarias para el desarrollo y expansión del capitalismo. El

endocolonialismo, al imitar al colonialismo, presenta similitudes en cuanto a actuaciones y

comportamientos políticos, económicos y militares; pero, también, exhiben diferencias

sustanciales en sus acciones concretas. Doctrinas que, desde el SXIX, en pleno apogeo del

capitalismo y despegue del imperialismo moderno, se respaldó en una fórmula ideológica

obtenida sobre la base de un hecho que trastocó la manera de hacer ciencia, la teoríaevolutiva de Charles Darwin, que generó una práctica política difundida por todo el mundo.

I. 2- El colonialismo.

El colonialismo desde el SXVI, permitió construir una cadena de servidumbres para el

provecho de las coronas europeas. Los descubrimientos y ocupación con súbditos europeos

de los nuevos territorios, permitieron dibujar un vasto triángulo comercial, entre las colonias

de África y América con Europa, lo que generó el auge de grandes compañías comerciales

cuyos barcos, cargados de alcohol, armas y abalorios, cambiaban su cargamento en lacosta africana por esclavos, destinados a las explotaciones coloniales de América; las

bodegas, de estos mismos barcos, transportaban la caña de azúcar y, posteriormente, el

tabaco y algodón hacia los puertos europeos.

La plata sudamericana, en tiempos de Carlos V, pasaba por Sevilla e inundaba las plazas

financieras de Europa (Génova, Lyon, Amberes, Londres), al mismo tiempo, que los

portugueses se aseguraban el comercio con la India y el control del negocio de las especias,

que sirvió para pagar, entre otras cosas, el cobre, hierro y la plata alemana, hasta que los

portugueses y españoles fueron sustituidos por franceses, ingleses y neerlandeses. En el

SXVI, Amberes y Medina del Campo constituían el eje del comercio europeo y atlántico;

pero, las guerras, disturbios religiosos y decisiones imperiales (de Felipe II y el rey de

Francia), provocaron las bancarrotas nacionales que precipitaron el declive de los antiguos

centros comerciales y financieros (Medina del Campo dejó de ser el eje) y el surgimiento de

otros (Amberes) gracias a la reacción organizativa de los países más dinámicos con un

capitalismo eficiente. En el SXVII se crearían las “Compañías Orientales” (inglesa, francesa

y Neerlandesa), las primeras empresas de carácter global, y Amberes tomó el relevo de

Medina del Campo, para luego ser suplida por Londres en el SXVIII. Todo este movimiento

Page 15: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 15/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

12

del comercio internacional, impulsó, el avance y la fortaleza del capitalismo financiero y

comercial. Los disturbios políticos-religiosos desplazaron a los protestantes y a su eficacia

operativa hacia el triángulo más dinámico: Londres, Ámsterdam y París. El movimiento

comercial hacia el norte y el religioso hacia el oeste de Europa, indica que los ibéricos

revolucionaron el comercio mundial y las potencias protestantes, junto con Francia, se

aprovecharon de ello.

En el SXIX, con su eje central ubicado en Londres, el colonialismo se convertiría en el

complemento indispensable para el desarrollo del capitalismo industrial, que se expandió

superando las barreras fronterizas y absorbiendo los mercados autárquicos, con la ayuda

inestimable de sus ejércitos coloniales y del apoyo de gobiernos impuestos, lo que

convertiría a Gran Bretaña en el amo del mundo. El colonialismo del XIX y XX, se convertiría

en un fenómeno propio e intrínseco al desarrollo del capitalismo, que en su avidez por losmercados y materias primas, derivó en servidumbres de un conjunto de países respecto a

otro, rediseñando fronteras, reorientando economías y manejando la escena internacional a

su antojo. El sometimiento político militar, sobre todo el militar, garantizó el control comercial

en beneficio de las economías de las metrópolis más ambiciosas, generó alianzas con las

más débiles o su desplazamiento y finalizó en el imperialismo de hoy.

I. 3- El endocolonialismo.

El endocolonialismo, es distinto, se presenta en países con sus líneas fronterizasdemarcadas y sin problemas graves de disputas internacionales. Su expresión y promoción

se produce, a impulso del Estado-nación de un país deficientemente integrado, a través de

un medio físico que enlace el interior marginado con las áreas urbanas, donde se concentra

el poder político y económico. El medio físico, preferentemente, es una carretera,

acompañada de una campaña propagandística que estimule el desplazamiento de miles de

personas al interior, desalojando –así- a las sociedades autóctonas.

El concepto ontológico de “res nulluis”  (tierra de nadie), del colonialismo clásico, fue

acompañada con el insistente argumento -como complemento moderno- de que las tierras,

suelos y subsuelos son “propiedad del Estado” , para justificar la usurpación de las

pertenencias, territorios y medios de vida ancestrales de las sociedades autóctonas, a las

que el Estado -bajo estos conceptos- en un primer momento, de forma deliberada, no les

reconoce ningún derecho en base al primero y se los niega en base al segundo. El

endocolonialismo, es solo una forma de culminar un proceso de construcción de una nación

de herencia colonial, que se independizó de la metrópoli sin cortar sus profundos lazos

económicos e ideológicos.

Page 16: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 16/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

13

El endocolonialismo es tan particular que, por ejemplo, no se puede aplicar conceptualmente

a la construcción de EEUU. Un Estado-nación que nació por la unión de sus primeros

núcleos coloniales que, poco después adquirirían rangos de Estados, y se independizarían

de la corona británica por la insurrección de los súbditos rebeldes (1775- 1783). Unas

colonias sin límites, carentes de un Estado central y una nación de líneas fronterizas

inestables, que se fueron construyendo a medida que se desplazaban hacia lo que serían

sus fronteras definitivas. Fue un proceso que se legalizó previamente con la firma del

“Tratado de París de 1763” , 20 años atrás, cuando todavía eran colonias de la corona

británica. Este Tratado había puesto fin a la guerra de los siete años entre la Gran Bretaña y

Francia1, que permitió a Inglaterra apropiarse de las colonias francesas. Como un resultado

colateral, Gran Bretaña, al ser una monarquía anglicana y de mayoría protestante, no

reconoció la legitimidad de los Principios papales como criterio jurídico global, en el que se

apoyaban las coronas lusa y española para su expansión colonial, lo que permitió romper ataduras diplomática-religiosas. Como prerrogativa legitimadora para la ocupación de

ultramar fue el criterio de reconocimiento y ocupación como norma de los competidores.

La construcción de EE.UU., como Estado-Nación, fue un persistente proceso de conquista

territorial, con el exterminio o sometimiento de la población aborigen, y creación paulatina de

los Estados de la Unión. La creación de los EE.UU. fue hecha por y para emigrantes

europeos, que llegaban en flujos constante por cientos de miles, que se convirtió en un

refuerzo permanente para una guerra en contra de los Pueblos indígenas, que duró 300años. Este proceso se asocia más a los marcos conceptuales de conquista, colonización y

cimentación de un Estado-nación en la “res null ius” (tierra de nadie) como consideraban los

europeos a los territorios indios de Norteamérica.

Lo más cerca de parecer una expansión endocolonial sin serla (si se examina de forma

rigurosa sería un híbrido) fue el proceso de consolidación nacional de Argentina en el SXIX,

que imitó el estilo norteamericano2 con la “Guerra del Desierto” (1878-1879). Guerra de

exterminio, dirigida por el General Julio Argentino Roca, en contra de los indios pampas,

Mapuches y otros que estaban diseminados entre las llanuras del interior y las faldas de los

andes entre Chile y Argentina. El exterminio fue tan eficaz que solo duró dos años, al día de

hoy, a la población indígena de Argentina solo se la encuentra en las áreas marginales de la

geografía del país. La causa de esta guerra no fue la necesidad de constituir una línea

fronteriza, porque ésta ya se había establecido en el Virreinato del Río la Plata (fines del

SXVII) mucho antes de que las élites se independizaran de España en 1816.

1 La guerra de la corona inglesa en contra de la alianza “franco-india” 2 En realidad, fueron imitados por todos los países en sus guerras internas en contra de los indígenas, por que fue unametodología común impuesta por los europeos. 

Page 17: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 17/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

14

La “Guerra del Desierto” se desarrolló en medio de una lucha implacable entre las facciones

oligárquicas por la hegemonía del poder: la rural del litoral Atlántico y la urbana de Buenos

 Aires. La guerra favorecía a los intereses de la oligarquía rural que exigía la federalización

del país y la expansión de sus haciendas hacia las zonas del interior, en dirección a los

andes, pobladas por los indios. La ruptura del equilibrio estratégico entre las facciones

oligárquicas, se produjo al favorecer e impulsar el establecimiento de miles de europeos,

principalmente italianos, en las zonas del interior. Después de la guerra, la oligarquía de

Buenos Aires, resistente a la federalización del país, pierde fuerzas y apoyos y entra en

crisis. El general Julio A. Roca, que dirigió la “Guerra del Desierto”, con los votos de los

inmigrantes establecidos en la pampa conquistada, fue elegido presidente del país por dos

periodos (1880-1886 y 1898-1904). Con la oligarquía porteña desplazada del poder y el

espacio interior ocupado por latifundios y miles de emigrantes europeos, Roca federaliza Argentina y asegura unas fronteras ya establecidas, resolviendo, así, los posibles problemas

a futuro por límites fronterizos con Chile.

Por tanto, a pesar del detalle de las fronteras establecidas, la construcción de la nación

 Argentina cae en el marco conceptual de conquista y desplazamiento de la población

aborigen, colonización del interior por emigrantes europeos y cimentación de un Estado-

nación. Este detalle, el de asegurar unas fronteras establecidas en una cartografía de hace

dos siglos, quizá conflictivas o quizás no, pero establecidas, lo aleja del modelo de conquistanorteamericana, a pesar de que fue un asalto del interior, mediante una guerra en contra de

los indios. No obstante, el “llenado” -con miles inmigrantes europeos- de los territorios que

se habían “vaciado” de indígenas y la metodología en el trato que les otorgaron, son dos

detalles, de ninguna manera sutiles, que acercan a Argentina al perfil de la construcción de

la nación norteamericana, por tanto, lo aleja del concepto de endocolonialismo3 y permite

afirmar la condición híbrida de la construcción de Argentina como nación.

El endocolonialismo de fines del SXX surge, en Suramérica, como alternativa a la reforma

agraria, donde las élites políticas y militares se avocaron a la colonización de la Amazonía.

El apoyo estatal, presentó el componente indispensable, de prioridad directa e inequívoca, la

construcción y mejoramiento de las infraestructuras viales, confiando que con este elemento

estratégico la colonización planificada o espontánea, sobre todo la última, por sí sola

3El concepto jurídico de “res nulluis” (tierra de nadie), vigente en la época, permitía la apropiación de las tierras sin dueño, es

decir sin posesiones europeos. Territorios que se consideraban apropiables por los codiciosos rivales de ultramar.Consideración que Argentina, una vez liberada de la colonia española, debía hacer frente, tanto, a los intentos de lareconquista española, como a los deseos expansionistas de los franceses e ingleses (a pesar de que su colaboración en lalucha por la independencia de Argentina frente a la corona hispánica fue indispensable) cuyo espolón de proa estaba en las“Islas Malvinas”, al frente de la Patagonia. Argentina tenía como tarea ineludible, pendiente desde el Virreinato, en plenavigencia del concepto de la “res nulluis” , la de asegurar sus fronteras lejanas y llenar el interior con inmigrantes europeos,mediante la conquista de los territorios indígenas, exterminio o sometimiento de la población aborigen

Page 18: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 18/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

15

ocuparía el espacio. El endocolonialismo es una doctrina relativamente nueva, desarrollada

en los países amazónicos que deseaban convertirse en Repúblicas modernas, en base a la

integración económica de la región, sustentados en la posición ideológica de que todas las

culturas y Pueblos indígenas son relictos del pasado y una traba para la modernidad.

El endocolonialismo, es la conquista del espacio interior por las élites nacionales, dentro de

unas fronteras claramente delimitadas, espacio que por la gran extensión de la superficie

nacional estuvo abandonada para la explotación económica. Es una categoría nueva, su

doctrina se ha desarrollado casi en exclusividad, en los países amazónicos, en Bolivia,

Brasil, Ecuador, Colombia, Guayana francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, donde

el mecanismo principal ha sido la construcción de carreteras y los “Proyectos a Gran

Escala”. Los más dinámicos en construir las carreteras longitudinales paralelas a la costa y

hacia la Amazonía fueron los países andinos y Brasil, en particular, desde el Atlántico hacialos andes, en dirección al Pacífico. Todos los países de Suramérica, desarrollaron una

política endocolonial, excepto la Guayana francesa que, por su peculiaridad política, no

entra en esta categoría, a pesar de tener una política de ocupación del espacio interior al

estilo de los demás; la Guayana francesa, no encaja en el perfil del endocolonialismo, ya

que sigue siendo una colonia clásica de la V República francesa.

Las características del endocolonialismo son:

- El marco ontológico, sigue siendo, el concepto de “Res Nullius” (Tierra de nadie), pero,no dirigido hacia un territorio en disputa por una potencia extranjera o de ultramar; en

su versión moderna, considera al Estado dueño absoluto del territorio nacional, un

concepto dirigido exclusivamente en contra de los Pueblos aborígenes, a los que no se

le reconoce ningún derecho de posesión sobre sus propiedades ancestrales.

- El principio que se maneja, ya viejo, es el de “reconocimiento y ocupación” , dominio y

conquista territorial, desplazamiento y concentración de la población indígena.

- El objetivo es culminar el proceso de construcción de una Nación, dentro de unos

límites fronterizos demarcados y estables.

- El método son las obras de infraestructuras, generalmente son obras a gran escala,

que unen la periferia con el centro gestor de la política y de la economía.

- Como carácter indeleble, la colonización es realizada con la ciudadanía del propio

país, a la que se le estimula a que emigre hacia determinadas zonas mediante

intensas campañas de propaganda y ofertas de tierras y ayudas para implantarse.

- La inmigración europea no tiene ningún peso estadístico.

Page 19: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 19/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

16

I. 4- El sustrato ideológico del colonialismo y del endocolonialismo.

 A pesar de las diferencias evidentes, el sustrato ideológico es el mismo para ambos. La

colonización, la antigua y la moderna representada por el endocolonialismo, tiene su

 justificación moral en el deseo de llevar la “civilización”, el “desarrollo”, la “espiritualidad” de

occidente, la democracia, etc. hacia zonas pobladas por culturas y civilizaciones “atrasadas” .

La colonización de ultramar, fue un trasvase gigantesco del concepto de superioridad

cultural, moral y económica de occidente hacia el resto del mundo. Era occidente, Europa,

en concreto, la cabeza de la pirámide del desarrollo de la sociedad humana, este ha sido y

es el único consenso construido de forma unánime, pese a las diferencias irreconciliables en

la Europa de fines del SXIX. Consenso inmutable que se convirtió en el pistoletazo de salida

para la segunda etapa en la conquista de los territorios de ultramar; a partir de este

momento, no hubo país europeo que se aprecie, que no haya tenido una colonia o hayaintentado tener una. Con el continente americano independizado por voluntad de las élites

criollas, la carrera europea por colonias se centró en África y Oceanía.

La justificación política, moral e ideológica  –desde fines del SXIX- era alimentada

constantemente por las ciencias sociales (sociología, antropología, etc.) sistematizadas

recién. El sustrato, de estas ciencias nuevas, fue creado al calor del impulso que dio al

mundo científico la obra de Charles Darwin. El pensamiento de Darwin, aplicado en la

escala de la sociedad humana, se transmutó en el darwinismo social, y las ciencias socialesestablecieron una escala de valores para “medir” el desarrollo de las culturas distintas a la

europea; generando el mito más corrosivo de todos los que se han inventado, mientras más

se asemeja a ésta más desarrollado es un Pueblo. El darwinismo social, con la creencia en

la existencia de razas superiores devino en racismo, ambos son responsables de los más

grandes desastres sociales, económicos y naturales de la historia de la humanidad, el

primero como ciencia retorcida y el segundo como una aplicación bastarda. El colonialismo y

el endocolonialismo beben de esta sustancia.

CAPÍTULO II

II. 1- Los “Proyectos a Gran Escala” como modelo operativo del endocolonialismo. 

Los “Proyectos a Gran Escala” (PGE), como norma general, comprenden la construcción de

líneas férreas, centrales eléctricas, canales de regadío y carreteras que unifiquen el espacio

territorial de las ciudades construidas por y para una colonización planificada, que arrastra -

tras de sí- a “otra”, de carácter  espontánea, tipo “hormiga” que de forma reptante se cuela

en los territorios indígenas, en Brasil se les conoce como “posseiros” en Perú, Ecuador y

Bolivia, simplemente como “colonos” . Este conjunto de personas, atraídas por las promesas

Page 20: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 20/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

17

de una vida mejor, se presenta para los políticos locales como una fuente de votos y, al

mismo tiempo, son un frente de presión, a veces insoportable, para la solución de los

problemas generados por la imposición de esta población exótica, en una zona extraña a su

modo de vida. Pero, más insufrible es la presión sobre las tierras de los aborígenes y

recursos naturales que los sustentan, sobre su economía autárquica y su cultura, que han

sido desplegadas en siglos que fueron y son funcionales de acorde al medioambiente. Esta

colisión de modelos nos indica que el “desarrollo”, bajo el modelo capitalista, ejerce un

impacto no solo sobre los aspectos económicos o políticos, también en el campo de la

cultura (Escobar, 1995; Álvarez, Dagnino & Escobar, 1998).

Los “Proyectos a Gran Escala” (PGE) son agentes del modelo capitalista de desarrollo y

producción, de consumo y dependencia, impuesto en las regiones colonizadas con el fin de

articular las regiones del interior con el mercado que funciona en las regiones donde se hanestablecido los centros y élites económicas, y el poder político, centros que son

hegemonizados por el sistema capitalista y presentados por una tecnocracia, como la

alternativa universal que no admite otros modelos culturales o transculturales, porque… 

“Se presenta  –al modelo- como “natural” y “necesario”, produciéndose una

confusión entre “naturaleza” y “natural”, confundiendo la imagen con la realidad…

Rist, 1997:44

“… que en consecuencia naturaliza a los Pueblos indígenas”  

Repetto Maxim, 2001: 2.“ El desarrollo disfrazado de racionalidad tecnócrata, es utilizado como herramienta

de dominación e imposición, donde el occidente colonizador, civilizado y 

desarrollado, inventa llamar a las regiones que alimentan su opulencia como áreas

subdesarrolladas, que están en vías de desarrollo, lo que no pasa de una ilusión

 pos moderna, donde la globalización es presentada como simulacro de desarrollo” 

Rist, 1997: 211.

II. 2- Características de los Proyectos a Gran Escala.Según Ribeyro Gustavo Lins (1987), las características de los PGE son:

- El gigantismo.

- Fuertes movimientos de capitales y de mano de obra.

- El carácter temporal de los trabajos de construcción.

- La permanencia definitiva de la obras en el lugar.

- El aislamiento relativo de los consumidores de energía (caso hidroeléctricas).

II. 3- El discurso sobre los Proyectos a Gran Escala.

Page 21: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 21/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

18

Los PGE son presentados como determinantes para el desarrollo del País, con capacidad

de estimular las economías regionales, transformándolas en zonas prósperas y en pleno

uso de tecnologías modernas; y a la población civil de la región les va ayudar a salir de la

pobreza extrema, cambiando profundamente sus vidas, con mercados cercanos y estables,

en un camino que solo lleva a la salud, educación, progreso y felicidad.

Es un discurso mesiánico desarrollado por los políticos y las élites económicas, se basa en

una ideología redentora, con frecuentes e insistentes llamado al “deber” colectivo de

impulsar el desarrollo de las regiones, allí donde se ejecuten los PGE. Los políticos y élites

económicas se reservan el papel de guías y responsables de hacer todo lo que este en sus

manos para cumplir con esta tarea “histórica”, y, la población recién llegada a la zona, se

convierten –en el discurso político- en individuos excepcionales, capaces de llevar adelante

el proyecto hasta sus últimas consecuencias4

(G. Ribeiro, 1987, Maxím Repetto, 2001).

II. 4- Los ejes de los PGE en la Cuenca amazónica y la ecuación del modelo.

La relación entre los PGE y los territorios indígenas responde al objetivo integrador del

Estado, sobre la base del desarrollo capitalista como el único y exclusivo modelo de

desarrollo, La base teórica, que responde a la concepción ideológica, afirma que el mercado

debe controlar, dominar y orientar la economía de la región a integrar. El prototipo de los

PGE, en su ejecución práctica en la Cuenca amazónica presenta tres ejes:

- Construcción de carreteras.- Construcción de hidroeléctricas.

- La colonización dirigida desde el Estado.

Los tres ejes son complementarios entre sí, de tal manera que si falta uno, da la impresión

de que los PGE son incompletos y convierten en vulnerables al modelo integrador, y,

condena al fracaso el control, dominio y orientación de la economía regional al mercado. El

resultado final es una ecuación inevitable: a más mercado, más colonización, más

carreteras, más calentamiento global de la tierra, y, por lo tanto, en relación a los indígenas,

menos Estado de derecho, menos territorios indígenas, menos justicia, menos bosques,

menos biodiversidad, y, finalmente, la construcción de una democracia fallida, excluyente y

corrupta, en la mayoría de los casos (Gráfico Nº 2).

4 Es una construcción ideológica tan arraigada que no es raro encontrar, en muchas zonas de colonización, monumentos enhonor de los colonos que fueron los primeros en llegar. Un homenaje a su “osadía y valentía”. 

Page 22: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 22/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

19

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.GRÁFICO Nº 2

CARRETERAS 

HIDROEL CTRICAS

COLONIZACI N

LOS PROYECTO A GRAN ESCALA (PGE) Y LA INTEGRACI N ECON MICA AL MODELO

CAPITALISTA DE LAS REGIONES INDÍGENAS

=

CONQUISTA Y COLONIZACI N DELTERRITORIO INDÍGENA

INTEGRACI N ECON MICA ALMODELO CAPITALISTA

PROBLEMA: LA ENERG A QUE

MUEVE LAS INDUSTRIAS 

TEOR A: EL MERCADO DEBE CONTROLAR, DOMINARY ORIENTAR LA ECONOMÍA REGIONAL

ALTERNATIVA: CONSTRUCCIÓN DE HIDROELÉCTRICAS 

RESULTADO FINAL

-  A MÁS MERCADO, MÁS COLONIZACIÓN, MÁS CARRETERAS, MÁS DESTRUCCIÓN ECOLÓGICA, MÁS

CALENTAMIENTO GLOBAL; POR LO TANTO: MENOS ESTADO DE DERECHO, MENOS TERRITORIOS

INDÍGENAS, MENOS JUSTICIA, MENOS BOSQUES, MENOS BIODOVERSIDAD.

- IGUAL A CONSTRUCCIÓN DE UNA DEMOCRACIA FALLIDA, EXCLUYENTE Y, CASI SIEMPRE, CORRUPTA.

   P   G   E

PGE

PGE

Page 23: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 23/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

20

PARTE SEGUNDA

BRASIL PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

UN BALANCE GENERAL

Page 24: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 24/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

21

PARTE SEGUNDA I

LAS CLAVES PARA ENTENDER A BRASIL TANTO EN SU

VOLUNTAD HEGEMÓNICA CONTINENTAL COMO EN SU

RELACIÓN CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Page 25: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 25/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

22

CAPÍTULO I

LAS CARRETERAS EN BRASIL COMO BASE PARA LA HEGEMONÍA CONTINENTAL Y

EJE DE LA POLÍTICA ENDOCOLONIAL. 

Las carreteras no solo son una muestra de la modernidad de estos tiempos (es el sello de

implantación del dominio de EEUU al igual que los ferrocarriles del SXIX para Inglaterra) han

sido siempre el paradigma histórico del control territorial, imprescindible para la expansión,

estabilidad y organización económica en pro de un imperio.

“La carretera romana, pauta de conquista y expansión. Es estratégica en la

guerra, un hecho militar por excelencia en la fundación de imperios. Permitió la

 penetración colonial en todo el planeta5 , imponiendo impuestos y 

comportamientos. De la Roma antigua a la conquista ferroviaria del oeste

norteamericano, la carretera raramente sirve o para mejorar la calidad de vida delas poblaciones. Buscó la sumisión, a través de los territorios que les permitía el 

control militar o comercial. Las minorías étnicas son las más expuestas a la

conquista, una historia que se repite hasta el cansancio imponiendo migraciones

y modos de ser, hasta las vísperas del tercer milenio”. (Leonel Mauro, 1992: 7.)

I. 1- El pensamiento Geopolítico en Brasil.

Desde principios del SXX los geopolíticos brasileños, en su mayoría militares e intelectuales

nacionalistas, trazaron una visión de control y dominio sobre el continente del sur.Justificaban y loaban el accionar de los “bandeirantes”6 que, al quebrantar los acuerdos del

“Tratado de Tordesillas”7 (1494) entre España y Portugal, permitieron la expansión coercitiva

de la frontera sur brasileña, expansión que fue apoyada por una potente diplomacia a partir 

de mediados del SXIX., Son formas históricas que permitieron, a este país, a expandirse

desde Sao Paulo hasta la cuenca del Plata, y, desde el litoral Atlántico hasta las faldas de la

cordillera andina. Expansión histórica que sirvió de argumento, para dar -en el SXX- un

fondo patriótico a las teorías políticas y geoestratégicas, desde que Brasil se anexó la región

de Acre despojándosela a Bolivia, territorio cedido por Perú a este país.

Teoría y acción que tuvieron la virtud de generar los consensos necesarios para la ejecución

de los megaproyectos, avalarían su política endocolonial y su proyección hegemónica al

resto del continente de Sudamérica. El astuto negociador de las tierras de Acre, el Canciller 

5  Es interesante el sentido de la frase, por que refleja  –inconscientemente- el grado de interiorización que tiene el mundointelectual, al conceptuar la historia occidental como la única de la humanidad, con un epicentro planetario en exclusividad:Europa. Probablemente, Mauro Leonel con esta frase, ha querido referirse a los primeros siglos de gestación de la antiguaEuropa, cuando Roma la unificó, por primera vez, bajo su imperio.6 Los “bandeirantes”, fueron grupos organizados desde São Paulo para la captura de indios con el fin de esclavizarlos. Con suscorrerías en busca de esclavos, oro y piedras preciosas, abrieron camino hacia el oeste amazónico y al sur de Brasil.7 Los acuerdo firmados en el “Tratado de Tordesillas”, señalaban que la frontera portuguesa solo podía expandirse a 600 Km.,del extremo oriental de la costa del atlántico.

Page 26: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 26/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

23

José María da Silva Paranhos Júnior, “Barón del Río Branco”, qu ien fue el que diseñó la

política exterior del Brasil para el SXX, afirmaba:

“Brasil no debe quedarse con las obras hechas, sino que debe llegar 

hegemónicamente al Pacífico” .

En 1935 el capitán Mario Travassos aseveraba que:

“El triángulo formado por las ciudades bolivianas de Santa Cruz,

Cochabamba y Sucre sería decisivo para el control del continente, y 

quien domine ese triángulo dominaría América del Sur”  

El coronel de infantería Álvaro de Souza Pinheiro, resume la posición de las fuerzas

armadas de su país, sobre la conveniencia de utilizar los métodos de guerrilla para la

defensa y consolidación de la Amazonía a la que considera “área estratégica prioritaria” . En

1995, pone como ejemplo el método y la estrategia seguida para anexionarse el Estado de

 Acre y, falazmente, afirma con emoción que la conquista de esa región fue una“epopeya escrita con sangre, coraje y determinación”  (¿?)

El principal estratega del Brasil, el General Golbery Couto e Silva sostenía:

“Para Brasil en la hora actual hay un solo camino: agrandarse o perecer”  

De Couto e Silva Golbery, 1957.

De hecho, entre 1850 y 1910 la “territorialidad amazónica” de Brasil se duplicó a costa de

sus vecinos, mediante guerras o el uso de los conflictos fronterizos entre vecinos (Perú-

Ecuador, Perú-Colombia) o la compra de territorios como Acre a Bolivia (Mapa Nº 19):

- Uruguay 1851. - Bolivia 1867. - Paraguay 18728. - Argentina 1895.

- Guyana francesa 1900. - Bolivia 1903. - Ecuador 1904. - Venezuela 1905.

- Colombia 1907. -Paraguay 1927.

8 Guerra de la Triple Alianza 

LA ANEXI N DE ACRE

La historia de la anexión de Acre por Brasil se inicia con el Tratado de Ayacucho (1867) que dejó la región de Acre,

perteneciente al Perú, en manos de Bolivia. El comercio del caucho atrajo a esta región a miles de brasileños, en 1889

se amotinan y no reconocen la lejana autoridad de los bolivianos y declaran, a la zona, como el “Estado Independiente

de Acre”, insurrección que fue sofocada con algunos contusionados. En un intento de control sobre la región, en 1901

Bolivia la arrendó a la empresa anglo americana “The Bolivian Syndicate of New York”  para que explote el caucho,

recaude impuestos y la administre. Una 2ª insurrección brasileña, en connivencia con la “Bolivian Syndicate”, expulsa de

la región a los bolivianos, es entonces cuando el jefe de la diplomacia, el Barón del Río Branco, interviene. Después de

intensas gestiones logra que se firme el “Tratado de Petrópolis” por el cual Brasil compra la región de Acre a Bolivia por 

2 millones de libras esterlinas y la promesa de construir la “Estrada de Ferro Madeira-Mamoré” , e, indemniza con

110.000 libras al “Bolivian Syndicate”. En 1904 se disuelve el “Estado Independiente de Acre” y se incorpora como

territorio Federal del Brasil. El Estado de Acre fue uno de los últimos en crearse.

CUADRO Nº 33

Page 27: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 27/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

24

PERFILES DEL PROCESO HISTÓRICO DE LA FORMACIÓN DE BRASIL COMO NACIÓN

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2008.MAPA Nº 19 

CAPITAN AS PORTUGUESAS1- ITAMARACÁ (1526-1535) 2- PERNAMBUCO (1526-1535) 3- BAHÍA (1549)

4- LIHEOS (1534) 5- PORTO SEGURO (1534) 6- ESPIRITO SANTO (1534)

7- PARAIBO DO SUL (1534) 8- SÃO TOMÉ (1534-1535). 9- SÃO VICENTE (1535)

10- SANTA ANNA (1535)

TIERRA

DESANTACRUZ

MERIDIANO DEL TRATADODE TORDESILLAS AUDIENCIA DE NUEVA GRANADA.

(Santa Fe de Bogotá, 1538)

 AUDIENCIA DE QUITO(Guayaquil)

 AUDIENCIA DE LIMA

 AUDIENCIA DE CHARCAS

 AUDIENCIA DE CHILE(1565-1574)

12

4

56

78

9

1

BAH A 1549)

VIREINATO DEL PER(1543)

Indias Del Sur 

TERRITORIO A COLONIZARPOR PORTUGAL

BRASIL EN1822

B A

12

3

C

COLONIAS EUROPEAS1- GUYANA (EX-GUAYANA INGLESA)

2- SURINAM (EX-GUAYANA NEERLANDESA)3- GUAYANA FRANCESA.

PERFILES TERRITORIALES.A- PERFIL DEL ÁREA COLONIZADA POR ELIMPERIO PORTUGUÉSB- PERFIL DE LAS EXCOLONIAS DE ESPAÑAC- TERRITORIO AÚN NO CONQUISTADO

BRASIL: CRONOLOG A DE LAANEXIÓN DE TERRITORIOS

VECINOS 1- URUGUAY 18512- BOLIVIA 1867.3- PARAGUAY 1872.4- ARGENTINA 1895.

5- GUAYANA FR. 1900.6- BOLIVIA 1903.7- VENEZUELA 1905.8- ECUADOR 1904*.9- COLOMBIA 1907*.10- PARAGUAY 1927.

*- Expansión que se originó utilizandoa su favor conflictos fronterizos.

14

3

2

6

8

579

SXVI: LA COLONIZACI N EUROPEA DEL SUR DE AM RICA 1822: PERFIL DE LOS TERRITORIOSCOLONIALES EN EL MOMENTO DE LA

INDEPENDENCIA

A B 2008: FRONTERASACTUALES DE BRASIL

C

1

3

Page 28: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 28/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

25

I. 2- Las carreteras como base para su proyección hegemónica continental.

En términos geoestratégicos, el acceso y el control comercial de la vertiente del pacífico, en

un mundo globalizado, permitiría a Brasil cumplir con el sueño del SXIX de ser una potencia

hegemónica continental, la conexión con los mercados asiáticos a través de la cornisa del

Pacífico, lo convertiría en una potencia mundial, estas perspectivas son muy reales, y, todo

depende de su conexión con el Océano Pacífico. No se equivocó el Canciller José María da

Silva Paranhos Júnior, “Barón del Río Branco”, que diseñó la política exterior para el SXX:

“Brasil… debe llegar hegemónicamente al Pacífico” .

La proyección estratégica de Brasil con su red de carreteras, no solo era la aplicación

severa de la política endocolonial, también pone en relieve su objetivo geopolítico

estratégico, el más importante, su salida al Océano Pacífico con el fin de alcanzar los

mercados asiáticos. Aunque, la interconexión con Bolivia  –por el gas y otros recursos- yaestá constituida, a través de la carretera BR-262 hacia las ciudades de Trinidad, Santa Cruz

de la Sierra y la Paz, y desde aquí con el sistema vial del pacífico vía Chile; pero, la salida al

mar por esta vía es técnica y políticamente difícil, tampoco es rentable ni eficiente por la

difícil orografía andina, pero, si se consigue los réditos geoestratégicos serían invaluables.

Sin embargo, esta dificultad solo es de carácter técnico, por tanto salvable, que a lo más

encarecería su construcción y funcionamiento, es en el ámbito político-diplomático donde se

encuentra la dificultad más seria, construir una carretera que conecte Santa Cruz- La Paz-

Océano Pacífico, a través de Chile, es un objetivo que se enmaraña con el permanentereclamo de Bolivia de la devolución de su litoral marino, arrebatado por Chile en la guerra

del Pacífico. Es un tema muy sensible, y lo es tanto, que en Bolivia no existe un político

capaz de renunciar a esta reivindicación de forma pública, ni en aras de la hermandad o de

la unidad latinoamericana, porque significaría su tumba política, otra cosa, es que los

políticos no enciendan la pradera con actitudes que rompa la paz inteligente.

Debido a estas consideraciones, Brasil ha diseñado en su proyecto estratégico, la salida al

Pacífico por el sur del Perú. El eje priorizado empieza en la carretera Río Branco- Iñapari,

desde este pueblo de frontera se construiría la carretera Iñapari- Puerto Maldonado-

Inambari. En Inambari se bifurcaría en dos ramales:

- Uno, con fines turísticos (Cuzco, Macchu Picchu)

- El otro, se comunicaría con la hidroeléctrica la de San Gabán.

Luego la ruta se volvería a unir en Juliaca, y, de aquí de nuevo se bifurcaría en dos ramales:

- Uno hacia el departamento de Arequipa, enlazando su capital con el puerto de Matarani.

- El otro seguiría la ruta de Juliaca-Desaguadero, interconectándose con la red de

carreteras bolivianas para dirigirse al Puerto de Ilo, departamento de Moquegua.

Page 29: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 29/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

26

Proyección estratégica, que de ninguna manera descarta el transporte fluvial desde la costa

 Atlántica-río Amazonas-río Madeira, hasta Porto Velho es más es parte integrante de la

proyección estratégica. La carretera uniría el puerto fluvial de Porto Velho, las ciudades del

interior y de la cornisa atlántica con los puertos marítimos del Perú y por tanto, facilitaría el

acceso a los ricos y pujantes mercados asiáticos que han experimentado un desarrollo

económico que le genera una extraordinaria sed de materias primas (Mapa Nº 20).

PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DEL BRASIL Y SU SALIDA POR EL PERÚ HACIA EL OCÉANO PACÍFICO.

FUENTE. Sin identificar.Mapa Nº 20

Desde las carreteras que permitan su salida hacia el Pacífico, Brasil accedería a toda la red

de vial que se han tejido en la costa, por la carretera panamericana podría llegar a México,

por la columna vertebral de los andes llegaría al interior de los países andinos, y por la

vertiente oriental de los andes, donde se encuentran las vías de penetración, podría

penetrar fácilmente hacia las zonas amazónicas de los países de Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela (Mapa Nº 21). En este sentido, Brasil, gracias a las cuantiosas inversiones ya

tiene controlada a Bolivia y su poder de influencia es tan grande que le permite intervenir en

los hechos políticos de este país en ebullición social y con tantos deseos de cambios

estructurales que se ha convertido en un país inestable, con una fractura grave de carácter 

étnico. Es importante examinar esta relación.

Page 30: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 30/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

27

RED DE CARRETERAS EN LA ZONA ANDINA EXISTENTES Y PROYECTADAS POR EL IIRSA YFINANCIADAS POR EL BNDES EN EL MARCO DE UNASUR

.

FUENTE: IIRSA MAPA Nº 21

NOTASon carreteras troncales que unen todo el continente Sudamericano. Las carreteras pegadas al flanco oriental andino,son carreteras principales que conectan con miles de kilómetros que penetran hacia la Amazonía. Las de color rojoestán en proyección dentro del Pla de IIRSA y cuentan con el financiamiento del banco brasilero BANDES.- Bolivia: 1-Carretera de penetración principal une la Paz y Cochabamba con Trinidad y Santa Cruz, y, termina por llegar a Brasilia y el Océano Atlántico. 2- Carretera proyectada la salida de Brasil hacia el Océano Pacífico- Perú: 3- Carretera de salida del Brasil al Pacífico, en la costa peruana 4- La “Marginal de la selva” recorre toda la selvaalta y desde ella se han construidos miles de kilómetros de carreteras de penetración hacia la selva baja.- Ecuador: 5- No tiene una carretera que recorra toda el flanco oriental, pero, existen miles de Km., de carreteras quepenetran hacia la selva, tomando como eje la carretera andina. 6- Carretera programada sobre la selva alta. - Colombia:  7- Carretera programada que llegaría a Puerto Ayacucho, Venezuela. Debido al conflicto armado soloexisten carreteras secundarias de penetración hacia la selva, los ríos siguen siendo la principal vía de comunicación- Venezuela: 8- Tiene una carretera troncal ue lle a hasta ciudad Bolívar en la Orino uía. El río Orinoco afluentes

3 2

4

65

1

8

7

Page 31: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 31/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

28

I. 3- Bolivia y el poder de Brasil en la región.

Dos sucesos políticos que se desarrollaron en Latinoamérica, llamaron la atención sobre el

papel de Brasil en América del sur. El conflicto interno que sufre el gobierno democrático de

Bolivia, un gobierno distinto que intenta encontrar una fórmula distinta a las que se aplicaron

siempre. Fórmula distinta, que pretende ser anti-neoliberal dentro del poco espacio de

maniobras, que posee un gobierno, cuya herencia ha sido la extrema pobreza y la diferencia

abismal en la distribución de la riqueza. Una fórmula que fue el pretexto para poner en

marcha a todas las fuerzas opositoras al gobierno del Presidente Evo Morales, quienes

convocaron actos de protesta y rebelión (2005-2007), agudizándose en los primeros meses

del 2008 y puso en peligro la estabilidad política de Sudamérica. La intervención de Brasil,

para lograr el apoyo político continental al gobierno de Evo Morales y la solución a la política

desestabilizadora, consiguió el respaldo unánime de “Unión de Naciones Sudamericanas”

(UNASUR) para sosegar a las élites rebeldes, fue una manifestación del grado adquiridorecientemente, de País Potencia.

En Bolivia, las elites económicas, expresadas en los “Comités Cívicos”, y las políticas, con

los Prefectos de los departamentos organizados en el “Concejo Nacional Democrático”

(CONALDE), se enfrentaron al gobierno. CONALDE9 agrupa al sector más duro y radical de

los Prefectos y Comités Cívicos de Beni, Santa Cruz y Pando, conocida como la “Media

Luna”10. Las causas que provocaron estos conatos de rebeldía fue la promulgación de

ciertas leyes y otras pendientes de su decreto por el parlamento; leyes que buscaban unreajuste en la distribución de la riqueza, el develamiento de unos presupuestos del Estado

basados en la solidaridad de las regiones más ricas con las más pobres y la revisión de los

leoninos contratos de hidrocarburos, inspirados en el neoliberalismo más ortodoxo.

La oposición de las élites económicas y políticas fue muy dura, con ferocidad racista, anti-

indígena e insolidaria de forma absoluta. El pretexto enunciado y convertido en el punto más

importante de su plataforma de lucha, fue la exigencia de la devolución de los dineros de un

impuesto, derivado del canon minero-petrolero, dirigido a sustentar a las personas sin

recursos, mayores de 70 años con una pensión de 30 dólares mensuales; esos dineros,

agitaban los políticos-empresarios, se necesitaba para invertir en el desarrollo regional. En

segundo lugar estaba el pedido de mayor autonomía para los departamentos, la propaganda

y agitación exigía de forma desmesurada la autonomía total, separatista, lo que generó en

Santa Cruz, Beni y Pando una reacción agresiva y manipulada por las elites regionales.

9 No todas las organizaciones civiles, afiliadas al CONALDE tuvieron el mismo comportamiento.10 Son departamentos de una región muy rica por los dineros provenientes, de los recursos energéticos, gas o petróleo, de laagroindustria a gran escala y de zonas económicas oscuras, involucradas en alguna de las actividades que genera elnarcotráfico. Esta región de la elite neoliberal y racista, que se auto-reconoce como el sector moderno de Bolivia, ha sidopromotora de graves disturbios e intentonas de golpes de Estado, “como el perpetrado en 1971 por Hugo Banzer, coninocultable apoyo del Brasil de la dictadura”  (Raúl Zibechi, 21 febrero del 2007).

Page 32: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 32/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

29

El objetivo de fondo era la caída de Evo Morales, no podían exigir elecciones anticipadas

por su alto índice de aprobación entre la absoluta mayoría indígena del país, la agitación

tenía la esperanza de un golpe militar como antaño. Agresividad que iba desde las palizas a

los indígenas o simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS), al asesinato11, la toma de

oficinas públicas y de los aeropuertos para impedir el aterrizaje o despegue del avión o

helicóptero presidencial  (por lo menos, en dos ocasiones, Brasil tuvo que enviar un

helicóptero de su fuerza aérea a rescatar al Presidente de Bolivia cuando los aeropuertos de

las zonas rebeldes fueron secuestrados), hasta los sabotajes continuos a las válvulas que

transportan el gas hacia Brasil y Argentina. La situación política se agravó aún más,

después de que Morales venciera en el Referéndum Revocatorio del 10 de agosto del 2008,

ratificando su gobierno y a gobiernos de los departamentos rebeldes. Estos intentaron, el

sabotaje a la consulta referencial, y al no lograrlo, iniciaron una campaña de segregación alos indígenas y simpatizantes del MAS; en esta consulta los Prefectos de la “Media luna”

fueron ratificados produciéndose una escalada de violencia hasta que el 11 de septiembre

cuyo clímax la emboscada y asesinato de 20 personas, entre adultos y niños, 37 heridos y

106 desaparecidos, el gobernador de Pando12 fue capturado y está encarcelado en La Paz.

Brasil y Argentina, los grandes consumidores de los hidrocarburos bolivianos, temieron que

un enfrentamiento directo paralice el suministro de gas y petróleo y la diplomacia -sobre todo

la brasileña- entró en acción. Brasil, hizo valer su peso en el continente, obtuvo el respaldounánime de los presidentes de los países agrupados en la “Unión de Naciones

Suramericanas” (UNASUR) y el apoyo irrestricto al gobierno legítimo a Evo Morales, lo que

frenó a los gobernadores rebeldes de los departamentos más beneficiados con la extracción

y venta del gas. Estos sucesos pusieron en evidencia el poder de Brasil en Sudamérica y

rescató, para los análisis políticos, la estrategia brasileña en el continente.

I. 4- UNASUR, PETROBRAS y BNDES en su estrategia de dominio continental. 

Brasil mantiene su objetivo de ejercer su predominio político y económico sobre la región sur 

del continente. Como en estos tiempos son casi imposible las invasiones militares a otros

11 En Pando, brigadas a mando de Ricardo Shimokawa, vicepresidente del Comité Cívico, controlaron el aeropuerto de Tarija yla carretera de acceso Cobija-Riberalta, con el fin de impedir la entrada de los adversarios políticos. Las brigadas se llamaban“Columnas Porvenir”. En este departamento sucedieron dos cosas:

- Primero, el “Instituto Nacional de Reforma Agraria” (INCRA) había entregado 148 títulos de propiedad agraria a 869familias de comunidades campesinas, a zafreros de la castaña, escuelas municipales, empresas (pequeñas, medianas ygrandes) y había ordenado las concesiones forestales. De tal manera que se reguló el 73% del territorio; antes, el 95%,estaba en manos de los especuladores y la explotación ilegal.

- El segundo hecho, el prefecto de Pando, con el control absoluto de la oposición, ganó el referéndum revocatorio.12 Fue evidente la implicación del Prefecto de Pando, quien había organizado, a través del “Servicio Prefectural de Caminos”(SEDCAM), una sección llamada “Unión Juvenil de Cobija”. Los asesinos del 11 de septiembre del 2008 se desplazaban envolquetas, camionetas y maquinarias del SEDCAM; vehículos que –según testigos- sirvieron para el transporte de los cuerposcaídos que, luego, fueron “desaparecidos”. En la sede de la “Unión Juvenil Cobija”, se requisó: ametralladoras Uzi, fusiles,pistolas, revólveres, escopetas y armas blancas. Durante esos días, la sede del “Comité Cívico de Pando” se convirtió en unasede de torturas, donde fueron detenidas y atormentadas, por lo menos, 2 mujeres y 13 personas campesinos e indígenas. 

Page 33: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 33/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

30

países, tal como se había diseñado en la “Escuela Superior de Guerra” mediante ejercicios

teóricos sobre supuestos casos, solo le queda la conquista económica y política para

cumplir su sueño de convertirse en potencia regional, a pesar, de que el ascenso de Brasil

como potencia regional se ve frenado por los límites que pone los EE.UU y el recelo de los

países vecinos, frente a lo que consideran tendencias hegemonistas de este país. Brasil

aprovechó el vacío, dejado por Estados Unidos y empresas del norte, y, la deslegitimación

del “Consenso de Washington”:

- Primero, su expansión empresarial llenó el espacio comercial y financiero abandonado.

- Segundo, valiéndose del multilateralismo se hace presente, como potencia regional, con

sus militares en zonas de conflicto (10.000 efectivos de las FFAA brasileña en Haití).

- Tercero, se ha planteado ser el país más activo en la formación de la unidad política de

Sudamérica, al principio impulsó la “Comunidad Sudamericana de Naciones” (CSN), que

terminó llamándose “Unión de Naciones Sudamericanas” (UNASUR). 

I. 4.1- La Unión de Naciones Sudamericanas” (UNASUR) 

El 8 de diciembre de 2004, en Cuzco Perú, los Presidentes de los países de América del sur 

deciden conformar la “Comunidad Sudamericanas de Naciones” (CSN), tras la Cumbre de

Brasilia (Septiembre del 2005) y la Cumbre de Cochabamba (Diciembre 2006), se decide

imitar el modelo europeo; en la reunión de presidentes y jefes de Estado en la isla Margarita

(17/abril/2007) acuerdan denominarla como “Unión de Naciones Suramericanas” (UNASUR) 

y finalmente en Brasilia, el 23 de mayo del 2008, se suscribió su Tratado Constitutivo y seeligió, como primera presidenta Pro-tempore a Michelle Bachelet, la presidenta de Chile. La

UNASUR es una propuesta estratégica del Brasil, en la que se ha determinado que la sede

permanente de la UNASUR esté en Quito (aunque, temporalmente continúa en Brasilia), y el

Parlamento de la Unión se ubicaría en Cochabamba (Bolivia). UNASUR funciona con un

organismo máximo compuesto por el “Concejo de Jefas y Jefes de Estado”, una Presidencia

Pro-tempore, el Consejo de Delegadas y Delegados y un Secretario General.

 Antes de convertirse en UNASUR, la CSN se había señalado como prioridad la integración

económica, política y social del continente sur (UNASUR ratificó este objetivo). El ente

ejecutor es la “Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica”-

IIRSA (Mapa Nº 21). La obra preponderante es la construcción de la Carretera Interoceánica

que unirá Perú con Brasil de forma directa y a través de Bolivia 13, otorgándole a ésta una

salida al mar, a Brasil una salida al Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La

construcción comenzó en septiembre del 2005, Brasil financia un 60% y Perú, el 40% se

13 Bolivia tiene un préstamo del BNDES para la construcción de la carretera interoceánica, la parte que cruza su territorio, y, laempresa ODEBRECHT, es una de las ganaron la licitación.

Page 34: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 34/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

31

prevé que culmine en el año 2009. (Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú: 

“MTC seguirá adelante con la carretera interoceánica” ).

Evidentemente, con la Carretera Interoceánica el gran beneficiado es Brasil, ya que cumple

su sueño geoestratégico de contar con una salida al Pacífico. Utiliza en su favor: la

reivindicación histórica de Bolivia de la recuperación de los territorios perdidos en el litoral

del Pacífico14 y su dominio sobre este país (Brasil controla el 20% del PIB boliviano), junto a

la oferta del Perú a Bolivia de un puerto de mar en el Pacífico, para su desenvolvimiento

comercial. El Perú, es para ambos países el punto de llegada, probablemente este país se

beneficie con el movimiento comercial, pero es imposible que los productos peruanos

puedan embarcarse en puertos del Atlántico (ofrecidos por Brasil), a miles de kilómetros de

una selva por cruzar. El gran favorecido es Brasil, su grado de beneficio es difícil de calcular 

si damos crédito a lo que afirman los analistas que el centro de la economía mundial se hadesplazado del Atlántico al Pacífico (Barreda Andrés, 2004).

.

¿Cómo ha logrado Brasil estos éxitos políticos y diplomáticos? Todos los datos indican que

ha sido por su peso económico en la macro región. Los hechos ocurridos en Bolivia,

confirman el alto grado de influencia política que tiene en la UNASUR, respaldada por las

inversiones de sus principales empresas, en pleno proceso de expansión corporativa en

toda Sudamérica. Sus naves insignias, que le permiten acceder a recursos, mercados y

sistemas financieros de los países sudamericanos, son dos empresas estatales:- La PETROBRAS.

- Y, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

I. 4.2- PETROBRAS.

La estatal PETROBRAS, el símbolo de la expansión del Brasil en Sudamérica, fue fundada

en 1953 durante el gobierno de Getulio Vargas en una campaña que unió a civiles y

militares bajo el lema “El petróleo es nuestro”. La PETROBRAS es:

- Es la principal empresa de Brasil.

- La segunda productora de petróleo en Argentina.

- La primera empresa de gas en Bolivia

- La tercera mayor compañía industrial de América Latina.

- Se sitúa entre las doce principales empresas petroleras del mundo.

- En el 2004 estuvo en el decimosegundo lugar en cuanto a ganancias, por encima de

Coca-Cola y JP Morgan Chase, y apenas por debajo de Microsoft y Chevrón-Texaco, lo

que le hace una de las empresas más rentables del mundo (Raúl Zibechi, 2006).

14 Un hecho casi imposible y diplomáticamente muy difíci de resolver, porque Chile da por cerrado el tema de la devolución delos territorios ganados con la Guerra del Pacífico. Solo otra guerra y la hipotética derrota de Chile lo podría conseguir.

Page 35: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 35/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

32

- Entre 1984 y 1993, fue la 2ª en el mundo en cuanto a volumen de descubrimiento de

petróleo, luego de la venezolana PDVSA.

INVERSIONES DE PETROBRAS EN SURAM RICA

ARGENTINA -2002 compró el 58% a Pérez Companc, la mayor empresa de América Latina, por 1.027

millones de $USA., que además de situarla como segundo productor de petróleo en este

país, le abrió las puertas para trabajar en Venezuela, Bolivia, Perú y Ecuador 

- Ese año compró la Petrolera Santa Fe y la compañía de gas Mega, por 715 millones de

dólares.

- Tiene tres refinerías de petróleo.

- Entre el 2004 y 2007 PETROBRÁS tenía previsto invertir 1.500 millones de dólares, en

exploración y explotación.

- Sus inversiones anuales solo han sido superadas por REPSOL y Pan Américan Energy.

BOLIVIA - Desde 1996 Invirtió 1.600 millones de dólares.

- Controla los dos yacimientos de gas más importantes de país altiplánico.- Controla el 20% de los puestos de venta de gasolina.

- El gasoducto de Tarija (Pando) a Río Grande do Sul, de 420 kilómetros, le asegura a Brasil

23 millones de m3 de gas diarios de los que dependen 2.200 industrias brasileñas.

ECUADOR - La empresa petrolera opera en el Parque nacional Yasuní, territorio indígena Huaorani, lo

que provocado enfrentamientos con el gobierno y poblaciones originarias. Petrobras proyectó

instalar 2 plataformas, con 12 pozos cada una, un oleoducto, una estación de procesamiento,

una carretera, y, otras obras de infraestructura. Debido a la protesta indígena que exigía la

salida de la empresa del Parque Nacional y territorio indígena, declarado Reserva Mundial de

la Biosfera por la UNESCO, el gobierno paralizó sus actividades en el 2005.

URUGUAY - En el 2004 adquirió el 51% de las acciones de GASEBA (Gaz de France).

- 2005 compró 89 estaciones de servicio a la Shell.

- Por tanto, domina el 22% del mercado de combustibles.

- Actualmente se está asociando con la empresa petrolera estatal uruguaya ANCAP.

PARAGUAY - Compró a la Shell 134 puestos de venta de combustibles.

COLOMBIA - Compró a la Shell 39 estaciones de servicio de combustibles.

INVERSIONES

DISPUESTAS

- Para el 2006 PETROBRAS aumentará un 40% de sus inversiones en Sudamérica.

- Hasta el año 2010 la empresa invertirá 56.400 millones de dólares, un 85% en Brasil y el

resto, 8.460 millones en su “expansión” comercial.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2008.FUENTES: Red Oilwacht, PETROBRAS, Folha de Sao Paulo (22 de mayo 2003), Calderón L., y Scandizzo H., Prensa Latina(23/5/2005 y 5/12/2005, El Observador , Uruguay (3/10/2005), y, Raúl Zibechi, 2006.

CUADRO Nº 34.

- En 1994 batió el récord mundial de explotación de petróleo en aguas profundas, al

superar los 1000 metros bajo el nivel del mar.

- Es la 1ª en perforaciones submarinas (su especialidad) con 180 pozos frente a los 55 de

la Shell, 17 de Texaco y 10 de Esso. (Informe anual, PETROBRAS, 1994).

- En el 2004 sus ingresos fueron de 43.000 millones de dólares, tenía 13.821 pozos en

producción (665 marítimos), 30.000 kilómetros de oleoductos, 509 buques (45 en

Page 36: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 36/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

33

propiedad), 16 refinerías y su producción actualmente alcanza los dos millones de

barriles diarios (Folha de Sao Paulo, 22 de mayo de 2005).

- En Sudamérica sus inversiones en hidrocarburos permiten a PETROBRAS estar en casi

todo el continente (Cuadro Nº 34).

I. 4.3- El “Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social” (BNDES). 

El “Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social” (BNDES), donde no ha podido llegar 

PETROBRAS lo ha hecho el BNDES que contaba en el 2005 con un capital de 30.000

millones de dólares, un 10% más que el presupuesto del Banco Mundial, el…

“Gobierno brasileño encontró en el BNDES el instrumento para construir la

integración física” (Tautz Carlos, 2005).

El BNDES es el organismo encargado por la ex “Comunidad Sudamericanas de Naciones” 

(CSN) para cimentar la integración regional (UNASUR ratificó el encargo). El IIRSA,encontró en este banco el soporte financiero, que necesita para la construcción de las 300

carreteras, un sin número de puentes, hidroeléctricas, gasoductos y otras obras valoradas

en un costo de 50.000 millones de dólares, programadas para la década (www.iirsa.com).

La súper-capitalización del BNDES, ha permitido cubrir el vacío de los préstamos a los

países sudamericanos, que antes los proporcionaban el FMI, el BM y otros organismos

financieros regionales. Financieras que cuando cayeron en manos de economistas y

técnicos neoliberales, endurecieron tanto sus condiciones que las solicitudes de préstamosse redujeron drásticamente, lo que fue políticamente favorable para Brasil que, a través del

BNDES, haya socorrido a casi todos los países de continente sur (Cuadro Nº 35).

PR STAMOS DEL BNDES A LOS PA SES DE SUDAM RICA

ARGENTINA 1.000 millones dólares USA

BOLIVIA 330 millones dólares USA

COLOMBIA 250 millones dólares USA

CHILE 250 millones dólares USA

ECUADOR 300 millones dólares USAPARAGUAY 300 millones dólares USA

PER 200 millones dólares USA

URUGUAY 228 millones dólares USA

VENEZUELA 1.000 millones dólares USA

TOTAL 3.858 millones dólares USA

FUENTE: Carlos Tautz, 2005.CUADRO Nº 35

Es necesario destacar que entre la UNASUR, el IIRSA y el BNDES, existe una correlación

vinculante y de mutua dependencia. Por sus fondos económicos disponibles el BNDES, se

ha convertido en el prestamista ideal para financiar los megaproyectos concebidos por el

Page 37: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 37/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

34

IIRSA, el organismo que planifica y aprueba las obras que coincidan con su plan de

integración regional. Son préstamos que han abierto, para las empresas brasileñas, las

puertas de los países sudamericanos, según el mandato de IIRSA, todos los préstamos,

aprobados o por aprobar, se hacen sobre la directriz de otorgarlos solo para obras de

infraestructura. Posición ventajosa que le permite condicionar a los países solicitantes de

préstamos, mediante cláusulas, los tiempos de ejecución, la empresa o empresas que

asumirían la responsabilidad, el origen de maquinarias e insumos a adquirir, etc. En efecto,

el BNDES mediante una cláusula obliga, a los países receptores del préstamo, a contratar 

de forma exclusiva a empresas constructoras del Brasil, algunas de estas se hicieron

importantes con la construcción de carreteras internas (Cuadro Nº 36). Y, mediante otra,

exige que los equipos y materiales sean importadas del Brasil15.

Las decisiones políticas de la UNASUR, que tengan como objetivo la integración regional,

pasan necesariamente por el funcionamiento eficiente del IIRSA, el cuerpo técnico, que se

convertido en la materialización de la UNASUR en la vía de los hechos concretos. El IIRSA

para sacar adelante los proyectos le es vital el concurso del BNDES, para financiarlos. Y, el

BNDES, como tiene que operar en un continente con alta inestabilidad social, con sistemas

y normas distintos, necesita que el IIRSA cumpla con su rol de

“ayudar a vencer las barreras físicas, normativas y sociales que dificulten el 

rápido flujo de mercancías” (Zibechi Raúl, 2005).

UNASUR, IIRSA y el BNDES son un triángulo que ha establecido una relación simbiótica en

toda Suramérica en beneficio del plan de Brasil para convertirse en una potencia

hegemónica regional, y Bolivia es un claro ejemplo de lo que quiere conseguir:

- Brasil ha llegado a controlar el 20% PIB de Bolivia.

- PETROBRAS posee los derechos sobre los yacimientos de gas más importantes.

- PETROBRAS maneja el 20% de los puestos de venta de gasolina.

- El gasoducto de Tarija asegura a Brasil, 23 millones de m3 de gas diarios, que mueve

una parte importante de sus industrias (Cuadro Nº 34).

- El Banco do Brasil ha registrado altas tasas de ganancias en este país.

15  ”Isto é Dinheiro” , Junio del 2004, citado por Carlos Tautz, 2005.

PRINCIPALES EMPRESAS CONSTRUCTORAS QUE TRABAJAN CON EL BNDES

- ODEBRECHT - ANDRADE GUTIERREZ. - CAMARGO-CORREA. -QUEIROS.

- GALVAO. - OAS. - CARIOCA. - EIT

CUADRO Nº 36

Page 38: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 38/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

35

-  A raíz de la “integración regional”, el BNDES prestó dinero a Bolivia para la construcción

y mejoramiento de carreteras, solo las empresas brasileñas ganaron las licitaciones por 

contratos superiores a los 330 millones de dólares, entre ellas destaca la ODEBRECHT.

- En el departamento de Santa cruz existen 200 familias de brasileños, que cultivan

350.000 hectáreas de soja, que representa el 35% de la producción sojera boliviana.

- Estas familias sojeras tienen un peso político importante, componen un tercio de los

afiliados a la “Cámara Nacional de Comercio Bolivia-Brasil”, y están organizados en la

“Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo” (ANAPOT) que agrupa a 12.000

agricultores en Santa Cruz16.

Por lo datos económicos y políticos, se entiende entonces, el peso decisivo de la

intervención de Brasil, para la resolución de las sucesivas crisis boliviana, en cuanto

considere que sus intereses están amenazados. Crisis que se pueden generar, desdecualquier frente político o social, fomentadas por:

- Los excesos neoliberales, como fue la lucha de las clases más pobres en contra de la

privatización del agua en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada que causó casi un

centenar de muertos (2002-2003) y provocó su caída y fuga del país.

- También intervino en el 2004 cuando se iba a realizar el Referéndum sobre los

hidrocarburos, intromisión que se cerró 9 días antes de la consulta con la afirmación de

los mandatarios, Carlos Mesa y Lula da Silva, que

“…esperan que los resultados del Referéndum permitan la continuidad de la cooperación bilateral y el desarrollo de nuevos proyectos de interés

mutuo, en un ambiente de estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica” 

Econoticias Bolivia, 9 de julio de 2004.

- O, su intervención para solucionar los conflicto y conatos de rebeldías fomentadas, por 

las élites de la “media luna”, Santa Cruz, Beni y Pando, en contra del gobierno Evo

Morales. Son dos tipos de crisis distintas, por razones diferentes, la primera fue la lucha

de los pobres en contra de las recetas neoliberales, por temor a que éstas les hundan

aún más en la extrema pobreza; mientras que la lucha de las élites de la “media luna”, es

la rebelión de las zonas ricas en contra de las políticas sociales que intentan promover la

solidaridad con las zonas más pobres.

En estas coyunturas, brilló con nitidez el Brasil “potencia”, por su capacidad de persuasión,

para conseguir el respaldo  –por ejemplo, en septiembre del 2008- de forma unánime e

irrestricto de los presidentes de las naciones de Suramérica al gobierno democrático de Evo

Morales, lo que desarmó la estrategia desestabilizadora de las élites de Santa Cruz, Beni y

16 “Folha de Sao Paulo”, “Imperio Brasileiro emerge en Bol i via” , 22 de mayo del 2005. 

Page 39: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 39/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

36

Pando. Poder que utilizó, también, para intervenir en Ecuador cuando se paralizaron las

actividades de PETROBRAS en el “Parque Nacional Yasuní”, un área Nacional Protegida y

territorio de los Huaorani; las cartas de Lula, a su homólogo ecuatoriano y los viajes del

canciller brasileño, con el objetivo de anular la suspensión de los trabajos de PETROBRAS.

Y, lo más delicado, los militares brasileños siguen desarrollando otras teorías, siempre con

la base del control de la Amazonía, muy peligrosas por su megalomanía:

“ La incorporación de la Amazonía a la civilización brasilera constituye una alta

maniobra geoestratégica, que si se realiza con éxito, elevará al país a la

condición de uno de los megaestados del SXXI… Brasil no debe actuar como

una potencia expansionista… su ascenso a megaestado sudamericano estará

basada en una proyección de poder aceptada y hasta requerida por los estados

vecinos…en una geopolítica integracionista y no confrontativa…la inserción del Brasil en un mundo multipolar, aún hegemonizado por Estados Unidos… se dará

solamente si el país emerge como uno de los dos megaestados del SXXI”  

Bezerra Cabral F. S., 2005: 78, 79, 80 y 81.

Page 40: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 40/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

37

CAPITULO II

LAS CLAVES PARA ENTENDER EL PROBLEMA INDÍGENA EN BRASIL

Las claves para entender el problema de los pueblos indígenas de la Amazonía brasileña,

tienen que ver con su formación como Nación.

- La herencia de su pasado colonial luso.

- El autoritarismo como eje de la república y el control militar del país desde 1930 hasta

1990, con breves periodos democráticos bajo tutela del ejército brasileño.

- La lucha por la hegemonía del poder, entre la oligarquía tradicional y latifundista,

dominada por los “barones del café”, y, las élites oligárquicas de Río de Janeiro y Sao

Paulo, urbanas y modernas, con intereses globales entrelazados a las empresas

extranjeras, de capitales norteamericanos principalmente.

- La formación de los Estados de la Unión y gobernaciones locales con una tradiciónautoritaria, hasta el intento de quebrar el Estado de Derecho en la negativa al

reconocimiento a los derechos de los Pueblos indígenas amazónicos

- Paradójicamente, la re-centralización de las políticas indigenistas ha servido como un

parapeto para la defensa de los Pueblos indígenas frente al poder local.

- El papel de la FUNAI.

II. 1 – La herencia de su pasado portugués y la formación de Brasil como nación.

Una de las características que tiene en su formación histórica, es la metamorfosis política decolonizadores y esclavistas sin escrúpulos hacia un progresismo colonial y en el único reino

en América, para llegar a una república autoritaria en la mayor parte de su historia desde su

independencia. Brasil como Nación se formó sobre dos tendencias claras y paralelas:

- En el SXVI como colonia de un imperio autócrata para terminar en el SXIX, por 

circunstancias históricas en el único reino en América y progresista además.

- Después de su independencia (1889), en el SXX fue una república conservadora y

autoritaria hasta 1990, año en que se implantó la democracia.

En la primera mitad del SXIX toda América Latina era sacudida por las guerras de

independencia, pero Brasil se mantuvo fiel a los Bragança que reinaban sobre el imperio

portugués desde Sao Paulo. Un reinado sui-géneris porque se ejercía desde una colonia.

Era una consecuencia de la invasión napoleónica sobre Portugal que obligó al rey Juan VI y

a su corte a huir de Lisboa y refugiarse en Sao Paulo (1807). En 1808, con ayuda de los

británicos, los portugueses derrotan a los franceses en la batalla de Cintra y los expulsan;

Juan VI se negó a volver, prefirió quedarse en Brasil y cedió la administración del reino al

Vizconde Beresford. Éste lo pondría bajo el dominio de los británicos, justificando su

decisión en el marco de la alianza anti-napoleónica. En el Congreso de Viena (1815), el rey

Page 41: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 41/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

38

Juan VI declara a Brasil como un reino sin perder sus lazos primordiales con la metrópoli. En

1820, una sublevación militar progresista liquida el gobierno absolutista y pro-británico del

Vizconde Beresford, e introdujo cambios:

- Suprimió la inquisición.

- Abolió la censura.

- Fundó el Banco de Lisboa.

En 1821 Juan VI abandona Brasil y regresa a Lisboa, dejando todo el poder a su hijo Pedro

(Dom Pedro), quien se erige como emperador del reino de Brasil bajo el nombre de Pedro I

(1822). En 1833 la corona lusa recupera Portugal y Juan VI abdica a favor de su hijo quien

se niega a regresar y extiende la vida del único reino implantado por Europa en América.

Poco después, estalla una cruenta guerra civil por la disputa del trono entre los partidarios

de los príncipes Pedro I y Manuel, hasta que Pedro I de Brasil, caudillo de los liberalesderrota a los partidarios de su hermano y toma Lisboa en 1833, pacificando Portugal y

prolongando el reinado de María II (1826-1853). Tras la guerra civil, las políticas

progresistas continuaron:

- Con María II se aprobaron las actas que establecían el sufragio directo (1852).

- Luís I (1861-1889) aprobó el Código Civil (1867) que regulaba las relaciones ciudadanas

con el Estado, abolió la esclavitud en sus colonias (1868), y puso en venta los bienes del

clero (1870).

- Con Carlos I (1889-1908), la monarquía se hizo impopular por la quiebra del BancoBaring que causó la exasperación del pueblo. El rey, intento detener la protesta

recurriendo a Joâo Franco, quien implantó un régimen dictatorial (1907-1908).

- En 1908 el monarca fue asesinado junto a su primogénito.

- Su segundo hijo, Manuel II, asume la corona (1908-1910).

- En 1910 la revolución cívico-militar puso fin a la monarquía en Portugal.

En Brasil de 1888 la esclavitud es abolida, un año después -1889- sectores republicanos, los

barones del café en represalia por la abolición de la esclavitud y apoyados por un clero

enfadado por las confiscaciones de sus bienes, derrocan a la monarquía que hacía gala de

liberalismo y nace una república conservadora como reacción al imperio progresista. Brasil

queda en manos del gobierno de Manuel Ferraz de Campo (1898-1902), que tuvo el apoyo

de los grandes propietarios y del partido republicano, como partido único. El Brasil de los

“coroneles” (1902-1930) tenía como eje económico al café, era un país sometido a las

fluctuaciones de los precios internacionales. Este dominio finaliza en 1930 cuando el

ejército, representante de la clase media, eleva al poder a Getulio Vargas, líder populista,

reformista y nacionalista, en sus dos periodos de gobierno (1930-1945 y 1951-1954)

favorece el desarrollo industrial, facilita el ascenso de las clases medias y el progreso del

Page 42: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 42/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

39

proletariado; enfrentado a la dura oposición de los barones del café y de sectores

empresariales ligados a intereses norteamericanos, se suicida en 1954.

La economía del país, a mediados del SXX, funcionaba sobre dos ejes: el latifundio, que era

la forma de explotación rural, y la presencia activa de grandes grupos económicos,

dominados por estadounidenses. Desde 1956 hasta 1964, sucesivos gobiernos intentaron

realizar diversas reformas que fueron paralizados gracias al tutelaje del ejército, hasta que

éste irrumpió como una dictadura militar (1964-1985) favorable a los intereses latifundistas y

a los grandes grupos internacionales; para evitar la reforma agraria orientaron al Estado, con

apoyo de la banca mundial hacia una política desarrollista y represiva a la vez.

Es en este contexto que el endocolonialismo se convierte en una prioridad política interna:

- El símbolo de esta corriente fue la construcción de Brasilia (5.814 km2

), por iniciativadel presidente Juscelino Kubistchek (inaugurada en 1960), planificada como la capital

política y administrativa del Brasil, está situada estratégicamente sobre una meseta

(1.100 msnm) en medio de la jungla amazónica, cuya región no está reconocida por el

concepto de “Amazonía legal”.

- La segunda acción, tomada como prioridad de su política endocolonial fue la

construcción de carreteras que articularon el centro político-administrativo con el litoral

 Atlántico y el interior del país.

- Conscientes de la existencia de poblaciones aborígenes, la dictadura militar desactivóal antiguo “Servicio de Protección de los Indios” (SPI) reemplazándola por la

“Fundación Nacional del Indio” (FUNAI, 1967).

- Prioridad que no cambió, después de la caída de la dictadura llegó al poder de un civil,

José Sarney (1985) quien reemplazo de Tancredo Neves que murió antes de asumir el

cargo. El periodo de Sarney (1985-1989), fue otra etapa tutelada, en este periodo hubo

cambios económicos y políticos importantes, pero no tocó el problema del latifundio ni

intentó controlar los intereses de los grandes grupos internacionales. Lo mejor de la

herencia de José Sarney es haber dejado una nueva Constitución (1988).

- En 1990, se producen las primeras elecciones democráticas después de 29 años, sale

elegido presidente Fernando Collor de Melo, quien aplicó una política neoliberal

(disminución del gasto público y privatizaciones) a la par que cambia la estrategia de la

FUNAI en la integración de los Pueblos indígenas de la Amazonía. En dos años

impulsó un intenso proceso de legalización de los territorios indígenas, no superado por 

ningún gobierno hasta el día de hoy, en relación tiempo y número de tierras indígenas

homologadas. Fue juzgado por corrupción, depuesto por el parlamento y sustituido por 

su vicepresidente Itamar Franco (1992).

Page 43: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 43/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

40

II. 2- El Estado de la Unión, el poder local y los Pueblos indígenas.

Brasil fue el único estado moderno en el continente americano que se constituyó sobre los

restos de una monarquía, en consecuencia el grado de centralización funcionarial era muy

alta, amparada por una recia estructura jurídica y administrativa tenía la responsabilidad de

mantener unificado el amplísimo territorio colonial. Ambas, monarquía y colonia, edificaron

un Estado en el cual se reprodujo el modelo europeo de unidad monolítica en lo jurídico,

cultural y religioso, condiciones históricas que explican la no existencia de fisuras en la

actual dimensión territorial brasileña y su extraordinaria centralización a pesar de ser un

Estado federado e hicieron, a la vez, inadmisibles el reconocimiento de los derechos a los

pueblos indígenas o a cualquier tipo o clase de organización que necesitase y exigiese

derechos colectivos. Derechos que se abrieron paso, poco antes que acabase el SXX.

Brasil fue organizado de forma ortodoxa, como un Estado-nación unido y soberano, bajo unsolo modo de administrar su territorio, a pesar de la constitución de 26 Estados y un Distrito

Federal (Brasilia). Es el caso típico de división territorial, donde todos son al mismo tiempo

territorio federal centralizado (la Unión), dividido en territorios estatales (Estados miembros)

y municipales. Lo que significa que todas las partes son al mismo tiempo tres territorios,

cada uno con su independencia y autonomía legislativa, limitados solo por las competencias

instituidas en la Constitución. Lo que explica, los choques y acciones judiciales permanentes

que ciñen el entorno de las relaciones entre esta trilogía y los derechos territoriales de los

Pueblos indígenas, conflictos que se generaban por el desvanecimiento de la autoridad yque terminaban por ser resueltos en el Tribunal Supremo del Brasil. Conflictos, que Collor de

Melo trató de solucionar con la firma de la Homologación de las tierras indígenas por el

Presidente, rescatando, así, el dominio de la Unión (efecto declaratorio) y anulando  –por 

decisión presidencial- otros títulos sobre estas tierras (efecto desconstitutivo).

Collor de Melo rescató de mano de la oligarquía el concepto de soberanía. La soberanía,

como teoría política, puede ser entendida como el poder del pueblo en general, por encima

de todo y de todos; es decir, de la población del país representada por los poderes de la

Federación. O dicho en una forma más directa, la soberanía es de la Unión Federal en

detrimento de todos los miembros federados o de los pueblos o poblaciones diferenciadas.

Es el resultado histórico, común al proceso de colonización en América, que se valió de los

conflictos inter-étnicos, para penetrar, dominar a la población autóctona y consolidarse; es

curioso sin embargo, que esta peculiaridad legal, a pesar de todo lo vivido por los Pueblos

indígenas, les haya servido de protección en las distancias cortas de las relaciones e

interacciones donde son de mayor intensidad, entre Pueblos Indígenas y los representantes

locales de la sociedad mayor.

Page 44: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 44/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

41

Históricamente el poder local es el espacio del adversario, una representación más directa

del otro polo del conflicto que envuelven los derechos sociales, políticos y territoriales de los

Pueblos indígenas. La relación entre estos y el poder local, representado por los municipios

y autoridades políticas (alcaldes, prefectos y gobernadores estaduales), es directa y se dan

en un espacio común y cercano; en caso de conflictos los indígenas tienen todas las de

perder, pero a la vez, la existencia de prioridades del poder central generó una rara

aquiescencia, entre los indígenas y el Estado de la Unión, quien controla al poder local

gracias a la extraordinaria centralización de la política indigenista. La concepción de la

política indigenista centralizada en la Unión, a pesar de las muestras de la farsa tutelar de la

FUNAI en ciertos periodos, se sustenta en la necesidad de la intervención y mediación en

las tensas relaciones con el poder local. Si se dejase únicamente a la acción del poder local,

dada la correlación de fuerzas extremadamente desiguales, los Pueblos indígenas  –sin

exagerar un ápice- estarían, efectivamente, desaparecidos hace un buen tiempo.

II. 3- Los militares y su visión sobre los Pueblos indígenas.

La historia del Brasil contemporáneo no puede explicarse sin tener en cuenta el papel

fundamental que han jugado los militares. En los años 30, estos apuestan por un país más

dinámico, con una clase media asentada y una oligarquía moderna que reemplace a los

“coroneles” del café. La lucha por la hegemonía del poder, entre las distintas fracciones de

la oligarquía, se reflejaba en el seno del ejército que tutelaba el poder desde la muerte de

Getulio Vargas (1954), el líder populista y nacionalista que se atrevió a hacer reformas. Tras10 años a la deriva, con gobiernos vigilados por el ejército, en 1964 los militares destituyeron

a Joâo Goulart y gobernaron Brasil hasta 198517.

En los 26 años de dictadura, los militares desplegaron diversas acciones, basadas en la

estrategia geopolítica diseñada en la “Escuela Superior de Guerra del Brasil” (ESGB) 18, que

transformarían Brasil. No intentaron aplicar las recomendaciones de la “Operación

Panamericana”, ni los cambios estructurales que planteaba en 1961 la “Alianza para el

Progreso”, se decantaron por el desarrollo de infraestructuras, como la construcción de

carreteras e hidroeléctricas y la colonización de la selva, puntos que sí fueron aprobados en

la “3ª Conferencia de la OEA en Punta de Este” (1967). El financiamiento, por el aporte de

los EEUU y los préstamos de la banca multilateral, para las obras de infraestructuras y

proyectos trazados estaba asegurado, tanto es así, que la deuda externa crecería de forma

astronómica19 lo que complicaría la gestión de los gobiernos posteriores.

17

Tutelaron la transición hacia la democracia 5 años más, hasta 1990 año en que Collor de Melo asume el poder.18  Después de la 2ª Guerra mundial, se fundó en Brasil la “Escuela Superior de Guerra del Brasil” (ESGB) en la que sedesarrollaron las más importantes concepciones político militares para el futuro del país.19 Solo el “Proyecto Polonoroeste” costaría 1 billón y medio de dólares.

Page 45: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 45/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

42

Los militares al construir las infraestructuras viales, eran conscientes de que se encontrarían

con los Pueblos indígenas del interior, y acometieron varias acciones, para poder manejar 

este problema. Una de ellas fue el cambio del antiguo “Servicio de Protección de la Indios”

(SPI) por la “Fundación Nacional del Indio” (FUNAI). El SPI estuvo subordinado a l antiguo

Ministerio de Guerra (Ejército), responsable de las operaciones de conquista de la selva, la

FUNAI fue adscrita al Ministerio del Interior en su primera etapa, bajo la férula de la

dictadura, y en su segunda etapa se adscribió al Ministerio de Justicia, ya en democracia.

En su primera etapa la FUNAI implementó una política indigenista inspirada en los proyectos

desarrollistas y militaristas del “Plan de Integración Nacional” (PIN) como una parte

imprescindible de su estrategia geopolítica continental20 que tenía dos vertientes:

- A nivel interno, con la integración de la Nación y la seguridad nacional, para lo cual

deberían tener, por “doctrina”, el control y el dominio sobre los asuntos relacionados ala Amazonía, las políticas de fronteras, la cuestión forestal y el tema indígena.

- A nivel internacional, la cooperación de los países amazónicos, bajo su liderazgo21.

Visión integradora formalizada en el “Pacto Amazónico” (Brasilia el 3 de julio de 1978) y en

la búsqueda a la salida hacia el Pacífico por Perú o Bolivia a través de las carreteras.

 Al llegar José Sarney al poder, como un gobierno de transición “gradual” hacia la

democracia, no pudo evadirse de la doctrina político-militar generada en la ESGB. Para los

efectos prácticos, conforma el “Grupo de Trabajo Interministerial” (GTI), compuesto por elMinisterio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, el Consejo de Seguridad Nacional

(CGS) y la Secretaría de Planificación de la Presidencia. Del GTI salieron las orientaciones

adecuadas al periodo democrático que se avecinaba, con la continuación del “Programa de

Integración Nacional” (PIN) y el mando de las acciones más importantes sobre la seguridad

nacional, entre las cuales estaba la implementación del “Proyecto Calha Norte” (PCN).

En términos generales, la relación de los militares con los indígenas estuvo marcada por el

autoritarismo y una visión paranoica. Durante el periodo de Sarney, seguían teniendo el

control sobre los asuntos relacionados a la Amazonía. La relación militares-Indígenas,

oscilaban desde el cínico reconocimiento de los problemas que causaban las políticas

desarrollistas -igual que todos los gobiernos- con la construcción de carreteras,

hidroeléctricas, la colonización y todo tipo de actividades económicas realizadas en sus

territorios, hasta la justificación con el argumento patriota de que era un bien común para el

desarrollo de Brasil, la Nación” “o mais grande do mundo” , y, nadie, menos los indígenas, va

20 La formación de la estrategia geopolítica de Brasil se gestó en la ESGB, cuando el mundo aún estaba convulsionado por laguerra mundial y la división bipolar del mundo, el general Golberydo Couto e Silva, considerado como el ideólogo másimportante de las FFAA, desarrolló la teoría del papel de Brasil como el “líder del continente” 21 

Page 46: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 46/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

43

a detener el avance del país. Frente a las advertencias sobre el posible daño a estos

pueblos con la construcción de la Transamazónica, el Ministro Costa Calvacanti afirmó:

“Tomaremos todos los cuidados con los indígenas, pero no permitiremos que

traben el progreso” (Ianni Octavio, 1979:204)

Los militares tenían una visión paranoica de las reivindicaciones indígenas, en especial de la

legalización de la propiedad de sus territorios, pese a lo señalado en la nueva Constitución y

las leyes vigentes desde 1988; por ejemplo, el “Projeto Calha Norte: Segurança e

Desenvolvimento ao Norte da Calha dos Rios Amazonas e Solimões”  (PCN), cuyo objetivo

principal era fortalecer la presencia del Estado –del ejército en especial- como propulsor del

desarrollo y la seguridad sobre un 14% del territorio brasileño, situado entre el curso del río

 Amazonas y la línea de frontera con Guayana francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y

Colombia, y pretendía coordinar las acciones de varias agencias de gobierno, cuyascompetencias coincidían con las políticas prioritarias para la región cuyo eje era Roraima, el

norte de Amazonas, Pará y el Estado de Amapá. La prioridad del PCN era el Estado de

Roraima, en cuya región geográfica se encuentran varios pueblos indígenas, entre los

cuales destacan los Yanomami por su demografía y territorio tradicional que está dividido

por la frontera con Venezuela. 

Cuando se pone a la orden del día la titulación de los territorios indígenas de esa zona, el

ejército a través del PCN se opone argumentando que:  “los indígenas son un obstáculo paralos objetivos nacionales permanentes” , pues podría implicar riesgos a futuro para la

integridad del territorio nacional. Sus documentos desnudan la visión paranoica que tenían

sobre los indígenas y creían advertir un peligro en la titulación en forma íntegra las tierras y

el territorio de los Yanomami, como

“A ameaça de criação de um “Estado Yanomami”, por pressão de potências

mundiais, através do desmembramento de partes dos territórios do Brasil e da

Venezuela, ricas em minérios”. Alegaban también  “a ameaça que os g overnos

“marxistas” da Guiana e do Suriname representavam, aproximando o

“comunismo internacional” das nossas fronteiras” . 

Beto Ricardo, Carlos Máres y Marcio Santili, 2004: 14.

Lo cierto es que con este proyecto, por orden Constitucional se demarcaron tierras de los

Yanomami, pero, en forma de islas, sin continuidad territorial. Tierras “libres” que fueron

ocupadas por cientos de garimpeiros ilegales, que llegaron en grandes grupos, buscando

oro, diamantes y casiterita (bióxido de estaño). Invasión que se organizo a partir de

“Uma pista de pouso recuperada e “abandonada” pela “Calha Norte”. Milhares

de índios morreram de malária e de outras doenças trazidas pelos garimpeiros,

Page 47: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 47/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

44

ou em conflitos diretos com eles. O Exército, instituição do estado com maior 

 presença na região, nada fez para evitar ou coibir a prolongada ação dos

invasores”. (Beto Ricardo, Carlos Máres y Marcio Santili, 2004: 15).

Pero, no era nada nuevo esta oposición a la protección de las tierras indígenas. En 1961 el

Congreso Nacional creó el “Parque Nacional de Xingú”, un territorio multiétnico, tras intensas

gestiones realizadas por los hermanos Orlando y Claudio Villas Boas (Mapa Nº 31: 4).

Cuando los militares tomaron el poder con el golpe de estado en 1964, tres años más tarde

(1967) la recién creada FUNAI pasa a implementar las políticas indigenistas inspiradas en el

desarrollismo y la seguridad nacional, en 1971 autorizaron la construcción de la BR-80

Xavantina-Cachimbo, que atraviesa en 40 Km. el “P. N del Xingú”, los indígenas perdieron

más de 500 Kms2 y casi desparecen por epidemias de gripe y sarampión, lo mismo sucedió

con del “Parque Indígena Aripuana”, al que redujeron en varios miles de hectáreas, y loentregaron a empresas mineras para la búsqueda y explotación de minerales en el suelo y

subsuelo, etc. (Mapa Nº 49).

El poder absoluto que los militares tenían sobre los asuntos a la Amazonía, las políticas de

fronteras, el tema indígena y la cuestión forestal, los llevó en muchos casos a la corrupción y

enriquecimiento ilícito. La mayoría de los altos oficiales, al retirarse o abandonar el ejército,

montaban una compañía maderera o ganadera, con sólidos vínculos políticos y comerciales

con la cúpula militar. Muchos de los casos de corrupción no salieron a la luz, pero algunosescaparon al silencio cómplice, entre 1984-85 en los Estado de Tocantins y Mato Grosso la

dictadura financió a la empresa maderera CAPEMI, en la que figuraban oficiales de alta

graduación en retiro y en actividad, con cuantiosos fondos para la extracción de madera en

una zona cedida para la explotación forestal. Solo el escándalo pudo frenar las actividades

de la fantasmal CAPEMI. No hicieron los trabajos de extracción forestal, se quedaron con

los fondos y el territorio indígena del Pueblos Paraná o Kreen Aakarore, capturados y

trasladados al P. N. Xingú, fue subastado a terceros para la extracción de maderas valiosas

y ser colonizadas después (Mapa Nº 30).

II. 4- Nacionalismo y desarrollo, militares y el Proyecto Calha Norte (PCN).

Mientras que la línea de pensamiento geopolítico regional se desarrollaba en las esferas

militares, en la práctica, desde 1930, después del ascenso al poder de Getulio Vargas el

desarrollismo y nacionalismo van de la mano, en cuanto a la política interior. Un hito

histórico para la región amazónica se produjo cuando esta política se convirtió en una

obligación de Estado al aprobarse en la Constitución de 1946 el destino del 3% de la renta

tributaria para ella. Una parte considerable de este esfuerzo se concentró en la construcción

de Brasilia, inaugurada en 1960 y fundada como capital del país, desplazando de esta

Page 48: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 48/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

45

manera a Río de Janeiro. Con el golpe de 1964 los militares profundizan esta política de

Estado e inician un vasto plan de construcción de carreteras y una agresiva política de

colonización; en 1966 declaran a Manaos como zona franca, para convertirla en un polo

comercial e industrial de la Amazonía occidental; en 1970 se plantea el “Plan de Integración

Nacional” (PIN), con varias acciones inmediatas: la construcción de la transamazónica (BR-

230) y la BR-364, y, aplicar un vasto plan de colonización a través de estos dos ejes.

En 1983, la presión internacional aceleraría el retorno de la democracia en Brasil. Presión

que se incrementada constantemente con el activismo de organizaciones de derechos

humanos y medioambientales. Sobre todo, por las organizaciones internacionales de apoyo

y defensa de los Pueblos Indígenas, que espantadas con lo que sucedía con ellos y el

medio ambiente tras 13 años de aplicar políticas desarrollistas, organizaron una extensa,

efectiva e intensa campaña de sensibilización. Esta campaña fue desarrollada por lasInstituciones de investigación antropológica o social, académicos de universidades diversas,

ONGs, entre las que destacan europeas22. Presión internacional específica, que coincidía

con la condena global a todo tipo de dictaduras, y, a la convicción de la necesidad de su

aislamiento político y financiero, para obligar el retorno de la democracia en un continente,

víctima de feroces dictadores cuya crueldad impactó al mundo. La dictadura militar del

Brasil, forzada, convocó a unas elecciones -criticadas por el evidente tutelaje- que las ganó

Tancredo Neves, murió antes de asumir el poder, fue reemplazado por José Sarney; durante

este gobierno el poder de los militares todavía se mantuvo intacto. La convocatoria para una Asamblea Constituyente, que redactaría una nueva Constitución Política del Estado, les hizo

comprender su definitivo alejamiento del poder.

“O período Sarney (85-89) constituiu a transição “lenta e gradual” para lã

democracia”. (Beto Ricardo, Carlos Marés, Marcio Santilli, 2004: 9)

 Antes de dejar formalmente el poder, los militares concibieron un proyecto político que le

garantice el control del territorio amazónico y los asuntos relacionados con de la doctrina de

seguridad nacional desarrollada desde los años 40 en la ESGB.

“o Exército, que havia exercido o poder nas últimas décadas, ao retornar á

caserna, mantuve o dominio dos assuntos relativos à Amazônia, às políticas de

fronteira, indigenistas e forestal” . 

Beto Ricardo, Carlos Marés, Marcio Santilli, 2004: 9.

Como expresión de esos deseos de hegemonía, los militares plantearon el proyecto de

desarrollo llamado “Projeto Calha Norte: Segurança e Desenvolvimento ao Norte da Calha

22 Organizaron, con recursos modestos, una cruzada de información y denuncia sobre los acontecimientos, llegaron –incluso- afinanciar el funcionamiento de las primeras organizaciones indígenas de la Amazonía, para que puedan ejecutar actividades,de defensa legal de sus territorios, cursos de capacitación sobre derechos indígenas, y programas específicos de desarrollo,algunos con criterios sociales y ecológicos impresionantes. Algunas continúan desarrollando estas acciones. 

Page 49: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 49/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

46

dos Rios Amazonas e Solimões”  (PCN), cuyo objetivo principal era fortalecer la presencia

del Estado (sic), especialmente del ejército como propulsor del desarrollo y de la seguridad

en el 14% del territorio nacional ubicado sobre la línea Ecuatorial y las fronteras con Guyana

francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y Colombia.

 A inicios de los años 90, vistos los resultados sobre las poblaciones indígenas y la

naturaleza, el “Proyecto Calha Norte” fue dejado de lado; sobre todo, por la intransigencia de

los militares que no aprobaban la entrega de tierras a los Pueblos Indígenas de la zona

descrita. Aun así, los militares, a través de sus analistas geopolíticos siguen insistiendo, en

el control hegemónico sobre la Amazonía como prioridad estratégica:

“El „ Proyecto Calha Norte‟ de los años 80 está siendo sustituido por el „ Sistema

de Protección de la Amazonía‟ (SIPAM) y por el „ Sistema de Vigilancia de la

 Amazonía‟ (SIVAM), objetivos que se frustraron parcialmente por la privatizacióny extranjerización de EMBRATEL (telecomunicaciones) y la interferencia de

intereses político partidarios”. 

Sostienen que aunque Brasil no tenga problemas contenciosos,

“…se le presentan problemas en la fronteras… el inmenso arco septentrional,

desde Tabatinga en la frontera con Colombia, hasta Amapá en la frontera con

Guyana, presenta una vulnerabilidad apreciable a las cuestiones de narcotráfico,

guerrillas y contrabando de armas que desbordan desde los países vecinos

hacia terri torio brasileño” (Goulart Fortuna Hernani23

, 2000)

II. 5- El organismo tutelar de los indígenas, la Fundación Nacional del Indio (FUNAI).

La FUNAI es una institución de tutela, de carácter civil creada para manejar las relaciones

entre el Estado, sociedad nacional y pueblos indígenas; en particular, los derechos

culturales y territoriales, que son derechos colectivos. Nació bajo subordinación al Ministerio

del Interior en la dictadura militar, luego, con la democracia, pasó al Ministerio de Justicia. 

II. 5.1- El soporte legal de la FUNAI.Jurídicamente la FUNAI es un instrumento clásico del derecho individual, que tiene el

objetivo de integrar a los indios y sus derechos colectivos, al ordenamiento legislativo

nacional. Adoptó un modelo jurídico híbrido de “fundación de derecho privado” creada por 

ley, dotada con una gran autonomía institucional, superior incluso a las autonomías públicas

creadas por el Estado de la Unión; sin embargo, solo funcionaría así con la llegada de la

democracia, antes de ella, estaba sometida a la estrategia y visión de los militares. El

respaldo legal lo proporcionan las leyes promulgadas a principios del SXX, leyes que

23  Almirante de la armada brasileña y ex-Comandante de la Escuela Superior de Guerra del Brasil. 

Page 50: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 50/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

47

enmarcaron el proceso endocolonial, en especial el Código Civil de 1916 vigente hasta el

SXXI. Leyes y código que fueron el marco jurídico para la integración de los indios.

“A tutela é o paradigma ideológico –e político – que formatará as relações do estado

e da sociedade nacional com os povos indígenas no decorrer do século 20”. 

Beto Ricardo, Carlos Máres y Marcio Santili, 2004: 6.

El meollo para entender el proceso indígena en Brasil se encuentra en las referencias

 jurídicas del parágrafo único del Código Civil de 1916 y el Estatuto de 1973. El código civil

de 1916 equipara a los Pueblos indígenas con los adolescentes y a las personas

irresponsables de sus actos y fortuna (pródigos). Aparte de la clasificación genérica y

peyorativa de “silvícola”, está el énfasis -señalado el Parágrafo Único, del Código civil de

1916- en el proyecto civilizador de la Nación y la temporalidad de sus derechos colectivos y

de su identidad como Pueblos. En el Estatuto de 1973 se expone los grados de aculturación,para la pérdida irremediable, de sus derechos especiales como un colectivo originario,

presente mucho antes de la formación del Brasil como un Estado-nación.

Marco legal que ha permitido que los indígena sean considerados integrados solo por hablar 

el portugués, utilizar vestimentas occidentales, servir de peones en las haciendas, saber leer 

y escribir, asistir a las escuelas o universidades; por lo tanto, un indio educado deja de ser 

una persona tutelada para convertirse en un ciudadano brasileño, es un indio idóneo para

perder sus derechos colectivos o “derechos especiales”, de aquí que la demografía de los

“indios verdaderos” siempre iba a la baja irremediablemente y aumentaba la ciudadanía

brasileña, independientemente a los índices de natalidad.

Este “detalle” jurídico, generó un gran consenso en la sociedad brasileña de los años 60-70,

sobre la inevitable desaparición de los indios y la condena irremediable de los que hablan

portugués y poseen estudios a la pérdida de sus derechos colectivos y políticos24, y a los

24 En consecuencia, los más preparados no eran reconocidos como dirigentes de las organizaciones que surgirían en los años80, quedando así en el desamparo total, sin poder profesar sus derechos políticos elementales. Esta ley era maquiavélica,perversa y rigurosa con el fin de mantener un “status quo” inamovible, separan a los que han accedido al conocimiento de losque no pueden acceder. Les niegan la identidad y derechos como miembros de un pueblo a los que lograron educarse y a losque no pudieron se les castiga con el tutelaje estatal interminable, condenando a ambos a la indefensión social y política.

C DIGO CIVIL DE 1916.

Art. 6° - São incapazes, relativamente a certos atos, ou à maneira de exercê-los:

I – Os maiores de 16 (dezesseis) anos e os menores de 21 (vinte e um) anos

II – Os pródigos;

III – Os silvícolas.

Parágrafo Único.  “Os silvícolas ficarão sujeitos ao regime tutelar, estabelecido em leis e

regulamentos especiais, o qual cessará à medida que se forem adaptando à civilização do País”.  

CUADRO Nº 37 

Page 51: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 51/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

48

que no hablan portugués o se vistan de forma tradicional a la tutela permanente y a la

dependencia atemporal del Estado.

II. 5.2.- Etapas de la FUNAI.

 Ante la magnitud de los problemas y tras la búsqueda de la eficiencia y eficacia en el

tratamiento del problema indígena, el Estado, a inicios de la dictadura militar, sustituyó -en

medio de acusaciones de corrupción- al “Servicio de Protección de Indios“(SPI) por la

FUNAI (1967). La FUNAI se encargó de atender los asuntos relacionados con los pueblos

indígenas y organizó oficinas en toda la Amazonía brasilera llamadas “centros de atracción”

o “Puestos indígenas” o de “Ajudancia” , luego, se extendió por todo el país, con oficinas de

administración regionales y núcleos de apoyo, y terminó por convertirse en una estructura

gigante solo para un ejercicio de tutela.

II. 5.2.1- La Primera Etapa de la FUNAI (1967-1990).

En esta etapa el objetivo central que movía a la FUNAI era la integración de los indígenas a

la sociedad nacional. El modelo que asume es de un “órgano indigenista de la Unión”, de

una agencia del Estado para ejercer la tutela sobre los Pueblos indígenas, sus derechos y

sus tierras. Al poco tiempo, en 1973 se promulga el “Estatuto del Indio” (la regulación

especial, que hacía mención el parágrafo único del Código Civil de 1916), que establece

más claramente el carácter de la tutela, los grados de aculturación de los indios y los

parámetros para determinar “su emancipación”. Esta calificación traería en consecuencia lapérdida de sus derechos especiales, en cuanto “abandonen su estado salvaje”, se civilicen,

y dejen libre al Estado brasilero para que pueda aplicar su política de expansión interna. Es

decir para que el Estado gestione el endocolonialismo expresado en una política

desarrollista, muy propia de esos años, y materializada, en la construcción de carreteras, sin

trabas ni complicaciones sociales que pudiesen generar este sector social, los indios.

A- La oferta legal en la primera etapa.

Los derechos indígenas estaban señalados en la Constitución de 1979, que recoge lo más

destacado de las Cartas Magnas de 1934, y de 1967, así evolucionaron:

- La Constitución de 1934, es la primera Carta Magna del Brasil de la época republicana

que reconoce los derechos indígenas; por ejemplo, la Ley 1606 (de 1906) que remitía la

competencia de legislar a la Unión25 (art. Nº 5); el respeto a las posesiones de los

indígenas reconocidos en la Ley del año 1680 (Alvará Regio del 1 de Abril) recogida en

25 Antes de esta ley la competencia de legislar sobre los derechos indígenas era responsabilidad de los Estados federados.

Page 52: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 52/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

49

el art. 129 de esta Carta Magna. La tendencia integracionista del Código Civil de 1916 es

recogida en el art. 5, XIX26.

- La Constitución de 1967, recoge los aspectos indigenistas reconocidos en la

Constitución de 1934 (competencia de legislación en manos de la Unión, proyecto

integracionista, posesión permanente) y se le añaden dos elementos: primero, que las

tierras indígenas forman parte del patrimonio del Estado, por tanto, éste es el que

dispone (art. 14), y segundo, los “silvícolas” gozan del usufructúo exclusivo (no en

propiedad) de los recursos naturales (art. 186).

- La figura del usufructúo estaba considerado en la Ley de Tierras de 1850 y en su

Reglamento de 1854, conocida como la Ley de las “tierras devolutas” que en la práctica

fue utilizada para desmantelar las comunidades y sirvió con igual fin en esta etapa. Esta

Carta Magna resuelve la titularidad de las tierras, atribuyendo la propiedad al Estado

(como patrimonio) y a los indios solo la posesión (posse).- La Constitución de 1969, de manera general coincide con la Constitución de 1967, solo

se insiste en la imposibilidad de la enajenación de las tierras (art. 168) y la nulidad de las

ocupaciones ilegales (art. 198, 1º y 2º).

- El convenio 107 de la OIT, criticado por integracionista, cuya firma fue ratificada por el

Congreso Nacional el 14 de julio de 1966 garantizaba:

- Parte II, Artículo 11, garantizaba que…

“El derecho, a la propiedad colectiva o individual, será reconocido a los

miembros de las poblaciones interesadas sobre las tierras que ocupantradicionalmente” ,

- El Artículo 13, Parágrafo 2º:

“Serán tomadas las medidas para evitar que personas extrañas a esas

 poblaciones puedan prevalecerse de sus costumbres, o de la ignorancia de

los interesados en relación a la ley, con el objetivo de adquirir la propiedad o

el uso de tierras pertenecientes a esas poblaciones” .

La Carta Magna de 1969 tenía dos artículos, en relación a las comunidades indígenas, de

enorme importancia para la política desarrollista; pero, presentan un vacío en cuanto a los

26 El legislador Marais Leme propuso que se reconozca la personalidad jurídica, cita a la Constitución peruana de 1920 comomodelo en el aspecto de los sujetos colectivos; no prosperó.

CONSTITUCI N DE 1969- Artículo Nº 231: Prevé que, para la construcción de hidroeléctricas y el desarrollo de actividades mineras en

áreas indígenas, es indispensable la aprobación del Congreso Nacional, una vez oídas las comunidades

indígenas.

- Artículo 232: Garantiza a los indígenas el derecho de recurso judicial, con apoyo del ministerio público

CUADRO Nº 38

Page 53: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 53/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

50

mecanismos que garanticen su aplicación, vacío que se rellena con lo dispuesto por el

Código Civil de 1916. La frase incluida en el artículo 231, “…una vez oídas las comunidades

indígenas”  es lo más cercano a lo que se puede denominar  “un proceso de consulta” .

Proceso que al no existir dispositivos legales que garanticen el respeto al artículo 231 de la

Constitución, es fácilmente eludible, como lo era manipular la validez y la representatividad

del interlocutor, ya que no existían garantías para el respeto de los auténticos liderazgos,

que en ese entonces eran muy tradicionales.

Es en este tenor que va el Estatuto del Indio aprobado en 1973, conocido como “Estatuto de

1973”, que recoge y ratifica el espíritu integracionista del Convenio 107 y el mandato del

Código Civil de 1916. El Estatuto de 1973 señala los grados de “aculturación” de los

indígenas para ser considerados “integrados”, por lo tanto, aptos para el cese de todos sus

derechos colectivos, sobre todo los que se refieren a la protección de sus tierras y territorios. Al mismo tiempo, las organizaciones indígenas, pese a los importantes avances, todavía no

habían logrado articular una relación eficiente y eficaz con las comunidades de base; y,

todavía tenían un problema aún no resuelto, la formación y promoción de un liderazgo fuerte

y articulador, con un sentido democrático y de periodicidad renovada. Los dirigentes de ese

entonces, eran en muchos casos, de extracción urbana, ex-estudiantes mestizos, con sus

lazos comunales rotos y de una fuerte tendencia al caudillismo, influenciados y aupados por 

los intereses colonos y sectas religiosas, sin una representatividad confirmada27.

Mauro Leonel, 1992: 23.

El artículo Constitucional Nº 232, que en espíritu garantiza el derecho del recurso judicial a

posteriori, aun contando con el apoyo del ministerio público, era casi imposible de aplicarse

para prevenir daños, en las tierras y recursos naturales que sustentan la vida de las

comunidades indígenas, ya que los exhortos se presentan después del daño. Más que un

mecanismo de defensa, es un componente jurídico que reconoce la política de los hechos

consumados. Más aún, cuando en esa coyuntura existía un consenso en la sociedad

brasileña sobre los beneficios de estos megaproyectos; y, si hubiese existido un rayo de

esperanza en la justicia, éste se diluía por la morosidad con que se tratan los asuntos

legales. ¿Acaso el poder judicial podría obligar a una dictadura militar o las empresas

avaladas por estos, que destruyan sus trabajos avanzados y reparen los daños causados?

En estas circunstancias, era casi imposible garantizar una acción rápida antes que el

desastre ocurra, o, que la acción de los mecanismos legales, adquiera tal velocidad en la

27Pero, aún así, estos líderes, según el “Estatuto del Indio” de 1973, no serían considerados indígenas, por que estaban

incorporados a la comunidad nacional, a no ser de que sean de utilidad manifiesta para la FUNAI de su primera etapa con susplanes de cooptación de dirigentes influenciables.

Page 54: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 54/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

51

resolución de los exhortos, que permita detener las actividades de las empresas ejecutoras

de los megaproyectos, antes de que el daño se extienda. Era una lucha entre un David, en

contra de multinacionales, que contrataban a los mejores estudios abogados solo con el fin

de ralentizar y perennizar los juicios.

En conclusión, no podríamos entender la existencia de la FUNAI y la importancia que

adquirió en esa etapa, si dejamos de lado la prioridad política de ese entonces, signada por 

el desarrollismo y su plasmación mediante la construcción de grandes obras como

hidroeléctricas, actividades mineras y, sobre todo, la construcción de una red de carreteras

que articulara, en un proceso colonizador, el interior del país con el Atlántico.

B- La estrategia operativa en la primera etapa.

El papel asignado a la FUNAI, era ser la responsable institucional de que el tema indígenaesté controlado y evitar, bajo todos los medios posibles, que se transforme en un obstáculo

para el plan desarrollista de los militares. La FUNAI que, en papel, tenía plena autonomía se

vio mellada y convertida en un apéndice por las directrices gubernativas que llegaban a

través del Presidente de la institución. Es blanco de acusaciones que van, desde, interferir 

en la construcción del liderazgo indígena -imponiendo a dirigentes por su maleabilidad ante

sus designios- con el pretexto de hablar mejor el portugués (Mauro Leonel, 1992: 23), hasta,

denuncias tan graves, como la de realizar una búsqueda compulsiva del contacto con los

PPII, ubicados en las áreas donde los megaproyectos se iban a construir, con el objetivo desu realojo en espacios que no son sus tierras tradicionales, es decir el traslado forzoso

(entre otros casos, de los Nahmbikuara, Paraná o Kreen Aakaroré y Xavantes).

La estructura organizativa era piramidal. La sede central en Brasilia encargada de gestionar 

la problemática indígena de toda la Unión, las administraciones regionales (una por Estado)

y los Puestos indígenas, que se distribuían en lugares estratégicos de acuerdo a la

ubicación de los asentamientos indígenas. En algunos lugares existían las “Casas del

Indio”, que generalmente se ubicaban cerca de los centros urbanos, cuya función era atraer 

a la población fuera de las áreas indígenas, eran centros de atención médica que finalizaron

por utilizarse como alojamiento28.

28 Una de estas “Casa del Indio” en Riozinho, ubicada sobre la BR-364 Cuiabá-Porto Velho, tenía como objetivo de servir comoun centro médico para los indígenas enfermos. Desde su asfaltado hasta 1986 fue la causa de 7 atropellos, los dos últimosmortales una mujer y su hijo.

“Es uno de los mayores ejemplos de insalubridad en la atención de los indios en tránsito, que llegan acomercializar sus productos o a hablar con las autoridades, y también los jóvenes que decidieron estudiar en laciudad para acabar ocupando el alojamiento y la cama de los enfermos A pesar de que la Casa del Indio cuentacon veinte funcionarios, la suciedad no podría ser mayor. Nada se barre. Dos grandes casa de alojamiento, sinenrejado, separan, no a los enfermos de los sanos sino a los Cinta Larga de los Suruí. Existen otros pequeñosalojamientos para algunos casos de indios que viven en Riozinho. Ninguna maloca, que sería más saludable y fácil de construir. Hay dos baños, uno para funcionarios y otro para los indios cuyo número llega a veces, a 200 …el camino entre el alojamiento y la selva, es fétido e intransitable cuando en las aldeas tradicionales la „sujeira‟ es indispensable” (Junqueira C., y. Mindlin Betty, 1987: 67 y 68)

Page 55: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 55/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

52

C- La aplicación dudosa de la ley y de los derechos indígenas.

El elemento jurídico que cubría estas actuaciones, aparte del “Código Civil de 1916”, se

podría señalar a la vigencia, en ese entonces, del “Convenio 107” de la OIT, muy criticado

por las organizaciones indígenas por “integracionista”, firmado y ratificado por el parlamento

de Brasil el 14 de julio de 1966, que emplazaba a la “integración” de los Pueblos indígenas

hacia las sociedades nacionales de sus respectivos países, de en este talante nace en la

Constitución brasileña de 1969 y el Estatuto del Indio de 1973.

La Constitución de 1969, recoge los postulados de la Carta magna de 1934, la primera de la

época republicana, que reconoce la competencia de legislar a la Unión, el respeto a las

posesiones de los indígenas y la tendencia integracionista del Código Civil de 1916; añade

dos elementos: Las tierras indígenas forman parte del patrimonio del Estado, por tanto, es elque dispone y los “silvícolas” gozan del usufructúo exclusivo de los recursos naturales, e

insiste en la imposibilidad de la enajenación de las tierras y la nulidad de las ocupaciones

ilegales. A tenor de la legislación, del Convenio 107 de la OIT y de la Constitución de 1969,

las tierras indígenas no estarían disponibles a cualquier plan del poder público o de la

iniciativa privada; por lo tanto:

“Las decenas de represas, minas y carreteras construidas o programadas, son

inconstitucionales e ilegales. Es la omisión connivente de la FUNAI, y el volumen

de recursos y poder político unilateralmente permitidos a las constructoras, al sector eléctrico, al DNER (Departamento Nacional de Estradas de Rodagen) y al 

DNPM (Departamento Nacional de Produçâo Mineral), que viene posibilitando la

intromisión, en tierras indígenas, de obras públicas o privadas.”  

Mauro Leonel, 1992: 26.

La aplicación de los derechos indígenas, en el presente periodo, agotó la fuerza de la

tradición jurídica y se burló de los preceptos constitucionales, mediante dispositivos

preexistentes, como el Código Civil de 1916, imponiendo en el Estatuto del Indio una serie

de condiciones con el fin de anular sus derechos, por decretos y disposiciones

administrativas, o vía dispositivos legales de excepción como la ley 6001 (19-12-1973) que

abre precedentes contradictorios con el texto constitucional: 

“En carácter de excepcional y por cualquiera de los motivos enumerados más

adelante, La Unión podrá intervenir, si no hubiera solución alternativa, en el área

indígena, determinada la providencia por decreto del Presidente de la República”  

 Artículo 20, Ley 6001.

Ésta fue la vía abierta para toda la actuación en materia de tierras indígenas, la FUNAI en

esta etapa se escudó en estos dispositivos para justificar su actuación. Las comunidades

Page 56: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 56/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

53

indígenas intentaron defenderse de esta ofensiva en toda regla, lo intentaron de forma

desesperada mediante la defensa armada de sus tierras o mediante la defensa legal, pero

la resistencia fue inútil. Solo hubo un caso en que la justicia dio por ganada una causa a los

indígenas, impidiendo la construcción de una carretera en Río Grande do Sul, a partir de un

mandato de seguridad movido por la ANAI-RS.

La actuación de la FUNAI estuvo en función a la política estatal dictada por los militares, y,

su capacidad de maniobra fue muy limitada, máxime, cuando los responsables y en

particular la presidencia de la misma, la ocupaban generales en activo o retirados. La

historia, desde principios del SXX  –el SPI- con la construcciones de ferrocarriles y

establecimiento de latifundios cafetaleros, y, a fines del SXX -la FUNAI- con la construcción

de carreteras, hidroeléctricas, extracción de oro y madera valiosa, el establecimiento de los

grandes latifundios, el asentamiento de colonos y el levantamiento de ciudades, se tradujoa lo largo del siglo en una mortandad de indígenas, sea por la violencia o por las epidemias

y enfermedades foráneas. Hay demasiadas fuentes escritas y orales, estudios e

investigaciones para que se pueda obviar estos hechos. El cuadro Nº 63 es muy explícito,

cada uno de los pueblos mencionados, en mayor o menor grado, han sido diezmados como

un efecto colateral de la construcción de carreteras.

Hoy, a principios del SXXI, conviene recordar que cada kilómetro de carreteras o de

ferrocarril, cada metro cúbico de cemento utilizado en la construcción de las represashidroeléctricas y ciudades, o, cada mina valiosa en actividad, cada latifundio abierto en la

Unión de Estados del Brasil, encierran una historia sangrienta de muertes de indígenas.

Muchos de los antropólogos e indigenistas que trabajaban para la FUNAI, ante el panorama

desolador que contemplaban, dimitieron. Uno de los casos más sonado, fue la renuncia de

 Antonio Cotrim Soares en 1972, testigo de muertes de los Nahmbikuara por epidemias,

según Shelton Davis, culpa del traslado forzoso y acusa de inoperante, a la FUNAI, para

salvar la situación de emergencia médica.

“Estoy cansado de ser sepulturero de indios… no pretendo contribuir para el 

enriquecimiento de grupos económicos a costa de la extinción de las culturas

 primitivas” (Antonio Cotrim Soares, citado por Shelton Davis, 1978:95).

Esta situación, se mantuvo a lo largo del SXX, hasta la llegada de la democracia, la

tergiversación jurídica y la “manu militare”  fue utilizada de forma muy eficaz para la

reubicación “tutelada” en reservas y parques a los pueblos indígenas “pacificados”, muchas

veces a sangre y fuego. La verdad concluyente de su actuación en su primera etapa, es

que, la FUNAI durante sus primeros 30 años de trabajo aplicó, a toda costa, políticas

Page 57: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 57/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

54

desarrollistas e integracionista: No estuvo a la altura de su deber porque fue obsecuente y

careció de independencia y autonomía frente a la dictadura militar.

II. 5.2.2- La segunda Etapa de la FUNAI (1990-¿?). 

Durante la época democrática, la presión nacional e internacional del movimiento indígena,

de las organizaciones de derechos humanos, ecologistas y activistas de los derechos

indígenas, se hizo insoportable para la clase política brasileña, tan sensible a la crítica

universal y trajo como resultado cambios importantes en la visión política de la sociedad civil

sobre los indígenas. Cambio que se inició con Collor de Melo y el primer presidente

destacable de la FUNAI, durante la época democrática, Don Sydney Possuelo Tuvieron que

suceder dos hechos, uno político y otro jurídico, que estimularían la evolución de la

 jurisprudencia positiva a favor de los indígenas:

- El retiro de los militares del poder y el retorno de la democracia.. La aparición de la primera organización indígena nacional.

- La elaboración de una nueva Constitución política en 1988, en la que se incluyen los

derechos de los Pueblos Indígenas a sus territorios ancestrales.

- La firma de Brasil del Convenio 169 en al año 2001, todavía no se puede hacer una

evaluación sobre la adecuación de las leyes a los preceptos del Convenio; pero, es

ha sido el marco referencial para la protección de las Áreas indígenas en el PPTAL.

A- Los cambios políticos y la primera organización nacional indígena. Agotado el proyecto militar, el país inmerso en una grave crisis económica y el aislamiento

internacional, los militares abandonan el poder y convocan a elecciones presidenciales por 

primera vez en 21 años. Cuando Tancredo Neves fue elegido presidente en 1985, por la

oposición y el colegio electoral, falleció antes de asumir el poder y el régimen entregó la

presidencia a José Sarney, un “disidente” del régimen militar y ex-presidente del partido

político que sostenía a la dictadura. A los pocos meses de asumir el cargo Sarney presenta

al congreso una ley que convocaba elecciones para redactar una nueva Constitución. Para

estas fechas, los indígenas ya habían promovido su primera y única organización nacional

existente en ese entonces la “Uniâo das Naçòes Indígenas”  (UNI), que desarrolló una

intensa campaña para que se reflejen los derechos de los Pueblos indígenas en la nueva

Carta Magna. Aunque, la UNI presentó candidaturas en distintas regiones, no llegó a ocupar 

un asiento en la asamblea constituyente. Solo el candidato indígena por el Partido de los

Trabajadores (PDT), logró un escaño, don Mario Juruna, del Pueblo Xavante.

El proceso, de la asamblea constituyente, fue muy tenso por el futuro tratamiento de los

derechos indígenas. El sector más duro que se oponía a incluir en la Constitución los

derechos básicos de los indígenas, la “Secretaría General del Concejo de Seguridad

Page 58: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 58/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

55

Nacional29” (SGCSN), en alianza con las empresas de minería y medios de comunicación,

subsidiaron a parlamentarios para que defiendan las propuestas que mantenían la matriz

tutelar del estado sobre los indios, a la vez que desarrolló una campaña mediática en contra

de los derechos de los Pueblos indígenas. Su estrategia fue acusar a las organizaciones

civiles de atentar en contra de la soberanía nacional, en especial al “Conselho Indigenista

Missionario” (CIMI) de la iglesia católica, que apoyaban decididamente las reformas en favor 

de los derechos colectivos de los Pueblos indígenas.

El más furibundo de los medios de comunicación fue el diario “O Estado de Sâo Paulo”.

Durante nueve ediciones consecutivas publicó documentos en los que se atribuía -a las

ONGs y al CIMI- el delito de atentar en contra la soberanía nacional, la prueba de la alianza

con países extranjeros era haber presentado una enmienda sobre los derechos indígenas

basado en el concepto de “Naciones indígenas”. La campaña fue tan intensa y alarmista quese formó una Comisión Parlamentaria para investigar las denuncias, que tuvo que cancelar 

su trabajo abruptamente al constatar indicios de fraude documentario en las denuncias.

B- La Constitución de 1988 y el Código Civil 2002.

Contrariamente al ambiente pesimista que existía sobre la inclusión de los derechos

indígenas en la nueva Constitución, los resultados fueron muy positivos; la UNI y sus

aliados establecieron hechos políticos sin precedentes: presentaron posiciones alternativas

frente a las propuestas de la iglesia católica, de los militares y del lobby latifundista,construyeron alianzas con representantes de varios partidos, se presentaron a todas y cada

una de las mesas de negociaciones, hicieron concesiones importantes en relación a sus

propuestas iniciales y lograron resultados bastante satisfactorios con la inserción de los

derechos indígenas en la Constitución, algo inusual en el quehacer de la política brasileña.

Las propuestas que consiguieron neutralizar tenían los objetivos siguientes:

- Mantener la matriz tutelar de los dispositivos constitucionales anteriores.

- Incluir entre las competencias de la Unión la obligación de “incorporar a los silvícolas

a la comunidad nacional” .

- Insertar el concepto de “aculturación” , como un factor que implica la pérdida de

derechos colectivos.

- Restringir el alcance del concepto de tierras indígenas.

Propuestas, que a merced de la construcción de alianzas y consensos fueron claramente

rechazados por la mayoría de las fuerzas políticas.

29 La SGCSN, fue un órgano de nivel ministerial ya desaparecido, era compuesto por mil itares y estaba vinculado directamentea la Presidencia de la República, que funcionó como una especie de brazo de la dictadura dentro del gobierno de transición, yfue el responsable del “Proyecto Calha Norte”, para militarizar y colonizar las regiones de formtera de la Amazonía brasileña.

Page 59: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 59/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

56

La nueva Constitución “reconoció” los derechos indígenas con carácter permanente ; con

esto rompe la tradición asimilacionista y aseguró un lugar, en el futuro a los Pueblos

indígenas con derechos especiales amparados. El resultado del proceso Constituyente dio

un gran aliento para el trabajo de las organizaciones indígenas, permitió la aparición de

nuevas y fortaleció la red de alianzas tejidas. Pese a que el gobierno de Sarney, tutelado

por la SGCSN, en los 20 meses que le quedaba, hizo lo contrario a lo que mandaba la

flamante Constitución, promoviendo las reducciones y la invasión a las tierras indígenas, no

obstante, basados en la fuerza de la Constitución, los años siguientes darían la oportunidad

para retomar las demarcaciones de territorios indígenas y darían paso a otras novedades en

el ámbito de la política indigenista.

La Constitución de 1988 es la primera Carta Magna en cuya redacción participaron losPueblos Indígenas del Brasil. Sus derechos actualmente vigentes están contenidos en

esta Constitución que por ejemplo garantiza que las tierras indígenas y sus riquezas se

destinasen a su “usufructúo exclusivo” (artículo 231, parágrafo 2º), en el Código Civil, en

el Estatuto de las Sociedades indígenas de 1995, en varias Leyes ordinarias votadas por 

el Parlamento (Código forestal, Ley Nº 4771 de 1965) decretos y acuerdos internacionales

como el Convenio 107 de la OIT, ratificado en 1966. Años después se firmaría el

Convenio 169 de la OIT, más moderno, que recoge con más claridad los derechos

indígenas. Se promulgó el nuevo Código Civil, el 11 febrero del 2002, después detranscurrir 86 años de la promulgación del primero, solo los trámites en el Congreso

Nacional demoraron 40 años y pasaron 14 después de que se aprobó la Constitución de

1988. El nuevo Código Civil, no recoge el espíritu de la Constitución de 1988, su

propuesta original fue desfigurada.

CONSTITUCI N DE 1988

“CAPÍTULO DOS ÍNDIOS” 

- São reconhecidas aos índios sua organização social, costumes, crenças e tradições, e os direitos

originários sobre as terras que tradicionalmente ocupam, competindo à União demarcá-las, proteger e

fazer respeitar todos os seus bens.

CÓDIGO CIVIL DEL 2002

Art. 4° - São incapazes, relativamente a certos atos, ou à maneira de exercê-los

I – os maiores de 16 e menores de 18 anos.

II  – os ébrios habituais, os viciados em tóxicos, e os que, por deficiência mental, tenham o

discernimento reduzido.

III – os excepcionais, sem desenvolvimento mental completo.

IV – os pródigos.

Parágrafo Único. A capacidade dos índios será regulada por legislação especial. CUADRO Nº 39

Page 60: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 60/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

57

La variación en el Código Civil del 2002, es muy sutil, pero peligroso si tomamos en

cuenta la coyuntura actual, del dominio mundial de las políticas neoliberales. Varía el

tratamiento a los Pueblos indígenas, de forma grácil presenta como un avance, lo que

manda la Constitución vigente, el concepto de “indios” en lugar de “silvícolas”, pero dejan

de lado la noción de “Pueblos indígenas” tal como pedían los activistas de los derechos

indígenas; suprimen la antigua y burda referencia a la provisionalidad de sus derechos, y,

ponen en relevancia el concepto de “capacidad de los indios”, ya no de la “incapacidad”

como se señalaba en el Código anterior comparándolos con los huérfanos y alcohólicos.

Capacidad que, según el Parágrafo único, tiene que regularse por ley; pero, es imposible

encontrar respuestas a las preguntas ¿Bajo qué parámetros se mide la “capacidad” o

“incapacidad” del ser humano o del indígena? ¿Quién decide esos parámetros? ¿Esta

capacidad de los indígenas se mide de forma individual o colectiva?, etc. Al no existir respuestas a esas preguntas concretas, la valoración dependerá de la subjetividad del

funcionario encargado, en realidad pareciese que es una puerta abierta para dejar libre a

todo tipo de interpretaciones. Tal como está redactado el nuevo Código Civil, pareciese

que el lobby de las élites económicas y políticas de las fuerzas conservadoras, lograron

meter una nueva cuña en la legislación actual que regula las relaciones e interrelaciones

entre los Pueblos indígenas con la sociedad y el Estado brasileño.

Con el retorno a la democracia y la entrada en vigor de la Constitución de 1988 provocócambios drásticos en el quehacer legal y político de Brasil:

- Se fortalece el estado de derecho, el Poder judicial recuperó su independencia y su

autónoma, junto con el Tribunal Superior de Justicia Federal (TSJF), y, los Procuradores

Generales de la República.

- Y, lo más importante, el artículo 232 de la Constitución de 1988 legitima la capacidad de

los indígenas para encausar juicios en defensa de sus derechos, sea como individuos o

comunidad o como organizaciones representativas.

- Con la democracia por primera vez pueden acceder a la justicia con los mismos

derechos que cualquier ciudadano común, e incluso, les otorga la posibilidad de

enjuiciar a su organismo tutelar, la FUNAI.

Esta es la razón por la que se introdujo ese cuño legal en el Código Civil del 2002 que deja

a la interpretación del funcionario de turno, la capacidad o incapacidad de los indígenas.

C- La nueva estrategia de la FUNAI.

La segunda etapa de la FUNAI se inicia en los años 90, reglada por la nueva Constitución,

con la presencia de organizaciones indígenas, que en esta fase hacían gala de alianzas y la

posibilidad de acudir a los tribunales en los que el Estado de derecho recuperó su plena

Page 61: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 61/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

58

autonomía y les suministró un poder, como nunca antes, a pesar de que se mantiene lo

fundamental de la misión encomendada en su establecimiento; probablemente, los otros

factores positivos para el cambio de la FUNAI en esta etapa sean: un funcionariado distinto

al anterior, la recuperación de su autonomía (ya no está supeditada al Ministerio del interior,

es un ente autónomo del Ministerio de Justicia), junto a los tratos intensos para cambiar el

Convenio 107 por el Convenio 109 de la OIT, logrado al inicio de la década del 2000.

La estrategia destaca por cuatro acciones básicas:

1- La demarcación y homologación de los territorios indígenas adquiriría una gran eficiencia

2- Las demarcaciones serían extensas y de forma íntegra.

3- Respeto al modo de vida de los “isolados”, prohibiéndose interferir en costumbres.

4- El establecimiento de áreas de reservas para los aislados, procurando la conservación

de sus territorios tradicionales y su vigilancia mediante puestos de control para evitar elingreso de los agentes económicos externos.

D- La actual estructura administrativa de la FUNAI

La estructura actual a la que ha llegado la FUNAI es la prueba más fehaciente de la gran

diversidad de PPII que posee Brasil, como así también demuestra su existencia fuera del

áreas considerada “Amazonía Legal”, prácticamente se les encuentra en todos los Estados

de la Unión. Un prueba que señala el eufemismo de este concepto que separa, a estas

poblaciones, de la protección internacional al estar fuera de los focos, de la atenciónmundial, sobre el espacio que señala el concepto de “Amazonía legal”.  

La FUNAI empezó su trabajo con una administración central heredada del SPI, luego se

trasladó a su actual sede en Brasilia. Sus inicios fueron los “Puestos de atracción” y terminó

por estructurar una organización que abarca casi todo el país. La FUNAI es:

“Una burocracia pesada, que concentró la competencia legal para ejecutar 

directamente las políticas públicas acerca los indígenas, en relación al contacto,

al registro civil, al reconocimiento de sus tierras, a la autorización para el ingreso

de terceros en ellas, a la protección de sus recursos naturales y derechos

culturales, a las actividades productivas y de la asistencia a la salud y a la

educación (y todo lo que tiene que ver). Está compuesto por varias direcciones,

departamentos y coordinaciones centrales. Decenas de administradores

regionales, centenas de puestos instalados en tierras indígenas, algunos

millares de funcionarios, y quizás dos centenas de millones de reías/año en

financiamiento. En fin un microcosmos de un Estado dentro de otro Estado, para

el ejercicio de tutela”. (Beto Ricardo, Carlos Máres, Santilli Marcio, 2004: 7).

Page 62: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 62/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

59

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FUNAI 

La administración central

- Situada en Brasilia D. F.

Las administraciones regionales:

- Ubicadas en los Estados de La Unión. En un mismo Estado pueden funcionar varias.

Los Núcleo de apoyo operacional: - Son oficinas que se distribuyen en los Estados de forma discrecional.

Los Puestos indígenas de vigilancia,

Ejemplos: - Posto indígena Wasuso en el Área Indígena Lagoa dos Brincos (MT).

- Roosevelt (RO).

- Leonardo Vilas Boas en el PN Xingú (MT).

- Javarí (Área Indígena do Javarí, AM), etc. 

Colonias agrícolas indígenas:

- Posto agropecuario de la FUNAI en el Parque Araguaia.

- Colonia Agrícola Indígena Guarani de la FUNAI (Minais Gerais).

Los “Frentes de Protección Etno-ambiental:

- Frente de Protección Etno-ambiental del Vale do Javarí” (AM).

- Frente de Protección Etno-ambiental del Río Purús (AM).

- Frente de Protección Etno-ambiental del Río Envira (AC).

- Frente de Protección Etno-Ambiental del Cuminapanema (PA).

- Frente de Protección del Río Guaporé (RO).

- Frente de Protección Etno-Ambiental del Madeirinha (MT).

CUADRO Nº 40

Page 63: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 63/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

60

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA FUNAI

ADMINIST. CENTRAL  BRASILIA DF

ESTADO ADMINISTRACI N REGIONAL N CLEOS DE APOYO OPERACIONAL

RONDONIA - CACOAL

- JI-PARANÁ

- GUAJARÁ MIRÍN

- VILHENA

- PORTO VELHO

MATO GROSSO - TANGAR DA SERRA

- CAMPINÁPOLIS.

- BARRA DAS GARÇAS.

- PRIMAVERA DO LESTE

- CUIABÁ

- AGUA BOA

- SÃO FELIX DE ARAGUAIA

- COLÍDER

- JUINA.

- NÃO NOROTÃ.

- NÃO PARABUBURE.

- NOVA XAVANTINA.

- NOVO SÃO JOAQUÍN.

- GENERAL CARNEIRO

- RONDONÓPOLIS

- NÃO MARAWÃTSEDE PARIDZANE.

ACRE - R O BRANCO

TOCANTINS - GURUPI

- ARAGUAÍNA.

MARANH O - IMPERATRIZ

- SÃO LUIS

- BARRA DA CORDA.

- NÃO MARDÕNIO POMPEU.

- NÃO KANELA.

PAR - MARAB - ALTAMIRA

- ITATUIBA - BELEM.

- REDENÇÃO.

- TUCUM

AMAZONAS - PARINTINS

- MANAUS

- TABATINGA.

- ATALAIA DO NORTE

- SÃO MIGUEL DE CACHOEIRA.

- BRACEL S (R O NEGRO)

- LÊBREA (PURÚS)

- HUMALTÁ (RÍO MADEIRA, MEDIO).

RORAIMA - BOA VISTA

AMAPA - MACAP .

- OIAPOQUÉ.

CEAR - N O CEAR

PARAIBA - JO O PESSOA

PERNAMBUCO -R CIFE

ALAGOAS - MACEIO

BAH A - PAULO ALFONSO

- ILÉUS

GOI S - GOIANA

MINAS GERAIS - GOVERNADOR VALLADARES - PORTO SEGURO.

- NÃO MONTE PASCUAL.

MATO GROSSO DO SUL - CAMPO GRANDE

- ERA CONE SUL

- AMAMBAI

- BONITO

S O PAULO - BAURU

PARAN - CURITIBA

- GUARAPUANA

- LONDRINA

- PARANAGUA

SANTA CATARINA - CHAPAC - FLORIAN POLIS

R O GRANDE DO SUL - PASSO FUNDO - NAO POA (PORTO ALEGRE)

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday.FUENTE: IGBE 208 y FUNAI 2009.CUADRO Nº 41 

Page 64: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 64/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

61

II. 6- La creación de los Parques Indígenas y Áreas Indígenas como una forma de

evitar la interferencia en el proceso endocolonial.

Como hipótesis se maneja que la creación de estos espacios territoriales para usufructuó

de los Pueblos indígenas, aparte de cumplir con lo que manda la ley, ha tenido como

objetivo concentrarlos en esos lugares para que no estorben la implementación de las

políticas desarrollistas que el Estado aplicaba. Los procedimientos principales fueron:

- El traslado forzoso, de los grupos supervivientes, como práctica generalizada, para

concentrarlos en zonas elegidas de antemano, fuera de sus territorios tradicionales.

- Y, la reducción de sus territorios al mínimo posible. Al no estipular la ley una

dimensión territorial específica, esta era discrecional.

En ambos casos, se cometía un crimen, porque, primero, el traslado de sus territorios

tradicionales, es una expulsión en toda regla para, luego, abandonarlos en áreasdesconocidas y sin recursos naturales, mientras que sus tierras eran ocupadas por la

colonización; y segundo, al ser excesivamente pequeñas las tierras designadas y

regularizadas, no podían utilizar su metodología de uso y manejo rotativo, de las tierras de

cultivos y de la biodiversidad, de los bosques. Metodología cultural que exige grandes

espacios para preservar el equilibrio ecológico de la selva, la fuente de sus recursos vitales.

II. 6.1- Las formas legales para la protección territorial después del contacto. 

Las formas de protección legal de los territorios indígenas han sido de dos tipos:1. Por medio de la creación de los “Parques Indígenas” (PI) y “Áreas Indígenas” (AI)

mediante Decreto presidencial. Los “Parques Indígenas” tienen una preservación

ecológica intensiva, en cambio, las Áreas Indígenas su protección ecológica es menos

estricta, y se han presentado casos, en los que las áreas indígenas fueron recortadas

a favor de empresas mineras madereras o para la organización de latifundios.

2. Mediante un proceso de pasos secuenciales, a menudo costoso, arduo y largo. La

impresión que percibe un observador neutral sobre el proceso, es de ser un pretexto

para dificultar y alargar el tiempo para la protección de las tierras indígenas.

En efecto, en diciembre de 1983 se emitió el Decreto Ley Nº 88.118 que reglamenta la

administración de tierras indígenas, atribuye a otros organismos, además de la FUNAI, el

poder de definir que tierras se consideran indígenas, y, plantea un nuevo proceso de

protección legal de las tierras indígenas con los siguientes pasos30:

1- A identificar (AI). 2- En identificación (EI). 3- Identificada (ID)

4- Delimitada (DL) 5- En demarcación (ED) 6- Demarcada (DM).

7- Homologada (HM). 8- Registrada (RG).

30Con este Decreto se aprobó “El Proyecto Calha Norte”, y, la descentralización de la FUNAI.

Page 65: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 65/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

62

El registro es el último paso y debe realizarse ante el notariado del “Servicio de Patrimonio

de la Unión” (SPU). En 1986 se expide el Reglamento del Decreto 88.985, reglamento que

coloca las tierras indígenas a merced de los grupos económicos locales e inmoviliza las

decisiones burocráticas de la FUNAI, que en muchas ocasiones, de una u otra forma, llegó a

controlar los excesos del poder local. El Reglamento permite: La explotación minera en las

tierras indígenas y el Plan de desarrollo de la Amazonía que consiente colonias indígenas

de propiedad individual, promueve caminos, y empresas capitalistas en la Amazonía.

II. 6.2- la Interdicción civil.

Es una figura de protección legal que somete a tutela del Estado las tierras en disputa entre

indígenas y colonos o empresas, en este caso siempre es favorable –debería- a los Pueblos

indígenas por lógica, ya que es imposible que un colono o empresa demuestre haber estado

en la zona antes que ellos. Se presenta, generalmente, en caso de que las tierras indígenasreciban una definición provisoria, ya sea, por estar en cualquiera de las fases mencionadas

o mientras se cumpla un objetivo, como por ejemplo la atracción de indígenas aislados.

La interdicción civil es una medida de protección relativa, puede ser revocada de forma total

o parcial, la más común es la suspensión parcial con el fin de favorecer un proyecto de

colonización, carretera, hidroeléctrica o una mina. Por ejemplo, en 1969 se creó el “Parque

Indígena de Aripuana” (D. L. Nº 64.860 del 26/07/69), el área interdictada era de 3.600.000

hectáreas, casi inmediatamente después los políticos locales, técnicos, empresas y undiputado nacional presionaron a la FUNAI para que recorte el área del “P. I. Aripuana, y, lo

ésta emitió el Decreto Nº 73.563, del 24/01/74, que redujo el Parque en 1.672.000 has.

Paradójicamente, de forma extraña a la ley, se han presentado casos de interdicción sobre

carreteras que cruzan los territorios indígenas hacia una explotación económica. Por 

ejemplo, en el Estado de Roraima, un ramal que sale de la carretera BR-174 permite el

acceso al río Pitinga, donde está la mayor mina de estaño conocida sobre tierras indígenas,

cuya propiedad es de una empresa minera perteneciente al “Grupo Paranapanema”, ramal

que fue construida de manera ilegal, en el territorio de los Waimiri-Atroari, fue interdictada a

favor de la minera por la 4ª Vara Federal de Brasilia. En todo caso, la legalización de estos

espacios territoriales mínimos, con el nombre de Parques Indígenas, Tierras o Áreas

indígenas, no tenían como objeto subsanar los graves daños que las carreteras

ocasionaban sobre la vida y cultura de los Pueblos indígenas, el verdadero objetivo era

concentrarlos en determinados espacios físicos, que podían ser revertidos para su posterior 

entrega a terceros, que generalmente son empresas mineras. Así el Estado obtenía la

libertad legal y política, suficiente para el impulso de la colonización. 

Page 66: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 66/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

63

PARTE SEGUNDA II

BRASIL PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN

ESCALA (PGE), CARRETERAS Y PROBLEMÁTICA

INDÍGENA EN LA AMAZONÍA BRASILEÑA 

Page 67: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 67/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

64

CAPÍTULO I

LAS CARRETERAS COMO EJE DE LA POLÍTICA ENDOCOLONIAL EN LA AMAZONÍA

BRASILEÑA.

I. 1- Las carreteras como eje de la política endocolonial.

Para un aventurero, con tiempo y recursos necesarios, podría cruzar, por una red de

carreteras, desde el Pacífico hasta el Atlántico, y, sin duda, la red de carreteras selváticas

más tupida y las mejores tanto por el ancho de la pista como por la inexistencia de curvas,

aunque no estén asfaltadas solo las encontraría en Brasil. Desde la década de los 70, Brasil

destacó por haber profundizado la política desarrollista, iniciada por Getulio Vargas (1930-

1954) y continuada por Juscelino Kubistchek (1956-1961). Política que fue fusionada por 

una estrategia endocolonial. Las carreteras se convirtieron en el prototipo y la herramienta

estratégica, de los militares golpistas de 1964, para cumplir con los objetivos que señala ladoctrina endocolonial que combinaba:

- 1º.- La seguridad nacional como objetivo militar del aparato de Estado.

- 2º.- El “Programa de Integração Nacional” (PIN) como política de Estado. 

- 3º.- La consolidación de los Estados federales amazónicos brasileños31.

LOS ESTADOS FEDERALES DE LA AMAZÓNÍA LEGAL DEL BRASIL

Solo el tercio superior del Estado de Mato Grosso es considerado como parte integrante dela “Amazonía Legal”, la presenciade los grandes latifundios ganaderos y sojeros es la causa para su exclusión. 

Autor: Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC. 2008FUENTE: Projeto Integrado de Proteção ás Populações (PPTAL)

MAPA Nº 22

El resultado fue un entramado de carreteras que rasgaron a la selva amazónica de arriba

abajo, y, de este a oeste. El eje central es Brasilia, la capital político-administrativa, la une

primero, con todos los Estados federales y el litoral Atlántico por el este; y segundo, con las

fronteras internacionales, así: por el oeste, Santa Cruz de la Sierra y Trinidad (Bolivia), e

Iñapari (Perú); por el norte, con la frontera colombiana, venezolana, guyanesa y surinamés,

31 Los Estados federados de Brasil más un Distrito Federal son en total 26. De los cuales 09 son considerados amazónicos

(Mapa Nº 22). Los Estados Federales de Brasil, de norte a sur son Ceara (CE), Río Grande do Norte (RN), Pernambuco (PE),Paraíba (PB), Alagoas (AL), Sergipe (SE), Piauí (PI), Bahia (BA), Goias (GO), Minas Gerais (MG), Espírito Santo (ES), MatoGrosso do Sul (MS), Rio de Janeiro (RJ), São Paulo (SP), Paraná (PA), Santa Catarina (SC), Rio Grande do Sul (RS); Y, elDistrito Federal de Brasília (DF). 

Roraima (RR)

 Amazonas (AM)

 Acre (AC)

Rondonia (RO)

Mato Grosso (MT)

 Amapá (AP)

Pará (PA)

Tocantins (TO)

Maranhão (MA)

Page 68: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 68/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

65

y, por el sur, con las fronteras de Uruguay, Paraguay y Argentina. Sobre los ejes troncales

que seccionaron a la Amazonía, con cortes estratégicos de forma vertical, horizontal y radial,

los Estados, construyeron miles de kilómetros de carreteras estatales que intercomunican a

las capitales y ciudades del interior. Sobre este entramado se añadieron otros cientos de

miles de carreteras de penetración hacia las áreas de explotación agrícola, extractiva,

maderera o minera (Mapa Nº 23).

I. 2- Características.

Sus características más resaltantes son:

- Su construcción es privada.

- Se construyeron sobre territorios indígenas protegidos o en dirección hacia ellos,

debido a las riquezas mineras o madereras que guardan.

- Son muestra de la permisividad dolosa y prevaricadora de la primera etapa de laFUNAI, porque eran conscientes de que no hacían los esfuerzos suficientes para hacer 

respetar derechos indígenas y proteger a estos Pueblos.

- La dificultad para cuantificar el kilometraje construido y el espacio destruido32.

- Su carácter ilegal, en la gran mayoría de los casos33. 

- La impunidad frente al quebrantamiento del Estado de derecho34 o la indolencia en la

aplicación de las leyes protectivas sobre las tierras y poblaciones indígenas.

- Por último, fueron el resultado de la total afinidad entre los militares, como

administradores del Estado, y las élites económicas. 

El entramado de carreteras construidas, estimuló el establecimiento de latifundios, la

colonización por miles de campesinos sin tierra que, en un alto porcentaje, escapaban de la

pobreza, incitados a la práctica de todo tipo de actividades extractivistas.

“Donde hay una carretera, hay una compañía minera, una maderera, comercio,

banco o financiera, todo conducido por una elite político-militar comprometida,

 procurando promover una acumulación rápida y predatoria y estimular la

exportación. Se trata de una intrincada red de intereses articulados cuyo centro

son las élites dominantes, que escapan al control social, teniendo en la delantera

32 En un estudio del “Instituto del Hombre y Media Ambiente” (IMA), que esta intentando cartografiar la Amazonía Brasileña, hahecho un avance en su informe calculan, con la cartografía satelital, que se ha destruido 1.3 millones de kilómetros cuadrados -un 28% de la superficie- entre los Estados de Acre, Rondonia, Amazonas, Mato Grosso y Pará. 33 El estudio de IMA, indica que la selva amazónica del Brasil, tiene 95.000 kilómetros de carreteras ilegales. Como el estilo delas mafias de la extracción de madera es homogéneo en toda la cuenca Amazónica, las carreteras ilegales en su mayoría sonde tierra afirmada, que cuando llueve se convierten en caminos de barro, aunque, existen algunas asfaltadas. Estas carreterasilegales, equivalen a diez veces el número de carreteras legales en la zona (10.000 kilómetros). Si se las ponen en línea recta,dan vuelta 2,3 veces la circunferencia terrestre.34 Los ayuntamientos “nuevos”, que fueron formados y se van formando con la colonización “espontánea”, “municipalizan” lascarreteras dándoles un cariz legal; por ejemplo, solo en el Estado de Pará el número de municipios han crecido de 83 a 143,desde 1980; y con ello, han dado pie a la reproducción de una -cada vez más- tupida red de carreteras ilegales. Sonmunicipios extensos, que cubren todo el Estado (ver mapa político del Estado de Roraima, Mapa Nº 37-B); por lo tanto, tienenla potestad de “municipalizar” todas aquellas que quieran o entren en su plan de ocupación espacial (Mapa 38). 

Page 69: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 69/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

66

a un colono sin tierra ni destino, peón o recolector de caucho sin raíces ni 

horizontes” (Leonel Mauro, 1992: 9)

Esta red de carreteras cercó a los Pueblos indígenas que nunca habían tenido contacto, o,

éste, fue esporádico, con la sociedad occidental. Los contactos se intensificaron de tal

manera que acabaron por asfixiarles territorial y culturalmente. Todo tipo de resistencia

indígena, incluida la armada, fue inútil. Se estableció una pinza, entre los asesinatos

impunes por parte de los colonos, hacendados, madereros y “garimpeiros”, con el accionar 

del Estado en el plano militar y social.

La FUNAI, como organismo estatal competente sobre los Pueblos indígenas, desarrolló una

política de contacto, control, traslado forzoso y concentración de los supervivientes en áreas

reservadas con antelación o improvisadas en el momento. Áreas, donde el Estado seaplicaría en darles una escolarización mínima como para que dominen el portugués y los

rudimentos de la escritura, matemáticas y sepan algo sobre la cultura e historia brasileña.

“Os últimos 40 anos foram particularmente pródigos na diversificação e

intensificação das relações de contato entre povos indígenas e segmentos e

representações do estado e sociedade nacionais. Significaram mais do que os

outros 460 de colonização quanto à aproximação entre os índios e a sociedade

envolvente. Muitos povos, antes isolados, passaram a estabelecer relações

regulares. A infraestrutura, os meios de transportes e de comunicações, chegouaté as aldeias. A escolarização de índios ampliou sua escala e o conhecimento

do português se disseminou, especialmente entre os jovens.”  

Beto Ricardo, Carlos Máres y Marcio Santili, 2004: 10.

 A primera vista parece ser una labor loable, pero, no es así, si examinamos un poco la

aplicación de las leyes referidas a los indígenas. Se hacía uso de una acción legal tortuosa

y retorcida, por la interpretación y su aplicación, de la legislación vigente en ese entonces,

que tenía el objetivo de tutelarlos. El Código civil de 1916 señala con absoluta claridad en

su:

“Parágr afo Único: Os silvícolas ficarão sujeitos ao regime tutelar, estabelecido

em leis e regulamentos especiais, o qual cessará à medida que se forem

adaptando à civilização do País” . (Código Civil del Brasil de 1916).

Lo que significa, que la educación, la escolarización de niños y adultos, bajo programas

especiales implementados por el Estado, a través de la FUNAI, no tenía otro objetivo, que

“integrarlos” a la sociedad nacional, con la consecuente pérdida de sus derechos especiales,

ante todo los derechos sobre sus tierras y territorios y los recursos naturales que guardan en

Page 70: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 70/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

67

su interior. Marco jurídico de principios de siglo, que inspiró al Estatuto del Indio de 1973 y

pese a los avances en la Constitución de 1988, se mantuvo el mismo espíritu del Estatuto del

indio de 1973, reflejado en el Código Civil del 2002.

¿Por qué se mantuvo tanto tiempo?

Se mantuvo por que coincidía con el espíritu del Convenio Nº 107 de la OIT, que confundía

protección con la asimilación.

¿Qué derechos colectivos contienen “la ley y los reglamentos especiales” ?

Los que observaban el Convenio 107 de la OIT35 que, a pesar de ser criticado por 

asimilacionista, tenía una política benigna para el amparo de territorios indígenas, pero no de

sus derechos políticos, ni de su cultura e identidad como pueblos.

¿Existirá alguna posibilidad de cambios jurídicos?

Sí es posible, porque Brasil firmó en el año 2001 el Convenio 169 de la OIT, que superalargamente al 107 y, ha sido el marco referencial para la protección de los territorios

indígenas en el PPTAL. Es todavía pronto para evaluar los cambios jurídicos.

I. 3- Tipología de las carreteras construidas en Brasil.

- Las carreteras troncales, construidas por el estado de la Unión federal

- Las carreteras construidas por los Estados Federales amazónicos de Brasil.

- Carreteras según el uso prioritario o su pertenencia.

- Carreteras de exclusivo uso económico.- Carreteras que pertenecen a empresas constructoras.

- Carreteras construidas con fines militares.

I. 3.1- Las carreteras troncales.

Las carreteras troncales, son carreteras cuya construcción estuvo a cargo del Estado

central; en sus fichas llevan la sigla de BR (por Brasil) y el número que identifica la carretera

o un tramo importante de la misma. Las carreteras troncales se construyeron de tres formas:

verticales o longitudinales, horizontales o transversales y radiales. La característica principal

es la interconexión entre ellas en puntos estratégicos, de tal forma que sin salir de ellas, ni

volver sobre el mismo camino se puede viajar por todo Brasil (Mapa Nº 23). Sobre estas

carreteras-ejes, los Estados federales construyeron una red vial propia, cuya ficha lleva la

abreviatura oficial del Estado federal y el número que las identifica. Conectadas a estas

carreteras “legales” de los Estados, se construirían miles de kilómetros de vías ilegales

hacia las explotaciones económicas. Esta red afectaría la vida de todos los Pueblos

35Son Convenios Internacionales, de exigida aplicación jurídica, que se firmaban entre la OIT y los países que lo quieran. Al

ser vinculante con la Jurisprudencia internacional, implica una reforma constitucional obligatoria y que las leyes del país seadapten a lo estipulado en el Convenio firmado y ratificado por el Parlamento. En un sistema de gobierno presidencialista,cuando un Presidente firma un Convenio Internacional es obligatorio que la rúbrica sea ratificada por el Parlamento, para quese convierta de forma automática en Ley nacional.

Page 71: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 71/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

68

indígenas que no habían tenido contactos, fueron reducidos y reubicados, a veces divididos

u obligados a convivir con otros pueblos distintos, en un Parque Indígena o en una Área

indígena señalada. Esta fue la tarea en la primera etapa de la FUNAI 1967-1990.

MAPA DE LAS CARRETERAS TRONCALES EN LA AMAZONÍA DEL BRASIL.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC 2008 FUENTE: Atlas Universal Larousse, Mapa Rodoviário do Brasil. Ministério dos Transportes, DENIT 2002.

MAPA Nº 23

1

2

3

4

56

31

4

6

NOMENCLATURACARRETERAS DEL ESTADO DE LA UNIÓN DE CARACTER TRONCAL 

 __________________________________________ 

1- BR-364 2- BR-163 3- BR-320 (TRANSAMAZÓNICA) 4- BR-174 5- BR-153

6- BR-010 7- BR-226 8- BR-316 9- BR-230 10- BR-070 11- BR-210

7

8

3

9

10

11

Page 72: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 72/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

69

TIPOLOG A DE CARRETERAS TRONCALES

TIPO NOMBRE OBSERVACIONES

CARRETERAS

LONGITUDINALES

O VERTICALES.

- LA BR-174

O PERIMETRAL

NORTE.

Conecta la ciudad de Vilhena con Porto Velho (Rondonia), Manaus (Amazonas), Boa Vista (Roraima) y Venezuela. De all a trav s de una malla de

carreteras secundarias se articula con Colombia, Guayana y Suriname. En el Estado de Mato Grosso, existe un tramo de la BR-174, con forma de una “V”

apuntado al este, que se ha construido sobre el territorio del Pueblo indígena Cinta Larga, y, en su tramo final, en Roraima, atraviesa por la mitad del

“Área Indígena São Marcos”. Los pueblos indígenas más afectados por  la BR-174 son numerosos: Cinta larga, Suruí, Zoró, Nahmbikuara, Ingarikó,

Deasano, Tukano, Waimiri-Atroari, Macusi, Wapixanai, entre otros (Mapa Nº 23:4).

- LA BR 153. En dirección norte-sur parte de la ciudad de Marabá en el Estado de Tocantins, cruza el distrito federal de Brasilia, Goiás, Sao Paulo, Minas Gerais,

Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, para terminar en la ciudad Aceguá, frontera con Uruguay. Entre todos los Pueblos indígenas afectados por esta carretera, solo se sabe con ciertos detalles lo sucedido con el PPII Xerente, cuyo territorio estaba ubicado en el triángulo que crea el límite norte del

distrito federal con el vértice formado por los ríos Araguaía y el Tocantins. La información sobre el resto de pueblos indígenas, cuyos territorios se

ubicaban en su trayectoria, es nula o en el mejor de los casos es muy escasa, debido a que fueron considerados integrados, o, al pertenecer a Estados

que no son parte de la Amazonía legal, no son interesantes para los antropólogos en general (Mapa Nº 23: 5).

- LA BR-163. Enlaza Surinam -Santarém- Cuiabá. Empalmándose con la BR-210 une la frontera norte del Brasil. La BR-163 de norte a sur, se inicia en la localidad de

 Acotipas a 58 Km de la frontera con Suriname, sigue por la ciudad de Santarém, ubicada en el delta del río Tapajós sobre el A mazonas, luego cruza el

Estado de Pará (PA), hasta Salto Curúa, cruza la frontera estatal por el poblado del Salto Guaira, llega a Cuiabá en el Mato Grosso (MT) y se dirige hacia

el sur hasta la ciudad e Ponta Porá. En Cuiabá se une con la BR-101, la carretera troncal del litoral Atlántico. Su construcción realizada en el vientre de la

 Amazonía legal, afectó a muchos Pueblos indígenas, del Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, y Pará. Entre los más afectados destaca los Kreen- Aakaroré

de la Serra do Cachimbo (Mapa Nº 23: 2).

- LA BR-101 Es una carretera que bordea el litoral del Atlántico brasileño de norte a sur del Brasil, desde la ciudad de Touros, en el Estado de Río Grande do Norte,

hasta la ciudad de Río Grande en el Estado de Río Grande do Sul, frontera con Uruguay.

B- CARRETERAS

HORIZONTALES.

- LA BR-290 Une la Ciudad de Porto Alegre con la Ciudad de Santana de Livramento, en el Estado de R o Gran de Do Sul. Estado que no es considerado como parte

de la Cuenca amazónica, consideración que responde más a intereses geopolíticos del Brasil y a la negación de los derechos indígenas en la región sur 

del Brasil.

- LA BR- 262. Une el Atl ntico con Bolivia. Enlaza las ciudades como Sao Paulo y R o de Janeiro con Campo Grande y la ciudad fronteriza de Corumb , y desde all

llega a Santa Cruz de la Sierra. La carretera cruza los Estados de Río de Janeiro, Sao Paulo, el norte de Paraná y Mato Grosso do Sul. Son estados que,

por decisión política de la Unión, oficialmente no están reconocidos como partes integrantes de la Amazonía legal, y, por lo tanto la protección generada

por la acción internacional no alcanza a los PPII existentes en esos Estados. Esta carretera es estratégica a causa del transporte del gas boliviano hacia

Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia.

- LA BR-230 O

TRANSAMAZÓNICA

Es una carretera que destaca no solo en Brasil, sino en toda Latinoamérica, por ser una obra de ingeniería espectacular. Es una carretera gigantesca,

compuesta por varios tramos, que por su extensión y periodos de construcción, son carreteras en sí: la BR-230, BR-404, BR-317, y BR-364. Cruza todos

Page 73: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 73/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

70

los Estados: Piau, Tocantins, Pará, Amazonas, hasta conectarse con Leticia. Sus ramales troncales la vinculan, por el norte con Roraima, por el sur con

Rondonia y Acre, y por el centro con Mato Grosso y el Distrito Federal de Brasilia. La construcción de la BR-230 según el estudio previo de la FUNAI

afectaría solo a 29 pueblos indígenas; pero, la realidad no confirmaría este estudio (Mapa Nº 23: 3).

- En el trecho norte, la Transamazónica de Marabá a Itatuiba, ocasionó la pérdida territorial de los Pueblos indígenas Guaviâo, Suruí, Parakana,

 Assuruni, Arara, Xambioá, Xicrín, y amplió el frente colonizador en dirección de los territorios de los PPII Kayapó, Koatinemo, Araweté,

Mekranotire y Munduruku, o sea, hacia todos los Pueblos en el la áreas del sur del Estado de Pará (Ribeiro Berta, 1983: 78).

- En el trecho sur, afectaría drásticamente a los territorios de los PPII Munduruku, Tenharím, Diahoi, Ticuna, Cocama, Djapa, Apupina y Apiaká,

que fueron reagrupados de forma conjunta en Áreas Indígenas.

- LA BR-029. Es anterior a la BR-384, en el Tramo Vilhena-Jamarí, Estado de Rondonia, se inserta a la BR-364. Su construcción afectó a los territorios de los Pueblos

Indígenas: Boca Preta, Boca Negra, Arikem, Caritiana y Urapá.

- LA BR-364. Corre de Noroeste a Sureste, desde la villa Boqueirão da Esperanza, en el Estado de Acre hasta la ciudad de Araraquara, en el estado de Sao Paulo,

enlaza a los Estados de Acre, Rondonia, Mato Grosso, Goaina (cruza por la ciudad de Jatai) y Sao Paulo. La BR-364 es

una carretera que vincula las ciudades amazónicas de Cuiabá-Porto Velho-Río Branco-Cruzeiro do Sul, corre de forma paralela a las fronteras con Bolivia

y Perú, es considerada estratégica en el plan de desarrollo del Brasil que desea acceder a los ricos mercados de Asia, por los puertos de Ilo y Matarani

en Perú. El tramo entre Cuiabá-Porto Velho ha sido pavimentado con fondos prestados por el Banco Mundial, en el contexto del “Proyecto Polonoroeste”,

que dejó un enorme pasivo ecológico. En los Estados de Rondonia y Acre se encuentra una gran concentración de Pueblos Indígenas, de distinta etnias,

que durante la construcción de las carreteras BR-029 y BR-364, les ocasionó un gran daño, entre los más afectados fueron: los Kaxinawa, Katukina,

Pano, Arará, Uru Eu Wau Wau, Cinta Larga, Enawené Nawé, Caritiana, Ribatsa, Kayapó, Parecís, Kawahíwa, Zoró, Surui, Gavião, Arara, Kaxarari,

Kulina, Kampa, Mequens, Pacaas-Novos etc., que tuvieron que ser reubicados en otras zonas (Mapa Nº 23: 1).

- LA BR-210, O

PERIMETRAL

NORTE.

Es una carretera que parte de la ciudad de Porto Grande, en el Estado de Amapá, se dirige en dirección este-oeste -entre la línea de frontera

internacional y el curso del Amazonas- cruza los Estados de Amapá, Pará y Roraima, donde se detuvo su construcción unos kilómetros más allá de la

“Missão Catrimani” ; cerca a la “Serra Parima”, frontera con Venezuela. La parálisis se debió a la homologación del “Área  Indígena Yanomami”; pero, como

proyecto prevé cruzar el Estado de Amazonas hasta la frontera con Colombia. Su construcción ha afectado a los PPII: Wai-Wai, Karafawyana, Waiãpi,

Yanomami, entre otros,

Su recorrido corta por la mitad a varios territorios indígenas homologados, entre ellos, en:

- Estado de Amapá al “Área Indígena Waiãpi”. 

- Estado de Pará, al “Área Indígena Parú do Oeste”, “Área Indígena Tumucumaqué” y al “Área Indígena Trombetas - Mapuera” (área indígena

homologada en tres estados: Pará, Amazonas y Roraima).

- Estado de Roraima, corta por el sur al “Área Indígena Yanomami”.

La llegada de la BR-210, a la “Missão Catrimani”   permitió la entrada masiva de bandas de “garimpeiros” que se dirigieron a pie, hacia las cadenas

montañosas: “Serra de Catrimani”, “Serra do Mucajaí”, “Serra do Apiaú”, “Serra das Surucucus”, “Serra do Melonunes”, y, “Serra de Uafarrada”. Hacia

estos lugares, en pleno corazón del territorio indígena, se dirigieron, también, grandes empresas mineras que en sus explotaciones ilegales, abrían

Page 74: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 74/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

71

aeropuertos clandestinos para trasladar, en avionetas y helicópteros, personal, maquinarias y el oro. La demarcación y homologación, como “ rea

Indígena Yanomami”, por Collor de Melo, detuvo la invasión de “garimpeiros, expulsó los mineros, se prohibió todo tipo de min ería y se suspendió la

construcción de carreteras hacia la “Serra Parima”. No obstante, sobre el eje de la BR-210 se ha proyectado, en dirección al norte, dos carreteras

paralelas y longitudinales la RR-175 y la RR-344, que fraccionaría al territorio Yanomami en tres partes. Estas carreteras tendrían, como centro logístico,

a la “Missão Catrimani”, y conectada con el resto del Estado a través de la BR-210 (Mapa Nº 23: 11).

C- CARRETERAS

RADIALES.

- LA BR-070. Parte de Brasilia se dirige hacia Cuiab y de ah a la frontera con Bolivia, en San Mat as y de este punto se interconecta con las ciudades bolivianas de

selva, Trinidad y Santa Cruz de la Sierra. En el transcurso de su construcción esta carretera afectó de manera directa a los Pueblos indígenas Xavante y

Bororo en el Estado de Mato Grosso Mapa 23: 10).

- LA BR-040. Une Brasilia con R o de Janeiro, donde se acopla a la BR-101 y recorre todo el litoral de la costa atl ntica hasta llegar a la desembocadura del Amazonas.

Por sus características, es una de las más importantes, al interconectar a las ciudades más pobladas de Brasil.

- LA BR-020 Es una carretera que sale de Brasilia y se dirige a hacia la Costa atl ntica, hasta llegar a la ciudad de Fortaleza. Cruza los Estado de Goi s, Bah a, Piau y

Ceará. En sus distintos tramos se interconectará con la BR-230 o Transamazónica y con la BR-101 que recorre todo el litoral marítimo, y toda la red de

carreteras secundarias que unifican a los Estados con la más alta densidad poblacional de la costa atlántica.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2008.FUENTE: Mapa Rodoviário do Brasil. Ministério dos Transportes, DENIT 2002.  

CUADRO Nº 42

Page 75: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 75/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

72

I. 3.2- Las carreteras construidas por los Estados amazónicos de Brasil.

El Estado central del Brasil tuvo la responsabilidad de la construcción y la tiene del

mantenimiento de estas carreteras longitudinales, transversales o radiales. Junto a estas

troncales, los Estados Federados de la Unión del Brasil construyeron miles de kilómetros de

carreteras dentro de sus territorios, por ser una responsabilidad de sus gobiernos que

poseen autonomía legislativa y de acción, llevan un código con las siglas oficiales del

Estado federal que la ha construido y un número que la identifica. Por ejemplo:

- La MT-100.

Es una carretera construida por el Estado de Mato Grosso. Durante su construcción el

Pueblo indígena más afectado fueron los Karajá.

- Las MT-170, MT-220, MT- 312, MT-383, etc.

Construidas por el Estado de Mato Grosso, entre otras, que afectaron a los Pueblos:

Nahmbikuara, Parecís, Iranxe, Apiaká, Katabi, Xavante, Enawené-Nawê, Nahmbikuara,Cinta Larga, etc.

- Las carreteras PA-108, PA-167, PA-222, PA-252, PA-158.

Construidas por el Estado de Pará y afectó a los pueblos siguientes: Suruí, Guaiana, Krelê,

Munduruku, Termbé, Urubu Kaapor, Kaiapo, Kararaô, Gavião, etc.

- Las carreteras RR-206, RR-319, RR-348, RR-170, RR-050.

Construidas por el Estado de Roraima afecta a los PPII Gavião, Waimiri-Atroari, Makuxi,

Wapixana, etc.

I. 3.3- Carreteras según el uso prioritario o su pertenencia.

Son carreteras secundarias y, también suman miles de kilómetros, que para una

clasificación cercana a la realidad es mejor hacerla de acuerdo a su uso prioritario u origen,

ya sea por actividad económica, uso militar u otros. Pero, la gran mayoría pertenecen a

empresas mineras, madereras, o fueron construidas con fines militares o por decisiones de

los poderosos políticos locales.

A- Carreteras de exclusivo uso económico.Junto a estas grandes carreteras también se construyeron otras que enlazaban las

actividades económicas como:

- Las carreteras hacia las haciendas: Están presentes en todos los Estados de Brasil. Sin

embargo, estas carreteras en su relación con los Pueblos indígenas, destacan en el Estado

de Rondonia y en del Estado de Mato Grosso que llegaron a afectar a más de una decena

de Pueblos como a: los Cinta Larga, Gavião, Arara, Zoró, Pareci, Mequens, etc.

- Las carreteras construidas por las madereras: Aunque se las encuentra en todos los

lugares, por el número de kilómetros construidos, y por la extensión de las áreas, las

principales se encuentran en el Estado de Rondonia y en el Estado de Mato Grosso, donde

Page 76: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 76/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

73

han afectado a los Pueblos indígenas Cinta Larga, Gavião, Arará, Uro Wau Wau, Mequens,

Nahmbikuara, Tupari, Macurap, Aruá, etc.

- Carreteras construidas por empresas mineras: Entre las carreteras legales destacan

dos, la primera construida por la “Minera Brumandhino”, en el Estado de Rondonia ya que

sus minas están localizadas en un área supuestamente inafectable que pertenece al Pueblo

Ure Eu Wau Wau; y, la segunda es la carretera construida por la “Minera Paranapanema”

ubicada en el Estado de Amazonas y Roraima, que afecta a los Pueblos indígenas

Tenharím y Waimiri Atroari.

B- Carreteras que pertenecen a empresas constructoras.

La principal carretera es la que ha construido la “Constructora Méndez Jr.”, en el Estado de

Rondonia y afecta al Pueblo Kaxarari. Esta empresa constructora es la mayor contratista

que ha tenido Brasil. La mayoría de carreteras y represas han sido levantadas por estaempresa, la cual tiene un poder económico y político inmenso en Rondonia

C- Carreteras construidas con fines militares.

Se construyeron varias, pero destaca la del Estado de Pará, se construyó como un ramal de

la BR-230, está identificada como la OP-2 militar, y afectó directamente a los Suruí:

“fue construi da precariamente por el Ejército en 1972, para facilitar los

desplazamientos de tropas y material destinados a combatir los guerrilleros de

 Araguaia. En 1981 atendiendo a intereses políticos del mayor SebastiánMoura, conocido como “mayor curio”, este ramal empezó a ser ampliado por el 

BEC. Entre 1980 y 1983, la OP-2 era recorrido diariamente por un “mixto” 

(mitad ómnibus, mitad camión); en el que los Surui viajaban gratuitamente” . Y,

todavía, “a partir de 1983 líneas de ómnibus comerciales atravesaban el Área

Suruí- Parque Indígena Sororó diariamente en sentido Marabá- Sao Geraldo

de Araguaia” (CEDI, 1985: 101)

Page 77: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 77/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

74

CAPÍTULO II

PROYECTOS A GRAN ESCALA, CARRETERAS Y PUEBLO INDÍGENAS EN LOS

ESTADOS DE PARÁ, MARANHÃO, AMAZONAS, TOCANTINS Y MATO GROSSO

“El hombre blanco construyó carreteras y abrió el camino a la pobreza y la muerte”  

Jefe Macusi de Raposa Serra do Sol

Se han seleccionado algunos de los casos más representativos o paradigmáticos, y, que

poseen un soporte de estudios específicos, de esta manera se hace un acercamiento al

impacto de las Carreteras por cada Estado Amazónico, excepto Acre; se detalla el análisis

de los Estados de Roraima y Rondonia, y, se examina al Proyecto Polonoroeste, y su

impacto sobre Mato Grosso y Rondonia, como ejemplo de un Proyecto Gran Escala (PGE).

II. 1- Estados de Maranhão, Pará y Amazonas: BR-230 y casos de PPII afectados.

La Transamazónica, o BR-230, oficialmente parte del Estado de Piau, esta afirmación es

banal, porque desde este Estado se conecta, mediante un entramado de carreteras, con

todo el litoral sur del Atlántico, se enlaza con los Estados de Marañhao, Pará, Amazonas,

Mato Grosso, Acre, y Rondonia, hasta llegar al trapecio amazónico en Leticia, Colombia y

las fronteras de Roraima y Amapá.

Es la carretera troncal por excelencia, el eje sobre la cual convergen todas aquellas querecorren el resto de Estados de la Amazonía legal. Su ruta cruza, por ciertos tramos,

bordeando las colinas altas de toda la selva inundable, tipificada por la UNESCO como

“Bosque ombrófilo tropical de baja altitud, en parte”  (1981), o como la denominan

especialistas, como: Brown (1987) “Dense Lowland Rain Forest on Poorer Soils” , o

Hernández (1990) “Hylea Amazónica en parte” ; Estensoro (1990) “Bosques de la región

amazónica con elemento de la Hylea” y Huber, (1988) “Bosques ombrófilos siempre-verdes

de la región de llanuras bajas” (Cuadro Nº 5). La “Organización del Tratado de Cooperación

 Amazónica” (OCTA) la denomina  “Amazonía Sensu Stricto” . Otros, bosques perennifolios

siempre verdes; y, por último la WWF los reconoce como la Amazonía real (Mapa Nº 11).

En un estudio, previo al trazado físico de la carretera, la FUNAI sostenía que la construcción

de la carretera Transamazónica solo afectaría a 29 pueblos indígenas que se encontraban

en su trayectoria lineal. Esta afirmación serviría de argumento para las campañas de

propaganda, en Brasil y en el extranjero, de los lobbys de las constructoras, políticos y

militares. Era una tesis indiscutible hasta 1992, hoy se sabe que fueron muchos más los

pueblos afectados y existe, también, el reconocimiento de la dificultad para calcular su

número real, porque algunos han desaparecido como colectivo social y cultural. Sea por 

Page 78: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 78/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

75

haberse extinguido físicamente, a causa de las epidemias y ataques de colonos, o, por que

se aplicaron las leyes de integración a la sociedad brasileña y el Estatuto del Indio de 1973;

por tanto, perdieron sus derechos colectivos y “dejaron” de ser indios. 

ESTADO DE AMAZONAS: CARRETERA TRANSAMAZÓNICA -BR-230-TRECHO SUR

FUENTE: Mauro Leonel, 1992.MAPA Nº 24 

La construcción de la Transamazónica significó la pérdida de territorios y reducción de los

Pueblos Indígenas. Solo en su trecho sur, entre los Pueblos más afectados destacan los:

- Munduruku. - Tenharím. -Diahoi. - Ticuna.

- Cocama. - Djapa. - Apupina. - Apiaká

Que luego fueron reagrupados, de forma conjunta, en Áreas Indígenas ubicadas al borde la

Transamazónica (Mapa Nº 25). En el tramo norte, la Transamazónica coincidió con el

desarrollo del “Proyecto Carajás”, cuyos ejes eran la construcción de una usina

hidroeléctrica y la carretera “Transcametá”, para el cual los antropólogos hicieron una serie

de recomendaciones previas. Los hechos más significativa ocurrieron, durante la obra de la

BR-230, en el tramo Marabá (Río Tocantins) - Itatuiba (Río Tapajós); que produjo la pérdida

territorial de los Pueblos Guaviâo, Parakana, Assuruni, Arara, Xambioá, Xicrín, y, amplió el

frente colonizador en dirección de los territorios de los Kayapó, Koatinemo, Araweté,

Mekranotire y Munduruku, o sea, a todas la áreas al sur de Pará (Ribeiro Berta, 1983: 78).

Sin embargo, no todas son malas noticias, los Pueblos indígenas que se encuentran

señalados en el Mapa Nº 5, con el PPTAL cofinanciado por el gobierno Alemán a través de

la GTZ, BMZ y KFM, se está tratando de protegerlos legalmente.

1- PPIIMUNDURUKU

2- PPIITENHARIM

3- PPII:DIAHOI, TIKUNA,

COCAMA, DJAPA,APUPINA, APIAKA YMUNDURUKU

RÍO AMAZONAS 

ITATUIBA

Page 79: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 79/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

76

- En junio del 2004, la reducida área multiétnica donde se encontraban los PPII Diahoi,

Tikuna, Cocama, Djapa, Apupina, Apiaka y Munduruku (Mapa Nº 24: 3), se encontraba

“Demarcada” con el nombre de “Diahui- AM” (Mapa Nº 25).

- Los “Tenharím” (Mapa Nº 24: 2), fueron trasladados hasta el área donde se les está

protegiendo legalmente y están en la fase de “En Identificación” (EI), fichada con el Nº

183, bajo el nombre de “Tenharím Marmelos- AM” (Mapa Nº 25).

- Las tierras de los Pueblos Munduruku, a orillas del río São Miguel, en el 2004 estaban

Homologadas (HM) y registradas, a merced del trabajo del PPTAL en el Estado de

Pará, con el Nº 116, bajo el nombre de “Munduruku”-PA (Mapa Nº 25).

- Así mismo se ha homologado un espacio territorial de los Tenharím, ubicado sobre el

Igarapé Preto, de aquí el nombre de “T. I. Tenharím do Igarapé Preto” (Mapa 25). 

- Por su ampliación territorial concedida y la continuidad con otro territorio indígena

destaca los Kayabi, en el 2004, se encontraba en la fase “En Demarcación” (ED),  llamado “Tierra Indígena Kayabi-PA” (Mapa 2536).

ESTADO DE AMAZONAS: TERRITORIOS INDÍGENAS ACTUALES EN LA TRANSAMAZÓNICA, TRECHO SUR

Autor Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2008 FUENTE: PPTAL, Julio del 2004 

MAPA Nº 25

36 El “Projeto Integrado de Proteção ás Populações e Terras Indígenas en la Amazônia Legal” PPTAL en junio del 2004 hapublicado un Mapa:  “Situaçao Jurídico-Fundiaria das Terras Indígenas Regularizadas a través do PPTAL”  rubricado por elMinisterio de Justicia y la FUNAI. Cada territorio tiene un color y un número que las identifica. Cada color indica en que estadodel proceso se encuentran y el número es utilizado en este trabajo como referencia. 

A .I. DIAHUI- AM

BR-230TRANS-

AMAZÓNICA

A. I. MUNDURUKU

T. I. TENHARIMMARMELOS-AM

L MITE INTERESTAL

T. I. KAYABI- PA

T. I. TENHARIM DO IGARAP PRETO-AM

A. I. SAI CINZA

Page 80: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 80/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

77

II. 2- Estado de Pará.

II. 2.1- Caso del Pueblo Carib o Arará, en la altura del Km. 75 de Transamazónica. 

Los Arara (Carib), por la mala experiencia de los primeros contactos, decidió ser un Pueblo

en aislamiento voluntario, no deseaba tener ningún trato con la FUNAI ni con los colonos o

autoridad política o militar de la zona. Su territorio se ubica en el Estado de Pará, abarcaba

por el norte con el río Amazonas, por el sur las cabeceras de los ríos Iriri y Curúa, por el este

con río Xingú, y, por el oeste con las elevaciones de pequeña altura que dividen a las

cuencas de río Curúa con la cuenca del río Tapajós (Mapa Nº 29).

ESTADO DE PARÁ: LAS CARRETERAS BR-230 Y BR-163 Y ELTERRITORIO DEL PUEBLO CARIB O ARARÁ

AUTOR: M. Antonio Gonzáles Urday. USC, 2008.FUENTE: Mauro Leonel, 1992.

MAPA Nº 26 

La BR-163 de Cuibá a Santarém les cortó su territorio a lo largo de sus límites ubicados al

oeste; y, por el norte, la BR-230, dividió la zona más densamente poblada colindante con el

 Amazonas. Los grupos “Arará”, que rechazaron todo contacto, llamados “arredios”  un

vocablo despectivo de la colonización brasileña, fueron los más afectados, no solo por la

construcción de carreteras, sino también por la penetración de los colonos, y la violencia

desatada en contra de los indígenas, que incluía la persecución y asesinatos, el desalojo

forzoso de sus tierras, la apropiación de sus cultivos y cosechas. Cuando se rindieron ante

BR-163CUIABÁ-SANTARÉM

BR-320TRANSAMAZÓNICA

TERRITORIO

TRADICIONAL DEL

PUEBLO ARARÁ

SANTARÉM ALTAMIRA

ITATUIBA

L MITEINTERESTATAL

Page 81: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 81/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

78

la FUNAI, lo hicieron sin garantías legales sobre sus tierras, recién se supo sobre la presión

y el acoso psicológico sufrido, sobre un

“… grupo, probablemente Carib, en la altura del Km. 75 de la Transamazónica

(unos 100 Km. distante de Altamira),…algunos indígenas Arará restantes fueron

atraídos por la FUNAI. Los colonos ocuparon tierras a lo largo de la carretera a

inicios de la década de 1970, beneficiándose de los cultivos de estos indígenas,

 plantados con papayas, bananas, mandioca y desalojándolos (…) Los indígenas

 Arara, resistieron cuanto pudieron el contacto. Escondían sus cultivos, sus

casas, Trabajaban de noche para no ser vistos ni oídos, conscientes de la

experiencia pasada y reciente de lo que podían esperar del blanco. Pero la

atracción de grupos de “arredios” u hostiles se procesó sin la demarcación

 previa del territorio. Esto es, sin tomar en cuenta los legítimos derechos de sus

habitantes primitivos y sin atender la experiencia histórica de despoblación por epidemias y desintegración sociocultural” (Berta Ribeiro, 1983: 82).

ANCIANO ARARÁ (CARIB)

FOTOGRAFÍA: John Miles/ Panos.FOTO Nº 2 

En el marco del “Proyecto Carajás” se homologaron parte de su territorio como áreas

indígenas siguientes:- “A. I. Arará” (Mapa Nº 27: 2). - “A. I. Cachoeira Seca” (Mapa Nº 27: 1).

- “A. I. Arara II” (Mapa Nº 27: 3).

De lo que quedó de sus territorios por proteger, lo hizo el Ministerio de Justicia y la FUNAI,

por intermedio del PPTAL, en su informe del 2004 “Situação Jurídico- Fundiãra das Terras

Indígenas regularizadas a Través do PPTAL” , afirmaba que en el Estado de Para se

trabajaba con 04 tierras indígenas, que comprenden el antiguo territorio indígena de los

Karib o Arara, cada uno en una fase distinta del proceso de legalización de sus tierras, así:

- 01 En Demarcación: “T. I. Curuaya”. - 01 En Identificación: T. I. Maia,.- 01 tierras Identificadas: T. I. Xipaya. - 01 tierras Registradas: Kararaô (Mapa Nº 27).

Page 82: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 82/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

79

MAPA DE LAS ÁREAS INDÍGENAS HOMOLOGADAS, SOBRE LOS RESTOS DEL TERRITORIO DEL PPII ARARÁ 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday.FUENTE: PPTAL 2004. IGBE 2008. 

MAPA Nº 27

Nota Importante

Existen dos Pueblos indígenas que a pesar de ser distintos, los primeros antropólogos, los han denominado con los mismos

nombres de Arará y Guavião, en Rondonia, Mato Grosso y Pará

En Para: - Los Arará pertenecen a la familia lingüística Carib.

- Los Guavião se autodenominan Parkatejé.

En Rondonia y Mato Grosso. - Los Arará se autodenominan “Karo”, una variedad del Tupí .

- Un grupo de los Arará de lengua Tupí Guaraní fueron exterminados

- Los Guavião se autodenominan “Ikonei”. 

Los territorios se extendían entre los Estados de Rondonia y Mato Grosso. Retazos de este fueron demarcados y homologados

en dos áreas indígenas, aisladas entre sí, y, ubicados, uno, en Rondonia y el otro en Mato Grosso. En Mato Grosso el área

indígena demarcada se llama el “A. I. Arará do Río Branco” (Mapa Nº 43: 34). En Rondonia, a los Arará (Karo) les

homologaron un área indígena de forma conjunta con supervivientes de los Gavião ( “Ikonei” ), llamada “A. I. Igarapé Lourdes”

(Mapa Nº 47: 38).

CUADRO Nº 43

   R    Í   O    X

   I   N   G    Ú

BR-230

   R

   O    T

   A   P   A   J

   S

HOMOLOGACIONES O EN PROCESO DE LEGALIZACI N SEG N TIPO DE PROYECTOS

AREAS INDÍGENAS HOMOLOGADAS EN EL MARCO DEL “PROYECTO CARAJÁS” 

1- A. I. CACHOEIRA SECA. 2- A. I. ARARA. 3- A. I. ARARA II*

2004: AREAS INDÍGENAS EN PROCESO DE HOMOLOGACIÓN POR EL PPTAL46- KURUAYA. 98- MAIA 81- KARARAÕ. 197-.XIPAYA 

* En el Mapa de la FUNAI, 2009, no aparece esta área indígena. Pero sí se le encuentra en al Mapa Rodoviario dePará del 2002. En su lugar están la hacienda “Brasil Novo” y la villa “Medicilãndia. No existe información al respecto. 

RÍO AMAZONAS

BR-230

ARAWET    T   R   I   N

   C   H   E   I   R   A

   B   A

   C   A   J    Á

APYTEREWA

KOATINEMO

Page 83: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 83/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

80

II. 2.2- Los grandes proyectos: Ferrocarril Tocantins, la carretera Transcametá PA-156,

la Transamazónica, el Proyecto Carajás, la hidroeléctrica Tucuruí, y los PPII Assuruni,

Parakaná, Gavião (Parkateje) y Awá (Guajá).

En el Estado de Pará existía un territorio multiétnico, marcado por el río Tocantins. Los

territorios tradicionales de los Pueblos Assuruni, Parakaná, Gavião (Parkateje) y Awá

(Guajá) limitan con el territorio de los Arará-Carib, el río bajo Xingú es su frontera natural. Su

distribución territorial, era:

- Territorio Gavião, al sur, en las alturas de la Serra de Carajás hasta las faldas de la

Serra Tiracumbú.

- El Territorio Parakaná, al sur limitaba con los Gavião, desde las estribaciones bajas de la

Serra Dos Carajás hasta las cabeceras de los ríos Pacajá y la Bahía fluvial del Caxiuana,

su continuidad territorial fue cortada por la BR-230 y la PA-258.

- El territorio Assuruni, se ubicaba al norte con el río Amazonas, al oeste, con el delta delXingú, al este con el Tocantins y al sur el territorio Parakaná.

- El territorio Awá se extendía al sur, desde las Serras dos Carajas y Tiracumbú, al norte

su límite era el inmenso estuario del Amazonas, al oeste la margen derecha del río Xingú

y al este la cornisa Atlántica.

- En todo este territorio multiétnico el río Tocantins es el eje vertebrador (Mapa Nº 28).

Por su cercanía al litoral Atlántico, los Awá fueron de los primeros pueblos del nordeste en

contactar con los conquistadores, que llegaron al Brasil. En un primer momento resistieron,luego, se fueron retirando hacia el interior de la selva, hasta las zonas de amortiguación que

colindan con los territorios pertenecientes a las Assuruni. Más allá, el territorio Gavião fue

partido, casi exactamente en la mitad, por el ferrocarril São Luis- Marabá-Tucuruí, poco

después la ampliación de la línea férrea hacia Jacundá, permitiría la entrada colona en

territorio Parakaná y Assuruni. Las carreteras  São Luis-Marabá, y, la entrada del PGE

“Proyecto Carajás” que solventó la construcción de la carretera Transcametá (Marabá-

Tucuruí-Cametá) y la hidroeléctrica “Tucuruí”, definitivamente descoyuntaría la estructura de

este territorio multiétnico. La hidroeléctrica “Tucuruí” construida sobre el río Tocantins, en el

centro del territorio multiétnico inundó miles de kilómetros cuadrados, sería el golpe final

para el control y reducción de los indígenas de esta región (Mapa Nº 28).

Las selvas de esta región amazónica son de una densidad particular, sirvió de sostén y

garantía para la supervivencia y reproducción social y cultural a todos los Pueblos indígenas

de esta comarca, hasta que la política endocolonial y desarrollista de los militares, hizo

posible la construcción de la carretera Transamazónica en los 70, revitalizando antiguos

caminos de explotación económica. A los PPII se les acabó la paz, tuvieron de nuevo los

contactos dolorosos del pasado, signados por enfermedades, asesinatos, reducción drástica

Page 84: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 84/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

81

de su población, y, la pérdida de sus territorios. Sobre las tierras que dejaron libres al ser 

expulsados se situaron muchas ciudades, entre las que destaca Belem, en pleno delta del

 Amazonas. Eran Pueblos indígenas que poseían una alta movilidad y disfrutaban de una

región particularmente rica en animales, plantas y frutos, ya que en su territorio coincidían

los deltas de tres grandes ríos: Xingú, Tocantins y Amazonas.

MAPA DE RECONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA PARAKANÁ, GUAVIÃO Y AWÁY LOS PGE.

AUTOR: M. Antonio Gonzáles Urday. USC 2008 FUENTE: Mauro Leonel 1992.

MAPA Nº 28

Esa misma riqueza que los mantuvo como sociedades extensas y saludables, fue la que

atrajo a los colonizadores desde el SXVIII. A fines del siglo XIX, la sociedad envolvente

construyó el Ferrocarril “São Luis-Marabá” (Mapa Nº 28: 3). Ya en pleno siglo XX se amplió

el ferrocarril con dos ramales, uno el oeste, Marabá- Itacauinas, y, otro hacia el norte

“Marabá-Tucuruí- Jacundá” con el fin de explotar la “Castaña de Pará”, el café, caucho, la

carne de monte y las pieles (Mapa Nº 28: 4 y 5). En el SXX, en años 60 se construyó la

carretera PA-70 “Marabá-Tucuruí”, y, en los 70, entrarían las grandes empresas atraídas por 

la construcción de la “Transamazónica”; y el “Proyecto Carajás”, cuyos ejes fueron la

construcción de la hidroeléctrica, y la “Transcametá” (Mapa Nº 28: 5).

- Territorio de los Assuruni, Parakaná, Gavião y Awá.

1- Hidroeléctrica Tucuruí.

2- Carretera Transcametá Marabá-Tucuruí-Cametá.

3- Ferrocarril São Luís-Marabá.

4- Ferrocarril Marabá-Itacauinas.

5- Ferrocarril Marabá-Tucuruí-Jacundá.

1

2

IMPERATRÍZ

3

4

5

   M   A   R   A   B   A

TUCURUJACUNDÁ

ITACUAÍNAS

Page 85: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 85/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

82

La hidroeléctrica “Tucuruí” (Mapa Nº 28:1) inundaría una gran extensión del territorio

indígena Assuruni, junto a la colonización, lo reducirían a lo que es hoy el “A. I: Pacajá”  y el

“A. I. Trocará / Assuruni” (Mapa Nº 29), y, cortaría el paso de los indígenas al río y al lago.

Lago que inundó un terreno tan grande como el “A. I. Parakaná”. Represa que perturbó el

ciclo reproductivo de muchas especies de peces que viven en el delta del Amazonas, al

cortar su ruta hacia sus lugares de desove ubicados en las cabeceras del río “Tocantins”37.

El “Proyecto Carajás” legalizó como “Áreas indígenas” parte de los territorios ancestrales,

que en algunos casos se mantuvieron como territorios uniétnicos y en otros multiétnicos,

siempre en permanentes conflictos con colonos, cazadores y fazendas (Mapa Nº 29).

II. 2.2.1- El ferrocarril Maranhâo- Tocantins- Pará, la carretera Transcametá PA-156 y

los Pueblos indígenas Parakaná y Assuruni.

El ferrocarril central São Luis-Marabá viene del litoral Atlántico siguiendo las estribaciones

de la “Serra Tiracumbú” (Mapa Nº 28: 3), une el Estado de Maranhão con el Estado de Pará,

fue construido a fines del SXIX, como soporte logístico de las haciendas cafetaleras

instaladas a lo largo de su ruta que sigue las estribaciones de la “Serra Tiracumbú”. El ramal

“Marabá-Tucuruí-Jacundá” (Mapa Nº 28: 5), conocido como el “Ferrocarril Tocantins”, corre

de forma paralela al río del mismo nombre, se construyó en 1927 con el objetivo de impulsar 

el frente pionero, en dirección a las regiones donde se encontraban las famosas “Castañas

de Pará”, y, facilitar el acceso, tanto a nuevas tierras, para la instalación de haciendas, como

al río Amazonas, para que la exportación del café sea directa, sin pasar por São Luis. Ruta

que sirvió a los cazadores para invadir la zona en busca de carne de monte y pieles.

El trato que los indígenas soportaron desde el primer contacto fue de constante violencia,

por parte de los pioneros, trabajadores del ferrocarril y personal del Estado, los Gavião,

 Assuruni y Parakaná, que… 

“experimentaron primero sucesivos conflictos, inclusive matanzas organizadas

 por los funcionarios del ferrocarril…” (Ribeiro Darcy, 1979:188).

No tuvieron otra forma que resistir y defenderse con sus armas tradicionales, es decir arco,

flechas y lanzas, los enfrentamientos fueron persistentes y según las crónicas que constan

en los registros históricos, se dieron en los años 1928, 1930, 1933, 1937, 1945, 1948,1949 y

1953, año en que se rindieron al SPI (CEDI-8, 1953:3).

A- Los Parakaná.

Los “Parakaná” vivían en las faldas de la Serra dos Carajás, entre los territorios de los

Gavião ubicados al sur, y de los Assuruni, al norte y el curso de los ríos Xingú al oeste y

37  Algunos científicos tienen la esperanza que los peces hayan cambiado sus lugares de desove en una nueva ruta, el Xingú. 

Page 86: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 86/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

83

Tocantins al este. En 1953 el SPI entró en contacto con ellos, los primeros 190 indígenas

Parakaná se asentaron en un puesto designado por los funcionarios del SPI, un año más

tarde se declaró una epidemia de gripe y 50 personas murieron, la mayoría abandonó el

puesto internándose en la selva, solo quedaron 34 personas en contacto permanente con la

sociedad brasileña, diez viviendo entre colonos como sus sirvientes, para todo trabajo. Los

que se fugaron no pudieron ser ubicados.

Según la SPI, en un informe sesgado, testificaba que solo había 14 Parakaná aislados en la

selva y los declaró oficialmente “casi” extinguidos. La construcción de la BR-230, dividiría

sus territorios e incrementaría a un ritmo muy veloz la entrada de colonos, perdiendo

definitivamente su continuidad territorial y la posibilidad de recuperarlos (Mapa Nº 28). El

“Proyecto Carajás” les legalizaría un espacio con el nombre de “A. I. Parakaná”; pero, un

trabajo más exhaustivo ubicó a grupos refugiados, entre las estribaciones occidentales de la“Serra Dos Carajás” y las orillas del río Xingú donde se refugiaron gran parte de los huidos,

lugar en el cual empezarían a recuperar los índices de natalidad y su salvación demográfica.

 Allí demarcaron las Áreas Indígenas:

- A. I. Parakaná (Mapa Nº 29: 15). - A. I. Araweté (Mapa Nº 29: 18)

- A. I. Koatinemo (Mapa Nº 29: 19) - A. I. Trincheira Bacajá (Mapa Nº 29: 20)

B- Los “Assuruni”. 

El territorio del Pueblo indígena “Assuruni” tenías sus límites: al sur, con los “Parakaná”,cuyo territorio fue cortado por la “Transamazónica”; por el este, la margen izquierda del

Tocantins, por el oeste el curso del río Xingú y al norte el río Amazonas. Esta selva es

bañada por los deltas tres grandes ríos el Tocantins a la derecha, a la izquierda el Xingú y al

norte el río Amazonas, poseía una biodiversidad muy alta, densa y muy rica en árboles

frutales, maderables, en animales terrestres y acuáticos, de toda variedad y especies.

“Esta selva es codiciada por cazadores, recolectores y buscadores de cueros

que penetran en la Reserva por la carretera (...) lo que permite prever una rápida

de-pauperización de la fauna local (CEDI-8,1985:14).

Para el PPII “Assuruni”, después del contacto con el SPI en los años 50, se establecieron

unas interrelaciones tan violentas que, solo, en 12 años, según Ribeiro Darcy (1979) y

Mauro Leonel (1992), basándose en los datos de la SPI, en 1962 los Assuruni del Tocantins

estaban reducidos solo a 35 personas. Los sobrevivientes, fueron divididos en dos grupos,

uno de ellos fue trasladado al “Parque Indígena Xingú” (Mapa Nº 31: 4) y al otro, le dieron

una Reserva Indígena, a orillas del río Tocantins. La desaparición de una numerosa

población indígena no se puede entender ni explicar, si no se toma en cuenta la variable del

exterminio planificado o en todo caso consentido por las autoridades gubernativas del

Estado de Pará, que contaba con el desentendimiento del Estado de la Unión. Reducir una

Page 87: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 87/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

84

población de 100.000 o 40.000 o 10.000 (¿Cuál debe ser la cantidad?) a 35 personas, de

una raza específica, para apropiarse de sus bienes, es genocidio.

JÓVEN ASSURUNI DEL PARQUE INDÍGENA XINGÚ

 Assuruni significa gente roja.La foto es de uno de los descendientes cuyos padres fueron trasladados por el SPI en 1962 al P. N. Xingú 

FOTO Nº 3 

La “Reserva Indígena Assuruni” interdictada fue cercenada paulatinamente, primero, por el

trazo de la carretera “Tucuruí-Cametá” o PA-156 que les recortó en más de 9 Km2, de su ya

exiguo territorio, carretera que siempre funcionó como un corredor de invasiones, y, luego,

con la construcción de la hidroeléctrica, tuvieron que ceder cientos de hectáreas como

terrenos para la instalación de las infraestructuras y maquinarias de la usina hidroeléctrica38.

También perdieron terrenos cuando se levantó el municipio de Breu Branco, un municipio

compuesto en un 90% por los trabajadores -y sus familias- de la hidroeléctrica alcanzando,

luego alcanzó un promedio de 35.000 pobladores39

. El daño más grave para esta R. I., fue elembalse de las aguas, que inundó gran parte de sus tierras, en un espacio tan igual o más

como el “A. I. Parakaná”, (Mapa Nº 29: XX, y, 15).

Esta reserva indígena sería demarcada en1977 y en 1982 homologada, con el nombre de

“A. I. Assuruni”, poco después, la FUNAI le daría el nombre definitivo “A. I. Trocará-

 Assuruni” quedando con un espacio de 21.722 hectáreas (Mapa Nº 29: 14). Pero, tampoco

quedaron tranquilos, el ensañamiento continuaría tras la apertura de la carretera “Tucuruí-

Cametá” o “Transcametá” (Mapa 28: 2) que junto a la hidroeléctrica Tucuruí son un ejemplode las decisiones de una política arrasadora propugnada por las elites del Estado de Pará,

probablemente las más duras y anti-indígenas en todo Brasil.

“Los Assuruni hasta el día de hoy no fueron indemnizados por la construcción de

la carretera Transcametá, y su interés está en una nueva definición del trazado

de la carretera, que excluya el área indígena” (CEDI-8,1985:14).

38 La construcción de la represa en el área indígena Assuruni, no es casualidad, se la eligió precisamente por ser de indígenas,

por que tendría graves inconvenientes, de carácter político y económico, por las indemnizaciones, si lo hacían en terrenos delos latifundistas. Ejemplo que seguieron todos los gobiernos estaduales de la Amazonía brasileña.39 La municipalización de centros poblados con trabajadores de las grandes empresas, sean de la agroindustria, ganaderas, ode las grandes hidroeléctricas, es una forma de evadir sus responsabilidades y trasladar al Estado la atención de la saludpública, solventando hospitales, puestos médicos, escuelas, y. todos los servicios públicos que una ciudad requiere.

Page 88: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 88/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

85

En 1990 se levantaron, exigiendo la indemnización por la inundación de sus tierras, y

amenazaron con volar el puente Cametá-Tucuruí. En una reunión el gobernador de Pará se

comprometió a indemnizarlos, nunca divulgó el valor, solo informó que la secretaría de

Transportes había firmado un acta de compromiso (PA, 26-9-1990). Indemnización

amortizada con dineros que se desvalorizaron inmediatamente, debido al reajuste

económico que aplicó Collor de Melo, para controlar la inflación y detener la profunda crisis

económica, una herencia de los militares, junto con la fabulosa deuda externa que cambió

Brasil y enriqueció a la dictadura.

La política gubernamental del Estado de Pará, en connivencia con la FUNAI, es sumamente

clara, al permitir que solo dos retazos minúsculos del territorio Assuruni fueran protegidos, y

un trozo tuvieron que comprarlo:- El “Á. I. Assuruni”, demarcada con el “Proyecto Carajás”, y homologada por la FUNAI

como “Trocará- Assuruni” (Mapa Nº 29: 14).

- El “A. I. Pacajá”. Trabajada en el marco del PPTAL (Mapa Nº 29: 124).

- Pegada al “A. I. Trocará- Assuruni”, los indígenas han adquirido un pedazo de tierra,

tan grande como el municipio de Breu Branco,... ”Terra indígena em processo de

adquisição ou registrada como dominial” . (Ministério da Justiça, FUNAI, Maio 2009).

El ejemplo de Pará, en cuanto al trato de los Pueblos indígenas se extendió por toda la Amazonía, recordemos que de este Estado salió un grupo de políticos que aplicaron, con

descaro, unas medidas anti-indígenas, que hasta el día de hoy llama la atención. El más

distinguido llegó a senador y Ministro de Justicia el Sr. Néstor Jobím, opositor furibundo a

todo tipo de concesiones hacia los indígenas, empezó a destacar en la política nacional

cuando se opuso, con una campaña mediática impresionante, a la entrega judicial de “Sete

Cerros”, un pedazo de tierra de los Guaraníes de Mato Grosso do Sul. Al final ganaron los

Guaraníes y los latifundistas fueron expulsados y sus tierras demarcadas conforme a ley.

“Sete Cerros” se ubica entre el río Igautemi y la frontera con Paraguay (Mapa FUNAI 2009).

La actuación de Jobím alcanzaría su cúspide, cuando llegó a Ministro de Justicia, con

Fernando Cardoso. Como Ministro de Justicia de Brasil, Nelson Jobím, emitió el Decreto

1775 del 8 de enero de 1996, e introduce -a través de este Decreto- el argumento jurídico

del “Derecho a la contradicción”, para favorecer a los latifundistas, que estaban en juicio por 

las tierras indígenas que habían invadido. Modifica de esta manera el Decreto 22 de 1991,

con el argumento jurídico del derecho a la contradicción en todos los procesos judiciales y

administrativos establecidos en la Constitución vigente (Art. 5, LIV y LV). Esta disposición

dificultó y alargó los trámites de legalización de las tierras indígenas, favoreciendo la

Page 89: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 89/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

86

prolongación de los juicios pendientes para lograr el desalojo de los invasores, y, a la vez,

estimuló las invasiones a los territorios indígenas y las masacre de aldeas enteras en el año

trágico de 1988. (Barié Cletus Gregor, 2003).

II. 2.2.2- Caso de los Pueblos indígenas Gavião (Parkateje) y Awá (Guajá), y, la

construcción de las carreteras PA-070 o PA-332 y la BR-010. 

A- Los Gavião (Parkatejé). 

La ubicación de su territorio tradicional se encuentra en la cadena montañosa compuesta

por la “Serra das Carajás”, la “Serra do Sul”, la “Serra Pelada”, el vértice formado por la

confluencia de los ríos Araguaia y Tocantins y la falda noroeste de la “Serra Tiracumbú”. Su

territorio colindaba con los Parakaná, al sur con los Xicrín, y, al noreste con los “Awá,

señalado por el río Itacauinas, el triángulo formado por los ríos Tocantins y Araguaia y el

área del municipio de Emperatriz, una zona densamente boscosa y rica en recursosnaturales y con un alto grado de biodiversidad endémica, fue el lugar donde se refugió un

grupo de rebeldes Gaviãos, llamados el “Grupo Marañón” (Mapa Nº 28). En el centro de su

territorio se encuentran la zona de “Serra Pelada”, lugar donde se desató la fiebre de oro

más descarnada, brutal y mejor fotografiada de toda la Amazonía (Mapa Nº 29: XXXX).

Por ser tan rica, en recursos naturales, fue la primera en caer en las manos de la

colonización en el SXIX, tras la construcción del ferrocarril São Luis-Marabá y la instalación

de los latifundios cafetaleros, tiempo después se masificaría por la construcción decarreteras. El trato para el Pueblo Indígena “Gavião” del Pará (Parkateje), fue idéntico a

todos los demás, y, con la misma consecuencia, la pérdida de sus territorios tradicionales y

la reducción brutal de su población. Su historia final empieza en 1964, cuando el SPI

estableció el “Puesto Indígena Riberão Mãe María”, al costado de una trocha que recorría el

bosque aún denso, con el objetivo de atraer a la población indígena dispersa por la zona.

Cuatro años más tarde, después de una serie de muertes por las epidemias y matanzas

debido a la acción armada de los pioneros, Riberão Mãe María fue convertida en la

“Reserva Indígena Mãe María” (Decreto Nº 63.515 de 1968), la FUNAI cambiaría el nombre

de “Reserva Indígena” por “Área Indígena Mãe María” (Mapa Nº 29: 7).

En 1967, siguiendo la trocha inicial, se terminó de construir la carretera estatal PA-070, que

conectaría el municipio de Marabá con la BR-010 que va de Brasilia-Belem, antes de la

Transamazónica (Mapa Nº 29). Su construcción cortó en toda su extensión un valioso e

inmenso bosque de 22 Km2 de castañas (“Bertholletia exelsa”), una almendra silvestre muy

cotizada en los mercados, que constituía parte del patrimonio territorial de los Gavião, y

también, al cruzarla, partió en dos al “.Á. I. Mãe María”. La PA-070 fue la pionera de la

región, al ser asfaltada y conectada con la BR-010 en 1982, obtendría la sigla PA-222,

Page 90: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 90/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

87

intercomunicando Marabá-Castanhal-Belem (Mapa Nº 29). El municipio de Castanhal se

convirtió, de esta manera, en el eje de una red de carreteras estaduales que comunican

Belem con todas las ciudades, levantadas por lo colonos en la cornisa atlántica y en el delta

del Amazonas. En 1977 se terminó otra carretera PA-150 que sale de “Morada Nova”, Km.

12 de la PA-070, en dirección a Belem, pasando por Castanhal, corría entre el río Tocantins

y la BR-010. Carretera que, cuando fue asfaltada, se la amplió hacia el municipio de “Mojú” y

adquirió la sigla PA-475 (Mapa Nº 29). De la antigua PA-150 solo queda un tramo que se

desprende de la PA-475 hacia Belem. Estas carreteras propiciarían la intrusión, violenta

desordenada y sistemática de los colonos, sobre los territorios de los Awá, ubicados en la

cuadrícula formada por el Tocantins, el estuario del Amazonas, la cornisa Atlántica y la

Serra Tiracumbú.

Las carreteras y ferrocarriles obligaron a un grupo de Gavião a resistir y hacerse fuertes, enuna zona de Igarapé dos Frades llamada Marañón (se les conocería como el “Grupo

Marañón”), ubicada en Saranzal, cerca de Imperatríz (Mapa Nº 31), una zona densamente

boscosa, debido a la unión del Tocantins con su afluente más importante el “Araguaía”,

densidad que se incrementa porque, aguas abajo, también confluye el río “Itacauinas” con el

Tocantins, en el municipio de Marabá. Los supervivientes del “Grupo Marañón”, ya

debilitados fueron capturados, y trasladados a pie, agotados y enfermos, hasta el “Área

Indígena Mãe María”, ubicada a una distancia que supera los 150 Km. (Mapa Nº 29: 7).

En Mãe María, brotó una epidemia mortífera de gripe y sarampión, lo que incitó un nuevo

levantamiento de los capturados, y en 1979, otra vez fueron transferidos a otra zona,

ubicada dentro de la misma Área Indígena. Área interdictada por el D. L. Nº 63.515, el 31-

10-1968, medida que no fue respetada por el Estado de la Unión ni por el Estado de Pará,

porque el primero asfaltó el antiguo tramo y lo asumió como parte de la red federal de

carreteras como BR-222, y el segundo estimuló a que los colonos siguieran avanzando, lo

que provocó, en la década de los 80, otro levantamiento indígena y muertes en ambos

bandos, generando el pánico en la región. Tuvo que intervenir la fuerza pública de la Unión

para desalojar a latifundistas e invasores que se habían asentado en el Área Indígena,

siguiendo la línea de la BR-222 (Mapa Nº 29).

Los retazos de su territorio tradicional han sido regularizados como áreas indígenas, por la

FUNAI, en algunos casos son multiétnicos y en otros están solos como Gavião:

- “A. I. Araibóla” (Mapa Nº 29: 5) - “A. I. Gobernador” (Mapa Nº 29: 6).

- “A. I. Mãe Maria” (Mapa Nº 29: 7) - “A. I. Krikati” (Mapa Nº 29: 8).

- “A. I. Apinayé” (Mapa Nº 29: 9) - “A. I. Apyterewa” (Mapa Nº 29: 17).

- “A. I. Sororó” (Mapa Nº 29: 177) - “A. I. Sororó - Gleba Tuapekuakau” (Mapa Nº 29: 21).

Page 91: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 91/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

88

A.1- La Hidroeléctrica y el Poder político Estadual.

En 1980 la empresa Electro-norte tenía la intención de extender sus líneas eléctricas hacia

el sistema interconectado Norte-Nordeste; intenciones que coincidían con el deseo de la

“Compañía Minera Vale do Río Doce” de ampliar las líneas férreas del “Ferrocarril Carajás”

(Mapa Nº 29: X), para unificarlas con el “Ferrocarril São Luis-Marabá” (Mapa Nº 28: 3 y 4). El

ferrocarril Carajás, era propiedad de la compañía minera quien lo construyó en plena fiebre

del oro en Serra Pelada (Mapa Nº 29: XX).

La ejecución de ambas intenciones empresariales exigía el tránsito por el “Á. I. Mãe María”.

Los “Gavião”, sabedores de las epidemias que portan los trabajadores no indígenas y

asustados por la experiencia del “Grupo Marañón”, no dieron el permiso para el tendido

eléctrico y líneas férreas y se negaron entrar en negociaciones. A pesar de su oposición,bajo los auspicios del Estado de Para, los Gavião fueron obligados a negociar con la

Electro-norte y la “Compañía Vale do Río Doce”, esta compañía minera, tenía un gran

interés porque era concesionaria de 10.000 hectáreas, para la búsqueda de oro en Serra

Pelada. Por decisión política, para evitar conflictos con los terratenientes, estas obras se

tenían que realizar de todas maneras en el territorio Gavião, y los obligaron a “negociar”. 

La negociación forzada se basó en el artículo 20 de la Ley 6001/73 que, en caso de la

negativa a entrar en las negociaciones, obligaba a los indígenas a aceptarlas, artículo deLey que dinamitó las garantías constitucionales de los indígenas, artículo 198 del usufructúo

libre de sus tierras. Estas negociaciones obligatorias, son una muestra de la absoluta falta

de equidad en el tratamiento a la problemática indígena, donde el artículo de una Ley,

emitida ex-profesamente, se hizo prevalecer por encima del mandato constitucional, según

la jurisprudencia tortuosa establecida para todo lo relacionado con los derechos indígenas.

(I. Feraz, 1985; CEDI, 1985; Junquiera C. y Paiva E., 1985; L. Mauro, 1992).

A.2- La fiebre del oro en “Serra Pelada”. El Estado de Pará, mineros independientes (“garimpeiros”) y la “Compañía minera Vale do

Río Doce” fueron protagonistas de un hecho que marcaría la historia de Brasil, tras el

descubrimiento de oro aluvial en “Serra Pelada” y la fiebre que desató, con una impronta

difícil de superar (Fotografía Nº 4):

- Por la conducta ecológica, el uso de motobombas para remover la tierra.

- Por las relaciones con los indígenas.

- Por el hacinamiento de los “garimpeiros en la mina (80.000 mineros en 100 hectáreas).

Page 92: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 92/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

89

- Por el poder de una compañía minera  –con socios militares- que, en su ambición hizo

prohibir la extracción de oro aluvial en las 100 hectáreas de los “garimpeiros”, mientras

le adjudicaban 10.000 para que extraiga oro sin competidores.

- Por la construcción del “Ferrocarril Carajás” sólo para el transporte de vituallas,

personal y el oro extraído por la “Compañía Vale do Río Doce” (Mapa Nº 32: X). 

- Por la cantidad de oro aluvial desenterrada a pulso, 13.9 toneladas en un año.

- Por las magníficas fotografías de Sebastião Salgado, que son testimonio de la locura

colectiva provocada por la fiebre del oro.

Después la vorágine del oro, de nuevo el abandono en la zona que quedó con una geografía

destrozada ecológicamente, llena de hoyos profundos, cerros de tierra apilada y con un río

que perdió su curso y no lo recuperó jamás.

a- Cronología.- En 1976 un geólogo encontró muestras de oro aluvial en Sierra Pelada, municipio de

Curionópolis, al sur de Pará (Mapa Nº 29: XX).

- En 1979 la noticia se expandió, produciéndose una fiebre del oro que atrajo a miles de

“garimpeiros”, los buscadores de metales y piedras preciosas de Brasil. 

- Ante la avalancha de los buscadores de oro y el caos y la violencia que estalló en la

franja, el 21 de mayo de 1980 el gobierno central intervino la zona, situándola bajo el

control de la Policía Militar. En aquel tiempo, 30.000 garimpeiros estaban en la zona.

- En los años siguientes esta cifra se elevó hasta los 80.000 mineros, que trabajaban conun permiso de explotación en 100 has., concedidas por el gobierno brasileño; mientras

que la “Compañía Minera Vale do Río Doce”, constructora y poseedora del ferrocarril

Carajás, había conseguido una concesión de 10.000 hectáreas.

- En 1983, extracción llegó a su cúspide con 13′9 toneladas de oro. 

- Ésta fue cayendo paulatinamente hasta bajar a 13 kilos durante el año 1991.

- En 1992, el gobierno no renovó la autorización extractiva para los garimpeiros.

- En 2001, tras un juicio de 10 años, recuperaron el permiso para trabajar en las mismas

cien hectáreas, pero, el filón ya había sido agotado por la minera “Vale do Río Doce”.

b- Epílogo: 

Durante la fiebre del oro Los Gavião, después del asesinato impune de varios de sus

miembros fueron obligados a abandonar la zona. En el 2005, con su territorio tradicional

perdido en forma definitiva por la destrucción ecológica y los profundos socavones

construidos sobre el lecho del río, debido a la locura del oro, el PPTAL logró identificar un

área minúscula bajo en nombre de “Tierra Indígena Sororó” (Mapa Nº 29: 177), y, poco

después la FUNAI, pegada a su límite norte regularizaría otro trozo de su territorio, con el

nombre de “A. I. Sororó-Gleba Tuapekuakau” (no aparece en el Mapa 29).

Page 93: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 93/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

90

ESTADO DO PARÁ: SERRA PELADA, BUSCADORES DE ORO EN, TERRITORIO GAVIÃO

Estado de Pará, Sierra Pelada. Municipio de Curionópolis. 80.000 garimpeiros en busca de oro en un yacimiento aurífero

aluvial, en solo 100 hectáreas cedidas por el gobierno. El 21 de mayo de 1980 el gobierno intervino la zona, poniéndola bajo el

control de la Policía Militar La empresa minera “Vale do Río Doce” era la propietaria de 10.000 has. En 1983 sacaron 13,9

toneladas de oro y en 1990 solo 13 kilos. El gobierno suspendió el permiso, los mineros artesanales fueron a juicio y en 1991

ganaron, pero el oro ya no existía en la zona, se había agotado.

FOTOGRAFÍAS: Sebastião Salgado, 1986. FOTOS Nº 4. 

Page 94: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 94/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

91

B- El Pueblo indígena Awá.

El territorio del Pueblo indígena Awá, conocido también como “Guajá” , se ubicaba en la

cuadrícula formada por el Tocantins, el estuario del Amazonas, la cornisa Atlántica y la

Serra Tiracumbú. Tenía como límites: al norte, con el delta del Amazonas; al sur, con el

territorio de los Guaviâo y el curso del río “Pindaré” , que desemboca en la “Bahía de São

Marcos” , bahía donde se localiza la ciudad portuaria de São Luis; y, al oeste, el curso del

bajo Tocantins (al otro lado de la rivera vivían los Assuruni), y, al este, la cornisa atlántica.

Su territorio tradicional, como se ha descrito, era muy extenso y uno de los más ricos de la

 Amazonía, con en todo tipo de recursos naturales: tierras fértiles, árboles frutales, plantas

alimenticias, animales y peces de todas las clases y tamaño, del estuario del Amazonas y

del océano Atlántico. Era, según los primeros exploradores portugueses, el símil bíblico del

edén, lo que hace suponer, que el índice demográfico de los Awá era muy alto; presunción

que se basa en la abundancia de los recursos naturales, capaces de soportar una numerosapoblación, mucho más que en otros lugares de la cuenca. Hipótesis que se ve confirmada

por la supervivencia de los Awá, a pesar de las constantes masacres que sufrieron desde el

primer momento en que los portugueses y sus descendientes, decidieron extender sus

dominios hacia el interior.

Su economía, autárquica, se sustentaba en el uso y manejo de su territorio y en el comercio

de intercambio con otras sociedades indígenas, en zonas específicas del litoral Atlántico. El

uso y manejo de sus tierras era, como en todos los demás pueblos amazónicos de formaestacional y rotativa, con periodos de siembra y cosecha marcados de acuerdo a los

tiempos de descanso que la tierra necesitaba para recuperar sus nutrientes naturales;

actividad que se complementaba con la práctica cinegética en las selvas densas, la pesca

en los estuarios, la actividad forestal moderada, para conseguir la madera necesaria con el

fin de construir sus casas y canoas, muy valoradas por los indígenas vecinos, recolección de

plantas alimenticias y medicinales no domesticadas en una zona excepcional. El eje de la

actividad comercial, por todos los indicios que existen, se ubicaba en la costa atlántica.

La costa Atlántica era una zona donde se interrelacionaban todos los canoeros que llegaban

a las orillas del mar con sus productos, plumas de aves, carne de monte seca o ahumada,

esterillas, pepitas de oro, frutos y plantas medicinales del interior, etc., para intercambiarlos

por canoas, peces marinos seco-salados, perlas, adornos ceremoniales, frutos y plantas

medicinales del estuario, entre otros productos. Tocaban el mar, en algunos casos, después

de meses de seguir el curso de los múltiples ríos provenientes de las “serras” del interior o

después de semanas de surcar los regatos que serpentean entre las innumerables islas del

delta del Amazonas. En casi todos los casos  –por sus cuentos y relatos, adornados con

rasgos mitológicos, que aún perviven- era un viaje iniciático para los jóvenes que entraban

Page 95: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 95/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

92

en la edad adulta y estaban aptos para tomar esposa. Es decir, la costa atlántica, fue un

espacio comercial multiétnico muy rico, cuya función era ser una zona de amortiguación

social, con innumerables centros de intercambio ubicados en los estuarios de los ríos y en la

costa atlántica. Debido a esta riqueza o por estar a orillas del mar fue la primera zona que

perdieron cuando se fundaron São Luis y Belem, ciudades que tuvieron su impulso

económico, en el café y el caucho respectivamente. Ambas ciudades, se convirtieron en una

pinza, para la ocupación de la franja atlántica, que inmediatamente dejó de ser lo que era

una zona multiétnica dedicada al intercambio comercial entre Pueblos indígenas distintos.

Mientras que São Luis se convertía en la segunda zona cafetalera del Brasil, después de

São Paulo, los Awá perdían el primer pedazo de territorio, ubicado en las estribaciones

sureñas de la “Serra Tiracumbú” . Serranía que a fines del SXX, para los Awá, se convertiría

en una zona de refugio ante el acoso de los colonos, estimulados por el gobierno de Pará,sobre la zona central de su territorio. El territorio que perdieron se situaba a lo largo de la

línea del tren São Luis-Marabá, que conecta la bahía portuaria con las haciendas cafetaleras

del norte del Brasil. Al cortar la continuidad territorial indígena, la línea del tren se convirtió

en un lindero nuevo de carácter no natural.

Belem, a merced del caucho, dejó de ser una aldea marginal, de agricultores de

subsistencia, pescadores ribereños, cazadores de carne de monte y traficantes de pieles,

para convertirse en una gran ciudad cosmopolita a orillas del Amazonas. Ciudad que, a lavez, era puerto de embarque de los barcos a vapor -atiborrados de hombres y mujeres, casi

todos cazadores de fortunas sin escrúpulos, decididos a enriquecerse a toda costa- que se

dirigían hacia las urbes fluviales, surgidas al compás de la actividad febril del caucho y era a

la vez, una ciudad de tránsito y de obligado avituallamiento para los barcos que regresaban

de Iquitos y Manaos, para dirigirse a Inglaterra y Europa. En sus camarotes de lujo llevaban

pasajeros, en su mayoría ricos comerciantes y “barones” del caucho, que iban a Inglaterra a

firmar contratos o en búsqueda de nuevos socios, y en sus bodegas llevaban toneladas de

bolas de jebe, obtenidas por esclavos indígenas, explotados hasta la muerte.

De forma paralela al auge de Belem, convertida en epicentro, surgían pueblos y villas a

orillas del estuario gran río, y dominaron demográficamente los no indígenas en el extenso

delta del Amazonas, así, los Awá perdieron el segundo trozo territorial y el control de la

franja fluvial. Si la parte sur la perdieron con la construcción del tren São Luis-Marabá, con el

trazo de la carretera Marabá-Tucuruí, empezarían a perder las tierras ubicadas en la margen

derecha del Tocantins; casi al mismo tiempo que, sus vecinos de al frente, los “Assuruni” 

huían despavoridos de la zona central de su territorio que empezaba a llenarse de

Page 96: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 96/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

93

invasores, portadores de epidemias y autores de crueles masacres, siguiendo el tendido la

línea férrea “Marabá-Tucuruí-Jacundá” (Mapa Nº 28: 5)..

En aplicación del ”Programa de integración Nacional” (PIN), la dictadura militar inició en los

años 70, dos PGE, que consolidaron la colonización en la margen izquierda del Tocantins y

la presencia de grandes empresas, atraídas por el inicio, tanto de la construcción de la BR-

230 (“Transamazónica”), como de la ejecución del “Proyecto Carajás” con las obras de la

construcción de la Hidroeléctrica Tucuruí, y, la ampliación y asfaltado de PA-70 después de

las mejoras, parte de ella fue asimilada por la BR-230, y al otro ramal le cambiaron de siglas,

el tramo Marabá-Tucuruí es ahora la BR-422. Por distintas razones, el   trayecto del tren

“Tucuruí-Jacundá” cayó en desuso y en su lugar se construyó la carretera que une “Tucuruí-

Cametá”, ciudad conectada por tierra con Belem, en el proyecto es llamada “Transcametá”  

(Mapa Nº 29: X). Son obras que consolidaron la invasión del territorio indígena ubicado entreel Xingú y el Tocantins, la colonización atraída provocó el exterminio del Pueblo “Assuruni”.

En ese entonces, la intrusión colona solo tocaba trozos del territorio Awá, ubicados en la

margen derecha del Tocantins, la cornisa atlántica y la ruta del tren São Luis-Marabá. La

situación de sus vecinos de enfrente, los Assuruni, era trágica y las noticias no podían ser 

más inquietantes conforme los supervivientes del Pueblo vecino llegaban buscando refugio

entre los Awá. A fines de los 70 y principios de los 80 del SXX, el Pueblo Awá recibiría un

tan golpe demoledor, que trastocaría su mundo; este provino de la mano de la BR-010,Brasilia- Belem, que junto con la PA-475 se convirtieron en lo soportes estratégicos la red

vial de noreste de Pará. Con el tramo, Marabá-Don Eliseu, la BR-222 se conecta con la BR-

010. El municipio de Marabá, finalmente se pudo vincular por carretera con Belem, São Luis,

Brasilia y toda la cornisa Atlántica. Con Belem por dos vías distintas, la Tucuruí-Cametá-

Belem; y, en dirección sur, enlaza con São Luis, Brasilia y toda la costa atlántica. El

gobierno de Pará construyó, de sur a norte, la carretera estadual PA-475, entre el río

Tocantins y a la BR-010, formando un paralelo, sobre el cual se tejió una red de pistas

estaduales, que fraccionaron el territorio indígena Awá.

Los colonos empezaron a instalarse de forma desordenada, produciéndose una lucha entre

estos y los latifundistas. Los grandes hacendados con el poder del dinero, armaron

verdaderos ejércitos privados, cuya misión era el desalojo de los indígenas Awá, por 

cualquier medio, y también de los colonos pobres si era menester. De esta forma podrían

reclamar las tierras como suya, al haber indígenas una indolente FUNAI se limitaba a emitir 

un certificado de no existencia de indígenas en las tierras que reclamaban los latifundistas.

En las rutas de las carreteras surgieron extensos latifundios y el choque fue brutal, los

indígenas no pudieron nada hacer frente a los terratenientes y sus huestes armadas. Los

Page 97: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 97/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

94

asesinatos y las epidemias, hicieron que los Awá abandonaran las zonas cercanas a las

carreteras. Cercados por los invasores que se ubicaron en la faja atlántica y a lo largo de la

ruta del tren, de las carreteras y en las orillas del Tocantins, se concentraron en el centro de

su territorio, los recolectores de castañas y los cazadores que buscaban pieles y carne de

monte cruzaban sus territorios de refugio con una frecuencia cada vez era más intensa y

alarmante. Los recolectores y cazadores hablaban de las maravillas y riquezas de esas

tierras, que, sin embargo, no se atrevían a invadir, porque eran selvas todavía densas.

MIEMBROS DEL PUEBLO AWÁ

A- Un grupo de cazadores AWÁ, de todas las edades, con tortugas, agutíes y pájaros.

B- Rapatia y Hoyeera, una pareja AWÁ, sobrevivieron una masacre en donde el resto del grupo murió. Esta foto de la mujer fue

tomada dos días después de que fueran contactados por un equipo gubernamental en 1992.

C- Un niño AWÁ.

FOTOGRAFÍA Nº 5

El funcionamiento pleno de la hidroeléctrica, la intensificación de la extracción de madera de

forma empresarial, la necesidad de intercomunicar haciendas y de trasladar el ganado hacia

los mercados obligó a que se construyeran caminos de penetración por la zona central, casi

todos eran ilegales. Estos nuevos caminos pronto fueron mejorados y “estatizados” por el

gobierno de Pará, lo que ocasionó una nueva ola de invasiones y de brutales masacres a

aldeas enteras. De esta manera, la parte central del territorio Awá, lugar donde se había

refugiado el grueso de la población indígena, fue inmediatamente invadida con armas en la

mano. Estos hechos son tan recientes que aún viven algunos de los supervivientes, sus

testimonios son desgarradores y todavía se escuchan noticias de gente Awá que deambulan

en condiciones muy lamentables por las selvas depauperadas, ubicadas entre los Estuario

Page 98: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 98/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

95

de los ríos Tocantins y Amazonas y el centro de lo que fue su rico territorio. Son avistados

esporádicamente por trabajadores de las haciendas, que se cruzan con ellos.

Las muertes por las epidemias introducidas, asesinatos intencionados, asaltos sorpresivos y

masacres de aldeas indígenas, han sido la pauta de las interrelaciones de la sociedad

brasileña con los Awá, que con su mundo roto se refugiaban en sus aldeas y de noche

salían en busca de alimentos. En 1972 un equipo gubernamental contactó con los

indígenas, que vivían relativamente aislados en su zona de refugio en el valle del Turiaçú, el

equipo con su visita y contacto introdujo la gripe, lo que ocasionó una epidemia mortal para

el 60% de la población indígena recién contactada; años después, la FUNAI, regularizaría

esa zona como “A. I. Alto Río Turiaçú” (Mapa Nº 29: 2).

Sabedores de que por la noche salían los Awá en busca de alimentos, para espantarlos,aterrorizándoles, la forma favorita eran las trampas, una de ellas era colocarles cebos de

comida con veneno, hecho que se comprobó en 1979 cuando una comisión, en la que

participaba un médico, de visita a la zona encontró a siete miembros del pueblo Awá

agonizando en el camino, habían salido de su aldea en busca de ayuda. Los colonos de los

alrededores les habían dejado de “regalo” un saco de harina de mandioca impregnada con

insecticida, murieron por un envenenamiento premeditado y alevoso; por supuesto, no se

investigó, ni se intentó hacerlo, tampoco se supo “oficialmente” lo que pasó en su aldea.

Muchos de aquellos Awá que han sido contactados y otros, que se han amparado en el

aislamiento voluntario, son supervivientes de brutales masacres que les han dejado

cicatrices psíquicas y físicas. Entre 1975 y 1978 ocurrió una masacre en la aldea Awá, el

asalto fue realizado por las huestes de un terrateniente que deseaba expulsarlos de sus

tierras para apropiársela y establecer un latifundio ganadero; pero hubo un superviviente

llamado Karapiru. El año exacto en que ocurrió la masacre Karapiru no lo tiene claro, solo

recuerda que era una época en la que las lluvias estaban pasando, no obstante, los

documentos de entrega de las tierras de su comunidad al terrateniente en mención,

confirmaría el año exacto. Karapiru, perdió a toda su familia, escapó herido en la espalda,

con su hija Koarin, también herida, quien murió días después. Sus heridas sanaron .gracias

a ciertas plantas medicinales que se restregaba por la espalda y a una estación benévola.

Milagros en la selva no hay. Sin aldea ni familia, caminó, huyendo de todos los no indios que

los encontraba en todas partes, por evitarlos se desorientó y se perdió en la selva. Como

buen cazador, se alimentaba de la carne de monte, que ahumaba como provisión para su

largo deambular. Así, llegó al Estado de Bahía, a más de 600 km. de su aldea destruida. Se

encontró con un “Posseiro” , un colono pobre que lo recogió. Karapiru, en ese momento,

portaba sus flechas, una porción de carne de sajino ahumado (cerdo de monte), un machete

Page 99: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 99/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

96

y plantas medicinales. El “posseiro” le dio de comer a cambio de que le ayudara en las

tareas agrícolas y en la alimentación de los pocos cerdos y reses que tenía, se comunicaban

con movimientos indicativos con manos y gestos del rostro, un lenguaje gestual, el universal.

Los rumores de un indio que hablaba en un idioma que nadie lo entendía, ni siquiera los

asimilados del alrededor, llegó a los oídos de antropólogos, quienes vinieron a “estudiarlo”,

como son listos, se dieron cuenta de que su lenguaje era “Tupi” y lo pusieron en contacto

con un Ava-Canoeiro, no tanto por una fonética similar, sino, pensaban los antropólogos,

porque podría pertenecer al Pueblo indígena más cercano, y precisamente, este era los

 Ava-Canoeiro40. No se entendieron. La FUNAI, intrigada, lo llevó a Brasilia, a donde trajeron

a un Joven Awá, un niño superviviente de una masacre -los de la FUNAI no sabían de cuál

de ellas- llamado Tiracumun, al que los atacantes lo habían recogido herido y lo entregaron

a la FUNAI quien lo acogió y educó para que sirva de contacto con otros Awá. Resultó quelos antropólogos de la FUNAI ahora sí atinaron, se entendían perfectamente y conversando

durante días y sus noches, pues Karapiru no había hablado con nadie durante 13 años, en

medio de sus recuerdos se dio cuenta de que era su hijo. Poco después, en 1992 reunió con

su hermano que también había sido contactado por la FUNAI, ahora tiene una nueva

esposa, Manimi , y una hija, Makriankwa, viven en una aldea que se encuentra en el “A. I.

 Awá”, ubicada en la Serra Tiracumbú (Mapa Nº 29: 3).

Es importante relatar esta odisea de esta persona, de por sí, no tanto por los hechosanecdóticos o la aventura vital y personal de este hombre, es importante porque nos revela

la verdadera situación de la justicia para los indígenas. A pesar de que uno de los asesinos

múltiples, que masacraron a la aldea de Karapiru, entregó el niño a la FUNAI, esta

institución no hizo nada, tampoco, hizo algo cuando Karapiru dio su testimonio de la

masacre. La FUNAI lo aceptó como si fuese un hecho corriente, nada excepcional. Para los

autores materiales e intelectuales no hubo denuncias, ni jueces, ni condenas por este

crimen colectivo.

Hoy, en las tierras que pertenecían a la aldea de Karapiru, se ha establecido un boyante

latifundio ganadero. De su antiguo territorio tradicional solo han queda retazos, a los que se

han regularizado. Las áreas indígenas de mayor tamaño se encuentran en el sur, en la

“Serra Tiracumbú”, un accidente geográfico que sirve de límites entre el Estado de Pará y el

Estado de Maranhão. En el centro de lo que fue su territorio en el Estado de Pará, se

encuentran hasta siete áreas indígenas muy reducidas; la única que presenta una dimensión

40

 Este Pueblo vive en el Estado de Goias, Estado que se encuentra fuera de la Amazonía ·Legal”, por lo tanto muy pocoprotegedlo, es un pueblo al que le invadieron todo su territorio, la cercanía de Brasilia fue una maldición. Solo les queda unpedazo de tierra, que según la FUNAI está en condición de “Declarada como Terra Indígena, com relatorio antropológico elímites rec onhecidos pelo Ministerio da Justiça” (FUNAI, 2009). Sus áreas de cultivo, recolección y caza fueron inundadas por la represa hidroeléctrica que fue construida sobre un afluente del río Tocantins. 

Page 100: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 100/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

97

aceptable, “A. I. Alto Río Guama” (Mapa Nº 29: 1), pero, está atravesada por dos carreteras

horizontales PA-108 y PA-252. En el interior del “A. I. Alto Guama”, demarcada y

homologada, el Estado de Pará ha creado dos Municipios, que son verdaderas cabezas de

playa para la invasión colona, “Nova Esperanza do Piría” y “Garrafa do Norte”. Con el fin de

comunicar a los dos Municipios con el Municipio “Capitão Poço”, ubicado al borde del área

indígena, el Estado de Pará ha construido la PA-124, una carretera vertical que atraviesa

por el centro del área indígena, a la vez, se conecta con las otras dos carreteras

horizontales PA-108 y PA-252. Por estos hechos, no se duda en calificar a las élites políticas

del Estado de Pará, como la más retrógrada en cuanto al respeto de los derechos humanos

y de los derechos indígenas, un ejemplo que ha cundido en toda la Amazonía brasileña.

Las Áreas Indígenas, para los Awá supervivientes, en la actualidad son:

- “A. I. Alto Río Guama” (Mapa Nº 32: 1) - “A. I. Alto Rio Turiaçú” (Mapa Nº 32: 2).- “A. I. Awá” (Mapa Nº 32: 3) - “A. I. Carú” (Mapa Nº 32:4).

- “A. I. Amanayé” (Mapa Nº 32: 10) - “A. I. Anambé” (Mapa Nº 32: 11).

-“A. I. Tembé” (Mapa Nº 32: 12) - “A. I. Turé/ Mariquita II” (Nº 32: 13-A).

- “A. I. Turé/ Mariquita” (Mapa Nº 32: 13-B) - “A. I. Bareirinha” (Mapa Nº 32: 26-PPTAL).

LA HISTORIA DE KARAPIRU(Testimonio de una masacre indígena)

“ En el momento de lamasacre fui el únicosuperviviente de mi familia: me escondí en laselva y hui de los blancosMataron a mi madre, mishermanos y hermanas y ami esposa. Yo viví;siempre conseguí escapar de los terratenientes.Caminé por mucho

tiempo, siempre escondido en la selva. Teníamucha hambre y era difícil sobrevivir. Comía

 pequeños pájaros. Más tarde, cuando estabalejos del lugar de la matanza, comencé acogerles animales a los blancos, aquí y allí, pero luego tenía que estar siempre huyendo.Comía miel. Encontré un machete y lollevaba siempre conmigo. Era un arma y también me ayudaba a conseguir miel.Cuando me dispararon durante la masacresufrí mucho, porque no pude ponermeninguna medicina en la espalda. No pude ver 

la herida: es asombroso que escapara. Fue lavoluntad del espíritu Tupã. Pasé días vagando,con el dolor, con la herida de bala en mi espalda,sangrando. No sé cómo no se me llenó deinsectos. Pero conseguí huir de los blancos. Pasémucho tiempo en la selva, hambriento y  perseguido por los terratenientes. Siempre estabahuyendo, solo. No tenía familia que me ayudara,con quien hablar. Me adentré más y más en laselva. Hoy no podría decir por dónde fui. Estabamuy triste y hay veces en las que no me gustarecordar todo lo que me pasó, el tiempo que paséen la selva. Me encuentro bien aquí, con otros

 Awá. Y encontré a mi hijo después de muchosaños. Espero que cuando mi hija crezca no tengaque hacer frente a las dificultades que yo tuve.Espero que todo sea mejor para ella. Espero quelas cosas que me ocurrieron a mí no le ocurran aella. Espero que crezca sana. Espero que nadasea como fue para mí ”. 

Contada a Survival International, 2000.

Cuadro Nº 44

 

Page 101: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 101/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

98

ESTADO DE PARA: ÁREAS INDÍGENAS, CREADAS POR EL PROYECTO CARAJÁS, SOBRE LO QUE ERA

EL TERRITORIO TRADICIONAL AKUÁWA-ASSURUNI, PARAKANÁ, GUÃVIAO Y AWÁ.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC-2008 FUENTES: PPTAL, Julio del 2004 e IBGE 2008, y. FUNAI 2009.

MAPA Nº 29 

18

17

16 XXX 

XXX

15

14

11

13: A y

121

2

3

4

5

89

7

10

19

20

BR-230

BR-308

BR- 3 1  6 

   B   R  -   0   1   0

BR-230

BR-230

REAS IND GENAS TRABAJADAS POR EL

PPTAL (ZONA ESTE DE PARÁ).

- 26= T. I. BARREIRINHA - 98= A. I. .LAS CASAS 

- 124= A. I. PACAJÁ-PA. -173-= A. I. SARAHUA- 177= T. I. SORORÓ

LEYENDA

X- TRANSCAMETÁ

XX- PANTANO DE LA HIDROELÉCTRICA TUCURUÍ

XXX- “FERROCARRIL CARAJÁS”, PROPIEDAD DE LA “COMPAÑÍA MINERA VALES DO RÍO DOCE” 

XXXX- SERRA PELADA, ZONA DONDE SE PRODUJO LA FIEBRE DEL ORO ENTRE 1979-1990.

ÁREAS INDÍGENAS EN EL NORESTE DEL ESTADO DE PARÁ 

1- A. I. ALTO RÍO GUAMA 2- A. I. ALTO RÍO TURIAÇU. 3- A. I. AWÁ 4 - A. I. CARÚ.

5. - A. I. ARAIBÓLA. 6  – A. I. GOBERNADOR 7- A. I. MAE MARÍA. 8- A. I. KRIKATI

9- A. I. APINAYÉ 10- A. I. AMANAYÉ*  11- A. I. ANAMBÉ 12- A. I. TEMBÉ.

13- A: A. I. TURÉ / MARIQUITA I. B: A. I. TURÉ MARIQUITA. 14- A. I. TROCARÁ (ASSURUNI).

15- A. I. PARAKANÁ. 16- A. I. XICRIN DO RÍO CATETÉ. 17. A. I. APYTEREWA. 18- A. I. AREWETÉ.

19- A. I. KOATINEMO. 20- A. I. TRINCHEIRA BACAJÁ 21- SOROR0- GLEBA-TUAPEKUAKAU

* En el mapa de FUNAI se encuentra sumamente reducida.

   P   A  -   4   7   5

PA-222BR-230

21

Page 102: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 102/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

99

II. 3 - Estados de Mato Grosso y Pará.

II. 3.1- Caso del Pueblo indígena PANARÁ o Kreen-Aakaroré y la construcción de la

BR-163 entre Santarém- Cuiabá. 

Los PANARÁ o Kreen-Aakaroré (cabeza rapada, según los Kayapó), vivían en las selvas de

Cachimbo (Mapa Nº 30): Son protagonistas de uno de los casos paradigmáticos, en cuanto

a contacto, masacres, detención de los supervivientes, expulsión y traslados forzosos de

sus tierras, hacia otras desconocidas. Ocurrió entre 1971-1973, y se difundió porque hubo

testigos, los hermanos Claudio y Orlando Villas Boas, creadores del “P. N. Xingú”,

investigadores que estaban en pleno trabajo de campo y la prensa internacional.

ESTADO DE MATO GROSSO Y ESTADO DE PARA: LA CARRETERA BR-163 SANTARÉM-CUIBA Y ELPUEBLO KREEN-AAKARORE.

Autor Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2008 Fuente: Mauro Leonel. FUNAI.

MAPA Nº 30

También, su reacción es paradigmática, 20 años después, una nueva generación de líderes

desplegó un sincretismo político entre lo tradicional y lo moderno para recuperar su territorio

perdido. No dudaron en acudir a la negociación y al diálogo con las instancias

gubernamentales; a la vez que, al estilo tradicional, construían modernas alianzas con

ONGs, y juntos sentaron en el banquillo de los acusados al Estado, la justicia reconoció el

trato brutal con los Panará y obligó, al Estado, a que los indemnice por las muertes y daños

ocasionados. Fue el primer juicio que un Pueblo indígena ganó en Brasil.

Desde el primer contacto la desconfianza y el odio racial marcaron la tendencia de los

colonos y militares, una predisposición muy difundida e interiorizada en toda la sociedad

Territorio del puebloindígena Panará okreen Aakarore en laSerra do Cachimbo

Carretera BR-163 Cuiabá –Santarém-Surinam

Lugar donde fueron

cazados y la ruta deltraslado organizado por los Hnos. Villas Boas, por la BR-163, de losPanarás o Kreen Aakaroré hacia el“Parque Nacional Xingú”. 

Carretera BR-360La Transamazônica

Page 103: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 103/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

100

brasileña, expresada por sus reacciones violentas y desmesuradas. Al inicio de la

construcción de BR-163) un pequeño grupo de PANARÁS, con sus niños y mujeres, de

forma pacífica visitaron la base aérea militar, llevando obsequios, y…

“la presencia de indígenas causó una ola de histeria en el personal militar de la

base, y una escuadra de caza barrió la selva en busca de la tribu”. 

(Davis Shelton, 1978:96).

EL PUEBLO INDÍGENA PANARÁ (KREEN AKARORE) CONTACTADO EN LOS AÑOS 70.

A- A menudo las aldeas de indígenas no contactados son vistas primero desde el aire. Aldea localizada comienzos de los 70.

B- Mujer observando la avioneta que sobrevuela la aldea.

C- Joven Panará de caza, fue sorprendido en la orilla de un río. El susto que le causó el flash de la foto se refleja en su rostro.

FOTOS: Pedro Martineli, Survival Internacional.FOTOGRAFÍAS Nº 6

“El inicio de la construcción de la carretera Santarém Cuibá, en 1971, dio el 

impulso final para el contacto con la tribu Kreen-Aakarore. Los hermanos Villas

Boas intentaron en 1971 y 1972, la aproximación, acompañados con gran

expectativa de la prensa internacional. Los indígenas se rindieron en febrero de

1973. Los hermanos Villas Boas advirtieron en una entrevista a la prensa, que

se iba a cometer un crimen en caso de que no demarcasen una reserva

indígena para los recién contactados. Se demarcó una reserva pero no en el 

territorio tradicional de la tribu. Funcionarios de la FUNAI llevaron a los indígenas

como mendigos por la carretera Cuiabá-Santarém. De los 300 Kreen Aakarore

su número se redujo a 135 en espacio de un año y hoy restan 83” 

CEDI, 1984: 245. Mapa Nº 30.

Los supervivientes fueron trasladados hacia el “P. N. Xingú” (Mapa Nº 31: 4) donde:

“Están viviendo con sus enemigos tradicionales los Txukahamae” 

Davis Shelton, 1978:101.

“Es difícil decir  cuál es la mejor solución, cuando las posibilidades dedemarcación son remotas, dada la Inercia de la FUNAI”  

Leonel Mauro, 1992: 48.

B  C

 

Page 104: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 104/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

101

Pero, Mauro Leonel se equivocó en su desesperanza, porque no contó con la capacidad de

reacción de los indígenas, para gestionar su retorno, recuperar sus tierras y obligar a la

FUNAI a que regularice parte de las tierras perdidas. El retorno a sus tierras, se empezó a

planificar en 1991, después de que seis Panará, algunos aún no habían nacido cuando sus

padres fueron expulsados y trasladado fuera de sus tierras, regresaron a inspeccionar su

territorio, y lo encontraron destruido por los mineros y usurpada por los terratenientes. El

responsable de la expedición, el entonces joven, Akè, se convirtió en líder político de su

pueblo, en la lucha por recuperar sus tierras y reclamar compensaciones, afirmaba

indignado al ver los destrozos causados por los mineros y ganaderos

“El viejo (las autoridades de Brasil) tendrá que escucharme... Nuestra tierra ha

sido arrasada... Se la han comido... La tierra buena ha desaparecido… todos los

frutales han desaparecido… el viejo tendrá que pagarme...”   Aké, líder Panará41.

Con ayuda de la cooperación internacional y ONGs aliadas, consiguieron financiar un vuelo

sobre su territorio tradicional e identificaron un área en la cabecera del río Iriri que no había

sido destruida. Los PANARÁ decidieron ceder sus derechos sobre el resto de su territorio a

cambio del reconocimiento legal de esta área. En agosto de 1994 comenzaron a construir 

una aldea allí, y en los dos años siguientes fueron regresando gradualmente Finalmente, en

1996, el Ministro de Justicia Nelson Jobím, firmó un decreto reconociendo las 495.000hectáreas como “A. I. PANARÁ”, distribuida entre Pará y Mato Grosso, aunque no se les

otorgó la propiedad sobre ellas (Mapa Nº 31:3).

Tras dos décadas de exilio, los Panará habían vuelto a su hogar natal. Pero eso no fue todo.

El Instituto Socio-ambiental (ISA), en representación de los PANARÁS, denunció al gobierno

por las terribles condiciones infligidas a los Panará. El 22 de octubre de 1997 un juez halló

culpable al Estado brasileño de “causar la muerte y daños culturales” a los Panará y ordenó

al Estado a pagar 540.000 $ USA en indemnización a los supervivientes de esa tragedia,

completamente evitable, que había caído sobre su pueblo, una sentencia histórica que

habría sido impensable diez años antes, (Survival Internacional: 2001).

II. 3.2- Caso de la BR-80 Xavantina-Cachimbo y el Parque Nacional Xingú. 

El “Parque Nacional de Xingú”, fue creado en 1961 por el Congreso Nacional, como un

territorio multiétnico, después de intensas gestiones realizadas por los hermanos Orlando y

Claudio Villas Boas. Después del golpe de 1964, los militares organizaron a la sociedad

brasileña para cumplir con sus planes estratégicos. La FUNAI, que reemplazó al SPI, se41  Aké, un jefe PANARÁ, que fue uno de los primeros líderes que incorporaron, en defensa de sus pueblos, el sincretismo en la

política indígena entre el liderazgo tradicional con los métodos políticos modernos.

Page 105: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 105/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

102

encargaría de implementar las políticas indigenistas inspiradas en el desarrollismo y

seguridad nacional propugnada por el Programa de Integración Nacional (PIN) de los

golpistas. Sus primeras acciones fueron simultáneas, autorizar en 1971 la construcción de la

BR-80 Xavantina42-Cachimbo, que atravesó 40 Km. del “Parque Nacional del Xingú”, y, el

recorte de sus tierras, ya legalizadas, fueron más de 500 km 2, para entregarlas a los

colonizadores y empresas ganaderas.

HABITANTES DEL PARQUE INDÍGENA NACIONAL XINGÚ

INDÍGENA KAYAPÓ RAONI MATYKTIRE LÍDER DE LOS KAYAPÓ TXUKAHAMAE 

VIVIENDAS XINGÚ CEREMONIA TAUARAUANÃ DE LOS XINGU

FOTOS: JESCO FOTOGRAFÍAS Nº 7

La parte más afectada por el recorte se ubicaba al norte del “Parque Nacional Xingú”, donde

vivía el Pueblo Txukahamae (junto con los Panarás) que se vieron obligados a abandonar lazona en la que vivían. Un grupo, liderado por el jefe Raoni, se mudó hacia el sur del parque,

instalándose a 8 km. de la BR-080, y, otro, liderado por el jefe Krumari, se dirigió al norte, a

120 Km. de distancia de los campamentos de los trabajadores de la carretera. Al estar la

zona abierta, los colonos y fincas ganaderas empezaron a establecerse en sus tierras, lo

que provocaría en consecuencia, la pérdida territorial y la aparición de enfermedades

víricas, frente a las cuales los indígenas carecían de defensas.

42  El nombre de “Xavantina” o “Nueva Xavantina” son ciudades que se levantaron en el territorio del PPII Xavante. A losXavantes los concentrarían, después, en áreas indígenas sobre la carretera BR-70 y la BR 364 (Mapa Nº 33). 

Page 106: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 106/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

103

En 1973, una epidemia de sarampión atacó a los Txukahamae, los del grupo sur, cuyo jefe

era Raoni, fueron los primeros en caer enfermos, después de varios muertos, setenta

personas muy enfermas, fueron trasladadas al hospital del Puesto Indígena de la FUNAI,

donde el médico se negó a atenderlos argumentando que el sanatorio no estaba en

condiciones para ello. Al parecer todos murieron. El grupo del jefe Krumari, que se había

instalado a 120 km, al norte de su zona original, fueron contagiados con el sarampión, el

virus fue trasladado por unos indígenas que, en el momento más inoportuno, hicieron una

visita familiar a los del sur. Como secuela hubo 4 muertos y 20 personas muy enfermas,

según Davis Shelton que hacía su trabajo de campo, al fines de 1973 se desató otra

epidemia y esta vez, se supo que los trasmisores eran obreros que limpiaban tierras para las

ganaderías que se instalarían a lo largo de la BR-80 Xavantina-Cachimbo (Mapa Nº 31).

ESTADO DE MATO GROSSO, ZONA NOR-CENTRAL, Y ESTADO DE PARÁ ZONA SUR-CENTRAL:

CONJUNTO DE ÁREAS INDÍGENAS CONTIGUOS AL PARQUE NACIONAL XINGÚ.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday- USC, 2008.

FUENTES: Mauro Leonel, (1992), PPTAL 2005, IBGE 2008, y, FUNAI 2009.MAPA Nº 31

El “Parque Nacional Xingú” (Mapa Nº 31: 4) fue creado como área protegida, con el fin de

concentrar a las distintas poblaciones de aborígenes expulsadas de sus tierras. Con la BR-

080, esa zona, perdió 500 Kms2, en manos de 80 grandes estancias ganaderas. Lo que

provocó, en 1984, una sublevación, y durante dos meses, retuvieron las balsas de la BR-080

y a tres altos funcionarios de la FUNAI. El gobierno alegó no tener los recursos necesarios,

pero, estudiaría la situación. Mientras tanto, los Xingú, Xavantes, Txukahamae, Kayapós y

otros, apoyados por un red de grupos pro-indígenas y ecologistas, desarrollaban una intensacampaña de denuncia a nivel nacional e internacional, hasta que Collor de Melo firmara la

MT 

NOMBRES DE LAS REAS IND GENAS POR ESTADOS

PARA: 1- A. I. BAÚ. 2- A. I. MENKRAGNOTI. 3- A. I. PARANÁ. 4- P. N. XINGÚ. 5- A. I. MARÃWÃTSEDÉ 

MATO GROSSO: 6- A. I. CAPOTO JARINA. 7- A. I. BADJONKORE. 8- A. I. KAYAPÓ. 9- A. I. WAWI 

1

2

3

64

8

7

5

PA

CARRETERA BR-80XAVANTINA- CACHIMBO

9

BR-80

Page 107: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 107/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

104

homologación, en 1991, recuperando los terrenos perdidos en el norte, pero dejó pendiente

la demarcación del área Kayapó (Mapa Nº 31: 8). En ese entonces se hizo una campaña de

concientización en Europa, en la que destaca el cantante Sting quien fue acompañado por 

Raoni Matyktitire, líder Txukahamae, en los conciertos de solidaridad que se organizaron.

Con el tiempo se llegaría a demarcar el territorio Kayapó (Información: Gustaaf Verswijver 

S/F; Shelton Davis, 1978; Mauro Leonel, 1992).

II. 4- El Estado de Mato Grosso

II. 4.1- Los PPII Bororo y Xavante. 

La penetración de la sociedad brasileña hacia esta zona se inició a fines del SXIX, con la

construcción del “Ferrocarril del Noroeste”, gracias al impulso de la expansión del Estado

brasileño, en el que se preveía que la ciudad de Bauru se conectaría, por el este con Sao

Paulo y el Océano Atlántico, mientras que por el oeste con Corumbá (Estado de Mato

Grosso) y Puerto Suárez (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia), con la esperanza de encontrar la

salida hacia el Océano Pacífico, a través de Bolivia.

Hoy en día el “Ferrocarril del Noroeste” conecta Sao Paulo-Baurú-Cuiabá, la conexión con

Bolivia se frustró por la presencia del gran pantanal (Mapa Nº 32). La construcción de este

ferrocarril fue acompañada de una guerra sistemática, en contra de todos los Pueblos

Indígenas de la zona. De ninguna manera se puede afirmar que se ignoraba su existencia:

“Fue el gobierno federal quien abasteció de armas y municiones a lostrabajadores, quien señaló el número de colonizadores que debía establecerse a

lo largo de las líneas férreas, y quien se responsabilizó, en parte por el 

abastecimiento de los inmigrantes. ( … ) El gobierno tuvo que enviar soldados

 para proteger las construcciones y, a veces, llegó a sustituir a los trabajadores

 por los batallones especializados” (Carvalho, 1979: 69).

“Los indígenas supervivientes que se rindieron, en 1916, fueron 200. La gripe, la

malaria, aparte de las masacres, ya los había alcanzado antes del contacto,

agravándose los índices de mortalidad con la sedentarización.”  Ribeiro, 1979: 275.

En el siglo XIX, se establecieron los hacendados cafetaleros y las órdenes religiosas, que se

apropiaron las tierras más fértiles de los Xavantes, la fuerza productiva eran los esclavos

provenientes de los pueblos tribales de África, por tanto no necesitaban de los nativos. El

estímulo para la ocupación de los territorios indígenas provenía de su situación geográfica

privilegiada por su cercanía, primero a Sao Paulo y a la costa atlántica, luego, en los

tiempos modernos, a Brasilia; la primera construcción que se hizo fue el ferrocarril de SãoPaulo- Cuiabá, sobre su trazado se instalaron las más grandes y poderosas haciendas

Page 108: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 108/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

105

cafetaleras del Brasil del SXIX, cuando su economía se basaba en este producto y dependía

de la exportación del café hacia los mercados europeos y norteamericanos.

En el SXX, las carreteras “BR-070” y “BR-364” fueron construidas al sur; la “BR-153 al

oeste; la “BR.158” al este, y la “BR-080” al norte, intercomunican a las ciudades de Cuiabá,

Barraca Das Garças, Nova Xavantina, Alto Boa Vista, Sao Félix de Araguaía y Cachimbo.

Este conjunto de carreteras formarían un cuadrado que, junto a las estradas construidas del

Estado federal, asfixiarían a la totalidad de los territorios indígenas del Mato Grosso, a la

población nativa se la reubicarían en reservas indígenas (Mapa Nº 33).

ESTADO DE MATO GROSSO, ZONA SUR: LAS CARRETERAS Y LAS ÁREAS INDÍGENAS DE LOS PPII

BORORO Y XAVANTE LEGALIZADAS POR EL PROGRAMA POLONOROESTE

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2008 FUENTE: PPTAL 2004. Mauro Leonel, 1992.

MAPA Nº 32

Con la construcción de las carreteras, la ciudad de Cuiabá se transformó, a fines del SXX,

en el eje más importante (después de Brasilia), para la red de comunicaciones terrestres,

que permite el trasiego comercial y personal, en todas las direcciones. Desde Cuiabá, en

orientación al Este se puede enlazar con el litoral atlántico y las metrópolis de Río de

Janeiro, Sao Paulo y Curitiba; en dirección Oeste, se conecta con Rondonia y Acre y las

fronteras de Bolivia y Perú. Hacia el Norte, Cuiabá, se comunica con la Ciudad de Santarém

12

13BR-070

BR-163

BR-364

NOMBRES DE LAS REAS IND GENAS

11- A I SANGRADOURO. 12- R. I. SÂO MARCOS. 13- A. I. JARADURE. 14- A. I. MERURE.

15- A. I. TADARIMANA 16 - A. I. MARÍA CRISTINA. 17- A. I. PERIGARA 18- T. I. BAÍA DOS GUATÓ.

CARRETERAS

BR-70: CUIABÁ-BRASILIA. BR- 364: CUIABÁ-RONDONÓPOLIS-BEBEDOURO-CAMPINAS-SÃO PAULO

BR-163: CUIABÁ-SANTAREM-SURINAME

LÍNEA FÉRREA: FERROCARRIL DEL NOROESTE SÃO PAULO-BARAU-CUIABÁ

RONDON POLIS14

L NEAFÉRREA

17

16

15

11

rea del Gráfico

L MITEINTERESTATAL

MATO GROSSO DO SUL

Estado de Mato Grosso

Page 109: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 109/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

106

y el río Amazonas. En dirección sur, es de menor importancia, porque el trasiego comercial

lo monopoliza el eje atlántico, por carretera se llega a Paraguay, Argentina y Uruguay.

Los territorios Bororo y Xavante, y otros PPII de la zona, fueron reducidos al mínimo, con

algunos grupos trasladados a la fuerza, que atrapados quedaron en esta formidable red de

carreteras (Mapa Nº 33). Las tierras que pudieron protegerse como “Áreas indígenas”,

carecen de continuidad geográfica o se encuentran rodeados de colonos, haciendas

ganaderas e inmensas empresas agroindustriales productoras de soja. El “Programa

Polonoroeste” (1985), en su momento no intentó solucionar este problema y la FUNAI se

mostró ineficiente en el control y permisiva con las invasiones de los territorios indígenas

que carecían de algún tipo de protección legal. Cuando lo intentó pero, ya era tarde, lo hizo

de forma tímida o mal. Por ejemplo, el “Á. I. María Cristina” cerca de Rondonópolis, tiene

una inmensa hacienda insertada en el centro de su territorio (Mapa Nº 33: 16).

La “Reserva Indígena Sâo Marcos” (Mapa Nº 33: 12), creada para los Xavantes que fueron

trasladados del norte, se ubica entre los ríos Das Mortes y São Marcos. Reserva Indígena

unida al “A. I. Merure”, mediante un corredor (Mapa Nº 33: 14). El A. I. Merure está dividido

en dos por la BR-070, dentro de sus linderos se encuentra la “Colonia Merure”, habitada por 

no indígenas. El “Á. I. Sangradouro” (Mapa Nº 33: 11), tiene como lindero norte al río Das

Mortes y al sur la BR-070. El “A. I. Jaradure” (Mapa Nº 33: 13). Es un espacio indígena

cuyos linderos lo marcan las carreteras Estaduales de Mato Grosso (DENIT: MapaRodoviário de Mato Grosso, 2002):

- Por el oeste tiene al MT-383.

- Al sur la MT-460.

- Del sur al noreste la MT-459, hasta la MT-340.

- La MT-340 se dirige hacia el noroeste hasta encontrarse con la MT-383.

El “Á. I. Tadarimana” (Mapa Nº 33: 15), delimitada por la BR-364, se ubica entre la Serra Da

Petrovina y el río Bandeiras, por el centro de su territorio pasa el río Tadarimana del que

adquiere el nombre. El “A. I. María Cristina” (Mapa Nº 33: 16), se ubica cerca de la ciudad de

Rondonópolis, en su territorio tiene instalada una hacienda ganadera.

El “A. I. Perigara” (Mapa Nº 33: 17), se encuentra entre el río San Lourenço y la “Tierra

Indígena Baía dos Guató” (Mapa Nº 33: 18), su ubicación física está en el gran pantanal del

Mato Grosso. En el año de 1985, el gobierno federal intentó asfaltar la BR-70 y los Xavantes

y Bororos se levantaron, tomaron las carreteras y desarrollaron una efectiva campaña

mediática, exigiendo la regularización de sus tierras, el retiro de las haciendas ilegales, y el

Page 110: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 110/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

107

pago de las indemnizaciones, por daños y perjuicios ocasionados sobre sus tierras que

habían perdido, más al norte, en Sâo Félix de Araguaía, municipio Alto Boa Vista

II. 4.2- Caso de los Xavantes y la lucha por Marãwãtsedé.

La historia del pueblo Xavante es instructiva, en la forma en que les despojaron de sus

territorios, una consecuencia de las carreteras y por su lucha para recuperarlo. Su historia

de tribulaciones se inicia en los años 60, en pleno auge del desarrollismo y colonización de

la Amazonía legal, un paulista Ariosto da Riva, con sólidas conexiones políticas, obtuvo

gratis 1’000,000 (un millón) de hectáreas cedidas graciosamente por el Estado de Mato

Grosso, casi la mitad del territorio tradicional Xavante. Esta forma de entrega gratuita de

tierras, era una modalidad muy frecuente para estimular el establecimiento de latifundios,

financiados directa o indirectamente por el Estado.

INDÍGENAS XAVANTES DEL MATO GROSSO

FOTOS: Tatiana Cardeal

FOTOGRAFÍA Nº 8

El área se localiza en Alto Boa Vista y São Félix de Araguaía, a 1.100 km de Cuiabá, Estado

de Mato Grosso (Mapas Nº 33). A esa tierra, la colonización la llamó Suiá Missu, para los

Xavantes es “Marãwãtsedé” (Mapa Nº 33: 1). Entre 1963 y 1966, más de 450 Xavantes de

“Marãwãtsedé” fueron capturados por fuerzas militares y civiles y los trasladaron maniatados

en aviones de la Fuerza Aérea hacia la cuenca del río Das Mortes, donde legalizaron esas

tierras, como la “Reserva Indígena Sâo Marcos” (Mapas Nº 33: 12). A raíz de la deportación

murieron 90 indios por el sarampión, enfermedad contra la que no tenían defensas. Los

Xavantes nunca dejaron de revindicar aquella tierra como suya y con frecuencia regresaban

a Marãwãtsedé, para cortar la palmera  puti con la que construyen sus arcos y flechas. En

1998, Marãwãtsedé fue homologado como Área Indígena con 165.000 has, perdieron

835.000 has (Mapa Nº 33: 1).

Homologación firmada por Fernando H. Cardoso, que el Estado de Mato Grosso no aceptó y

la FUNAI fue incapaz de evitar el rápido estraperlo que se produjo con la tierra indígena. La

especulación con las tierras de los Xavantes, se inició cuando Ariosto da Riva -el que la

recibió gratuitamente- la vendió al “Grupo Ometto” de São Paulo, un grupo ligado a “Açúcar 

União”, este grupo, la revendió a la empresa mixta (nacional e italiana) ENI -AGIP, con sus

Page 111: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 111/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

108

filiales Liqüigás y Liqüifarm. En la ECO-92, Río de Janeiro, bajo la presión de las ONGs y las

organizaciones indígenas, esta empresa ENI-AGIP prometió devolver la tierra a los Xavante.

 Al enterarse de la promesa, “fazendeiros” al unísono con los políticos de la región y

autoridades estatales estimularon la invasión del área por campesinos sin tierra. A lo largo

de esos años, Marãwãtsedé, ha sido ocupada y revendida de forma fragmentada por 

hacendados, comerciantes y agricultores con el apoyo cínico de los políticos que, de forma

ilegal, la convirtieron en el distrito de “Estrela do Araguaía” con el fin de crear un municipio.

En el marco de esta dinámica, la situación se complicó aún más por la presencia en la

región de un grupo empresarial muy poderoso, con un fuerte respaldo político, que en el

2003, de forma sorpresiva y alevosa, compró Marãwãtsedé. Este grupo empresarial -ligado

a la plantación de soja y algodón, cuya cabeza visible y más agresiva fue Gilberto Rezendo

(“Gilbertão”)- quien se declara dueño de Suiá Missu o Marãwãtsedé adquirida ante unnotario. El área tiene una extensión de 165.000 has., precisamente las que están

homologadas y destinas a los Xavantes. “Gilbertão”, la compró con conocimiento de los

hechos. En el documento de compra, el grupo asume todos los débitos que graban a la zona

y reconoce que “puede” ser revindicada por los Xavantes. 

Los Xavantes intentaron retornar, durante más de veinte años, hasta que decidieron

regresar en el mes de octubre del 2003, azuzados por el deseo vehemente de los viejos

indígenas -arrancados de Marãwãtsedé- de no morir fuera de la tierra de sus ancestros. Ennoviembre del 2003 los Xavantes acamparon, tal como hacen los miembros del Movimiento

Sin Tierra, en la orilla de la carretera BR-158, esperando acceder a Marãwãtsedé,

legalmente suya. Las condiciones insalubres en las que vivieron instalados en la carretera,

causaron la muerte de tres bebés en las primeras semanas, otros 14 niños Xavantes

tuvieron que ser internados en hospitales cercanos, 120 niños y decenas de adultos vivieron

en condiciones dramáticas, acosados por los colonos, con graves problemas respiratorios y

mal alimentados. Los Xavantes, para no abandonar el área, se relevaban en número de 80

cada vez. Los invasores, por su lado, se posicionaron en la misma carretera separados de

los indios por las policías militar y federal.

La agitación anti-indígena, se inició antes de que Marãwãtsedé fuese protegida legalmente

(lo fue en 1998). Los colonos invasores y hacendados latifundistas, que debían abandonar la

zona indígena, pusieron en tela de juicio todo el proceso de legalización de la tierra Xavante.

La base legal para cuestionar el reconocimiento de la tierra Xavante, la proporcionó la

“Doctrina Jobí m”. Nelson Jobím ex-Diputado Federal por el Estado de Pará, como Ministro

de Justicia de Fernando Cardoso, en 1996, hizo aprobar una norma legal que permitía la

revisión de todos los procesos de protección legal de las tierras indígenas del Brasil, incluso

Page 112: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 112/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

109

su paralización y reversión de lo avanzado en el sumario, siempre y cuando, haya alguna

denuncia de colonos o hacendados que creían verse afectados en sus derechos.

La tesis jurídica de la “Doctrina Jobím”, se basa en la presunta inconstitucionalidad del

Decreto 22/91 por no contemplar el derecho a la reclamación (Direito ao Contraditório).

Tesis jurídica que fue desarrollada con anterioridad al caso Xavante, cuando los políticos,

empresarios, el lobby de la construcción de carreteras y el, aún, diputado Estatal Nelson

Jobím se opusieron a la demarcación y homologación de la “Tierra Indígena Sete Cerros”,

ubicado sobre el río Iguatemá, Estado de Mato Grosso do Sul, que es una parte del territorio

tradicional del Pueblo Indígena “Guaraní-Kaiowá” del que fueron expulsados, al igual que los

Xavantes, Paranás, Caripunas, Assuruni y muchos otros. El grupo de poder mencionado no

pudo evitar que los indígenas ganasen esta batalla legal y recuperaran “Sete Cerros”; pero,

Jobím como Ministro de Justicia, se encargaría de aprobar esta norma, cuya intención erarevisar todos los procesos de homologación de los territorios indígenas en Brasil.

En el año 2001 el Juez Federal de Mato Grosso, Alves Sodré, ordenó que los Xavantes 

regresaran a sus tierras, decisión loable, pero cometió un grave error al no ordenar que los

 posseiros (pequeños agricultores) que ocupaban el 20% del área, se retiraran del terreno.

Los latifundistas, dueños del 80% de las tierras en disputa, apelaron la decisión del Juez

Sodré ante el Tribunal Regional Federal de la 1ª Región (Estado de Mato Grosso), exigiendo

el mismo trato que a los  posseiros, el Tribunal invalidó la decisión del juez Federal PauloCésar Alves Sodré. Ante esta decisión que vulneraba sus derechos legales reconocidos, los

Xavantes reclamaron al Supremo Tribunal Federal del Brasil. El 10 de agosto 2007, después

de un juicio de más de tres décadas, el Supremo Tribunal Federal de Brasil, por unanimidad

autorizó el regreso de los Xavantes a su tierra Marãwãtsedé; pero mantuvo, en toda su

extensión, la decisión tomada en primera instancia por el juez federal de Mato Grosso, Paulo

César Alves Sodré. La Ministra de dicho Tribunal, Ellen Gracie relatora del proceso, al votar 

mencionó el documento elaborado por la FUNAI (diciembre de 1999) que informa sobre la

forma en que se hizo la deportación de los Xavantes de Marãwãtsedé a “São Marcos”, y

elogió la decisión del Juzgado de Mato Grosso, que sostenía que era posible reunir en ella a

 posseiros e indígenas, sin que hubiera conflictos dada la amplia superficie de Marãwãtsedé.

Posición que fue respaldada por la iglesia católica, a través del Arzobispo de Sâo Félix de

 Araguaia, D. Pedro Casaldáliga, quien se congratulaba por la “decisión salomónica”. A todas

luces, por la experiencia en la Amazonía, esta posición de tramoyista jurídico-político no

resolvería el conflicto, solamente lo incubaría por un tiempo, hasta que resurja generalizada,

más fuerte y letal, y así fue. Lo peor es que, esta sentencia, sentó jurisprudencia para

Page 113: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 113/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

110

dificultar la entrega de tierras a Indígenas y, sobre todo, cuestionar las formas de protección

territorial a futuro, como fue en el caso de la “Tierra indígenas Raposa Serra do Sol”.

En este conflicto anti-indígena se unieron el poder político y el dinero, la actitud de las

autoridades y grandes hacendados, es de total obcecación en el desacato a las decisiones

de la justicia sobre Marãwãtsedé. Las cabezas visibles fueron: Mario Cesar Barbosa,

prefecto de Alto Boa Vista, un municipio del Estado Mato Grosso (no el de Roraima) situado

en tierra Xavante, los hacendados Dagmar Falheiros, candidato a la prefectura de la misma

ciudad, y Gilberto Rezendo, quien dolosamente compró las tierras Xavante homologadas. El

problema de los Xavantes llegó a los niveles más altos de la justicia internacional. En su

afán de impedir el retorno de los indígenas, los ocupantes ilegales del territorio Xavante

quemaron puentes y levantaron barricadas en la carretera de acceso a la zona, exigiendo la

expulsión de los indígenas; el objetivo era impedir el paso a una comisión de las NNUU,dirigida por Jean Pierre Leroy, relator para los Derechos Humanos y el Medio Ambiente,

apoyado por voluntarios de ONU, que se proponían visitar a los Xavantes que se hallaban

en la carretera.

El deseo de retornar no era solo un deseo de los ancianos Xavantes del “A. I, São Marcos”

(Mapa Nº 33:12) que querían morir en la tierra de sus ancestros, una poderosa razón

espiritual muy legítima y, probablemente, sea comprensible en toda su magnitud  –solo- por 

la mentalidad indígena; pero, la razón principal de esta reivindicación, tiene una explicaciónmás racional para las mentes rigurosas y formalistas y ésta gira en torno a un crecimiento

demográfico, mayor al 100% por década, después de la sangría ocasionada por la violencia

y las enfermedades, que se ensañaron con una población indefensa durante el brutal

contacto con la sociedad occidentalizada del Brasil.

“Muitas terras indígenas no sul do país são insuficientes em extensão para as

 populações em rápido crescimento o que esta levando as reivindicações por 

 parte de os povos indígenas para a reintegração de terras tomadas deles no

 passado. No Centro Oeste do país, os Xavantes, que eram aproximadamente

2.000 na década de 1960 e 4.500 em 1982” (Maybury -Lewis,1984: 43).

“... Ultrapassaram 7.100 pessoas em 1994. Atualmente vivem em terras

indígenas demarcadas em nas últimas três décadas insuficientes para suas

 populações em rápido crescimento, e estão pedindo revisão de sus limites para

reincorporar áreas invadidas por fazendeiros” (Stephen Grant Baines, 2001:11).

Page 114: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 114/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

111

MATO GROSSO ORIENTAL: ÁREAS, TIERRAS, RESERVAS INDÍGENAS Y LA RUTA DE LA DEPORTACIÓN DE LOS

XAVANTE POR LA FUERZA AÉREA DEL BRASIL 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2008.

FUENTE: PPTAL2004, FUNAI, Mauro Leonel 1992-MAPA Nº 33

S O FELIXDE

ARAGUAIA

ALTOBOA

VISTA

BR-080

3 4

78

910

19

5

2

14BARRACA

DO GARÇAS

11 12

13

151617

   B   R  -   1   6   3

   B   R  -   1   5   8

BR-070

NOMENCLATURA DEL MAPA- Marãwãtsedé”: Parte del territorio tradicional Xavante, donde fueron capturados para su traslado a la fuerza.

- Ruta del traslado en aviones de la FAB de Marãwatsedé (1) o Suiá Missu hasta el río Das Mortes, donde el

Estado y la FUNAI crearon la Reserva Indígena “Sâo Marcos” (12). 

- Ciudades levantadas sobre territorios indígenas, en el contexto de la odisea de los Xavantes.

ÁREAS INDÍGENAS LEGALIZADAS ENTRE 1960 Y 20001-“A. I. Marãwãtsedé”  2- “A. I. Capoto Jurina 3- “A.”. I. Urubu Branco” 4- “A. I. Taperipé Karajá” 

5- “P. N. Xingú”  6- “ A. I. Pimentel Barboza. 7.- “A. I. Areões”.  8- “A. I. Marabure” 

9- “A. I. Marechal Rondón”  10- “A. I. Bakarí”  11- “A. I. Sangradouro”. 12-“R. I. São Marcos” 13- “A. I. Jaradure”  14- “R. I. Merure” 15- “ A. I. Tadarimana”  16- “A. I. Maria Cristina” 

17- “A. I. Perigara”  19- “A. I.Santana”  20- “A. I. Wawi” 

TIERRAS INDIGENAS EN PROCESO DELEGALIZACIÓN POR EL PPTAL

18- “T. I. Baía dos Guató”  28- “T. I. Batelâo”.  35- “T. I. Cacique Fontoura”  51- “T. I. Estação Parecis” 

101- “T. I. Manoki”.  142- “T. I. Ponte de Pedra” 

CARRETERAS

- BR-070: CUIABÁ-BRASILIA. - BR-163: CUIABÁ-SANTAREM-SURINAME. 

-BR-080 XAVANTINA-CACHIMBO. - BR-364: CUIABÁ-RONDONÓPOLIS-BEBEDOURO-CAMPINAS-SÃO PAULO

NOVAXAVA NTINA

L MITEINTER

ESTATAL

20

1

6

BR-364

BR-364

18

14 

51

28

Page 115: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 115/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

112

II. 5- La situación ecológica después de la construcción de las carreteras en los

Estados de Maranhão, Pará, Tocantins y Mato Grosso.

Con el Mapa Nº 34 se intenta demostrar la situación ecológica de todos estos Estados

contiguos, el mapa está basado en fotos de satélite y corresponden a la zona oriental de la

 Amazonía “Sensu Stricto” . Las zonas colonizadas son de color amarillo, sin biomasa y

degradadas ecológicamente. Las zonas verdes, son áreas donde el bosque primario y la

biomasa ostentan un alto grado de conservación; dentro de éstas distinguimos dos áreas:

Las áreas de color verde jaspeadas son territorios indígenas, demarcados y homologados

que presentan un extraordinario perfil de equilibrio en su biomasa y a la vez sirven de freno

al avance destructivo de la colonización; y la verde oscura, representa a los bosques, que

poseen algún tipo de protección ecológica, por lo tanto, sin que la sociedad expansiva de

Brasil posea propiedades en su interior y su grado de explotación es mínimo; estas áreas

protegidas, en muchos casos, están habitadas por indígenas aislados voluntariamente, quemantienen su forma de vida y los parámetros metodológicos de uso y manejo del bosque.

Como demuestran las fotos de satélite, las tierras indígenas protegidas por la ley sirven de

freno a la destrucción hecha por empresas que explotan de forma ilegal la madera, el oro,

las pieles o la savia de ciertos árboles. Empresas que, por los márgenes mínimos de

inversión y las altísimas utilidades, se muestran muy activas y poseen la capacidad de

estimular a los más desheredados, recién llegados o antiguos, atrapados por el círculo de la

pobreza extrema, para que realicen estas labores. Son inmigrantes atraídos por la dolosapropaganda de los políticos que rigen los Estados amazónicos, en alianza con las élites

económicas. Unos obtienen réditos electorales y otros la mano de obra, barata y joven.

 Al afirmar que la destrucción de la biodiversidad es culpa del hombre, es una verdad a

medias que encierra una falacia que evita responder a la pregunta, surgida de una realidad

repetitiva en los países de la cuenca amazónica, ¿Por qué las áreas indígenas se mantienen

en perfecto equilibrio ecológico? La falta de precisión en la respuesta y esa verdad genérica

acaso insinúa que los indígenas… ¿no son seres humanos? Como toda falacia, es una

maniobra de distracción para no reconocer una verdad, que pone en entredicho una

relación, que no es entre el hombre en sí y naturaleza como tal, sino entre un sistema

económico y las riquezas naturales. Y, pone de manifiesto que la verdadera causa de la

destrucción de la Amazonía, no es una responsabilidad genérica de los “hombres”, ya que

existen “otros”, que desarrollaron su modo de vida en esta naturaleza sin causar un impacto

drástico, mas al contrario cuidando y cultivándola como si fuese un inmenso jardín. Lo que

se intenta ocultar, es una verdad muy incómoda, que señala la responsabilidad de la

destrucción del equilibrio ecológico del planeta, a un sistema social y económico impuesto

mediante decisiones políticas, tomadas por y para las élites locales e internacionales.

Page 116: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 116/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

113

SITUACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ESTADOS DE AMAPÁ, PARA, MARANHÃO, TOCANTINS Y EL NORTEDEL ESTADO DE MATOGROSSO 

FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC, ENERO 2007.MAPA Nº 34

BR-230 TRANSAMAZ NICA

ÁREASDESTRUÍDAS

CIUDADES 

REAS IND GENAS:COLOR VERDE

JASPEADO

   B   R  -   1   6   3 ,   L   A

   R   U   T   A

   D   E   L   A

   S   O   J   A

BR-163BR-158

BR-222

BR-010PA-475

LEYENDA

ÁREAS INDÍGENAS ÁREAS PROTEGIDAS INCENDIOS ÁREA

Page 117: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 117/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

114

CAPÍTULO III

EL ESTADO DE RORAIMA Y PUEBLOS INDÍGENAS

III. 1- El Estado de Roraima43.

Se ubica, al igual que el Estado de Amapá, en las faldas del “Escudo Guyanés”, formado en

el precámbrico, como resultado de la mecánica tectónica de las placas marítimas que tras

una fase de plegamiento, que duró durante millones de años y sus efectos se sintieron en la

“Cordillera del Cóndor”, sus cumbres fueron erosionadas por las intensas lluvias, que

arrastraron miles de millones de toneladas de sedimentos  –en la Cordillera del Cóndor solo

quedó vestigios como tepuyes aislados- hasta que cubrió gran parte de la hoya amazónica,

rebajó sus cumbres, y formó el perfil de hoy. Una región central con un relieve de mesetas

de arenisca y montañas tubulares. Del “Escudo Guyanés” fluyen los ríos, que dan

nacimiento a las cuencas más importantes, por su biodiversidad selvática y su pesoeconómico, que se dirigen hacia el Atlántico a través, de Venezuela, Guayana, Surinam y la

Guyana francesa, como, del Amazonas donde desembocan en su margen izquierda.

MAPA GEOLÓGICO DEL ESCUDO DE LAS GUYANAS

. MAPA Nº 35

Roraima es una meseta de arenisca que sobresale más de mil metros, sobre las sabanas

boscosas circundantes, del que toma su nombre el Estado brasileño en cuestión. Es uno de

los lugares de más antigua formación geológica del planeta el Precámbrico, unos dos mil

millones de años atrás (Mapa Nº 35). Todos los indicios señalan a la meseta como una zona

muy rica en piedras preciosas, oro y minerales valiosos (Mapa 36-B). En el sureste de la

43 Se presenta algunos casos, de las consecuencias sobre los Pueblos indígenas generadas por la construcción de carreterasen este Estado; no obstante, en un apartado se hará un estudio específico sobre el proceso colonizador en el Estado de

Roraima, y se analizará la situación del Pueblo indígena Yanomami por:- Ser Pueblo de contacto relativamente reciente.- Poseer un territorio binacional. Su territorio tradicional se encuentra dividido por la frontera de Brasil y Venezuela.- Por ser un paradigma de unas relaciones e interacciones, inhumanas e instituidas, entre un pueblo de recientecontacto con la sociedad occidental. 

Page 118: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 118/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

115

meseta, se encuentran un paisaje de montañas de bajo relieve que culminan en el monte

Roraima (2.810 msnm.), convirtiéndose en el punto más alto en un radio de 549.440 km².

Por su forma pertenece a las montañas tubulares, conocidos con el nombre de “Tepuyes” y

se ubican en el extremo sudeste del “Parque Nacional Canaima”, parque que tiene una

extensión de unos 30.000 km².

En los inicios de su historia, fue una región que los portugueses no le dieron mucha

importancia, especialmente durante la monarquía lusa establecida en Río de Janeiro; sin

embargo, era una zona muy codiciada e invadida muchas veces por ingleses desde

Surinam, por holandeses a partir de Guyana y por españoles, que hacían lo mismo desde

Venezuela. Las fuerzas portuguesas concentradas en el “Forte São Joaquim”, se

encargaron de neutralizar los numerosos intentos de apropiársela. La disputa por las tierras

con Inglaterra en la frontera con Guyana terminó definitivamente en 1904, con el arbitraje del

soberano italiano Víctor Manuel II, que sacó de Brasil el trecho del Pirara para incorporarlo a

la Guyana Inglesa. Sobre el Escudo Guyanés se asentaron los territorios de 4 países,

herederos del colonialismo europeo, y una colonia de ultramar francesa: Venezuela, Brasil,

Surinam y Guyana, y las Guayanas francesas.

MONTE TEPUY RORAIMA (2.810 m.s.n.m.)

Sobre su cumbre se encuentra el hito fronterizo denominado punto triple por ser el lugar donde convergen las fronteras deVenezuela, Brasil y Guyana, este hito fue colocado en 1931 por una comisión internacional.

FOTOGRAFÍA Nº 9

La región estuvo habitada por una densa población indígena, cuyos conflictos con los

colonos europeos, de cualquier nacionalidad fueron permanentes. En 1770 destaco uno de

estos enfrentamientos -decisivo para la conquista de la región- por su crueldad y el número

de víctimas de ambos lados, sobre todo de indígenas que se enfrentaban con sus flechas y

lanzas y cuerpos desnudos a los arcabuces y cañones. Esta batalla la llamarían “Revolta da

Praia de Sangre” , por la cantidad de cuerpos y la sangre que tiñó el curso del río Branco.

Una vez dominada la región, a partir de 1779, es cuando se instalan las primeras haciendas:

“São Beito”, “São José” y, “São Marcos”, dedicadas a ganadería, en pleno el territorio del

Pueblo Macuxi, cuyos miembros aprendieron el manejo del ganado. Actualmente el Área

Indígena homologada lleva el mismo nombre (Mapa Nº 39: 3).

Page 119: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 119/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

116

III. 1.1- Creación del Estado de Roraima, colonización y economía

La ciudad de Boa Vista nace en 1887, unida por un camino con Manaus, en plena

efervescencia de la economía del caucho. Camino que con el tiempo sería la base para

construir la BR-174. Roraima, fue fundada en 1943, por el ex-presidente Getulio Vargas,

como “Territorio Federal do Río Branco” , en octubre de1988 se convertiría en el “Estado de

Roraima” , lo que permitió que accediese a los presupuestos estatales.

III. 1.1.1- Colonización.

Las primeras acciones del gobierno del “Territorio Federal” fueron la construcción de 52

viviendas, colegios, un curso regional permanente para la formación de profesores y la

constitución de un grupo de técnicos y trabajadores con el nombre de “Legião Azul” cuya

misión era la construcción de caminos y carreteras regionales. Para la instalación de un

programa de colonización, previamente se creó la “Divisão de Produção, Terra eColonização” encargada de realizar las investigaciones sobre los recursos naturales dentro

del territorio, el catastro de tierras y de organizar las colonias agrícolas a instalarse. El

gobierno del nuevo Territorio Federal, con el fin de atraer a emigrantes especialmente de

Marañhao, aprobó una serie de medidas cuyo objetivo era ayudar a instalarlos en la región:

- Pasajes, a cargo del gobierno territorial, hasta Boa Vista.

- Hospedaje en la capital, a cargo del gobierno territorial, hasta que se adapten.

- La entrega de 25 hectáreas de tierra.

- Herramientas agrícolas, semillas y ropa, mosquiteros, medicinas, garantizaba laasistencia médica y técnica de forma permanente.

- Un equipo mecánico para la producción de harina de mandioca.

- 30.000 cruzeiros durante seis meses.

Desde 1943 hasta 1990, el “Territorio Federal do Río Branco”, transformado en el “Estado

de Roraima”, al igual que en todo Brasil, se presentaron cuatro etapas políticas: 

- Etapa pre-dictadura militar (1943-1964).

- Etapa de la dictadura militar (1064-1985).

- Etapa post dictadura o transicional (1985-1990).

- Etapa democrática (1990-¿?).

Durante 57 años, 1943-1990, Roraima ha tenido ha tenido 27 gobernadores; de los cuales

16 han sido militares y 11 civiles. Lo que explicaría el entusiasmo en la aplicación del

“Programa de Integración Nacional” (PIN), el celo de los miembros del ejército para plasmar 

en la práctica la Doctrina de la Seguridad Nacional, y el por qué, están en manos de la

fuerzas armadas brasileñas, 274.700 hectáreas del Estado de Roraima; y por último, da

luces sobre la rotunda oposición de todo el frente colonizador y de la élite económica de la

región para que, a los indígenas, se les reconozca legalmente sus territorios.

Page 120: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 120/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

117

III. 1.1.2- Demografía.

En la década de los 80, a las disposiciones, otorgadas para atraer a la población inmigrante

utilizando como reclamo el apoyo y estímulo para las actividades de la minería, se le

sumaría el “P royecto Calha Norte: Segurança e Desenvolvimento ao Norte dos Ríos

 Amazonas e Solimões” 44 (PCN), manejado por las fuerzas armadas del Brasil. El PCN es la

expresión de la hegemonía militar sobre los asuntos relacionados con la Amazonía, las

políticas de fronteras, el tema indígena y la cuestión forestal. El objetivo del PCN era:

fortalecer la presencia del Estado, a través del ejército, como propulsor del desarrollo y

seguridad en el 14% del territorio nacional, situado a lo largo de la línea ecuatorial y las

fronteras con Guyana francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y Colombia. Una de sus

acciones fue el mejoramiento y asfaltado de la BR-174.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.FUENTE: Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

GRÁFICO Nº3

En efecto, la BR-174 adquiere un importancia decisiva en la comunicación regional y extra-

regional, cuando se firmó un acuerdo entre Brasil y Venezuela, que tenía por objetivo de unir 

Caracas a Brasilia, conectándola con la carretera BV-8 (BV=Brasil-Venezuela). Esta

interconexión se plasmó en 1976 y el asfaltado de la BR-174, se inició en 1980 y concluyó

en 1988. Lo que partiría en dos al territorio estadual y serviría de troncal para que, el Estado

de Roraima, construya la red de carreteras que terminarían de convertir a los territorios

indígenas, cercanos a “Boa Vista” en una serie de “islas”. Entre estas Islas se instalaron los

colonos que huían de la pobreza y ricos hacendados -que se adueñaron de inmensas

44 El “Programa Nossa Natureza” sería similar para la política ambiental, como lo fue el PCN para la política indigenista.

Page 121: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 121/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

118

extensiones de tierras, para dedicarlas al cultivo del arroz, soja, etc.- mineros artesanales y

empresas mineras, pequeños y grandes extractores de madera e industriales de la misma.

Todos inmigrantes de otras partes del Brasil. El mejoramiento de la carretera daría un

impulso definitivo para la llegada de colonos a la región, atraídos por el descubrimiento de

oro y diamantes que daría lugar a la ocupación efectiva de la región. Junto a la permanente

campaña, de atracción de inmigrantes, desarrollada por el gobierno del Estado de Roraima,

cuyo eje eran las medidas de apoyo45, para que los emigrantes se establezcan, a las que se

sumó las facilidades dispuestas para desarrollar la actividad minera (Garimpo), en cuanto

apoyo crediticio y cobertura legal.

PROCEDENCIA DE LA INMIGRACI N

ESTADO DE ORIGEN PORCENTAJE POBLACIONAL

AMAZONAS 35,20%

MARANH O 27,39%

CEAR 13,95%

PAR 6,61%

PIAU 3,74%

R O GRANDE DO SUL 2,93%

R O GRANDE DO NORTE 2,91%

PARAN 1,81%

OTROS 15,46%

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.FUENTE: IBGB, 1991.

CUADRO Nº 45.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009. FUENTE: IBGB, 1991.

GRÁFICO Nº 4

Las órdenes adoptadas, para atraer inmigrantes, se reflejarían en las estadísticas

demográficas. El crecimiento de la población entre 1940-1980, mantendría un ritmo de 7,5

45 Providencias que se mantenían desde 1943, pero, reajustadas a las condiciones actuales. 

 A M A  Z

 O N A S

 M A R A

 N H Ã O

 C E A R

 Á P A

 R Á P I A

 U  Í

 R  Í O  G R

 A N D E

  D O  S U

 R  Í O  G R

 A N D E

  D O  N O

 R  T

 P A R A

 N Á

 O  T R O

 S

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

PROCEDENCIA DE LOS INMIGRANTE EN EL ESTADO DE RORAIMA

Page 122: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 122/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

119

veces (de 10.541 a 79.159), en tanto que entre 1980-1990 el aumento sería explosivo de

79.159 a 217.583 habitantes. Roraima en una década recibiría a 27,3 veces más

inmigrantes, que en los primeros 40 años de su existencia (Gráfico Nº 3). Inmigración que,

según los datos censales del IBGE, provenían principalmente del Nordeste, una región que

se caracteriza por su pobreza extrema y por estar subyugada por inmensas haciendas, en

esta zona donde nació el “Movimiento sin Tierras” (Cuadro Nº 26 y Gráfico Nº 4).

III. 1.1.3- Economía.

La economía del estado de Roraima se basa en el sector servicios, la agroindustria, la

ganadería y la minería. Desde la década de los 80-90, la economía presenta un PIB que se

mantiene sobre el sector servicios (87%) y en la exportación de la madera. Actividad muy

importante para el Estado, cuyos impuestos suman, aún hoy en día, el 76% del total de lo

que se recauda. Detalle que explica el enfado, de los empresarios y políticos, con laprotección de los territorios indígenas y áreas ecológicas sensibles, donde se conservan

importantes masas forestales.

La actividad minera, basada en la extracción de oro, diamantes y caserita, fue el sector más

dinámico de la economía regional durante los primeros años de la década de los 90.

Dinamismo que fue un resultado de los estímulos directos e indirectos para el

establecimiento de los buscadores de oro y diamantes en los territorios indígenas.

Consecuentemente, su destino estaría relacionado con el futuro de las áreas indígenas. Laecuación que salió a la luz fue: a más permisividad de extracción en los territorios indígenas,

mayor es la producción, cuanto es mayor el control de las actividades de la minería ilegal,

menor es su producción, por lo tanto menos impuestos para el Estado de Roraima.

El cuadro Nº 46 y el Gráfico Nº 5 (secciones A y B), muestran con mucha claridad que las

decisiones políticas tomadas -desde el Estado central, como por el gobierno de Roraima- se

reflejaron en la demografía (Gráfico Nº 3) y en la economía regional:

- Primero, el salto poblacional fue espectacular, entre 1980-1990, la población del Estadode Roraima se incrementó en 27 veces más; mientras que en los primeros 40 años la

demografía aumentó solo en siete veces desde el primer censo.

- Segundo, que el periodo 80-90 fue una etapa marcada por la permisividad y aliento a

las actividades mineras, impulsadas desde el gobierno estadual y del “Programa Calha

Norte” (PCN). Los datos del incremento de la minería ilegal y su caída brusca se

exponen en la curva estadística de la producción de oro y diamantes.

- Tercero, el crecimiento y caída de población y, en particular la economía responden a

las decisiones políticas, tanto del gobierno estadual, como del gobierno central, siendoeste último el que marca la línea general de las políticas de Estado.

Page 123: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 123/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

120

PRODUCCIÓN DE MINERALES VALIOS EN EL ESTADO DE RORAIMAA O PRODUCCI N DE ORO (KG) PRODUCCI N DE DIAMANTES( KILATES)1985 161 6.913

1986 104 12.871

1987 167 6.100

1988 325 8.5001989 325 50.000

1990 5.646 100.000

1991 3.469 100.000

1992 1.038 85.000

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.FUENTE: IGBE.1994-1992

CUADRO Nº 46

LA PRODUCCIÓN DE MINERALES VALIOSOSA B

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.Fuente. IGEB

GRÁFICO Nº 5

Comportamientos que reflejan las contradicciones de los Estados federados con las políticas

del Estado central. Si el crecimiento significativo ocurrido entre 1988-1990 fue una secuela

del estímulo del gobierno estadual para el asentamiento de inmigrantes, atraídos por el

señuelo de la minería aurífera y diamantina que, en la mayoría de casos, se trabajaba en

áreas indígenas; el declive, por otro lado, de la producción minera (1990-1992) refleja ladisposición del gobierno central de proteger los territorios indígenas y desalojar a los

garimpeiros y colonos invasores. Decisión que frenó el violento crecimiento demográfico de

la región, reflejándose en las estadísticas demográficas, entre 1991-1996 aumentó solo en

30.140 habitantes. Datos que confirman la alta movilidad de la población dedicada al

garimpo (Gráfico Nº 3).

El responsable de la corrección de esta iniquidad, fue Collor de Melo, un neoliberal converso

llegado a la presidencia del Brasil en 1990 que, por motivos extras al mundo indígena,

decide acelerar y profundizar las demarcaciones, homologaciones e inscripción de la tierras

PRODUCCIÓN DE ORO (Kg) 1985-1992

325

5.646

3.469

1.038

334167104161

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992

ORO (Kg)

PRODUCCIÓN DE DIAMANTES 1985-1982

8.500

50.000

85.000

100.000100.000

6.100

12.8716.913

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992

DIAMANTES (Kltes)

Page 124: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 124/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

121

indígenas, dando un salto espectacular, por la cantidad de tierras protegidas legalmente, en

un espacio de tiempo real muy corto. Una de las Tierras Indígenas protegidas legalmente en

1991, fue el Territorio Indígena Yanomami (Mapa 39: 2), área que en los 80 fue invadida

masivamente por los garimpeiros. El compromiso de Collor de Melo, aparte de protegerlas

legalmente, se tradujo en el desalojo de todas las empresas mineras ilegales y garimpeiros,

legitimados por el Estado de Roraima, a pesar de la férrea oposición de los sindicatos

mineros, del gobierno estadual y de la cúpula militar, promotora de l “Proyecto Calha Norte”.

Collor de Melo, en una acción simbólica dirigió la voladura de una pista clandestina. La

matanza de Yanomamis en la aldea de “Haximú”, efectuada por buscadores de oro y

diamantes en tierra indígena (masacraron a 73 personas, 70 entre adultos y niños, más tres

mujeres embarazadas) aceleraría este proceso y acallaría temporalmente a los opositores

de la demarcación, homologación y registro del “Área Indígena Yanomami”.

III. 1.2- La estrategia política del Estado de Roraima y objetivos de las élites.

La razón política para esta actitud, del Estado de Roraima, la encontramos en el documento

“Projectos de Assentamentos” , un dossier para la colonización de áreas marcadas y

delimitadas por el “Instituto de Terras e Colonización de Roraima”. La colonización se

asentaría en las áreas libres que todavía existen y que se encuentran sobre la red de

carreteras construidas o planificadas (Mapa Nº 36-A).

La estrategia del Estado de Roraima, en el tratamiento del problema indígena, con losasentamientos de colonos está basada en tres objetivos:

- Primero, asfixiar a los Pueblos Indígenas que se encuentran al borde de las carreteras,

cuyos territorios son muy pequeños y aislados entre sí.

- Segundo, impedir que los indígenas, sin tierras ni territorios o con muy pocas,

reclamen aquellas áreas, pertenecientes a su territorio tradicional.

- Tercero, cumplir con los objetivos políticos y económicos de las élites, que tiene una

condición ineludible, el aumento sostenido de la población colona.

Los objetivos políticos se cumplirían, por un lado, al transformarse la inmigración en un

caudal de votos para los partidos y políticos de la región, los cuales se traducirían en

aumento en las cuotas de poder, número de representantes en los municipios, en la

diputación estadual y en el Parlamento nacional, Diputados y Senadores; y por otro lado, al

ser más habitantes el Estado de Roraima manejaría un presupuesto mucho más elevado,

por el incremento sustancial y obligatorio en las partidas asignadas por el Estado central.

Los objetivos económicos se plasmarían con el aumento de la oferta de mano de obra joven

y barata. Al llegar brazos jóvenes y fuertes y no encontrar suficientes tierras libres -por estar 

acaparadas por los terratenientes u ocupadas por colonos antiguos, o por ser tierras

Page 125: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 125/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

122

indígenas protegidas legalmente- se verían forzados a emplearse en los latifundios de la

elite económica regional o a presionar y disputar las tierra a los indígenas. Lo más factible

era la segunda opción, de esta manera las áreas de asentamientos colonos, servirían como

un ariete para penetrar en las tierras indígenas e instalar, luego, grandes empresas

madereras, pecuarias, agroindustriales y mineras. El estímulo perfecto, en los años 80 fue el

señuelo de la riqueza minera, al que no renuncian, en la evaluación oficial de los recursos

mineros de Roraima, los ubican exclusivamente en territorios indígenas (Mapa 36-B).

III. 1.3- La distribución territorial. 

- Superficie: 225.116 km2. Otros datos indican una extensión de 224.298,87 km2.

- Población: 327.391 habitantes46 (IGBE, 2000).

- Densidad poblacional es de 1,45 habitantes por km2.

- Población que se concentra en las ciudades de Rorainópolis, Caracaí, Boa Vista y Alto Alegre. Cada una tiene su sello que las distingue, y se ubican, de sur a norte, a lo largo

de la BR-174, excepto Alto Alegre (Mapa Nº 37-B).

 Alto Alegre es una ciudad importante que se sitúa sobre la RR-343, se comunica con Boa

Vista, por medio de dos carreteras estaduales pavimentadas, forman una “L” horizontal, la

RR-205 que parte de Boa Vista y la RR-343, que gracias al asfaltado de estas carreteras, ha

experimentado un crecimiento explosivo, impulsado por a las actividades mineras ilegales

de los años 80, ahora se ha transformado en la punta de lanza de las invasiones hacia lastierras indígenas, ubicadas al norte y al oeste del Estado.

En cambio, Boa Vista, es una urbe, que por ser sede del gobierno estadual, presenta el más

alto índice de población compuesta por funcionarios del Estado y del sector servicios; no

obstante, de esta ciudad también salen los grupos organizados hacia los territorios

indígenas ubicados en el noreste de Roraima, especialmente hacia el “Área Indígena

Raposa Terra do Sol”. Las ciudades de Rorainópolis y Caracaí, son localidades cuya

economía está bajo dominio de la compañía minera de estaño, latifundios ganaderos yproductores de granos; por su ubicación, en el trecho sur de la BR-174, es el eje comercial

entre el norte de Roraima y Manaos. Mientras que los políticos locales y la élite económica

regional se encargan de difundir el siguiente mensaje:

“Roraima es un Estado virtual, ya que la gran mayoría de su territorio está

legalmente imposibilitado de generar lucros a la empresa privada y a la

 población colonizadora, e impedida para el impulso regional” .

46 Los censos no toman en cuenta a la población indígena en su especificidad, por que interesa presentarlos como una minoría

que nunca se encuentran en las áreas codiciadas. 

Page 126: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 126/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

123

Lo afirman basándose en una realidad territorial cuyas estadísticas son ciertas, pero

tergiversadas en su interpretación. Sin embargo, el cuadro Nº 44 indica:

1º- Que un alto porcentaje son áreas protegidas (56,01%) bajo tres categorías:

 A-Tierras indígenas (46,37%).

B- Preservación ambiental (8,42%).

C- Protección de fronteras, bajo control de las FFAA brasileñas (1,22%).

2º- Que, las áreas colonizadas y/o disponibles para la misma, suman el 43,98% (INCRA

más las consideradas propias). Las áreas colonizadas alcanzan un 9,99 %, donde

ejecutan su modelo particular de desarrollo agro-extractivista, porcentaje al que se añade

las tierras que el INCRA (33, 99%), que debe distribuirlas entre los inmigrantes, sea bajo

forma de pequeñas parcelas o de grandes latifundios.

DISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS EN EL ESTADO DE RORAIMA

INSTITUCIÓN ÁREA (KM2) ÁREA (HECTÁREAS) PORCENTAJE

CONSERVACIÓN (IBAMA) 18.879,99 1.887.999,011 8,42%

ÁREAS INDÍGENAS (FUNAI) 104.018,00 10.401.800,000 46,37%

ESTADO DE LA UNIÓN (INCRA) 76.242,18 7.624.218,089 33,99%

FUERZAS ARMADAS DEL BRASIL 2.747,00 274.700,000 1,22%

ESTADO DE RORAIMA 22.411,80 2.241.180,000 9,99%

TOTAL 224.298,87 2.241.180,000 100%

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009. FUENTE: Governo de Roraima, 2007. CUADRO Nº 47

No obstante, la existencia de ese 43,98% del territorio que tiene el Estado de Roraima, para

desplegar proyectos de colonización y desarrollo agro-extractivista, en su afán de

presentarse como víctimas de las políticas de tierras del Estado de la Unión, difunden que

solo “pertenece” a Roraima el 9,99% del territorio estadual, transformándose en la base del

discurso político, propaganda y agitación que realizan gobernantes, políticos y empresarios.

Sobre esta forzada conclusión estadística, han desarrollado una visión de futuro con

carácter excluyente para los Pueblos Indígenas y la conservación de la naturaleza.

III. 1.4- Características del Proyecto de colonización. 

- Primero, están programados para ocupar los espacios libres entre la densa maraña de

carreteras de la Unión, estaduales y de penetración (Mapas Nº 36-A y Nº 38).

- Segundo, son proyectos de colonización cuyos asentamientos están diseñados de forma

colindante y amenazante a las tierras indígenas:

- Si estas tierras son de gran extensión, las rodean.

- Si son tierras indígenas pequeñas y aisladas, las asfixian (Mapas Nº 38 y Nº 39).

Page 127: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 127/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

124

- Tercero, es un plan de colonización que vigoriza la usurpación de los valles, formados

por el río Branco y sus afluentes, Mucajaí, Catrimani, Apiaú, Jauaperí, Anaúa, Cotingo,

Mau, Parimé, Urarí Coera, Alalau e Itacutú (Mapa Nº 36-A).

- Cuarto, en cuanto al tiempo, al ser un proyecto global de colonización prevé, a corto

plazo la entrada hacia espacios aún no colonizados, adyacentes a las principales

carreteras; y, a largo plazo, la invasión masiva y planificada de las tierras indígenas,

donde han puesto el señuelo de la existencia de innumerables yacimientos de minerales

valiosos en sus suelos (Mapa Nº 36-B).

- Quinto, se crean municipios en Tierras indígenas de un carácter ilegal, que

“erosiona la limitada soberanía indígena reconocida por la Constitución… a

través de ella se atrae o soborna a algún líder local…desconociendo la

estructura de gobierno interna indígena y provocando su escisión” .

Comisión Interamericana de DDHH-OEA.47

 - Sexto, se hace gala del manejo de una propaganda oficial de medias verdades, con el

objetivo de difundir y fortalecer su visión excluyente sobre el futuro de la región, y de

fuertes estímulos para el asentamiento de población inmigrante.

En su propaganda oficial, agitadora y subversiva, no dudan en falsear la realidad con el fin

de embaucar, a los inmigrantes y colonos antiguos, y embarcarlos en aventuras peligrosas:

- Afirman que el Estado de Roraima “es un Estado virtual” , porque “posee” solo el 9,99%;

pero, no contabilizan las áreas destinadas a los proyectos del INCRA.- Insisten en que la tierras indígenas legalizadas son de la FUNAI; pero, no dicen que las

tierras indígenas son un derecho de los pueblos originarios reconocidos en la

Constitución brasileña, al contrario, afirman -en sus documentos y cartografía oficial- que

esas tierras, protegidas o que están en proceso de protección legal, son “Áreas

 pretendidas pela FUNAI” . Tratan, y así lo difunden, a esta institución como si fuera una

fuerza ocupante dentro del Estado de Roraima.

- Y, por último, han lanzado una campaña divulgación de las “inconmensurables” riquezas

mineras en el subsuelo de Roraima, ubicadas en las tierras indígenas homologadas.

Según la propaganda oficial del Estado de Roraima, se encuentra en la región todo tipo

de minerales de gran utilidad para la industria y joyería de alta gama. Ágatas, amatistas,

barita, cuarzo, mármoles, cobre, caserita, hierro, plomo, diamantes, feldespato, oro,

plata, topacio, rubíes, uranio, titanio, wolframio, zafiros, zinc, etc. El mapa de minería

(demostrativo) del Estado de Roraima, indican que se encuentran ubicados en el suelo y

subsuelo de las áreas naturales protegidas, bajo dependencia del IBAMA, en el “ Á. I.

Raposa Terra do Sol”, y, principalmente, en toda el “ Á. I. Yanomami” (Mapa Nº 36-B).

47 Informe: La Situación de los Derechos Humanos en Brasil. Cáp. VI. Los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas enBrasil, Sept. 1997.

Page 128: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 128/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

125

ESTADO DE RORAIMA: FUTUROS ASENTAMIENTOS DE COLONIZADORES Y LAS POSIBLES ZONAS DONDE EXISTIRÍAN MINAS DE PIEDRAS PRECIOSAS Y ORO.

A.- PROYECTOS DE COLONIZACIÓN: ÁREAS SEÑALADA PARA LA UBICACIÓN DE LOS INMIGRANTES COLONOS.

B.- MAPA OFICIAL DE UBICACIÓN DE LOS RECURSOS MINEROS, UBICADOS JUSTAMENTE EN TIERRAS INDÍGENAS PROTEGIDAS LEGALMENTE.

FUENTE: GOVERNO DO ESTADO DE RORAIMA. INCRA 2007MAPA Nº 36 

AB

Page 129: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 129/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

126

MAPA DE LAS PRINCIPALES CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y MAPA POLÍTICO DEL ESTADO DE RORAIMA

AUTOR:Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2008

FUENTE: GOVERNO DO ESTADO DE RORAIMA. INCRA 2007MAPA Nº 37 

2

35

B: MUNIC PIOS DEL ESTADO DE RORAIMA

1- Uramuta. 2- Pacaraima 3- Amajarí 4- Normandia 5- Bonfim

6- Boa Vista 7- Alto Alegre 8- Mucajai 9- Iracema 10- Caracaraí11- Canta. 12- São Luiz. 13- Cardebe. 14- São Joao da Baliza.

15- Rorainópolis.

6

7

8

9

10

15

12

14 13

P AR Á 

 AMAZONAS

   A   M   A   Z   O   N   A   S

     V     E     N     E     Z     U     E     L     A

VENEZUELA 

G U Y A

N A  

GUYANA  B: MAPA POL TICO

ESTADO DE RORAIMA

1

4

11

A: MAPA HIDROGR FICO DEL ESTADO DE RORAIMA

12

34

6 5

7

12

10

RÍO NEGRO

A: R OS PRINCIPALES

1- RÍO MAU. 2- RÍO COTINGO. 3- RÍO PARIME. 4- RÍO URARÍCOERA

5- RÍO ITACUTÚ 6- RÍO MUCAJAÍ 7- RÍO APIAU. 8- RÍO BRANCO.

9- RÍO CATRIMANI. 10- RÍO ANAÚA. 11- RÍO JAUAPERI. 12- RÍO ALALAU 

VENEZUELA 

     V     E     N     E     Z     U     E

     L     A

 AMAZONAS 

 AMAZONAS 

G U Y 

AN 

A  

P AR

 

8

9

8

11

8

Page 130: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 130/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

127

III. 2- Las carreteras en el Estado de Roraima.

Probablemente, el trazado de estas carreteras es uno de los mejores que instruyen, de

forma clara, la estrategia de ocupación, de las tierras indígenas, que se ha seguido y de la

importancia que ha tenido la construcción de las mismas. El Estado de Roraima posee un

territorio en forma de un cuadrado, cuyos límites en tres de sus lados son fronteras

internacionales, y, el otro, su límite sur colinda con el Estado de Amazonas y Pará. El

trazado vial consta de una carretera perpendicular (BR-174) que lo atraviesa de lado a lado,

comunica Manaus con Venezuela; otra, (BR-210) lo cruza horizontalmente desde el Estado

de Amapá, siguiendo la pared sur del Escudo de la Guyanas, hasta llegar al Estado

brasileño de Amazonas. Otras dos carreteras, construidas en el interior de Roraima (BR-422

y la BR-401), completa el soporte vial estratégico para colonizar el lado derecho de la BR-

174, sobre el cual, el Gobierno estadual de Roraima construyó una serie de carreteras en

dirección a las fronteras de Guyana (DENIT: Mapa Rodoviário de Roraima, 2002).

La explicación de esta decisión del Estado de Roraima para priorizar esa zona, solo la

podemos entender si se toma en cuenta el proceso de regularización de la tierra indígena en

este Estado. En 1991 se Homologó el “Área Indígena São Marcos”, con 654.110 hectáreas.

En 1992 se promulga el Decreto Ley, firmado por Collor de Melo, que Homologó el “Área

Indígena Yanomami”48 con 9.419.108 hectáreas, expulsándose a colonos y mineros que la

había invadido. En 1993, se interdictaba el “A. I. Raposa Serra do Sol” con 1.747.464 has.

Frente a estas decisiones del Gobierno central, el flamante Estado de Roraima priorizó einició la construcción de las carreteras ubicadas en el lado derecho, hacia los territorios

indígenas que se habían convertido en multiétnicos, en dirección a la frontera con Guyana.

Carreteras estaduales que tenían el soporte de las BR-174, 210, 401 y 422. La dirección de

las carreteras fue el argumento de un discurso nacionalista que justifique la decisión política,

la cesión de tierras homologadas para los indígenas añadía al discurso el victimismo para

evitar que la entrega sean en forma de territorios contiguos e íntegros, y el pretexto para las

frecuentes llamadas a la desobediencia civil, debido a las decisiones del Estado central

sobre esta materia.

III. 2.1- Tipos de Carreteras.

III. 2.1.1- Carreteras construidas por el Estado central del Brasil:

Las principales carreteras construidas por el Estado central son

- BR-174. Atraviesa el Estado, por el centro y de sur a norte (Mapa Nº 38:1).

- BR-210. Atraviesa al Roraima por el sur, de este a oeste, y une el Estado de Pará con el

Estado de Amazonas (Mapa Nº 38:2).

48  El territorio indígena de este Pueblo es muy amplio, binacional, su homologación aseguró  –para Brasil- la posesión y

 jurisdicción sobre esa parte del territorio Yanomami; por lo tanto, cubren y protegen las fronteras con Venezuela

Page 131: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 131/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

128

- BR-422. Ubicada en el lado inferior derecho de la BR-174, y, del Estado. Une a la BR-

310 con la BR-401. Evitando pasar por Boa Vista e ir, directamente, a Normandía y a

Bonfim (Mapa Nº 38:3).

- BR-401. Ubicada en el lado derecho. Conecta a los municipio s de Boa Vista con Bonfim

y Normandía en la frontera con Guyana (Mapa Nº 38:4).

Las carreteras BR-174 y la BR-210, poseen como característica principal de ser 

multiestatales. La trayectoria de ambas, al cruzar varios estados brasileños, han impactado

sobre un gran número de Pueblos indígenas, afectando a sus territorios homologados.

III. 2.1.2- Principales carreteras construidas por el Estado de Roraima.

La BR-174 es la columna central que integra todo el sistema vial del Estado de Roraima,

durante construcción el más afectado fue el Pueblo Waimiri-Atroari. No solo fue la obra de

las carreteras, también se construyó la represa sobre el río Uatumá para hacer funcionar lahidroeléctrica “Balbina”. Estas obras impulsadas por el “Proyecto Calha Norte” (PCN)

terminó por expulsar a los Pueblos indígenas del sur del Estado de Roraima, que se fueron

hacia el norte; al estar los Yanomamis en el área izquierda de la BR-174, se establecieron al

lado derecho de Roraima siendo admitidos por las sociedades multiétnicas binacionales.

Estos Pueblos indígenas, con sus territorios ubicados sobre los límites internacionales, y,

que poseían una demografía sólida, con buenas relaciones de parentesco en ambas

fronteras, de forma pasajera todo les fue ventajoso, ya que podían transitar de un país aotro, los límites actuaban como barrera y refugio en caso de invasiones, y servían para un

traslado temporal o permanente. Estas ventajas se convirtieron en pesadillas cuando,

llegaron en masa los invasores, enloquecidos por el oro, por tierras, por evangelizar,

fotografiar y estudiarlos; llegaron desde ambos lados de una frontera, que es una región

donde el Estado de derecho no existe y la justicia jamás es imparcial.

A- A la derecha de la BR-174.

 A la derecha de la BR-174, de sur a norte, todas las carreteras van en dirección al área

indígena interdictada como “Área indígena Ingaripó”, luego demarcada y homologada como

“Área Indígena Raposa Terra do Sol”. Las estradas troncales, construidas por el Estado de

Roraima, que soportan el entramado de carreteras secundarias son:

- RR-171 (Mapa Nº 38: 5)

- RR-202 (Mapa Nº 38: 6)

- RR-319 (Mapa Nº 38: 7)

- RR-407(Mapa Nº 38: 8)

- RR-321 (Mapa Nº 38: 9)

- RR-207 (Mapa Nº 38: 10)

Page 132: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 132/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

129

B- A la izquierda de la BR-174

Debido a la homologación del “Área Indígena Yanomami” se detuvo la construcción de las

carreteras de penetración, en dirección a la “Serra Parima”, frontera con Venezuela. Las que

destacan por antigüedad y función de enlace son:

- RR-203 (Mapa Nº 38: 11).

- RR-342 (Mapa Nº 38: 12).

- RR-205 (Mapa Nº 38: 13), etc.

III. 2.1.3- Carreteras Proyectadas.

Según el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DENIT, 2002), desde la

BR-210, está planificada por el Estado de Roraima, la construcción de dos carreteras de

penetración de sur a norte:- La RR-175 (Mapa Nº 38: 15)

- La RR-344 (Mapa Nº 38: 14).

Un alto porcentaje de las vías que existen son ilegales, fueron construidas por empresas

privadas que en dirección a sus fuentes de interés. La “municipalización” de las carreteras

por los ayuntamientos les otorgó  –y les otorga- un carácter legal , un hecho recurrente que

se presenta en todo Brasil. Se estima que, solo en los Estados de Mato Grosso, Pará y parte

del Estado de Amazonas, existen más de 95.000 kilómetros de carreteras ilegales, lamayoría son de tierra afirmada que se transforman en lodazales en épocas de lluvia; éstas,

en una proporción llamativa han sido asfaltadas, pero, la contabilidad de las mismas

disminuye, por la “municipalización de las carreteras, otorgando un porte legal a las obras

clandestinas e ilícitas. Es la política de los hechos consumados. La financiación para la

construcción y asfaltado corre a cargo de latifundistas, empresas mineras, multinacionales

de la soja o del arroz, de las mafias de la madera y por los políticos cuando llegan al poder 

(“Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía”, IMAZON. Informe 2005) 

En el Mapa Nº 38 se presenta a la red de carreteras, y, en el Mapa Nº 39 visualizamos la

ubicación y el tamaño de las tierras indígenas legalizadas existentes en el Estado de

Roraima (cuadro Nº 48). Si se hace una yuxtaposición, entre ambos, podríamos darnos

cuenta de la importancia estratégica de las carreteras para la conquista y fragmentación del

espacio indígena. Debemos observar detenidamente el Mapa Nº 38 y compararlo con el

Mapa Nº 39.

Page 133: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 133/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

130

PRINCIPALES CARRETERAS DE PENETRACIÓN HACIA TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ESTADO DE RORAIMA

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC, 2008. FUENTES: DENIT: Mapa Rodoviário Roraima. 2002. Estado de Roraima, Instituto de terras e colonização de Roraima 2007.

MAPA Nº 38

MUCAJAÍ 

BOAS NOVAS

VA CAS 

MISSÃO SURUCUCUS

MISS O CATRIMANI

1

1

1

2

2

3

4

5

5

6

6

7

7

4

9

7

8

6

10

12

LEYENDACARRETERAS CONSTRUIDAS POR EL ESTADO CENTRAL DEL BRASIL EN RORAIMA (Color rojo)  

1- BR-174. 2- BR-210. 3- BR-422. 4- BR-401

PRINCIPALES CARRETERAS CONSTRUIDAS POR EL ESTADO DE RORAIMA (Color morado)

- DERECHA DE LA BR-174: 5- RR-171. 6- RR-202. 7- RR-319. 8- RR-407 9- RR-321. 10- RR-207.

- IZQUIERDA DE LA BR-174: 11- RR- 203. 12- RR- 342 13- RR-205.

- PROYECTADAS: 14- RR-344 15- RR-175

CADENAS MONTAÑOSAS: A – Serra Parima B- Serra do Catrimani. C - Serra do Mucajaí. D - Serra do Apiaú.

E - Serra das Surucucus. F - Serra do Melonunes. G - Serra Uaferanda. H- Serra Tocabirem. 

NOTA: En el 2002 las carreteras en negro no existían, o, eran Ilegales, especialmente las ubicadas a la derecha de la

BR-174, por estar en áreas indígenas. Fueron legalizadas por los municipios recién creados en territorios indígenas.

1113

BC

E

G

H

D

14

15

F

 A

 A

 A

Page 134: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 134/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

131

III. 3- Los Pueblos Indígenas en el Estado de Roraima.

III. 3.1- Las Tierras Indígenas.

Las tierras indígenas que se encuentran en alguna etapa del proceso de protección son 35,

en el siguiente cuadro se presenta el número de territorios indígenas y sus extensiones en

hectáreas, en algunos casos los datos pueden -o no- coincidir, en razón de que algunas de

ellas en el 2004 aún estaban en proceso de regularización. Proceso, que de ninguna

manera es fácil, por la dura oposición del gobierno y de las elites del Estado de Roraima. El

PPTAL, a julio del 2004, en el Estado de Roraima estuvo conduciendo el proceso de

regularización 11 tierras indígenas (Cuadro Nº 48, doble asterisco, y, Mapa Nº 38).

TIERRAS IND GENAS EN EL ESTADO DE RORAIMAMAPA Nº 48-A

NOMBRE TAMA O(HÁS)

NOMBRE TAMA O(HÁS)

NOMBRE TAMA O(HÁS)

 Ananás 1.769 Malacacheta 16.150 Santa Inés 29.698

 Aningal 7.627 Mangueira 4,033 São Marcos

Serra da Moça

624.110

¿?

 Anta

 Araca

2.550

¿?Manoá/Pium 43.330

Sucuba

Wai-Wai**

¿?

330.000

Barata do Livramento** 18.830 Ouro 13,572 Waimiri-Atoari* 514.000

Boqueirão**

Bom Jesús

13.950

¿?Pium 3.810

Truaru

Xununumetamu

¿?

48.750

Canauanim 6.324 Ponta da Serra 15.597 Anaro**

Moscow**

¿?

¿?

Yanomami* 9.419.108 Raimundão** 4.300 Mururi** ¿?

Jabuti 8.000 Raposa Serra do Sol* 1.747.464 Talabascada** ¿?

Jacamín** 107.000 Recanto da Saudade 13.750 Trombetas Mapuera** ¿?

* - Los territorios indígenas Yanomami se ubican en los Estados de Amazonas y Roraima.

- La Tierra Indígena Raposa Serra do Sol fue Homologada en mayo del 2007.

- La Tierra Indígena Waimiri Atroari, se ubica en los Estados de Rondonia y Pará.

** - Son tierras indígenas que están siendo protegidas legalmente por el PPTAL.

- Hasta julio del 2004, el proceso de legalización de las Tierras Indígenas en Roraima, se encontraban en las siguientes

etapas:

- Registrada: T. I. Barata do Livramento, T. I. Jacamin y T. I. Wai-Wai.

- Homologadas: T. I. Boqueirão, T. I. Raimundão, T. I. Moskow y T. I. Muriru.

- En Demarcación: T. I. Talabascada.

- En Identificación: T. I. Anaro y T. I. Trombetas Mapuera.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2008CUADRO Nº 48 

Estas tierras indígenas, son trozos que se salvaron de la expoliación hecha por los colonos,

pertenecían a territorios indígenas tradicionalmente muy extensos. Territorios que fueron

fragmentados por una tupida red de carreteras estatales y privadas, que penetraban hacia

los territorios indígenas en busca de los recursos naturales y levantar los asientos de la

colonización, construidas a partir de la BR-174.

Page 135: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 135/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

132

TIERRAS Y ÁREAS INDÍGENAS DEMARCADA Y HOMOLOGADAS EN EL ESTADO DE RORAIMA

AUTOR: MANUEL ANTONIO GONZÁLES URDAY. USC, 2008.

FUENTE: Mauro Leonel, 1992; DENIT: Mapa Rodoviário Roraima. 2002; PPTAL 2005. MAPA Nº 39

1

2

486

7

5

9

10

12

13

14

15

16

17

   B   R  -   1   7   4

2

19

NOMBRE DE LAS REAS IND GENAS HOMOLOGADAS EN EL ESTADO DE RORAIMA

1- A. I. RAPOSA TERRA DO SOL. 2- A. I. YANOMAMI. 3- A. I. SÃO MARCOS 4- A. I. SANTA INÉS.

5- A. I. PONTA DA SERRA 6- A. I. CAJUEIRO 7- A. I. ARACÁ. 8- A. I. ANANÁS.

9- A.I. XUNUMETAMU 10- A. I. OURO. 11- A. I. JABUTI. 12- A. I. MANO PIUM

13- A. I. MALACACHETA 14- A. I. CANAUANIM. 15- A. I. SUCUBA 16- A. I. PIUM.

17- A. I. ANINGAL 18- A. I. SERRA DA MOÇA 19- R. I. WAIMIRI ATROARI (RR-AM-PA)

20- BOM JESÚS. 21- Verde: A. I. ANTA. 22- Gris: A. I. MANQUEIRA. 23- Turquesa: A. I. TRUARAU

¿? “A. I: Recanto da Saudade”.  - XX: Lago creado por la hidroeléctrica “Balbina”. Inundó 2.985 km2,

extensión territorial expropiada a la Reserva indígena Waimiri-Atroari , cuando aún estaba interdictada.

MUNICIPIOS EN ÁREAS INDÍGENAS:  A- Pacaraima. B- Uiramutá. C- Normandia. D- Bonfim.

X

TIERRAS IND GENAS EN PROCESO DE PROTECCI N POR EL PPTAL

- Nº 8 ANARO - Nº 20 BAIXO RÍO NEGRO (AM) - Nº 25 BARATA LIVRAMENTO. - Nº 31 BOQUEIRÃO

- Nº 66 JACAMIM - Nº 115 MOSKOW - Nº 119 MURIRU - Nº 149 RAIMUNDÃO

- Nº 179 TABALASCADA. - Nº. 195 WAI-WAI - Nº 185 TROMBETAS – MAPUERA (RR-PA)

NOTA: Es la numeración oficial del PPTAL, según Mapa 2004.

20

ABR-1743

B

C

D

18

 

195

Page 136: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 136/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

133

III. 3.2- Algunos casos de las relaciones e interacciones de la sociedad civil y del

Estado de Roraima con los Pueblos indígenas de la región.

III. 3.1- Caso Waimiri-Atroari y la BR-174, tramo Cáceres-Manaus-Caracaí-Boa Vista. 

El tramo de la BR-174 es el acceso principal a la Perimetral Norte o BR-210. La BR-174,

cortó de por la mitad el territorio de los Waimiri-Atroari y de otros Pueblos indígenas y

grupos aislados; dividió, por el centro, en dos partes al Estado de Roraima. La carretera BR-

174 parte desde Cuiabá (Estado de Mato Grosso), sigue por Vilhena en el Estado de Acre,

cruza todo el Estado de Amazonas hasta conectar Manaus con Boa Vista, Estado de

Roraima, y llegar a la frontera con Venezuela.

El territorio tradicional de este pueblo indígena se extendía a través de tres Estados:

 Amazonas, Roraima y Pará. La demarcación y homologación como “Reserva indígena

Waimiri- Atroari” se hizo mermando consider ablemente el territorio tradicional, porque se diopaso a los intereses del “Grupo Paranapanema”, a tal punto que al sur del Estado de

Roraima solo queda un pedazo marginal del territorio, la parte más importante que se

homologó se ubica en el Estado de Amazonas. Fue tan injusta esta homologación que en el

2005 el PPTAL estuvo demarcando las áreas excluidas con el nombre de “Tierra indígenas

Trombetas-Mapuera”, donde van coexistir distintos pueblos y mantendrá su característica de

ser un territorio ubicado en los tres estado amazónicos (Mapa Nº 39, T. I. Nº 185 PPTAL).

En 1905 se dieron los primeros del contacto en la época del caucho, se calculaba que eranentre 6.000 y 10.000 indígenas pertenecientes a los Waimiri-Atroari. En 1968, cuando se

empezó a construir la BR-174 quedaban unas 3.000 personas, que ofrecieron una dura

resistencia a la conquista en sus territorios. El ejército brasileño tuvo que intervenir y cuando

se rindieron, se pudo terminar de construir la carretera, que abría la región a la colonización.

 Al contabilizarse en 1992, después de las masacres y enfermedades, solo quedaron unos

400 supervivientes; eran particularmente odiados por lo colonos instalados en el lugar,

porque los acusaban de dificultar la comunicación entre Manaos y Boa Vista. La verdad, que

el contacto fue muy difícil y violento por ambas partes, los indígenas solo podían defenderse

de las epidemias impidiendo que los foráneos entrasen en sus territorios y la única forma de

lograrlo era mediante la resistencia armada. Entre 1946 y 1968 los indígenas mataron a 62

funcionarios de la SPI y de la FUNAI que entraron en sus territorios, hasta que el ejército se

hizo cargo de la pacificación; es imposible contabilizar a los indígenas muertos. Estas

estadísticas a nadie le interesaban en ese entonces (Mauro Leonel, 1992).

La pacificación de Waimiri-Atroari fue una verdadera operación de guerra endocolonial, el

ejército se instaló en la periferia del área indígena, a través del “Batallão de Engenharia de

Construção Nº 6” (BEC-6), en el marco del “Plan de Integración Nacional” (PIN). Las

Page 137: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 137/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

134

operaciones de guerra y los muertos causados por estas, nunca han salido a la luz. Una vez

pacificados, no solo se ha construido la BR-174 si no también, la hidroeléctrica “Balbina” que

inundó sus territorios (Mapa Nº 39: XX).

 Ahora, la zona ya no es peligrosa para los colonos, lo es para los indígenas.

Inmediatamente después del contacto, en un primer momento, sin territorios y con las

peores tierras, con su vida tradicional y su cultura desgarrada, mendigando, con los

hombres alcoholizados y las mujeres prostituyéndose con los camioneros por golosinas y

cigarrillos, seguían muriendo por decenas debido a las enfermedades contraídas en este

contacto promiscuo (Mauro Leonel, 1992).

ESTADO DE RORAIMA: 1992, PRIMERAS CARRETERAS TRONCALES Y ESTADUALES DE FRONTERA

QUE DESGARRARON LOS TERRITORIOS INDÍGENAS

FUENTE Mauro Leonel 1992MAPA Nº 40

La historia del acoso y merma de sus territorios nunca cesó. Desde 1971, año de la creación

de la reserva Waimiri-Atroari, varios decretos fueron disminuyendo el tamaño de las tierras

de la reserva, en parte liberadas para favorecer a la empresa “Mineração  Taboca S.A.” del

“Grupo Paranapanema”, un conglomerado económico que construyó la carretera y se

apropió del 31% del territorio indígena.

“La reserva Waimiri Atroari fue creada en 1971 con 1.611,900 hectáreas, lo quesignificaba una reducción en un 75% de su territorio tradicional, liberado así para

la construcción de la BR-174. Como muchas aldeas quedaron fuera de la

A- PLANO GENERAL: TERRITORIOSINDÍGENAS YANOMAMI Y WAIMIRÍN

ATROARI

BOAVISTA

B-PLANO NORTE DE RORAIMA: TERRITORIOSINDÍGENAS MACUXI Y WAPIXANA Y LOS EJES

DE PENETRACIÓN EN 1992

Page 138: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 138/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

135

reserva, otros decretos interdictaron tres áreas en un total de 704.900 

hectáreas. Finalmente en 1981, el Decreto Ley Nº 81.630 invalidó todos los

instrumentos legales anteriores sobre esas tierras y revocó el 31% del área

anteriormente reservada, transformando el resto de la Reserva y las tres áreas

interdictadas, en áreas temporariamente interdictadas, abriendo espacio para los

trabajos de minería y la construcción de la hidroeléctrica de la Balbina .”  

Junqueira C., Paiva E., 1985: 27

No conforme con esta apropiación, la empresa defendía, con todos los medios a su alcance,

la oferta opcional de quedarse con el resto del territorio que carecía de todo tipo de

protección legal y perteneciente a otros Pueblos Indígenas de la región, en situación de

aislamiento voluntario. La empresa minera del “Grupo Paranapanema” se apropió de una

parte importante del área indígena interdictada por el D. L. Nº 81.630, lo que le permitiólegalizar su carretera de acceso hacia las minas del río Pitinga49, construida ilícitamente.

La mina Pitinga es considerada como la mayor mina de estaño del mundo en territorio

indígena. Una mina, que por estar dentro de sus posesiones legales les debería de

beneficiar económicamente; pero, es todo lo contrario, la destrucción del medio ambiente y

el envenenamiento de las aguas de los ríos, donde beben y pescan, es uno de sus

resultados perversos, los otros son: el control socio-político sobre la población indígena y los

intentos de corrupción y manipulación de los líderes.“La empresa minera interviene constantemente en la vida tribal, incluso

desarmando a los indígenas e intentando corromperlos, para aumentar su área

de extracción ofreciendo indemnizaciones ridículas. La contaminación de los ríos

y aguas con los relaves de las minas está matando los peces, principal fuente

 proteica de los indígenas. Esta carretera ilegal fue interdictada (protegida) por la

4ª Vara Federal de Brasilia“. (Mauro Leonel, 1992).

La falta de garantías legales para la protección de los derechos indígenas sobre sus tierras,no solo se presenta bajo la forma de reducción de trozos considerables del territorio

interdictado, sino que, la totalidad mismo se podía desamparar, mediante un decreto que las

declare “temporalmente interdictadas” , lo que reduciría notablemente su extensión protegida

para plasmar actividades empresariales y económicas antes prohibidas. Legalmente, como

se ha comentado, en Brasil, era posible hacer esta acción gracias al manejo e interpretación

tortuosa de las leyes, ya que la jurisprudencia daba pie a ello: el Código Civil de 1912, el uso

del desfasado Convenio 107, la Constitución de 1968, y el Estatuto del Indio de 1973.

49 Esta decisión judicial se tomó frente a la protesta de las organizaciones indígenas, ONGs indigenistas y ambientalistas,favoreciendo así a la empresa minera, la carretera de acceso a la mina fue protegida por decisión judicial

Page 139: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 139/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

136

 A la falta de garantías legales se le suman los intentos de manipulación grosera de los

líderes indígenas. Intentos a los que quisieron darles un cariz legal y humanitario. La FUNAI

y la empresa ELECTRONORTE, crearon en 1987 el “Programa Waimiri Atroari” que tenía

como objetivo conciliar la demarcación y homologación de las tierras indígenas con la

construcción de la hidroeléctrica “Balbina”, a cambio de construcción de escuelas, postas

médicas y actividades de carácter asistencialista. Este programa fue divulgado, mediante

campañas intensas de propaganda, de nivel nacional e internacional, como un caso

ejemplar de indigenismo apoyado por las grandes empresas (Baines Stephen Grant 2001).

En realidad la intervención de las empresas mineras del Grupo Paranapanema” en el

“Programa Waimiri Atroari” tenía como objetivo desmembrar el territorio indígena con el fin

de expandir la mina “Pitinga”, la mayor mina de estaño del mundo, mediante manipulaciones

cartográficas (Baines Stephen Grant 1991 a: 5; 1991 b: 395-400; 1999: 211-226), y de formasimultánea, ELECTRONORTE, tenía como meta construir la “Usina Hidroeléctrica de

Balbina”, que llegó a inundar cerca de 2.985 Km2 (Baines Stephen Grant, 1996: 747-759).

Una gran parte del espacio fue confiscado a la reserva indígena Waimiri-Atroari, en su lugar 

quedó un inmenso lago artificial que alteró el curso del río Uatumá y cortó de forma drástica,

y para siempre, el ciclo reproductivo de un sinnúmero de especies piscícolas al impedir el

acceso a sus lugares de desove (Mapa Nº 41: XX).

CAMBIOS DE LA NATURALEZA EN EL RÍO UATUMÃ A CAUSA DE LA HIDROELÉCTRICA “BALBINA”.

FICHA TÉCNICA

UBICACIÓN: Río Uatumã. Municipio Presidente Figuereido, a 140 Km. de Manos, Amazonas.

ÁREA INUNDADA: 4.447 Km2. Con un volumen de 175 km3 

EFECTOS: Inundó 100 millones de toneladas de vegetación, liberando dióxido de carbono y metano (3,0 TN de CO2

equivalente a 1/MWh) superior a una planta térmica del mismo potencial. Creada para producir una potencia de 250 MW, sin

embargo genera solo 112,2 MW, con una eficiencia de 0,1 MW/Km2. 

OCUPA: 1/3 del territorio Waimiri Atroari.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.FUENTE: Fearnside, 1989.

FOTOGRAFÍA DE SATÉLITE RAMSAT 1986 Y 2007 

AÑO 2007 AÑO 1986 

BR-174

BR-174

RÍO UATUMÃ

MUNICIPIO FIGUEREIDO

RESERVA BIOL GICA UATUM

R O UATUM

Page 140: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 140/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

137

El “Programa Waimiri- Atroari” revela

“Uma nova estratégia das grandes empresas de mineração em colaboração com

o Estado, favorecer a demarcação e homologação da área indígena e exercer 

sei poder para aliciar as novas lideranças indígenas, com a conivência do

FUNAI, para assinar acordos concretos entre as comunidades indígenas e as

empresas, em nome de “uma autodeterminação indígena””  

(Baines Sthepen Grant, 1993: 239).

Los líderes indígenas de forma obligatoria -y, tal vez, con el fin de controlar la minería y,

probablemente, con el deseo de rentabilizar algunos beneficios- aceptaron firmar acuerdos

con la empresa minera del Grupo Paranapanema, que no se llegaron a cumplir, por razones

legales; pero, la mina “Pitinga” no abandonó ni cesó sus actividades en el área indígena.

“Em junho de 1989, acordos foram assinados entre a Paranapanema e líderesWaimiri-Atroari. Contudo foram anulados enquanto não houver legislação

complementar para regulamento a mineração em terras indígenas”  

(Baines Sthepen Grant. 2001).

El poderoso lobby de las empresas mineras, lideradas por el “Grupo Paranapanema”, llegó a

influir en la propia formulación de la Constitución durante el año de 1988 para abrir la

minería en tierras indígenas, en beneficio de las empresas privadas. En la Constitución

anterior, las actividades mineras en tierras indígenas fueron cedidas a empresas estatales,solo para la explotación de minerales estratégicos, aunque muchas empresas privadas

burlaron esta condición.

“O aproveitamento dos recursos hídricos inc luídos os potencias energéticos, a

 pesquisa e lavra das riquezas minerais em terras indígenas só podem ser 

efetivados com autorização do Congresso Nacional, ouvidas as comunidades

afetadas, ficando-lhes assegurada participação nos resultados da lavra, na

forma de lei  (Constituição de 1988, Art. 231, 3º.). Assim a regulamentação das

questões de mineração e a implantação de Usinas Hidrelétricas foram remetidas

a legislação complementaria posterior” (Baines Stephen G., 2001.) 

Es necesario mencionar que la constitución de 1988 y el Código Civil del 2002 tienen un

espíritu más justo en cuanto reconocimiento de los derechos territoriales y políticos de los

pueblos indígenas, pero, muchos analistas y estudiosos de los pueblos indígenas temen que

la conjugación de estos derechos pueda ser en beneficio de la empresa privada, y

sospechan que ésta introdujo estos cambios constitucionales, en el marco de las políticas

neoliberales, para romper con el monopolio estatal del aprovechamiento minero en tierras

indígenas. Creen que existe un peligro basado en el cruce de los derechos reconocidos en

Page 141: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 141/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

138

la Constitución, la homologación de las tierras indígenas y la autodeterminación50, con los

objetivos de la empresa privada, si es que no se regulan los mecanismos de representación,

negociación y los límites del procedimiento, entre empresas y comunidades indígenas.

 Afirman, y no sin razón, que solo se ha obligado a las grandes empresas a ensayar y

desarrollar una estrategia más sofisticada, en la que se reconoce la “demarcación” de las

tierras indígenas, a la vez que se acepta y se apoya el derecho a la “autodeterminación” .

“Pressões dentro do Congresso indicam uma tendência no sentido de efetivar a

regularização das terras indígenas na região amazônica para facilitar a

“regularização” dos interesses de grandes empresas mineradoras e de

aproveitamento de recursos hídricos. As concessões, por parte do governo, de

“autodeterminação” aos povos indígenas, junto com cortes em recursos para

 projetos sociais de saúde, educação e desenvolvimento comunitário, criamsituações em que os índios terão poucas opções a não ser negociar diretamente

com as grandes empresas que tem interesses econômicos em suas terras. A

estratégia é de criar mecanismos que permitem que as empresas entrem em

acordos diretos embora desmedidamente desiguais, com as lideranças

indígenas. Para fornecer indenizações e programas assistencialistas em troca

da exploração predatória de los recursos naturais dos povos indígenas. Assim

se pretende criar caminhos para a exploração dos recursos minerais e hídricos

em terras indígenas “dentro da Lei”, respaldada numa retórica deautodeterminação indígena e que concilia também exigências ambientalistas

 para desenvolvimento „ sustentável‟” (Baines Stephen Grant, 2001). 

Esta afirmación de Baines Sthepen es procedente porque, la unión del reconocimiento a

derechos vitales para los Pueblos indígenas con las intenciones de las grandes empresas

interesadas en las riquezas naturales de la Amazonía, constituye un peligro, y a la vez, es

un acicate para que las organizaciones indígenas modernas desarrollen unas potentes

políticas negociadoras, encuadradas en unas relaciones internas intensamente

democráticas, con decisiones colectivas tomadas desde sus comunidades de base. Así

como tienen que desarrollar estas dos condiciones, también, deben adquirir la capacidad de

poder decir “No” de forma clara; es decir, si quieren negociar deben fortalecerse primero.

Pero, hay un punto más, la afirmación de Baines que refleja la encrucijada en que se

encuentra la antropología y las ciencias sociales en general, con respecto a la pregunta, en

50 Es necesario tener en cuenta que el derecho a la autodeterminación en América latina y en cuestión indígena, no tiene lamisma carga política que se le otorga en Europa, ya que este derecho no significa la creación de un Estado para ejercerlo. Serefiere más que todo a su capacidad de decidir su futuro dentro del marco legal y político que genera el Estado-Nación. Si notomamos en cuenta esta característica dejaremos de lado la sutileza del juego político interétnico latinoamericano.

Page 142: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 142/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

139

estos tiempos de cambios veloces y profundos, ¿Qué hacer con los Pueblos indígenas?

¿Apoyar o no, al proceso organizativo?, o seguir siendo una ciencia contemplativa. Al fin y al

cabo, es parte de su formación académica y los eruditos, desde Morgan a Levi Strauss

pasando por Boas, aconsejan no involucrarse en los acontecimientos.

Los dirigentes de las organizaciones saben que en este juego de intereses se les va la vida

como pueblos, y es necesario entender  –no solo los indígenas, sobre todo los científicos e

investigadores- que las decisiones que adopten con mayor o menor grado de equivocación,

a no ser que sean organizaciones espurias con dirigentes manipulados, son consensuadas

después de haber sido largamente discutidas. Ambos ejercicios, el derecho a decidir, a

equivocarse y rectificar son parte del derecho a la autodeterminación. La experiencia, tan

negativa del pasado inmediato, es un aliciente para el impulso y fortalecimiento de su

organización política, enraizándose profundamente en las comunidades de base ypracticando lo que mejor saben, la construcción consensos y la toma de decisiones

colectivas para no equivocarse de plano y evitar la corrupción dirigencial, el peor de los

peligros. El papel que pueden asumir, los científicos sociales, es de apoyo y asesoría para

que los cambios sean menos traumáticos. En juego está la vida de miles de personas y la

conservación de un conocimiento profundo de la ecología amazónica.

III. 3.2.2- La BR-174 y la BR-210 y el Pueblo Yanomami, un contacto feroz.

El territorio tradicional del Pueblo Indígena era muy amplio, propio de un Pueblo amazónico,con su zona central de uso y manejo, y, sus zonas de amortiguación, entre familias,

poblados y grupos étnicos distintos. La línea fronteriza levantada entre Brasil y Venezuela lo

ha dividido en dos. La particular geología de su territorio les brindó una protección

invalorable, permitiéndoles vivir en un aislamiento casi total y dándoles la oportunidad de

mantener su cultura tradicional en vigor 51; hasta la llegada de los frentes de expansión de

Brasil y Venezuela, su población estaba entre las 45.000 y 70.000 personas (Mapa Nº 41-B).

El antropólogo Napoleón Chagnon, el genetista James Neel y el documentalista Timothy

 Asch, y en general toda la corriente eugenésica que representaban, difundieron entre el

mundo científico dos ideas, la primera, que eran poseedores de una herencia genética

única, y la segunda, ser un pueblo que es una muestra de la última “sociedad en la edad de

 piedra” . Ideas que deslumbraron al mundo científico que aceptaron la hipótesis sobre la

pureza de su sangre, en cuanto a genes primitivos, y había que experimentar y estudiarlos

51

 El aislamiento fue favorecido por que su territorio tradicional se ubica al sur del “Escudo Guyanés”, en una zona geográficade gran variedad geológica llena de altiplanicies, mesetas y formaciones rocosas especiales llamadas “Tepuyes, que se elevana miles de metros de altura, los más famosos son: el “Tepuy Roraima”, con más de 2.000 metros en cuya meseta se encuentrael hito que señala la triple frontera entre Brasil, Venezuela y Guyana, y, el “AuyánTepuy”, de más de 3.000 metros de altura yes donde se contabilizan más de 300 cascadas, siendo una de ellas la más famosa del mundo, “El salto del Angel”.

Page 143: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 143/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

140

antes de que desaparezcan. Y, esta fue su desgracia, fueron víctimas de terribles

experimentos médicos.

A- El territorio tradicional del Pueblo Indígena Yanomami.

El territorio Indígena Yanomami se ubica sobre la franja izquierda del macizo guyanés-

Durante la formación de las naciones sudamericanas, después de la independencia del

dominio colonial ibérico y que se establecieran las líneas de fronteras, el territorio tradicional

de los Yanomamis se convirtió en un territorio binacional sobre el macizo guyanés, dividido

por las fronteras de Brasil y Venezuela (Mapa Nº 41).

Por los indicios que señalan los poblados dispersos, es posible reconstruir el territorio

tradicional del Pueblo Yanomami. Esta proyección retrospectiva, se basa en tres factores:

- El manejo de una economía autárquica, basada en el uso y manejo del bosque.- La oferta natural del bosque y el necesario equilibrio de su biodiversidad.

- El número mínimo de población que podría tolerar ésta oferta y su condicionante

compuesto por el axioma uso-manejo-explotación-descanso cíclico.

La expansión de los Yanomamis, según coinciden varios investigadores, se inició desde la

“Serra Parima” (Mapa Nº 38: A) y luego, se dispersaron por el corazón del macizo guyanés,

en dirección hacia todos los puntos cardinales, esta expansión se produjo entre 1800 y 1960

(Johannes Wilbert, 1972, Patrick Tierney, 2002). Lo que llama la atención a todos losinvestigadores es su proceso de expansión, a expensas de otros Pueblos posiblemente

mejor organizados, con mayores aptitudes técnicas y con una fuerza militar más

desarrollada, siendo como son: una sociedad no militarizada, sin estructura de poder vertical

ni liderazgos jerárquicos, y sustentados por su economía autárquica.

“El posterior éxito territorial y demográfico de los Yanomami subrayó uno de

los principios de la teoría de la coalición: la debilidad puede ser fuertes y la

fortaleza débil. Si los yanomami hubieran sido un grupo bien armado y dotado

de una elevada organización dirigidos por un jefe carismático habrían

 provocado su destrucción inmediata. El último jefe amerindio carismático de la

zona, AjurIcaba se proclamó rey de Gran Manoa en 1720. Los portugueses

enviaron de inmediato un ejército que aplastó a su coalición y encadenó a

 Ajuricaba, Por el contrario, los yanomami se expandieron en todas las

direcciones sin una autoridad central” (Patrick Tierney, 2002: 396) 

El corazón de su territorio era y lo es aún, la franja oeste del macizo de la Guayanas. En su

momento de mayor esplendor, llegaron:

- Por el norte hasta las orillas del río Orinoco.

Page 144: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 144/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

141

- Por el oeste, incluida la línea de frontera de Venezuela con Colombia.

- Por el Este, por la línea trazada por el río Caura y el Río Branco.

- Y, al sur, llegaron hasta la margen izquierda del alto Río Negro (Mapa Nº 41).

JÓVEN Y UN NINO INDÍGENA DEL PUEBLO YANOMAMIS 

AUTOR: NNFOTOGRAFÍA Nº 10

En Venezuela, el proceso conquistador inducido por la invasión europea en la costa y en los

andes, generó la desaparición masiva de Pueblos indígenas ubicados en la costa, los

supervivientes huyeron de las zonas de contacto inicial y se adentraron hacia el interior, en

los llanos y las últimas estribaciones andinas, poco después la expansión por la ruta del

Orinoco expulsaría a los indígenas del medio y del delta de este río, los supervivientes seadentraron en el macizo guyanés, presionando a los Yanomamis; lo mismo sucedió con la

entrada de la colonización colombiana, que impulsó a los Pueblos indígenas a confinarse en

la Amazonía y los llanos colombianos.

La presión por ambos lados, provocó un repliegue del Pueblo Yanomami hacia las

estribaciones del macizo guyanés, perdiendo el control de la margen derecha del río Orinoco

y las cuencas de los ríos Sipapo, Parguaza y Suapure, remodelando sus linderos

territoriales, en el norte entre las alturas del valle del río Ventuari y el río Caura, al estesiguiendo el perfil formado por la parte superior del río Caura hasta la frontera con Brasil,

mientras que en el oeste, la nueva línea territorial se estableció en el valle del río Casiquiare

y la línea de frontera con Colombia, y, en el sur siguió siendo los Serras de Imerí,

Taperipecó y Parima. El espacio libre fue ocupado por distintas sociedades indígenas

provenientes del norte y del este venezolano, por el oeste llegarían los Pueblos indígenas

desplazados desde Colombia.

Este proceso de repliegue, ocupación y confinamiento espacial se vería reforzado por laentrada masiva de buscadores de caucho a fines del SXIX y principios del SXX, hasta

Page 145: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 145/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

142

quedar en sus límites actuales, que están de acuerdo con el número de supervivientes. En

Venezuela no tiene legalizada su propiedad territorial, salvo una “Reserva Yanomami”, que

aún se encuentra en el limbo jurídico, gracias al “Parque Nacional Parima-Tapirapecó” y al

boicot hecho por Napoleón Chagnon, Charles Brewer Carias y Cecilia Matos (Patrick

Tierney, 2002).

 A lo largo del siglo XX el eje económico venezolano, basado en el petróleo y el latifundio, se

concentró en la costa y en los llanos, el territorio Yanomami se convirtió en una franja

abandonada donde las instituciones estatales no tenían presencia, era una zona de frontera

sin orden y sin ley, ellos fueron sujetos de crueles experimentos científicos y aún son

víctimas de crímenes y masacres por parte de los buscadores de oro, la impunidad es el

manto que cubre estos crímenes.

El territorio Yanomami que queda en Venezuela, se encuentran en los Estados de

 Amazonas y Bolívar, donde no tienen protección legal efectiva, pese al proceso de titulación

de tierras indígenas que se ha iniciado en el año 2000.

En Brasil el territorio tradicional se ubicaba en los Estados de Roraima y Amazonas y su

reconstrucción hipotética nos señala los siguientes límites (Mapa Nº 39):

- En el estado de Roraima:

- Al norte, con las Serras Sauri, Urutanim y el lado oeste de la Serra dePacaraima, en la línea de frontera con Venezuela.

- Al sur; las colinas de la Sierra da Mocidade y ríos que llegan a Río Branco.

- Al oeste: Con la Serra Parima, frontera con Venezuela.

- Al Este: En el punto de unión de los ríos Paraima y Uraricoera, las últimas

estribaciones de la Sierra Mucajaí y la boca del río Apiau en el río Branco.

- En el Estado de Amazonas:

- Al norte: Con la Serra Taperipecó y las pequeñas Serras da Neblina, Imerí, do

 Arenito, y Urucuzeiro.

- Al sur: las últimas estribaciones de las Serras Imeri y Araca de donde nacen

los ríos que llegan al curso medio del Río Negro. El valle de este río ha

servido como una franja de amortiguación social.

- Al este, el Pico Rondón y la Serra Aracá, de donde salen los afluentes del Río

Negro, uniéndose aquí con el territorio Yanomami del sur de Roraima,

- Al oeste, con el curso alto del Río Negro y la frontera Venezuela-Colombia.

En este punto el Casiquiare une las cuencas del Amazonas y Orinoco.

MT-DENIT, Mapa Rodoviario de Roraima y Amazonas, 2002.

Page 146: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 146/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

143

RECONSTRUCCIÓN DELTERRITORIO TRADICIONAL YANOMAMI. EL TERRITORIO ACTUAL Y EL CROQUIS DE LA PÉRDIDA TERRITORIAL

A  B  C 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2008FUENTES: PPTAL en Brasil, propio en Venezuela.

MAPA Nº 41.

VENEZUELABRASIL

TERRITORIO PERDIDO

   T   E   R

   R   I   T   O   R   I   O    P

   E   R   D   I   D   O 

COLOMBIA BRASIL

VENEZUELA GU YANA 

BRASIL

B- LA BINACIONALIDAD DEL ACTUAL TERRITORIO

 YANOMAMI

- En Venezuela no tienen protección

legal. El perfil territorial representa el

reconocimiento oficial de la ubicación dela población Yanomami en el Estado de

 Amazonas adscrita a los Parques

Nacionales “Serranía de la Neblina” y

“Parima-Taperipeco”. 

- En Brasil: El perfil se basa en el lindero

del territorio Yanomami, reconocido de

forma legal como “ Área Indígena”.

VENEZUELA

COLOMBIA 

A- TERRITORIO TRADICIONAL YANOMAMI EN SU

ÉPOCA DE MAYOR ESPLENDOR 

ENTRE 1800 Y 1960. 

- Un espacio ubicado en el Estado de Amazonas de

Brasil no está por extensión del mapa. Es una

reconstrucción hipotética, basada en datos

etnográficos de trabajos de diversos investigadores. 

   T   E   R   R   I   T   O   R   I   O    A

   C   T   U   A   L   E   N

   V   E   N

   E   Z   U   E   L   A

   Q   U   E   N   O

   T   I   E   N   E   P   R   O   T   E   C   C   I    Ó   N

   L   E   G   A   L

T I  E RRA

I  NDÍ    GE N

AY AN OMAMI   ,E N

BRA S I  L .

E  S T Á 

P R OT 

E  GI  D O L E  GAL ME NT E 

C: CROQUIS DE LA P RDIDA DEL TERRITORIO

 YANOMAMI.

- La zona de color verde lima representa el espacio de

su territorio perdido en forma definitiva.

GU YANA 

   V   E   N   E   Z   U   E   L   A

Page 147: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 147/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

144

B- Factores que auxiliaron a la protección legal del Territorio Yanomami en Brasil.

En Brasil, pese al intenso proceso de colonización en las últimas tres décadas del SXX, las

pérdidas territoriales de los Yanomamis fueron controladas gracias a factores, como:

- La inaccesibilidad del territorio Yanomami que se ubica a la derecha del Río Branco.

- La reciente organización del Estado de Roraima.

- Una colonización que se concentró de la margen izquierda del curso Río Branco

hacia la frontera con Guyana, mientras que en la margen derecha solo ocuparon su

curso; por el sur, los Yanomami perdieron el control del territorio que llegaba hasta el

Río Negro; en el norte, por ser una línea frontera con Venezuela se mantuvo intacto

y se convirtió en el último refugio de los Yanomamis venezolanos.

- La construcción reciente de la BR-174 y la BR-310.

- La caída de la dictadura militar y el retorno de la democracia en Brasil.

- La voluntad del Presidente Collor de Melo, que se empeñó  –por diversas razones- alegalizar el territorio Yanomami, empezó con la parálisis y desaparición del “Proyecto

Calha Norte” (PCN), siguió con la revocación de las decisiones y estrategia de los

militares en relación a las tierras indígenas, hasta terminar en su protección legal con

la homologación íntegra de buena parte del territorio Yanomami y la expulsión

masiva de los garimpeiros que habían invadido las tierras indígenas.

- La presencia de una FUNAI renovada, que con la democracia entró en una actividad

y en una dinámica loable, que les llevó a enfrentarse con las élites políticas y

económicas del estado de Roraima.

C- El Territorio Yanomami actual, las carreteras BR-174, BR-310 y las proyectadas.

C. 1 - El territorio Yanomami actual.

El Área Indígena Yanomami, tiene una extensión de 9.419.108 hectáreas y se ubican en los

Estados brasileños de Roraima y Amazonas. Titulación que les dio un gran respiro por el

debilitamiento de la presión sobre sus territorios, en ambos lados de la frontera, primero, por 

la expulsión de los invasores de tierras, “garimpeiros” y empresas miner as del territorio

homologado, y segundo, lo más importante, la parálisis en la construcción de las carreteras,

destinadas a seccionar la región, la RR-344 y la RR-175 (Mapa Nº 38: 14 y 15). El “garimpo”

y “garimpeiros”, se trasladar on hacia el territorio Yanomami de Venezuela, aquí, sin ley ni

 justicia, los abusos contra de los Yanomamis venezolanos fueron y son atroces e impunes.

C. 2 - Las Carreteras BR-174 y BR-310.

En Brasil, la BR-174 fue el eje colonizador para la zona, aunque no llegó a tocar su territorio

tradicional, sirvió para la construcción de carreteras de penetración hacia ellos a lo largo de

su trayecto. Su conjunción con la BR-210 permitió la entrada masiva de bandas de

“garimpeiros” que se desplazaban a pie, hacia el territorio Yanomami, en busca de oro y

Page 148: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 148/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

145

diamantes, por el sur desde la BR-210 en dirección sur-norte, se dirigían hacia las montañas

de Catrimani, Mucajaí, Apiaú, Surucucus y Melonunes (Mapa 38: A, B, C, D y E); y, por el

norte, desde la BR-174, a pie o en botes, los “garimpeiros” se introducían en dirección este -

oeste, hacia las montañas de Uaferada, Tocobirem (Mapa Nº 38: F y G) y Parima, frontera

con Venezuela. Las empresas mineras desplazaban hombres, equipos, el oro y diamantes

conseguidos, en avionetas y helicópteros. Los ejes eran las 108 pistas clandestinas,

convertidas en áreas administrativas para las actividades mineras clandestinas

“De 1987 a 1991 foram cento e oito pistas clandestinas construídas na região

dos Yanomami” (Historia de Roraima, 2008).

En 1991 las invasiones fueron frenadas por la demarcación y homologación de su territorio

como “Área Indígena Yanomami” y la expulsión del “garimpo”, gracias a la voluntad de

Collor de Melo. Voluntad que se impuso sobre la oposición de los militares y de las élitespolíticas y económicas del Estado de Roraima, en un contexto de reinserción de Brasil en la

comunidad internacional y a vísperas de la celebración de la importantísima “Conferencia de

las Naciones Unidas para el Medio Ambiente” , en Río de Janeiro (1992). Dos objetivos que,

pese al escándalo de corrupción destapado por el hermano de Collor de Melo, renovarían la

imagen internacional de Brasil y reimpulsarían, en el ámbito diplomático, las teorías de

Brasil-potencia, esta vez sustentada por una clase política y un cuerpo diplomático,

proveniente de la cantera civil, más educada y brillante.

C. 3- Las carreteras en proyecto RR-175 y RR-344.

Se examina estas carreteras proyectadas, por el gran impacto que hubiesen causado sobre

el territorio indígena Yanomami del Brasil. Afortunadamente, se encuentran paralizadas, lo

que no significa que las élites políticas y económicas hayan renunciado a ello.

- a- La carretera RR-175.- Se iniciaría en la “Missão Catrimani” , se dirigiría, en dirección

noroeste, por una ruta que seguía el valle formado entre la “Serra Parima” (frontera con

Venezuela) y la  “”Serra do Catrimani“  (Mapa Nº 38: B), hasta llegar a la “Missão

Surucucus” ; en este lugar, cambiaría de dirección hacia el noreste, cruzaría la “Serra Das

Surucucus”  (Mapa Nº 38: E) y la “Serra Uaferanda”  (Mapa Nº 38: F) hasta llegar a

Vaicás, un poblado ubicado cerca de la frontera norte con Venezuela.

- b- La carretera RR-344.- Partiría del mismo lugar, se dirigiría casi en línea recta hacia el

norte, cruzaría, en línea recta, la “Serra do Mucajaí” (Mapa Nº 38: C) y “Serra do Apiu”  

(Mapa Nº 38: D), hasta llegar a un punto donde se desviaría en dirección nor-este hasta

llegar al poblado de Mucajaí , ubicado sobre el río del mismo nombre, de aquí cruzaría la

“Serra do Melonunes”  (Mapa Nº 38: F), el río Uraricoera (Mapa Nº 37 A: 4) y la “Serra

Tocobirem” (Mapa Nº 38: H) hasta llegar al poblado de “Boas Novas” , donde se uniría,

según el proyecto con un ramal que partiría de la “Vila Tapequén” , ubicada sobre la RR-

Page 149: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 149/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

146

203 (Mapa Nº 38: 11), carretera que está asfaltada en el 95% de su extensión   (DENIT:

Mapa Rodoviário do Roraima. Año 2006).

De haberse concretado - o de concretarse en el futuro- la construcción de las carreteras RR-

344 y RR-175, casi de la misma longitud que la BR-174, en su trecho al interior del Estado

de Roraima, la invasión sobre el “ Á. I. Yanomami” sería inmediata e irreversible, con

secuelas catastróficas, tanto, en su integridad territorial y equilibrio ecológico, como en las

tensiones sociales, donde los más afectados sería el Pueblo indígena Yanomami. Si bien es

cierto que, la homologación de esta tierra indígena paralizó la construcción de las carreteras

aludidas, también es cierto que el Estado de Roraima las tiene como proyecto al futuro. Y,

esto lo saben los Yanomamis. Por la experiencia de lo acaecido en los territorios indígenas

ubicados en la margen derecha de la BR-174, se ha convertido en uno de los factores que

estimulan su movilización política y fortalecimiento de sus organizaciones supracomunales.Uno de los grupos más activos son los Yanomamis de la “Serra do Surucucus”.  

ASAMBLEA POLÍTICA DEL PUEBLO INDÍGENA YANOMAMI DE LA REGIÓN DE LA SERRA DO SUCURUCUS 

FOTO: Rogelio Duarto Pateo, ISA.FOTOGRAFÍA Nº 11 

D- La ciencia cruel.La historia “moderna” del Pueblo Yanomami está ligada, de manera indisoluble, con el

antropólogo norteamericano Napoleón Chagnon, perteneciente a la escuela sociobiológica

que, desde una óptica brutalmente racista y plena de arrogancia intelectual de “científico

anglosajón”, admite y predica la superioridad cultural y racial de occidente sobre las “otras”

civilizaciones. La sociobiología posee una ideología colonial propia del SXVIII, se sustenta

en la “ciencia social” del SXIX e intenta ampararse en los avances científicos del SXX.

Los Yanomamis son un Pueblo cuyo contacto esporádico, pero constante, con la sociedadoccidental se intensificó desde los años 60, para convertirse en permanentes en los 80.

Page 150: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 150/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

147

 Atrajo la atención del mundo científico lo llamativo de sus pinturas corporales, la demografía

extensa, la vigencia de su idiosincrasia cultural, y sobre todo, por la difusión hecha por 

Chagnon de la idea de ser “una sociedad auténticamente primitiva” , o también los llamó en

un delirio poético, “nuestros antepasados contemporáneos” .

PINTURAS FACIALES Y CORPORALES DE LOS YANOMAMIS

A- Vida familiar en Asidowa-teri, altiplanicie de Siapa, 1997. B- Niña en Mokarita-teri, altiplanicie de Siapa, 1997.

AUTOR DE LAS FOTOS: Valdir Cruz, 1997.FOTOGRAFÍAS Nº 12 

En base a dos premisas: la reproducción sexual de las especies, y la supervivencia y

transmisión genética del más fuerte, Chagnon, presentó a este Pueblo, de contacto reciente,

en su libro “ Yanomamo: The fi erce People” 52 como una variedad de la especie humana en

un estado de involución suspendida en el tiempo, como -lo dice el título- un pueblo feroz y

fratricida. Un pueblo cuyos miembros estaban en guerra permanente, por una razón cultural

motivada por el instinto de reproducción, por tanto, grabada en su impronta genética53. En

este pueblo –según Chagnon- solo los más fuertes y asesinos despiadados54 se reproducen

al conseguir una mayor cantidad de concubinas, arrebatadas a sus víctimas mortales,.

 Ahor bién, los Yanomamis vivían, aún viven, en casas colectivas llamadas “Shabonos”55, son

de forma circular y sus habitantes podían llegar fácilmente a las 300 personas. Los libros de

Chagnon, artículos, experimentos y documentales están hechos sobre la base del citado

52  Alcanzó cinco ediciones, millones de ejemplares vendidos, y, tal vez, es el libro de antropología más estudiado del mundo.53 Tesis que intentó demostrar el genetista James Neel, con la búsqueda infructuosa del gen del liderazgo en la sangre de estePueblo, donde solo los asesinos se reproducen. Se creyeron sus mismas fábulas inventadas por ellos54 Pocos años después, diversos estudios realizados por distintos antropólogos y científicos sociales demostrarían que era unapatraña. Una verdad que tardó casi 40 años en ser conocida, Chagnon se parapetó en el reconocimiento de susinvestigaciones, convertido en un maestro de relaciones públicas supo manejar los resortes que mueven a la prensa, sobretodo a la “American Anthropological Association” y a las principales revistas científicas, en particular a la del mundo anglosajón. 55 Un “Shabono” es una casa redonda, con un círculo abierto al aire libre en el centro, donde pueden vivir desde 100 hasta 300personas, es un modelo de vida en comunidad, que según un antropólogo que estuvo casado con una Yanomami)

“Un sorprendente modelo de forma de vida cooperativa. No digo que todo sea paz, ni un camino de rosas, no. Hay 

 problemas, peleas, insultos. Pero tienes a ochenta o cien personas viviendo en esas estrechas manzanas sin divisiones,sin intimidad. No creo que ninguna sociedad, grupo o familia amplia de occidente pudieran hacerlo. En poco tiempo seecharían unos al cuello de otros. Los Yanomamis se han adaptado culturalmente a vivir de esta forma. Y deberíamos deadmirarlos por ser capaces de ello y no dar la i magen de unas gentes que siempre están peleándose”  

 Antropólogo Kennet Good, entrevistado telefónicamente, 10 de enero de 1995. Tierney Patrick, 2002.

Page 151: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 151/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

148

planteamiento apócrifo, convertido en un manifiesto ideológico de la superioridad racial y

cultural, una defensa pública del darwinismo social como corriente antropológica a fines del

SXX, y el uso de la sociobiología como instrumento de análisis específico. Su trabajo obtuvo

el reconocimiento del mundo científico, lo que le significó honores, fama y dinero.

Napoleón Chagnon al difundir la idea, en el mundo entero de que los Yanomamis era un

pueblo “feroz”, fue una calumnia en toda regla, solo para calzar su teoría sociobiológica y

eugenésica demencial de la reproducción del más fuerte, donde solo los asesinos feroces,

capaces de conseguir la mayor cantidad de mujeres, gracias al crimen podían transmitir sus

genes, afirmaba que esta sociedad se encontraba suspendido en la edad de piedra,

dominada por machos célibes y desesperados por reproducirse, permanecían en una guerra

permanente por el rapto de mujeres, debido a su escasez, y según la teoría alucinante de

Chagnon, la escasez se producía porque los Yanomamis tenían la costumbre de asesinar alas niñas recién nacidas, las mataban por el simple placer de la cópula, porque...

“En primer lugar, a las parejas jóvenes no les gusta la idea del largo periodo del 

celibato que les imponen los tabúes del embarazo y la lact ancia” 

Napoleón Chagnon, 1966: 53

Los Yanomamis, gracias a Chagnon, se hicieron la “tribu más conocida del mundo” , cuyos

territorios fueron invadidos por decenas de miles de personas de todo tipo y pelaje, extrañas

a su mundo y a su visión cultural, carne de innumerables estudios y terribles experimentos.

Esta fama mundial les significó pérdida territorial, destrucción de sus medios de vida, muerte

y enfermedades. Los escritos racistas de Chagnon sirvieron de base para los argumentos de

los sectores más reaccionarios opuestos a la demarcación y homologación de las tierras

indígenas en Brasil y en Venezuela, y sirvieron para justificar la presencia de la ONG más

despótica y amoral que haya existido en Venezuela, la “Fundación De Ayuda a la Familia

Campesina e Indígena” (FUNDAFACI), poderosa por la relación entre su directora y el

Presidente del país.

Chagnon, se convirtió en el más famoso antropólogo de finales del SXX, hasta que se

comprobó que solo era “un”  antropólogo con una gran capacidad para las relaciones

públicas, embustero a carta cabal que construyó toda su ciencia sobre la base de datos

falsos, un sociópata sin emociones que realizó, junto a su mentor el genetista James Neel,

representante para la “Comisión de Energía Atómica” (AEC) de EEUU. Éstos habían

formado un equipo científico multidisciplinario, cuyo objetivo  –en uno de sus experimentos-

era investigar y registrar las reacciones de una población que carecía de anticuerpos frente

al sarampión, mientras que extraían miles de muestras de sangre (12.000 viales), cuyoobjetivo era investigar los efectos de los isótopos radioactivos sobre esta población indígena

Page 152: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 152/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

149

carente de autodefensas a enfermedades “occidentales”. James Neel financió este trabajo

(ver Cap. 18 “Productos humanos y hombres isótopos”, Tercera parte del libro de Patrick

Tierney, 2002: 433-458); como afirma Tierney:

“Sin el apoyo de Neel, y su pr estigio de sus logros científicos, Napoleon

Chagnon nunca podría haber penetrado en los bastiones de la antropología

cultural y la cultura popular” (Patrick Tierney 2002: 433).

En 1968 inyectaron a los Yanomamis Venezolanos, cepas vivas de sarampión que contenía

la “Edmoston B”, vacuna prohibida en 1964 a nivel mundial; para atenuar sus efectos

negativos se recomendaba su aplicación junto con una dosis de gammaglobulina. La

epidemia desatada mató entre el 30% y el 40% de la población Yanomami del alto Orinoco,

porque el virus de sarampión fue transportado por las personas enfermas que regresaban a

sus “Shabonos” para morir. Ese 30% o 40% son cálculos conservadores, por ejemplo, el“Shabono” Shubariwa-Teri, ubicado en el río Manaviche, donde vivían más de 300 personas,

según testimonio del misionero protestante Gary Dawson, murieron todas excepto los cuatro

o cinco Yanomamis que fueron tratados en la Misión de Boca Mavaca. Mientras recogían

sangre e investigaban, Timothy Asch filmaba las reacciones de los infectados.

El método que utilizó Chagnon para conseguir que los Yanomamis le diesen su sangre, se

dejasen inyectar la vacuna “Edmoston B” y se prestasen para ser filmados en fingidas

fiestas en “Shabonos”, construidos expresamente para celebrar inexistentes alianzasmilitares y victorias de guerras falsas, se basó en la manipulación grosera y alevosa de una

de las cualidades de la economía autárquica: el intercambio y el alto valor moral de la

reciprocidad. Los filmaban mientras que vacunaban, extraían sangre, enfermaban y morían,

o cuando los hacían construir “Shabonos” e inventar comparsas de guerras y falsas fiestas

que celebraban alianzas militares y victorias de entelequia, a cambio repartían los artículos

de acero  –muy valiosos para los indígenas- como hachas, machetes, ollas, etc. Los

documentales de 16 mm., que se editaron después de esta experiencia, fueron “The Feast”

(1969) y “Yanomamo Multidisciplinary Study” (1970), de 30 y 45 minutos. En Brasil, la

FUNAI, antropólogos y organizaciones indígenas fueron una barrera infranqueable para que

Chagnon actúe con la impunidad con la que se desenvolvió en Venezuela, hasta que los

indígenas primero y luego el gobierno venezolano lo expulsaría del territorio Yanomami y del

país, prohibiéndole la entrada.

La larga caída del olimpo de la antropología de Chagnon se inició cuando ocurrió la masacre

de “Haximú-Teri” , una aldea Yanomami brasileña ubicada cerca a la línea de frontera con

Venezuela, la brutalidad de la masacre llamó la atención internacional y puso en alerta a las

ONG pro-indígenas. Los gobiernos de Brasil y Venezuela, llegaron a formar una comisión de

Page 153: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 153/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

150

alto nivel para investigar lo sucedido; investigación que se ralentizó y se frustró, por las

sucesivas interferencias y sabotajes de Napoleón Chagnon, Charles Brewer Carías, un ex

ministro, y Ana Matos presidenta de FUNDAFACI.

Las interferencias fueron tantas y con tan malas artes, que las autoridades venezolanas

descubrieron que todos eran socios en la extracción de oro en territorio Yanomami y

terminarían por expulsar a Chagnon del país, poco después, Carlos Andrés Pérez, sería

procesado por corrupción y separado del poder y su amante, Ana Matos, la presidenta de

FUNDAFACI, huiría del País al estar con orden de captura por delitos de malversación de

fondos públicos y corrupción institucional. Como, casi todo el accionar “científico” de

Chagnon se desarrolló en Venezuela, queda pendiente un trabajo específico donde se

examine y se detalle de forma sucinta sus teorías, las razones ocultas y el impacto de su

accionar entre los Yanomamis.

IMÁGENES DE PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA YANOMAMI

 A- El famoso Antropólogo Napoleón Chagnon con sus porteadores en la comunidad de Abruwa-Teri, en 1995. Observen la

estatura de los “fieros” indios Yanomamis que describía en su tesis doctoral como fuertes, altos y portadores del gen asesino.La foto es de una de las últimas visitas que haría al territorio Yanomami, las autoridades le prohibirían tajantemente su ingreso.

B- Una víctima Yanomami de la masacre en Haximú. Ella y otros sobrevivientes cremaron a sus muertos, y llevaron sus

cenizas en canastos a través de la selva durante varios días hasta que encontraron refugio en una aldea Yanomami vecina.

FOTOGRAFÍAS: A.- Antonio Mari, 1995. B.- Marcos Santilli/ PANOS PictureFOTOGRAFÍAS Nº 13

III. 3.2.3- El “Área Indígena Raposa Serra do Sol”: carreteras y energía eléctrica como

arietes para fracturar el territorio indígena y la intervención de las organización

“Consejo Indígena de Roraima” (CIR).

El “Área Indígena Raposa Serra do Sol” es un territorio multiétnico, donde viven, en 149

comunidades con 19.000 habitantes que pertenecen a los Pueblos Macuxi, Wapixana,

A- EL FAMOSO ANTROP LOGO NORTEAMERICANONAPOLEON CHAGNON

B- SUPERVIVIENTE DE LA MASACRE DEHAXIMU TERI

Page 154: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 154/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

151

Maiongong, Maquiritare o Yekuana, Wai Wai, Taurepang, Ingaricó, Patamona, etc., algunos,

como los Yanomamis sus territorios son binacionales y otros, son Pueblos indígenas que

fueron desplazados del sur de Roraima desde la entrada de los portugueses. Hacia estos

territorios, teniendo como eje a la BR-174 y la BR-310, se construyeron una densa red de

carreteras estaduales en dirección hacia Guyana y el Sur de Venezuela, sobre esta red de

carreteras se levantó estradas secundarias que tasajearon los territorios indígenas y

permitieron la colonización e instalación de numerosos latifundios.

En la franja derecha del Estado de Roraima consiguieron lo que no pudieron hacer con el

territorio Yanomami, ubicado en la franja izquierda, donde llegaron a crear municipios en

pleno corazón de las áreas indígenas, por lo que se deducirá que la lucha defensiva de los

PPII fue muy ardua y tenaz. Es relevante porque, en este Estado la organización “Consejo

Indígena de Roraima”  (CIR), afiliada a la “Coordinaci ón das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileña”   (COIAB) y a la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica”

(COICA), desarrollaron una estrategia defensiva de sus tierras y territorios que ha marcado

la reciente historia indígena del Brasil. Por primera vez se puede visualizar y valorar la

importancia de las organizaciones indígenas regionales o estaduales en Brasil, en principio

el CIR sacó a relucir una formidable capacidad organizativa, desarrolló sofisticadas

estrategias para presentar alternativas, formar alianzas y, sobre todo, la voluntad y

persistencia en su defensa que los llevó a doblegar la voluntad de las élites económicas y

políticas de Roraima después de muchos años de lucha.

A- carreteras en el lado derecho del Estado de Roraima.

A. 1- Las carreteras nacionales.

Las carreteras construidas por el Estado central, aparte de la BR-174 y la BR-310, son

- BR-422. Ubicada en el lado inferior derecho de la BR-174, y, del Estado. Une a la

BR-310 con la BR-401. Permite evitar el paso por Boa Vista para ir directamente

desde Manaos a Normandía y a Bonfim (Mapa Nº 38:3).

- BR-401. Ubicada en el lado derecho. Conecta a los municipios de Boa Vista con

Bonfim y Normandía en la frontera con Guyana (Mapa Nº 38:4).

A. 2- Las carreteras estaduales.

 A la derecha de la BR-174, de sur a norte, todas las carreteras van en dirección al área

indígena interdictada como “Área indígena Ingaripó”, luego demarcada y homologada como

“Área Indígena Raposa Terra do Sol”. Las estradas troncales, construidas por el Estado de

Roraima, que soportan el entramado de carreteras secundarias son:

- RR-171 (Mapa Nº 38: 5) - RR-202 (Mapa Nº 38: 6)

- RR-319 (Mapa Nº 38: 7) - RR-407(Mapa Nº 38: 8)

Page 155: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 155/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

152

- RR-321 (Mapa Nº 38: 9) - RR-207 (Mapa Nº 38: 10)

B- El contexto previo a la lucha por el control de los territorios indígenas

 A inicios de los 90, los militares estaban fuera del poder, se tomaron importantes decisiones

para la protección de las tierras indígenas en Brasil y en el Estado de Roraima, en particular.

- 1991: Collor de Melo firma la Portaría de Homologación de la “Tierra Indígena São

Marcos” con 624.110 hectáreas. Hasta el 2001, no se había cumplido el último tramo

del proceso de legalización de la propiedad indígena, el “Registro” de su escritura

pública, trámite que depende del Gobierno Estadual.

- 1992: El gobierno de Collor de Melo homologó el “Área indígena Yanomami”, con

9.419.108 hectáreas, ubicadas en la banda izquierda de la BR-174. Se paralizó la

construcción de las carreteras y se decretó la expulsión, de mineros y bandas de

garimpeiros, que asolaban el territorio indígena. El decreto de homologación cogió, alflamante Estado de Roraima56, ocupado en culminar la fase de consolidación de sus

órganos de gobierno, por lo tanto, no pudo hacer mucho para oponerse a este fallo.

- En 1993, Sydney Possuelo, Presidente de la FUNAI, firma la Portaría de Interdicción

del “Área Indígena Raposa Serra do Sol”, con 1.747.464 hectáreas para ser 

demarcadas y luego homologadas e inscritas finalmente. Proceso que atizaría y

recrudecería la oposición, de las élites políticas y económicas de Roraima, a toda forma

de entrega de tierras a los indígenas.

Con la legalización de la propiedad indígena, el Estado de Roraima, solo podría administrar 

libremente las áreas ya colonizadas, sin posibilidad de extender el modelo de desarrollo

económico impuesto. A no ser que, el Estado de Roraima, profundice la democracia a tal

punto de incluir, como sus conciudadanos de hecho y con derechos, a la población indígena,

hasta ahora marginada de toda vida política pública y sin capacidad de interlocución. O, que

aprenda a escuchar, negociar y pactar con las organizaciones indígenas representativas, y,

no solo atender a los líderes plegados a su visión sobre el desarrollo del Estado, aunque,

por los precedentes pareciera que, esto, sería lo último que harían, por la concepción racista

de la democracia y la aplicación de sus derechos como ciudadanos. El Estado de Roraima

se convirtió en el principal opositor a la legalización de las tierras indígenas, frente a la

Portaría de “Identificación” del “A. I. Raposa Serra do Sol”, utilizó todos los recursos

económicos, legales y de los otros, para evitar que la demarcación del territorio indígenas

sea de forma íntegra, e, intentó que ésta se realice en forma de “islas”.

56 Por el artículo 14 de las Disposiciones Transitorias de la Constitución brasileña se 1988, el antiguo Territorio Federal deRoraima, adquiere el rango de Estado de Roraima. La organización del mismo duró año y medio, y en enero de 1991 tomaposesión su primer Gobernador Brigadier Ottomar de Souza Pinto. Junto a las secretarías de estado se nombra como asesoríaa: Gabinete Civil, Gabinete Militar, Procuraduría General del Estado, y la Vice-gobernación y de Policía Militar.

Page 156: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 156/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

153

Después de la caída de Collor de Melo es elegido Fernando Enrique Cardoso57 como

presidente del Brasil, quien nombra como Ministro de Justicia a Nelson Jobím58, éste expide

un decreto en el que plasma el “Direito ao Contraditório” , base de lo que denominamos

“Doctrina Jobím”, a la vez que,  firma la “Portaría de Demarcación” del “Área Indígena

Raposa Serra do Sol” de acuerdo al modelo requerido por el Estado de Roraima, recortando

los espacios territoriales donde se ubican las haciendas, Villas, caminos y la sede del -

recientemente creado- Municipio de Uiramutá, ubicado en pleno corazón de Raposa Serra

do Sol; es decir, la demarcación del territorio indígena se haría en forma de “islas”, tal como

fueron las tierras indígenas cercanas a Boa Vista (Mapa Nº 39). La firma de esta Portaría, en

los términos descritos, era solo la aplicación práctica de la “Doctrina Jobím”59, pero a otra

escala. Si, esta doctrina, sirvió en el caso Xavante para que, con el fallo el Supremo Tribunal

Federal de Brasil (STFB), se quedasen en la tierra de Marãwãtsedé los “posseiros” que

usurpaban el 20% de las tierras invadidas, y obligasen a los latifundistas (poseedores del80%) a abandonarla. En el caso de “Raposa Serra do Sol” se intentó que la “Doctrina Jobím” 

protegiera a los latifundios agroindustriales.

Como un tercer elemento en este mosaico de instituciones e intenciones que intervienen en

el juego social y político, son las organizaciones indígenas: El “Consejo indígena de

Roraima” (CIR), y, la asociación de base: “Associação dos Povos Indígenas de Roraima”  

(APIR) y la ONG “Sociedad para o Desenvolvimento Comunitario e Qualidade Ambiental”  

(TWM). Las organizaciones indígenas están afiliadas a la “COIAB y ésta a la COICA. ElCIR, APIR y TWM tendrían un papel destacado para resolver el problema energético;

problema cuya solución, a la manera de la administración estadual, hubiese sido un

desastre medioambiental, cuyos efectos más perniciosos lo sufrirían los indígenas. La

administración estadual, intentaba construir las hidroeléctricas de Cotingo y Jatapú, al pie

del Monte Roraima; no obstante, la intervención de las organizaciones indígenas, en las

negociaciones sería decisiva para el cambio de planes y conseguir la energía necesaria

para Boa Vista, descartándose el plan inicial del Estado de Roraima.

57  Sociólogo y uno de los teóricos de la CEPAL, especializado en el desarrollo capitalista en países dependientes

(“Dependencia Y Desarrollo en América Latina”, 1969, y, “Política y Desarrollo en América Latina”, 1971), 58  Ex-Diputado conservador por el Estado de Pará, y un manifiesto anti-indígena, se opuso a la demarcación del “TierraIndígena Siete Cerros” del Pueblo “Guaraní-Kaiowá”, pero no pudo detenerla. Como Ministro aprobó la  norma legal quepermitía la revisión de todos los procesos de protección legal de las tierras indígenas del Brasil, incluso su paralización yreversión de lo avanzado en el sumario, siempre y cuando, haya alguna denuncia de colonos o hacendados que creían verseafectados en sus derechos (Véase el “Caso de los Xavantes”). 59 La vigencia de la tesis jurídica de la “Doctrina Jobín”, basada en el supuesto Direito ao Contraditório, permite cuestionar laentrega de tierras por todos aquellos que se sientan afectados en sus derechos, y, acudir a los tribunales para mantener prolongados juicios, mientras continúan sus actividades agrícolas, mineras o extractivas, hasta que se emita una sentenciafirme. Es muy claro el objetivo, ganar el tiempo necesario que les permita asentar el mayor número de haciendas y colonos,dentro del territorio indígena, y, transformarlo con cultivos, actividades mineras, forestales, caminos y villas, para imponer el

modelo por vías de los hechos. Los Juicios con fallos y recusaciones, sobre el “A. I. Raposa Serra do Sol”, duraron años ymantuvieron en vilo a las organizaciones indígenas, ya que de fallarse a favor de los agroindustriales, serviría de precedentespara revisar todo lo actuado. Si el fallo de STFB, en el caso de Marãwãtsedé, sirvió para crear un precedente para que lospequeños poseedores sean inamovibles, este posible fallo, protegería a los latifundistas.

Page 157: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 157/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

154

C- La energía eléctrica, el primer gran pretexto del frente colonizador para fracturar 

los territorios indígenas

Los “Proyectos de Gran Escala” (PGE) en la Amazonía se han triangulado entre Carreteras,

Hidroeléctricas y Programas de colonización (Gráfico Nº 2). Sin embargo, para la

implantación exitosa de un modelo integrador, de consumo y producción capitalista, es

necesario solucionar un problema crucial del modelo, la energía que moverían las industrias.

Durante mucho tiempo, la médula del discurso político giraba sobre la necesidad de

autoabastecerse de energía, y la salida a este problema era la construcción de las

hidroeléctricas. La necesidad de energía fue el primer frente de batalla que tuvo el Estado

de Roraima, para intentar que la homologación de Raposa Serra do Sol no se efectúe o por 

lo menos, que ésta se realice en forma de territorios fraccionados e inconexos entre sí. Este

era el verdadero objetivo, tal como salió a la luz durante todo el proceso de homologación.

C. 1- El discurso redentor.

El discurso que envolvía estas acciones, presentaba a los colonos y al Gobierno del Estado

de Roraima, como los conquistadores que querían civilizar una región salvaje y ellos eran

los llamados a esta tarea histórica; pero, cuando los planes se frustraban, acudían al

victimismo y a la violencia, demandando una gobernabilidad por encima de las leyes y de la

Constitución de 1988. La promesa central, de los políticos, en todas y cada una de las

competencias electorales, era solucionar el problema de la energía, abaratándola y

prescindiendo de los combustibles fósiles por ser muy costosos, tanto en el precio, como por su traslado; y, afirmaban que la construcción de represas hidroeléctricas era la solución a

este problema, todos aseveraban que, además de traer el desarrollo de la región, generaría

ingresos al Estado de Roraima, porque, la energía sobrante se vendería a Manaus. Sin

embargo, obviaban, en el discurso, que la “Hidroeléctrica Balbina”, ubicada en las puertas

del Estado de Roraima, construida en el marco del “Proyecto Calha Norte” en los años 80,

genera toda la energía que necesita Manaus (Mapa Nº 41: XX).

C.2- Ubicación elegida para construir el embalse y las Usinas.El lugar elegido para construir la represas e hidroeléctricas, se ubicaban una en el río

Cotingo60 y la otra en Jatapú, ambas a los pies del monte Roraima. Una elección, que no era

fortuita. En 1971, la empresa estatal de energía, ELECTROBRAS, hizo un levantamiento del

potencial hidroeléctrico de la región amazónica, destacando la viabilidad de una represa en

las vertientes del río Cotingo. Las conclusiones del estudio tuvieron la virtud de incentivar,

desde 1973, el interés por incrementar la cooperación transfronteriza entre Brasil y

Venezuela a partir de los siguientes puntos:

60 El río Cotingo, desde 1930, fue una de las primeras áreas dedicadas a la exploración y explotación minera, junto a las Serras

de Tepequém, Maturuca y Serra Verde, a los Igarapé Suapi y de Sapão, y, a los ríos Quino, Mau y Agua Fría

Page 158: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 158/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

155

a- La construcción social de los espacios transfronterizos, centrada en las políticas

regionales de ambos países.

b- Los programas de integración, como la construcción de la BR-174 (Manaus- Caracas) y

la potenciación de los agentes locales.

c- El auge paulatino de la minería manual, el “garimpo”, en el Escudo Guyanés.  

Elvia Jiménez Marcano, 1996.

En los años 90, en el plan decenal 1993-2002 de ELECTROBRAS, la construcción de la

hidroeléctrica, adquiere la categoría de prioridad uno y abastecería a las localidades de Boa

Vista, Vista Alegre, Mucajaí, Caracaí, Bonfim y Normandía (Barbosa & Fearnside, 1996a). El

año de 1993, fue crucial para el modelo que se quería implantar en Roraima, se firmó la

Portaría de Interdicción del “Á. I. Raposa Serra do Sol”, y, en el año anterior (1992) se

Homologó al “Á. I. Yanomami”, y, dos años antes se había Homologado el “Á. I. SãoMarcos”. Era un año electoral, así, que el discurso político dominante, levantado como

bandera, se basaba en la urgencia geoestratégica de ampliar el mercado energético.

D- La intervención de las organizaciones indígenas, las alianzas y el plan alternativo.

En agosto de 1993 David Zylbersztajn del “Instituto de Electrotécnica e Energía” dio un

curso a los líderes indígenas del “Consejo Indígena de Roraima” (CIR) y dirigentes de base

que cambiaría el destino fijado por las élites de Roraima para la región. El curso era sobre

alternativas energéticas, en este curso, los líderes indígenas tomaron conciencia de lamagnitud del PGE y de sus alcances y empezaron a discutir y crear alternativas que les

posibilite el menor daño posible. Alternativas que, posteriormente, fueron discutidas y

aceptadas por ELECTRONORTE, lo que desarmaría el discurso político y dejaría en claro,

que el fin último del modelo era la protección al gran latifundio y la colonización de los

territorios indígenas (CIR & CPI-SP, 1993).

El discurso de la clase política dejaba cada vez más claro, su oposición a los planes de

homologación de las tierras indígenas, ubicadas en la margen derecha de la BR-174.

Discurso redentor y victimista, acompañado con la planificación de actividades económicas

que buscaban implantar el modelo integrador de la economía brasileña. Discurso que se

enrocó en la afirmación, que toda forma de oposición a los planes del Estado de Roraima

ponía en juego la gobernabilidad por sus regentes elegidos. El programa de energía,

ocultaba otro hecho, la construcción de las carreteras de penetración, como actividad

estratégica y prioritaria, para mejorar la fluidez de los desplazamientos hacia la zona a

conquistar, el objetivo era desmembrar los territorios indígenas del lado derecho de la BR-

174, e, insistir, si era inevitable la demarcación, que ésta se realice en forma de “islas”.

Page 159: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 159/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

156

En medio del choque entre dos visiones del mundo y conceptos del desarrollo, se forjaron

alianzas entre entidades dispares; por un lado, el Gobierno estadual, los latifundistas, los

parlamentarios estaduales y Federales, prensa local y sus aliados indígenas: “Aliança para

Integração e Desenvolvimento das Comunidades Indígenas de Roraima” ,  ALID/CIRR; la

“Associação dos Indios Unidos do Norte de Roraima”  (SODIURR); y, la “Associação

Regional dos Río Quino, Cotingo y Monte Roraima”  (ARIKOM)61; y, por el otro lado, las

organizaciones indígenas que defendían el derecho a un territorio íntegro: El CIR y las

organizaciones de base afectadas “Associação dos Povos Indígenas de Roraima” (APIR), la

“Sociedad para o Desenvolvimento Comunitario e Qualidade Ambiental” (TWM), y aliados, la

FUNAI, ONGs, la “Comissão Pro-Indio de Sao Paulo” (CPI-SP), la FUNAI, y

ELECTRONORTE filial de ELECTROBRAS. (Gráfico Nº 6).

 Alianzas que pusieron en prueba sobre su capacidad de las organizaciones indígenas para

construirlas. Desde su óptica autónoma, pudieron convencer a un grupo muy amplio, desde

ONGs, periodistas, científicos e investigadores nacionales o extranjeros, hasta lograr la

asociación -clave y estratégica- con la empresa ELECTRONORTE, filial de ELECTROBRAS

para hacer un frente común. Se trató de un choque frontal de intenciones. Los poderes

61 Estas organizaciones son minoritarias, pero, reciben el apoyo, logístico y económico, del gobierno estadual, y, una grancobertura de la prensa local. Son la quinta columna del Movimiento Indígena, muchas de ellas son organizados por ONGs,iglesias, Estados o empresas. Están siempre presentes allí, donde actúa una organización sólida en la defensa de los derechosindígenas y con una alta autonomía e independencia política.

BLOQUE QUE ANSIABAN LA

HOMOLOGACÍON EN FORMA DE ISLAS

- GOBIERNO ESTADUAL, MUNICIPIOS Y

DIPUTADOS NACIONALES.

- LOBBY:

- Latifundistas y empresarios de la gran minería

y de la agroindustria arrocera.- PRENSA LOCAL.

“Jornal Brasil - Norte”, “Folha de Boa

Vista”. 

- ALIADOS INDÍGENAS: 

- “Aliança para Integração e Desenvolvimento

das Comunidades Indígenas de Roraima”  

(ALID/CIRR)

- “Associação dos Índios Unidos do Norte de

Roraima” (SODIURR).

- La “Associação Regional dos Río Quino,

Cotingo y Monte Roraima” (ARIKOM)

BLOQUE QUE ANHELABAN LA

HOMOLOGACIÓN DE FORMA ÍNTEGRA

- ORGANIZACIONES INDÍGENAS:

- “Coordinadora Indígena dela Amazônia

Brasileña” (COIAB) 

- E l Concejo Indígena de Roraima (CIR)

- “Associação dos Povos Indígenas de Roraima”  (APIR).

- ORGANISMOS ESTATALES DE LA UNIÓN:

- FUNAI.

- ELECTRONORTE (Aliado temporal, solo para

solucionar el problema energético).

- ONGs:

- “Sociedad para o Desenvolvimento Comunitario e

Qualidade Ambiental” (TWM).

- “Comissão Pro-Indio de São Paulo” (CPI-SP)

- Intelectuales e investigadores sociales

RORAIMA: LOS DOS BLOQUES COMPACTOS QUE SE FORMARON A PROPÓSITO DEL TIPO DE

DEMARCACIÓN Y HOMOLOGACIÓNDEL “ÁREA INDÍGENA RAPOSA SERRA DO SOL” 

GR FICO Nº 6

Page 160: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 160/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

157

estaduales querían lograr el mismo objetivo conseguido en las áreas indígenas cercanas a

Boa Vista, donde las “Áreas indígenas” fueron homologadas en forma de islas, rodeadas de

propiedades colonas, haciendas y carreteras, gracias a la estrategia62 que combinaba,

carreteras con enérgicos programas de colonización y la decisión política de convertir en

Municipios a poblados que se ubicaban en el centro de los territorios indígenas, como:

Uiramutá, Pacaraima, Bonfim y Normandía (Mapa Nº 38).

En un principio, ELECTROBRAS estaba interesada en construir la hidroeléctrica sobre el río

Cotingo, en una zona cercana al Tepuy Roraima. Interés coincidente con el gobierno

estadual y con las élites, políticas y económicas del Estado. La zona elegida, por la

profundidad de sus vertientes, se ubica en las nacientes de río Cotingo, una zona sagrada

en la mitología indígena, la construcción aparte de inundar miles de kilómetros a los pies del

Monte Roraima, iba a destruir una cascada llamada “ Tamandúa”  (Oso hormiguero) por laforma de cono que posee el Tepuy donde nace. Esta cascada, que es la columna vertebral

de la mitología indígena y el centro de su cosmogonía y su explicación del mundo, se

convirtió, en el eje de la oposición y movilización indígena, fue un motivo crucial, para la

negociación del CIR con el gobierno estadual y las empresas eléctricas.

La alianza de las organizaciones indígenas con ELECTRONORTE se forjó en el transcurso

de las negociaciones, cuando los indígenas y FUNAI presentaron a la empresa su

propuesta, con las siguientes características:- Primero, era un plan alternativo a la construcción de la hidroeléctrica sobre el río

Cotingo, en el que se demuestra su viabilidad técnica y económica. En vez de construir 

la hidroeléctrica que exigía una gran inversión y presentaba un grado muy alto de

dificultad, era factible traer la energía de la represa “GURI” (Venezuela) que genera la

suficiente para abastecer a Boa Vista y a todas las ciudades de Roraima y Manaus.

- Segundo, los técnicos de la empresa y organizaciones indígenas evaluaron, de forma

conjunta, el plan alternativo mediante exhaustivos trabajos de campo, que confirmaron

su viabilidad técnica y económica.

- Tercero, la empresa ELECTRONORTE al convencerse, de la viabilidad de la

alternativa, decidió sacarla adelante aliándose con los indígenas.

Fue un plan alternativo, que las organizaciones indígenas habían logrado consensuar,

después de largas discusiones, iniciadas a raíz de las charlas sobre la energía, sus

mecanismos y las posibles alternativas energéticas a su impacto, tras la cual empezaron a

62 Estrategia y programa colonizador, responsables del asentamiento de miles de personas y de la red de carreterasconstruidas alrededor de la BR-174, que aplicó forzando o quebrando la ley. Mientras que, los indígenas y aliados querían elrespeto por la ley, donde el Estado de derecho funciona, con líneas perpendiculares trazadas desde el poder político estadualque, en muchos casos, interfieren en las decisiones jurídicas.

Page 161: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 161/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

158

fraguar la idea. Evidentemente, el objetivo de las organizaciones indígenas, FUNAI, y

aliados, era conseguir que el territorio multiétnico, perteneciente a los Pueblos Macuxi,

Wapixana, Maiongong (o Maquiritare o Yekuana), Wai Wai, Taurepang, Ingaricó, Patamona,

etc., se respete en la integridad del mismo y que la homologación sea idéntica a la

identificación y demarcación realizada. La experiencia de las tierras indígenas homologadas

cercanas a Boa Vista y alrededor de las primeras carreteras, los había puesto en alerta, el

86% de las Áreas Indígenas fueron validadas en forma de islas y sin conexión entre sí, y,

solo el 14% lo fueron de forma íntegra y con continuidad territorial. Los territorios indígenas

fracturados e inconexos comprenden el 86% de ellos, mientras que las áreas indígenas

reconocidas como un territorio compacto solo el 14%.

E- El desarrollo del proceso y el desenlace final. 

E. 1- El desarrollo del proceso.En 1994, ELECTRONORTE empieza a estudiar la propuesta de las organizaciones

indígenas, el interés fue de tal grado que se constituyó un equipo técnico binacional que

definiría los aspectos y las características de la línea de transmisión Brasil-Venezuela, no

solo con la hidroeléctrica de GURI, sino, con todo el “Sistema Eléctrico Interligado

Venezolano”, que, en un principio, abastecería a Manaus y Boa Vista. Frente a la decisión

tomada por ELECTROBRAS, a inicios de 1995, el Gobernador del Estado de Rondonia

planteó la producción energética como un problema de gobernabilidad y sin esperar las

conclusiones de la comisión binacional que estaba realizando el estudio de las líneas detransmisión eléctrica, envió técnicos de la “Compañía Energética de Roraima” (CER), para

que inicien los trabajos de la hidroeléctrica, y como guardaespaldas estaba la policía militar,

en el juego pendían los US $ 305.500 millones, que el proyecto movería.

Barbosa & Fearnside, 1996a.

El procedimiento del Gobernador y de los impulsores del proyecto iba en contra, ya no solo

de la voluntad de los indígenas, sino de todas las reglas establecidas. No escatimaron

recursos ni esfuerzos para ello, forzaron el inicio de las obras de construcción del embalse

que estaba en espera del pronunciamiento del Departamento de Aguas y Energía Eléctrica

(DNAEE), manipularon los datos de los “Estudios de Impacto Ambiental” (EIA) y del

“Relatorio de Impacto Ambiental” (RIMA), y, acabó por enfrentarse a ELECTRO BRAS que

desechó la idea de la construcción de la hidroeléctrica, por ser costosa e inútil frente a la

importación de energía de Venezuela, desde la hidroeléctrica del río Caroni.

“O governo de Roraima, a través da CER –Companhia Elétrica de Roraima,

solicitou em 1992 ao DNAEE  –Departamento Nacional de Águas e Energia

Elétrica a concessão para exploração do rio Cotingo para geração de energia.

 Até o presente momento, o DNAEE não deu a concessão. No entanto, a CER 

Page 162: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 162/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

159

obteve da Secretaria do Meio Ambiente do Estado, a concessão de licença sem

levar em consideração as críticas feitas por pesquisadores de INPA, pela

Comissão Pro-Indio de São Paulo e pelo CIR ao EIA/RIMA apresentado, que é

superficial, impreciso, incompleto e enganoso. E mais grave, desconsiderou o

 parecer o Departamento de Meio Ambiente da ELECTROBRAS, desaconselhou

sua aprovação” (CIR, 09/01/1995)

La tensión social desatada involucró al ejército y a la FUNAI, durante estos enfrentamientos,

los indígenas fueron apresados y trasladados en camiones, hubo muertes por disparos,

quemaron aldeas y expulsaron a familias Macuxi de sus tierras. El 17 de marzo de 1995, el

Juez Federal ordena detener las obras de construcción de la represa sobre los ríos Cotingo

y Jatapú, da razón a la existencia del territorio como parte de los derechos indígenas, los

que según la Constitución de 1988 no dependen solo del reconocimiento oficial. Por lo tanto,razona que en el centro de estos conflictos, estaba la demarcación de la tierra indígena

“Raposa Serra do Sol”; y, concluye que, para evitarla o maniobrar o paralizarla, estaba el

pretexto de la represa. Después de esta escaramuza, en la que el Estado de Roraima

perdió, tanto, por la paralización de la construcción de la hidroeléctrica por orden judicial,

como, por el descrédito a la forma en que entendía la gobernabilidad de un Estado pluri-

étnico como lo es Roraima.

El contraataque, ya sin máscaras ni discursos que disfrazaban el objetivo real, lacolonización de las tierras indígenas fue todavía más fiera, con la intención de evitar que se

homologue “Raposa Serra do Sol”. En 1995, la Villa Pacaraima creada en territorio indígena,

es elevada a rango de Municipio, y por decisión de esta nueva municipalidad, se legalizan

todas las carreteras ilegales que se habían construido en su ámbito. Esta acción se

denomina la “municipalización de las carreteras”. Fue inevitable, ya que es parte de sus

competencias, este éxito, les permitió, primero, evadir el cumplimiento del deber de

Registrar la homologación del “Á. I. São Marcos”63, y, segundo crear, en 1997, la

municipalidad de Uiramutá, en pleno corazón de “Raposa Serra do Sol” (Mapa Nº 37: 1).

Cuando Nelson Jobím firmó, en 1996, la portaría de la Demarcación del “Á. I. Raposa Serra

do Sol, deja fuera de la misma a los latifundios agroindustriales, villas, caminos y a la sede

del recientemente creado Municipio de Uiramutá, en pleno corazón del Territorio Indígena.

La manipulación política, la erosión a la limitada soberanía indígena, la fricción permanente

por la gobernabilidad de los territorios indígenas, ya que estos dependen del gobierno

central, y, a la evidente violación de los derechos de las minorías étnicas, obligó a la oficina

de Derechos Humanos, de la OEA, a pronunciarse (Cuadro Nº 49)

63 Hasta el año 2001, año que se visitó la zona, el Estado de Roraima, aún no había cumplido con su deber. 

Page 163: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 163/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

160

Las organizaciones indígenas y aliados, tuvieron que llevar la Portaría de Jobím a los

tribunales, para que estos se pronuncien sobre su Constitucionalidad, pero, la renuncia a la

construcción de la hidroeléctrica sobre el río Cotingo y la decisión de construir la línea de

transmisión de energía desde Venezuela, en el marco de integración binacional trastocó sus

planes y la campaña mediática sobre esta necesidad se desvanece. Simultáneamente

llegaban a Roraima rumores, cada vez más insistentes de que se anularía la Portaría de

Nelson Jobím y la protección legal del “Á. I. Raposa Serra do Sol” se haría como un territorio

íntegro y en las dimensiones señaladas e identificadas.

En el primer caso, la empresa Estatal ELECTRONORTE (filial de ELECTROBRAS) concluyó

que la energía a generar solo era necesaria para Boa Vista y no para Manaus, porque la

“Balvina” cubría las necesidades de esta ciudad y renuncia a la hidroeléctrica de Cotingo; en

su lugar asume la construcción de la línea de transmisión desde la central de GURI64. El

costo de la construcción de la línea de energía, para transmitir 230 mega watts, fue

evaluado en 50.000 millones de Reales (poco después subiría al doble), frente a los 305.500

millones de dólares, que iban a significar la construcción de la hidroeléctrica. Este cálculoeconómico, hizo decantar a ELECTROBRAS por esta alternativa. El costo de la línea de

transmisión sería financiado por ELECTROBRAS, SUDAM, Banco de Desarrollo del Brasil

(BNDES) y el Banco do Brasil. Brasil contrataría un préstamo a la Corporación Andina de

Fomento (CAF) equivalente al 50% de los capitales (Repetto Maxim, 2001).

De forma inmediata ELECTRONORTE entró en negociaciones con las organizaciones y los

líderes indígenas y llegaron a los siguientes acuerdos, pauta de sus reivindicaciones:

64 Es una central ubicada en la cuenca del río Caroni (Venezuela) donde el complejo hidroeléctrico posee 04 represas, de lascuales Gurí es la mayor con un potencial de 10.000 MW

COMISI N INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ORGANIZACI N DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)INFORME: LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN BRASIL

CAPÍTULO VILOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN BRASIL

(1)- LA MUNICIPALIZACIÓN DE TIERRAS INDÍGENAS

42. Un nuevo problema que se superpone a la falta de demarcación y las invasiones de tierras indígenas es el de lacreación de la sede de las municipalidades, total o parcialmente al interior de tierras reclamadas y/o demarcadas comoáreas indígenas. De esa manera se establece una nueva jurisdicción que no sólo erosiona la limitada soberaníaindígena reconocida por la Constitución, sino que además establece una fuente de fricción entre las autoridadesindígenas y las municipales, ya que, estas últimas dependen del sistema político estatal. Un ejemplo de ellas es lacreación de la sede de dos municipios en el área Raposa/Serra del Sol y San Marcos sobre áreas indígenas yademarcadas de los Macuxís 

43. Dicha creación de municipalidades actúa de hecho como un instrumento de división de los pueblos indígenaslocales, ya que a través de ella se atrae o soborna a algún líder local para participar en el gobierno municipal,desconociendo la estructura de gobierno interna indígena y provocando su escisión. Igualmente la estructura demunicipalidad y sus relaciones de poder tienden a favorecer el afincamiento en esas áreas indígenas de personas no-indígenas, y de autoridades y servicios públicos que compiten con los provistos o consentidos por las autoridadesindígenas. (29-SEPTIEMBRE DE 1997).

CUADRO Nº 49.

Page 164: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 164/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

161

1- Recuperación de todas las áreas degradadas por los trabajos de construcción.

2- Indemnizar todos los bienes individuales de los indígenas.

3- Indemnizar a nombre de las comunidades la masa florística existente en la franja de

seguridad (40 metros).

4- Retirar a todos los invasores de las tierras Indígenas de São Marcos y Ponta da

Serra, por las cuales pasaría la línea de transmisión eléctrica (Mapa Nº 39: 3 y 5).

5- Definir la situación legal del área urbana del Municipio de Pacaraima (Mapa 38: A).

6- Financiar los costos de las indemnizaciones, cuyo cálculo llegaba a 4.700.000 

reales, según inventario de la FUNAI.

7- Financiar un sistema de vigilancia para impedir nuevas invasiones. 

ELECTRONORTE, abril de 1998; Andrello Geraldo, 1998.

Por pedido de los líderes del “A. I. Ponta da Serra” la línea de transmisión no pasaría por suterritorio, no obstante, dos puntos no fueron atendidos, uno relativo a la situación de la villa

Pacaraima, y el otro, referente al valor de 4.7 millones de reales que fue considerado

demasiado alto, en relación al bajo impacto que ocasionaría, proponiéndose un nuevo

estudio que arrojó la cifra de 3.500.000 reales. Se acordó que si el monto final fuese inferior 

a este valor, el saldo quedaría disponible para las comunidades participantes de la

negociación (la “Associação dos Povos Indígenas de Roraima” , APIR, “Sociedad para o

Desenvolvimento Comunitario e Qualidade Ambiental” , TWM); y, si el monto final

sobrepasara los 3.500.000 millones, ELECTRONORTE cubriría el resto.Repetto Maxim, 2001.

Los rumores, sobre la firma de la Portaría en términos favorables a “Raposa Serra do Sol”

habían llegado con insistencia a Roraima desde fines de 1997; y, en febrero de 1998 el

Estado de Roraima estalló en llamas. Se inicio una serie de:

“Incêndios que começaram nos assentamentos de pequenos agricultores, com

queimadas feitas para preparar terra para novos cultivos”  

Boa Vista, Roraima: “O fogo entrou de vez para a historia de Roraima e do

Brasil” . Informe do Governo de Roraima.

Fueron incendios provocados que destruyeron el 30% de las florestas y “cerrados” , más de

33 mil quinientos Km2, la ubicación de los mismos era al norte del Estado, en las colonias de

“Apiaú”, “Boqueirão” y “As Confianzas” . Para sofocar los incendios se movilizó un batallón

de 2.000 soldados del ejército que hicieron de bomberos, policía militar, aeronáutica y

cuerpos de bomberos extranjeros y de varios Estados del Brasil, el Gobierno, de Fernando

H. Cardoso fue muy criticado por la demora de su reacción. El incendio costó al erario

nacional más de R$ 17 millones y al Gobierno Estadual, R$ 6.2 millones.

Page 165: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 165/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

162

Después de la firma de la nueva Portaría, en 1998, por el Ministro de la Justicia Renán

Caleiros, en la que se anula la decisión de Jobím y se reconoce la continuidad territorial del

“A. I. Raposa Serra do Sol”, el Gobierno del Estado de Roraima planteó la demora

administrativa como una forma de boicot al proceso que exige la legalización de las tierras

indígenas. Paralizaban los últimos trámites, desconocían la “Homologación” e impedían el

“Registro”, mientras, de forma paralela los latifundistas agrarios iniciaban juicios, con apoyo

de la abogacía del Estado de Roraima con el objetivo de suspenderlos. Mientras durasen los

 juicios y se daba respuesta a los recursos de apelación, el Gobierno estadual proseguía con

la construcción de carreteras, creaba municipios y estimulaba la entrada de nuevos

latifundistas y pequeños colonos.

En el año 1998 al organizarse los invasores de “Raposa Serra do Sol”, se produjo un nuevorealineamiento, por un lado, ELECTRONORTE (filial de PETROBRAS), FUNAI y las

organizaciones indígenas, que querían expulsar a los invasores y demarcar las tierras

indígenas de forma continua e íntegras, “Consejo Indígena de Roraima” (CIR), la 

“Associação dos Povos Indígenas de Roraima” (APIR), “Sociedad para o Desenvolvimento

Comunitario e Qualidade Ambiental”, (TWM); y por el otro lado, las organizaciones de

hacendados invasores (que se negaban a retirarse), el gobierno municipal de Pacaraima, el

Municipio de Uiramutá, el Gobierno estatal de Roraima, la bancada de Diputados Estaduales

y federales de Roraima y organizaciones indígenas contrarias a la retirada de los invasores:“Aliança para Integração e Desenvolvimento das Comunidades Indígenas de Roraima”

(ALID/CIRR); la “Associação dos Indios Unidos do Norte de Roraima” (SODIURR); y, la

“Associação Regional dos Río Quino, Cotingo y Monte Roraima” (ARIKOM).

Los argumentos que esgrimían en el discurso político, eran idénticos a lo que desarrollaron

en la defensa de la represa de Cotingo: Retirar a los hacendados implicaba dar un golpe

mortal a la producción agropecuaria y manipularon las informaciones productivas y

económicas sobre la fluidez y fortaleza del mercado, para hacer parecer que la salida de los

hacendados afectaría el desarrollo económico-productivo del Estado de Roraima. Era un

discurso plagado de demagogia y de llamados a la lucha final, que fueron aún más

inflamantes cuando se supo de los acuerdos a los que llegaban las organizaciones

indígenas y sus aliados con la empresa ELECTRONORTE para llevar adelante la línea de

transmisión eléctrica, que cruzaría las tierras indígenas del “A.   I. São Marcos”. Una de las

condiciones, era precisamente financiar el desalojo de los invasores.

En 1998, lo conflictos con los invasores se complican aún más, porque se negaron a recibir 

las indemnizaciones que a través del Estado se les pagaba por abandonar las tierras

Page 166: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 166/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

163

indígenas. Se les pudo desalojar después que los pagos fuesen por medio de depósitos

 judiciales65. En 1999 la campaña mediática, con el total apoyo de los latifundistas, se hace

cada vez más furibunda, junto con acciones populistas del Estado de Roraima; en enero, los

hacendados llamaron a los pobladores de Boa Vista a concentraciones de protesta, en las

que repartieron varias toneladas de arroz, así: el 2 de enero, 3 toneladas, y, el 5 de enero, 5

toneladas de arroz. Entre sus demandas exigían la retirada de Roraima de la FUNAI, de la

iglesia católica, por que apoyaba a los indígenas, de las ONG’s y de los extranjeros que,

supuestamente, se encontraban detrás de todo el proceso “subversivo”.

Utilizando todo el poder que poseen el Gobierno federal y los diputados federales, la

campaña mediática iba acompañada de juicios para amedrentar a organizaciones indígenas

y aliados. En el centro del ataque estaban la FUNAI y las organizaciones indígenas que

defendían los derechos territoriales. A las organizaciones indígenas, como en todos lospaíses amazónicos, eran y son tratadas como simples ONGs para deslegitimar sus acciones

en defensa de la legalidad vigente y su legitimidad democrática. El centro del discurso era el

peligro de demarcar las tierras indígenas porque se está produciendo la internacionalización

de la región del Amazonas, para ser entregada a los grandes poderes internacionales.

En este contexto, la “Colonia de Samã” se convirtió en el eje del conflicto, fue la última en

abandonar el “Á. I. São Marcos” , las indemnizaciones, financiadas por ELECTRONORTE,

las cobraron por depósito judicial. Los indígenas, en su impotencia ante la demora de lasalida de los usurpadores cometieron el error de invadir las áreas colonizadas, para

presionar la salida de los colonos, lo que desató un contraataque frontal de las fuerzas anti-

indígenas, encabezadas por el Estado de Roraima:

1- La Justicia ordenó la retirada de los indígenas de sus propios territorios.

2- El negociador de ELECTRONORTE fue detenido.

3- El administrador de la FUNAI fue retirado del cargo.

4- Se desató una campaña alarmista, con el fin de crear un estado de terror y miedo.

5- Se utilizó el paso de indígenas procedentes de la entonces República Cooperativista de

Guyana, que se dirigían a Ciudad Bolívar (Venezuela) -donde iban a participar en un

encuentro internacional organizado por la COICA- para denunciar supuestas invasiones

a las propiedades colonas. El periódico regional “Brasil- Norte”, tituló en primera página:

“Cerca de 300 indios da Guiana ameaçam invadir propiedades” (13/06/1999).

65

El pago por abandono de las áreas indígenas invadidas es una metodología empleada en casi todos los países amazónicosdonde se intenta recupera y legalizar la propiedad indígena usurpada. En el Perú se le denomina “  pago por mejoras” , medianteeste proceso se logró recuperar el territorio indígena Asháninka del Alto Ucayali, Pucallpa, y sacarlos de la esclavitud en la queestaban sometidos por los hacendados y madereros. En Bolivia, también mediante el método de la compra directa de losterrenos invadidos, se logró reconstruir parte del territorio indígena de Sirionó, departamento del Beni. 

Page 167: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 167/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

164

El Gobernador de Roraima, que forzó el inicio de la construcción de la represa sobre el

Cotingo, dirigió la campaña en contra de los indígenas mediante entrevistas demagógicas a

la prensa local y acciones concretas para detener el despoblamiento del Estado. En una

entrevista concedida a un periódico, acusó a las organizaciones indígenas de promover un

clima de inestabilidad (Brasil Norte, 04/07/1999); e, insistió en otro diario regional:

“Mas o mais grave quase ninguém fala: no ritmo em que vão as demarcações

em Roraima, em breve estará inviabilizada, de vez, uma unidade inteira da

Federação, cuja área abrigará parte considerável da futura nação indígena.

Roraima vai a sumir do mapa” (Folha de Boa Vista: 05/05/1999).

 Ante el despoblamiento, los garimpeiros se habían mudado hacia la frontera venezolana,

para mantener las cotas altas del flujo migratorio que Roraima tuvo entre 1985-1991, el

Gobierno estadual se convirtió en el mayor contratista de personal para los serviciosadministrativos, sin concurso público, para un personal no cualificado y sin preparación

para trabajar en las áreas administrativas. El Gobierno de Roraima llegó a emplear, en la

administración pública a más de 30.000 personas.

La campaña mediática desarrollada por el gobierno de Roraima, aparte de intentar detener 

la homologación de “Raposa Serra do Sol”, era una maniobra distractiva para minimizar el

escándalo que estaba provocando la corrupción en las licitaciones para las obras

contempladas en los planes quinquenales del Gobierno estadual. Probablemente, lacorrupción no hubiese pasado de ser una noticia periodística más, si no fuese por la

intervención del senador Romero Jucá quien, en plena disputa por la hegemonía del poder 

estadual, se convirtió en el principal acusador. El periódico Folha de Boa Vista, revela que

las empresas vencedoras en las licitaciones pertenecían a parientes del gobernador del

Estado de Roraima (Folha de Boa Vista, 15/10/1999), a la que se suma las acusaciones del

senador Romero Jucá, ex gobernador de Roraima y ex-presidente de la FUNAI, cuyo grupo

disputa el poder al gobernador de ese entonces, Neudo Campos. El senador se convierte,

sin quererlo en el mejor aliado de los indígenas, al convertirse en el principal acusador de

las irregularidades en el proceso de importación de energía de la Hidroeléctrica GURI (Folha

de Boa Vista: 22/10/1999). El gobierno del Estado de Roraima inicia el año 2000, por lo

menos, con dos procesos judiciales por el desvío de los fondos destinados a la importación

de energía eléctrica, de la Hidroeléctrica GURI (Folha de Boa Vista: 17/01/2000).

Recordemos, que la importación y transmisión de la energía eléctrica desde la represa

GURI, ubicada en el Estado de Bolívar, Venezuela, y la construcción del tendido eléctrico,

fueron alternativas que las organizaciones indígenas propusieron a ELECTRONORTE y

sirvió para desechar la propuesta del Gobierno Estadual de construir la hidroeléctrica, en el

Page 168: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 168/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

165

territorio indígena. Esta alternativa, dejó sin argumento desarrollista a los políticos regionales

y federales, y el tema se fue enfocando en la “agroindustria” como base para el desarrollo.

 Así, que, con el mismo entusiasmo y con idénticos argumentos redentores empleados para

 justificar la hidroeléctrica, defendían el latifundio y la agroindustria, como un motor del

desarrollo, pero, insistían el requisito indispensable era la fractura del territorio.

La campaña mediática en el 2000, alcanza sus cotas más altas, con la labor de un periodista

mexicano, contratado por el Estado de Roraima, en un discurso ultra nacionalista denuncia

que la demarcación de tierras indígenas responde a una siniestra triangulación entre: la

Bolsa de Londres, que controla el mercado mundial del oro y piedras preciosas, la Teología

de la Liberación (orientaría a los religiosos a promover el alzamiento de los indígenas), y, el

Movimiento ambientalista Internacional. La triangulación de esta fuerzas actuarían en contra

de los intereses nacionales, es el imperialismo que quiere separar la región conocida comola Isla de las Guyanas, impidiendo así que las empresarios nacionales la exploten y

quedarían bajo regímenes de protección para lucro futuro de las grandes potencias

“Folha de Boa Vista”, 01-03-2000.

E. 2- El desenlace final.

El presidente Ignacio Lula da Silva en el año 2005, firmó la Homologación del “ÁreaIndígena Raposa Serra do Sol” donde viven, en 149 comunidades, 19.000 personas

pertenecientes a los Pueblos Macuxi, Wapixana, Ingarikó, Taurepang, Patamona, etc. Los

BOLSA DE LONDRESControla el mercado mundial de oro

y piedras preciosas.

LA SINIESTRA TRIANGULACI N QUE CONSPIRA EN CONTRA DEL DESARROLLO DE LA NACI N,

SEGÚN LA CAMPAÑA MEDIÁTICA DESARROLLADA POR EL GOBIERNO DE RORAIMA Y LAS

ELITES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL ESTADO

OBJETIVO: Que las grandes potencias, que financian los programas de conservación a la naturaleza y promueven

el respeto a los derechos territoriales de los indígenas, se reserven las áreas protegidas para su aprovechamiento

futuro. Despojando del derecho natural para explotar las riquezas de la Patria por las fuerzas económicas

nacionales.

MOVIMIENTO AMBIENTALISTA

INTERNACIONAL

Con la creación de las áreas protegidas

se buscaría impedir que la fuerzas vivas

de la nación exploten los recursos

naturales que son de los brasileños.

TEOLOG A DE LA LIBERACI N

Instigaría a los religiosos del “Consejo

Indígena Misionario” (CIMI) a promover 

la rebelión de los indígenas en contra

del orden y la paz, para establecer el

comunismo en Brasil.

GRÁFICO Nº 7

Page 169: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 169/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

166

terratenientes y el Estado de Roraima, utilizando el marco legal que les proporciona la

“Doctrina Jobím”, recusaron la firma de la homologación y no sería hasta principios del 2009

en que finalmente se pronuncie el Supremo Tribunal Federal del Brasil, a favor de los

indígenas con ciertas restricciones referentes al uso de la aguas, y riquezas del subsuelo.

En el “Área Indígena Raposa Serra do Sol” los indígenas bajo relaciones interétnicas

saludables han desarrollado diversos programas que les ha permitido gestionarla, bajo un

esquema desarrollado por el CIR:

- En comandita con el ministerio de Educación, han preparado a 250 profesores

indígenas, para que enseñen en las 116 escuelas construidas; con este programa de

educación se atiende a los niños indígenas del 78% de las comunidades.

-  A través del programa de Salud Indígena, en colaboración con la FUNAI y el Ministerio

de Salud, se han formado 400 sanitarios, 2.6 por comunidad, a las que atiendencombinando los métodos de salud occidental con los tradicionales, donde prevalecen

las plantas medicinales.

- En su manejo económico, han reforzado su economía autárquica, a la vez, que la han

combinado con actividades que les produzcan ingresos económicos en efectivo, como

son los cultivos para la venta: Maíz, fréjol, plátanos, etc.; y la cría de ganado, poseen

35.000 cabezas de ganado66.

La Resolución presidencial no fue acatada por los gobernantes del Estado de Roraima, nipor los políticos regionales, como tampoco, por los terratenientes que se negaron a

abandonar el área indígena, y, pidieron al Supremo Tribunal Federal que les proporcione

una amplia zona, en el interior de la tierra de los indígenas, a lo que los estos se opusieron.

Sin otro recurso recurrieron a la violencia, algo que no era nuevo, ya que entre 1988 a 1994,

los terratenientes y sus sicarios, mataron a más de 31 personas, nadie fue condenado, el

único que fue llevado a los tribunales salió absuelto por que se adujo “defensa propia”

cuando estaba probado que, por lo menos, a uno le había disparado en la nuca.

Según el “Informe Sobre la Situación de los Derechos Humanos en Brasil”, Capítulo VI, “Los

Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en Brasil”. Comisión Interamericana de

Derechos Humanos, OEA, Septiembre de 1997

“Los jurados que deciden en procesos están formados por no indígenas y de

manera habitual declaran inocente a los acusados de asesinatos de indígenas”  

66 Una actividad que no les era desconocida, ya que desde el establecimiento de las primeras haciendas ganaderas se

instalaran en la región y obligasen a los indígenas a trabajar para ellos. La primera hacienda ganadera, con ganado equino ybovino, fue instalada por el Comandante luso Manuel da Gama Lobo D’Almada en 1789. Las primeras fueron la “Fazenda SãoBento”, en las márgenes del río Uraricuera, luego se formó la “Fazenda São José”, posteriormente se establecería la “FazendaSão Marcos”, en la tierra de los Macuxis. En la actualidad, las tierras de esta hacienda, están dentro de las “Á. I. São Marcos”,de aquí su nombre y la fama de los indígenas como óptimos vaqueros.

Page 170: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 170/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

167

.

Cuando la masacre de Haximú se perdió en el tiempo, la violencia se redobló desde el 2006,

produciéndose ataques en contra de algunas comunidades, destrozando sus casas,

escuelas y cultivos. En mayo del 2008, los terratenientes llegaron a utilizar pistoleros a

sueldo de que no dudaron en disparar, hiriendo a diez indígenas Makuxi. Los Macuxi han

denunciado como responsable del ataque al terrateniente y empresario minero a la vez,

Paulo César Quartieiro, quien forma parte del pequeño grupo de poderosos terratenientes

agrícolas dedicados, también, a la minería. Los líderes indígenas de “Raposa Serra do Sol”

acusaron, al terrateniente agrícola-minero, de ocupar su centro deportivo, y de destruir sus

propiedades, incluida una placa que identifica la demarcación del área indígena.

Paulo César Quartieiro, también era el alcalde del Municipio de Pacaraima (Mapa Nº 37: 2),

a pesar de que “A. I. Raposa Serra do Sol” no está en su jurisdicción, declaró públicamentesu intención de construir casas para los “valientes colonos” , en un territorio que no

pertenece a su municipalidad, contraviniendo de este modo al fallo del Tribunal Supremo del

Brasil. Los indígenas notificaron a la policía federal, sobre estas intenciones, a la que

instaron a tomar medidas contra Quartieiro. La acusación formal ante las autoridades, fue

acompañada de un documento firmado por 72 líderes indígenas, donde declaran que:

“La Constitución Federal de Brasil de 1988 define los derechos de los pueblos

indígenas sobre sus tierras y establece que esos derechos tienen prioridad e

invalidan cualquier otro derecho otorgado posteriormente a los no indígenas. Esinconcebible que en pleno siglo XXI nos veamos obligados a presenciar el uso

de argumentos falsos para intentar la expulsión de pueblos indígenas de las

zonas que se han convertido ahora en el objeto de la codicia de otros” .

Concejo Indígena de Roraima, 3 de septiembre 2008.

El 19 de marzo del 2009, el Tribunal Supremo Federal (TSF) de Brasil, dictó el fallo que

reconoce los derechos indígenas a la homologación del “Área Indígena Raposa Serra do

Sol”, en forma íntegra y con su territorio continuo y ordenó la salida de los invasores de la

tierra indígena en un plazo de 15 días. Fueron 36 años de espera según, Dionito José de

Souza Coordinador del CIR

“la justicia demoró pero no erró… ahora es que nos van a pagar la deuda de

más de 500 años, en los que mataron indígenas y usaron el autoritarismo y la

violencia en contra de nosotros. Hoy se cumple la ley. Hoy tenemos libertad y 

autoridad” (Dionito José de Souza, coordinador del CIR, 20 de marzo del 2009).

Page 171: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 171/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

168

El Juez del TSF afirmó  “que la demarcación es un derecho reparador de las injusticias

cometidas históricamente en contra de los indígenas” , pero el dictamen del TSF incluye una

serie de limitaciones:

- Primero: el Estado Federal es el dueño de las riquezas del subsuelo y de los

recursos hídricos y es el responsable de fiscalizar la protección del medio ambiente.

- Segundo: Los indígenas no pueden prohibir el acceso de personas al “Área Indígena

Raposa Serra do Sol” y la policía federal y los agentes del Ministerio de Medio

 Ambiente son los únicos autorizados para combatir el delito. Se trataba de evitar que

los indígenas hagan justicia con sus propias manos.

- Tercero: El Estado Federal es soberano del área y las Fuerzas Armadas se reservan

la prerrogativa de construir bases, realizar tareas de reconocimiento o cualquier otra

acción en defensa de la seguridad del territorio.

El mayor o menor número de hectáreas se ha convertido para el futuro de los indígenas en

un problema vital. En hectáreas, las homologadas en forma íntegra (04), son tan extensas

que permite a los indígenas continuar con la metodología de uso y manejo tradicional del

bosque y de sus recursos naturales, lo que les permitiría controlar el proceso de

implantación de una economía mixta, desde su seguridad alimentaria y estabilidad social,

con la libertad de acelerar o frenar el proceso. En cambio, las áreas indígenas, homologadas

en forma de islas e inconexas entre ellas, no van a tener esa posibilidad de control sobre el

proceso, porque son integrados al modelo de forma brutal y la supervivencia se planteacomo una forma de lucha individual o familiar, dentro de los cánones del modelo capitalista,

donde el mercado es norte económico y ellos el escalón más bajo de la pirámide social.

III. 4- Situación ecológica en el Estado de Roraima.

La situación ecológica y medioambiental de Roraima, a pesar de las actividades mineras,

extractivas y agroindustriales, presenta un equilibrio aceptable en comparación con los

Estados de Pará, Mato Grosso, Tocantins, Rondonia, entre otros. La clave para explicarnos

este fenómeno, se encuentra en la distribución de las tierras, en el Estado de Roraima laáreas indígenas suman el 46,37% a las que se suman el 8,42% del territorio estadual que

tienen la categoría de conservación y están administradas por IBAMA, y las tierras que, por 

ser zona de fronteras, se encuentran bajo tutela de los militares (Cuadro Nº 47).

El amparo legal del espacio territorial indígena, las áreas naturales protegidas e incluso, las

zonas militares han servido de freno a las actividades depredadoras, conservando

importantes espacios naturales de bosques y selvas primarias, donde el equilibrio de los

ecosistemas aún se mantiene. La destrucción de la naturaleza, al igual que los incendios, seha concentrado a lo largo de la BR-174, BR-210 y de las carreteras estaduales,

Page 172: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 172/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

169

produciéndose una decadencia ecológica que coincide, de forma concluyente, con ese

9,99% del territorio reclamado, por las elites políticas y económicas del Estado de Roraima,

como suyas de facto. Destrucción e incendios que se aglutinan en el complejo de carreteras

que la Empresa “Minerção Taboca” propiedad del “Grupo Paranapanema” ha construido

sobre el territorio indígena Waimirim-Atroari (Mapa Nº 38, entre el 1 y 2; Mapa Nº 39: 19; y

Mapa Nº 42, entre la BR-174 y la BR-210).

La existencia de estos espacios protegidos, ha evitado que la destrucción trascendiera los

niveles que ha alcanzado en otros Estados. Comparando con el Estado de Rondonia,

creados, casi al mismo tiempo, Roraima todavía posee importantes espacios en equilibrio

ecológico; aunque, sus elites observan con cierta congoja y complejo de inferioridad el

“progreso” alcanzado por Rondonia. Mientras exista la protección legal de las tierras

indígenas, el equilibrio de los ecosistemas -que guardan en su interior- permanecerá intacto,siempre y cuando las decisiones políticas se mantengan dentro de la mesura. 

LAS REAS IND GENAS EN RORAIMA SEG N SU GRADO DE INTEGRIDAD TERRITORIAL

ÁREAS INDÍGENAS HOMOLOGADAS FRAGMENTADAS Y EN FORMA DE ISLAS

- A. I. SANTA INÉS (Mapa Nº 38: 4) - A. I. PONTA DA SERRA (Mapa Nº 38:5).

- A. I. CAJUEIRO (Mapa Nº 36: 6) - A. I. ARACÁ (Mapa Nº 38: 7)

- A. I. ANANÁS (Mapa Nº 38: 8) - A.I. XUNUMETAMU (Mapa Nº 38: 9)

- A. I. OURO (Mapa Nº 38: 10) - A. I. JABUTI (Mapa Nº 38: 11)

- A. I. MANO PIUM (Mapa Nº 38: 12) - A. I. MALACACHETA (Mapa Nº 38: 13).

- A. I. CANAUANIM (Mapa Nº 38: 14) - A. I. SUCUBA (Mapa Nº 38: 15)

- A. I. PIUM. (Mapa Nº 38: 16) - A. I. ANINGAL (Mapa Nº 38: 17)

- A. I. SERRA DA MOÇA (Mapa Nº 38: 18) - A. I. BOM JESÚS (Mapa Nº 38: 20)

- A. I. ANTA (Mapa Nº 38: 21) A. I. MANQUEIRA.( Mapa Nº 38: 22)

- A. I. TRUARAU (Mapa Nº 38: 23)

PPTAL 2004: ÁREAS INDÍGENAS EN PROCESO DE HOMOLOGACIÓN EN FORMA DE ISLAS (MAPA Nº 38) 

- Nº 8 ANARO. - Nº 20 BAIXO RÍO NEGRO. - Nº 25 BARATA LIVRAMENTO - Nº 31 BOQUEIRÃO.

- Nº 66 JACAMIM. - Nº 115 MOSKOW. - Nº 119 MURIRU. - Nº 149 RAIMUNDÃO.

- Nº 179 TABALASCADA. - Nº. 195 WAI-WAI.

ÁREAS INDÍGENAS HOMOLOGADAS DE FORMA ÍNTEGRA.

- “A. I. YANOMAMI” (Mapa Nº 38: 2). - A. I. SÃO MARCOS (Mapa Nº 38: 3)

- A. I. WAIMIRI-ATROARI (Mapa Nº 38: 19) - A. I. “RAPOSA SERRA DO SOL” (Mapa Nº 38: 1) 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. 2009.FUENTE: DENIT: Mapa Rodoviário Roraima. 2002; PPTAL 2004, IGBE 2008 

CUADRO Nº 50

Page 173: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 173/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

170

MAPA SOBRE LA SITUACIÓN ECOLÓGICA DEL ESTADO DE RORAIMA

FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC ENERO 2007MAPA Nº 42

VENEZUELA 

 G UAY ANA

REA IND GENA RAPOSA TERRA DO SOLREGULARIZADA, MUY AFECTADA POR LA

COLONIZACIÓN Y EL GARIMPO

COMISI N INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANO

INFORME: LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS ENBRASIL

CAPÍTULO VILOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS EN

BRASIL

(1)- LA MUNICIPALIZACIÓN DE TIERRAS INDÍGENAS42. Un nuevo problema que se superpone a la falta de demarcación y lasinvasiones de tierras indígenas es el de la creación de la sede de lasmunicipalidades, total o parcialmente al interior de tierras reclamadas y/odemarcadas como áreas indígenas. De esa manera se establece unanueva jurisdicción que no sólo erosiona la limitada soberanía indígenareconocida por la Constitución, sino que además establece una fuente defricción entre las autoridades indígenas y las municipales, ya que, estasúltimas dependen del sistema político estatal. Un ejemplo de ellas es lacreación de la sede de dos municipios en el área Raposa/Serra del Sol ySan Marcos sobre áreas indígenas ya demarcadas de los Macuxís 

43. Dicha creación de municipalidades actúa de hecho como uninstrumento de división de los pueblos indígenas locales, ya que a travésde ella se atrae o soborna a algún líder local para participar en elgobierno municipal, desconociendo la estructura de gobierno internaindígena y provocando su escisión. Igualmente la estructura demunicipalidad y sus relaciones de poder tienden a favorecer elafincamiento en esas áreas indígenas de personas no-indígenas, y deautoridades y servicios públicos que compiten con los provistos oconsentidos por las autoridades indígenas. (29-SEPTIEMBRE DE 1997)

REA IND GENA YANOMAMI CON LACOLONIZACIÓN Y EL

GARIMPOCONTROLADOS VENEZUELA 

MUNICIPIOS ILEGALES E ELEG TIMOS EN REAS IND GENAS

BR-210

BR-174

LEYENDA

ÁREAS INDÍGENAS ÁREAS PROTEGIDAS

INCENDIOS ÁREA DEFORESTADA

- PUNTOS Y LÍNEAS ROJAS: La quema del bosque para abrir fincas es tan

intensa que forman líneas rojas.

Page 174: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 174/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

171

CAPÍTULO IV

EL ESTADO DE RONDONIA TRENES Y CARRETERAS Y PUEBLOS INDÍGENAS

IV. 1- El Estado de Rondonia, hidrografía y Pueblos indígenas

IV. 1.1- El Estado de Rondonia.

La región, que hoy componen los Estados de Rondonia y Acre, fue densamente poblada por 

una gran variedad de Pueblos Indígenas. Eran selvas tan tupidas y habitadas a la vez, que

los misioneros del SXVIII no llegaron a controlarlas como sí lo hicieron en Bolivia.

- En 1943 la región fue denominada “Territorio Federal de Guaporé” , separada de los

Estados de Amazonas y Mato Grosso.

- En 1956 tomó el nombre de Rondonia, por Cándido Rondón, el colonizador oficial.

- En 1981 Rondonia cambió a Estado federal, reconocido por la Constitución de 1988.

- La superficie de Rondonia abarca 238.512,8 Km2 y su capital es Porto Velho67. La

primera cadena montañosa del escudo brasilero se llama “Serra dos Parecís” . Su

topografía ondulada, con alturas de 0 a 300 metros, forma un entramado fluvial que

desemboca en los ríos Guaporé-Mamoré y Madeira68.

IV. 1.2- Hidrografía: ríos y pantanales.

El río que sirve de frontera, tiene dos nombres, desde su nacimiento hasta su unión con el

Mamoré (nacido en las faldas andinas) se llama Guaporé, y desde este punto hasta la boca,del Madeira, tomará el nombre de Mamoré, ambos cauces nacen en Bolivia; su cuenca

acumula las aguas que proceden de los andes bolivianos y de la vertiente occidental de la

“Serra dos Parecís”. Antes de penetrar hacia Brasil se une con los ríos “Madre de Dios” y

“Tahuamanu” que vienen de las selvas del sur del Perú y toma el nombre de Río Madeira.

- Los principales afluentes bolivianos de los ríos Guaporé-Mamoré son los ríos: Madidi,

Beni, Yata, Mamoré, San Miguel-Itonamas, Blanco, San Martín, Paraguá, Guaporé,

Baurés (Mapa Nº 43: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,15).

- Los que vienen del Perú son: el río Abuna, Tahuamanú, Madre de Dios, Las Piedras yManu (Mapa Nº 43: 1, 2, 3, 5).

- En Brasil, los ríos se forman en la “Serra dos Parecís” son: Río Blanco de Cobixi,

Cautario, Solêrio, Pacaas Novos, Ouro Preto y Riberão que desaguan en el Guaporé-

Mamoré (Mapa Nº 44: 1, 8, 9, 10, 11, 12, y, 9-14); los ríos Mutun Paraná, Jaci Paraná,

Candeías y Jamarí, vierten en el Madeira (Mapa Nº 44: 13, 15, 17, y, 18).

Son más de 250 ríos que drenan un área de 714.415 km 2 por un desfiladero, donde nace el

Madeira, que concentra todas las aguas que provienen de Bolivia y del sur del Perú.

67 La principal diferencia con Roraima son las alturas de sus cadenas montañosas, a pesar de que ambas se formaron en elprecámbrico en Rondonia no pasan de los 300 metros, mientras que en Roraima, lo “Tepuyes” sobrepasan los 3.000 m.s.n.m.  68 La selva baja boliviana y Rondonia se encuentran entre los andes y el “Escudo brasilero”, por su orografía, son selvasinundables que permiten la presencia de extensos pantanales.

Page 175: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 175/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

172

En épocas de lluvias, este desfiladero formado por las paredes de la “Serra Pacaas Novos”

y “Serra dos Tres Irmaos” (Mapa Nº 44: A y M) embalsa las aguas e inunda las selvas de

Beni y Pando, en un espacio de 90.000 km2, a 1 metro de altura, durante tres meses y da

vida al gigantesco pantanal que existe sobre el curso del río Guaporé69 (Mapa Nº 44: XX). El

caudal del río Madeira alcanza los 572.000 millones de m3, tres veces más que las aguas

superficiales de Francia (180.000 m3). Desde Manoa hasta Porto Velho hay una distancia de

350 Km., con 18 zonas de rápidos y cataratas con una caída de 60 metros. El río, es un

sifón bronco que rompe al “Escudo brasilero”, dando lugar en su margen derecha a la “Serra

dos Pacaas Novos” (parte de la cadena montañosa “Serra dos Parecís” ) y, en su izquierda,

la “Serra dos Tres Irmãos” y la “Serra dos Caripunhinas” (Mapa Nº 44: A, E, M y N).

LOS RÍOS FORMATIVOS DEL MADEIRA

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.FUENTE: Mapa de la FUNAI-Brasil

MAPA Nº 43

69 Sobre este sistema hidrográfico los gobiernos de Rondonia y de la Unión quieren la construir dos presas eléctricas, queinundarían permanentemente una parte importante del oriente boliviano (Mapa Nº 52).

1

3

48

10

11

12

13

15

5

6

7

PRINCIPALES R OS FORMATIVOS DEL MADEIRA QUE PROVIENEN DE PER (1 al 5) Y BOLIVIA (5 al 15)

1- Río Abunia (Frontera con Perú y Bolivia) 2- Río Tahuamanú. 3- Río Madre de Dios

4- Río Las Piedras. 5- Río Manu 6- Río Madidi.

7- Río Beni 8- Rio Yata. 9- Río Mamoré.

10- Río San Miguel-Itonamas. 11- Río Blanco. 12- Río San Martín.

13- Río Paraguá. 14- Río Guaporé 15- Río Baurés.

2

9

14

Page 176: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 176/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

173

PORTO VELHO

GUAJARAMIRIN

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009. MAPA Nº 44 

RIO AMAZONAS

 Y

 YY

 YYYR O

MAMORÉ

   R    Í   O 

   M   A   D   E   I   R   A

RÍO MAMORÉ

RÍO MADEIRA

RÍO MADEIRA

MANAUS

A

1

2

3

89

12

1314

1 5

16

17 18

19

20

21

22 23

24

24

24

N

XX

4

56

7

PANTANALES

XX- Pantanal de la Reserva

ecológica del Guaporé.

X- Hidroeléctrica de Samuel

25

26

2 7

28

27

29

VILHENA

30

30

31

32

M

A

LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MADEIRA EN

RONDONIA Y MATO GROSSO NOROCCIDENTAL 

COSTAMARQUES

RÍO GUAPORÉ

10

11

R O GUAPOR

32

32

CIUDADES

 Y- Pte. Médici 

 YY - Ji –Paraná.

 YYY- Ariquemes.

R OS PRINCIPALES ESTADO DE RONDONIA

1- Rio Branco do Cobixi 2- Rio Pimenta Bueno.3- Rio Comemoração 4- Rio Corumbiara.

5- Rio Mequéns 6- Rio Colorado.

7- Rio São Miguel 8- Rio Cautario.

9- Rio Solêrio. 10- Rio Pacaas Novos.

11- Rio Ouro Preto 12- Riberão.

13- Rio Mutun Paraná. 14- Rio Formoso.

15- Rio Jaci Paraná. 16- Rio Branco.

17- Rio Candeias. 18- Rio Jamarí.

19- Rio Preto. 20- Rio Machandinho.

21- Rio Jarú. 22- Rio Urupá.

23- Rio Muqui. 24- Rio Ji Paraná.

25- Rio Camaraté 26- Juina ou Zui.Uina

27- Rio Juruena. 28- Rio Papagaio.

29- Rio Doze de Outubro 30- Rio Roosevelt

31- Rio Guariba. 32- Rio Aripuana

33- Rio Branco

PRINCIPALES SERRAN AS

A- Serra dos Pacaas Novos. B- Serra do Uopiane.. C- Serra Fernão Díaz. D- S. Moreira Cabral.

E- Serra dos Parecís o chapada dos Parecís. F- Serra da Providencia. G- Serra Das Onças.

H- Serra da Gloria. I- Serra de São Sebastião. J- Serra São João. K- Serra do Norte.

M- Serra dos Três Irmãos. N- Serra dos Carapuninhas.

Page 177: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 177/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

174

IV. 1.3- La función de los pantanales.

Los pantanales y selvas inundadas presentan suelos eutróficos, su función principal es la

de proveer oxígeno. Mediante procesos bioquímicos complejos reciclan todo el material

orgánico (restos de plantas y animales) transportados por ríos y riachuelos, los absorben

formando espesas capas de limo, donde microorganismos y bacterias los transforman,

produciendo nitratos de fosfatos que se extienden por la superficie alimentando a las plantas

y algas que flotan libremente. Las plantas descomponen los fosfatos y nitratos liberando

grandes cantidades de oxígeno a la atmósfera. Por esta razón los pantanales son lugares

atiborrados de vida acuática70 (Gráfico Nº 8).

AMANECER EN EL PANTANAL DE LA RESERVA BIOLÓGICA DO GUAPORÉ. UN PANTANAL RICO EN VIDA QUE SE

ENCUENTRA AMENAZADO.

FOTOGRAFÍA Nº 14

En cambio, cuando se produce un corte en la cadena que da vida a los pantanos y a las

selvas eutróficas, sobre todo si son contaminados por los desechos provenientes de la

industria, el desastre es inmediato y casi de forma irreversible. La contaminación de un

pantanal, con productos químicos o pútridos de efluentes industriales, rompe esta cadena al

producir fermentaciones anaeróbicas, en vez de nitratos de fosfatos, impidiendo -así- la

generación de oxígeno. En vez de un pantanal lleno de vida, solo queda un charco inmenso

de líquidos malolientes, oscuros, con toda forma de vida muerta, infectados de bacterias que

se desarrollan en ambientes sin oxígeno, como las del tétano, la gangrena gaseosa o el

botulismo. Pantanales y selvas inundables, donde prosperan –en las escasas aguas claras,

que brotan del subsuelo, rodeadas de charcas inmundas- los mosquitos, trasmisores de las

fiebres palúdicas y del terrorífico dengue hemorrágico, al estar sin predadores naturales,

como batracios o peces, que controlen sus larvas (Gráfico Nº 9).

70  Durante estos meses de inundación, la gente de las tierras bajas bolivianas, se refugian en los montículos que sobresalen

en los espacios inundados; pero, estos son tan escasos como importantes para los indígenas, que entraron en su explicacióndel mundo y del universo. Los Jesuitas del SXVI supieron ver el grado de importancia, que tiene este fenómeno en la mitologíaindígena e inventaron la fábula de la “Loma santa” , una colina milagrosa, donde los indios encontrarían la paz y las tierrassuficientes para vivir en una felicidad sin interrupciones. Convirtieron el cielo del cristianismo en la búsqueda de la  “Lomasanta” . Fábula que pervive y que todas las corrientes religiosas derivadas del cristianismo la adoptaron para adoctrinar.

Page 178: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 178/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

175

SUELOS EUTRÓFICOS

CADENA EUTRÓFICA QUE PERMITE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS SELVAS INUNDABLES

ESTACIONALES O PERMANENTES (PANTANALES)

FUNCI N: PROVEEROXÍGENO

SE ENCUENTRAN: BAJOPANTANOS O EN LAS SELVAINUNDADAS POR LARGO

POR PROCESOS BIOQU MICOS RECICLAN EL MATERIAL ORG NICO:RESTO DE ANIMALES O PLANTAS QUE SON TRANSPORTADOS POR LOS

RÍOS Y RIACHUELOS HACIA LOS PANTANOS O SELVAS INUNDADAS.

POR DENSIDAD SE DEPOSITAN EN EL FONDO,FORMANDO ESPESAS CAPAS DE LIMO

LOS MICROORGANISMOS Y BACTERIAS PRODUCEN NITRATOS DEFOSFATOS QUE SE EXTIENDEN POR LA SUPERFICIE

 ALIMENTAN A:

FAUNA ANIMAL: PECES,CRUSTÁCEOS, ANFIBIOS,INVERTEBRADOS, ETC.

 A LAS ALGAS Y PLANTAS QUEFLOTAN LIBREMENTE

LAS PLANTASDESCOMPONEN LOS

NITRATOS Y FOSFATOSY, LIBERAN GRANDES CANTIDADES

DE OXÍGENO A LA ATMÓSFERA

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC 2008 

DIBUJO: NN GRÁFICO Nº 8

Page 179: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 179/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

176

¿QU PASA SI SE ROMPE LA CADENA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS BOSQUES

INUNDABLES O DE LOS PANTANALES?

LA CADENA SE ROMPE SI SE LE A ADE PRODUCTOS QU MICOS O

PÚTRIDOS DE AGUAS RESIDUALES DE LAS INDUSTRIAS

 AGRÍCOLAS, MADERERAS, MINERAS U OTRAS.

EN EL PANTANO O SELVA INUNDABLE SURGEN

FERMENTACIONES ANAERÓBICAS QUE IMPIDEN LA

FORMACIÓN DE NITRATOS DE FOSFATOS

NO LIBERAN EL OX GENO QUE DA

VIDA AL PANTANO O A LA SELVA

INUNDABLE

LOS PECES HUYEN.

LAS PLANTAS

 AGONIZAN Y MUEREN

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC 2009 FOTO: En FINER M., JENKINS C. N., PIMM S., KEANE B., and ROSS C, 2008 

GRÁFICO Nº 9

RESULTADO: Los lagos, pantanos y extensas zonas de la selva inundable quedan como espacioscontaminados, con líquidos malolientes, oscuros, podridos y con toda forma de vida muerta, excepto en zonas

de aguas claras estancadas, donde -al no existir sus predadores naturales- solo progresan las larvas de

mosquitos transmisores de las fiebres palúdicas y el dengue hemorrágico. Sus aguas, calentadas por el sol se

convierten en caldo de cultivo de bacterias anaeróbicas: tétanos, gangrena gaseosa, el botulismo, etc.

NOTA: La foto es de un río muerto cuyas aguas provienen del “Lago Agrio”, Ecuador , sumamente contaminado

por el derrame de petróleo. La contaminación es notoria no solo del agua, el brillo metálico lo denuncia, sino

también las orillas del río cubiertas de un lodo negro a causa del chapapote. La contaminación por los

derrames de crudo se extiende por lo cursos de los ríos, matando toda forma de vida a lo largo de kilómetros,

muy lejos del origen, circunstancias que sirven para negar el hecho y sembrar dudas sobre su origen.

Page 180: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 180/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

177

IV. 1.4- Los Pueblos Indígenas en el Estado de Rondonia.

Los ríos Guaporé, Mamoré y el Madeira, desde el SXVII fueron muy utilizados como ruta

fluvial, por españoles y portugueses, con el fin de capturar a los indígenas para esclavizarlos

en sus haciendas o utilizarlos para la extracción de minerales. Estas correrías infames

obligarían a los indígenas, que vivían en las márgenes, a refugiarse al interior de la selva,

perdiendo de esta manera el control sobre las riveras de los grandes ríos, transformados y

valorizados como rutas comerciales, en cuyas orillas se erigieron las primeras ciudades.

Con el primer éxodo evitaron el contacto con los conquistadores, después la explotación del

caucho silvestre significaba la búsqueda y la penetración en la profundidad de la jungla,

contingencia propia de una labor extractivista, provocó el segundo gran éxodo, y acorralados

en los años 60 del SXX ocurriría el contacto definitivo.

Los indígenas abandonaron la red de los más importantes afluentes de los grandes ríos,para asentarse en las zonas de difícil acceso, donde se encuentran los tributarios más

pequeños. El temible “coronel” Nicolás (Manuel) Suárez, con ayuda de la fuerza de su

ejército privado, se apropió de la zona. Gobernaba sobre 16 millones de acres, ubicados

entre los ríos Beni, Mamoré, Guaporé, Madeira y el Juruá (Yuruá), ríos que pertenecen a las

regiones de Santa Cruz y Beni en Bolivia, y los Estados brasileños de Rondõnia, Acre y el

sur-oeste del Estado de Amazonas. Tuvo a su servicio a más de 10.000 jornaleros y miles

de indígenas esclavizados, su imperio conectaba la zona extractiva con Manaus, New York

y Londres. El sueño del “coronel” Suárez y los caucheros de la región era la construcción deun ferrocarril que comunique el Mamoré – Madeira - Puerto Velho, para acceder a Manaus y

al mercado internacional con mayores volúmenes de látex

Desde los años 60, del SXX, la construcción de carreteras facilitó la entrada, brutal y

arrasadora de la sociedad occidentalizada del Brasil. Para los indígenas, fue una Integración

forzosa que solo les trajo muertes y enfermedades, la concentración y reclusión en espacios

reducidos, que, en muchos casos, no eran sus territorios tradicionales y en todos, eran muy

pequeños si se compara con los que manejaban antes del arribo de los invasores. Noobstante, poco después, hasta allí los siguieron los “garimpeiros” y empresas mineras,

presentándose en la actualidad una disputa decisiva por las últimas zonas territoriales,

regularizadas como propiedad de los indígenas por las leyes brasileñas.

La primera característica, en relación con los Pueblos indígenas, es la gran dificultad para su

identificación clara, porque la información proveniente de diferentes investigadores es

parcial, ya que se centran en grupos específicos, y, a veces, también es contradictoria, pese

a la talla de algunos de ellos, cuyas obras se publicaron a lo largo de varios años, como

Page 181: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 181/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

178

Levi-Strauss (1930 y 1948), Alfred Métraux (1948), Curt Nimuendajú (1948 y 1981), Alan

Wilfrid Mason (1977), Jesco Von Puttkamer (1987), Mauro Leonel (1988), etc.

La explicación la encontramos en dos hechos: primero, en la alta movilidad de la población

indígena a consecuencia de su economía autárquica, basada en la metodología de uso

estacional y manejo rotativo de los recursos naturales dentro sus territorios, que cuando son

sociedades estables son espacios fijos e inamovibles en donde cuentan con una zona de

amortiguación social entre pueblos distintos. Segundo, a consecuencia de la intrusión feroz

de los foráneos, que traían consigo la violencia y epidemias, junto con el despojo de sus

territorios, se vieron obligados a refugiarse en espacios lejos de los invasores.

Espacios que por la fuerza de las circunstancias se convirtieron es territorios multiétnicos,

favoreciendo la mezcla y el mestizaje entre indígenas de distintos pueblos, tanto en rasgosfísicos, como idiomáticos, lo que provocaría la confusión de los investigadores, pero, de

todos ellos, los que más se acercan a la realidad son los trabajos de Curt Nimuendaju con

su “Mapa etno-hi stórico” (1981), Alfred Metraux con su obra “Tribes of Eastern Bolivia and 

Madeira Headwaters”   (1948), Jesco Von Puttkamer con su trabajo “The Uru Eu Wau Wau

Expedition”” (1987), y Mauro Leonel con su “Etnodicéia Uru Eu Au Au” (1988), etc.

Lo importante, para el presente trabajo, es retratar una situación que precedió al surgimiento

de sus organizaciones políticas modernas y entender de esta manera, sus características ysus aspiraciones, aquí el “Programa Polonoroeste” fue determinante para los profundos

cambios que ocurrieron en los Estados de Mato Grosso y Rondonia; este programa financió,

con un Billón y medio de dólares, un proyecto de dimensiones colosales. Con estos fondos

se construyeron carreteras, se financió proyectos de colonización dirigidos y toda la logística

para la dotación de los servicios básicos para las nuevas ciudades que surgían en la selva.

Para los Pueblos indígenas de la zona fue un cambio de vida drástico y para siempre. El

principal prestamista, el Banco Mundial, alertado por los informes de sus consultores, sobre

el genocidio que se estaba cometiendo, presionó para la interdicción, demarcación y

homologación de la las Áreas Indígenas en los Estados de Mato Grosso y Rondonia,

financió la regularización legal de once de las dieciséis áreas indígenas legalizadas y dejó

interdictada a cinco; después, desde que se cerró el Programa Polonoroeste solo cuatro

áreas indígenas fueron regularizadas. Perdieron así la base colectiva que les fue útil para

supervivir y florecer como sociedades durante milenios, hasta que llegó a sus vidas, tierras y

cultura la sociedad occidental. Las sociedades indígenas se transformaron profundamente

en pocos años, de una sociedad horizontal, cuyos valores sociales y morales se sostenían

Page 182: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 182/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

179

en la colectividad. Al perder tierras y territorios una cuantiosa población aborigen se convirtió

en parias, hoy llamados “indígenas desaldeados” .

La falta de voluntad es tan manifiesta que, en Rondonia, han logrado impedir que el PPTAL,

en el 2002, iniciase acciones de interdicción, demarcación y homologación de las áreas

ocupadas por una población indígena sin sus tierras protegidas, y, que se tomen medidas

para otorgar tierras a los “desaldeados” . Se desconoce el número de esta población

altamente vulnerable, porque en base a unas leyes desfasadas, que vienen de principios del

SXX, se sigue considerando a los indígenas portugués-hablantes y con cierto grado de

educación, como “indios integrados” , por lo tanto, sin derechos colectivos.

No es solo ese vaho ideológico racista que empaña al Estado de derecho e impide que las

leyes se apliquen para toda la ciudadanía por igual, especialmente la indígena; también,están las descoordinaciones entre los mismos organismos estatales encargados de aplicar,

cumplir y hacer cumplir la ley. Descoordinación que hace enfrentarse a la burocracia y

asumiendo actuaciones autonomistas. La ausencia de sintonía entre la FUNAI y el INCRA

era tan frecuente como evidente, mientras que la FUNAI interdictaba las áreas indígenas y

emitía informes con los que se intentaba evitar la invasión de las tierras indígenas,

particularmente aquellas donde estaban ubicadas sus aldeas; el INCRA, haciendo caso

omiso a los informes e ignorando las interdicciones, procedía a la instalación de los colonos

dentro de los Proyectos de Colonización dirigida.“Os contatos entre o INCRA e a FUNAI eram praticamente inexistentes. Não

havia, por parte do INCRA, uma sistemática de consulta prévia, em caso de

assentamento. O INCRA limitava-se a divulgar proclamas de arrecadação

fundiária y a FUNAI podia manifestar-se o não, em seis meses, caso lesse o

 jornal apropriado, como qualquer particular interessado. Quanto a FUNAI, jamais

acompanhou de perto os projetos do INCRA. E curioso que, para obtenção de

certos créditos governamentais. Ou isenção fiscal, exige-se uma certidão

negativa de presença indígena. O INCRA atuava como se não pertencesse ao

mesmo governo que a FUNAI, e vice-versa” . (Mauro Leonel, 1988: 132) 

IV. 2- El ferrocarril Madeira  – Mamoré y Los PPII Karipuna, Arará, Ourari (Paccas

Novos), Djaí, Mondawa y Canindé.

IV. 2.1- El caucho, construcción y abandono de la Estrada de Ferro Madeira Mamoré.

La Estrada de Ferro Madeira Mamoré (EFMM), se intentó construir en la época de dorada

del caucho, el objetivo del EFMM, con su carretera adyacente, era salvar los obstáculos que

la naturaleza les ponía, cataratas y rápidos. Los primeros intentos para levantar la EFMM

datan de 1874 y 1878. El impulso definitivo lo daría el “Tratado de Petrópolis” (1901), por el

Page 183: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 183/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

180

cual Brasil compra a Bolivia el territorio que hoy es el Estado de Acre y se comprometía a

construir la EFMM. Obra que beneficiaría a los poderosos caucheros bolivianos.

Su construcción atrajo a miles de inmigrantes (destacan griegos y españoles), se terminó

entre 1910-1911 y unía Guajará Mirim con Porto Velho (Mapa Nº 45: 1). Fue muy costosa,

para la época, en dinero (30 millones de dólares) y en vidas humanas, a causa de la malaria

y las fiebres palúdicas. Nunca funcionó plenamente, en 1910 las plantaciones del caucho

cultivado, en las colonias británicas del sudeste asiático, entró en producción hundiendo de

forma irremediable al comercio del caucho silvestre amazónico. Al no existir el estímulo

económico, la línea férrea, nunca funcionó plenamente y el ferrocarril fue abandonado por la

compañía que lo administraba, el Estado lo asumió en 1931 y fue desmantelado en el año

1979, ahora, solo funciona en un pequeño tramo de 14 Km., como un reclamo turístico.

La crisis del caucho amazónico fue el resultado del control de la corona británica sobre el

mercado mundial del látex y derivados. Para controlarlo debía de neutralizar la producción

amazónica, pero, para esto necesitaba un golpe de efecto que hiciese “inmoral” su

comercialización, y, lo encontró en la metodología utilizada para su extracción. Metodología

que se basaba en el uso de la mano de obra esclava de los indígenas, perseguidos,

capturados y obligados a trabajar hasta la muerte.

En 1910 una corte inglesa abrió un juicio por esclavismo al cauchero peruano Julio César  Arana, fue una efectiva y demoledora propaganda en contra de la producción del caucho

silvestre, en este juicio, se juzgaba una metodología de trabajo generalizada en la Amazonía

de fines del SXIX e inicios de SXX; pero, la corona británica, más que la pretensión de

defender a unos indígenas esclavizados en selvas remotas, tenía como objetivo anular la

competencia y controlar el mercado mundial del látex, con el caucho cultivado en las

colonias asiáticas. A Julio César Arana lo sentaron en el banquillo, en un juicio que fue solo

“moral”, y, antes de que se alcance un veredicto lo dejaron abandonar Inglaterra, país al que

nunca más regresaría; el negocio del caucho silvestre tampoco volvería a ser el mismo, solo

las guerras mundiales revalorizarían el látex amazónico y con ello de nuevo se exacerbarían

los conflictos y el acecho a los indígenas. El ciclo dorado del caucho silvestre, fuente de

extremos, de ingentes riquezas para los barones y de penurias extraordinarias para los

indígenas, había llegado a su fin71.

71  El Cónsul inglés, W. Hardenrburg, sin duda hizo muy bien su trabajo de acumulación de pruebas, acompañadas de un

torrente de informes puntuales, que funcionaron en el momento correcto, cuando las plantaciones asiáticas empezaron aproducir, y, en la oportunidad adecuada, cuando Julio Cesar Arana estaba en Londres para culminar la formación de unaempresa, dedicada al negocio del caucho, bajo franquicia inglesa; un viejo aristócrata inglés, su antiguo socio que aportabarespetabilidad, sería el presidente de la nueva compañía, por supuesto, el aristócrata fue exonerado de toda acusación,aunque saldría con su reputación mellada y víctima de las burlas periodísticas, hechas con flema británica. 

Page 184: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 184/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

181

IV. 2.2- Los PPII Karipuna, Arará, Ourari (Paccas Novos), Djaí, Mondawa y Canindé y la

construcción del EFMM. 

Las selvas del noroeste de Rondonia, eran densamente pobladas por diversos Pueblos

Indígenas que fueron víctimas de las guerras y enfermedades traídas a la región por los

trabajadores del EFMM y de la carretera paralela a él (Mapa Nº 45: 2), los Caripunas, los

 Arara, los Orouari o Paccas Novos, los Djaí, Mondawa y Caninde, al huir del esclavismo,

perdieron territorios en manos de los caucheros, refugiándose en una zona ubicaba, en el

norte, entre el río Riberão y la Serra dos Pacaás Novos (Mapa Nº 44: 12 y A), por el sur el

río Solêrio (Mapa Nº 44: 9), al oeste el río Mamoré y al este, sobre las montañas de esta

zona, el territorio de los Uru Eu Wau Wau (Mapas Nº 45: 5; Nº 46: 2; y Nº 50: 9).

Zonas que por la fuerza de los sucesos fueron lugares de combates desesperados. El

contacto de los PPI I con las obras de la “Estrada de Ferro Mamoré Madeira” (EFMM) y sustrabajadores, tropas militares y personal de los más poderosos caucheros, fue una guerra en

toda regla. De esos años quedó, en Brasil, la costumbre de exhibir en las ciudades-ejes de

la colonización, a los indígenas capturados; una costumbre practicada desde el SXVII en

todas las regiones del mundo colonizadas por europeos. En la cuenca amazónica se repitió

la misma práctica sin ningún tipo de contemplaciones, mostrándoles como trofeos de guerra

para reforzar un sentimiento de superioridad racial; por ejemplo, en Perú (1983) una partida

organizada por un poderoso maderero del río Urubamba, apresó a un grupo de Yoras, o

Kugapakori, fueron llevados maniatados y exhibidos, en Sepahua se contagiaron con lagripe y sarampión, al regresar las transmitieron a sus aldeas y el 70% de la población murió;

en Brasil, los trabajadores de las carreteras exhibían en Porto Velho a los indígenas

capturados en los ataques sorpresivos a sus aldeas (Cultural Survival, 1981: 41).

La construcción de la carretera, que va paralela a la EFMM (Mapa Nº 45: 2), abrió la franja a

la colonización, desplazando a los PPII de los ríos Mamoré, Cautario, Solêrio, Pacaás

Novos, Ouro Preto, Riberão, Mutun Paraná, Formoso, Jaci Paraná, Candeías y Jamarí,

(Mapa Nº 44: 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17 y 18); primero, fueron desalojados de las orillas

del Mamoré y del Madeira, perdiendo el contacto con el gran río que les servía como vía de

comunicación y pesca, luego sus afluentes principales y terminaron refugiándose por grupos

afines y de forma dispersa en las alturas de las “Serra dos Pacaas Novos”, “Serra do

Uopiane” y en la “Serra dos Parecís” , las zonas más agrestes de la geografía occidental de

Rondonia, otros grupos se ampararon en el gran pantanal (Mapa Nº 44: A, B, E y XX).

La resistencia indígena tuvo la ferocidad, que la desesperación genera; pero, el otro bando

estaba mejor armado y sus métodos de sojuzgamiento, con el objetivo de infundir el miedo y

Page 185: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 185/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

182

provocar el abandono de sus territorios, eran brutales. Los enfrentamientos se dieron en

cada kilómetro a medida que avanzaba el EFMM, y, duró el tiempo que funcionó éste.

“Existen decenas de telegramas del SPI sobre ataques indígenas en contra de

la l ínea del ferrocarril, hasta que fue abandonada en 1977”.  

Mauro Leonel, 1992: 53.

EL FERROCARRIL MADEIRA MAMORÉ Y LOS PPII AFECTADOS POR SU CONSTRUCCIÓN ENNOROESTE DEL ESTADO DE RONDONIA

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2008.FUENTE: Croquis dibujado por Jesco Von Puttkamer.

MAPA Nº 45 

 Agotados por una guerra sin cuartel y víctimas de enfermedades traídas por los extraños,

los indígenas que resistieron por un siglo, se rindieron ante el Estado brasileño.

- Los Kawahíwa y Orouari se entregaron al “Serviço de Proteção ao Indio” (SPI) a

principios de los años 60.

ESTADO DEAMAZONAS 

   B   O   L   I   V   I   A

NOMENCLATURA DEL MAPA

1- Ferrocarril Madeira-Mamoré (EFMM). Desactivado en 1997, aún existe un tramo de 14 km. 

2 - Carretera del tren.

3 -  Área donde ocurrió el exterminio de los PPII Karipuna de lengua Pano, y Arara, de lengua Tupi-Kawahíwa

(1878-1906). Otro grupo heredaría el nombre de Karipuna por voluntad de la FUNAI. 

4-Territorio multiétnico: los Ourari (Pacaas Novos) y parte de los Kawahíwa, que se rindieron en 1960; y, en

1983 lo hicieron los PPII Djaí, Mondawa, y Canindé.

5 – Zona de ubicación del territorio (una parte) Ure Eu Wau Wau. Se rindieron en 1980.

6 – Territorio de los Parintintín-Kawahíwa. Hoy en día mezclados, familiar y jurisdiccionalmente, con los Uru EuWau Wau, poseen un territorio demarcado y homologado de forma común (Mapa Nº 51: 9).

7- Territorio del PPII Karipuna o Caripuna, llamados así por la FUNAI, cuando un grupo desconocido se rindió al

Estado en 1978, posteriormente se homologó un pedazo territorial como “A. I. Caripuna” (Mapa Nº 50: 2).

4

2

3

5

5

UBICACIÓN DEL

ESTADO DERONDONIA

UBICACIÓN DEL

CROQUIS EN ELESTADO DE RONDONIA

6TERRITORIO DE LOSURU EU WAU WAU.

Cabecera de la red fluvialque alimenta al Guaporé,Mamoré Madeira

Page 186: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 186/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

183

- En 1978, ante la FUNAI lo hicieron los Karipuna (Kahawahíwa) del río Jaci-Paraná.

- En 1980 los Uru Eu Wau Wau, se rindieron ante la FUNAI.

- En 1983 lo hicieron los Djaí, Mondawa y Canindé ante la FUNAI.

Pero, aun rindiéndose no estuvieron a salvo, sea por desidia de la FUNAI, o porque, al estar 

concentrados en espacios reducidos, sin continuidad territorial y con sus elementos bióticos

en franco proceso de deterioro, fueron sucumbiendo por hambre. De 400 personas de los

Pueblos Djaí, Mondawa y Canindé sometidos en 1983, para 1992 eran menos de un

centenar que supervivían en condiciones lamentables. La carretera asfaltada en los 80, la

BR-364 (ex-BR-29) terminó de conseguir el objetivo que se buscaba, desde que se empezó

la construcción del “Estrada de Ferro Mamoré-Madeira”, el control de los territorios

indígenas y su desplazamiento definitivo. Como retazos de sus territorios tradicionales

quedaron algunas fajas, que se homologaron como “Áreas Indígenas”, en el marco del“Proyecto Polonoroeste”, lo que no significó que sus problemas de invasión hayan concluido:

- “Á. I. Caripuna” (Mapa Nº 50: 2)

- “Á. I. Igarapé Riberão” (Mapa Nº 50: 3)

- “A. I. Igarapé Laje” (Mapa Nº 50: 4).

- “A. I. Negro Ocaia” (Mapa Nº 50: 5).

- “A. I. Pacaás Novos” (Mapa Nº 50: 6)´.

- “A. I. Guaporé” (Mapa Nº 50: 8).

- “A. I. Uru Eu Wau Wau” (Mapa Nº 50: 9)

IV. 2.3- La BR-29: Porto Velho- São Pedro de Jamarí- Ariquemes y los PPII Boca Preta

o Boca Negra, Parintintín-Kawahíva, Uru Eu Wau Wau.

 Al término de la 2ª Guerra Mundial, estaban colapsados los transportes y el sistema de

comercialización entre Europa y el sudeste asiático. El caucho amazónico se revalorizó, de

forma temporal, pero, fue suficiente para estimular de nuevo la búsqueda del látex silvestre.

Este contexto impulsó la construcción de la carretera BR-29, al otro lado de la Serra dos

Parecís, en el centro de la región, en reemplazo del ferrocarril. La BR-29, fue prevista en los

años 40, y funcionaba sobre un camino solo transitable en verano, camino que la “Comisión

Rondón”72 se encargó de ampliar a la vez que se plantaban los postes telegráficos, las

cuadrillas de trabajadores de la carretera eran seguidas por piquetes que instalaban la línea

telegráfica. El tramo de la BR-29 construida en este periodo, alcanzó los 141 km. y dio lugar 

a dos poblados, São Pedro de Jamarí (Mapa Nº 46: I) y Ariquemes (Mapa Nº 51: 7).

En 1960, el gobierno del Presidente Juscelino Kubistchek, un convencido desarrollista,

impulsó la carretera Cuiabá-Porto Velo-Río Branco. Decisión que se reflejaría de forma

72 Desde principios del SXX, administraba la nueva región. La 1ª comisión la presidió Cándido Rondón, de ahí su nombre.

Page 187: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 187/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

184

inmediata en el inicio de los trabajos de construcción de la carretera, pero a la inversa,

Vilhena-Ariquemes-São Pedro de Jamarí (Mapa Nº 46: II). El centro de operaciones, por una

cuestión de logística, fue la ciudad de Cuiabá. Lo que se reflejó en la apertura de una

primera carretera Cuiabá-Vilhena para el transporte de maquinarias y materiales, carretera

que en la década de 1980, al ser asfaltada y modificada, con fondos del Polonoroeste, sería

llamada BR-364 y comunicaría Porto Velho con São Paulo, a través de Cuiabá, aumentando

la influencia de São Paulo y desligándose de la conexión fluvial con Manaus y Belem.

La carretera BR-29 se inauguró en 1961 y era utilizaba solo en las estaciones secas, porque

en las épocas de lluvias eran intransitables, lo que permitía a la selva recuperarse,

llenándola de malezas y árboles de rápido crecimiento, hasta el punto que casi cerraban la

carretera. Los ríos se tenían que cruzar en balsas y donde existían puentes, estos eran de

madera, y, eran tan inestables que corrían el peligro de derrumbarse. Carreteras que:“permanecieron inconclusas, siempre alrededor de doce kilómetros en el 

Igarapé Muqui, pues la naturaleza fue en defensa de los indígenas aislados

Jurerei (Kawahíwa/ Uru Eu Wau Wau) que hasta hoy persisten y que Levi 

Strauss encontró en el mismo lugar”  73 (Leonel Mauro, 1992).

En 1963 una Comisión del Estado Mayor del Ejército Nacional visitó las obras y emitió un

informe en el que constatan las dificultades para el tráfico, particularmente entre los ríos

Jarú y Ji Paraná (Mapa Nº 44: 21 y 24), en las proximidades del territorio de los Uru Eu WauWau. Este informe selló la vida de todos los indígenas de la región, porque instigó al

gobierno a redoblar los esfuerzos en la búsqueda del financiamiento (Leal, 1984: 278).

El visto bueno para el mejoramiento de su construcción fue dado por la FAO-ONU, cuya

delegación visitó la región en 1963.

“Los técnicos de la FAO-ONU quedaron impresionados con las potencialidades

de Rondonia para la agricultura y la pecuaria, sin considerar la calidad de los

suelos y la protección de los indígenas y del medio ambiente”. 

Leonel Mauro, 1992: 57.

“Influyeron en la decisión del préstamo, concedido por la AID en 1966,

específicamente para la construcción de obras de arte, sustitutivas a las balsas y 

de puentes entre Cuiabá y Porto Velho” (Leal Paulo, 1984: 277). 

Las obras fueron concluidas por el 5º Batallón de Ingeniería de la Construcción del Ejército

Nacional, estacionado en Rondonia, no sin graves y constantes problemas para los

indígenas, y según cuentan en la región, desapareció un oficial; el personal militar y civil,

entre los cuales estaban algunos portadores de enfermedades, iniciaron una búsqueda

73 Este encuentro a Lévi Staruss, le sirvió para escribir su libro “Tristes Trópicos”, publicado a finales de años 30.

Page 188: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 188/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

185

atropellada, casa por casa en los poblados indígenas, el resultado fue un brote epidémico de

sarampión, gripe y viruela. Los Boca Preta o Boca Negra después de estas epidemias,

abandonaron la zona, despejando así toda la parte central de Rondonia, donde se

asentarían los colonos y se construirían las ciudades (Mapa Nº 46: 3).

TRES GENERACIONES DE CAZADORES DE URU EU WAU WAU SUPERVIVIENTES AL CONTACTO

JUNTO CON MAURO LEONEL 

FUENTE: Mauro Leonel: IWGIA.1992. FOTOGRAFÍA Nº 15 

El Pueblo Indígena “Orouari”, fueron los más decididos en la resistencia, intensificaron sus

ataques desde los años 40 hasta que se rindieron en los 80, son conocidos como Paakas-

Novos, de lengua Chapakura. Los Paakas Novos, junto con algunos grupos desconocidos

de la familia lingüística Tupí-Kawahíwa, se refugiaron en la zona de amortiguación territorial

que tenían junto a los Ure Eu Wau Wau. Sucedió lo contrario con el Pueblo Karipuna, de

lengua Pano, que tenía un territorio muy amplio, lo que nos indica su gran dimensión

demográfica, por el centro del mismo discurría el río Madeira.

Esta situación privilegiada y la accesibilidad para los foráneos, el contacto con los

caucheros, constructores del EFMM y el SPI fue brutal; los exterminaron en la primera mitad

del SXX74 junto con el Pueblo Arara, de lengua Tupi-Guaraní que vivían entre los ríos Mutún

Paraná y Capivari (Mapa Nº 45: 3). En 1978 la FUNAI contactó con un grupo desconocido y,

los llamó “erróneamente” “Karipunas”  o “Caripunas”  (Rodríguez Arión, 1984). El pueblo

recién contactado, era de lengua Tupí-Kawahíwa y vivían en la cuenca del río Jací-Paraná

(Mapa Nº 45: 7).

74 Una de las pruebas de la afirmación, sobre la extensión y ubicación de estos territorios es la existencia de una sierra llamada“Serra dos Carapunhinas” ubicada en la margen izquierda del Madeira (Mapa Nº 46: M).

Page 189: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 189/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

186

El destino de estos Pueblos indígenas siguió caminos distintos según sea la forma de

enfrentarse a la colonización, en su afán de supervivir. Algunos de ellos como los “Jurerei”  

renunciarían a todo contacto, convirtiéndose en un “Pueblo Indígena Aislado de Forma

Voluntaria”  (“Isolados” o “Arredios”). Cercados por todos lados, con los ríos Mamoré y

Madeira y sus afluentes del lado occidental de la “Serra dos Parecís” en manos de los

forasteros y con la BR-29 en construcción (Porto Velho-Ariquemes) sobre las faldas

orientales de la “Serra dos Parecís”, junto a las noticias del exterminio de los Karipu nas,

obligó a los “Jurerei” a buscar un espacio vital, y lo encontraron en la frontera con Bolivia, la

que cruzan con frecuencia. En Bolivia los confunden con un grupo de los “Ayoreos”, también

en el aislamiento voluntario, cuyo territorio se encuentra al sur-oeste de las provincias Nuflo

de Chávez, Chiquitos y Sanadoval del Dpto. de Santa Cruz (Weber Jutta, 1994).

Los indígenas, Ure Eu Wau Wau, Boca Preta, Parecís y otros, antes de refugiarse en la

Serra dos Parecís, vivían libres y transitaban con frecuencia por la zona donde se iba a

construir la BR-29, ruta Vilhena-Ariquemes, al ser desalojados se fundaron las primeras

ciudades: Pimienta Bueno, Presidente Hermes, Villa de Rondonia y Jarú (Mapa Nº 46: I y II).

En este valle extenso, quedó un territorio indígena, pequeñísimo y rodeada de carreteras y

ciudades, que fue homologado como “A. I. Kwazá do Río São Pedro” (Mapa Nº 50: 7). El

Pueblo indígena Caritiana (Karitiana) poseía una demografía extensa, soportada por un

territorio muy amplio y rico en recursos naturales; el valle formado por el río Jamarí (MapaNº 44: 18) era el centro de su territorio tradicional, desde las cabeceras hasta la

desembocadura en el Madeira. Hacia el este limitaba con el río Machado o Ji-Paraná, al sur 

con el Madeira, al norte con el río Jarú, y al oeste con el río Candeias (Mapa Nº 44: 4).

Las cuencas de estos ríos fronterizos, entre territorios distintos eran espacios de

amortiguación social, de usufructúo común y estacional para los Pueblos indígenas vecinos.

Cansados del acoso de los colonos y miembros del ejército que construían la carretera,

diezmados por las epidemias, los supervivientes cedieron las proximidades del río Madeira y

el curso bajo del Jamarí, donde se construía la BR-29, refugiándose en el espacio de

amortiguación social que tenían con los Uru Eu Wau Wau y otros Pueblos que ocupaban los

territorios en dirección al río Mamoré. Era un espacio ubicado en las cabeceras de los ríos

Candeias y Jamarí (Mapa Nº 44: 17 y 18). Aquí, se rindieron y fueron trasladados a la fuerza

hacia el “Río das Garças” (Mapa Nº 46: III y A-B). El “Río das Garças” , es una zona casi sin

recursos naturales, que fue homologado en forma de un rectángulo minúsculo con el

nombre de “A. I. Caritiana” (Mapa 50: 1).

Page 190: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 190/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

187

ESTADO DE RONDONIA, ZONA CENTRAL: 1940-1960LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA BR-29 Y SU IMPACTO EN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2008.FUENTE: Mauro Leonel, 1992. Croquis de Jesco Von Puttkamer 

MAPA Nº 46

NOMENCLATURA DEL MAPA

I- 1940-1950: LA BR-29. Una trocha de 141 km: entre Porto Velho-São Pedro de Jamarí-Ariquemes.

II-1960: BR-29 Tramo Vilhena-Pimienta Bueno-Ariquemes. Dirección de sur a norte. Después serían

asfaltadas desde Cuiabá-Porto Velho-Río Branco y tomarían el nombre de BR-364.

III- Ruta de traslado del Pueblo indígena Karitiana, que huyeron de la violencia y las epidemias traídas por los

ocupantes y obreros que construían la BR-29

1- São Pedro de Jamarí.

2- Territorio Indígena Ure Eu Wau Wau, homologado como “A. I. Uru Eu Wau Wau” (Mapa Nº 50: 9). Tieneincrustada el “PN Pacaás Novos”, está amenazado por l las carreteras y pueblos colonos (Mapa Nº 51: 4, 8,10 y 11).

3- Territorio del PPII Boca Preta, desterrados por la BR-29, y, en su lugar se alzaron las nuevas ciudades. Queda

solo el “A. I. Kwazá do Río São Pedro” (Mapa Nº 50: 7), en forma de un territorio minúsculo. 

4- Territorio tradicional del PPII Karitiana o Caritiana. Fueron expulsados mientras se construía la BR-29.

A- Zona de amortiguación entre los PPII Karitiana y Uru Eu Wau Wau, sirvió de refugio a los Karitiana expulsados.

 Aquí se rindió el último grupo, fue trasladado de forma brutal hacia la zona del “Río Das Garças” . La gran mayoría

huyó hacia la selva y desaparecieron para siempre.

B- Zona del río “ Das Garças” , muy pobre para la caza, cultivo y en recursos piscícolas, donde reasentaron a los

Karitiana sometidos, aquí la FUNAI creó el “Área Indígena Caritiana” (Mapa Nº 50: 1). 

BOLIVIAUBICACIÓN DELESTADO DE

RONDONIA

UBICACIÓN DELCROQUIS EN EL

ESTADO DERONDONIA

1

2

3A

B

4

I

I

 TERRITORIO DE LOSURU EU WAU WAU.

Cabecera de la redfluvial que alimenta alGuaporé, Mamoré y

Madeira

Page 191: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 191/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

188

Las amenazas de hoy, son los garimpeiros, empresas mineras, y los colonos, por lo que han

desarrollado una autodefensa eficaz, capturan a los usurpadores y mineros clandestinos y

los entregan a la FUNAI; sin embargo la amenaza real son las empresas mineras que se

establecieron durante y después del Polonoroeste (Mapa Nº 49). Pese a todo, el peligro real

lo constituye la carretera RO-010 construida por el “Departamento de Estradas do Rodagem

de Rondonia” (DER-RO) y el “Departamento Nacional de Estradas de Rodagem” (DNER),

Carretera que empieza en la Villa “Teôtonio” sobre la BR-364 (a 25 km. de Porto Velho-Río

Branco) se dirige hacia el sur, hasta empatar con la BR-421, entre Campo Novo de

Rondonia (Mapa Nº 51: 4) y Monte Negro, dos villas levantadas en las puertas del “Á. I. Uru

Eu Wau Wau”. La RO-010 se ha convertido en un corredor para la invasión de garimpeiros y

latifundistas, que no dudan en asesinar, es el pasadizo para el tránsito y el levantamiento de

poblados, que rodean al “Á. I. Caritiana” y amenazan al “A. I. Uru Eu Wau Wau”.

Las decisiones políticas que tomaron los representantes del Estado brasileño sobre el

traslado y destino del Pueblo indígena Karitiana, es similar a la que tomaron para los

Pueblos Kreen Aakaroré, Xavantes, Gurarani-Kaiowá, Paraná y otros, por lo que permite

concluir que la captura, desalojo y traslado forzoso a lugares que no son sus tierras

tradicionales era una metodología común para quedarse con las tierras indígenas deseadas.

La BR-29 serviría de señuelo para diseñar, poco después, un PGE el “Programa

Polonoroeste”, un proyecto global de colonización que tenía como eje el asfaltado de la

misma carretera desde Cuiabá hasta Río Branco, con el nombre de BR-364.

IV. 2.4- El impacto del primer trazo de la BR-29 Vilhena-Ariquemes.

Uno de los primeros Pueblos indígenas en ser afectados por la ex-BR-29, hoy BR-364, en

el tramo Vilhena-Ariquemes (Mapa Nº 51: 16-7), fue el Pueblo indígena Parecís, su territorio

se ubicaba en la cadena montañosa, de su mismo nombre, “Chapada dos Parecís” o “Serra

dos Pârecís”, se inicia en Rondonia y llega hasta Mato Grosso (Mapa Nº 49: E y L). Parte del

territorio que se salvó del expolio fue legalizado en forma de islas:

- “A. I. Capitão Marcos” (Ya no existe).

- “A. I. Rio Formoso” (MT, Mapa Nº 50: 23).

- “A. I. Kwaza do Rio São Pedro” (RO, Mapa Nº 50: 7).

- “A. I. Parecís” (MT, Mapa Nº 50: 24).

- “A. I. Estação Parecís” (MT, Mapa Nº 50: 51. PPTAL).

Uno de los casos que llama la atención es lo ocurrido con el “A. I. Capitão Marcos”, Puesto y

área indígena que fue intensamente disputado por los colonos vecinos, los indios con su

cultura y medios de vida rotos, fueron conducidos al alcoholismo y la prostitución, hasta el

punto en que sus tierras fueron absorbidas por la colonización y los supervivientes

Page 192: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 192/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

189

desaparecieron. En cambio, la otra cara de la moneda, el “A. I. Rio Formoso” (Mapa Nº 50:

23), no solo se enfrentó a los colonos desarraigados y desesperados por una vida mejor, su

gran pelea fue en contra de los grandes empresarios agroindustriales como la “Fazenda

Itamaraty”, del “Grupo Samello”, uno de los más poderosos del Mato Grosso, y con la

“Fazenda Sudamata”, dedicada a la cría del ganado para car ne y confección de zapatos (su

negocio más rentable), pelea desigual que se saldó con asesinatos impunes de indígenas, el

recorte y recuperación de una parte de sus territorios.

El “A. I. Parecis” (Mapa Nº 50: 24), ubicada en Mato Grosso, muy cerca al eje de la

colonización, fue invadida por unas 40 haciendas y atravesada por una carretera construida

por el Estado de Mato Grosso, lo que provocó una lucha muy intensa para desalojarlos,

convirtiéndose en un símbolo de resistencia. Cerca del poblado colono de Diamantino (Mapa

Nº 51: 26), hay un territorio minúsculo de los Parecís, ubicado sobre la BR-364.que se salvóde la violenta colonización, en el año 2004 el PPTAL empezó su proceso de legalización,

bajo el nombre de “A. I. Estação do Parecís” (Mapa Nº 50: 51). En cambio fue tan rápida la

invasión del “A. I. Kwazá do Río São Pedro” de Rondonia (Mapa Nº 50: 7), que se quedó

con un espacio territorial mínimo que hoy se encuentra rodeada de ciudades colonas y de

carreteras estaduales.

Page 193: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 193/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

190

CAPITULO V

LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL NOROESTE DE MATO GROSSO Y EN EL ESTADO

DE RONDONIA, ESCENARIO DEL “PROGRAMA POLONOROESTE” EL PARADIGMA

DE UN PROYECTO A GRAN ESCALA TOTALIZADOR

V. 1- El Programa Polonoroeste y su eje central.

El “Programa Polonoroeste” es el paradigma de un “Proyecto a Gran escala” (PGE), engloba

la construcción de carreteras, el apoyo logístico y el estímulo para que la colonización de

una región determinada sea factible. Carreteras, colonización e hidroeléctricas de gran

tamaño, mediano y pequeño, es una trilogía que perfila un PGE amazónico (Gráfico Nº 2). El

presupuesto adjudicado al PGE: “Programa Polonoroeste” fue de billón y medio de dólares,

de los cuales el 99,9467 % estaba destinado al “Programa Integral de Desarrollo” que era, ni

más ni menos, el soporte logístico de la colonización (infraestructuras de las ciudades,carreteras secundarias e hidroeléctricas), la pavimentación de la BR-364 Cuiabá-Porto-

Velho, como eje central del Programa Polonoroeste, fue solo un pretexto que después se

extendió siguiendo la ruta de la vieja EFMM, hasta Río Branco en el Estado de Acre. La

inversión en la BR-364 rondó los 800 millones de dólares, el 0.00533 del total del proyecto.

Presionados por la comunidad internacional que veían con cierto recelo este PGE, el Banco

Mundial dispuso como condición que un 3% del “Programa Integral” debe ser empleado en

la protección ambiental, y a la vez, forzó a la dictadura militar que gobernaba Brasil acomprometerse en financiar un “Programa Especial de Protección de la Población Indígena”,

con un monto de 26 millones de dólares de fondos propios, a ser invertidos en un plazo de 5

años (Cuadro Nº 50).

 A tenor de los resultados y hechos concretos, no se invirtió lo suficiente para proteger el

medio ambiente, a pesar de los ingentes recursos económicos destinados (44.976’000.000 

$USA), más al contrario, los gobiernos de Mato Grosso y Rondonia redujeron al mínimo

posible los espacios de protección ecológica, a la vez que, estimularon abiertamente la

invasión de las áreas protegidas, por mineros y colonos. Así mismo, la inversión

comprometida para la protección de la población indígena, durante cinco años, solo se

ejecutó el 50% de lo comprometido, monto que fue destinado a sostener la burocracia de la

FUNAI y ampliar el número del personal contratado; el Banco Mundial volvió a presionar 

para que la protección de las tierras indígenas sea efectiva, destinando una partida -dentro

del Polonoroeste- para interdictar, demarcar, homologar y registrar las áreas indígenas

como propiedad india. Las autoridades del Gobierno de Rondonia y Mato Grosso hicieron

todo lo posible para boicotear este proceso, negándose al registro de las propiedades

indígenas reconocidas y legalizadas.

Page 194: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 194/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

191

V. 1.2- El eje del Programa.

El eje del “Programa Polonoroeste” fue el afirmado y asfaltado de la carretera BR-364, entre

Cuiabá-Porto Velho, sobre el trazado de la antigua BR-29 (el tramo Vilhena-Porto Velho fue

abierto en 1960). La BR-364 tiene una delineación paralela a la frontera con Bolivia desde

Cuiabá-Porto Velho, donde se acopla a la Transamazónica; luego, se dirige con un rumbo

este-oeste, conectando Porto Velho-Río Branco, sigue hacia el noroeste, conectando Río

Branco-Cruzeiro do Sul, en un trazado paralelo a la frontera peruana. Ambas carreteras

troncales, la BR-364 y la Transamazónica articulan a los Estados de Rondonia y Acre, con el

resto del país y las fronteras de los países vecinos.

Detrás de este eje de carreteras estaba un poderoso programa de colonización, con la

construcción de carreteras secundarias, asentamiento de miles de colonos y creación omejoramiento de los servicio básicos de las ciudades que surgirían; pero, no se tuvo en

cuenta a la población indígena, a pesar de que el impacto de este megaproyecto lo iban a

sufrir ellos, solo la presión internacional obligaría a protegerlos.

V. 1.3- Presupuesto del Polonoroeste, manejo financiero y PPII como “focus Group” 

El monto del “Programa Polonoroeste fue de 1.5 billón de dólares (1’500.000’000.000 $

USA), un tercio de este dinero fue suministrado por el Banco Mundial, el resto la banca

multilateral y la privada.“Alrededor de 800 millones de dólares fueron consumidos principalmente en la

carretera, el resto en un programa de desarrollo integrado, centrado en la

colonización” (Leonel Mauro: 1992: 56).

Betty Mindlin, consultora del Banco Mundial para el “Programa Polonoroeste” y experta en

las relaciones entre los Pueblos indígenas y este programa, considera que, aun así, lacantidad de un billón y medio de dólares es inferior a lo invertido en la hidroeléctrica

construida en las cataratas de Itaupu (Junqueira Carmen y Middlin Betty, 1987).

PRESUPUESTO DE INVERSI N DEL PROGRAMA POLONOROESTE

RUBROS MONTOS %

MONTO TOTAL DEL PRÉSTAMO: (Un billón y medio de dólares). 1’500.000’000.000 $ USA 100%

PRESUPUESTO DE LA BR-364: 800’000.000 $ USA 0,0533%

PROGRAMA INTEGRAL:

Prevención ambiental

Programa de colonización

1’499.200’000.000 $ USA. 

44,976’000.000$ USA 

1’454,224’000.000$ USA 

99,9467%

3 %

96,9482 % 

PROGRAMA DE PROTECCIÓN INDÍGENA: (Compromiso de Brasil)

- Monto real invertido en 5 años

26’000.000 $ USA. 

13’000.000 $ USA 

0,001713%

0,000866%

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009.FUENTE: Junqueira C., y, Mindlin B., 1987. Leonel Mauro, 1992

Cuadro Nº 51

Page 195: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 195/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

192

La presión internacional, durante el proceso de negociación del empréstito, obligó al

gobierno brasileño a comprometerse a financiar un programa de protección dirigido hacia los

PPII de la región. En una de las cláusulas contractuales del préstamo para el “Programa

Polonoroeste”, el gobierno brasileño –como contraparte- debía destinar en 05 años

26’000.000 $ USA (0,001713% del presupuesto aprobado), para establecer un   “Programa

Especial de Protección” a los Indígenas y sus tierras en el área de influencia de la carretera

BR-364, Cuiabá-Porto Velho. Cuando se culminó el tiempo de su compromiso, en 1986, solo

se había invertido la mitad de lo prometido, 13 millones de dólares, con pocos resultados

para la protección real de los PPII (Cuadro Nº 52 y Gráfico Nº 6).

DATOS ECON MICOS SOBRE LA INVERSI N DEL ESTADO BRASILE O EN EL PROGRAMA DE PROTECCI N

INDÍGENA (MONTOS EN MILESDE DÓLARES)

PROGR. FUNAI POLONOROESTE POLAMAZON A TOTAL FINALA O PREV. EJEC. PREV. EJEC. PREV. EJEC. PREV. EJEC.

1980 1.776 0 0 O 621 0 2.397 0

1981 4.374 336 2.753 967 0 0 7.127 1.372

1982 3.418 4.336 1.953 1.319 0 0 5.371 5.655

1983 1.904 953 2.281 2.954 0 0 4.185 3.907

1984 1.904 764 2.078 1.636 0 0 3.982 2.400

1985 2.166 0 1.372 3.000 0 0 3.538 3.000

TOTAL 15.542 6.389 10.432 9.876 621 0 26.600 16.334

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009FUENTE: Carmen Junqueira y Betty Mindlin, 1987.

CUADRO Nº 52

Muchos investigadores coinciden en la afirmación de que los modestos recursos fueron

desperdiciados y no tuvieron, ni siguieron, criterios que estimulen, por ejemplo, la economía

indígena, y coinciden también sobre el uso de los recursos: Se dirigieron a pagar sueldos de

los funcionarios de la FUNAI y viajes inútiles de inspección.

Leonel Mauro, 1992; Junqueira Carmen y Mindlin Betty, 1987.

En efecto, la forma de protección a las Pueblos indígenas y sus tierras se gestionaba desde

la FUNAI, mediante los Puestos Indígenas, que actuaban como frentes de atracción a la

población recientemente contactada, cumplían diversas labores desde la vigilancia de las

tierras indígenas y expulsión de invasores, brindar la atención médica con el Programa de

Salud o instituir la educación oficial; pero, por desidia o problemas burocráticos, no se

cumplían las metas75. Los Puestos Indígenas sirvieron como ejes para la Interdicción de las

75 El “P. I. Aripuana” (Mapa Nº 52: 35) tenía su sede en Riozinho, a 12 kilómetros del poblado colono de Coacal (Mapa Nº 53:

13), hasta 1985 la administración estaba subordinada a la Delegación Regional de la FUNAI en Porto Velho, y ésta a Brasilia,cuando se produjo la reestructuración jerárquica de la FUNAI (1985), la confusión fue tan grande que durante muchos mesesno sabían si el “P. I. Aripuana” estaba subordinada a la Unidad Administrativa de Manaus, Cuiabá, Porto Velho, o, de Brasilia .Recién en julio de 1986 se decidió que la administración del Parque Aripuana estaría subordinada a Cuiabá. Circunstanciasque aprovecharon los garimpeiros y madereros, éstos sacron millones de metros cúbico de madera noble.

Page 196: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 196/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

193

tierras indígenas, el primer paso para su homologación, a la vez que servían para el control

de la población indígena, conforme la colonización se adentraba en sus territorios.

-En 1979 el “P. I. Aripuana” tenía cuatro (04) Puestos indígenas: 

- Los P. I. de “Serra Morena” y “Roosevelt”, para los Cinta Larga.  

- Los P. I. “Sete de Setembro” y “Línea 14” para los Suruí.

- A finales de 1982 se crearon los Puestos Indígenas:

- “Capitão Cardoso” y “Tenente Márques” y “Río Preto” para los Cinta Larga.  

- Entre 1983 y 1986 se crearon los Puestos Indígenas de:

- P. I. “Línea 11” y “Línea 9” para los Suruí. 

- P. I. “Río 14 de abril” y el P. I. “Mequens”, también para los Cinta Larga. 

La característica principal de los Puestos Indígenas es su aislamiento, para llegar a ellos

solo se podía hacerlo por aire. Circunstancia que revela el comportamiento contradictorio dela FUNAI, cuya huella sobre la población nativa obtuvo todos los registros posibles.

- En un primer caso, la alta movilidad de los garimpeiros permitió la expansión de

enfermedades, que, debido a la incomunicación y la lejanía, se convertían en epidemias

mortales, lo que provocarían levantamientos indígenas exigiendo una atención médica,

como sucedió en 1986 en los Puestos Indígenas “Capitão Cardoso” y “Tenente

Márques”, creados sin radiocomunicación y sin formas de transpor te.

- En un segundo caso, la creación los Puestos Indígenas tuvo efectos positivos, como es

el de “Río Preto”, que sirvió para expulsar a los garimpeiros invasores. O, como sucedióen el Puesto indígena “14 de Abril”, donde la empresa COMEXMAD, estaba robando

madera a los Cinta Larga del “A. I. Roosevelt”; la subasta de la madera confiscada,

promovida por la FUNAI, revertió a la comunidad. Este hecho estimuló el retorno de los

indígenas a sus antiguas aldeas, ubicadas alrededor del Puesto de vigilancia “14 de

 Abril”, que antes fueron abandonadas por presión de la FUNAI.

- En un tercer caso, la expulsión de los colonos invasores de sus tierras tuvo una doble

consecuencia, primero, encontraron sus tierras destruidas por el pastoreo de ganado,

pero, también lotes con sembríos de café, que empezaron a cultivar de acuerdo al

manejo de su economía tradicional y valores morales comunitarios. Cada grupo de

hermanos –biológicos o de parentesco político- pasaron a ocupar dos o tres lotes de 100

hectáreas y se convirtieron en las comunidades de las Líneas 8, 9, 11 y 12, y, además,

consolidaron los antiguos Puestos “Sete de Setembro” y “Línea 14”. Estos hechos

provocaron los primeros cambios profundos en las sociedades indígenas (Junqueira

Carmen y Betty Mindlin, 1987)

Los dineros del “Proyecto Polonoroeste” y la inversión del Estado de Brasil, para financiar el

“Programa Especial de Protección a los Indígenas”, a través de la FUNAI, permitieron que el

Page 197: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 197/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

194

número de Puestos Indígenas en el Parque Aripuana se triplicaran, y el número de

funcionarios se quintuplicaran, año en año, así en:

- 1979: 20 funcionarios.

- 1982: 40 funcionario. De los cuales 17 trabajaban en la sede de Riozhino.

- 1986: 104 funcionarios, como zona de trabajo se excluía el área Zoró y Gavião.

El “Programa Polamazonía”, bajo la gerencia del gobierno de Rondonia, es un reflejo de la

absoluta marginación de la población indígena por parte de las élites políticas. En 1980, en

el marco del compromiso del Estado central de aportar los 26’000.000 $, proyectó –bajo las

siglas de inversión prevista (PREV.) una primera inversión, pero, no ejecutó (EJEC.) en

favor de los indígenas ni un solo dólar de los prometidos (Gráfico Nº 10).

LA INVERSIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN A LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SUS TIERRAS A LO

LARGO DELA BR-364

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC, 2009.FUENTE: Junqueira Carmen y Mindlin Betty, 1987.

GRÁFICO Nº 10

El fortalecimiento burocrático no significó una mayor eficiencia en la atención a los

indígenas, los escasos fondos destinados para la atención a las comunidades se

consumieron en la propia maquinaria administrativa de la FUNAI. Este hecho se refleja en la

programación y la ejecución de los gastos en el “Programa Especial de Atención a los

Indígenas”, se preveían anualmente los gastos administrativos e inversiones, pero, solo se

ejecutaba los egresos correspondientes a sueldos, salarios y gastos administrativos,

mientras que el financiamiento a los programas de apoyo a los indígenas se reducían almínimo, de tal manera que, siempre, el indicador de gastos ejecutados señalaba que todos

los años sobraba dinero, salvo en 1982, el año de la gran inflación (Gráfico Nº 10).

BRASIL 1980-1985: INVERSIÓN EN LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DE LOS PUEBLOSINDÍGENAS DE MATO GROSSO Y RONDONIA

1.776

0

336

1.904

953

00 0

2.281

0

3.418

4.3364.374

2.166

1.904

764

1.953

1319

1.636

1.372

2.954

2.753

967

3.000

2.078

621

00

00 0 0 0 0 0

0

PREV. EJEC. PREV. EJEC. PREV. EJEC. PREV. EJEC. PREV. EJEC. PREV. EJEC.

1980 1981 1982 1.983 1984 1985

FUNAI POLONOROESTE POLAMAZONÍA

Page 198: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 198/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

195

Lo que permite afirmar que el compromiso del Estado brasileño, ante la banca multilateral,

de invertir 26 millones de dólares en cinco años, no se cumplió, las inversiones se orientaron

a mantener una burocracia pasiva y no se emplearon en realizar una protección efectiva de

las tierras indígenas. La cifra de los montos invertidos, no puede ser más concluyente,

apenas sobre pasa el 50% del dinero comprometido (Cuadro Nº 50).

“La verdad es que, fuera de los nombramientos de funcionarios, el vol umen de

los recursos que llegaron efectivamente al Parque de Aripuana durante el 

Polonoroeste no es tan grande” (Junqueira Carmen y Betty Mindlin, 1987)

 Ahora bien, pareciese que los 800 millones del presupuesto invertido en la mejora y asfalto

de la BR-364 (el 0.0533%, Cuadro Nº 51), es insignificante frente a la inversión principal del

Programa Polonoroeste, constituida por el programa integral de colonización y desarrollo dela región. Lo cierto es, que gran parte de los fondos se utilizaron para desarrollar, mejorar y

ampliar la infraestructura de las carreteras de Rondonia y la zona noroeste del Mato Grosso,

siguiendo los caminos ilícitos, abiertos por las empresas madereras y mineras. Por esta

razón, la mayoría de las carreteras se dirigen hacia los territorios indígenas, si no los cruzan

pasan tan cerca de ellos que se han convertido en verdaderos pasillos para los invasores.

- En un primer momento, para cumplir con los plazos de gastos e inversión, fue una

acción cómoda y fácil de seguir los caminos abiertas ilegalmente, por las empresas

que saquean la naturaleza y las tierras indígenas.- En un segundo momento por cálculo político, al crecer la población colona, los

inmensos latifundios, los poblados nuevos y las antiguas villas convertidas en

ciudades, se vieron en la obligación de articularlos entre sí, abriéndose nuevas rutas

que comuniquen unas carreteras con otras, unos poblados y ciudades con otros, esta

vez sí de forma consciente y planificada, formaron una malla densa y tupida que rodeó

a los territorios indígenas76.

- En un tercer momento, se transformaría en acciones deliberadas y planificadas desde

la responsabilidad política gubernamental del Estado federativo, ya que la presión

para la interconexión vial venía principalmente del gran latifundio dedicado a la

agroindustria y a la cría de ganado, que se instalaron y estaban en plena producción.

Decisiones que no eran difíciles de tomar, ya que se personificaban el poder político

con los intereses económicos en la élite gubernativa. La minería y la industria de la

madera es mucho más itinerante, de aquí su gran peso de la industria pecuaria y de la

agroindustria en la toma de decisiones políticas en Mato Grosso y en todos los

Estados amazónicos del Brasil.

76 Presos en esa red, sin posibilidad de solicitar ampliaciones, en caso de que estos territorios queden pequeños, para unapoblación indígena que va recobrando sus índices de natalidad tradicional y crece demográficamente a un ritmo veloz.

Page 199: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 199/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

196

- En un cuarto momento, la actividad prioritaria de las elites políticas y económicas es la

instalación de las hidroeléctricas, ubicadas cerca al gran latifundio, en terrenos que no

afecten su extensión y en zonas con capacidad de almacenar las aguas. El lugar más

favorable en donde se pueden construirlas son terrenos agrestes, con pendientes y

paredes rocosas; es decir, en las peores tierras, donde es imposible una agricultura

extensiva, precisamente, aquellos espacios geográficos donde encerraron a los

indígenas. Espacios que entraron en disputa porque se revalorizaron, tanto por esta

posibilidad energética, como por la presencia de Caserita, oro y diamantes.

V. 1.3- El impacto del “Programa Polonoroeste” en la demografía y la economía local

de una región marginal, como eran Mato Grosso y Rondonia.

En principio, la inversión de esos dineros y el asfaltado de la carretera Cuiabá-Porto Velho,

causó un gran golpe sobre la demografía y la economía regional. Si la apertura de lacarretera, no asfaltada, solo pavimentada entre Cuiabá-Porto Velho (BR-29), significó un

salto demográfico de 116.620 habitantes (no indios) a 503.125, según el censo de 1980

(SEPLAN-RO, 1980: 7); el asfaltado de la BR-364 impulso el crecimiento demográfico de

forma espectacular, alcanzando en el año 1992 (sin tomar en cuenta a la población flotante

ni a los indígenas), la cifra de 1.500.000 habitantes en la región (Mauro Leonel, 1992).

EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN EL ESTADO DE RONDÕNIA

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009. FUENTES: IGBE 1970, 1980 y 2000; Mauro Leonel, dato demográfico de 1992. 

GRÁFICO Nº 11

Para entender el significado del salto demográfico de los primeros años, basta un ejemplo:

Betty Midlin y Carmen Junqueira afirman que cuando Jean Chiappino 77 hizo su trabajo de

investigación en 1972, no existía la ciudad de Cacoal (Mapa Nº 51: 13), la más próxima al

“Parque Indígena Aripuana” (Mapa Nº 50: 35); cuando se inició el afirmado y asfaltado de la

carretera, en 1980, Cacoal era solo un campamento de obreros, en 1984 la carretera fue

77 Jean Chiappino “The Brazilian Indigenous Problem and Policy: The Example of  the Aripuana Indigenous” . Fue el primer documento internacional que IWGIA publicó (Nº 06 en su lista de publicaciones). 

116.629

503.125

19701980 1992

2000

1.500.000

1.380.952

AÑOS POBLACIÓN

Page 200: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 200/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

197

inaugurada por el Presidente João Batista Figuereido, y al año siguiente 1985, Cacoal ya

tenía más de 85.000 habitantes y contaba con las infraestructuras de una ciudad de selva.

Con el asfaltado de la carretera BR-364 (ex-BR-29), el objetivo central del “Polonoroeste”, la

demografía regional se incrementó a un ritmo superior al 20% año y permitió una movilidad

anualizada de 200.000 personas (Betty Midlin y Carmen Junqueira, 1987). Entre 1984 y

1990 la región dio un impresionante salto demográfico.

“La BR -364 pavimentada, en menos de una década, más de 1,5 millones de

habitantes, de acuerdo a las estimaciones actuales” (Leonel Mauro, 1992:58).

Ese millón y medio de personas asentadas en Rondonia fue el tope máximo que pudo

aceptar la superficie estatal de 238.512,8 Km2. Según el Gobierno de Rondonia, la región

tiene una densidad de 5,81 hab. /Km2

, por lo tanto, todavía puede ser una región receptorade inmigrantes; lo que es un dato falso porque incluye a los territorios indígenas y a los

extensos pantanales que existen en la comarca78, a la vez que excluye a la población

indígena de la contabilidad demográfica, es decir para el Estado de Roraima no existen.

Roraima ya no puede absorber más inmigrantes, prueba de ello es que en la década de

1990-2000 el crecimiento demográfico se estancó, ya que todas las tierras estás repartidas y

concentradas en el gran latifundio, lo que ha provocado que, por primera vez en su historia,

Rondonia exporte mano de obra desocupada hacia otros Estados (Gráfico Nº 7).

La economía de la región también sufrió un cambio radical. Antes del Polonoroeste, el

dinero tenía una circulación lenta, la economía colona estaba limitada a la siembra agrícola

para el autoconsumo y a un mercado local exangüe, a la caza de carne monte y venta de

pieles, a la extracción -casi artesanal- de la madera y del caucho, y a la recolección temporal

de la castaña. La entrada de los dineros del Polonoroeste dinamizó la economía de forma

instantánea, de un momento a otro, la región se vio invadida por ejércitos de trabajadores,

maquinarias, funcionarios estatales, empresarios de toda índole  –que acapararon las

mejores tierras y realmente fueron los beneficiados del Programa- y miles de personas que

querían ganarse la vida como pudiesen, profesionales de todo tipo, codiciosos sin profesión

pero practicantes de mil oficios, y una gran diversidad de pequeños comerciantes que

ofrecían en venta lo inimaginable.

Las áreas vírgenes fueron asaltadas por las grandes empresas madereras, ganaderas y

agrícolas, que complementaban su trabajo unas a otras. Unas retiraban la madera valiosa y

otras limpiaban la zona para instalarse en las franjas deforestadas. Todo tipo de riquezas

naturales fueron expoliadas, de tal manera que el descubrimiento de la existencia de la

78 No faltaron algunas voces de perturbados que pedían la desecación de los pantanales para “colonizarlos”-

Page 201: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 201/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

198

caserita y piedras preciosas terminó de rizar el rizo, las empresas mineras, a menudo

asociadas con las constructoras, empezaron a explorar y a explotar el mineral en áreas, que

eran parte de los territorios tradicionales de los PPII de la región y que se habían

homologado como trozos sobrantes del prorrateo colono. Estas áreas que de acuerdo a la

idiosincrasia indígena, se mantenían en un alto grado de equilibrio ecológico, de pronto

fueron embestidas y sus bordes roídos por la destrucción medioambiental que las

actividades mineras, forestales y agropecuarias ocasionan79.

Con el “Programa Polonoroeste” y la BR-364 asfaltada, la deforestación adquirió una

velocidad de 600.000 hectáreas anuales. Los datos que arroja el análisis de las fotografías

tomadas por satélite, solo en la primera década, fueron 2’000.000 de hectáreas que se

quedaron sin cobertura forestal (Betty Midlin y Carmen Junqueira, 1987). En la actualidad la

deforestación y destrucción ecológica se ha fraguado en toda la región colonizada,quedando solo la naturaleza prístina en las áreas indígenas homologadas, el daño es de tal

magnitud que no es necesario ser un experto para advertirlo (Mapas Nº 48, Nº 49 y Nº 52).

Las compañías madereras y aserraderos, la mayoría sin derechos legales, llegaron a

exportar millones de dólares sin beneficio social para la población en general, y como

secuela perversa, las carreteras construidas por el Estado de Brasil abrieron una nueva vía,

distinta a la aérea o fluvial, la ruta terrestre para importación de cocaína boliviana o peruana

hacia Brasil y desde aquí, su exportación hacia EEUU y Europa a través de los puertos delatlántico. Las mafias del narcotráfico han abierto una nueva ruta, para que la cocaína llegue

a Europa, la ruta africana con Guinea Bissau como base logística y operativa.

En ese entonces, la dictadura militar trabajaba sobre dos ejes y un objetivo principal, para

consolidar su proyecto a largo plazo:

- Primer eje, la atracción demográfica: Mediante una campaña de propaganda en todo el

país, pagada con los fondos del Programa, estimulaba e instaba a los sectores más

pobres de la población brasileña a establecerse en la zona, pese a que la tierra ya

estaba repartida y solo quedaban sin colonizar las áreas indígenas.

- Segundo eje, la atracción empresarial. Al contar con el presupuesto del Polonoroeste

desarrollaron una política de incentivos fiscales a las grandes empresas privadas a

través de la SUDAM (Superintendencia de Desarrollo de la Amazonía), con la rebaja de

impuestos, entrega de tierras y facilidades para la extracción de los recursos naturales,

en este caso, la masa forestal y recursos mineros:

79 El impacto sobre los indígenas y ecosistemas han sido descritos y analizados a profundidad por Goodland R., y HowardIrvin, 1975: “A Selva Amazônica do Inferno Verde ao Deserto Vermelho” ; Shelton Davis, 1978: “Vítimas do Milagre” ; OctavioIanni, 1979: “Ditadura e agricultura: O Desenvolvimento do Capitalismo na Amazônia” , 1979: “Colonização Contra-reforma Agrária na Amazônia” ; Morasi F. y Campos Roberto, 1970: “Transamazónica” , etc.

Page 202: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 202/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

199

“…favoreciendo así un robo institucionalizado de los recursos forest ales del 

 país. No solo las madereras, sino también las compañías mineras tienen

acceso a Rondonia, facilitados por la carretera. En cuanto a los colonos, ni 

siquiera el 2% de los que ingresan consiguen tierras en el proyecto de

colonización. A pesar de ello la propaganda oficial en todo el país viene

señalando, tanto en la radio como en los diarios, a las tierras de Rondonia

como solución al desempleo y como alternativa a la reforma agraria en el sur.

La verdad es que ya no hay más tierras disponibles para la colonización y los

mejores suelos han sido tomados por empresas privadas”  

Junqueira Carmen y Mindlin Betty, 1987: 9.

- El objetivo principal de los militares, con esta propaganda tan desmedida como

engañosa, era conseguir el apoyo político incondicional del sector empresarial, para

garantizar que su proyecto continuista se consolide. De esta manera dejarían el poder en la formalidad, pero lo conservarían de facto con sus propios candidatos, tan igual

como lo hacían antes del golpe de 1964.

No olvidemos que la presión internacional era formidable para que Brasil retorne a la senda

democrática, en un momento en que entraba en escena una grave crisis económica, los

militares sitiados por el mundo diplomático y financiero, no tuvieron otra opción que ceder. El

“Programa del Polonoroeste”, a finales del mismo, fue solo una herramienta de la agónica

dictadura militar, que deseaba tener el peso electoral suficiente que le garantizase laelección de su candidato, para desarrollar un proyecto continuista dentro del periodo

democrático que se avecinaba. En otras palabras, proyectaban repetir la farsa de una

democracia tutelada, al igual que en las décadas pasadas, previas al golpe de 1964, y su

candidato era precisamente el Ministro del Interior, coronel Mario Andreazza, cuyo Ministerio

era el responsable de ejecutar el Programa Polonoroeste.

V. 1.4- El impacto general sobre los Pueblos indígenas de la región.

Si el impacto en la naturaleza fue brutal a lo largo de la BR-364 (Mapas Nº 47 y 52), al igual

sobre el trazado de la BR-174 en Roraima (Mapa Nº 42) y en la franja este de la cuenca

brasileña (Mapa Nº 34). Para los Pueblos Indígenas de la región lo fue aún más, porque

trastocó todos los resortes vitales que les habían garantizado su supervivencia y progreso

como Pueblos y culturas en el bosque tropical húmedo más grande del planeta, dejándoles, a

algunos, al borde de la extenuación, a otros, simplemente los exterminaron, y a terceros, los

“integraron” a la sociedad mayor, obligándoles a ocupar el escalón más bajo de la pirámide

social, sin derechos y ocupados en labores en condiciones de semiesclavitud

Page 203: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 203/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

200

Uno de los hechos, innegables y probados, fue la acción violenta de los colonos y

empresarios que deseaban establecerse en las tierras indígenas, y para esto debían de

expulsarlos antes de que intervengan las autoridades; ya que la ley, aunque de forma muy

tenue, protegía a los indígenas y ésta exigía, a los empresarios y colonos deseosos de

establecerse, que las tierras sean libres y que no estuviesen habitadas por indios, ya que, si

lo estaban intervenía la FUNAI y entonces, conseguir las tierras que codiciaban se podría

complicar por un largo tiempo. Era una exigencia para todos, sea para colonos sin tierra o

latifundistas que deseaban establecer ganaderías, o para empresas mineras o empresas que

deseaban extraer madera de forma legal80.

Parece increíble, pero esa exigua ley, manejada desde el Estado de la Unión, y la actuación

de la FUNAI, por más ineficiente que hubiese sido, protegió a los Pueblos Indígenas frente

al poder local; no obstante, así como se reconoce esta virtud, también, es necesario señalar,que la FUNAI es una institución que no pudo impedir hechos bochornosos, por desidia e

inoperancia. Los colonos y empresas, frente a la ley y a la acción de la FUNAI -como los

hechos lo demuestran- optaron por proceder de forma violenta en contra de los indígenas.

Su forma de actuar iba, desde, la usurpación prepotente de sus tierras, con la esperanza de

que los hechos consumados y la reconocida ineficiencia de la FUNAI, actúen a su favor,

hasta la amenaza brutal y el asesinato planificado de forma individual o colectiva.

La economía indígena se resintió extremadamente, al igual que la fauna y la flora regional,al perder los espacios naturales y de gran diversidad ecológica, ya sea porque se apropiaron

sus tierras productivas o cinegéticas o las destruyeron o cortaron su continuidad territorial

para el uso y manejo de la oferta natural de la selva frondosa, mediante la siembra rotativa,

la caza, la pesca y la recolección, tuvieron que pasar a copiar e imitar las actividades

productivas colonas. Y, este cambio les significó periodos de hambruna en una naturaleza

que, cuando está íntegra, es sumamente generosa con el que sabe manejarla.

Fue el primer indicio del tiempo de cambios profundos, común a todas las sociedades

indígenas amazónicas. Periodo en que las enfermedades extrañas, para las cuales la cura

shamánica y la farmacopea vegetal, que hasta ahora les había dado buenos resultados, ya

no era efectiva y morían a centenares, por enfermedades fácilmente curables en otras

latitudes, como la gripe, el sarampión, la TBC, etc. Si estos seres humanos se rindieron,

después de años de resistencia, fue a causa de la asfixia alimenticia y a las epidemias.

80 Es aquí donde encontramos la respuesta, al ¿porqué? la actividad de las madereras era (es) ilegal en un porcentaje alto,

muy alto, al igual que sus ganancias. Las empresas solo invertían (invierten) en maquinarias y personal, extraían (extraen) lamadera de forma intensiva, sin planes de manejo para reducir el impacto medioambiental. Una vez agotada la madera valiosa,abandonan la región, con un paisaje lleno de carreteras forestales, vía de entrada a nuevos colonos, y el bosque esquilmado,lleno de claros que reflejan su destrucción, sin animales que huyeron espantados ante los ruidos de las máquinas y ladestrucción de sus nichos ecológicos; perdiendo, los indígenas, de esta manera su fuente de proteínas.

Page 204: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 204/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

201

“La vida tribal de guerreros nómades, cazadores y agricultores, tal como

eran aquellos tupí-mondé, fue profundamente alterada por el consumo de

 productos industrializados, por el contacto con la ciudad y por una pequeña

 producción dirigida al mercado. Algunos grupos se volvieron productores de

café como los Suruí y los Gavião, al heredar de los colonos invasores de las

tierras indígenas las plantaciones de café; otros grupos comercializan el 

caucho y el cacao. Las tribus mantienen su organización social, rituales y 

 patrones tradicionales, pero los nuevos valores y anhelos entran en juego: la

necesidad de dinero, el consumo, el ejemplo cercano de los colonos y de la

ciudad; el deseo de tener escuelas y asistencia médica.”  

Junqueira Carmen y Mindlin Betty, 1987: 11.

Las características más importantes del “Programa Polonoroeste” se resumen en 6 puntos:  - Primero, es el extraordinario monto del préstamo, un billón y medio de dólares.

- Segundo, los gastos fueron discrecionales, dentro del marco pactado con las agencias

prestamistas, y a voluntad de los responsables políticos. El destino de los fondos: 800

millones para la carretera BR-364 (0, 0533 % del total), la única acción con objetivos

concretos y mensurables, un gaseoso 3% del total para la protección del medio

ambiente, y, el resto el 96,948 % estaba destinado a soporte logístico de los programas

de colonización dirigidos o “espontáneos”, con: Carreteras, servicios básicos para las

villas que aspiraban ser ciudades, programas de salud, de educación, hospitales, etc.- Tercero, el asfaltado de la carretera significaba, la incorporación definitiva de la región al

modelo económico que el Estado brasileño propugnaba a través de los PGE. Y, se fijaba

para siempre un status quo, en el modelo impuesto y generalizado hasta que se agote, y

en las relaciones e interacciones entre Pueblos Indígenas con el Estado y la sociedad

brasileña, donde los primeros ocuparían el lado marginal y prescindible.

- Cuarto, la forma de construir estas relaciones e interrelaciones ha sido de forma

asimétrica y desfavorable para una sociedad autóctona, débil y vulnerable, frente a otra

sociedad envolvente, poderosa en recursos y respaldada por el aparato de un Estado,

que teóricamente debería de estar al servicio de la ciudadanía en general y del bien

común, sin distingos de raza o credo.

- Quinto, a pesar del compromiso con las agencias financieras y de asignar un

presupuesto del Estado de la Unión, destinado a prevenir y solventar el problema

indígena (26 millones de dólares USA, el 0,00171 % del total), lo cierto, es que solo se

utilizó la mitad de lo proyectado (13’000.000). La ejecución presupuestal revela una gran

cantidad de gastos superfluos, que irradian inutilidad y soberbia; dejando entrever 

desidia, desconocimiento de la realidad socio-económica de los indígenas, falta de

capacidad de gastos, y sobre todo, el oscurantismo en la información de los gastos

Page 205: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 205/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

202

realizados durante todo el periodo que duró la dictadura militar, solo salieron a la luz

algunos de los gastos realizados a partir de 1986.

- Sexto: el asfaltado de la carretera y el programa de colonización, se hicieron sin tomar 

ninguna medida preventiva para la protección de los territorios y población indígena;

más, al contrario, se practicó una actitud muy agresiva sistemáticamente, plasmada en

una sucesión de crímenes y violencia generalizada en contra de ellos, con objetivo de

obligarlos a abandonar sus tierras y territorios. Solo cuando los hechos se hicieron

públicos, aunque ningún criminal fue juzgado y penalizado, se empezaron a tomar 

medidas de protección para los indígenas.

V. 2- El “Programa Polonoroeste” en el Estado de Mato Grosso. Los PPII Parecís,

Nahmbikuara, Rikbatsa, Apiakás, Kayabis y Enewané-Nawe. Carreteras e

hidroeléctricas.V. 2.1- El asfaltado entre Cuiabá- Vilhena.

Para “la ocupación a larga escala, efectiva y permanentemente de la Amazonía Occidental” 

(Leonel Mauro, 1992), el “Departamento Nacional de Estradas de Rodagem” (DNR) contrató

a las siete mayores empresas constructoras del Brasil, entre las que destacan “CAMARGO

CORREIA”, “MÉNDEZ JR.”, “CONATRAN”, y “ODEBRECHT”81, las que pavimentarían la

Transamazónica o BR-230. Con el financiamiento del “Programa Polonoroeste” el asfaltado

se haría Cuiabá-Porto Velho, uniendo Mato Grosso con Rondonia, las mismas empresas

asfaltarían la BR-364 (ex BR-29), entre Cuiabá-Vilhena y Porto Velho-Vilhena. La BR-364 seampliaría hasta Río Branco en el Estado de Acre. Se presentarían dos hechos significativos:

- Primero, la rapidez en la culminación de las obras, algo inusitado en las empresas

contratadas por el Estado.

- Segundo, las medidas de protección a las tierras indígenas fueron posteriores al

asfaltado de la BR-364. Cuando se intentó proteger a las que estaban en el trazo de la

carretera, ya estaban invadidas por colonos y empresarios.

La carretera fue presentada, por el Ministerio de Transporte y la tecnocracia militar, como:

“La espina dorsal del mayor programa de desarrollo regional brasileño”  

Leal, 1984: 304.

“La tecnocracia del gobierno militar insistió en la pavimentación de la BR -364

argumentando que permitiría unir São Paulo y Brasilia, con Bolivia y Perú, y, a

través de la BR-319 y la BR-174, con Manaus, Boa Vista y Venezuela”  

Leonel Mauro, 1992: 57.

81 Estas sociedades, en algún momento de esta historia, serán protagonistas de los capítulos más desafortunados con losindígenas, no solo en la construcción misma de la carretera, si no también, a través de sus empresas subsidiarias que

formaron para la explotación ganadera o de los recursos naturales, forestales y mineros. Entre las cuatro formaron un lobbyempresarial que se han expandido en toda Latinoamérica, gracias al apoyo político del estado y a lo empréstitos para financiar,única y exclusivamente obras de infraestructuras (carreteras e hidroeléctricas, y, después obras de ingeniería petrolífera). Lascondiciones en todas la transacciones del crédito, contiene una cláusula, que obliga –a los países solicitantes- a la contrataciónexclusiva de estas empresas brasileñas, así, como la compra, a Brasil, de todos los insumos que necesita la obra.

Page 206: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 206/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

203

En septiembre de 1984, el presidente João Batista Figueiredo inauguró los 1.438 kilómetros

de la BR-364, el trecho Cuiabá-Porto Velho, pavimentados a alta velocidad, la gran obra de

su gobierno. Tres años antes, Rondonia había sido convertida en un Estado federal, por 

tanto, como se sostuvo, todo indica que esta obra era parte de un plan político continuista de

la dictadura militar, con el que se buscaba incrementar los votos para el “Partido

Democrático Social” (PDS), y asegurar el triunfo presidencial del Coronel Mario Andreazza  

Para los Pueblos indígenas de la región, significó el trastrocamiento de su mundo cultural,

en la práctica ninguno escapó a la influencia del asfaltado de este tramo. Sobre el trazo de

la BR-364 (ex-BR-29) surgieron distintos poblados colonos, los primeros fueron “Diamantino”

(Mapa Nº 51: 26), “Campo Novo dos Parecís” (Mapa Nº 51: 19), “Mundo Novo” (Mapa 51:

27) y “Comodoro” (Mapa Nº 51: 17).“El impacto de la BR-364, calculado al principio en una faja de cien kilómetros

en torno a la carretera, terminó por afectar a grupos arredios al norte de Mato

Grosso, y al sur de la Amazonía, en particular en el Municipio de Aripuana, a mil 

kilómetros de la carretera82 , a través de sus ramales y de dos proyectos de

colonización que ésta permitió” (Leonel Mauro, 1992: 59)

Poco después, se terminaría la BR-174. Sale de Cuiabá con el nombre de BR-070 en

dirección suroeste, hasta la ciudad de Cáceres, levantada sobre el Pantanal de MatoGrosso, desde aquí su placa sería BR-174 hasta llegar a Comodoro (Mapa Nº 51: 17),

donde se une con la BR-364, y, juntas como BR-174-364, se conectan con Vilhena, y como

es una carretera vertical llega a Boa Vista y Venezuela. De Comodoro sale la MT-235 en

dirección a Bolivia, divide en dos al “A. I: Vale do Guaporé”, cuyo territorio sería afectado

por distintas carreteras (Mapa 50: 16).

En su recorrido la BR-174-364 fracciona en dos al “A. I. Sarare” (Mapa 50:20) y, por el sur,

al “A. I. Vale do Guaporé” (Mapa 50: 16). Entre esta área indígena y la “Reserva Indígena

Nahmbikuara” (Mapa Nº 50: 28), forma un extenso callejón. Callejón en el que se han

instalado colonos y numerosas empresas madereras, mineras y garimpeiros, en poblados

como Nova Oeste, Jatai y Padronal que lucran con los recursos naturales de las tierras

indígenas. De Padronal sale una estrada ilegal hacia Bolivia, la MT-40, que al regresar a la

BR-174-364 forma una herradura que atraviesa de ida y vuelta al “A. I. Vale do Guaporé”.

Padronal también, se conecta con la MT-235 mediante un ramal ilegal, después legalizado

por el Gobierno de Mato Grosso como MT-70, mediante la “federalización” de este ramal.

82 Para confirmar esta afirmación basta comparar la distancia que hay entre el Municipio de Aripuana (Mapa Nº 53: 24) y elMunicipio Mundo Novo (Mapa 53: 28), ubicada sobre la BR-364.

Page 207: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 207/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

204

La trayectoria de las carreteras BR-364, BR-174 y MT-174-319 forman un inmenso

cuadrado, en el que se encierran los territorios de varios Pueblos indígenas (DENIT: Mapa

Rodoviário de Mato Grosso, 2002), convirtiéndose en un polo de atracción de colonos, que,

como no se plantearon medidas previas de protección sobre las tierras indígenas, las más

cercanas al trazado, fueron atomizadas y fuertemente disputadas por los invasores, sean los

sin tierra o los poderosos latifundistas que contaban con los necesarios apoyos políticos.

En la actualidad este cuadrado, formado por la BR-364 y la BR-174, más un espacio de 245

Km., hacia el norte de Cuiabá, marcado por el trazo de la MT-174-319, una estrada ilícita,

también, legalizada por el gobierno de Mato Grosso, ha sido declarado fuera de la

“Amazonía Legal” (Mapas Nº 49 y Nº 54). Exclusión aceptada por la mayoría de las grandes

y poderosas ONGs ambientalistas que desarrollaron un argumento que se basa en la teoríade la existencia de dos tipos de Amazonía, la “Sensu Stricto” y la “Sensu Latíssimo”. Por 

supuesto, los ideólogos de la explotación irracional de los bosques amazónicos, y sus

legisladores en el Parlamento de la Unión se sacaron de la chistera la existencia de una

“Amazonía legal”, y, como tal, se presentó, y se hizo reconocer, en el ámbito del “Tratado de

Cooperación Amazónico” (TCA).

V. 2.2- La carretera BR-364 e hidroeléctricas y los PPII Nahmbikuara, Rikbatsa,

Apiakás, Kayabis, Enewané Nawé.V. 2.2.1- PPII Nahmbikuara (Nahmbikuara).

La FUNAI los identifica como “Nahmbikuara”, los Parecís los llaman “uiakoakore”  (“ Los que

duermen en la arena” ). Antes de la BR-364, el PPII Nahmbikuara poseía un territorio que se

extendía, por el suroeste desde el río Guaporé hasta el río Juruena, en el noreste. En el

centro de su territorio se encuentra un valle muy fértil, por donde se construyó la BR-174-

364, y, en el extremo este, la zona de uso esporádico y de amortiguación social y territorial,

estaba regado por las cabeceras del Juruena, con cuatro importantes afluentes, alimentados

por un sinnúmero de arroyos. Al norte, se encuentra el territorio de los Enewané Nawé, al

este los territorios de los Parecís de Mato Grosso; y, al oeste de los Cinta Larga.

Los Nahmbikuara, en 1915 tenían una población de 7.000 miembros, aunque en verdad, la

extensión de su territorio tradicional pone en duda esta cifra demográfica. Al no existir datos

estadísticos fiables, la demografía de la población nativa se basa en la contabilidad que

llevaban los misioneros jesuitas y otros, según el número de indígenas iban contactando.

 Aun así, lo cierto es que en 197583 sólo quedaban 530 Nahmbikuara, fue una reducción

drástica como consecuencia de la repentina exposición de los Nahmbikuara a enfermedades

83 A partir de 1950 los datos demográficos de la población indígena empiezan a tener cierta rigurosidad científica.

Page 208: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 208/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

205

como la gripe y el sarampión, que causaron la muerte de más del 60% de la población. Este

altísimo porcentaje se alcanzó en 60 años de exposición al contacto con la SPI, la FUNAI,

constructores de la BR-29, BR-364, BR-174 y la masa de colonos que llegaron detrás.

NIÑOS NAHMBIKUARA

A- Niñas mirando a la cámara. B- Niño Durmiendo sobre la arena. C- La selva en plena construcción de una carretera.

Claude Levi-Strauss, que fotografió a los NAHMBIKUARA en los años 30, explicó cómo sus fotos creaban “un sentimiento De

vacío y tristeza... dado el contraste entre un pasado que yo he tenido la alegría de conocer y un presente sobre el cual recibo

noticias desoladoras”  (1994). Ya, pero, sin embargo evitaba firmemente cualquier activismo en su nombre, ya que habría

quebrado su espejo científico de contemplación y objetividad:  “Nunca puede (el antropólogo) actuar en su nombre (…) tal 

 posición no podrá sino perjudicar su capacidad de juicio”  (Levi Strauss, “Tristes Tropique” 1994: 384)

FOTOGRAFÍAS: Claude Levi-Strauss (A y B)y Pilly Cowell/Hutchison Picture Library (C).

FOTOGRAFÍA Nº 16 

En 1960, se trazaron las carreteras de acceso y apoyo logístico de la BR-29 Cuiabá-Vilhena,

a través del valle fértil, que era el corazón del territorio Nahmbikuara, por donde pasa hoy laBR-174. La FUNAI emitió certificados “negativos” en los que se declaraba la no existencia

de indígenas en la zona. A medida que proliferaban las carreteras de abastecimiento, gran

parte del frondoso valle fue invadido por grandes compañías y desbrozado para pastos de

ganado. Los Nahmbikuara de ese valle fueron trasladados, a la fuerza, hacia una árida

reserva ubicada a 300 kilómetros (Mapa Nº 52: 28), Reserva que en ese entonces, era

minúscula y completamente inadecuada. Todos los que pudieron, caminaron los 300

kilómetros de distancia para regresar a su territorio tradicional, su hogar. Fue una tragedia.

“Cuando llegaron a la reserva se contagiaron de inmediato de una epidemia demalaria y gripe, como resultado de las malsanas condiciones que encontraron

allí. Se dieron cuenta de que no podrían sobrevivir, y completamente

abandonados, buscaron el regreso a sus antiguas comunidades. Casi el 30% de

la tribu murió durante el retorno. Fue una marcha trágica, con indígenas cayendo

a los lados de la carretera” (Survival International, 2001).

Murieron cientos en este terrible viaje; un grupo de 400 Nahmbikuara perdió a todos sus

hijos menores de 15 años a causa de las enfermedades y el hambre. Muchos de ellos

vagaron durante años, desplazados y sin hogar, por la actual “Área Indígena Sararé” (Mapa

A B C

Page 209: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 209/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

206

Nº 510: 20). Un funcionario de la FUNAI, Antonio Cotrim Suárez, testigo de la catástrofe

dimitió en 1972, como protesta y afirmaba:

“Estoy cansado de ser sepulturero de indios… no pretendo contribuir para el 

enriquecimiento de grupos económicos a costa de la extinción de las culturas

 primitivas” (Antonio Cotrim Suárez, citado por Davis Shelton, 1978:95).

 Ante el escándalo internacional, por testimonios de los antropólogos que se encontraban

trabajando en la zona, se montó una operación de salvamento, y los grupos de

Nahmbikuara supervivientes, errantes y extenuados, fueron rescatados en avión. Un equipo

de la Cruz Roja Internacional que los visitó en 1970 concluyó que

“la situación de estos indígenas es una vergüenza no sólo para Brasil, sino para

toda la humanidad” (Cruz Roja Internacional, Brasil 1970). 

Sin embargo, poco quedó para aquellos Nahmbikuara que habían logrado salvarse de laexpulsión de sus tierras o que pudieron regresar a sus hogares.  

“En los 80, el Banco Mundial invirtió grandes sumas en el acondicionamiento de

la carretera, reduciendo aún más la tierra de los indígenas. Miles de nuevos

madereros, mineros y colonos llegaron en oleadas. El área Sararé sufrió un flujo

masivo de buscadores de oro: en noviembre de 1996, algunos de los

Nahmbikuara kithaurlu fueron brutalmente apaleados y torturados. Fue sólo tras

las protestas nacionales e internacionales que la policía retiró del área a 10.000 

buscadores de oro. Hoy los Nahmbikuara se enfrentan a la intimidación por partede madereros y otros colonos, que talan su madera y cazan los animales de los

que los indígenas dependen para sobrevivir. Muchos sienten ahora que deben

defender su tierra por sí mismos. José Nahmbikuara dijo a Survival :  „Los

blancos aún quieren robarnos. Pero estamos cuidando de nuestra tierra. En

1991, creamos una frontera para que los blancos pudieran verla y respetarla.

A Manu... casi lo mató una bala que le abrió la cabeza. Ahora siempre vamos

armados. Les advertimos:  “Si disparas, nosotros dispararemos también”. Pero

yo nunca he matado a un blanco”  (Survival Internacional, 2001)

Sus tierras, que fueron invadidas desde el primer momento de la construcción de la BR-364,

estuvieron fuera de toda protección legal. La BR-364 cortó por la mitad su territorio, poco

después, algunas retazos fueron homologados en el marco del “Programa Polonoroeste”, no

sin una oposición feroz de los hacendados. A pesar, del drástico recorte que sufrió su

territorio, quedaron algunos trozos que ahora son las “A. I. Sarare”, “A. I. Vale del Guaporé”,

“A. I. Taihentesu”, “A. I. Pequizal”, “A. I. Lagoas das Brincos” y el “A. I. Nahmbikuara”, la

más extensa de todas (Mapa Nº 50: 20, 16, 17, 15 y 28).

Page 210: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 210/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

207

Poco después, latifundistas y madereros, construyeron una carretera ilegal que traspasaba y

dividía los territorios indígenas, coincidiendo con la reformulación de la extensión del “P. I.

 Aripuana” (D. Nº 73.563, enero de 1974. Cuadro Nº 37), lo que les permitió ensanchar una

brecha de colonización que separó al “P. I. Aripuana” de las Áreas Indígenas “Perineus de

Souza”, “Nahmbikuara”, “Enewané Nawé” y “Menku” (Mapa Nº 50: 29, 28, 31 y 30). Con

posteridad esta carretera sería mejorada y legalizada por el Estado de Mato Grosso, con las

siglas MT-174-319. Por presión del lobby agropecuario, que cuenta con un gran apoyo

político, toda esta extensión territorial fue excluida de la “Amazonía legal” (Mapa Nº 49), por 

lo que han adquirido un plus muy alto de fragilidad y ha exacerbado la disputa por las tierras,

aumentando las amenazas de invasión a los territorios indígenas homologados.

V. 2.2.2- El Pueblo indígena Rikbatsa (Erikpatsa).

Su territorio tenía más de 50.000 km2

, fue reducido drásticamente en tres áreas indígenas“A. I. Erikpatsa”, el “A. I. Japuirá” y el “A. I. Escondido”. Los Rikbatsa o Erikpatsa, son muy

diestros en las artes sobre madera por lo que son llamados “canoieros” , por su habilidad en

la construcción y manejo de las canoas, que las utilizan en la pesca y en sus

desplazamientos; también son conocidos bajo el nombre de “Orelhas de Pau”  por su

costumbre de utilizar enormes aretes de madera.

Pese a que no tienen una carretera que atraviese sus tierras homologadas, se tuvieron que

enfrentar a la “CONTRIGAUÇU” , que en 1985 se apropió de un millón de hectáreas en elnorte de Mato Grosso, para establecer una hacienda del mismo nombre. Es tan poderosa,

que existe un pueblo con rango de Municipio, donde la mayoría de sus habitantes son

trabajadores de este latifundio, no se puede identificar con claridad si es un municipio

independiente o es parte de la misma hacienda. Es algo tan común en la zona, que la familia

Maggi, los reyes de la soja, construyeron la ciudad de “ZAPEZAL” para sus trabajadores y

así, facilitar la atención a sus cultivos, en ambos casos el gobierno de Mato Grosso les dotó

de la infraestructura necesaria de un municipio (Mapa Nº 51: 31 y 36).

Para consumar el expolio la “CONTRIGUAÇU” desalojó de sus tierras a los Erikpatsa con el

apoyo de las autoridades políticas del Estado y de funcionarios locales de la FUNAI, a los

que corrompió. La operación de desalojo de los indígenas se hizo en 1985, se organizó un

pelotón que constaba de 47 policías, fuertemente armados, al mando de un antropólogo de

la FUNAI, el pelotón invadió los poblados principales, ubicados sobre el río Juruena y

afluentes, desarmando a los Erikpatsa, a los que capturaron -o no pudieron huir- los

amarraron y arrastraron con cuerdas, y quemaron sus cultivos y cabañas comunales o

malocas y fueron expulsado de esas tierras para que la hacienda pueda iniciar sus trabajos

con tranquilidad (Arruda, 1986: 318). Luego los concentraron entre el río Juruena y en el

Page 211: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 211/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

208

“Río Do Sangue” , llamado así por una de las masacres más feroces que ocurrieron allí, y les

homologaron esas tierras en tres trozos: el “A. I. Erikpatsa” (Mapa Nº 50: 33), el “A. I.

Japuirá” (Mapa Nº 50: 34) y el “A. I. Escondido” (Mapa Nº 50: 39).

MIEMBROS DEL PUEBLO INDÍGENA ERIKPATSA O RIKBATSA

- LIDER ERIKPATSA EN UNA ASAMBLEA. - JOVEN ERIKPATSA CAZANDO EN LA JUNGLA

AUTOR: NNFOTOS: Nº 17

V. 2.2.3- Los Apiakás y Kayabis.

Son dos pueblos distintos, pero de raíces lingüísticas comunes. Sus territorios erancontiguos, y se ubicaban en las faldas de la “Serra dos  Apiakás” y en los valles formados por 

los ríos São Manuel y el bajo Juruena. Compartían sobre todo el valle del bajo Juruena,

desde el río “Arinos” hasta el vértice que crean los ríos São Miguel y Juruena, para constituir 

el río Tapajós. Las tierras de los Apiakás y Kayabis fueron entregadas a los latifundistas y

los concentraron, a ambos Pueblos indígenas, obligándoles a convivir, en un solo espacio

marginal, legalizado como “A. I. Apiacás-Cayabis” (Mapa Nº 50: 32). Era un tan pequeño y

una situación tan indigna, que el PPTAL se vio obligado a llevar el proceso de homologación

territorial de un grupo de Kayabis supervivientes, fuera de la zona sojera, con el nombre de

“A. I. Kayabis” (Mapa Nº 50: 86).

 A pesar de que no hay una carretera construida por el Estado central cercana a l “A. I.

 Apiacás-Cayabis”, el gobierno de Mato Grosso se encargó de construir una red vial que

rodea y asfixia su territorio. El haber tomado la decisión de invadir y desalojar de sus tierras

a estos Pueblos, solo favoreció a los grandes latifundistas, que se quedaron con ellas. A los

tres PPII Erikpatsa, Apiakás y Kayabis los aislaron en las áreas indígenas mencionadas y

sus tierras regularizadas se encuentran en el centro de la zona productora de soja más

Page 212: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 212/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

209

grande del mundo, tal es la producción que a la BR-163 la han llaman la “ruta de la soja” ,

por la cantidad de camiones que transportan este producto hacia Santarém (Mapa Nº 49).

Las carreteras no son el único problema para los Pueblos indígenas de la zona, incluidos los

Enewané Nawé, porque al instalarse y entrar en producción las grandes haciendas

agroindustriales, el gobierno de Mato Grosso tenía que solucionar el problema de la energía.

Y, como sucede, por regla general, en los PGE la alternativa fue la construcción de

hidroeléctricas, en los planos las ubicaron en las áreas indígenas. Desde esa época, la

disputa con la administración del Estado de Mato Grosso para evitar la construcción de las

represas en sus tierras, se ha transformado en una lucha frontal. Por presiones de los

productores de soja con Blairo Maggi a la cabeza, los mismos que hostigan a los Enewané

Nawé, la “Central Eléctrias do Mato Grosso” (CEMAT), intentó -e intenta- construir una

hidroeléctrica en una cascada que se forma sobre el río “Río dos Peices” , río que pasa por el centro de sus tierras. Cascada a la que consideran sagrada en su mitología, y, es vital, no

solo para su alimentación, sino, también para su reproducción social y cultural.

El “Río dos Peices” , como su nombre lo indica es especialmente rico, no solo en pescados,

sino en una gran variedad de animales acuáticos, la base de su dieta alimenticia. Río que

pertenece a un sistema hidrográfico de especial valor para el equilibrio ecológico de la

región, ya que es uno de los centros de desove de gran parte de la fauna piscícola que

sostiene el río Tapajós. El “Río dos peices” es un afluente del río “Arinos”, que desagua enel río Juruena y este sobre el Tapajós, un afluente importante del Amazonas que

desemboca cerca de Santarém. Para cumplir con el objetivo de construir la hidroeléctrica, el

gobierno de Mato Grosso construyó específicamente la MT-425, que parte de la MT-325 y

se dirige, por el centro del territorio de los Apiacás-Cayabis, hasta llegar al “Río dos Peices” 

(DENIT: Mapa Rodoviário de Mato Grosso, 2002). Los indígenas se enfrentaron, a la

CEMAT, en una lucha desesperada para evitar su construcción. Las amenazas para los

 Apiakás Kayabis, son los mismos que para los Enewané Nawé o para cualquier otro Pueblo,

en cuyas tierras el poder político desea completar la trilogía que componen un PGE.

V. 2.2.4- Los Enewané Nawé.

El territorio de este pueblo se encuentra en una zona de sabana y pluvi-selva tropical,

aunque sus tierras fueron demarcadas y homologadas en 1990 como “A. I. Enewané Nawé”

(Mapa Nº 49: 31), su territorio no está considerado como parte de la “Amazonía legal” (Mapa

Nº 49: 27). En la demarcación dejaron fuera a un importante río que es vital para su

supervivencia, el “Río Preto” (en su idioma es llamado “Adowina” ). El Pueblo Enewané

Nawé es uno de los pocos que no caza ni come carnes rojas, son vegetarianos y las únicas

proteínas no vegetales que consumen provienen de los peces, convirtiéndose en su

Page 213: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 213/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

210

alimento principal. Viven en malocas, las que pueden albergar hasta 50 personas. Debido a

las enfermedades y al acoso de caucheros y madereros, cuando fueron contactados en

1974, quedaba una población de 97 personas, hoy en día son más de 1.500 individuos. Son

famosos por sus técnicas de pesca y por la construcción de presas para atrapar peces, las

construyen de forma periódica, donde pasan meses pescando, es decir viven de forma

estacional en sus orillas, hasta que retornan a sus lugares de sembríos para la cosecha.

 Antes de dejar el río, por otros tantos meses, para que se recupere de la explotación

piscícola siembran plantas para el año que viene, sembríos a los que regresan para

cultivarlos periódicamente.

El río más importante que explotan es el “Río Preto” o   “Adowina” , río que es vital para la

conservación de su cultura, en las aguas de todos sus ríos habitan los espíritus de su

panteón mitológico, y es donde encuentran su explicación del mundo, probablemente aquíesté el esclarecimiento a su negativa de comer carnes rojas. En cada periodo de pesca, la

cosecha de peces es ahumada y secada, para consumirla durante los meses de descanso

que dan al río para que recupere su población piscícola, su dieta la integran con el cultivo de

productos vegetales en sus huertos (mandioca, maíz, etc.), y la recolecta de plantas

alimenticias y de miel que buscan y la encuentran en medio del bosque. La colecta de miel

silvestre está tan arraigada en su cultura, que esta actividad es toda una fiesta tradicional, el

“Keteoko” , para la cual reúnen una gran cantidad de miel silvestre y la esconden en el

camino de vuelta al poblado, y solo revelan su paradero cuando las mujeres empiezan adanzar y cantar. Los jóvenes indican la ubicación de los potes  –calabazas- de miel a su

elegida, si las recoge es señal de aceptación, entonces, se forma una nueva pareja y al

cabo de algunos meses nuevos niños Enewané-Nawe llegan al mundo, favoreciendo así la

recuperación demográfica con colectivos generacionales de edades uniformes.

Las tierras de los Enewané Nawé fueron invadidas por recolectores de caucho y madereros,

cuando solo había un trazo de carretera; pero, desde el momento en que se construyó la

BR-364, casi de forma inmediata entraron los prospectores de piedras preciosas y se

asentaron las haciendas ganaderas. Ellos que no comen carnes rojas se ven obligados a

convivir con el ganado en un espacio, cuya cubierta vegetal ha sido reemplazada por pastos

para alimentar a las miles de reses que componen las explotaciones ganaderas vecinas.

Pastos que han dejado sin cubierta vegetal allí donde antes existían densos bosques, y son

quemados periódicamente para que se regeneren de forma natural. Manejo irracional de

suelos y bosques, que funciona hasta que los suelos se compacten de tal manera, que solo

brotan briznas y malas hierbas que no sirven para alimentar al ganado, más al contrario, son

perjudiciales para la salud de las reses. Como es un manejo extensivo de la explotación

ganadera, constantemente necesitan expandir los pastizales, lo que ocasiona el persistente

Page 214: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 214/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

211

ensanchamiento del espacio destruido de los bosques y convierte en permanente el conflicto

por las tierra legalizadas de los indígenas, las únicas tierras que actualmente que presentan

un alto grado de conservación.

NIÑOS ENEWANÉ NAWE Y UN JOVEN VESTIDO CON SUS ADORNOS PARA CELEBRAR EL “KETEOKO” LA FIESTA

DE LA RECOGIDA DE LA MIEL.

FOTOS: SURVIVAL INTERNACIONALFOTOGRAFÍA Nº 18

Hoy en día, los ganaderos han pasado a segundo plano y el verdadero problema son las

plantaciones de soja, que están arrasando con lo que queda de floresta y contaminando los

ríos con pesticidas y abonos sintéticos, a un ritmo vertiginoso. Esta zona, con sus

alrededores, como ya se dijo, se ha convertido en la mayor zona sojera del mundo. De entretodas, destaca la hacienda de la familia Maggi, la hacienda más grande del Brasil, y,

probablemente del mundo que produce soja con semillas transgenicas. Esta familia en 1997,

construyó una carretera ilegal que partía en dos el “A. I. Enewané Nawé”, que comunicaba,

de forma directa con la villa de Sapezal con Juína (Mapa Nº 53: 36 y 22), levantada solo

para atender a una de sus plantaciones, fue clausurada por orden judicial, pero, reabierta y

“estatizada” por el Gobierno de Mato Grosos como MT-183.

El magnate de la soja, Blairo Maggi, propietario de más de 400.000 has., repartidas en tres

grandes haciendas y varias pequeñas, es un personaje con mucho poder, ocupa de forma

alternada el cargo de Gobernador del Estado de Mato Grosso, y a merced de este poder 

logró primero legalizar la MT-183, y luego, junto con el lobby de las empresas constructoras,

que se planifique la construcción de un complejo de represas hidroeléctricas. Una sobre el

Río Preto, el río sagrado de los Enewané Nawé y 77 diques y usinas a lo largo del río

Juruena. Represas que generarían la energía que necesitan los latifundistas y poblados

cercanos, en especial el complejo agroindustrial de Maggi.

Page 215: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 215/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

212

De seguir adelante estos proyectos energéticos, la supervivencia de este pueblo se vería

seriamente amenazada, tanto porque afectaría el ciclo reproductivo de los peces al cortar su

paso hacia sus lugares de desove, como por la inundaciones de miles de km2 de su territorio

legalizado, se destruiría la pluviselva donde se encuentra su fuente de proteínas (peces,

miel silvestre, plantas silvestres, alimenticias y medicinales) y su territorio sería inutilizado

para el desarrollo de sus formas culturales de uso y manejo, mientras que las tierras de los

latifundistas, pese a ser beneficiarias directas de la energía que generarían las represas, no

perderían ni un metro.

.

Sin embargo, Brasil ha firmado el Convenio 169 de la OIT, por tanto es una ley de rango

constitucional, en el cual se reconoce el derecho a la consulta en caso de que un gobierno,

central o estadual, planifique obras de esa envergadura en territorios indígenas, y los

Enewané Nawé no han sido consultados de una forma adecuada sobre esta obras, que

inundarían sus tierras e inutilizarían las bases para la conservación y reproducción de sus

referentes culturales. Es más, envalentonados, por el apoyo de los Gobiernos de los

Estados de Mato Grosso y de Rondonia, los latifundistas han quemado los campos de

cultivo de los indígenas que se ubican en sus zonas de pesca, y les han amenazado con la

violencia si volvían a construir sus presas en el “Río Preto”, el antiguo y mítico “Adowina” .

Los Enewané Nawé, Parecís, Nahmbikuara, Apiacás-Cayabis, Erikpatsa, etc., han creado

una organización que centraliza y potencia sus demandas, la  “Región indígena 24 Cuiabá-Pantanal” afiliada a la “Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira”  

(COIAB), exigen:

- Que con urgencia se suspendan la construcción de las presas hidroeléctricas.

- Que se realice un proceso de consultas, de forma adecuada, para debatir sobre los

impactos sobre el medioambiente y sobre sus vidas.

- Que se reconozca de forma legal, al Río Preto como suya por ser de su propiedad

muchos siglos antes de que llegase el hombre blanco.

- Que los terratenientes sean expulsados antes de que destruyan de forma total laselva y contaminen los ríos.

L

as presiones y protestas de las organizaciones indígenas han dado como resultado que la

presa que se iba a levantar sobre el Río Preto sea desestimada oficialmente (octubre del

2008); pero, aún quedan las otras 77 que, según lo planificado, se van a levantar sobre el río

Juruena. Las amenazas de muerte no han cesado, al contrario se han vuelto más violentas

con ataques físicos incluidos, a tal punto que el “Sunday Times”, publicó el 24 de febrero del

2009 un artículo sobre las amenazas y ataques a los Enewané Nawé.

Page 216: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 216/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

213

V. 2.3- Las Áreas Indígenas “Perineus de Souza”, “Menku”, “Enewané-Nawe”, “R. I.

Nahmbikuara”, etc., ubicadas al sur la MT-174-319 y el concepto de “Amazonía legal”. 

El verdadero problema para los PPII de la región se creó al legalizarse la MT-174-349, que

en un principio era una carretera ilegal que cruzaba por los linderos del “P. I: Aripuana” para

dirigirse hacia las distintas áreas indígenas de la zona. Fue construida por madereros y

trajinada por los buscadores de oro y piedras preciosas.

La BR-174 y la BR-364 salen separadas de Cuiabá, la primera hacia el suroeste y la

segunda se dirige hacia el norte, después de un rodeo, cuyos trazados forman un inmenso

cuadrado, coinciden en la ciudad de Comodoro para dirigirse como BR-174-364 a Vilhena

(Mapa Nº 51: 17-16). Aquí se separan, la BR-364 se dirige hacia Porto Velho; mientras que

de Vilhena, se dirige -siguiendo la antigua carretera ilegal que penetraba en el “Parque

Indígena Aripuana”- hacia Juina, con las siglas MT-174-349. Esta carretera ilegal, al igualque muchas otras, fue “legalizada” por el Gobierno de Mato Grosso, así, como existe la

“municipalización” de las estradas ilegales en el Estado de Roraima, en Mato Grosso se

presentó la “Estatización” de las carreteras ilegales para legalizarlas

La MT-174-319 se dirige, desde Vilhena hacia Juiná (Mapa Nº 51: 16-22), bordeando a las

 Áreas Indígenas “Aripuana”, “Serra Morena” y el “Arará Río Branco” (Mapa Nº 50: 37, 36 y

38), separándolas y abriendo un boquete  –en cuanto continuidad territorial- con las Áreas

Indígenas “Perineus de Souza”, “Menku”, “Enewané-Nawe” y la “R. I. Nahmbikuara” (MapaNº 50: 29, 30, 31 y 28). Carretera que sirve de trazado para señalar el borde de la Amazonía

“legal” y margina a las últimas áreas indígenas mencionadas (Mapa Nº 47). En Juiná esta

carretera se une a la MT-420 para dirigirse hacia el norte como MT-174-420, en su trayecto

hacia Boa Vista y la frontera con Venezuela, se irá uniendo con distintas carreteras

estaduales cambiando su guarismo de identidad, de acuerdo con la grafía designada por el

Estado que ha construido ese tramo. En los trechos construidos por la Unión volverá a ser la

BR-174 (DENIT, Mapa Rodoviário, 2002).

Con la idea de construir las hidroeléctricas sobre el “Río Preto” y el río Juruena, como una

forma de completar la ejecución de los PGE, el Estado de Mato Grosso presionó, con éxito,

para que todas las áreas al sur del recorrido de la MT-174-319 entre Vilhena y Juiná

quedasen fuera de lo que Brasil considera, la “Amazonía Legal”, categoría jurídica que deja

fuera dejando fuera a las áreas Indígenas “Perineus de Souza”, “Menku”, “Enewané-Nawe” y

la “R. I. Nahmbikuara” (Mapa Nº 50: 29, 30, 31 y 28) y, a casi al 75% de Mato Grosso

(especialmente, la parte sur de la zona productora de soja), al Estado de Goiás, a toda

Brasilia DF, Mato Grosso do Sul, Piau y el sur de Maranhão.

Page 217: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 217/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

214

La “Amazonía Legal”, es un eufemismo jurídico, que tiene una fina base teórica aportada por 

los ecologistas radicales, seguramente de manera involuntaria. Eufemismo que no entiende

razones ecológicas ni similitudes medioambientales, ni historial geomorfológico, y es tan

irracional como querer regular las estaciones con una ley. Es el uso cínico de una teoría por 

quienes no les interesa en lo más mínimo la naturaleza, solo el crecimiento de su patrimonio

y la defensa de la propiedad privada como ideología. Los objetivos de los “desarrollistas”,

que copan la regencia de los Estados amazónicos, al filtrar este eufemismo como concepto

 jurídico, son:

- Dejar a los PPII fuera de la zona señalada, sin protección legal que la Constitución

de 1988, las leyes brasileñas y el Convenio 169 de la OIT, firmado y ratificado por 

el Parlamento, protegen a la población aborigen amazónica.

- Soslayar la obligación legal y política, bajo convenios y tratados internacionales

que financian proyectos específicos, de mantener el equilibrio medioambiental yecológico de la Amazonía brasileña.

- Intentar que la observación internacional no advierta la verdadera dimensión de la

destrucción de la cuenca amazónica, ocasionada por el desastroso modelo de

integración de la región, en el sur y en el este del Brasil.

V. 2.4- Situación ecológica en el centro del Estado de Mato Grosso después del

Polonoroeste: Madera, minería, carne de vacuno y soja.

Después del Polonoroeste, las políticas “desarrollistas” aplicadas en Mato Grosso se han

centrado en cuatro actividades económicas: extracción de madera, minería, ganadería y el

cultivo de soja. Actividades, que han hecho realidad el objetivo central que busca un PGE,

de conseguir la integración económica de la región al modelo capitalista, y, que el mercado,

en el sentido liberal más puro, cumpla con su deber de controlar, dominar y orientar la

economía regional. Pero, ¿Cuál es el costo social y medioambiental de esta experiencia?

Ya son más de cuarenta años después del “Programa de Integración Nacional” (PIN), y, más

de 30 años del “Programa del Polonoroeste”, el paradigma de un PGE, a tenor de lasfotografías de satélite, los datos medioambientales y los datos sociales acumulados indican

que las transformaciones, no solo para las sociedades indígenas, en la región han sido

penetrantes. En el caso de las sociedades indígenas, lo que es difícil no es la evaluación en

sí de los cambios profundos, en su mayoría crueles e inhumanos, ni de la puesta al borde de

la extinción a los supervivientes. No, esto, no es lo más arduo. Lo que se presenta difícil es

la toma de conciencia sobre los efectos negativos y la admisión de las alternativas  –no para

retroceder al pasado- si no para paliar, la grave situación que se generó con el PGE, que

aun lográndose esto, no significaría una solución justa y definitiva.

Page 218: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 218/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

215

La dificultad proviene de la carga de hondo calado político que provoca la polarización de los

análisis, donde se simplifica como un mal menor frente al concepto grandilocuente del

desarrollo del país; sin embargo, la evaluación sobre la situación del medioambiente, al no

tener el componente humano, es más aceptable y digerible para los políticos, organismos

internacionales, ONGs ambientalistas, gobiernos, banca mundial, artistas de fama

internacional, etc. En la actualidad, el impacto medio ambiental ha sido tan contundente que,

es fácil de observar los cambios drásticos en el paisaje, y comprender que en ciertas zonas,

este cambio será irreversible (Mapa Nº 47).

La destrucción del medio ambiente, los incendios y la desertificación del estado de Mato

Grosso, es de tal magnitud que la ex-Ministra de Medio Ambiente (2003-2008), Marina Silva,

afirma que la destrucción de la masa forestal ha llegado al 95% en la zona atlántica, al 50%

en el territorio de Mato Grosso, y, en la Amazonía brasileña, en general, ha alcanzado el15% de la destrucción de los bosques84 (País Semanal, 13 de septiembre del 2009).

En Mato Grosso, después del Polonoroeste, la extracción de madera ha tenido un ritmo

frenético y es una de las actividades económicas más destructivas al medio ambiente, su

impacto es determinante para el cambio del paisaje. A través de su trochas de extracción

llegaron los colonos, los “garimpeiros”, las empresas constructoras que se ofrecían a los

gobiernos para mejorarlas y afirmarlas, y, si es posible, asfaltarlas. En sus márgenes se

asentaron grandes latifundios, haciendas medianas y pequeños colonos (“posseiros”).Cuando las grandes haciendas necesitan expandirse, los terrenos son incorporados (bajo

compra en el caso de las haciendas medianas, o, en caso de los “posseiros”, aceptan un

pago o son desalojados a la fuerza).

Las estadísticas sobre los volúmenes de la extracción de la madera son imposibles de

confeccionar, porque no hay datos fiables, han sido “invisibles” para las autoridades de

aduanas y del Ministerio de Economía. El control y registro de exportaciones se empezó, por 

primera vez en la historia del Brasil, desde el año 2003 (13 años después de la llegada de la

democracia). Teóricamente, a partir de este año se controla que las exportaciones de este

material, salgan con “certificados verdes” para evitar que, las extracciones ilegales, entren

en el circuito comercial de la exportación; pero, la madera una vez transformada en tablones

u otra forma de valor añadido, es imposible determinar su origen. Los certificados verdes lo

proveen agencias medioambientales de la ONU, bajo vigilancia de ONGs internacionales. El

circuito comercial de la madera exportada hacia los mercados más ávidos, indica que los

mayores volúmenes de las exportaciones de madera brasileña, van dirigidas a EEUU (50%),

84  Debemos tener en cuenta que la deforestación en la zona atlántica empezó desde la llegada y establecimiento de losportugueses, se aceleró en el SXIX con la siembra extensiva del café, y, se alcanzó ese 90% con las carreteras en el SXX. Encambio, en Mato Grosso y Rondonia, la deforestación no llega a los 50 años, pero ya alcanzó al 50%.

Page 219: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 219/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

216

luego a la Unión Europea (28%), a China (5%), y, un 17% es para el resto del mundo. (Mapa

y Gráfico Nº 54).

Casi de forma paralela a la extracción de la madera, se iban levantando latifundios que

poseían cientos de miles de hectáreas, como el “Condominio Lunardelli”, “Cotriguaçu”,

“Facenda Graciosa”, “Cravari S. A.”, “Agrosan”, “Agropecuaria Tratex”, etc., para dedicarlos

al ganado. En pocos años, la industria de la carne de vacuno se consolidó, primero,

abasteciendo al mercado nacional y luego, a partir de la década de los 80 Brasil inició la

exportación en volúmenes que iban aumentando de año en año. En 1981 exportó 38

millones de toneladas de carne, a fines de la década de los 80 las exportaciones bordearon

los 47 millones, y, en el 2007 alcanzaron los 84 millones de toneladas de carne de vacuno.

Los principales países receptores son: la Unión Europea (34%), Rusia (19%), Egipto (9%),

EEUU (7%), Chile (5%) y un 26% al resto del mundo (Mapa y Gráfico Nº 57).

Este incremento de las exportaciones de carne, estimuló en el crecimiento vertiginoso del

número de latifundios dedicados a la cría de ganado, acrecentándose, a la misma velocidad,

las tasas de deforestación y la generalización del método de la quema de los bosques y

pastos viejos, para la siembra de pastos nuevos. Pero, en la selva, los suelos deforestados

tienen una vida útil de 3 años, por la pérdida de sus nutrientes, las empresas ganaderas,

tenían pocas salidas, o, esparcían sus pastizales hacia nuevas tierras, expropiando a los

medianos hacendados y “posseiros”, o invadían las áreas indígenas protegidas legalmente ,incrementando la violencia; o recurrían a los abonos sintéticos, que contaminan la napa

freática y corrientes de agua, o al uso de semillas modificadas genéticamente, resistentes a

la sequía y el calor. Semillas que convertidas en pastos resistentes podrían terminar por 

invadir las selvas, que no podrían competir con esta especie difícil de erradicar.

Si se observa y se compara con atención los mapas del año 1996, con el 2006, notaremos

que en 1996 las empresas de la cría de ganado se habían expandido por todo la región este

y sureste del Brasil, y, estaban presentes en Mato Grosso. Para el año 2006, prácticamente

duplicaron el número de latifundios agropecuarios dedicados a la cría de ganado. En todo

caso, el crecimiento de las exportaciones de carne de vacuno incide de forma negativa en

la naturaleza amazónica, constituyendo una ecuación, que conforma un conjunto de

coordenadas que corresponden a parámetros dependientes: “A mayores volúmenes de

exportación, mayor necesidad de tierras, menos naturaleza, menos biodiversidad y más

 problemas sociales y medioambientales” , o, en sentido inverso, “ A menores volúmenes de

exportación, menos necesidad de tierras, más naturaleza, más biodiversidad, y menos

 problemas sociales y medioambientales”.

Page 220: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 220/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

217

La tercera actividad económica que se desarrolló a raíz de la intervención del PGE, fue la

minería en tierras indígenas. Después de la interdicción y demarcación de las áreas

indígenas, financiadas por el Polonoroeste, las compañías mineras iniciaron el abordaje a

las tierras indígenas regularizadas, gracias al respaldo del Decreto Nº 88.985/83, o “Decreto

Minero Figuereido”  (1983) que fue expedido sin reglamento, normaliza la expropiación

minera en tierras indígenas. Dispositivo que contradice al “derecho (de los indígenas) al 

usufructo exclusivo de las riquezas naturales” dispuesto en el artículo 198 de la Constitución

de 1969. Este Decreto minero de 1983, permitía la lotización de las áreas indígenas solo

para las empresas del Estado y minerales estratégicos, con fines de extracción, exploración

e investigación de los suelos y subsuelos. Todos los indicios señalan que este Decreto, sin

Reglamento, estaba dirigido específicamente para los territorios indígenas del Estado de

Mato Grosso, aunque se aprovechó para aplicarlo en toda la Amazonía brasileña.

Todos los territorios indígenas fueron afectados, hasta 25 empresas mineras se hicieron con

la lotización de los suelos y subsuelos de las áreas indígenas; pero, los más perturbados

fueron el “P. I. Aripuana”, estrella del Polonoroeste en materia de protección, y las áreas

indígenas de su entorno. Hubo casos en que una sola empresa ocupaba hasta el 90% del

territorio indígena, por ejemplo, al “P. I. Aripuana” se le expropiaron más de 908.301,57

hectáreas, la “ANGLO AMERICAN/BOZANO SIMONSEN” recibió del 679.506,57 hectáreas

de manera directa y de forma indirecta unas 228.795,00 hectáreas. Entre las empresas

mineras internacionales y grupos privados, favorecidos con la lotización de los territoriosindígenas, destacan: la “ANGLO AMERICAN/BOSANO SIMONSEN”, el grupo

“PARANAPANEMA”,  “BRASCAN”, “SOUTH A. P.”, “CPRM”: “MULTI”, “TRINIDADE”,

“VENUS DO PARANÁ”, “EMAL”, “TOP SOL”, y la   “MEQUIMBRÁS”. La “CPRM” es una

empresa minera estatal “con una posición absolutamente marginal frente a las empresas

privadas (Mapa Nº 51 y Cuadro Nº 61).

Frente a las denuncias de la UNI, CIMI y CONAGE (1986) la dictadura militar reglamentó el

“Decreto Minero Figuereido”. Con el objeto de proteger a las empresas extranjeras les dio la

oportunidad de seguir operando, si formaban una alianza con empresas nacionales, lo que

estimuló una ola de creación de “empresas mineras” fan tasmas. Pero, ¿Por qué la minería

en tierras indígenas?

- Primero, porque las áreas mineras interesantes están en las zonas ubicadas en las

faldas y en las alturas del escudo precámbrico, más áridas y con escasas tierras

fértiles, lugares en donde enclaustraron a los indígenas.

- Segundo, porque es difícil, para las empresas mineras, conseguir que loticen los

suelos y subsuelos de los latifundios y áreas colonizadas, por el reconocimiento a la

existencia de una propiedad privada, el pilar del capitalismo.

Page 221: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 221/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

218

- Tercero, en cambio las tierras comunales indígenas que, al ser comunales, un

concepto fobia para los ideólogos del neoliberalismo, y de indígenas, ciudadanos de

segundo orden a los que hay que “civilizar”, tienen un grado de indefensión muy alto , a

pesar de las leyes protectivas; por tanto, son más fáciles de invadir, explotar, cobijados

por el manto ideológico de superioridad cultural, que no es otra cosa que una

expresión del racismo, todavía no erradicado ni suficientemente combatido. Conceptos

ideológicos que generalizan, en toda la Cuenca amazónica, la presencia de un Estado

de derecho que funciona de forma asimétrica.

La cuarta actividad económica es la producción de soja que -a pesar de estar muy

extendida, sobre todo en el sur este del Brasil- incide particularmente en el Estado de Mato

Grosso. La zona productora de soja tiene como eje la BR-163, y limita al este con el “P. I.

Xingú”, al norte, con la MT-208 y el río “São Miguel”, al oeste, con el bloque compuesto por el “P. I. Aripuana” y las áreas indígenas de su entorno; y, al sur, la BR -364 y las inmensas

haciendas ganaderas (Mapa Nº 49). El cultivo de la soja, se inició tan pronto se instalaron

los primeros latifundios en la ruta de la BR-364 y de la BR-163. Actividad que se consolidó

con el crecimiento de las exportaciones, en 1987 se exportó cerca de 15 millones de

toneladas, y, en el 2007, alcanzó los 42 millones de toneladas de grano de soja. Índices que

se sostuvieron en el rápido incremento del cultivo de la soja, gracias al uso masificado de

semillas transgenicas, resistentes al calor. La zona productora de soja se consolidó como la

más grande del país, convirtiendo a Brasil en el segundo mayor productor del mundo,después de EEUU, disputando  –a este país- los mercados internacionales. Los principales

mercados de las exportaciones de la soja brasileña, son: La Unión Europea (49%), China

(20%), Irán (6%), y, un 25% en el resto del mundo (Mapa y Gráfico Nº 55).

La expansión de la zona productora de soja fue tan veloz, como imparable, de forma

inmediata, rodearon a las áreas indígenas aisladas, excesivamente pequeñas, ejerciendo

una presión asfixiante sobre sus tierras, para expandir sus pastos y cultivos, y, sobre sus

corrientes de aguas, ríos y quebradas, donde planificaban instalar hidroeléctricas.

Únicamente las áreas indígenas grandes y compactas pudieron frenar la embestida de la

colonización y a sus actividades principales, la ganadería y el cultivo de soja. Las empresas

que pueden vulnerar a estas áreas indígenas, son las extractivas: madereras y mineras. Las

madereras por su actividad ilegal, son expeditivas y fugaces, favorecidas por la dimensión y

lejanía del área indígena; en cambio, la minería por la naturaleza de sus inversiones,

necesitan estar cubiertas frente a cualquier contingencia, por lo que deberían de ser legales.

Es necesario clasificar a las áreas indígenas de vista al futuro, tomando como base los

datos reales de la actualidad. Es un ejercicio, que nos permitirá entender la proyección,

Page 222: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 222/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

219

hecha por la WWF sobre la “Situación de la Masa Forestal al 2030” (“Landcover 2030” ,

Mapa Nº 57), una simulación que se realizado sobre la base de los datos del ritmo de

deforestación, en las últimas décadas. La proyección vaticina que la destrucción de los

bosques y selvas, alcanzarán al 100% en los estados de Mato Grosso y Rondonia, zona de

incidencia del Polonoroeste. Según esta proyección solo quedarían resistiendo los bosques

y selvas que se encuentran en las áreas indígenas regularizadas; siempre y cuando, sean lo

suficientemente extensas para que el ciclo reproductivo natural de los bosques y junglas se

perpetúe, y, la conservación del equilibrio ecológico de éstas se custodie. Proyección que

ayuda a identificar a las áreas indígenas y el espacio territorial amazónico que sufrirán un

brusco cambio en sus condiciones biogenéticas, que se mantuvieron en un perfecto

equilibrio desde el cuaternario, o sea miles de años, en 60 años -desde los 70 al 2030- el

actual sistema económico demolerán la naturaleza y biodiversidad amazónica.

Las áreas indígenas de Mato Grosso ubicadas en el radio de influencia de la zona

productora de soja, pueden ser clasificadas en dos tipos:

- Las áreas indígenas cautivas, son las que se encuentran rodeadas en la zona

productora de soja o ganadera. La característica común es su pequeño tamaño y su

aislamiento entre sí, por lo tanto, son excesivamente vulnerables frente a los inmensos

latifundios. Estas áreas “cautivas” son: “A. I. BATELÃO”, “A. I. APIACAS CAYABI”, “A.

I. ERIKPATSA”, “A. I. JAPUIRÁ”, A. I. ESCONDIDO, “A. I. MANOKI” (Mapa Nº 47: 28.

PPTAL, 32, 33, 34, 39, y, 101).- Las áreas indígenas protectoras, frenan la expansión de la agroindustria de la soja y

cría de ganado, y controlan la destrucción ecológica. Se encuentran en el noroeste de

Mato Grosso: el “P. I. ARIPUANA”, “A. I. SERRA MORENA”, “A. I. ARIPUANA”, “A. I.

 ARARÁ DO RÍO BRANCO” (Mapa Nº 47: 35, 36, 37, y, 38); y al este, el “P. I. XINGÚ” y

las Áreas indígenas contiguas con las que forman un bloque compacto (Mapa Nº 31).

La historia moderna de Mato Grosso arroja dos hechos concluyentes:

- Primero, la zona sojera de Mato Grosso no se hubiese podido abrir sin la BR-364, sin

los dineros del Polonoroeste, tampoco se hubiese consolidado sin el apoyo irrestricto

de las élites políticas, que dieron cobertura a las invasiones y miraron hacia un lado,

frente a los crímenes y masacres que se cometían. Garantizando la impunidad a los

criminales de facto, que se manchaban las manos de sangre, y a los autores

intelectuales que se beneficiaron con las tierras indígenas.

- Segundo, el triunfo más grande, que obtuvieron las élites políticas, sustentadas por 

una poderosa red económica, fue sustraer a la zona, con el eufemismo de la

existencia de una “Amazonía legal”, como parte integrante de la Cuenca amazónica.

Y, de esta manera, alejarla de la vigilancia y preocupación internacional por la

Page 223: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 223/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

220

conservación de su equilibrio ecológico y sobre la situación de pueblos y áreas

indígenas regularizadas (Cuadro Nº 52, doble asterisco).

Eufemismo que la potente diplomacia brasileña consiguió filtrar, en el Tratado de

Cooperación Amazónica (TCA) como dos categoría: la “Amazonía Sensu Stricto”  (que

corresponde a la “Amazonía legal”) y la “Amazonía Sensu Latissimo” . Al estar fuera de la

observación y control de la comunidad internacional, especialmente preocupada por el

cambio climático, debido a la liberación de los gases de invernadero relacionados con la

quema de los bosques y actividades de la agroindustria y ganadería extensiva, tienen las

manos libres para el desarrollo de estas actividades económicas a costa del bosque y de la

biodiversidad que atesora. Actividades que solo garantizan, cuando los suelos se vuelvan

inertes, la pobreza absoluta de la zona, con secuelas impredecibles para el planeta.

V. 2.5- Las áreas indígenas legalizadas en el Estado de Mato Grosso Noroccidental.

REAS IND GENAS LEGALIZADAS EN EL ESTADO DE MATOGROSSO NOROCCIDENTAL

1- A. I. LAGOAS DOS BRINCOS** (Mapa Nº 50: 114) 2- A. I. VALE DO GUAPOR ** (Mapa Nº 50: 16).

3- A. I. PEQUIZAL** (Mapa Nº 50: 17) 4- A. I. TAIHENTESU** (Mapa Nº 50: 18) 

5- A. I. JUININHA** (Mapa Nº 50: 19) 6 - A. I. SARARE** (Mapa Nº 50: 20) 

7- A. I. FIGUEIRAS** (Mapa Nº 50: 21) 8- A. I. ESTIVANDINHO (Mapa Nº 50: 22) 

9- A. I. RIO FORMOSO** Mapa Nº 50: 23 . 10-. A. I. PAREC S** (Mapa Nº 50: 24)

11- A. I. UMUTINA** (Mapa Nº 50: 25). 12- A. I. UTITIARITI** (Mapa Nº 50: 26) 

13- A. I. TIRECATINGA** (Mapa Nº 50: 27) . 14- R. I. NHAMBIKUARA** (Mapa Nº 50: 28) 

15- A. I. PERINEUS DE SOUZA** (Mapa Nº 50: 29) 16- A. I. MENKU** (Mapa Nº 50: 30)

17- A. I. ENAWENE NAWE** (Mapa Nº 50: 31) 18- A. I. APIAC S CAYABI (Mapa Nº 50: 32) 

19- A. I. ERIKPATSA (Mapa Nº 50: 33). 20- A. I. JAPU RA (Mapa Nº 50: 34) 

21- A. I. SERRA MORENA (Mapa Nº 50: 36) 22- A. I. ARIPUANA (Mapa Nº 50: 37) 

23- A. I. ARAR R O BRANCO (Mapa Nº 50: 38). 24- A. I. ESCONDIDO (Mapa Nº 50: 39). 

25- A. I. PIRIPKURA (/Mapa Nº 50: 41) 26- A. I. ZOR (Mapa Nº 50: 42) 

27- A. I. TADARIMANA (Mapa Nº 50: 46) 28- A. I. SETE DE SETEMBRO (Mapa Nº 50: 44). 

29- A. I. ROOSEVELT (Mapa Nº 50: 40) 30- P. I. ARIPUANA (Mapa Nº50: 35) 

AREAS IND GENAS LEGALIZADAS POR EL PPTAL: 

1- BATEL O** (Mapas Nº 50: 28) 2- ESTAÇ O PAREC S** (Mapa Nº 50: 51)

3- MANOKI** (Mapa Nº50: 101) 4- LAGOA DOS BRINCOS**. (Mapa Nº 50: 114)

5- PAUKALIRAJAUSU** (Mapa Nº 50: 132) 6- PONTE DE PEDRA** (Mapa Nº 50: 142)

7- KAWAHIVA DO RIO PARDO (Mapa Nº 50: 156) 8- TENHARIM DO IGARAP PRETO (Mapa Nº 50: 182)

9- TENHARIM MARMELOS (Mapa Nº 50: 183) 10- UIRAPURU** (Mapa Nº 50: 189) 

11- KAYABI (Mapa Nº 50: 86) 12- MUNDURUKU (Mapa Nº50: 116) 

13- BA A DOS GUALOS** (Mapa Nº 50: 18)

** REAS IND GENAS QUE EST N FUERA DE LA “AMAZON A LEGAL” 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009.FUENTES: PPTAL 2004. IGBE 2008. FUNAI 2009.

CUADRO Nº 53

Page 224: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 224/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

221

EL MODELO ACTUAL DE DESARROLLO DE LA SELVA ES UN MODELO DESTRUCTOR DE LA AMAZÓNÍA 

FUENTES: NATIONAL GEPGRAPHIC, ENERO 2007, y, EL PAÍS SEMANAL, Nº 1706. ESPAÑA 2009.FOTOS Nº 19

B

EXTRACCI N DE MADERA, INCENDIOS, DEFORESTACI N TOTAL DE LA SELVA, SIEMBRA DE PASTOS Y

PASTOREO DEL GANADO AL AIRE LIBRE SON ACTIVIDADES INSEPARABLES.

A- Quema de la selva para el pastoreo. B- El ganado no es estabulado por lo que recurren al pastoreo libre.

C- Un aserradero en plena actividad. D - La sombra de una avioneta que vuela sobre la selva deforestada.

E - Un abrevadero para el ganado. F- La selva después de un incendio provocado.

NOTA: Entre los abrevaderos (fotos A y E), hay un espacio de tiempo desde la quema del bosque, la siembra de pasto,

el pastoreo del ganado y la tenaz sequía, por falta de las lluvias que la cubierta vegetal tiene la capacidad de generar.

C  D 

Page 225: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 225/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

222

LAS ÁREAS INDÍGENAS, ZONAS COLONIZADAS CON EL PROGRAMA POLONOROESTE, DESTRUCCIÓN ECOLÓGICA POR LA AGROINDUSTRIAL (SOJA, PRINCIPALMENTE)

 Y LA CONSERVACIÓN DE LA SELVA AMAZÓNICA EN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS

FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC 2007, IGBE 2008 y FUNAI 2009.MAPA Nº 47

33

39

38

156

37

36

3135

42

44

43

40

116

BR-364BR-174

BR-163

MT-174-319

MT-208

MT-220

MT-420-174MT-170

MT-206-174

BR--364

86

REAS IND GENAS

28- A. I. BATELÃO (PPTAL). 32- A. I. APIACAS CAYABI. 33- A. I. ERIKPATSA. 34- A. I. JAPUIRÁ. 35- P. I. ARIPUANA. 36- A. I. SERRA MORENA.

37- A. I. ARIPUANA. 38- A. I. ARARÁ DO RÍO BRANCO. 39- A. I. ESCONDIDO. 40- A. I. ROOSVELT. 42- A. I. ZORÓ. 43- A. I. IGARAPÉ LOURDES (RO).

44- A. I. SETE DE SETEMBRO. 156- A. I. RÍO PARDO (PPTAL) 86- A. I. KAYABI (PPTAL). 101- MANOKI (PPTAL). 116- A. I. MUNDURUKU (PPTAL) 31- A. I. ENAWENÉ

NAWE (No aparece. Está considerada fuera de la Amazonía legal, sobre el A. I. quieren construir una hidroeléctrica y en el río Juruena 77 hidroeléctricas en favorecer a la agroindustria de la soja)

28

32

34

LA BR-163LA RUTA DE LA SOJA

ZONA PRODUCTORA DE SOJA

ZONA PRODUCTORA DESOJA

NOMENCLATURA

ÁREAS INDÍGENAS

ÁREAS PROTEGIDAS

INCENDIOS 

Page 226: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 226/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

223

V. 3- El “Programa del Polonoroeste” en el noroeste del Estado de Mato Grosso.

Características de las relaciones e interacciones entre la sociedad colona y PPII.

V. 3.1- Los PPII en el marco del Polonoroeste en Mato Grosso noroccidental.

V. 3.1.1- El territorio del Pueblo Indígena Tupi Mondé y Tupi Rama-Rama.

El Tupí Mondé es hablado por los Cinta Larga, Suruí, Zoró y los Gavião, los Arará utilizan

una variedad del Tupí  conocida como Rama-Rama. Los Arará eran un pueblo muy

extendido, que incorporaron a su idioma distintos giros lingüísticos y fonemas, de acuerdo a

la intensidad del contacto que tenían con otros pueblos. Un grupo Arará que fue

exterminado vivía sobre los ríos Mutún Paraná y Capivari (Rondonia), hablaban el Tupí con

una fuerte mezcla del Guaraní, platicado por los indígenas de la selva boliviana, con quienes

tenían intensas relaciones de intercambio comercial, por esta razón la clasificaron como

“Tupí -Guaraní” , una lengua desaparecida junto con los que la utilizaban; no obstante, un

grupo supervivieron, se mezclaron con otros de la zona y asumieron las costumbres eidioma de quienes los cobijaron. En todo caso, es muestra de la pluralidad del tronco

lingüístico Tupí , que no se ha encontrado en otras regiones brasileñas (Rodríguez A., 1984).

Esa particularidad del tronco lingüístico Tupí nos hace conjeturar sobre su aislamiento y su

conservación, no solo idiomática, si no como grupos humanos que habitaron la zona de

impacto del Polonoroeste, lo que confirma la antigüedad de su permanencia en esos

territorios. Conservación que no impidió tener intensas relaciones con otros pueblos vecinos,

como lo demuestran las incorporaciones lingüísticas. Por tanto, son Pueblos que poseentodos los derechos sobre sus territorios por ser ancestrales. Hipótesis que desmiente las

teorías antropológicas del expansionismo de la colonización brasileña, que niegan los

derechos de estos pueblos sobre sus tierras ancestrales, aduciendo, que por ser la lengua

Tupí muy esparcida, son recientes en la zona.

Los Pueblos indígenas que se encuentran entre Rondonia y la zona noroeste de Mato

Grosso, sobre los cuales incidió el Programa Polonoroeste, poseen el mismo tronco

lingüístico el Tupí , por las diferencias semánticas se identifican a cinco Pueblos indígenas:

- Cinta Larga. - Surui (Paiter). - Zorõ.

- Gavião (Icolei). - Arará (Karo)85 

Estos cinco Pueblos indígenas de acuerdo a su demografía, ocupaban una extensión

territorial muy extensa:

- En el Sur , sus fronteras tradicionales estaban señaladas por la “Serra do Norte” , un

ramal que se desprende de la “Serra Dos Parecís” , formada en Rondonia que se dirige

85 Es importante que estos PPII no se confundan con otros dos del Estado de Pará que tienen nombres iguales, pero quepertenecen a troncos lingüísticos distintas (Cuadro Nº 31). Una parte del PPII Arará de lengua Tupí-Guaraní, de los ríos MutumParaná y Capivari en Rondonia, fueron exterminados durante la construcción de la EFMM. Un pueblo distinto fue renombradoscomo Arará, pero se autodenomina KARO; lo mismo con los renombrados Gavião, que se autodenominan ICOLEI.

Page 227: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 227/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

224

al Noreste, separando a los ríos Aripuana y el Juruena (Mapa Nº 46: K, E, 32 y 27). Sus

límites colindaban con el territorio de los Nahmbikuara y de los Enewané Nawé.

- Al Este, sus linderos naturales los conformaban las laderas del flanco izquierdo de la

“Serra do Norte”, (Mapa Nº 44: K), de donde nacen casi todos los principales afluentes

que alimentan al río Aripuana.

- Por el Oeste, sus límites están señaladas por el curso del río Ji-Paraná (Mapa Nº 44:

24). Nace cerca de Vilhena, con el nombre de río  “Comemoração” (Mapa Nº 44:3). En

su transcurso recogerá las aguas de los ríos Pimienta Bueno (Mapa Nº 44:2), Urupá

(Mapa Nº 44: 22), Muqui (Mapa Nº 44:23), del río Jarú (Mapa Nº 44: 21) entre muchos

otros que provienen de las distintas serranías formadas en el Escudo brasilero. Al llegar 

al “codo” del río Ji-Paraná86 o río Machado, sus límites giraban bruscamente hacia el

noreste hasta llegar a las nacientes del Igarapé Preto, receptor de una red de torrentes,

que junto a los ríos nacidos en la “Serra das Onças” , vierten sus aguas sobre el ríoRoosevelt (Mapa Nº 44: G y 30).

- Por el Norte, su territorio terminaba en el punto de unión de los ríos Roosevelt y

 Aripuana (Mapa Nº 44: 30 y 32), el Aripuana desemboca en el río Madeira.

 Aunque, esta descripción solo es una hipótesis válida para tener una idea de la extensión

del territorio de los Tupí Mondé, lo cierto es que al norte, en la unión del Roosevelt y el

 Aripuana se encuentran una serie de grupos indígenas extraños a la zona, asentados en las

 Áreas indígenas que en el 2005 estaban en pleno proceso de legalización por el PPTAL, yestos son: “Kawahíwa del Río Pardo”, “Tenharím del Igarapé Preto”, “Tenharím Marmelós” y

los “Arará do Río Branco” (Mapa Nº 50: 182, 183, 156 y 38).

Junto a otros grupos, que se niegan a tener cualquier contacto. La existencia de estos

Pueblos extraños a la zona, tiene tres explicaciones:

- Primero: Son el resultado histórico de una práctica común de los caucheros de fines

del SXIX y primera década del SXX, de movilizar centenares de esclavos indígenas de

una “cauchería” agotada a otra en producción. Aquí, los supervivientes rehicieron sus

vidas, después que terminó el vendaval del caucho, es un hecho muy frecuente. Por 

ejemplo, en Brasil existen varias comunidades Asháninkas cuyo lugar de origen es la

Selva Central del Perú; el poderoso cauchero Fiscarrald los trasladó como esclavos

para la extraer el látex silvestre en Madre de Dios, hasta que se rebelaron, mataron al

cauchero, y huyeron instalándose en la frontera, en el Estado de Acre.

86 En la selva el nombre de “codo” se le da a la curva donde cambia la trayectoria de un río de forma brusca, al chocar con unobstáculo natural, un cerro rocoso. En este caso, el Ji-Paraná al juntarse con el río Jarú, se dirige en dirección al noreste,choca contra las paredes de la “Serra São João” (Mapa Nº 46: J) y, formando una “V”, cambia de trayecto hacia el noroeste endirección al Madeira.

Page 228: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 228/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

225

- Segundo: La presencia de otros grupos indígenas establecidos en la zona, es el

resultado de sucesos ocurridos recientemente, cuando fueron trasladados de sus

lugares de origen, durante la construcción de la Transamazónica (BR-230) y el

asentamiento de la colonización.

- Tercero: Otros pertenecen a la diáspora grupal ocurrida cuando se separaron de sus

Pueblos troncales para huir, tanto, de las epidemias traídas por los foráneos, como, de

las masacres que estos cometían en contra de ellos. Algunos grupos que se niegan al

contacto con la sociedad occidentalizada brasileña, son llamados “arredios” , o en un

lenguaje políticamente correcto, “Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario”.

La anterior descripción de la ubicación del territorio del Pueblos indígena Tupí se ha hecho

de forma global, porque cada uno de los Pueblos Cinta Larga, Zoró, Surui, Arará y Gavião,

tienen su propio territorio ancestral que lo manejaban de forma autárquica, lo que no niegados hechos: el intercambio comercial y el uso común de las zonas de amortiguación social y

territorial, como una forma de garantizar la paz, la solidaridad y la reciprocidad mutua;

aunque, cuando había que defender sus territorios, no dudaban en hacer uso de la guerra,

opción que preferían evitar. Las guerras indígenas casi siempre eran cortas, hasta que un

mediador, cuyo respeto era común para los contrincantes, ponía fin a las hostilidades en

medio de ceremonias de reconciliación; y en caso de que alguien rompa la paz pactada,

mediadores y ofendidos daban una dura lección al infractor. Esto sucedió en los 70 con la

guerra de los Suruí en contra de los Zoró y Gavião por la disputa de las tierras ubicadas enla zona de amortiguación social (tierra de nadie, pero, de uso común).

V. 3.1.2- El Pueblo Indígena Cinta Larga.

Los Cinta larga son el Pueblo que tenía (y tiene) los más altos índices demográficos, lo que

significa que el uso y manejo de los recursos naturales exigía y exige un espacio territorial

inmenso para conservar el equilibrio ecológico. Por esta razón se intenta reconstruir,

hipotéticamente, su territorio para entender la dimensión del expolio.

Los ejes de su territorio eran -y son- los ríos Roosevelt, Aripuana y la Serra do Norte (Mapa

Nº 44: 30, 32 y K), principiaba en una colina de baja altura, que separa las nacientes del río

Comemoração con las del río Roosevelt en Rondonia(Mapa Nº 44: 3 y 30), y se extendía a

lo largo de la Serra do Norte, en Mato Grosso, de donde nacen los ríos Aripuana y Juruena

(Mapa Nº 44: K, 32 y 27).

- Por el Oeste: Sus límites eran marcados por el curso del río Ji-Paraná, hasta la “Serra

da Providencia” (Mapa Nº 44: F). De aquí hasta llegar al río Madeira, siguiendo al Ji -

Paraná, era un territorio multiétnico con fronteras establecidas, entre pueblos menos

numerosos como los Suruí, Zoró y Gavião.

Page 229: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 229/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

226

- Por el Este En dirección este sus límites lo marcaba la “Serra Norte”. En el centro se

encuentran un importante complejo de afluentes, como los ríos “Teniente Marques”,

“Capitão Cardoso”, “Jacutinga” y el río “14 de abril” que desaguan en el Roosevelt.  

- Por el Sur: Se extendía siguiendo las paredes de la “Serra do Norte” en dirección al

noreste, desde Rondonia a Mato Grosso. La “Serra Norte” era la frontera entre los

Cinta Larga y los Pueblos Nahmbikuara y Enewané Nawé. 

- Por el Norte: Su territorio terminaba en la confluencia de los río 14 de abril y el

Jacutinga; no obstante, en dirección hacia el Norte es imposible determinar sus límites,

ya que, sirvió de refugio a los indígenas que fueron expulsados y/o trasladados

forzosamente, a consecuencia de la colonización y de la cimentación de las carreteras

transamazónica, MT-174/319 y MT-220, o que huían para evitar las epidemias y

masacres, instalándose en el norte87 del extenso territorio de los Cinta Larga, que  –

siguiendo la Serra do Norte- llegaba hasta la unión de los ríos Roosevelt, Guariba y el Aripuana, en el Estado de Amazonas (Mapa Nº 44: 30, 31 y 32) 

Para poder contactarlos la FUNAI organizó un plan operativo, donde se incluía una serie de

expediciones por tierra, ríos y aire, llamado “Operación Cinta Larga” (FUNAI Oficio Nº 172,

18 de junio de 1968). Los hechos demuestran que la verdadera intención era fijarlos en un

determinado espacio, para dejar libres las tierras donde se iban a instalar los latifundios y a

desarrollar los Proyectos de Colonización Dirigida. Como resultado de esta acción se

levantó un primer croquis territorial, donde se señalan los límites, que luego sirvió parainterdictar el “Parque Indígena Aripuana”, que en un principio era muy extenso con el

objetivo de cobijar a todos los Pueblos indígenas que vivían en el ámbito del Polonoroeste.

Las presiones de latifundistas, empresas mineras, y políticos de Mato Grosso y Rondonia,

para que se reduzcan las áreas interdictadas tuvieron éxito, se suprimieron extensas áreas,

provocando agrias disputas entre los indígenas, por los retazos de territorios, que terminaron

en una guerra entre ellos. Guerra que obligó al Banco Mundial a presionar a la FUNAI para

la entrega de tierras en beneficio de cada Pueblo.

V. 3.2- Características de las relaciones e interacciones. 

- Primera característica.

La legislación sobre la protección de las tierras indígenas, ante la presión del lobby político

empresarial de Mato Grosso fue contradictoria y refleja la flexibilidad de los ministerios,

encargados de legalizar la propiedad indígena. Tan pronto salía un Decreto favorable a la

interdicción, al mes o en un tiempo mínimo, surgía otro que anulaba al anterior o reducía el

tamaño de las tierras indígenas (Cuadro Nº 54).

87 Por ejemplo sirvió de refugio a los Arará y Gavião, que fueron expulsados de Rondonia en la primera etapa de lacolonización de este Estado, y, asimismo fue zona de refugio para otros Pueblos indígenas provenientes del Estado de Amazonas. 

Page 230: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 230/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

227

LA LEGISLACI N CONTRADICTORIA SOBRE EL PARQUE IND GENA ARIPUANA Y LAS REAS IND GENAS QUE LA

RODEAN

PUEBLOS IND GENAS DECRETO FECHA OBJETIVO LEGAL

- CINTA LARGA Y EL

PARQUE INDÍGENA

 ARIPUANA

- Nº 62.995

- Nº 64.860

- Nº 73.563

- ¿?

- Nº 78.108

- ¿?

- 16 de julio de 1968

- 23 de julio de 1969

- 24 de enero 1974

- 1975

- 22 de julio de 1976

- 1985

- Interdicción del P. I. Aripuana.

- Creación del P. I. con 3.5 millones de hectáreas,

8.648.500 acres entre Mato Grosso y Rondonia.

- Reducción del P. I. a 1.672.000 has.

- Demarcación con el área reducida.

-Parte del área interdictada es anulada.

-Homologación del P. I. Aripuana con 996.332

hectáreas, en  Mato Grosso  y en Rondonia 618.00

hectáreas; en total

- GAVI O, SURUI,

CINTA LARGA (ÁREA I) y

CINTA LARGA (AREA II)

- Nº 73.562

- Nº 77.033

- Nº 80.169

- Nº 80.422

- Nº 82.064

- 24 de enero de 1974

- 15 de enero de 1976

- 16 de agosto de

1977

- 28 de septiembre de

1977

- 3 de Agosto de 1978

- interdicción de dos áreas indígenas.

- Se altera el D. Nº 73.562 para fines de demarcación

administrativa.

- Se anula la interdicción del Área I señalada en el D.

Nº 73.562 reduciendo las áreas Surui y Cinta Larga.- Se anula la interdicción de una 2ª zona del Área I, la

misma que señalaba el D. Nº 80.169 expedida un

mes antes.

- Se anula la interdicción de una 3ª zona del Área I

(D. Nº 73.562), reduciéndose los territorios de los

Gavião y de los Zoró.

- ZORÓ - Nº 81.587 19 de abril de 1978 - Interdicción.

- CINTA LARGA - Nº 562 / N

- ¿?

- 14 de marzo de

1979

- 1985

- Interdicción del . I. ARIPUANA, pero se deja fuera

a las aldeas del río Guariba.

- Delimitación del A. I. Aripuana.

- GAVI O (ICOLEI) Y

 ARARÁ (KARO).

- ¿?

- Nº 88.609

1975

9 de Agosto de 1983

- Demarcada

- Homologación del “ÁREA INDÍGENA IGARAPÉ

LOURDES”.

- Con la BR-364, perdieron más de 300.000

hectáreas a favor de hacendados.

- SURU - Nº 88.967 17 de octubre de

1983

- Homologación del “AREA IND GENA SETE DE

SETEMBRO” 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009.FUENTES: Carmen Junqueira y Betty Mindlin, 1987. Mauro Leonel, 1992.

CUADRO Nº 54

- Segunda característica.

El trato cruel a los indígenas era un comportamiento normal en las relaciones einteracciones, no se dudaba recurrir al crimen si era necesario, porque la impunidad frente a

las matanzas es su característica, a pesar de que se supo quiénes eran los autores

intelectuales que financiaban las expediciones. La intención de los asesinatos, hechos con

extrema brutalidad, tenía el fin de espantarlos para que abandonen sus dominios e instalar 

en las tierras vacías los inmensos latifundios.

Una de las masacres más famosas ocurrió en 1961 y es conocida como la   “Masacre del 

 paralelo 11” , aldeas de los Cinta Largas fueron bombardeadas desde avionetas particulares

y los supervivientes masacrados con extrema crueldad. Se supo de estas muertes, cuando

Page 231: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 231/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

228

uno de los criminales denunció que le habían hecho caminar 58 días para asesinar 

indígenas y no le habían pagado los 50 “contos” prometidos por su trabajo (Un conto era

igual a mil escudos). La comisión investigadora sobre el caso tuvo severas dificultades para

realizar su tarea, uno a uno fueron muriendo los testigos y acusados o simplemente

desaparecieron. La presidencia de la comisión investigadora concluyó su labor señalando

como culpables a dos miembros de la expedición punitiva y como responsables intelectuales

a dos empresarios: Antonio Mascarenhas Junqueira y Sebastião Palma Arruda, de la firma

comercial “Arruda y Junqueira” . La denuncia penal fue en contra de los expedicionarios, y,

no en contra de los que financiaron la expedición:

“… por no tener la certeza de la matanza de los indios, ya que el objetivo de la

expedición era la exploración de recursos mineros y la expansión de la

cauchería” (Jornal do Brasil, 04/08/1968).

“El único condenado por la masacre, Ramiro Costa, fue sentenciado a 11 añosde cárcel, pero a l os cuatro años fue indultado por las fiestas navideñas” .

Carmen Junqueira, y Betty Mindlin, 1987.

En 1976 el “Condominio Lunardelli” empezó la construcción de una carretera que partía del

“Espigao do Oeste” (Mapa Nº 51: 15) en dirección hacia la zona de los Cinta Larga y Zoró

cuyas tierras estaba legalizadas como “A. I. Roosevelt” (Mapa Nº 50: 35) y “A. I. Zoró” (Mapa

Nº 50: 37). La construcción de esta carretera tenía el objetivo de dividir las áreas indígenas.

Los interesados lograron que el “Instituto de Tierras de Mato Grosso” (INTERMAT) lotizaselas tierras del “A. I. Zoró” transfiriendo los lotes a 61 empresarios organizados en la

“Cooperativa Agrícola do Norte do Paraná” (CANORPA) que se instalaron en las márgenes

de la carretera que atravesaba las tierras indígenas. Durante la obra de la misma, en 1976,

aparecieron los cadáveres asesinados de 14 indígenas, la responsabilidad fue del

contratista que estaba construyendo el camino; no se investigó el crimen y todo se ocultó

hasta que el tiempo hizo callar los rumores de esta masacre.

-Tercera característica.La ilegalidad es su tercera característica. Todo el proceso de transferencia de las tierras

indígenas ha estado plagado de irregularidades, probadas por la “Comisión Parlamentaria

de Examen, Destinada a Investigar las Actividades Ligadas al Sistema Fundiario en Todo el 

Territorio Nacional” . En el capítulo sobre la “Situación Fundiaria en el Estado de Mato

Grosso” destapa las anomalías cometidas en la distribución de las tierras indígenas para los

colonos, donde los favorecidos fueron cuatro (04) empresas latifundistas; que, poco

después, especularon con unas tierras otorgadas por el Senado Federal de la Unión, gracias

a la gestión del Gobernador del Estado de Mato Grosso (Cuadro Nº 54).

Page 232: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 232/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

229

APROPIACI N DE LAS TIERRAS IND GENAS EN BENEFICIO DEL LATIFUNDIO EN EL NOROESTE DE

MATO GROSSO 

Nº DE H S. DE

TIERRAS

INDÍGENAS

LEGALIZACI N

DEL ESTADO

CENTRAL

INSTITUCI N

AUTORIZADA EN

MATO GROSSO

BENEFICIARIOS IREGULARIDADES DETECTADAS

-2’000.000 (2

MILLONES) de

hectáreas para

concederlas a

terceros bajo

condiciones

específicas.

-Senado Federal

del Estado de la

Unión

- Companhia de

Desenvolvimento

do Estado de Mato

Grosso.

CODEMAT

- EL Gobernador 

del Estado de Mato

Grosso, el 24 de

septiembre de

1973, homologó el

informe de la

“Comisión

Dictaminadora” y

entregó los 2

millones de

hectáreas a cuatro

empresas.

- CONISA Ltda. Con

400.000 hectáreas.

- RENDANIL

EMPRENDIMENTOS 

1’000.000 de hectáreas. 

- JOAO DE SOUZA

MEIRELLES: 200.000

hectáreas.

- INDECO S. A: 400.000

hectáreas.

- TOTAL: 2’000.000 de

hectáreas.

1- Doble venta de tierras hechas por 

el Gobierno de Mato Grosso.

2- Parte del área licitada se

encontraba sub-judice. 

3- No se cumplió los principios

básicos de la licitación.

4- No se comprobó la capacidad

técnica ni financiera de los licitantes.

5- Se otorgaron escrituras definitivas

sin observación de los plazos

contractuales e inventario de fin de

gobierno.

6- Se otorgaron escrituras definitivas

antes de la implementación del 50%

de las obras de infraestructura, una

exigencia contractual.

7- Se otorgaron las escrituras

definitivas antes de la aprobación de

los proyectos definitivos por parte de

los organismos competentes

(INCRA, SUDAM, etc.)

8- Venta indiscriminada e ilegal del

área concedida.9- Otras irregularidades.

AUTOR. Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009.FUENTE: Carmen Junqueira y Betty Mindlin 1987. Informe de la Comisión Parlamentaria. Brasilia 1977.

CUADRO Nº 55

V. 3.3- El “Parque Indígena Aripuana”, los PPII Cinta Larga, Zoró, Surui,  Gavião y

Arará. Reducciones territoriales, la CANORPA y la guerra indígena.

El “Parque Indígena Aripuana” (Mapa Nº 50: 31) fue interdictado bajo el Decreto 62.9951 del

16 de julio de 1968. Al año siguiente, 23 de julio del 69, se expide el Decreto Nº 64.860 que

establece el Parque Indígena, conforme a los límites señalados en el Decreto anterior.

El territorio se extendía desde el paralelo 11 a 13º 30’ y meridiano 58º 30’ a 60º 30’, desde

los ríos Roosevelt y Juruena (Mapa Nº 44: 30 y 27), y a lo alto del río Camarare e Igarapé

Jacutinga, afluentes del río Roosevelt. Un año más tarde, fue creado el “Parque Indígena

 Aripuana” (Decreto Nº 64860 del 23 de julio de 1969), aun cuando incluía a los 05 grupos,

dejaba fuera a varias aldeas ubicadas al norte, entre los ríos Branco, Aripuana, y Guariba

(Mapa Nº 44: 33, 32 y 31), además de un grupo Suruí que vivía en Rondonia.

Page 233: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 233/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

230

El “P. I, Aripuana”, cuando se interdictó fue uno de los más grandes del Brasil, se ubicaba en

los Estados de Mato Grosso y Rondonia. Fue objeto de la codicia de buscadores de oro,

empresas mineras, agroindustriales y caucheros, a tal punto que el “lobby” económico y

político tuvo éxito en su objetivo de influir en las decisiones presidenciales para que se

recorte la extensión del “P. I. Aripuana” en varias ocasiones (Cuadro Nº 41).

- La primera reducción: en 1972 el General Ernesto Geisel, que presidía la dictadura

militar, suprimió el “P. I. Aripuana”, disociando el “Á. I. Igarapé Lourdes” donde vivían

los Gavião (Icolei) y Arará (Karo) de otros pueblos con los que poseían afinidad

lingüística como los Zoró, Surui y Cinta Larga. Ante la protesta de organizaciones de

derechos humanos y grupos de ecologistas, sobre todo por presión del Banco Mundial,

en enero de 1974 se vuelve a reconocer la existencia del “P. I. Aripuana”. En 1975 es

demarcada con sus límites alterados (Decreto Nº 73563 del 24/01/1974); el área

original era de 4’218.000 has (Rondonia 618.000 y Mato Grosso 3.600.000), fuereducida a 1.258.323 has. Las tierras “liberadas” fueron concedidas, por el gobernador 

de Mato Grosso, a 04 empresas (Cuadro Nº 42), organizados en la “Cooperativa

 Agrícola do N orte do Paraná”  (CANORPA) que se repartieron 2’000.000 de hectáreas,

de las cuales, 1’828.000 (91.4%), eran del Parque Aripuana y 172.000 has (8.6%) de

“libre disponibilidad” (Cuadro Nº 43)88.

“no existían colonos pequeños, hay tal vez, peones enviados como punta

de lanza de las empresas, y algunos como pequeños inmigrantes

engañados por empresas de mala fe como la CANORPA” .Carmen Junqueira y Betty Mindlin, 1987: 40.

En efecto, las tierras liberadas posibilitaron el establecimiento de inmensas haciendas,

como los latifundios “Castanhal” y “Catuba” .

- La segunda reducción: No satisfechos, el lobby político-económico de Mato Grosso y

Rondonia, consiguió una segunda reducción territorial repitiéndose la triunfante

estrategia anterior, destinándose un millón de hectáreas, para un proyecto de

colonización dirigida; de las cuales 931.668 hectáreas (93.16%) provenían del Parque

y 68.668 (6.82%) eran de “libre disponibilidad”, que de forma inmediata la empresa

colonizadora privada “ITAPORANGA”, que lotizó de forma ilegal buena parte de las

tierras de los Surui y Cinta larga (Cuadro Nº 43). Finalmente, después del asfaltado de

la BR-364, en 1985 fue homologado el “Parque Indígena Aripuana” con 1’258.332

hectáreas (Mato Grosso 996.332, y en Rondonia 618.00 hectáreas). Pasaron 20 años.

Las pérdidas territoriales, más la demora en la homologación del Parque Indígena,

permitieron el surgimiento y consolidación de ciudades y una serie de poblados que rodean

a los territorios indígenas ubicados alrededor del “Parque Aripuana”, entre ellas están las

88 Este tipo de decisiones era lo normal en el “Programa de Integración Nacional” que impulsaba la Dictadura Militar. 

Page 234: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 234/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

231

ciudades de Aripuana, Juruena, Rondolãndia, etc. (Mapa Nº 51: 24, 23 y 25). Parque

indígena que, después del desalojo de garimpeiros realizado por los indígenas, fue lotizado

y entregado 908.301,57 hectáreas a empresas mineras para “investigación” y prospección

del suelo y subsuelo, es un 73% de su territorio (Cuadro Nº 55 y Mapa Nº 49).

LA REDUCCI N TERRITORIAL DEL PARQUE IND GENA ARIPUANA A FAVOR DE LOS PROYECTOS DE

COLONIZACIÓN EN EL ESTADO DE MATO GROSSO

EXTENSI N ORIGINAL

INTERDICTADA EN 1968

3’600.000 HECTÁREAS 

TIERRAS

INDÍGENAS

HECTÁREAS

FECHA ENTREGA DE TIERRAS A COLONIZAR

PROYECTO DE

COLONIZACIÓN (HAS)

HAS DE LIBRE

DISPONIBILIDAD

1ª REDUCCI N TERRITORIAL

PORCENTAJES

1’928.000 

(91.4%)

1974 CANORPA 2’000.000

(100%)

172.000

(8.6%)

2ª REDUCCI N TERRITORIAL

PORCENTAJES

931.668

(93.16%)

¿? ITAPORANGA  1’000.000 

(100%)

68.332

(6.84%)

REA FINAL HOMOLOGADA EN

MATO GROSSO.

996.332 -- --

AREA FINAL HOMOLOGADA EN

RONDONIA

618.000 -- --

TOTAL HOMOLOGADA 1’258.332 1985 En Mato Grosso 996.332 hectáreas, y en Rondonia

618.00 hectáreas.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009.FUENTES: C. Junqueira y B. Mindlin, 1987, Leonel Mauro, 1992.

CUADRO Nº 56 

Como resultado, se intensificaron las disputas entre los indígenas por las tierras sobrantes,

en el área de amortiguación social, estallando una guerra abierta entre los pueblos más

afectados, los Surui en contra de los Zoró y sus aliados los Gavião. Tras varias muertes deindígenas Zoró, Gavião y Surui, los invasores titulados por la colonizadora “ITAPORANGA”

fueron reinstalados en otra zona, y, se demarcaron y homologaron las área indígenas

interdictadas: “Sete de Setembro”, “Zoró”, “Roosevelt”, “Aripuana”, “Pirineus de Souza”,

“Serra Morena”, alrededor del “Parque Indígena Aripuana”, e “Igarapé Lourdes, algunas

están entre los límites de Rondonia y Mato Grosso (Mapa Nº 50).

IV. 3.4- Las Áreas Indígenas como espacios de protección del P. I. Aripuana.

El eje de protección, del “P. I. Aripuana”, establecido por el “Programa Polonoroeste”, se

constituyó con la demarcación y homologación de retazos de las tierras tradicionales, donde

se ubicaban los “Puestos Indígenas” de la FUNAI. Las áreas indígenas seña ladas líneas

antes, cumplieron y cumplen un papel de amortiguación a la presión que colonos y el Estado

de Mato Grosso realizan sobre el “P. I. Aripuana” (Cuadro Nº 56).

El P. I. Aripuana se encuentra en el centro, teóricamente protegido por un círculo de Áreas

Indígenas, pero no es así, sus límites al oeste, presenta un flanco descubierto que tiene al

frente a cientos de poblados de colonos de Rondonia. Por ese flanco, el más vulnerable, se

producen las invasiones al Parque, por madereros y garimpeiros (las empresas mineras

Page 235: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 235/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

232

tienen lotes legales) que están al acecho de cualquier descuido, sea de los indígenas o de la

FUNAI para saquear las riquezas de su interior. De manera silenciosa, los colonos y

hacendados, instalan sus cultivos y ganado, esperando que los Gobiernos de Mato Grosso y

Rondonia, basados en la política de hechos consumados, legalicen su situación de

invasores; o, en todo caso, si se presentase el escenario más desfavorable, su reubicación

les proveería ingresos extras, por “pago de mejoras agrícolas” que la FUNAI tiene que

realizar por mandato legal. Esta situación de vulnerabilidad del “P. I. Aripuana”, se ha

convertido en permanente, porque es imposible la creación de un espacio de amortiguación,

que controle y detenga la presión colonizadora y extractiva que proviene, desde el Estado

de Rondonia (Mapa Nº 51). Inseguridad que se acrecienta al sur del “P. I. Aripuana”, donde

la MT-174-314 corta su continuidad territorial, separando al Parque de las áreas indígenas

“Perineus de Souza” “Menku”, “Enewané-Nawe”, y “R. I. Nahmbikuara” (Mapa Nº 50: 25, 26,

27, y, 24), las son consideradas fuera de la “Amazonía legal”.

PUEBLOS IND GENAS Y TERRITORIOS HOMOLOGADOS ALREDEDOR DEL “PARQUE IND GENA

ARIPÙANA” POR EL PROGRAMA POLONOROESTE EN EL MATO GROSSO NOROCCIDENTAL

PUEBLO

INDÍGENA

TERRITORIOS DEMARACADOS Y

HOMOLOGADOS

DEMARCADA U

HOMOLOGADA

EXTENSI N

HECTÁREAS

SITUACI N EN EL MOMENTO

DE LA DEMARCACIÓN

CINTA

LARGA

- PARQUE IND GENA ARIPUANA.

MAPA Nº 50: 35.

- ÁREA INDÍGENA ROOSEVELT.

MAPA Nº 50: 40.

- Á. I. SERRA MORENA.

MAPA Nº 50: 36

- ÁREA INDÍGENA ARIPUANA.

MAPA Nº 50: 37.

- 1975

- 1976.

- 1979

- 1985

- 996.332

- 154.056.

- ¿?

- ¿?

- Invadido por empresas

mineras y haciendas

- Invadida.

- Invadido por colonos y por la

hidroeléctrica de la CEMAT

- Invadida

ZORO. - AREA IND GENA ZOR .

MAPA Nº 50: 42.

- 1978 - interdictada.

- Fraccionada por la INTERMAT

y lotizada por la CANORPA

SURU - Á. I. SETE DE SEPTEMBRO.

MAPA Nº 50: 44.

- 1977 - 138.000 - Invadida por la

ITAPORANGA.

GAVI O y

ARARÁ

- . I. IGARAP LOURDES.

MAPA Nº 50: 43.

- 1983 - 185.000 - Perdió 300.000 hás.

- Invadida.

ARAR - . I. ARAR DO R O BRANCO.MAPA Nº 50: 38.

- ¿? - 236.147 - Invadida

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.FUENTE: Carmen Junqueira y Betty Mindlin, 1987. FUNAI, 2009.

CUADRO Nº 56 

La BR-364 cumplió con el objetivo diseñado por los autores intelectuales del “Programa

Polonoroeste”, la colonización total del espacio territorial de los Estados de Mato Grosso y

Rondonia; meta que tuvo que replantearse al existir poblaciones indígenas que exigían el

derecho sobre sus tierras ancestrales, y, el Polonoroeste tuvo que asumir esta tarea. La

colonización y la oposición del lobby político-empresarial en Rondonia fueron tan eficientesque el PPTAL no ha podido impulsar el proceso de homologación de tierras indígenas en

este Estado, mientras que sí lo hizo en el resto de la Amazonía “legal” brasileña.  

Page 236: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 236/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

233

V. 3.5- Casos de acoso y defensa del P. I. Aripuana desde las Áreas Indígenas.

Después de haber conseguido que el “P. I. Aripuana” sea reducido en casi dos millones de

hectáreas, las empresas agroindustriales, mineras y latifundistas, empezaron con el acoso a

las tierras homologadas o interdictadas como “Áreas Indígenas”. Prácticamente ninguna se

salvó del asedio, ya sea por los latifundios o por los mineros y caucheros, en una muestra

del absoluto desprecio al Estado de derecho y al patrimonio indígena, gracias a la

inoperancia de la FUNAI; pero, expresan historias de la defensa indígena de sus territorios,

un motor que impulsó la aparición de las primeras organizaciones indígenas en esta región.

V. 3.5.1- El Pueblo Indígena Cinta Larga y la defensa del “A. I. Serra Morena”, “A. I.

Aripuana”, “A. I. Roosevelt”. 

A- Caso del “Área Indígena Serra Morena”. En 1983 la empresa estadual “Centrales Eléctricas Matogrossences S. A.” (CEMAT), bajo la

política de los hechos consumados, inició la construcción de una represa hidroeléctrica en el

río Aripuana, a unos 20 kilómetros del “A. I. Serra Morena” (Mapa Nº 50: 42), de los Cinta

Larga, para generar la energía que necesitaban los latifundios ganaderos y, los que

empezaban con el cultivo de la soja. Era una construcción sin permiso de IBAMA y que

desconocía el Estado de la Unión. La CEMAT nunca informó sobre las consecuencias de la

instalación de la hidroeléctrica, a tal punto que se desconocía el área de inundación, pero,

se sospechaba que terminaría por empantanar los cultivos de caucho de los Cinta Larga,como tampoco se informó lo que ocurriría con el régimen de aguas del Río Aripuana ni lo

que pasaría con la fauna acuática.

“Como compensación a esas incertidumbres, los Cinta Larga de Serra Morena

recibieron un camión y equipos menores” (C. Junqueira y Betty Mindlin, 1987).

Los ataques indígenas a los constructores de la usina, ocurridos en 1985, recién hizo

intervenir a la FUNAI; en el transcurso de la revisión de los límites del “A. I. de Serra

Morena” se descubrieron hitos ocultos que habían sido rebasados por un programa decolonización ilegal, con títulos de propiedad entregados por el Estado de Mato Grosso. Con

esta operación fraudulenta perdieron más de 20.000 hectáreas. La corrección de los límites

permitió la reubicación de la hidroeléctrica fuera del “A. I. Serra Morena”; pero, aún se

mantuvieron los “errores” que disimularon la entrada de colonos al norte del área indígena. 

Reestablecer los derechos de los Cinta Larga hubiera significado un proceso judicial que

implicaba la anulación de los títulos de propiedad de los colonos, y después de la decisión

 judicial, la FUNAI se hubiese vista obligada a conseguir el dinero para pagar por  “mejoras”  

agrícolas a los invasores. Fue más cómodo dejar las cosas como estaban, ya que los

Page 237: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 237/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

234

indígenas creyendo de buena fe, que este programa de colonización era legal, no

protestaron y aceptaron a sus vecinos.

B- Caso del “Área Indígena Aripuana”. 

El “A. I. Aripuana” (Mapa Nº 50: 37) se ubica al norte del “P. I. Aripuana”, pertenece al PPII

Cinta Larga. El problema más grave que han tenido los indígenas del “A. I. Aripuana” ha sido

los enfrentamientos con los buscadores de oro, a partir del momento en que se descubrió

una veta sobre el Río Preto; tan igual de grave fueron las invasiones de colonos y

hacendados, sobre sus tierras. Los intentos de resolución de estos delitos, ponen de

manifiesto las contradicciones, entre las instituciones del Estado de la Unión, y, luego, entre

éstas y los organismos estaduales de Mato Grosso.

En 1978 más de un centenar de “garimpeiros” entraron a explotar oro sobre el Río Preto. La

invasión tuvo tanto éxito que en 1979, la empresa “Minerão Rondón” , obtuvo el certificado

de búsqueda y lavado de oro, concedido por el “Departamento Nacional de Producción

Mineral” (DNPM), y desalojó a todos los garimpeiros e intentó el lavado de oro de forma

mecanizada. En 1981, el yacimiento de Ouro Preto, pasó a ser era explotado por  “Ancon

Mining” , una firma asociada con la “Minerão Rondón”. La FUNAI desde agosto de ese

mismo año, 1978, tenía conocimiento de las invasiones, primero de garimpeiros y luego de

las empresas mineras, tal como constan en los radiogramas emitidos desde Brasilia, donde

estaba ubicado el centro administrativo de los territorios indígenas interdictados u

homologados. Recién en 1984, después de 6 años de intensa explotación e innumerables

daños causados al territorio indígena, fue cerrado el yacimiento de Ouro Preto, y, la FUNAI

organizó el “Puesto Indígena de Río Preto” para controlar las actividades mineras ilegales.

En 1985 fue demarcada como “A. I: Aripuana”. A pesar  de haber iniciado el proceso de

legalización territorial, las invasiones continuaron y cada vez eran más numerosas; así, a

tenor de las actividades mineras, en sus alrededores se organizaron los primeros latifundios:

la “Facenda Santa Elena” , que colocó sus hitos demarcatorios entre la margen derecha delrío Enrique y río Liborio; y, el “Instituto de Tierras de Mato Grosso” (INTERMAT) planificó

hasta dos proyectos de colonización dirigida, ambas ilegales, la primera en una extensa

área que estaba pegada a la zona este de los límites del “A. I. Aripuana”, lotización que por 

“error” invadía su territorio. La FUNAI, pese a estar advertida no realizó ninguna acción de

protección de los derechos indígenas que estaban siendo vulnerados. Ante la pasividad de

esta institución, el INTERMAT proyectó una segunda lotización de tierras, esta vez sobre la

región del río Guariba, entre la margen derecha de este río y el meridiano 60º (Carmen

Junqueira, 4º Informe, FIPE, 1983-1987).

Page 238: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 238/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

235

EL PUEBLO INDÍGENA “CINTA LARGA”, BRASIL, EN PLENO PROCESO DE CONTACTO 

1- MADRE E HIJO “CINTA LARGA” ESPERAN EN UN PUESTO MÉDICO DE LA FUNAI, SERRA MORENA, 1976  

2.- JÓVENES “CINTA LARGA OBSERVANDO LA LLEGADA DE UNA AVIONETA, RÍO EUGENIA, SERRA MORENA, 1975.

3- GRUPO DE “CINTA LARGA” EN CANOA, EN DIRECCIÓN A UN PUESTO DE LA “ADJUNDANCIA” DE LA FUNAI, 1971.

4- NIÑO CINTA LARGA CON SU TOCADO HECHO CON PIEL DE LEOPARDO. 

FOTOGRAFÍAS: JESCO FOTOS Nº 20 

C- Caso del “Área Indígena Roosevelt”. 

El “A. I. Roosevelt” (Mapa Nº 50: 40) también pertenece a los “Cinta Larga”, y se ubica entre

Rondonia y Mato Grosso; casi al frente del “A. I. Roosevelt” se encuentra la ciudad “Espigão

D‟ Oeste”  (Mapa Nº 51: 15), ciudad de donde salen casi todos sus invasores. No solo

entraron colonos pobres, sino que, también se estableció una gran hacienda con pasturas y

pistas de aterrizaje; esta hacienda, en ese entonces, era intocable por que pertenecía al

cuñado del Prefecto del “Espigão D’ Oeste”; de esta ciudad se inició la construcción de una

carretera que pretendía cortar en dos el “P. I. Aripuana”, vía que servía para robar la madera

de los territorios indígenas. Poco después, este pasaje se legalizó “estatizándolo” (en

Rondonia y en Mato Grosso), transformándose en la RO-387 que va de “Espigão D’ Oeste”,

cruza el “A. I. Roosevelt” hasta empatar con la MT-311, continúa su trayectoria dividiendo en

dos el “A. I. Aripuana”, hasta conectarse con la ciudad de Aripuana (Mapa 51: 24).

Page 239: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 239/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

236

Frente a la presión de los indígenas y sus aliados, la FUNAI que guardaba un incómodo

silencio, retiró a una parte de los invasores del A. I, Roosevelt, quedándose los que

ostentaban permisos de explotación, obtenidos de forma fraudulenta; sin embargo, los Cinta

Larga, poco después se encargarían de expulsar a la fuerza violentamente a los colonos y

hacendados que se habían quedado, incluido al cuñado del Prefecto de “Espigão D’ Oeste”. 

V. 3.5.2- El Pueblo Surui y la defensa del “Área Indígena Sete de Septembro”.

Los Suruí tuvieron los primeros contactos con la sociedad dominante brasileña en 1969, dos

años después, 1971, su territorio fue invadido por un grupo de colonos organizados por la

empresa “ITAPORANGA”, cuyas actividades de lotización de las tierras indígenas fueron

ilegales. En 1974, los Surui ya habían perdido más de la mitad de si territorio, la ciudad de

“Espigao do Oeste” se ha erigido, precisamente, en el centro del territorio expoliado (Mapa

Nº 51: 15). El “Área Indígena Sete de Setembro” , concedido para los Surui, fue homologadopor el Decreto Nº 88609 el 9 de agosto de 1983 (Mapa Nº 50: 44).

Como se afirmó líneas atrás, la homologación de esta área indígena fue el resultado de una

guerra entre indígenas, por los pedazos de tierra que la colonización planificada había

dejado libre. Al ser desalojados por los invasores, se refugiaron en el espacio de

amortiguamiento social y de uso común, que les garantizaba una convivencia pacífica. Las

tensiones tribales se exacerbaron a tal punto que estalló una guerra absurda, porque fue

entre Pueblos indígenas de menor dimensión demográfica cuyos territorios periféricos al

“Parque Indígena Aripuana”, fueron reservados para el programa de colonización del

Polonoroeste. La guerra fue entre los Suruí, Zoró y sus aliados los Gavião, los Cinta Larga,

con una numerosa población y casi con el centro de su territorio asegurado por el “Parque

Indígena Aripuana”, no intervinieron en esta confrontación, su lucha prioritaria era en contra

de los invasores colonos y garimpeiros. Los Arará tampoco se inmiscuyeron, porque,

descendientes de esclavos del caucho y trasladados de otras zonas, poseían una baja

densidad demográfica, por tanto no podían participar en este conflicto.

La FUNAI y el POLONOROESTE, bajo presión del Banco Mundial, entendieron la dimensión

del problema y se propusieron entregar territorios protegidos legalmente a cada una de las

partes del conflicto, no sin oposición de las élites económicas y políticas de Mato Grosso y

Rondonia. En este contexto, en 1977 fue interdictada el área que colindaba con el “Puesto

Indígena Sete de Septembro”, y, el 9 de agosto de 1983 se expide el Decreto Nº 88609, que

homologa el territorio Surui con el nombre de “ Área Indígena Sete de Septembro” (Mapa Nº

50: 39). Territorio que se encuentra dividido entre Rondonia y Mato Grosso. Los linderos del

“A. I. Sete de Septembro” colinda con el “Área Indígena Zoró” (Mapa Nº 50: 42), que fuehomologada, en continuidad territorial con los Surui, y la guerra entre indígenas terminó.

Page 240: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 240/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

237

Una vez legalizado el pedazo de territorio, de nuevo, los colonos organizados en falsas

cooperativas financiadas por latifundistas de la zona, y, estimulados por el Gobierno de

Rondonia, invadieron el “A. I. Sete de Septembro”. Los enfrentamientos fueron muy duros,

con muertes de ambos lados, hasta que en 1981 la FUNAI intervino de forma enérgica y al

menos 80 familias invasoras fueron trasladadas hacia otros proyectos de colonización.

MIEMBROS DEL PUEBLO INDÍGENA SURUI

1- OREIA, PRIMER LÍDER POLÍTICO DEL PUEBLO SURUÍ, FUE ASESINADO BRUTALMENTE POR COLONOS EN 1976. 2- LÍDER SURUI MUERTO POR LOS ZORÓ EN 1974 CUANDO ESTALLÓ LA GUERRA POR LAS TIERRAS SOBRANTES

DE LA FEROZ COLONIZACIÓN. 

3- MUJER SURUI HILANDO EL ALGODÓN CULTIVADO POR ELLA. 

FOTOS: JESCO.FOTOGRAFÍA Nº 21 

Desde ese entonces, hasta el día de hoy, los Surui se han organizado en patrullas que

recorren periódicamente sus linderos, expulsando a los invasores y enfrentándose a grupos

armados de “garimpeiros”, que clandestinamente entran en sus tierras a buscar oro u otros

minerales. Por esta razón, también de forma periódica, salen noticias de enfrentamientos,

con muertes de garimpeiros en manos de indígenas y los deseos de venganza de los

mineros que exigen represalia por las víctimas; en estas circunstancias, los indígenas que

trabajan o estudian en Porto Velho, Vilhena, Cacoal u otra ciudad, deben esconderse para

salvar sus vidas. Pero, de las muertes indígenas causados por garimpeiros se escuchan

raramente las noticias y, si estas trascienden, se las acepta como algo circunstancial.  

V. 3.5.3- La defensa del “Área Indígena Zoró”. 

 Al igual que el “A. I. Sete de Septembro”, la legalización del “Área Indígena Zoró” (Mapa Nº

50: 42) fue una medida para detener la guerra que había estallado entre indígenas. Como su

Page 241: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 241/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

238

nombre lo indica, fue legalizada sobre los restos del territorio Zoró, que dejaron libres los

agresivos proyectos de colonización. Sus límites al lado oeste los marca el Río Branco, al

este el río Roosevelt, al sur sus linderos colindan con el “Área Indígena Sete de Setembro”

de la cual sale una línea recta que empalma con el “Área Indígena Roosevelt”, y, al norte,

también su lindero es una recta que une al río Branco con el río Roosevelt. Líneas rectas

que son vulnerables porque los hitos se pierden en la frondosidad de la selva, o son

removibles, lo que facilitan las invasiones.

Conscientes de esta vulnerabilidad, los usurpadores desde el momento en que fue

interdictado el “A. I. Zoró”, al igual que todas, inmediatamente fue invadida por colonos. La

particularidad que presentaron las invasiones reveló una nueva estrategia de los

latifundistas para la usurpación de los territorios indígenas. El “Á. I. Zoró” fue fragmentada

con títulos expedidos por el “Instituto de Tierras de Mato Grosso” (INTERMAT), que seregistraron en el “Archivo de Inmuebles de Aripuana” (Municipio de Aripuana, Mapa Nº 51:

24), la particularidad es que ninguna de estas propiedades registradas tenían una ocupación

física, es decir estaban en una situación “dormida” hasta que la circunstancias sean

favorables para iniciar una invasión en toda regla, y con “títulos” de propiedad que les

garantice la posesión antes que otros hacendados oportunistas.

Durante cinco años (1979-1984) las informaciones oficiales de la FUNAI y del Gobierno de

Mato Grosso sostenían que esta área indígena no estaba invadida, hasta que un grupo deinvestigadores de la “Fundação Instituto de Pesquisas Económicas da Universidade de São

Paulo” (FIPE), dirigidos por Roberto Gambini realizan un informe demoledor sobre la

gravedad de la situación de los territorios indígenas adyacentes al P. I. Aripuana,

demostrándose que al menos 50 títulos de propiedad eran falsos e ilegales.

Gambini Roberto y otros, 1985.

El detonante para esta “ocupación del territorio indígena en papel ”, fueron las promesas de

legalizar una carretera, ubicada en los límites de Rondonia y Mato Grosso, que fue

construida en 1976. Según el “Condominio Lunardelli” estaba destinada para el paso del

ganado, carretera ilegal que unía la ciudad “Espigao D‟ Oeste”  (Mapa Nº 51: 15) con su

propiedad, la hacienda “Muiraquita” , vecina de los Zoró. La carretera fue cerrada en 1979

por orden judicial, pero siguió funcionando hasta que el Estado de Rondonia y el de Mato

Grosso, la legalizaron, mejoraron y extendieron, tal como fueron sus promesas electorales.

Esta carretera en Rondonia tiene las siglas de RO-387 y en Mato Grosso MT-311, y, une las

ciudades de “Espigao D‟ Oeste” con “Aripuana” (Mapa 51: 15-24).

Page 242: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 242/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

239

Esa carretera, entonces ilegal y “cerrada” por orden judicial, tenía vallas en cada extremo

para facilitar el cobro de peaje a los vehículos que transitaban con la madera extraída de los

territorios indígenas; se llegó a calcular el tránsito de 40 camiones diarios, durante la

estación del verano amazónico. A lo largo de su trazado se instalaron un grupo de colonos,

abriendo campos agrícolas y deforestando la zona; mientras que los latifundistas inscribían

sus falsos títulos de propiedad en el Municipio de Aripuana. De esta carretera salían trochas

en varias direcciones, algunas hacia los bosques vírgenes, para extraer la madera, y otras

unían a los latifundios instalados fuera del “A. I. Zoró”. Precisamente, en 1976, durante la

construcción de la carretera que articularía “Muiraquita” (unida ya con Espigão D’ Oeste”)

con la hacienda “Concisa”89, ubicada dentro del “A. I. Roosevelt”, ocurrió la masacre de una

aldea Zoró, 14 cuerpos de sus miembros fueron encontrados sobre la calzada en

cimentación. Todos los indicios señalaban como responsable a la empresa constructora,

contratada por el “Condominio Lunardelli”, nunca se investigaron los asesinatos, por lo tanto,tampoco se castigó a los criminales.

Entre los planes, del “Programa Polonoroeste”, se preveía la instalación de dos Puestos de

Vigilancia, al principio y fin de la carretera, para controlar las invasiones; pero, nunca

llegaron a materializarse. Al contrario, en 1984, la “Cooperativa Agrícola do Norte do

Paraná”  (CANORPA) -la falsa cooperativa compuesta por empresarios del Paraná- que

estaba intentando apropiarse de las tierras indígenas, inició un campaña de presión junto

con empresarios de Cacoal y Espigao D’ Oeste y autoridades gubernamentales deRondonia y Mato Grosso. El objetivo era que el Congreso de la República deje sin efecto la

legalización del territorio Zoró. Afirmaban haber deforestado la zona y hecho plantaciones,

que tenían empleados instalados y estaban prestos a construir una pista de aterrizaje; y, en

un guiño a los políticos, informaban que dentro del área habían levantado dos puestos de

empadronamiento electoral y se podía contar con 700 electores en una o dos escuelas. El

objetivo era la invasión “legal” del territorio Zoró, para esto ya contaban con los títulos falsos

inscritos en la Municipalidad de Aripuana.

Esta campaña desmesurada, intrigó a los Cinta Larga del “A. I. Roosevelt”, decididos a

retirar a los invasores de su territorio organizaron, de forma inmediata, una expedición en

dirección al sur, hacia el río 14 de abril, donde sus linderos colindan con el “A. I. Zoró”. En la

zona baja del río encontraron campos de cultivo, árboles talados listos para ser 

transportados a los aserraderos, y, a unos cuantos invasores; pero, no estaban los Zoró.

Pusieron en sobre aviso a la FUNAI, que prefirió mirar a un lado, tampoco, esta institución

pidió infor mes al IBDF (“Instituto Brasilero de Desenvolvimiento Forestal”) para comprobar si

89 La hacienda “Concisa” era famosa por que sus empleados (indios asimilados) trabajaban en régimen de esclavitud y eranormal que los azotasen con cierta frecuencia. Su extensión era tan grande que en su interior vivían grupos de indígenas sincontacto o aislados voluntariamente (Carmen Junqueira y Betty Mindlin, 1987)

Page 243: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 243/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

240

la extracción de la madera estaba facultada. Los Cinta Larga, extrañados por la ausencia de

los “Zoró” y temiendo lo peor, se propusieron ubicarlos, para iniciar una defensa conjunta, la

invasión afectaba a los territorios de los dos pueblos y no podía ser eficaz la custodia, si es

que, en uno de los territorios se quedasen los invasores.

Y, los encontraron muy al norte de la carretera, concentrados en un régimen de producción

agrícola-religiosa, alrededor de un antiguo Puesto de la FUNAI, la organización del régimen

agrícola estaba a cargo de los misioneros de la secta “New Tribes” 90, que habían logrado

controlarlos de forma absoluta, gracias a un intenso lavado de cerebro, concentrándoles al

norte del “A. I. Zoró”, mientras que la zona sur estaba siendo invadida. El retomar de nuevo

el contacto con los “Cinta Larga”, significó la ruptura y exclusión de esta secta religiosa y en

1985, de forma conjunta capturaron un camión con madera robada y expulsaron a los

invasores con duras peleas, que en muchos casos terminaron en baños de sangre. A laFUNAI le faltó tomar una decisión en el momento oportuno, inmediatamente después de ser 

notificada sobre las invasiones que ocurrían en el “A. I. Zoró”. Solo se pudo conseguir el

desalojo de los invasores, después de un litigio judicial que duró años y de un cambio en los

órganos directivos de la FUNAI, que trajo un compromiso más consecuente con su misión.

V. 3.5.4- Los Gavião y los Arará en la defensa del “Área Indígena Igarapé Lourdes”. 

El “A. I. Igarapé Lourdes” (Mapa Nº 50: 43), pertenece a los Gavião (Icolei) y Arará (Karo),

aunque se encuentra en el Estado de Rondonia se le ubica dentro de este apartado por varias razones, por su historial común en cuanto al tipo de relaciones e interacciones

establecidas entre los Pueblos Indígenas y la sociedad brasileña, y, por ser el fruto de una

guerra entre indígenas, por los territorios que sobraban como despojos de la invasión colona

que la BR-364 desencadenó. Después de la guerra que sostuvieron a los Guavião (Icolei)  –

 junto con los Arará (Karo)- les interdictaron un área de más de 500.000 hectáreas; pero,

durante el proceso de demarcación, el lobby político-empresarial de Rondonia y Mato

Grosso, logró desposeerles de más de 300.000 hectáreas. Cuando el proceso culminó con

la homologación, para los indígenas Gavião (Icolei) y Arará (Karo) les quedó un territorio

regularizado de 185.000 hectáreas, perdieron alrededor del 63% del espacio interdictado.

El “A. I. Indígena Igarapé Lourdes” tiene como linderos a ríos y a la línea de división entre

los Estados de Rondonia y Mato Grosso, por lo tanto son hitos naturales inamovibles, fáciles

de vigilar y de detectar las invasiones:

-  Al sur: el Río “Prainha”. - Al oeste el río “Ji-Paraná”. 

90 

La secta “New Tribes” procede de norteamérica, se dedica a trabajar exclusivamente con los Pueblos indígenas, su prioridadson los grupos más tradicionales. Ostentan de un poderoso respaldo económico. Sus misiones está muy bien equipadas,desde radiocomunicación, botes y motores fuera de borda, coches para todos los terrenos, avionetas, personal sanitario yparejas catequistas incansables y tozudos. Esta secta religiosa se la encuentra con los Yanomamis en Venezuela, en lastierras bajas de Bolivia (Beni, Pando y Santa Cruz), desde allí se introdujeron en Acre, Rondonia y Mato Grosso, Brasil.

Page 244: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 244/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

241

-  Al norte el “Río Azul”. - Al este la línea de frontera con Mato Grosso.

El trazo de la BR-364, al igual que en el “Parque Indígena Aripuana” se ubica a 50

kilómetros del “A. I. Igarapé Lourdes”, y la ciudad de Ji-Paraná está casi a la misma

distancia de ahí la alta valorización de las tierras indígenas; sobre todo, explica la presión

asfixiante que realizan autoridades gubernamentales y los grupos de poder económico de

Mato Grosso y Rondonia por estas tierras. La característica más destacable de todo el

proceso de colonización es la ausencia de medidas protectivas previas a esta, impulsado

por  el “Instituto Nacional de Colonização y Reforma  Agraria” (INCRA), en el marco del

“Polonoroeste”. Entre 1980-1982 el INCR A cometió una serie de “errores” sospechosos,

durante el proceso de ubicación de las áreas a colonizar, que terminaron por afectar a las

tierras indígenas. Por ejemplo:

- En el “PCD Nova Colina”  (Mapa Nº 48-A: 6), un proyecto de colonización dirigida delINCRA, se demarcó “por error” 39 lotes al interior de la “A. I. Igarapé Lourdes”.

- En otros casos, la ausencia de vigilancia sobre este proceso -por parte de la FUNAI-

hizo que las fajas 70 y 80 a colonizar se prolongasen hacia el interior del área indígena.

Prolongación que fue detectada inmediatamente, porque construyeron puentes sobre el

río “Prainha” un lindero natural.

- En un tercer caso, un condominio de haciendas, lideradas por la “Fazenda Castanhal”,

construyó un pasaje para el transporte de ganado, que rápidamente se convirtió en una

carretera de invasiones hacia el “A. I. Igarapé Lourdes”.- Las “equivocaciones” y carreteras hicieron que de los 39 colonos asentados por “error”

del INCRA, en 1982 pasaron a ser 600 los invasores, que ocuparon un 1/3 del territorio

indígena. La zona quedó deforestada y sin recursos naturales.

¿Pero, quienes eran los invasores? Un estudio de la FIPE en 1992, hecho de forma

específica sobre las invasiones, reveló que solo 49 familias ocupaban realmente la tierra y

eran inmigrantes pobres o desfavorecidos; las demás demarcaciones fueron entregadas a

comerciantes, peones de madereras, profesionales liberales y otros que vivían en la ciudad

de Ji-Paraná, (en una década pasó de tener menos de 10.000 habitantes a una población de

250.000 personas), que estaban interesados en tener una propiedad en el “A. I. Igarapé

Lourdes”, segundas residencias o, en la mayoría de casos, para especular con las tierras

indígenas. La presión por la tierra era de tal calibre, que agotó la paciencia de los indígenas,

ante la indiferencia de la FUNAI optaron por la defensa autónoma de sus tierras. La labor de

coordinación y acción conjunta, que iniciaron los Cinta Larga con los Zoró en el área

indígena del mismo nombre, se consolidó después de la expulsión de los misioneros de la

secta “New Tribes”, y estimuló, a todos los Pueblos indígenas de la zona, para entrar en una

movilización política sin precedentes en su historia, contactando entre ellos y tejiendo

Page 245: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 245/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

242

alianzas en esta nueva etapa, donde los recuerdos y venganzas, como resultado de la

guerra fratricida, se enterraron para siempre.

El primer levantamiento político de los Arará y Gavião, apoyados por los Surui y Cinta Larga,

se produjo en 1985, cuando retuvieron como rehenes, durante, 30 días a 17 invasores en la

sede del “A. I. Igarapé Lourdes”, con el objetivo de llamar la atención sobre la situación de

sus tierras, reclamar a la FUNAI un mayor compromiso con su gestión y exigir al gobierno

federal que las leyes también deben cumplirse para los indígenas. Durante este periodo de

retención, tres sacerdotes católicos, tal vez, con la intención de ocupar el vacío dejado por 

los misioneros de las “New Tribes”, marcharon a “solidarizarse” con los indígenas; pero,

fueron capturados y tomados como rehenes, habían seguido la ruta que usan los colonos

para invadir sus tierras. Finalmente, los Arará (Karo) y Gavião (Icolei) consiguieron que el

poder judicial actuase y decretase la expulsión de todos los colonos, haciendas incluidas, yla carretera fuese desviada más al sur; aun así, las invasiones continuaron, pero, esta vez

los indígenas fundaron un coordinadora política y patrullan sus tierras de forma periódica.

Son patrullas que se organizan de forma rotativa para que participen todos.

 A pesar del varapalo jurídico que recibieron los invasores y los ideólogos del “desarrollismo”,

desde 1986 el conjunto de políticos de Rondonia  –al igual que en todos los Estados

amazónicos del Brasil- en cada periodo electoral desarrollan un discurso racista e incitan a

la intrusión en las tierras indígenas, comprometiéndose a gestionar la legalización de lasinvasiones en Brasilia DF. Son promesas imposibles de cumplir, a no ser que se dé un

vuelco total en la legislación brasileña, no obstante, el uso del discurso continúa. Mientras

no se cambie este discurso, las invasiones y el odio racista continuaran. En este sentido,

otro de los problemas que tuvieron que afrontar fue el intento de ELECTRONORTE de

construir una hidroeléctrica sobre el río Machado o Ji-Paraná. Presa que hubiese inundado

el 10% del territorio del “A. I. Igarapé Lourdes”, e, inutilizaría la mitad de su territorio. La

inundación hubiese afectado a dos de las aldeas principales de los Zoró y Gavião. Idea que

parece haber sido excluida, ya que en su lugar se construyó la represa “Samuel” sobre el río

del mismo nombre (Mapa Nº 44: X), cerca de Porto Velho y posee una extensión inundada

del tamaño del “A. I. Caripuna”. Ahora el lobby de la construcción y ELECTRONORTE han

planificado dos hidroeléctricas sobre el eje del río Madeira (Mapa Nº 52).

“En cuanto a caminos, hay proyectos de una carretera federal, la BR -174 (que

 parte de la estadual 319 Vilhena-Juiná, 85 km. y que corta el Parque en

dirección a Manaus) y dos estaduales. Una, a-311, es continuación de otra ya

implantada, que sale de las proximidades de Espigao del Oeste, cruza el río

Roosevelt y, luego el río Capitão Cardoso en dirección de la ciudad de Aripuana.

Page 246: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 246/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

243

Otra, a-208, sale de Aripuana en dirección de Ariquimes y corta los ríos Branco y 

Guariba, pasando por las aldeas del A. I. Aripuana” .

Carmen Junqueira y Betty Mindlin, 1987: 41.

Estos proyectos se convirtieron en una realidad dolorosa para los indígenas, por un lado, la

carretera Vilhena-Juiná hoy tiene la sigla MT-174-319, y por otro, el temor que expresaban

estos investigadores, sobre los efectos negativos sobre el medio ambiente y en la población

indígena si la carretera a-208 llegase a unir las ciudades de Aripuana- Espigão D’ Oeste se

cumplió con creces, solo varió su nombre, hoy en día es la MT-311 (Mapa 51: 24-15), su

trayectoria bordea los linderos de “A. I. Roosevelt” y “A. I. Zoró”, y luego corta en dos el “A. I.

 Aripuana” (Mapa 50: 40, 42 y 35).

La carretera, la MT-206, construida al norte de Mato Grosso une los poblados colonos

ubicados al borde de los límites del Estado de Amazonas; sale de Alta Floresta (Mapa Nº 51:34) llega hasta el Municipio de Apiacás y luego se dirige, bordeando el “A. I. Escondido”

(Mapa Nº 50: 39), hacia Colniza (Mapa Nº 51: 30). De este poblado sale una estrada que se

dirige a Rondolãndia (Mapa Nº 51: 25), una villa colona que se levantó muy cerca del límite

norte del “A. I. Zoró”. Al municipio de Colniza también llega la MT-418-174 que sale del

municipio de Aripuana; del municipio de Colniza parten la MT-206 y la BR-174, que recorren

unidas como MT-206-174 un largo trecho hasta separarse, la BR-174 se dirige a Boa Vista y

la MT-206 va hacia Rondonia, en dirección de la ciudad de Machadinho D’ Oeste, desde aquí

parte la RO-138-257 hacia Ariquemes (DENIT: Mapa Rodoviário de Mato de Grosso, 2002).

En resumen, todas las áreas indígenas que estuvieron en el ámbito de influencia del

Programa del Polonoroeste, terminaron siendo rodeadas por la red de carreteras construidas

por el Estado de Mato Grosso, este es el resultado final. Existen áreas indígenas protegidas

legalmente, pero con carreteras convertidas en una amenaza permanente, porque se han

transformado en verdaderas corredores para las invasiones. En razón de estas amenazas

permanentes, los Pueblos Indígenas del noroeste del Mato Grosso se han organizado en la 

“Región indígena 24 Cuiabá- Pantanal”  pertenecientes a la organización nacional

“Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira”  (COIAB). Ejercer la

defensa de sus derechos es una dura lucha en contra de los poderosos hacendados, dueños

de cientos de miles de hectáreas arrebatadas a los territorios indígenas; sin embargo, los

latifundistas, no están contentos con este despojo, desean más tierras donde expandir sus

cultivos y ganaderías. Las presiones políticas de las élites económicas, donde los

latifundistas son la columna vertebral, continúan en su intento de lograr un nuevo reparto de

las tierras indígenas homologadas e inscritas.

Page 247: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 247/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

244

El triunfo, en el 2008, de los Macuxi y demás Pueblos indígenas que viven el “A. I. Raposa

Serra do Sol”, sobre los terratenientes y el Gobierno del Estado de Roraima, ha incitado a

que los sectores pro-terratenientes den un giro a la política de tierras del gobierno de Lula da

Silva. Intentaron e intentan legalizar las posesiones colonas (la mayoría con títulos falsos) en

el interior de las áreas indígenas; por lo que se puede pronosticar una intensificación de los

conflictos por la tierra, entre indígenas y latifundistas. En esta contienda, el colono sin tierra,

los que pertenecen a la organización de “los sin tierras” , casi siempre su pelea es en contra

del gran latifundista, porque si se enfrentan a los indígenas es segura su derrota, ya que no

cuentan con el apoyo de la ley ni de los políticos, tampoco tienen los recursos financieros

para comprar a funcionarios corruptos como si lo tiene el lobby.

Los indígenas, durante los últimos 35 años han aprendido, con sangre y lágrimas, a

defenderse, Y se puede afirmar que la pelea de estos años venideros se va a centrar por lastierras indígenas, conservadas y manejadas con un reconocido equilibrio ecológico, en cuyo

interior aún guardan riquezas naturales, plantas y minerales, riquezas que han sido

expoliadas en todas las zonas colonizadas, dejando solo selvas destrozadas; esto sucedió

exactamente en el 2009 en el Perú, cuando el gobierno de Alan García quiso privatizar las

Comunidades Nativas en el marco del “Tratado de Libre Comercio” firmado con EEUU 

 AIDESEP y sus federaciones de base defendieron lo mejor posible sus tierras tituladas; de

igual manera no es difícil predecir que los contrincantes en Brasil serán los indígenas,

organizados en la COIAB porque de otra manera no resistirían, contra de la élite políticaauspiciada por el gran empresariado. De los resultados de esta batalla política dependerá el

futuro de la Amazonía en su conjunto, de su conservación ecológica y de la estabilidad del

Estado de derecho en toda la Cuenca amazónica. 

V. 4- El “Programa Polonoroeste” en el Estado de Rondonia.

El “Programa Polonoroeste” aplicado en Rondonia es el paradigma de un “Proyecto a Gran

Escala” (PGE) aplicado de forma totalizadora sobre un Estado, tanto por las cifras del

financiamiento, como por las acciones emprendidas y el impacto ocasionado sobre la

naturaleza y poblaciones autóctonas que residían en la región. La intervención del

“Polonoroeste”, fue determinante para forjar el perfil actual del Estado de Rondonia, igual

que en de Mato Grosso, pese a que en este Estado se focalizó en la región sur - sureste:

- Financió el afirmado y asfaltado de la BR-364 Vilhena-Porto Velho- Río Branco,

utilizando el antiguo trazado de la BR-029.

- Solventó la prolongación del asfaltado de la carretera BR-364 hasta unir Porto Velho

con Río Branco (Estado de Acre) siguiendo, la antigua pista construida de forma

paralela al EFMM. La BR-29 que fue asfaltada en todo su curso hasta Guajará Mirin y

recibió, parte de su ruta la grafía de BR-425 (Mapa Nº 51).

Page 248: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 248/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

245

- Costeó la construcción de las carreteras BR-421 y la BR-429 y las principales

carreteras estaduales.

- Sufragó “Proyectos de Colonización Dirigidos” (Mapa Nº 48):

- Alvorada do Oeste - Mirante da Serra. - Burareiro

- Ouro Preto. - São Miguel. - Jarú.

- Bom Principio. - Nova Colina. - Rolim de Moura.

-Alta Floresta. - Soldados da Borracha, etc.

- Al mismo tiempo, por la presión de los consultores de campo y de la alta jerarquía del

B.M., se llevó adelante la demarcación y homologación de las tierras indígenas.

 Acción que fue en contra de los planes e intereses de la administración de Rondonia y

del lobby de los latifundistas y políticos organizado en Brasilia DF.

- Los PGE constituyen una cadena hechos continuados y complementarios entre sí.

- El modelo de desarrollo de la región está marcado por cuatro ejes: Carreteras,colonización con asentamiento preferente del latifundio, actividades extractivas

(forestales y mineras), que afectan por igual a las Reservas biológicas y Áreas

indígenas y, la construcción de hidroeléctricas.

V. 4.1- La BR-364, BR-425, BR-421, BR-429, carreteras estaduales y Pueblos Indígenas

V. 4.1.1- La BR-364. Ubicación, interconexiones, características y Áreas indígenas. 

A- Ubicación e interconexiones.

La BR-364 cruza por en medio del Estado de Rondonia, siguiendo los cursos de los ríos Ji-Paraná y Jamarí (Mapa Nº 44: 24 y 18). Su asfaltado se hizo sobre el trazo de la BR-029

Vilhena-Porto Velho. De Porto Velho continua por la antigua carretera del tren hasta llegar a

las inmediaciones de Sitio Novo Sertão y Fazenda Lourdes donde se bifurca, un ramal se

dirige, como BR-364, hacia Río Branco en el Estado de Acre, y el otro, BR-425, sigue por la

antigua carretera del EFMM hasta la ciudad de Guajará Mirín (Mapa Nº 51: 26).

La ciudad de Guajará Mirin es un antiguo poblado levantado por caucheros entre finales de

SXIX y principios del SXX, era una ciudad aislada y con una escasa población, compuesta

en su gran mayoría por los llamados “ribereños” , descendientes de los antiguos caucheros,

que desarrollaron como actividad principal la pesca. Ciudad estratégica que creció, gracias a

las carreteras del “Polonoroeste”, hasta llegar a tener una población de 100.000 habitantes,

con la BR- 425 y BR-364 se comunica con Río Branco y Porto Velho, y, con la BR-421 se

interconecta de forma directa con Ariquemes (Mapa Nº 51: 26-1-7).

Con la BR-364 se sellaron los objetivos que se habían diseñado con la EFMM y la BR-029,

la expulsión de la población indígena a lo largo de su trazado, su concentración en áreas

pequeñas, sin continuidad territorial, y el asentamiento definitivo de los pioneros mediante

Page 249: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 249/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

246

los proyectos de colonización financiados por el Polonoroeste y el INCRA. Los Proyectos de

colonización del Polonoroeste tuvieron como eje a la BR- 364 y dieron lugar a las primeras

ciudades que luego crecieron de forma vertiginosa (Mapa Nº 48). El INCRA y el Gobierno

estadual se encargarían de regularizar la colonización “espontánea” y la construcción de una

serie de carreteras secundarias, que permitieron la interconexión entre las ciudades que se

iban formando lejos de la BR-364.

B- Características de la BR-364 y Pueblos indígenas, en el Estado de Rondonia.

- Primera y principal característica de la BR-364: su falta de previsión para controlar los

efectos perversos sobre el medio ambiente, territorios y las poblaciones indígenas.

Situación que se agrava y se vuelve compleja multiplicando sus secuelas negativas, por 

falta de control sobre los agentes económicos regionales.

- Segunda característica: La demora en la toma de medidas protectivas sobre el medioambiente, territorios y población indígena, que dio como resultado la veloz ocupación en

toda la margen derecha de la BR-364 en dirección Vilhena-Porto Velho, prácticamente

limpiada de indígenas, surgiendo ciudades, que en poco tiempo se poblaron densamente

y fueron punta de lanza, para las invasiones hacia el “P. I. Aripuana” y en especial al

“Área Indígena Igarapé Lourdes” y a la “Reserva Biológica del Jarú”: A la izquierda de la

BR-364, entre esta carretera y la frontera con Bolivia, vivía una numerosa población

indígena multiétnica, como resultado de las expulsiones provocadas por la construcción

de la línea férrea del EFMM y la actividad cauchera de principios del SXX, poblaciónvariopinta desde indígenas “integrados” con relaciones e interacciones frecuentes con la

sociedad brasileña, hasta los huidos de la zona de colonización antigua y decidieron ser 

un Pueblo en aislamiento voluntario, junto con aquellos que sin moverse de su territorio

tradicional, fueron atrapados por la sociedad mayor.

- Tercera característica, su impronta política. Las prisas por terminar su afirmado y

asfaltado respondió a motivos políticos-electorales, generados por la presión

internacional sobre la dictadura militar para que abandone el poder, convoque elecciones

generales, y, que el país retorne a la senda democrática. En este contexto la dictadura

militar diseñó su proyecto continuista, con candidato presidencial y partido político

propio. El candidato era el Ministro del Interior, en funciones, Coronel Mario Andreazza,

cuyo ministerio era el responsable del Programa Polonoroeste; y, el “Partido

Democrático Social” (PDS) su partido político. La inauguración de la BR-364 era una

magnífica oportunidad para iniciar la campaña electoral.

- Cuarta característica, la demarcación de las áreas indígenas se hizo en forma de

“islas”91. Un resultado “salomónico” de la oposición de las élites políticas y económicas

91 En el Estado de Roraima, al norte de Brasil, este objetivo provocó una larga y dura pelea legal, entre las élites político-económicas de ese Estado con las organizaciones indígenas. La élites querían que se demarcara y homologara el “ÁreaIndígena Raposa Serra do Sol” en forma de islas, excluyendo a los caminos, c arreteras, propiedades de latifundistas y

Page 250: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 250/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

247

de Rondonia y de la presión del Banco Mundial para que se protejan los territorios

indígenas cuya población se agrupaba entre la BR-364 y la frontera con Bolivia.

C- Áreas indígenas demarcadas por el Programa Polonoroeste.

En 1987 el Polonoroeste, ya tenía la gran mayoría de las tierras demarcadas o interdictadas,

sumaban 16 áreas indígenas que, casi en su totalidad, estaban invadidas por colonos y

empresas mineras o estaban en la mira de los proyectos de colonización impulsados por el

INCRA. No obstante, las élites políticas aún tenían un plan de construcción de una red de

carreteras secundarias donde se asentarían las empresas agropecuarias, siguiendo las vías

ilegales abiertas para extraer las riquezas naturales.

Cuando el Polonoroeste inició sus trabajos, de interdicción y demarcación, estaban en

construcción o en funcionamiento varias carreteras ilegales que penetraban en tierrasindígenas, sea para explotar la madera o efectuar actividades mineras, principalmente la

extracción de la caserita. Los espacios, por donde se trazaron las carreteras, solo estaba

poblado por indígenas, con la particularidad de que eran grupos de indígenas que habían

vivido desde siempre en esa zona, o se habían refugiado, después de ser expulsados de

sus dominios más ricos, en la primera década del SXX, espacios que se disputaron,

rápidamente, entre los colonos pobres y los latifundistas. Muy pocos colonos, en ese

entonces, querían asentarse en la cadena montañosa de la “Serra dos Parecís” cuyo rasgo

es la extrema aridez con abundantes suelos rocosos y casi sin cubierta vegetal, solo eraimportantes para los indígenas como refugio y zona de caza en las sabanas, y para las

empresas que buscaban explotar los minerales que existen en el escudo precámbrico

brasilero (Mapa Nº 48: A).

Todas las carreteras ilegales fueron “legalizadas”, mejoradas, ampliadas, afirmadas y,

muchas de ellas, asfaltadas bajo las siglas del Estado de Rondonia (RO). Con posterioridad

al asfaltado de la BR-364, el Estado de la Unión, el Estado de Rondonia y el “Departamento

Nacional de Estradas de Rodagen” (DNER) planificaron la construcción de dos carreteras

verticales que fueron trazadas entre la BR-364 y la frontera con Bolivia. Carreteras que

llevan las siglas del Estado central (BR) y dividieron la franja izquierda de Rondonia en tres

grandes áreas a colonizar, ocupar y explotar económicamente. La planificación fue tan

efectiva que solo 04 áreas indígenas fueron homologadas y registradas después del

“Programa del Polonoroeste”, lo que demuestra el empuje vigoroso que se le dio a la

colonización y el papel marginal a los derechos territoriales de los indígenas (Cuadro Nº 58).

municipios creados de forma ilegal sobre el área indígena demarcada y homologada en forma íntegra y continua. En el 2008 elTribunal Superior de Justicia falló a favor del respeto a la integridad territorial, dándole la razón a las organizaciones indígenas.

Page 251: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 251/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

248

Es tan enérgica la marginación, que el último gran proyecto de legalización de la propiedad

indígena, representada por el PPTAL, proyecto que ha trabajado en los 8 de los 9 Estados

de la “Amazonía Legal”  del Brasil, incluso en algunas áreas fuera de ella, no ha podido

trabajar una sola demarcación y legalización de alguna tierra indígena en Rondonia.

1990: REAS IND GENAS DEL ESTADO DE RONDONIA TRABAJADAS POR EL POLONOROESTE

DEMARCADAS

REA IND GENA Nº de Has. SITUACI N

1- IGARAPE LAJE (Mapa Nº50: 4) 107.321 Con un control indígena permanente.

2- IGARAP LOURDES (Mapa Nº 50: 43) 185.584 INVADIDA. Luego expulsaron a los invasores.

3- IGARAPE RIBER O (Mapa Nº 50: 3) Con un control indígena permanente.

4- R O NEGRO OCAIA (Mapa Nº 50: 5) Con un control indígena permanente.

5- P. I. ARIPUANA (Mapa Nº 50: 35) 618.000 (Mato Grosso: 996.322 hectáreas.) INVADIDA

6- CARITIANA (Mapa Nº 50: 1) 89.682 INVADIDA

7- R O BRANCO (Mapa Nº 50: 10) 236.147 INVADIDA

8- PACAAS NOVOS (Mapa Nº 50: 6) 277.906 INVADIDA

9- ROOSEVELT (Mapa Nº 50: 40) 154.056 (Entre Rondônia y Mato Grosso) INVADIDA

10- TUBER O LATUND (Mapa Nº 50: 14) 116.613 Rodeada por la colonización.

11- URU EU WAU WAU

(Mapa Nº 50: 9)

1’000.000 INVADIDA por empresas mineras los indígenas expulsaron a

los colonos.

PARQUE NACIONAL PACA S NOVOS

(Mapa Nº 50: 10).

800.000 INVADIDA. Está ubicada en el centro del A. I. Uru Eu Wau

Wau. Pese al convenio con el “Instituto Brasileño de

Desarrollo Federal” (IBDF), existen lotes entregados a

Empresas Mineras (Mapa Nº 51).

INTERDICTADAS

REA IND GENA Nº de Has. SITUACI N

12- SAGARAMA (Mapa Nº 50: 47) 8.400 Habitada por miembros del P. I. Oroboni. Fueron reasentadosa la fuerza y sometidos en una Misión a la antigua usanza.

Está en manos de la Diócesis franciscana de Guajará Mirín.

13- CARIPUNA (Mapa Nº 50: 2) 195.000 INVADIDA. Luego expulsaron a los invasores

14- KAXARARI (Mapa Nº 50: 45) 44.990 Se ubica entre Rondonia, Acre y Amazonas. INVADIDA.

15- R O GUAPOR (Mapa Nº 50: 8) 128.196 INVADIDA. Los colonos y mineros, fueron expulsados

16- R O MEQUENS (Mapa Nº 50: 12) 110.000 Rodeada por la colonización y en defensa permanente

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009:FUENTES: Carmen Junqueira y Betty Mindlin. 1987; y, Leonel Mauro, 1992.

CUADRO Nº 58

V. 4.1.2- Las carreteras que fragmentan la franja izquierda del Estado de Rondonia.

Las carreteras que diseccionan la franja izquierda del estado de Rondonia, entre la BR-364

y la frontera con Bolivia son dos: La BR-429 y la BR-421, fueron construidas de forma

horizontal, de este a oeste, seccionando en tres partes el territorio ubicado en la franjaizquierda del Estado de Rondonia (DENIT. Mapa Rodoviario Rondonia, 2002). Son

RONDONIA: AREAS IND GENAS HOMOLOGADAS Y REGISTRADAS FUERA DEL PROGRAMA POLONOROESTE1- A. I. RIO NEGRO OCAIA (Mapa Nº 50: 5). 2- A. I. KWAZ DO RIO S O PEDRO (Mapa Nº 50:7).

3- A. I. MASSACO. (Mapa Nº 50: 11). 4- A. I. RIO OMER (Mapa Nº 50: 13). 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009:FUENTES: PPTAL 2004, y, FUNAI 2009.

CUADRO Nº 59

Page 252: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 252/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

249

carreteras que tienen un carácter estratégico: Primero, sirvieron para abrir una serie de

caminos que facilitaban el acceso hacia las zonas extractivas de la madera y a los lotes

mineros en explotación o en “investigación” geológica. Segundo, sirvieron de base para tejer 

la red viaria que encierra, bloquea y aísla, entre sí, a las áreas indígenas regularizadas por 

el Polonoroeste; y Tercero, fueron vitales para el asentamiento de colonos (Mapas Nº 50 y

Nº 51). Junto con las carreteras horizontales, el Estado central y el gobierno de Rondonia, a

través del DNR, mejoro y prolongó otras dos, que seccionaron el noroeste del territorio de

Rondonia, la RO-010 y la RO-429 (Mapa Nº 53). Sobre este tejido vial el INCRA inició los

“Proyectos de Colonizaciones Dirigidos”, costeados por el Polonoroeste (Mapa Nº 48: B).

A- las Carreteras construidas por el Estado Central.

A. 1- La BR-429.

El trazo de la BR-429 franqueaba una zona accidentada, muy poco hurgada por los agenteseconómicos de la sociedad brasileña y habitada por una numerosa población indígena de

carácter multiétnico. El diseño se proyectó por un lugar dominado por varias cadenas

montañosas y zona de refugio para la población indígena desalojada de la cuenca del

Mamoré y del centro de Rondonia. Era un espacio ocupado solo por indígenas y transitado

por aventureros, buscadores de oro y piedras preciosas o cazadores de pieles. La BR-429

parte de la BR-364, en un punto situado entre las ciudades Presidente Médici 92 y Cacoal

para dirigirse a la ciudad de Costa Marques (Mapa Nº 51: 9, 13 y 29) a orillas del río

Guaporé, frontera con Bolivia (DENIT. Mapa Rodoviario de Rondonia, 2002).

Carretera que fue útil para que puedan realizar sus trabajos de explotación minera o

“investigación” geomorfológico de los suelos y subsuelos en los “alvarás” concedidos a las

empresa mineras “RONDÓN”, “SERRA DA ALVORADA”, “POMPÊA”, “SOUTH A. P.”,

“CPRM”, y “VALE DA MURALHA” (Mapa Nº 49: 13, 17, 18, 2, 16). Lotes o “alvarás” que

fueron concedidos, en el interior del “Área Indígena Uru Eu Wau Wau”, y, en el sur del “P. N.

Pacaas Novos” (Mapas Nº 49). El Parque Nacional está integrado al “A. I. Uru Eu Wau

Wau”, lo que provoca un conflicto de competencias administrativas muy bien aprovechado

por las empresas mineras (Mapa Nº 48: A y B); también facilitó la intensa actividad extractiva

de los árboles maderables, que enriquecieron ostentosamente a los dueños de dos o tres

aserraderos, que actuaban casi de forma monopólica, empobreciendo la zona por la

destrucción del bosque y fuga de los animales. Estos espacios deprimidos, luego, fueron

colonizados con tal intensidad, que hoy la destrucción ecológica a lo largo de su ruta es

fácilmente detectable a través de fotografías satelitales.

92

 Ciudad bautizada en honor al General Emilio Médici, Presidente en la dictadura militar. Según los documento desclasificadosen el 2009, el 9 de Diciembre de 1971 se reunió, en la oficina oval, con Richard Nixon, donde se comprometió a “trabajar c ondiscreción” , para evitar que en Sudamérica se instalen gobiernos de izquierda, aunque sean elegidos democráticamente,especialmente en contra de Cuba y Chile. Dos años más tarde apoyó el golpe de Estado en contra de Salvador Allende, y, fueuno – junto a la jerarquía militar- de los impulsores de la internacional del terror.

Page 253: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 253/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

250

La construcción de la BR-429 exigió un control sobre la población indígena, que

escarmentados  –los que huyeron- por el trato recibido durante la masiva colonización, o,

alertados  –los oriundos de la zona- por los informes de lo que ocurría a lo largo del

transcurso del río Ji-Paraná, del Mamoré y el centro de Rondonia, estaban a la defensiva y

dispuestos a pelear hasta la muerte por sus tierras y territorios. Como la construcción de la

carretera se realizó de forma paralela con la ejecución de los PCD, los ataques indígenas

arrecieron, en 1980, durante el asentamiento de colonos de los Proyectos “Burareiro”,

“Adolph Rohl”, “Mirante Da Serra” y, la colonización “espontánea” sobre el río Urupá (Mapa

Nº 48-B: 2, 3, 4 y 7), fueron atacadas algunas familias de colonos y garimpeiros

LA SELVA INDEMNE EN LOS INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA BR-429

LA BR-429 ABRIÓ EL SUR DE RONDONIA TODO TIPÒ DE EMPRESAS: MADERERA, MINERAS, CAUCHERAS; Y,

FACILITÓ A LAS EMPRESAS PESQUERAS LA EXPLOTACIÓN DE LA RESERVA BIOLÓGICA DEL GUAPORÉ.

FOTO: IWGIA, 1992FOTOGRAFÍA Nº 22 

Para evitar enfrentamientos, y que las obras puedan desarrollarse con cierto grado de

seguridad para el personal y maquinarias, el primer paso, por parte de la FUNAI, fue

organizar una expedición con el fin de “atraer” a los indígenas y, el segundo paso, fue

interdictar un espacio determinado como área indígena, con una población ya controlada. La

“expedición de atracción” , dirigida en 1978 por Apoena Meirelles, de la FUNAI confirmó la

existencia de una numerosa población indígena, entre los cuales se encontraban grupos que

nunca habían tenido contacto, y otros grupos que habían renunciado a ello, con el fin de

evitar las enfermedades y epidemias traídas de fuera. Los informes de la FUNAI lograron

que se tomaran dos decisiones: la supresión de las obras en el kilómetro 106, y el

compromiso del INCRA para no asentar colonos en la margen derecha del río Urupá (Mapa

Nº 48-B: 7), río que nace en el corazón del territorio indígena Uru Eu Wau Wau y

desemboca en el Ji-Paraná, de ahí su nombre que proviene de Uru-pá (Mapa Nº 44: 22).

Page 254: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 254/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

251

Decisiones que hicieron reaccionar a las élites políticas y económicas de Rondonia que

iniciaron una feroz campaña de presión sobre el INCRA, la FUNAI y al gobierno central para

que anule la supresión de las obras de la carretera y se continúe con el reparto de lotes.

Lograron sus objetivos, pasados unos meses el INCRA continuó con la lotización en las

áreas que circundan a la carretera (Leonel Mauro, 1992). En cuanto al compromiso de no

colonizar la margen derecha del río Urupá, tampoco se cumplió, al contrario se redoblaron

los esfuerzos con el “Proyecto de Colonización Dirigida Adolpho Rhol” , y la ocupación del

valle del Urupá, donde surgieron varias ciudades, como Mirante Da Serra,  Alvorada D’

Oeste y Urupá (Mapa Nº 51: 32, 33 y 34).

En este contexto, cuando se homologó el “A. I. Uru Eu Wau Wau” (Mapa Nº 50: 9), las

autoridades Rondonia y las élites económicas lograron impedir  –durante cinco años- que se

registre en “A. I. Uru Eu Wau Wau”, ante el Registro Notarial. Y, articularon en Brasilia unpotente lobby, que logró en 1990, que el Presidente Sarney -dos meses antes de dejar el

gobierno- anulara la Demarcación. La Fiscalía General de la República, alertada por los

sucesos luctuosos que ocurrían con las sociedades indígenas, recurrió al Supremo Tribunal

de Justicia, que revocó la decisión de Sarney, reconociendo la validez del Decreto

Presidencial de 1985 y el derecho a la protección de la propiedad indígena.

Bajo este mismo paraguas, conforme se iba construyendo la BR-429, las empresas

madereras y mineras entraron en acción. Las empresas madereras cortaban de formaclandestina los árboles más valiosos que se encontraban en un radio de 100 km. de la

carretera. Eran acciones conocidas por todos, pero nadie denunciaba nada, solo se difundió

como noticia periodística cuando decomisaron 11.000 troncos de madera noble a las

empresas “URUPA” y “COMETA”; empresas que para rescatar la madera asumieron el

papel de víctimas y no dudaron en entrar en tratativas hasta con el presidente de la FUNAI.

Las compañías mineras, después del desalojo de los garimpeiros del área -de acuerdo a la

ley que exige su expulsión del territorio indígena interdictado y homologado- ocuparon los

lotes extractivos o de “investigación” más prometedores que ya habían identificado antes.

Esta expropiación del territorio indígena por parte de las empresas mineras prosperó por la

ley Figuereido y su reglamento, ex-profesamente dictados con este fin. Las empresas

mineras, nacionales y extranjeras, pudieron establecerse en los territorios indígenas

homologados, gracias al Decreto Nº 88.985/83 firmado por el Presidente João Figuereido,

que regulariza la expropiación minera en tierras indígenas, contrariando a la Constitución de

1969, el Art. 198 que reconoce a los indígenas el  “derecho al usufructúo exclusivo de las

riquezas naturales” .

“El decreto Nº 88.985/83, estipula que las concesiones de extracción solo serán

otorgadas a empresas estatales y para minerales estratégicos. La investigación

Page 255: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 255/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

252

de CONAGE de 1986 comprueba, sin embargo, la existencia de muchas

autorizaciones a empresas privadas multinacionales. Los efectos de este

Decreto sobre las poblaciones indígenas han sido nefastos”. 

Cletus Gregor Barrié, 2002.

a- La venalidad de los “Informes de Impacto Ambiental”.

En 1986, la BR-429, con ciertas modificaciones en el trazado, estaba terminada; era una

carretera afirmada, que solo se utilizaba en épocas de verano, ya que las lluvias del invierno

amazónico dificultaban la circulación de los vehículos. Por lo tanto, la prioridad era su

asfaltado, y, el gobierno de Roraima  –apoyado por el lobby de la construcción- tenía los

planos y estudios para cumplir con esta tarea, en la que puso todo su entusiasmo. Propósito

que revigorizó a los desfallecientes proyectos de colonización como el Burareiro, Adolpho

Rohl, Urupá, Alvorada do Oeste, Mirante da Serra, Jarú, Ouro Preto D’ Oeste, São Miguel yBom Principio (Mapa Nº 48: B), y, orientó a nuevas colonizaciones en las cabeceras de los

ríos Cautário y el Solério, y a las orillas del río Guaporé. En consecuencia, se agravó el

cerco sobre los indígenas, que ya estaban bastante soliviantados, por las epidemias que

empezaron a diezmarlos. Las 6 primeras aldeas, que contactaron con la FUNAI, sumaban

entre todas unas 800 personas, durante una visita médica se constató que en una sola

aldea 100 indígenas estaban con neumonía, nunca se supo la cantidad de enfermos en las

otras, porque la visita médica fue suspendida. Muy cerca se hallaban dos aldeas de

indígenas en aislamiento voluntario, nunca se supo lo que ocurrió allí (Mauro Leonel, 1988).

Los sucesos que ocurrían, con los Pueblos indígenas y el medio ambiente, durante la

construcción la BR-429, obligaron al Banco Mundial a negar el financiamiento del asfaltado,

si es que, antes no se tomaban medidas protectoras de acuerdo a la legislación vigente. El

Gobierno de Rondonia se vio obligado a presentar un “Informe de Impacto Medio Ambiental”  

(IIMA) con todas las contingencias previstas anticipadamente, para ser analizado y de

acuerdo a los resultados del examen, el Banco Mundial podría sufragar la obra a través del

Polonoroeste. El IIMA que presentó el Gobierno de Rondonia fue un estudio improvisado

que no resistía un mínimo análisis.

En el estudio se señalaba que los posibles impactos medioambientales y sociales, a causa

del asfaltado de la carretera, iba ser sobre un radio de 50 kilómetros, pese a que el INCRA

ya había puesto en marcha hasta 7 proyectos de colonización dirigida y tenía evaluaciones

de los impactos posteriores a las obras; por ejemplo, en el IIMA de la BR-364 se señalaba

que el área de impacto no pasaría de 100 km. en ambos lados de la carretera, pero,

después de 4 años de estudio y rastreo, realizados por investigadores, se demostró que el

Page 256: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 256/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

253

impacto ambiental y social en Mato Grosso, llegó hasta los 1.000 kilómetros de la carretera

a través de ramales, con solo 2 proyectos de colonización (FIPE, 1983-1987).

Por lo tanto, el estudio del “Informe del Impacto Ambiental” (IIMA) del gobierno de Rondonia

fue rechazado; frente al rechazo el Gobierno de Rondonia probó obtener el financiamiento

en la “Secretaria do Planejamento” del Gobierno Central, en Brasilia o de otros rubros

especiales como del “Programa de Integração Nacional” (PIN) o del “Fundo de Investimento

Social” (FINSOCIAL), de esta manera intentó evadir las exigencias del Banco Mundial.

Detrás de estos intentos se encontraba el lobby de las constructoras, guiadas por las

empresas “Camargo”, “Correia” y “Mendes Jr.”, que llegaron a la región en 1960 de la mano

del Presidente Kubistchek para construir la BR-029. Empresas, que tenían la seguridad de

que iban a ejecutar las obras, primero, dado su poder político y capacidad de influencia,

segundo, por una razón pragmática, ya tenían en la región las maquinarias necesarias parainiciar el asfaltado. Eran las cabezas del lobby, por su poder económico y las promesas de

repartir los trabajos, vía contratos subsidiarios, con empresas menores.

 Al final lograron el financiamiento, fue una acción conjunta entre Brasilia y el Gobierno de

Rondonia, los dineros provinieron de agencias financieras internacionales y de los bancos

multilaterales. Al no cambiarse el IIMA, presentado y rechazado por el Banco Mundial, se

insistió en mantener el error principal cometido durante la construcción de la BR-364, lo que

generó un impacto negativo sobre el medio ambiente, en la población indígena y en losdescendientes de los primeros caucheros de hace un siglo, los ribereños, que vivían de la

pesca y extraían el látex de caucho de forma tradicional, con mano de obra familiar.

b- Impactos sociales dela BR-429.

El reinicio de las obras fue muy celebrado por las empresas constructoras, madereras,

mineras, caucheras y agropecuarias, que presionaron para que las obras se lleven a cabo a

gran velocidad. La dictadura militar, en plena campaña electoral, con candidato presidencial

propio, había prometido la entrega de tierras, apoyo logístico y creación de infraestructuras

para los “valientes colonos”. Ante el agotamiento de los “Proyectos de Colonización

Dirigida”, por falta de financiamiento, se estimuló la colonización “espontánea” y anárquica.  

“Las márgenes de la BR -429 fueron ocupadas en un proceso absolutamente

descontrolado. El INCRA corría detrás de los acontecimientos. A medida que se

abría la BR-429, lo colonos iban tomando lotes, a través de la marcación, para

estar bien ubicados en la lista del INCRA, que ya tenía unos 20.000 inscritos en

1985 y 70.000 en 1990 esperando lotes” (Mauro Leonel, 1992: 71)

Page 257: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 257/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

254

A- MAPA GEOMORFOLÓGICO DE DEL ÁREA INDÍGENA URU EU WAU WAU

FUENTE: Carta Aeronáutica Mundial utilizada por Mauro Leonel, 1988.

B- LA BR-364, EJE DE LOS PROYECTOS DE COLONIZACIÓN DIRIGIDA EN EL ESTADO DE RONDONIA,

FUENTE: Mauro Leonel, 1988. MAPA Nº 48 

MAPA GEOMORFOL GICO

- Menos de 300 m.

- Más de300 m.

- A. I. URU EU WAU WAU

BR-364

PROYECTOS DE COLONIZACI N DIRIGIDA, FINANCIADOS DE

FORMA PARCIAL O TOTAL POR EL POLONOROESTE Y

EJECUTADOS POR EL INCRA.

BR-364

BR-429

RO-370Proyectada

4

21

5

8

RO-010 6

9

PRINCIPALES PROYECTOS DE COLONIZACI N

1- PCD SOLDADOS DA BORRACHA. 2- PCD BURAREIRO. 3- PCDADOLPHO ROHL

4- PCD MIRANTE DA SERRA. 5- PCD OURO PRETO D’ OESTE.  6- PCD NOVA COLINA.

7- PCD URUPA. 8- PCD ROLIM DE MOURA. 9- PCD ALTA FLORESTA

10- “P. N PACASS NOVOS”. 2-A- Zona donde el INCRA intentó colonizar con 122 lotes.

3. A- Otra zona donde el INCRA intentó otorgar lotes a los colonos.

La 2-A y 3-A pertenecían al A. I. Uru Eu Wau Wau interdictada por la FUNAI. A raíz de los ataques indígenas se

cancelaron los proyectos.

3

2-A

7

10

3-A

Page 258: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 258/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

255

La migración interna superó todo tipo de expectativas y rompió los esquemas previstos, por 

ejemplo, con el financiamiento del Polonoroeste se preveía la entrega de 3.000 a 4.000

lotes, en los asentamientos colonos de Urapá y Machadinho D’Oeste (Mapa Nº 51: 34 y 6).

En 1985, atraídos por la desmesurada propaganda, llegaron 151.621 inmigrantes, lo que

representaba una tasa de crecimiento anual del 251,8% (SEPLAN/RO, 1987). Población

recién llegada, que tuvo que ser asentada bajo programas de colonización improvisados,

convertidos en simulacros de “asentamiento rápido”.

“Esta obra (refiriéndose a la BR-429) más que un simple ramal de la BR-364. Es

la heredera, el escurridero de sus distorsiones y la válvula de escape. Pretende

 poblar la última región selvática de Rondonia con una colonización improvisada”. 

Mauro Leonel, 1992: 70.

Se colapsó la entrega de lotes, y, el INCRA se dedicó a estimular, a los que no podían ser absorbidos por los proyectos de “colonización rápida”, para que sigan de largo sea en

dirección al Estado de Acre o hacia el Estado de Roraima. Los que se quedaron, por falta de

dinero para continuar el viaje o porque realmente desearon permanecer, terminaron por 

ensanchar la periferia de las ciudades, transformándose en una inmensa reserva de mano

de obra para los contratistas de las empresas madereras, mineras y agropecuarias.

Íntimamente ligadas al fenómeno migratorio, fue la formación de las primeras mafias

“Brashico-Bolivianas” , para el trasiego de cocaína de Bolivia a Brasil, para consumo interno,

inundando las “favelas”  y transformándolas en centros de distribución bajo el férreo controlde las pandillas barriales; a la vez, que se empezó a exportarla a EEUU y a Europa vía

 África. Lo que significó una disputa, feroz y sangrienta, con las mafias colombianas que

controlan el mercado mundial. La manivela de la mafia autóctona se ubicó en Rondonia.

Con la BR-429 las amenazas y agresiones sociales y medioambientales, en la zona oeste

de Rondonia, se diversificaron en grados extremos. Si la minería, la industria de la madera y

los asentamientos colonos incidieron directamente sobre la población indígena como un

efecto inmediato y común provocado por todas las carreteras, la BR-429 posibilitó la

incursión, con una agresividad particular, de las empresas pesqueras sobre los recursos

piscícolas del río Mamoré-Guaporé y “la Reserva Biológica del Guaporé”. A la ciudad de

Costa Marques (Mapa Nº 53: 29) llegaron una serie de compañías dedicadas a la pesca

fluvial a gran escala, que no dudaban en utilizar la dinamita para atrapar el mayor volumen

posible. No les importaba el impacto sobre la vida acuática que, en esos ríos, presenta una

gran biodiversidad, en especial la “Reserva Biológica del Guaporé”, el centro más importante

para el desove y cría de peces, que después migran hacia los ríos. El objetivo, de las

empresas pesqueras era llegar con camiones frigoríficos abarrotados de peces a los centros

de consumo. La población más afectada fueron los “ribereños”, descendiente de los

Page 259: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 259/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

256

primeros caucheros de inicios del siglo XX, que se dedicaban a la pesca artesanal y

comercialización de pescado fresco en los mercados locales o conservados bajo la

metodología del secado-salado, dirigido a mercados más lejanos.

Los caucheros locales, también sufrieron el impacto de la carretera, a través de ella llegaron

grupos de agitados “acopiadores” del látex, que abastecían a la creciente industria de

profilácticos y de neumáticos, para un parque automotor que tuvo un brusco despegue en el

Brasil de los 80’s. Los árboles eran cortados para extraer el mayor volumen de savia de una

sola vez, destruyendo las plantaciones, que luego, eran reemplazados por campos

dedicados a la ganadería. Lo que trajo en consecuencia una feroz disputa por la tierra, los

latifundistas arribaban a la zona con títulos de propiedad conseguidos recientemente por la

graciosa displicencia del INCRA y del gobierno de Rondonia, o presentaban falsos títulos de

propiedad, obtenidos entre 1890 y 1910, sobre terrenos que estaban en el poder de lasfamilias de los ribereños por más de 80 años.

También, con títulos falsos intentaron apoderarse de las tierras de las comunidades

indígenas que cultivaban y comercializaban el caucho, tampoco dudaron en masacrar 

aldeas enteras para que abandones sus cultivos y territorios. El más flagrante caso, ocurrió

cerca de la ciudad de Urupá (Mapa Nº 53: 34) y a los pies de la “Serra Moreira Cabral”

(Mapa Nº 46: D). A los indígenas se les expropió un terreno muy rico en árboles de caucho,

un valle pequeño que se hizo famoso hasta el día de hoy por el río que conserva aún suantiguo nombre “Corredeira do Indio Cauchero” . Desemboca en el río Urupá cerca de la

ciudad del mismo nombre. La FUNAI había exigido que este espacio, ubicado a la margen

derecha del río Urupá, sea respetado, tratando de salvaguardar los cauchales de los

indígenas; pero, fue inútil, se la apropiaron empresas caucheras, con “títulos” de la primera

década del SXX. La zona, fue colonizada mediante el “PCD Urapá” (Mapa Nº 48-B: 7)

A. 2- La BR-421. 

La BR-421 es una carretera horizontal que se construyó casi en su totalidad, por iniciativa

privada. Se ubica entre la BR-364, ruta Porto Velho- Río Branco, y la BR-429, carretera que

enlaza la ciudad de Ariquemes, con Guajará Mirin (Mapa Nº 51: 7 y 26). Ciudad de donde

parten la BR-425 y la RO-370 (DENIT: Mapa Rodoviario Rondonia, 2002). El primer tramo

de la BR-421 se construyó, siguiendo la antigua “carretera de la caserita”, construida por las

empresas mineras, la sigla de 010. Partía de Ariquemes hasta las minas, explotadas por la

empresa “MINERADORA MIBRASA”, e las nacientes del río Candeias. Cerca de esa minas

se fundó la ciudad de “Campo Novo de Rondonia” (Mapa Nº 51: 4). Según constan los

informes y estudios realizados en el lugar, era la zona más densamente poblada por 

indígenas (Costa, 1981: 84). Por informes de Apoena Meirelles, responsable de la FUNAI en

Page 260: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 260/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

257

Rondonia, después de su “expedición de atracción”  hecha en 1978, se suspendió la

construcción de la BR-421 en las alturas de las minas sobre el río Candeais. Esta parálisis

de la construcción duró el tiempo suficiente para que la FUNAI entre en contacto con

algunas de las aldeas indígenas que se encontraban en la ruta de la carretera, después se

volvería a retomar las obras. La trayectoria de la BR-421 corta de forma brusca el área norte

de los territorios de los Pueblos indígenas Uru Eu Wau Wau y Negro Ocaia (Mapa Nº 50: 5 y

9), sin respetar las tierras, que fueron sus zonas de refugio, donde se rindieron al SPI de los

60s, y rehicieron sus vidas muchos grupos de Orouari y Kawahíwa.

El sometimiento del resto de pueblos indígenas fue paulatino, los Karipuna se rindieron a la

FUNAI en 1978, los Uru Eu Wau Wau en 1980, los Djaí, Mondawa y Canindé en 1983, solo

los Parintintín-Kawahíwa se mantuvieron en su idea de rechazo a todo tipo de contacto,

nunca les registraron ni legalizaron sus territorios. Lo que sí sucedió con los quepermanecieron a media altura de la Serra Dos Parecía como reconocieron sus territorios a

los PPII Uru Eu Wau Wau y Negro Ocaia que vivían en las cumbres centrales de la Serra

dos Parecís. Y a los PPII que hicieron su hábitat (algunos son refugiados desde la época del

caucho) desde la parte central hasta las cabeceras de los ríos Jarú, Jamarí, Candeias, Jaci-

Paraná, Formoso y Río Branco, (Mapa Nº 44: 21, 18, 17, 15, 14 y 16).

La BR-421 secciona todas las cabeceras de los ríos mencionados. La principal beneficiaria

de este corte brusco en la continuidad de los territorios indígenas fue la antigua empresa“MINERADORA MIBRASA”. Años después, gracias al Decreto Nº 88.985/83 o “Decr eto

minero Figuereido” , se establecerían nuevas empresas mineras en el límite norte del “Á. I.

Uru Eu Wau Wau”, como “MINAS DE ALIANÇA”, “BRUMANDINHO” “CURIUMBRAS”,

“BRASCAN”, etc. (Mapa Nº 49: 7, 5, 3, 6). Este corte en la continuidad de los territorios

indígenas permitió que tuvieran éxito el “Proyecto de Colonización Dirigido Burareiro” , el “P.

C. D. Adolpho Rhol” , el “P. C.D. Cachoeira de Montenegro” , y la colonización “espontánea”

del valle del río Urupá que, poco después, fue convertido “oficialmente” en el “P. D. C Urupá”  

(Mapa Nº 48); proyectos sostenidos por una red de carreteras construidas, por el Estado de

Rondonia, entre el “A. I. Uru Eu Wau Wau” y la BR -364. Durante la suspensión temporal de

la construcción de la carretera, mientras que la FUNAI organizaba y ejecutaba su “plan de

 Atracción de los indios”, en 1980 el INCRA impulsaba el problemático “P. C. D. Burareiro” .

Bajo el resguardo de este proyecto, y, en contra de las advertencias de la FUNAI, el INCRA

quiso lotizar la zona sur del “Proyecto Burareiro” confiscando la zona noreste del territorio

interdictado de los Uru Eu Wau Wau, recientemente “atraídos” (Mapa Nº 48-B: 2-A y 3-A).

En esta zona existe una red de afluentes que forman la cabecera del río Jamarí, forman una

franja rica y fértil regada por los 9 principales tributarios del Jamarí, muy rica en peces y

Page 261: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 261/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

258

recursos naturales, en medio de un paisaje dominado por areniscas y arbustos. Zona a la

que daban un uso intensivo para la caza, pesca y recolección de plantas alimenticias y

medicinales, lo que provocó su reacción violenta, atacando y matando a varios colonos, la

respuesta de los colonos fueron las emboscadas y asesinatos de aldeas enteras, por lo que

se paralizó la colonización. En 1985, se homologaría el “Área indígena Uru Eu Wau Wau”,

tal como se había interdictado -se dejaba fuera de protección a las tierras de los Jurerei y

otros, que eran no contactados- e incluyeron dentro de ella al “P. N. Pacaas Novos”,

preservando de esta manera a toda la red fluvial que nace en esas cumbres y nutre a los

ríos Guaporé, Mamoré y Madeira (Mapa Nº 48: A y B).

TAROBA, MIEMBRO DE LOS URU EU WAU WAU, CAZANDO EN PLENA SABANA DEL “PARQUE NACIONAL PACAAS

NOVOS”, UBICADO EN EL CENTRO DEL “A. I. URU EU WAU WAU” 

AUTOR: Mauro Leonel, 1988.FOTOGRAFÍA Nº 23

Las cumbres, que dan vida a la red fluvial, forman parte de la “Serra do Pacaas Novos” y de

la “Serra do Uopianes” , extremadamente estériles, donde solo existen campos de piedras y

arenisca, con matojos de arbustos dispersos entre sí. Es imposible que esta zona sea

ocupada por los inmigrantes, no podrían sobrevivir; sin embargo, los ideólogos de la

colonización querían arrojar a los indígenas en estas áreas infértiles, de aquí la intensa

disputa por las cabeceras de los ríos, llenos de vida, con abundante flora y fauna, pero dedimensiones pequeñas en comparación con los campos de arenisca, piedras, arbustos y

sabanas de la “Serra dos Pacaas Novos” y de la “Serra do Uopianes” , pertenecientes a la

cadena montañosa de la “Serra dos Parecís” (Mapa Nº 44: A, B y E, y, Mapa Nº 48-A). Aun

así, se persistió en la colonización debido a la cercanía de la ciudad de Ariquemes y la alta

valorización que adquirieron las tierras indígenas.

 Al no ser efectiva la expropiación de las cabeceras del río Jamarí, se planteó como

alternativa un nuevo proyecto de colonización dirigida, el “Proyecto de Colonización

Cachoeira de Montenegro” , y, el “Proyecto Soldados da Borracha” (Mapa Nº 48-B: 1). Estos

Page 262: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 262/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

259

proyectos  se materializaron sobre un territorio habitado por indígenas no contactados, y,

reivindicado por los que fueron expulsados de las orillas del Mamoré y de la ruta de la

BR.364, que allí encontraron refugio. En el “Proyecto Cachoeira Monte Negro”  se

adjudicaron un centenar de lotes con títulos de propiedad, de los cuales, menos de una

decena fueron ocupados de forma efectiva. Los lotes -al igual que en el “A. I. Igarapé

Lourdes”- fueron concedidos a residentes en la ciudad de Ariquemes, eran personas

dedicadas a todo tipo de quehaceres, menos a la agricultura, como al dueño y al

administrador de un hotel, a un médico, al secretario del alcalde, a profesionales liberales o

a comerciantes (Mauro Leonel: 1992).

Con el fin de detener este proyecto de colonización, el Polonoroeste entregó dineros al

INCRA para reasentar a los titulados que habían ocupado sus lotes de forma efectiva; pero,

por cuestiones del boicot burocrático -a causa de la fuerte presión política del gobiernoestadual y de las compañías mineras y madereras- ni siquiera se hizo el esfuerzo de

esbozar un croquis de estudio para un proyecto alternativo93. Durante las elecciones

estaduales, los poseedores de lotes titulados fueron incitados a ocuparlos, a pesar de la

resistencia indígena, prometiendo solucionar el “impasse legal” en Brasilia. Promesas que

estimularon el surgimiento de un grupo de especuladores, que ostentaban títulos falsos de

principios del siglo XX, sobre propiedades de “seringais” , con miles de hectáreas ubicadas

precisamente en las tierras indígenas en cuestión.

Los extractores de caucho, desde los 60’s quisieron y no pudieron establecerse en la zona

debido a la fuerte resistencia indígena, para ahuyentarlos recurrieron a las masacres de

aldeas, que quedaron impunes, a pesar de los juicios que fueron sometidos algunos, como a

los caucheros Chávez y Lucino (fueron llevados ante la justicia, después de varios años de

litigio judicial se dictó la absolución)

“A verdade e que, desde 1963, após o massacre, a área fora interditada pelo SPI.

Desde 1973, Lucino desistira de obter a legitimação do seringai, pois sabia que a

FUNAI iria apor-se. Como se viu, Lucino responde a um processo de genocídio,

cometido na mesma área do seringal. Os Orions94 deveriam poder voltar a suas

terras, e os índios “arredios” que por ali per ambulam deveriam poder andar sem a

ameaçadora presença de Lucino, seus seringueiros e jagunços, e recentemente

garimpeiros, caso se pretenda respeitar a legislação em vigor” . 

Mauro Leonel, 1988: 147.

93 No se pudo confirmar si el dinero recibido se devolvió al POLONOROESTE, aunque, los informes parciales indican que seempleó, para financiar otro proyecto de colonización distinto. Y, esto es malversación.94 Los Orions son un grupo indígena que pertenecen al pueblo de los Ourari (Nota del autor).

Page 263: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 263/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

260

En 1986, varias empresas madereras, relacionadas a intereses locales y a las compañías

mineras, agropecuarias y asociaciones de colonizadores, decidieron continuar con la

construcción de la carretera. Con este objetivo coordinaron de forma oficial con las

autoridades gubernativas de Rondonia y de la Unión, para contar con su beneplácito. Del

Gobierno de Rondonia, obtuvieron el apoyo logístico y la cobertura política; mientras que el

Estado central, a través del INCRA, empezó una nueva campaña de estímulo para que se

instalen colonos en el “Proyecto Soldados da Borracha” ubicado en el lindero noroeste del

“A. I. Uru Eu Wau Wau” (Mapa Nº 48-B: 1).

La ruta se convirtió en un trayecto fuera del control de las autoridades competentes, y,

según los técnicos de la SEPLAN-RO, era alterada en función de los intereses locales.

Como era una iniciativa privada, la FUNAI fue marginada del proceso de consulta, ni el

gobierno central ni el estadual recomendaron que se realice estudios, de forma previa, alreinicio de la construcción de la BR-421; pocos años después, esta carretera fue

incorporada a la red viaria central y adquirió las siglas del Estado brasileño como BR-421

(Mauro Leonel, 1992).

En ambos casos, como se afirmó, la suspensión de la construcción en sus trazados de la

BR-429 y BR-421, duró hasta que entraron en contacto con las primeras aldeas de los Uru

Eu Wau Wau en 1980 y luego, con los Djaí, Mondawa y Canindé que se rindieron en 1983.

Solo los Parintintín-Kawahíwa siguieron con su rechazo frontal a todo tipo de contacto, laFUNAI no intentó proteger sus territorios, ahora yerran por la cadena montañosa de la Serra

dos Parecís, de vez en cuando cruzan las áreas indígenas homologadas, para dirigirse a la

“Reserva Biológica do Guaporé” en épocas en que la pesca es abundante, en tiempos de la

estación seca llegan a las selvas bajas de Bolivia en busca de recursos. Al ser perseguidos

en todos lados, han desarrollado una alta capacidad de movilización, como una forma de

protegerse, pero, en cambio no pueden cultivar sus plantas alimenticias, salvo en épocas

que por el clima les permite detenerse en ciertas áreas inexpugnables donde cultivan y

preparan sus alimentos para ser usados durante el éxodo permanente y obligatorio sí que

quieren sobrevivir y ser libres como siempre.

Page 264: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 264/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

261

ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA DE LOS URU EU WAU WAU 

Fotografías tomadas en una aldea fuera del “A. I. Uru Eu Wau Wau. Ubicada en un fragmento del territorio no

demarcado.

A- Madre acariciando y mimando a su hijo, después de una caída cuando jugaba con otros niños.

B- Abuela experimentada explicando a una asustada madre primeriza como se atiende a un recién nacido.

C- Niño intentando tocar la flauta llevada por Mauro Leonel, y el otro, pícaro, lo imita con un palo.

D- Niño Ure Au Wau Wau, disfrutando del río y del sol sobre la arena.

E- Grupo de mujeres en plena tertulia con Teresinha, enfermera del FUNAI, disfrutando del frescor de la tarde.

F- El hijo de Taroba, el cazador, a los pocos minutos de nacer, atendido por Teresinha, la parturienta y la madre.

G- Hombres, concentrados en su faena de preparar sus herramientas de caza y a la vez armas de autodefensa.

FOTOS: Mauro Leonel, 1988.FOTO Nº 24

A B C

D E

F G

Page 265: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 265/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

262

A. 3- la BR-425.

La BR-425, fue afirmada y asfaltada siguiendo el antiguo trazo de la “Estrada de Ferro

Mamoré Madeira” (EFMM). Parte de Guajará Mirin y se empata con la BR -364, ruta Porto

Velho-Río Branco, en un lugar ubicado entre la villa “Sitio Novo Sertão” y la “Fazenda

Lourdes”; a partir de este punto, la BR-425 es absorbida por la BR-364, asfaltada sobre el

trazo de la EFMM (DENIT. Mapa Rodoviario Rondonia, 2002).

La BR-425, es la certificación del despojo de los territorios indígenas y de la expulsión de la

población aborigen de las orillas de los ríos Mamoré y Madeira, hecha en la época del

caucho. La trayectoria de la BR-425, corta de forma definitiva el acceso directo de la

población indígena a estos ríos y a sus recursos piscícolas. Los territorios indígenas fueron

demarcados y homologados en forma de retazos en las zonas, donde buscaron refugio a

causa de las acometidas de los cazadores de esclavos. Todas las áreas indígenas estánalejadas de las orillas del Mamoré y del Madeira, cortadas por la BR-425: “A. I. Caritiana”,

“A. I. Caripuna”, el “A. I. Igarapé Riberão”, y, el “A. I. Igarapé Laje” (Mapa Nº 5 0: 1, 2, 3 y 6).

En realidad, todas las áreas indígenas de esta zona, han sido cercadas por las carreteras en

los cuatro puntos cardinales, al oeste la BR-425, al norte y al este por la BR-364, por el sur 

la BR-421, por el suroeste la RO-370, y, por el centro la RO-010 (Mapa Nº 51).

Carreteras por donde se transportan la madera y minerales extraídos, sobre las se

asentaron inmensas haciendas, como la “Fazenda Lourdes” , y colonos en ambas márgenes.En las cuales transitan los vehículos que trasladan a los grupos garimpeiros en busca de

minerales valiosos y nuevos colonos, que aún rebuscan un retazo de tierra, y, como todo

está copado por los grandes latifundios, defendidos con armas en la mano, solo tienen la

esperanza de encontrar la tierra en las áreas indígenas, que también son defendidas

tercamente. El ataque y defensa es constante, y, muchas veces, se salda con muertes.

B- Las Carreteras estaduales

Dentro de las carreteras construidas por el Gobierno de Rondonia, destacan dos: la RO-010

y la RO-370. Son carreteras que seccionan en forma vertical el lado izquierdo de Rondonia

(DENIT. Mapa Rodoviario Rondonia, 2002).

B.1- La RO-010.

La RO-010 fue construida, sobre una antigua vía que fue abierta para la extracción de

minerales, como la caserita, oro, piedras preciosas, etc., y utilizada para extraer madera.

Inicialmente tenía dos tramos, a los que se añadiría un tercer y largo ramal. Un tramo partía

de la antigua carretera EFMM y se dirigía al “Á. I. Caritiana”, y, seguía hasta unirse con

 Ariquemes, en el centro quedaban las minas situadas en las cabeceras del río Candeias. La

Page 266: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 266/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

263

carretera fue trazada por la “MINERADORA MIBRASA” y fue conocida como “carretera de la

caserita 01” . Carretera que fue mejorada, ampliada e interconectada con el Polonoroeste. El

primer tramo que parte de la BR-364, ruta Porto Velho-Río Branco, se dirigía a las minas del

“A. I. Caritiana”, se amplió hasta acoplarse con la BR-421 en los límites del “Á. I. Uru Eu

Wau Wau”, se llama RO-010. El segundo tramo, que sale de Ariquemes hasta las minas de

las cabeceras del río Candeias, adquirió el nombre de BR-421 empatándose con la RO-010,

lo que facilitó la entrada de var ias empresas mineras. En 1986, junto con “MINERADORA

MIBRASA”, se encontraban las empresas “MINAS DE ALIANÇA”, “BRUMANDINHO”,

“CURIUMBRAS” y “BRASCAN” (Mapa Nº 49: 31, 7, 5, 3, 6).

El tercer tramo, nuevo en su totalidad, parte del punto de unión de la BR-421 con la RO-010

para dirigirse hacia el sur, cruza la BR-429 y se une con la RO-481 cerca de la ciudad de

“Nova Brasilandia D‟ Oeste” , siguiendo la línea de carretera se llega fácilmente a la antiguaciudad de “Pimienta Bueno” (Mapa Nº 53: 35 y 14). Su prolongación hacia el sur tiene

distintas siglas, pero, permite llegar sea desde la BR-364, ruta Porto Velho-Río Branco, o,

desde Ariquemes, hasta “Izidrolãndia”  por un lado, y, por otro a “Pimenteiras D‟Oeste” ,

ciudades pesqueras alzadas en pleno corazón de la “Reserva Biológica del Guaporé”. Con

el mejoramiento, extensión y su posterior asfaltado, la RO-010 se ha convertido en una de

las más largas que ha construido el Estado de Rondonia, corre paralelamente a la BR-364.

B. 2- La RO-370.La RO-370 une Guajará Mirin con la BR-429, sus consecuencias fueron:

- Primero, separó el “A. I. Negro Ocaia” del “A. I. Pacaás Novos”. El “A. I. Negro

Ocaia” está unida como un territorio continuo con el “A. I. Uru Eu Wau Wau” (Mapa

Nº 50: 6, 5 y 9). Su trazado revela que su objetivo era conjurar la posible conexión

entre territorios de los aborígenes, mediante el recurso de ampliación territorial de

las áreas indígenas.

- Y, segundo, facilitó la colonización de toda la vertiente del Mamoré-Guaporé,

poniendo una cuña de asentamientos de colonos entre ambas áreas indígenas, y,

así, evitar que los indígenas –contactados o no contactados- sin tierras legalizadas

puedan exigir la regularización de sus espacios territoriales.

La RO-370 y los asentamientos de colonos se han convertido en una amenaza permanente

para todas las áreas indígenas aisladas entre sí. Está, principalmente, al servicio de los lotes

mineros ubicados en el lindero oeste del “A. I. Uru Eu Wau Wau”, y que fueron entregados a

las empresas mineras “MINAS ALIANÇA”, “BRUMANDINHO”, “BEST”, “SOUTH A. P.”,

“BRASCAN”, “RONDON”, etc. (Mapa Nº 49: 7, 5, 15, 10, 6, 13). 

Page 267: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 267/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

264

V. 4.2- Etapa post-Polonoroeste: Reservas biológicas, minería, hidroeléctricas y PPII.

V. 4.2.1- Carreteras, Reservas Biológicas y Áreas protegidas tras el Polonoroeste.

Una de las particularidades más saltante del entramado de carreteras, construido por el

Estado de Rondonia después de las principales vías, es su falta de respeto a las áreas

protegidas. Las carreteras construidas por el Estado federal o el Gobierno estadual, con

posteridad a la BR-364, sirvieron de vasos comunicantes entre los PCD, o, fueron utilizadas

para la colonización “espontánea”, instigada por las élites políticas de Rondonia, a tal punto

que fueron invadidas miles de hectáreas de los espacios protegidos, poniendo en peligro a

estas áreas de biodiversidad única. Así:

A- La “Reserva Biológica do Jarú”. 

Fue creada como Reserva Forestal en 1961, con más de un millón de hectáreas, su lindero

oeste fue trazado con tiralíneas sobre un mapa cartográfico, es demasiado recto como parafacilitar su protección; más lógico hubiese sido señalar como lindero natural las cumbre de la

“Serra da Gloria” (Mapa Nº 44: H).

18 años después fue reducida a 269.150 hectáreas en 1979, en aras del “ Proyecto de

Colonización Dirigido Burareiro”  destinado a promover empresas productoras de cacao

(Mapa Nº 48- A: 2). El “PCD Burareiro” era muy ambicioso, por el oeste, limitaba con el “A. I.

Uru Eu Wau Wau”, y, por el este con la “Serra da Gloria” (Mapa Nº 44: H) y la “Reserva

Biológica del Jarú”, en los límites con el Estado de Mato Grosso. El eje central del “Proyectode Colonización Dirigida Burareiro” era la BR-364. La “Reserva Biológica del Jarú” nunca

tuvo un servicio de protección, por lo que está invadida por latifundios y cientos de

“posseiros” , situación que fue agravada por la apertura de la carretera RO-257 que la cruza,

en dirección a Mato Grosso, hacia donde se sitúan las Áreas Indígenas Zoró y Sete de

Setembro, y, la “Serra das Onças” (Mapa Nº 50; y Mapa Nº 44: G).

Sobre el áreas expoliadas a la “R. B. do Jarú” se levantaron las ciudades de Theobroma,

Vale de Anari y Machadinho D’Oeste; ciudades ejes que acogen a cientos de poblados y

villas que rodean a la Reserva Biológica. Las empresas de cacao nunca funcionaron, salvo

algunos cultivos aislados que terminaron siendo víctimas de las plagas que azotan a este

producto cuando en la selva se siembra en forma de monocultivos y sin cobertura arbórea.

No funcionaron estas empresas, pero, la tierra expropiada a la Reserva Biológica do Jarú

sirvió para la especulación, segundas residencias y el asentamiento de latifundios pecuarios.

B- El “Parque Nacional Pacaas Novos”. 

El “P. N. Pacaas Novos” está insertado en el “A. I. Ure Eu Wau Wau”, por lo tanto, están

bajo la responsabilidad administrativa de dos entes gubernativos distintos, el “Instituto

Page 268: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 268/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

265

Brasileño de Desarrollo Federal” (IBDF) y la FUNAI, lo que añade un plus de confusión en

cuanto a responsabilidades administrativas (Mapa Nº 48: B).

Para garantizar su protección y facilitar su administración se firmó un convenio entre la

FUNAI y el IBDF, que teóricamente tenía como objetivo proteger al P- N. de la colonización

“espontánea”; pero, son las empresas mineras dedicadas a la extracción legal de la caserita

las principales amenazas. Así:

- Sus límites al norte y al sur están en contacto directo con las carreteras BR-421 y

BR-429, por tanto, son vulnerables, y, están corroídos por las labores extractivas

de empresas mineras, las más destacadas son “BRUMANDIHO” y “BRASCÁN”

(Mapa Nº 49: 5 y 6).

- El límite oeste del “Parque Nacional Pacaas Novos”, por su ubicación en el interior 

del “A. I. Uru Eu Wau Wau” está protegido; sin embargo, en el centro del Parque,se encuentran los “Alvarás” de las empresas mineras “CPRM”, “VALE DA

MURALLA” y “BRASCAN” (Mapa Nº 49: 2, 16 y 6).

- El límite este está en contacto con las áreas colonizadas (Mapa Nº 48-B), donde

destaca la ciudad de “Mirante da Serra” (Mapa Nº 51: 32).

C- La “Reserva Biológica do Guaporé”.

En 1985 un estudio realizado por Fearnside y Ferreira, sobre la situación de las reservas

ecológicas, mostraba sus recelos por los posibles efectos negativos de las carreteras:“Tres carreteras van a cortar la Reserva Biológica do Guaporé: la RO - 383 que

uniría Santa Luzía con Piedras Negras, la RO-377 del río Guaporé a la BR-429 y 

la RO-370 que va de Cerejeiras hasta la BR-429” (Fearnside y Ferreira, 1985: 90).

El trazado de la carretera BR-429, según Leonel Mauro (1988), cruzaba el espacio territorial

de un grupo numeroso de indígenas en aislamiento voluntario que fueron expulsados por 

los colonos. Solo con la publicación del proyecto de construcción de la carretera, se

generaron prolongaciones irregulares de los PCD vecinos; que, poco después, formarían

las ciudades como “Alta Floresta D’ Oeste”, “Alto Alegre Parecís”, “Izidrolãndia”, etc.

(DENIT. Mapa Rodoviário Rondonia 2002).

Las carreteras construidas en dirección a la “Reserva Biológica do Guaporé”, superaron las

predicciones calamitosas de los investigadores, no solo por el número, sino también por el

entramado de vías secundarias que siguieron después a éstas, y la expulsión -o mejor 

dicho, la desaparición o extinción- de algunos grupos de indígenas en aislamiento

voluntario. Estas carreteras tenían como meta brindar el apoyo logístico para la

comercialización de los productos de la industria pesquera que se iba a levantar sobre el

Page 269: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 269/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

266

gran pantanal. Entre estas carreteras, no previstas en el estudio de Fearnside y Ferreira,

que conectan a las grandes ciudades con los puertos de embarque, destacan las RO-377,

RO-135, y RO-399 (DENIT. Mapa Rodoviário Rondonia 2002).

La RO-377 une “São Francisco do Guaporé” con “Porto Murinho”, ubicado en el límite norte

de la “R. B. Guaporé”, es una carretera que quedó como un ramal de la BR-429. La actual

ciudad de “Santa Luzía D’ Oeste”, que en 1985 era el poblado de penetración más lejano,

fue rebasada en los cuatro puntos cardinales por ciudades como “Alta Floresta D’ Oeste”,

“Nuevo Horizonte D’ Oeste”, “Alto Alegre Parecís”, “Nova Brasilãndia D’ Oeste”, etc. y fue

rodeado de estradas que ostentan otras siglas (DENIT. Mapa Rodoviário Rondonia 2002).

La RO-135, al igual que la RO-377, es una carretera construida de forma específica para la

explotación pesquera de la “R. B. do Guaporé”, va desde la ciudad de Ji-Paraná hasta“Izidrolãndia”, un puerto pesquero ubicado en el centro de la “R. B. do Guaporé”, es tan

recta que su trazado parece que fue hecho con tiralíneas sobre el paralelo -62º (DENIT.

Mapa Rodoviário Rondonia 2002).

La RO-370 superó las prevenciones de estos investigadores, no solo llegó a Cerejeiras y a

la BR-349, como afirmaban en su estudio, sino que al unirse con la RO-135 se extendió

hasta la ciudad de Ji-Paraná por el norte, y por el sur se prolongó hasta a la villa de “Cabixi”

y “Pimenteiras D’ Oeste”, dos puertos pesqueros levantados en los límites del sur de la“Reserva Biológica do Guaporé”. Su empalme con la RO-399 permite llegar a la vieja

ciudad de Vilhena. Esta serie de carreteras han cuadriculado el espacio de Rondonia,

separando entre sí a las áreas indígenas y sirven de soporte logístico de las ciudades,

empresas madereras, ganaderas, pesqueras, mineras y para el traslado colono (DENIT.

Mapa Rodoviário Rondonia 2002).

V. 4.2.2- Minería en Áreas Protegidas.

El Gobierno de Rondonia al legalizar las antiguas estradas mineras ilegales como carreteras

estaduales, convirtió a las reservas ecológicas, gestadas para prevenir y perpetuar la

biodiversidad, en áreas de exploración y extracción minera. A tal punto, que todas las áreas

protegidas, sean la categoría que tengan, han sido invadidas y sometidas a una intensa

explotación minera favorecida por el aislamiento de las mismas (Cuadro Nº 60).

La entrega de concesiones a determinadas compañías mineras, ha sido bajo piruetas

legales formuladas por la dictadura militar en época de Figuereido, rebasando las leyes

Constitucionales y federales referidas a la protección del medioambiente y a las poblaciones

autóctonas. La marca indeleble es la estrategia de los hechos consumados, tanto para la

Page 270: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 270/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

267

exploración como para la explotación; pero, si se examina un poco más de cerca la forma

como se han concedido los lotes mineros y en donde se han hecho, las reservas ecológicas

-incluso las áreas indígenas- se constituyen en zonas de explotación del subsuelo con

exclusividad para estas empresas y convertidas en áreas mineras reservadas para el futuro.

“Al revés de una reserva preventiva en contra de compañías mineras, se hace

una reserva para la minería” (Leonel Mauro, 1992: 78)

1990: MINERÍA Y ÁREAS PROTEGIDAS EN RONDONIA DESPUÉS DEL POLONOROESTE

ÁREA PROTEGIDA COMPAÑÍAS

MINERAS

OBSERVACIONES

- RESERVA BIOLÓGICA

DEL JARÚ

- Grupo BRANCAN / BP

(Mapa Nº 51: 6)

- Es muy vulnerable porque sus límites son inciertos,

en especial sus linderos al oeste, donde se encuentra

un frente colonizador muy agresivo. Lo lógico hubiese

sido que su límite oeste sea el río Ji-Paraná.

- PARQUE NACIONAL

PACAAS NOVOS

- Al Norte: MINERA

MIBRASA y GRUPO

BRUMANDINHO (Mapa

Nº 51: 31 y 5).

- Al sur: GRUPO BEST

(Mapa Nº 51: 15)

- Sus actividades extractivas están autorizadas bajo el

disfraz de investigaciones y prospecciones. No

obstante, extraían los minerales de forma

“clandestina”. 

- RESERVA FORESTAL

URUPÁ

- MEQUIMBRAS (Mapa

Nº 51: 11)

- Despojada de su masa forestal por empresas

madereras.

- No se encuentra conectada con el Parque Nacional

Pacaas Novos, a pesar de su cercanía y similitudecológica. Por esa brecha se producen las invasiones

sobre ambas áreas

- FLORESTA NACIONAL

DO JAMARÍ

- CIAs. JACUNDÁ;

RONDON, y, MIN.

CACHOERINHA.

- Expoliada por un número indeterminado de

empresas madereras y aserraderos locales.

- Poseen tres minas a cielo abierto, las aguas

contaminadas a través de riachuelos y canales de

agua van a parar en el río Madeira.

- RESERVA EN ESTUDIO

RÍO CANDEAIS

- GRUPO BRASCAN /

BP (Mapa Nº 51: 15)

- Casi la totalidad de esta Reserva se ha entregado

como una concesión minera a este poderoso Grupo.

NOTAS 

-No se incluye a la “Reserva Biológica do Guaporé”, porque su problemática es otra, la pesca intensiva, ya

descrita. No obstante los innumerables aserraderos, instalados en sus cercanías, evacuan sus aguas servidas y

deshechos sobre esta reserva biológica. Es tan alarmante que ya desde 1992 los cambios descritos en el

cuadro Nº 37 se han ido presentándose en ciertas zonas cercanas a los poblados y aserraderos, especialmente

en los pantanos cuyas aguas presentan una captación, circulación y evacuación más lenta.

- Las empresas mineras identificadas con un número, también, se encuentran ubicadas en las áreas indígenas

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday.FUENTES: Fearnside y Ferreira, 1985; y, Mauro Leonel 1992

CUADRO Nº 60

La situación de las áreas de protección ecológica, que en su interior cobijan a grupos de

indígenas no contactados, es de extrema vulnerabilidad para la naturaleza y los seres

Page 271: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 271/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

268

humanos indefensos que están en su interior, en cambio en las áreas indígenas, donde la

misma población  –experimentada en las interacciones asimétricas con la sociedad

brasileña- se vio obligada a organizarse para proteger sus territorios y expulsar a los

invasores, a pesar de las muertes que esta acción ocasiona; pero, las reservas de flora y

fauna, transitada por grupos en aislamiento voluntario no tienen a nadie que las salvaguarde

físicamente y de forma permanente.

Las áreas de protección ecológica se convirtieron, por la fuerza de los hechos, en zonas de

refugio de indígenas en aislamiento voluntario, o, de grupos de indios que no poseen un

territorio identificado por que lo han perdido, y son llamados por los antropólogos como

“grupos desaldeados” . La FUNAI no pudo gestionar su protección como territorios indígenas,

porque la “protección ecológica”  se convirtió en un argumento central para negar la

interdicción, demarcación y homologación como Áreas Indígenas, de nuevo los indígenas enaislamiento voluntario se encontraron, en una situación de extrema indefensión; pocos años

después del Polonoroeste, las actividades mineras y forestales los expulsarían o les

arrinconarían en las zonas más recónditas de las áreas protegidas, donde intentan vivir  

V. 4.2.3- Minería en Áreas indígenas después del Polonoroeste.

La apertura y asfaltado de las carreteras BR-364, BR-429 y la BR-425 desató una ola de

solicitudes para abrir explotaciones mineras en las áreas indígenas que en su gran mayoría

estaban en proceso de identificación o de interdicción, como pasos previos a sudemarcación y homologación. Un alto porcentaje de las concesiones otorgadas, fueron

disfrazadas como si fuesen permisos de estudio o investigación.

Se puede aseverar, al igual que en el caso de la minería en áreas protegidas, para las

autoridades del Estado de Rondonia el objetivo de estas carreteras y su inevitable red de

acceso hacia las áreas indígenas homologadas, era estimular   –como apoyo logístico

encubierto- la exploración y extracción minera. Afirmación que se ratifica por la forma en que

se expedían las autorizaciones, coordinada y planificada con las empresas mineras, en

ámbitos que no correspondían a las instalaciones gubernamentales.

“Estas autorizaciones estaban registradas en los estudios de asesoría del DER -

RO (“Departamento de Estradas de Rodagem, Rondonia”) y de PROCONSTEC,

destinado a la previsión de vías secundarias de la BR-429, que se ha visto, son

 peligrosas para los indígenas. Es curioso que el DER-RO haga sus planes en

estrecho contacto con las compañías mineras, sin otras preocupaciones socio-

ambientales”. (Leonel Mauro, 1992: 82).

Page 272: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 272/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

269

Las acciones que se tomaron casi inmediatamente después de interdictar o demarcar u

homologar un área indígena, fueron desalojadas las bandas de “garimpeiros” con apoyo de

la fuerza pública, primero; y, luego, concedieron lotes a las empresas mineras bajo permisos

de exploración o investigación, amparados en el “Decreto Minero Figuereido”. Cuando se

cerró el Programa Polonoroeste, más de 30 empresa mineras habían conseguido alvarás 

para su explotación o “investigación” o “exploración” del suelo y subsuelo, en 13 áreas

indígenas, afectando de forma directa o indirecta a más de 1’287.819,96 hectáreas de

tierras regularizadas. Llama la atención que la lotización minera más agresiva se produjera

sobre el “Parque Indígena Aripuana”, la estrella del Polonoroeste, y en las Áreas indígenas

de su alrededor Solo en el Parque Indígena Aripuana, fueron lotizadas 908.301,57 hectáreas

-el 73% de su territorio- sobre las cuales la minería empresarial incidiría de manera directa

sobre 228.795,00 hectáreas, y, de forma indirecta, sobre unas 679.506,57 has con sus

actividades de explotación, exploración o “investigación”. En conclusión, en el “ParqueIndígena Aripuana” se encuentran el 71% de los lotes mineros entregados sobre áreas

indígenas homologadas en el Estado de Rondonia (Cuadro Nº 61 y Mapa Nº 49).

Para entender. lo que sucedió con la minería en las “Áreas Indígenas” homologadas, el caso

del “A. I. Caritiana” nos puede servir de ejemplo para ilustrar la situación general, primero

fueron los garimpeiros y la “MINERADORA MIBRASA” que abrieron la O-10 y las primeras

minas; luego, los garimpeiros fueron desalojados (la antigua empresa no) y su lugar fue

ocupado por las compañías mineras, solas o asociadas, que en 1986 llegaron a copar, el100% del “A. I. Caritiana”, al igual que el “Á, I. Igarapé Riberão” (Mapa Nº 50: 1 y 3). Estas

empresas fueron: MINERADORA MIBRASA, CARIMBA, BRASCAN BP; ATICOBE MIN.

LTDA; y, BEST-CERIUMBRÁS S. A., MINAS E METAIS. (Mapa Nº 49).

El “A. I. Caritiana” es la más cercana a Porto Velho, su población fue trasladada a la fuerza

hacia la zona que ocupa actualmente, y en su dirección se construyó la conocida “carretera

de la caserita” O-01 (hoy RO-010), con el Polonoroeste sería mejorada y extendida hasta su

unirse con la BR-421, construida sobre el 2º tramo de la “carretera de la caserita”

 Ariquemes-Río Candeias (DENIT: Mapa Rodoviário de Rondonia, 2002). Las protestas por 

la invasión y expulsión de los indígenas, motivó la intervención del SPI primero y luego de la

FUNAI, la “MINERADORA MIBRASA” se comprometió –con documentos firmados- a

conferir el 10 % de sus beneficios a los indígenas. Nunca cumplió (Leonel Mauro, 1992: 65).

En realidad, la concesión de lotes mineros en áreas indígenas homologadas era una carrera

contra el tiempo, y, al parecer sigilosa, por la reacción de los Ministros del interior y de Minas

y Energía ante la denuncia realizada por un colectivo formado por ABA, CIMI-CONAGE y de

la primera organización indígena UNI. Las empresas mineras eran conscientes de que,

Page 273: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 273/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

270

mientras las áreas indígenas se encuentren todavía en el proceso de identificación o no

medie una denuncia, eran aún asequibles y sus actividades no estaban en contra de la ley,

pese a que las actividades mineras o extractivas en territorios indígenas interdictados,

demarcados homologados o registrados estaban prohibidas por la Constitución de 1969,

anterior a la de 1988, su estrategia en complicidad con las autoridades estaduales -igual que

en las Reservas ecológicas- era de los hechos consumados; es decir, invertir, explotar y

después defender sus inversiones y acciones, como una forma de paralizar o dilatar de

forma indefinida, el proceso de protección legal de las tierras indígenas mientras que sus

actividades extractivas continuaban a un ritmo veloz. No era un hecho aislado en Brasil, era

algo común y ocurría con demasiada frecuencia gracias al Decreto Ley de 1983.

Como se ha mencionado “Decreto Minero de Figuereido” , fue promulgado en 1983 por el

Presidente del Brasil João Baptista Figuereido como Decreto Ley 88.985, sin su reglamentocorrespondiente, que posibilitó la minería empresarial en tierras indígenas. Las concesiones

mineras y ocupación efectiva ocurrieron antes de que se reglamentara el Decreto Ley, lo

que permitió crecer lo que en argot jurídico se conoce como las “Expectativas de Derecho”

de las empresas. Lo afirmado se constata por el aumento en el número de solicitudes

dirigidas al “Departamento Nacional da Produção Mineral” del Ministerio de Minas y Energía

(DNPM/MME) para obtener lotes en áreas indígenas. Cuatro años después, en 1987, la

lotización de la selva amazónica en general y en áreas indígenas en particular, había

alcanzado dimensiones importantes. Así, el:“25% do subsolo da Amazônia está bloqueado por empresas de mineração.

São 23.973 áreas requeridas junto ao DNPM, totalizando uma extensão de

1.344.835 Km2 . 21 grupos econômicos controlam grande parte do subsolo da

 Amazônia: 12.360 áreas, isto é, 51,5% do número de áreas, com 806.445 Km2 ,

ou seja, 60% da superfície total requerida. 33,5% da extensão total das áreas

indígenas na Amazônia estão com o subsolo reservado a empresas de

mineração: 560 alvarás concedidos e 1685 requerimentos em tramitação no

DNPM/MME” (GE CEDI-CONAGE95, 1988).

En abril de 1986 una comisión compuesta por el Coordinador Nacional de la UNI (“União

das Nações Indígenas”), el Presidente de CONAGE, el Presidente de ABA (“Associação

Brasileira de Antropología”) y el Secretario General del CIMI (“Conselho Indigenista

Missionário”), entregó un “dossier” a los Ministros del Interior (Mario Andreazza) y de Minas

y Energía (Aureliano Chávez), quienes se mostraron sorprendidos por los datos del informe.

En septiembre de 1985, habían asumido públicamente el compromiso de no lotizar las áreas

indígenas a favor de las empresas mineras, temerosos de que el impacto sobre la opinión

95 “Grupo de Estudo do Centro Ecumênico de Documentação e Informação” y “Coordenação Nacional dos Geólogos”. 

Page 274: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 274/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

271

pública, de su palabra incumplida pueda frustrar su proyecto continuista (Andreazza era

candidato presidencial), prometieron investigar a…  “fundo” . Ambos Ministros dieron su

palabra de verificar las informaciones del “dossier”96, y si eran ciertas, revocar la entrega de

los lotes mineros concedidos en Áreas Indígenas “adequadamente descritas” .

Las providencias exigidas, por los denunciantes incluían la depuración de responsabilidades

y revocación del Decreto 88.985/83.

“Dos meses depois, a 10 de junho, os ministros envolvidos divulgaram uma

Portaria conjunta (Nº. 692, prorrogada pela Porta. Nº. 133 de 25.09.86, por mais

de 60 dias) anunciando a criação de um grupo de trabalho para inventariar a

questão e apresentar „ as providencias necessárias ao cumprimento do disposto

no artigo 9º do Decreto Nº. 88.985/83‟” (CEDI / CONAGE, 1988). 

Sin embargo las conclusiones de ese grupo de trabajo jamás salieron a la luz, tampoco

fueron revocadas las concesiones de los lotes entregados.

“O relatório final do GT não veio a público. Os alvarás de pesquisa já

concedidos e apontados no dossiê não foram revocados. Novos alvarás

incidentes em terras indígenas, segundo o sistema de controle efetivado pelo

G.E. CEDI/CONAGE após a data da divulgação da primeira vez ao dossiê,

com base nas informações publicadas pelo Diário Oficial da União”.

CEDI / CONAGE, 1988. 

Las denuncias que contenía el “dossier” nunca fueron contradichas, de forma paradójica fue

reconocida la veracidad de los informes, lo que no significó que tomaran algún tipo de

medida para corregir los “errores” cometidos: 

“O diretor geral do DNPM, Sr. Belford dos Santos Bastos contestou a veracidade

dos dados do dossiê CEDI/CONAGE através da prensa” 

Jornal do Brasil 03/07/87, e, “Nota de esclarecimento” O Globo de 09/07/87.

“O presidente do FUNAI, Sr. Romero Jucá Filho, chegou a admitir que mais de

400 alvarás de pesquisa mineral em terras indígenas haviam sido liberados

irregularmente” (Folha do São Paulo, 14/07/87, CEDI / CONAGE, 1988). 

 Al contrario, en la reglamentación del Decreto Ley Nº 88.985/83, la FUNAI y la DNPM le

dieron un carácter nacionalista a los derechos de explotación, exploración e “investigación”

en los lotes que se ubicaban en tierras indígenas legalizadas:

96  El Dossier entregado a los Ministros fue publicado en 1988, bajo el título “EMPRESAS DE MINERAÇÃOE TERRASINDÍGENAS NA AMAZÔNIA”. 

Page 275: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 275/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

272

“No dia 18.05.87 ambos assinavam a Portaria FUNAI/DNPM Nº. 01/87 

regulamentado o artigo 9º do Decreto Nº. 88.985/83, efetivando a possibilidades

de exploração das riquezas minerais em terras indígenas por empresas estatais

e privadas nacionais” (CEDI / CONAGE, 1988).

El tejido empresarial que se hilvanó desde 1983 se basó en las denominadas “alianzas

estratégicas”, que eran la unión de compañías extranjeras con las empresas nacionales, que

después de la reglamentación crecieron exponencialmente. Muchas de las empresas

nacionales que brotaron “espontáneamente” fueron creadas con el f in específico de soslayar 

la ley y poder operar sin problemas judiciales.

El resultado de esta triquiñuela legal lo manifiestan las cifras porcentuales, que habían

alcanzado la entrega de suelos y subsuelos, de las áreas indígenas legalizadas o enproceso de serlas, a las empresas mineras.

“25% do subsolo da Amazônia está bloqueado por empresas de mineração.

São 23.973 áreas requeridas junto ao DNPM, totalizando uma extensão de

1.344.835 Km2 . 21 grupos econômicos controlam grande parte do subsolo da

 Amazônia: 12.360 áreas, isto é, 51,5% do número de áreas, com 806.445 Km2 ,

ou seja, 60% da superfície total requerida. 33,5% da extensão total das áreas

indígenas” (GE CEDI-CONAGE, 1988).

 Al día de hoy, es muy probable que estas cifras sean ridículas.

Page 276: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 276/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

273

1990- RONDONIA: MINER A Y AREAS IND GENAS DESPUES DEL POLONOROESTE

ÁREAS INDÍGENAS

Nº DE HASEMPRESAS MINERAS

HAS AFECTADAS

INDRTS DRCTS

A. I. URU EU WAU WAU: -

1’832.300 has. (Mapa Nº 49: 9)

- MINERADORA MIBRASA; ANGLO AMERICAN/B-

SIMONSEN- MIN. VALE DO SÃO JOÃO; CPRN (Gov,

federal); BEST CERIUMBRÁS S. A. - MIN. E METAIS; IBSABBA-CIA DE MIN. SÃO LOURENÇO; USITA-USINA

SIDERÚRGICA ITAGUARA LTDA.; BRUMANDINHO -MIN.

ORIENTE NOVO S. A.; BRASCAN BP-CIA. MIN. JACUNDÁ;

y, VALE DA MURALLA. 

120.000 119.990

- A. I. R O BRANCO: 236.147

hectáreas-( Mapa Nº 49: 10)

- MEQUIMBRAS y GEOLOG A E ENGA. DO SUBSOLO S. A-

SOLO SERVICE.10.000 --

- A I. IGARAPE RIBER O: 47.863

hectáreas (Mapa Nº 49: 3)- BRUMANDINHO-MIN. GAUIPÁ LTDA. 46.923 --

- A. I. IGARAPE LAJE: 107.321

hectáreas (Mapa Nº 49: 4)

- BRUMANDINHO- MIN. GUAIP LTDA.; y, MIN. HIL IA

LTDA. 58.322 --

- A. I. CARIPUNA: 195.000

hectáreas (Mapa Nº 49: 2)

- MINAS ALIANÇA IND.; MIN. HIL IA LTDA.; y,

BRUMANDINHO-MIN. GAUIPÁ LTDA.120.000 40.000

- A. I. OMER : 63.900 hectáreas

(Mapa Nº 49: 13)- MIN. RONDÓN; y, TOPSOL SERVICIOS TÉCNICOS LTDA. 30.000

-A I TUBER O LATUND : 116.613

has. (Mapa Nº 49: 14)- METAL COM, TOP SOL y MIN. RONDÓN. ¿? ¿?

- A. I. R O MEQUENS: 105.250

hectáreas (Mapa Nº 49: 12)

- CPRN (Companhia de Pesquisas de Recursos Naturais do

Governo federal)¿? ¿?

- A. I. R O BRANCO: 236.137

hectáreas. (Mapa Nº 49: 10)

- CPRM; y, GEOLOG A E ENGA. DO SUBSOLO. SOLO-

SERVICE. 10.000 --

- A. I. R O NEGRO OCAIA: 104.063has (Mapa Nº 49: 5)

- BEST-CERIUMBRAS S. A. MIN. E METAIS; CPRM (Gov,federal); y, VALE DA MURALLA

10.000 --

- A. I. ROOSEVELT: 223.055

hectáreas. (Mapa Nº 49: 40)

- GERWARD UNDE; y, BRASCAN / BP-MATAPU-CIA. MIN.

LTDA.3.490 --

- A. I. CARITIANA: 89.682

hectáreas. (Mapa Nº 49: 1)

-“MINERADORA MIBRASA” BRASCAN BP; ATICOBE MIN.

LTDA; y, BEST-CERIUMBRÁS S. A. MINAS E METAIS.21.403,4 15.381

P. I. ARIPUANA- 1’258.323 hectáreas. (Mapa Nº 49:

35; y, Mapa Nº 48)

- ANGLO AMERICAN / B. SIMONSEN- MIN. VALE DO S O

JOÃO; SOPEMI-PESQ. EXPL. MIN. LTDA; MIN DO

NORDESTE LTDA; MIN. DO SUL LTDA; MIN. TANAGRA

LTDA; MIN. ITAGUARA LTDA; MIN. ITAREMA LTDA; MIN.

ITAMONTE LTDA; MIN. ITAJÁ LTDA; MIN. ITAIPÚ LTDA;

MIN. ITAMARACÁ LTDA; MIN. ITAIPAVA LTDA; MIN.

ITABUNA LTDA; MIN. ITACIRA LTDA; MIN. TAMITAOLA

LTDA; MIN. DO NORTE LTDA; JACOBINA MIN. E COM.

LTDA; MIN. AGUA BLANCA LTDA; MIN. CACHOEIRA GDE,

LTDA; MIN. CAMPO VERDE LTDA; MIN. CUPIXI LTDA; MIN.

ITAETE LTDA; MIN. ITAI LTDA; MIN. ITAIBÉ LTDA; MIN.

CABO DE ORANGE LTDA., etc.

228.795 679.506,57

TOTAL HECT REAS EN REAS IND GENAS AFECTADAS POR LA MINER A 432.933,39 854.877,57

AUTOR; Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC 2009.FUENTES: Estudios de Asesoría del DER-RO, PROCONSTEC, 1984, y, el CEDI-CONAGE 1988.

CUADRO Nº 61

Page 277: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 277/434

Page 278: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 278/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

275

V. 4.2.4- Las hidroeléctricas y Pueblos indígenas.

De forma paralela, al establecimiento de los latifundios agropecuarios y a las concesiones

de áreas para desarrollar actividades extractivas mineras y forestales, se planificaba la

construcción de hidroeléctricas que suministren la energía necesaria para que estas

industrias completen el ciclo productivo: extracción, transformación y exportación comercial,

es decir, rematar el PGE de Rondonia. Según el tamaño las hidroeléctricas son de tres tipos:

- La “Usina Hidroeléctrica” (UHE) de gran tamaño.

- La “Pequeña Capacidad Hidroeléctrica” (PCH), que son usinas de mediano tamaño. 

- Las “Usinas de Aprovechamiento Hidroeléctrico” (UAH), de pequeño tamaño,

construidas de forma específica para una población local o en beneficio de una

industria particular, sea un aserradero, una agropecuaria o una industria minera.

La construcción de las “Usina Hidroeléctrica” (UHE) exige mayores inversiones, son las másrentables para el lobby de la construcción97. Represas y usinas que solo pueden construirse

con el financiamiento obtenido de los empréstitos internacionales. El impacto que generan

es muy drástico sobre la naturaleza y las poblaciones indígenas; cuando se termina de

construir una UHE, la inundación alcanza miles de hectáreas, cuyas consecuencias

negativas, primero son para el movimiento vital de la vida acuática, porque cortan el ciclo

reproductivo de los peces al impedir que remonten los ríos hacia sus sitios de desove; y

para a los Pueblos indígenas, significa la expulsión definitiva de sus tierras al ser inundadas

por las aguas represadas. Por ejemplo las Hidroeléctricas: “Balbina” en el noreste delEstado de Amazonas, “Samuel” en Rondonia, “Tucurui” en Pará, etc.

Las usinas de “Pequeña Capacidad Hidroeléctrica” (PCH), son de tamaño medio y se

encuentran ubicadas principalmente donde existan saltos de agua o en las cabeceras de

ciertos tipos de ríos, y están al servicio de explotaciones industriales cercanas. La

proliferación de este tipo de usinas, a pesar de ser de menor dimensión que las UHE, puede

causar el mismo daño tanto a la naturaleza y como a los Pueblos Indígenas, pese a que el

área inundada no es tan extensa como las UHE. Pero, por su ubicación en la parte central

de los ríos medianos, y su proliferación, generalmente en el curso de un solo río, los efectos

negativos sobre la naturaleza y sus recursos son de igual dimensión que los provocados por 

las grandes usinas, sobre todo para los Pueblos indígenas.

En efecto, al igual que en los UHE, para los indígenas el primer golpe ocurre sobre sus

posibilidades de subsistencia al trastocar el ciclo vital de los peces autóctonos, que desovan

en las nacientes de los ríos que desaparecen. En la dieta diaria delos indígenas el pescado

es fundamental, que la complementan con la caza, carbohidratos y proteínas vegetales que

97 La hidroeléctrica binacioanl de Itaipú costó el doble del Programa Polonoroeste, más de 3 billones de dólares USA.

Page 279: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 279/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

276

provienen de sus cultivos y de la recolección de plantas alimenticias; al haber sido

expulsados de la zona donde se construyeron la UHE y al estar colonizada el resto, buscan

refugio en las zonas medias de sus ríos, siguen cultivando, con un poco más de

dependencia de la caza y la pesca para conseguir proteínas animales y completan su dieta

con la recolección de plantas nutritivas. Si se construye un PCH, la inundación hace que los

peces desaparezcan y la superficie cultivable sea más escasa, los motores de la usina y el

trajín de técnicos y operarios espantan a los animales terrestres. Por tanto, su dieta

alimenticia cae en cantidad y en calidad, arrojándoles al hambre y a una vida mísera.

Las “Usinas de Aprovechamiento Hidroeléctrico” (UAH), son las de menor tamaño, se

construyen generalmente utilizando pequeñas cascadas y cataratas en las cabeceras de los

ríos, por las facilidades que otorga la caída de agua. Los empresarios raramente pagan la

construcción de las “Usinas de Aprovechamiento Hidroeléctrico” (UAH) con su propiopeculio, en general acuden a los fondos de desarrollo, contemplado en el presupuesto del

gobierno estadual o, en ese momento, del Polonoroeste. Las industrias eran la prioridad

número uno para el Gobierno de Roraima.

Las UAH parecen menos dañinas y así son recomendadas; pero, no es así, porque siempre

terminan por afectar a la naturaleza y a los indígenas. En el contorno de la UAH, toda la

madera valiosa es extraída, por el ruido de maquinarias los animales desaparecen, los

alrededores de éstas usinas son incorporados como propiedad de las empresas y losindígenas terminan siendo expulsados irremediablemente. El problema para ellos está en

que, estos lugares se han convertido en sus últimos refugios, desterrados de todos lados,

casi siempre intentan defenderlos con la tenacidad que la desesperación genera, y se

implanta un espiral de violencia, para amedrentarlos y desalojarlos, como un factor que

acompaña a este tipo de obras. Factor que tiene la garantía de la impunidad de estos

crímenes que ocurren en zonas remotas, aisladas y sin ley.

Cuando en un mismo río se edifican estos tres tipos de hidroeléctricas, como se planificó

sobre los ríos Ji-Paraná y Juruena (77 diques, con sus respectivas usinas), y aún se

planifica todavía en Rondonia, Mato Grosso y en casi toda la Cuenca amazónica, sus

efectos negativos se integran, convirtiéndoles en auténticos instrumentos de destrucción

intensiva de la flora y fauna, acuática o terrestre, y el desarraigo definitivo de la población

indígena. Para los Pueblos indígenas, el impacto no solo es sobre su vida material, también

sobreviene para su vida espiritual, ya que muchas de esas cascadas y accidentes naturales,

se encuentran interiorizadas en su mundo mitológico. La destrucción de éstas, implica la

decadencia de su espiritualidad, al ser sociedades ágrafas la transmisión cultural, de una

generación a otra, es oral, la desaparición de sus referentes físicos, que guardan historias y

Page 280: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 280/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

277

enseñanzas acumuladas por siglos, implica inevitablemente la volatilización de su cultura,

que está íntimamente ligada a la naturaleza, si es que, primero no han desaparecido

físicamente como Pueblos, lo que constituye en un genocidio en todos sus términos.

Las UHE son proyectos gigantescos que exigen millonarias inversiones, para financiar las

obras se acude a los préstamos internacionales, por lo tanto, están bajo responsabilidad del

Estado central. En cambio los Gobiernos estaduales pueden planificar y asumir los PCH y

las UAH, con apoyo financiero del gobierno central, por ejemplo la empresa estatal “Central

Eléctrica de Rondonia” (CERON) a fines del 1979 presentó un plan quinquenal, al

Polonoroeste, llamado “Plan de Aprovechamiento Hidroeléctrico Pequeño y Mediano Porte,

1980-1985”. Plan que tiene las siguientes características: 

1- No contempla medidas preventivas en relación a la protección de las cuencas

hidrográficas claves para el equilibrio ecológico de la zona.2- Tampoco tiene medidas preventivas para la protección de las poblaciones indígenas

que, en ese entonces, estaban en gran parte en un proceso de contacto inicial.

3- Están sometidas al servicio de intereses locales de carácter inmediatistas. Intereses

que se entrecruzaban con ambiciones políticas.

4- En la planificación de las hidroeléctricas medianas o pequeñas, no fueron cotejados

cartográficamente los lugares donde se iban a construirlas, para verificar si existía

una superposición con las áreas indígenas interdictadas. Tampoco se hizo el mínimo

esfuerzo para determinar el espacio vital de los indígenas no contactados.5-  A los indígenas solo se les consideraba como “indemnizables”, si es que no podían

evadir la justicia; pero ¿Qué hacer con los no contactados? Esta pregunta no existía

en el plan, por lo tanto tampoco había una respuesta.

6- Casi todos los “aprovechamientos” se construyeron en las zonas altas, en las

cabeceras de los ríos, en lugares donde se refugiaron los indígenas desde los

primeros contactos con la sociedad nacional.

7- La proliferación de los “aprovechamientos” ocurre cerca de las ciudades

determinantes para la colonización o cerca de los poblados y villas, donde se

encontraban las agroindustrias, minas o aserraderos industriales (Cuadro Nº 61).

En 1990, Rondonia tenía construida un gran número de presas y usinas hidroeléctricas, de

los tres tipos, levantadas sobre áreas indígenas o en todo caso por su cercanía terminaba

por afectarlas, felizmente no todo lo proyectado en el “Plan 1980-1985” se llegó a construir 

(Cuadro Nº 49). Hoy en día está planificada la construcción de dos UHE en el río Madeira,

cuyo impacto negativo de las aguas embalsadas se va a sentir en las tierras bajas de Bolivia

que son inundables estacionalmente, que ahora podría ser permanente (Mapa Nº 54).

Page 281: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 281/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

278

CURSOS DE AGUA CON DOS TIPOS DE CATARATAS AMENAZADOS POR LA CONSTRUCCIÓN DE

HIDROELÉCTRICAS EN MATO GROSSO

- CATARATA “BRAVA”  FORMADA EN PAREDES ROCOSAS. RÍO ARIPUANA, TERRITORIO DE LOS “CINTA LARGA”. 

- CATARATA “LIMPIA” , SIN PAREDES ROCOSAS, SOBRE EL “RÍO DO SANGUE”, TERRITORIO DE LOS ERIKPATSA. 

FOTOS: JESCO, IWGIA, 1987; y, desconocido 

FOTOGRAFÍA Nº 25

Page 282: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 282/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

279

1990: HIDROEL CTRICAS Y PUEBLOS IND GENAS EN RONDONIA DESPU S DEL POLONOROESTE

UBICACI N NOMBRE TIPO YEMPRESA

PPII AFECTADOS OBSERVACIONES

- Río JamaríZona baja(Mapa Nº 46:18)

-Hidroeléc.Samuel(Mapa Nº46: X)

- UHEEletronorte.

- Urupá In y Uru Eu WauWau. E indígenas enaislamiento voluntarioentre el río Jamaría yCandeaís.

- Era necesidad unconvenio entre IBAMA,FUNAI y Electronortepara proteger lasnacientes

- En un informe de Eletronorte y FUNAI de1981 afirman: “Los grupos indígenasUrupa-in y Uru Eu Wau Wau, a pesar delocalizarse en la márgenes del Jamarí, sedesconocen el número y la localización de

sus aldeas, por lo que no se previno losefectos sobres sus áreas” .- Los efectos fueron la expulsión de sustierras al ser inundadas.

- Rio Ji-Paraná.Zona media a laaltura de Serra SãoJoão.(Mapa Nº 46: 24 y J)

Ji-Paraná14

(JP-14)

- UHEEletronorte

- Arará (Karo) y Gavião(Icoleí), del A. I. Lourdes

- No solo afectaría a indígenas sin contacto,también a los que carecen de aldeas, y, acolonos que tendrían que ser reubicados¿Dónde? Si toda la tierra en Rondoniaestaba repartida.

- Ji-ParanáZona baja.(Mapa Nº 46: 24)

- JP 04 - UHEEletronorte

- Tenharím Marmelós. - A pesar de que la UHE se construiría enRondonia, sus efectos se sentirían en el sur del Estado de Amazonas.

- Río Jarú(Mapa Nº 46: 21)

- JR 04 - PAHEletronorte

- Uru Eu Wau Wau - No tiene un estudio de impacto ambientaly social previo.

- Rio Doze de

Outubro, em MatoGrosso.(Mapa Nº 46: 29)

- ¿? - PAH

GoesCohabita

- Nahmbikuara - Una empresa privada. Manipuló a líderes

indígenas, con aval de la FUNAI, para queacepten compensaciones ridículas.- La CEMAT intentó hacer lo mismo con losCinta Larga del A. I. Serra Morena.

- Un afluente noidentificado del ríoPimienta Bueno.(Mapa Nº 46:2)

- Hidroelt.de Ávila

- UHECERON

- A. I. Tuberão Latundê(Mapa Nº 49: 14)

- CERON: Central Elétrica de Rondonia. SuPlan de Aprovechamiento HidroeléctricoPequeño y Mediano Porte, no contemplamedidas preventivas y están sometidas alservicio de intereses locales inmediatistas

- Río PauloSaldanha. Tributariodel Río Branco(Mapa Nº 46: 16)

- PauloSaldanha

- UAHCERON S. A.

- Pueblo Indígena Aruano contactado, Caripunay Uru Eu Wau Wau

- En estudio. Estudio que no contemplamedidas de protección a los indígenasaislados. Afectaría al A. I. Caripuna y A. I.Uru Eu Wau Wau

- Río Ouro Preto.En la unión con elPompeu, situado en

la zona alta.(Mapa Nº 46: 11)

Boca doPompeu

- UHECERON

- Pueblos indígenas nocontactados, Uru EuWau Wau, y, al A. I.

Negro Ocaia.

- En estudio. Tampoco contemplaba unplan de prevención. Por ser una afluente dela cabecera del Río Ouro Preto afectaría a

los indígenas aislados que viven en laSerra dos Pacaas Novos.- Río PauloSaldanha.

- Hidroeléc.Cachimbo

PCH - Aislados - Afluente del Río Branco. (Mapa Nº 48: 11)

- Rio Pacaás Novos.(Mapa Nº 46: 10)

¿? - PAH- CERON

- Uru Eu Wau Wau y al A. I. Pacaas Novos.

-En estudio.- No contemplaba un plan de prevención

- Rio São Miguel.(Mapa Nº 46: 7)

¿? - UHE - Aislados y a los Uru EuWau Wau

- ¿? AltaFloresta

- PCH Aislados

- Un afluente noidentificado del ríoPimienta Bueno.(Mapa Nº 46: 2)

Hidroeléc.Primavera

- PAH - A. I. Tuberão Latundê.- Desaldeados y nocontactados. Despuésse crearían las A. I.Omeré y Tanaru.

- Por la cercanía a la BR-364 y a Vilhena.Los desaldeados y no contactados fueronexpulsados, asilándose en el A. I. TuberãoLatundê, aumentado la presión sobre lospocos recursos de esta pequeña A. I.

- Río Sao Paulo

 Afluente del RíoPimienta Bueno.(Mapa Nº 49: 2)

Hidroeléc.

San Paulo

- PAH

.

- A. I. Tuberão Latundê.

- Desaldeados y nocontactados.

- La cercanía a la BR-364 y a Vilhena

provocaría un crecimiento de poblados eindustrias que veían en los PAH unasolución energética- Tiempo después, para los desaldeados yaislados se crearían las A. I. Omeré yTanaru.

- Río Corumbiara.(Mapa Nº 49:4)

¿? - PAH - A. I. Tuberão Latundê.- Desaldeados y nocontactados

- En el radio de influencia de Vilhena

- Río EnganadoUn afluente del ríoPimienta Bueno

¿? - PAH - Aislados - En el radio de influencia de Vilhena

- Río Vermelho ¿? - PAH - A. I. Tuberão Latundê. - En el radio de influencia de Vilhena- Rio Branco doCobixi.Mapa Nº 49: 1.

¿? - PAH - Aislados que buscaronrefugio en este río y enla frontera Bolivia

- En el radio de influencia de Vilhena

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday.FUENTE: Leonel Mauro, 1992.

CUADRO Nº 62

Page 283: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 283/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

280

TERRITORIOS INDÍGENAS Y LA BR-364 CUIABÁ-PORTO VELHO, EN LOS ESTADOS DE RONDONIA Y MATO GROSSO OCCIDENTAL

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2008FUENTE: PPTAL 2004, IGBE 2008 y FUNAI 2009.

MAPA Nº 50

1

2

4

5

6

8

9

10

1112 

131 

15

17

21

2425

27

2628

29

3031

32

33

34

35

39

37

38

40

41

42

44

RONDONIA

UBICACIÓN DELESTADO DERONDONIA

BR-364

43

45

4

 

23

BR-174

36

BR-070

16

18

22

REAS IND GENAS LEGALIZADAS EN EL ESTADO DE RONDONIA Y MATOGROSSO OCCIDENTAL

1- A. I. Caritiana. 2- A. I. Caripuna. 3- A. I. Igarapé Riberão. 4- A. I. Igarapé Laje.

5- A. I. Rio Negro Ocaia. 6- A. I. Pacaás Novas. 7- A. I. Kwazá´do Rio São Pedro 8- A. I. Rio Guaporé.

9- A. I. Uru Eu Wau Wau. 10- A. I. Rio Branco. 11- A. I. Massaco. 12- A. I. Río Mequéns.

13- A. I. Rio Omerê. 14- A. I. Tubarão Latundê. 15- A. I. Lagoas das Brincos. 16- A. I. Vale do Guaporé.

17- A. I. Pequizal. 18- A. I. Taihentesu 19- A. I. Juininha. 20- A. I. Sarare

21- A. I. Figueiras. 22- A. I. Estivandinho. 23- A. I. Rio Formoso. 24-. A. I. Parecís. 

25- A. I. Umutina. 26- A. I. Utitiariti. 27- A. I. Tirecatinga 28- R. I. Nhambikuara.29- A. I. Perineus de Souza. 30- A. I. Menku. 31- A. I. Enawene Nawe. 32- A. I. Apiacás Cayabi.

33- A. I. Erikpatsa. 34- A. I. Japuíra. 35- P. I. Aripuana 36- A. I. Serra Morena.

37- A. I. Aripuana. 38- A. I. Arará Río Branco. 39- A. I. Escondido 40- A. I. Roosevelt.

41- A. I. Piripkura. 42- A. I, Zorõ. 43- A. I. Igarapé Lourdes. 44- A. I. Sete de Setembro.

45- A. I. Kaxarari 46- A. I. Tadarimana. 47- A. I. Sagarama.

AREAS INDÍGENAS LEGALIZADAS POR EL PPTAL:

28- “Batelão”. 51- “Estação Parecís”. 101- “Manoki”. 114- “Lagoa dos Brincos”. 132- “Paukalirajausu”. 142- “Ponte de

Pedra”. 156- “Kawahiva do Rio Pardo”. 182- “Tenharim do Igarapé Preto”. 183- “Tenharim Marmelos”. 189- “Uirapuru” 

19

18 

47

3

BR-421

BR-429RO-429

RO-010

Pág. 477

51

Page 284: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 284/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

281

ESTADOS DE RONDONIA Y MATOGROSSO OCCIDENTAL: PRINCIPALES CIUDADES Y POBLADOS DE COLONOS. LAS BASES LOGÍSTICA PARA LA INVASIÓN YPENETRACIÓN EN TIERRAS INDÍGENAS

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.FUENTE: PPTAL 2004; IGBE, 2008, FUNAI 2009.

APA Nº 51

BR-3646

BR-174

1

9

16

15

18

2

5

20

21

RONDONIA

4

1112UBICACIÓN DEL

ESTADO DERONDONIA

ESTADOS DE RONDONIA Y MATOGROSSO OCCIDENTAL: PRINCIPALES CARRETERAS,

CIUDADES Y POBLADOS COLONOS.

1- PORTO VELHO 2 - CALAMA. 3- ALTO PARAÍSO .

4- CAMPO NOVO DE RONDONIA. 5- TABAJARA 6 - MACHADINHO D’ OESTE 

7- ARIQUIMES 8- JI- PARANÁ. 9- PRESIDENTE MÉDICI

10- SÃO FRANCISCO DO GUAPORÉ. 11- SERINGUEIRAS 12-SÃO MIGUEL DE GUAPORÉ 13- CACOAL 14 - PIMIENTA BUENO. 15- ESPIGÃO D’ OESTE. 

16- VILHENA 17 - COMODORO. 18- PONTES E LACERDA

19- CAMPO NOVO DOS PARECÍS 20 - CAMPOS DE JULIO 21 - JUARÁ.

22- JUINÂ. 23- JURÚENA 24- ARIPUANÂ. .

25- RONDOLÃNDIA 26 GUAJARÁ MIRÍM 27- DIAMANTINO

28- MUNDO NOVO 29 - COSTA MARQUES 30 - COLNIZA

31- CONTRIGAUÇU. 32- MIRANTE DA SERRA 33-  ALVORADA D’ OESTE 

34- URUPÁ. 35- NOVA BRASILANDIA D’ OESTE.  36- ZAPEZAL. 

1019

27

28

BR-364

BR-364

BR-36 4

BR-070

BR-174

29

BR-425

BR-364

BR-421

BR-429

8MT-220

MT-208

MT-174-319

MT- 174 - 364

17

24

30 23

31MT-206

22

MT- 206RO-257-133

RO-429

13

RO-481

BR-429

32

14

BR-364

RO-010

MT- 311

25

33

3

34

35

36

Page 285: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 285/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

282

V. 4.3- El impacto de las carreteras sobre la naturaleza y el medio ambiente en el

Estado de Rondonia.

La situación actual del Estado de Rondonia es el resultado exclusivo e íntegro de las

actividades y objetivos del Programa Polonoroeste. En Mato Grosso, sin quitar el enorme

peso de este programa, pueda ser que coincidiera con otras acciones, para el “desarrollo”

de la región, desplegadas por la Unión o el Estado o la iniciativa privada; en cambio, en el

Estado de Rondonia la injerencia del Polonoroeste ha sido definitiva en un 100%, las

actividades fueron múltiples y diversas: carreteras, protección de tierras indígenas,

colonización y estímulo a las actividades productivas. El modelo productivo, eje de la

capitalización de la región, ha sido idéntico al aplicado en Mato Grosso: extracción de

madera, la minería, la ganadería y el cultivo de soja; cultivo que no ha progresado, la

ganadería y minería siguen siendo las actividades principales (Mapas Nº 55, 57 y 49).

Son dos las razones que explican por qué no tuvo éxito la siembra de soja en Rondonia,

mientras que es imparable en todo Brasil (Mapa Nº 55), y estas son:

- Primero, la orografía, ondulada, dominada por sierras que van entre 50 y más de

300 msnm y, con pocas llanuras (Mapa Nº 48: A). Características que dificultan el

cultivo de la soja de forma extensiva y mecanizada, la alternativa sería el uso de

mano de obra, pero, encarecería los costos de producción.

- Segundo, las llanuras, las primeras en ser colonizadas, están bajo el dominio de los

grandes latifundios ganaderos y debajo el cemento de las ciudades98

.

Estas actividades, hicieron realidad el objetivo central de los “Proyectos a Gran Escala”

(PGE), la integración económica de la región al modelo capitalista, y, el control, dominio y

orientación de la economía regional por el mercado, en el sentido más ortodoxo. No

obstante, como ocurre en las economías neoliberales o simplemente liberales establecidas

en el mundo cuyo dogma reniega de la intervención estatal, este modelo no se hubiese

implantado sin la intervención del Estado, que logró la financiación del Banco Mundial o sin

los dineros públicos porque, al fin y al cabo, el empréstito de billón y medio de dólares, lo

está pagando la sociedad brasileña en su conjunto y no los beneficiarios del modelo,

favorecidos por la rebaja de impuestos y los estímulos fiscales para la exportación.

En cuanto a la situación ecológica, después de más de tres décadas desde que se

implementó el “Programa Polonoroeste” y se asfaltó la BR-364, es posible evaluar su

98 Desde que se instalaron las primeras haciendas se priorizó la cabaña bovina: Precisamente, los mayores conflictos que

tuvieron los indígenas fue con estos latifundios. Después del Polonoroeste, la producción pecuaria (carne y derivados) seconsolidó, con el ávido mercado boliviano a sus puertas, convirtiéndose en el eje de la economía regional. Si se produjese laentrada de los cultivadores de soja, Rondonia se vería envuelta en una disputa feroz por la tierra, y, una lucha por el poder político y el control del gobierno para mantener el “status quo” o cambiar la orientación productiva del Estado.

Page 286: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 286/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

283

impacto con evidencias reales, ya no con probabilidades especulativas. Se confirma, en

primer lugar, la destrucción, tanto, del medio ambiente, como, de las sociedades indígenas,

cuya dependencia de la integridad de los recursos naturales es vital para su supervivencia y

su bienestar social y cultural.

Es un impacto negativo advertido por los investigadores de campo, cuya base -para sus

predicciones- era el ritmo de la deforestación que había alcanzado la región, a merced del

“Programa Polonoroeste” y el asfaltado de la BR-364. Solo en los primeros años, la

deforestación adquirió una velocidad de 600.000 hectáreas anuales, y en la primera década,

llegó a los 2’000.000 de hectáreas (Betty Midlin y Carmen Junqueira, 1987). Deforesta ción

que siguió las línea trazadas por las carreteras BR-364, la BR-429 y la BR-421 y la malla

tupida de estradas estaduales, trazadas para facilitar la explotación de los recursos

naturales y comunicar a las ciudades que surgían conforme se fortalecía la colonizaciónimpulsada desde el gobierno estadual y financiada por el Polonoroeste (Mapa Nº 52).

Fueron trabajos premonitorios que fueron desairados por los ideólogos del desarrollismo,

con argumentos genéricos,  “no se sabe” , “es solo una posibilidad” , “no hay evidencias”, o,

las más crueles y pretenciosamente académicas “la metodología de estudio e investigación,

no ha sido la más correcta, solo se basa en evidencias empíricas aisladas” , “son efectos no

 probables, especulativos e hipotéticos, sin una base de prueba real” , o simplemente

callaban frente a las críticas y continuaban con sus objetivos Pero, el tópico más grande,sobre la virtual desaparición de los Pueblos indígenas, cínicamente argüían, especulando

sobre la condición humana de los indígenas, “van a dejar de ser salvajes” , “se integraran a

la sociedad brasileña” , o, “se civilizarán…y… a la larga será beneficiosos para todos” .

La destrucción medioambiental, es evidente gracias a que las fotografías satelitales nos

otorgan la posibilidad de visualizar y medir el daño causado. Demuestran, si se quiere ser 

benévolo, la gran “equivocación” de los “Informes de Impacto Medio Ambiental” (IIMA)

hechos por los entusiastas del “desarrollismo”. En ellos señalaban –falazmente- que las

posibles consecuencias, de la construcción y asfaltado de las carreteras en Rondonia,

alcanzarían un radio de 50 kilómetros, en ambas márgenes de las carreteras, pese a tener 

en marcha 7 proyectos de colonización dirigida. Mentían porque lo sabían, el FIPE realizó un

seguimiento -con informaciones precisas- de las secuelas de la BR-364 en Mato Grosso,

durante 4 años (1983-1987), y demostró que el impacto medio ambiental y social

pronosticado, se había extendido en un radio de 1.000 kilómetros de la BR-364 a través de

ramales y de 2 proyectos de colonización.

Page 287: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 287/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

284

ESTADO DE RONDONIA: IMPACTO ECOLÓGICO Y LA DESTRUCCIÓN DEL BOSQUE A LO LARGO DE LACARRETERA ASFALTADA BR-364 CUIABÁ-PORTO VELHO- RÍO BRANCO

FUENTE: NATIONAL GEOGRÁPHIC, ENERO 2007MAPA Nº 52

El Mapa Nº 52, preparado por National Geographic, enero del 2007, no dejar lugar a dudas

sobre el impacto negativo de todo el proceso de integración del espacio físico amazónico, al

sistema económico brasileño. Dista de ser una situación controlada, la tendencia es a que la

situación medioambiental y del equilibrio ecológico empeore. En la simulación hecha por la

WWF, una proyección al año 2030 sobre la desertificación de la Amazonía, es muy clara:

para ese año, toda la cobertura boscosa de Rondonia y Mato Grosso habrá desaparecido,incluida la que se conserva actualmente, en las áreas indígenas (Mapa Nº 53).

BR-364

REAS IND GENAS

INCENDIOS A LO LARGO DE LAS CARRETERASBR-421, BR-425, BR-429 Y BR-364

AMPLIACI N DEL REA IND GENAIGARAPÉ LAGE, MAPA Nº 43: 4.

BR-364

BR-364

BR-425

BR-429

BR-364

BR-421

LEYENDA

ÁREAS INDÍGENAS. ÁREAS PROTEGIDAS. INCENDIOS ÁREA

Page 288: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 288/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

285

Si se cumple el pronóstico sobre la situación del bosque tropical más grande del mundo,

significará que se han cruzado todas las líneas rojas, un desarrollo social y económico,

temporal y basada en la ruina de la naturaleza es solo la perpetuación del subdesarrollo y el

traslado de la pobreza hacia una zona, que fue muy rica en recursos naturales y poseedora

de una biodiversidad irrepetible; pero, este simple traslado de la pobreza se verá superada

por una realidad mucho más cruel y global que tiene que ver con el equilibrio del planeta. En

este caso, se tendrá que señalar a los culpables: ejecutores, el Estado brasileño, a las élites

políticas y económicas, a los autores intelectuales, los teóricos del “desarrollismo”; y, a los

que solventaron toda esta operación, el Banco Mundial y la banca multilateral.

LA DESTRUCCIÓN ECOLÓGICA DE LOS ESTADOS DE MATO GROSSO Y RONDONIA AL AÑO 2.030

FUENTE: The Woods Hole Research Center. WWF.LA DESERTIFICACIÓN DE LA AMAZONÍA AL AÑO 2.030.

MAPA Nº 53

NOMENCLATURA

FOREST= SELVA, JUNGLA, FORESTAL.

DEFORESTED= DEFORESTADO.

NON-FOREST= NO ES FORESTAL.

DRIED FOREST= JUNGLA, SELVA SECA.

LOGGED FOREST= SELVA LEÑOSA.

BOLIVIA

PERÚMATO

GROSSO

RONDONIA

NOTA

Este mapa ha sido realizado por la WWF, es una simulación, hecha por ordenador en base a los datos actuales del ritmo

de la deforestación de la selva. Los resultados señalan claramente y sin lugar a dudas, que las zonas más afectadas

serían las áreas donde se ejecutó el “PROGRAMA POLONOROESTE” (incluido Río Branco, Estado de Acre). Las líneas

maestras de la destrucción ecológica serían, y son, la BR-364 y las carreteras que se han trazado y construido tomándola

como eje central. Incluso se ha proyectado la destrucción de la selva, al sur del Perú, por donde pasaría la carretera que

daría a Brasil una salida al Océano Pacífico, su sueño estratégico, para confirmarse como potencia sudamericana.

ACRE

Trazo de la carretera que daría alBrasil una salida al Océano Pacífico

Page 289: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 289/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

286

PARTE SEGUNDA III

BALANCE DE LA INTEGRACIÓN Y DEL DESARROLLO

ECONÓMICO DE LA AMAZONÍA: ECONOMÍA POST

DICTADURA MILITAR, EJES DE LA INTEGRACIÓN

ECONÓMICA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA

 Y EL ESTADO DE LA NATURALEZA 

Page 290: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 290/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

287

CAPITULO I

LA INTEGRACIÓN FÍSICA

Es inevitable realizar una evaluación somera sobre el logro de los objetivos y metas, que

impulsaron los cambios profundos que ocurrieron en la Amazonía brasileña. El objetivo

principal, era conseguir el desarrollo económico de una región que, por sus condiciones

climática, hidrográficas y diversidad de suelos ha generado al bosque húmedo tropical más

grande del planeta, poseedor de la biodiversidad más abundante y compleja, tanto en flora

como en fauna, y, que da cobijo a una profusa población indígena. Como se ha demostrado

la Amazonía brasileña, se incorporó al modelo occidental dominante, mediante un decisivo

proceso endocolonial, donde las carreteras tuvieron un papel estratégico. La Cuenca

amazónica, en general, es una región considerada de vital importancia para el equilibrio del

planeta y la lucha en contra del cambio climático, y, es en este contexto que se debeculminar con el escrutinio de Brasil, como paradigma de los “Proyectos a Gran Escala”. 

I. 1- ¿Se cumplió con la meta de la integración física Amazonía al Estado-Nación?

El endocolonialismo se presenta por impulso de un Estado-nación, que rige en un país

deficientemente integrado, a través de un medio físico que enlace el interior marginado con

las áreas donde se concentra el poder político y económico. La política endocolonial que se

desplegó en Brasil, tuvo eje vertebrador a los “Proyectos a Gran Escala”. Sin dejar de lado el

marco político precedente, detrás de los PGE, estaba una teoría económica subyacente quetenía, como postulado, al mercado como dinamizador de las regiones a integrar. El

mercado, debía de controlar y orientar la economía regional al modelo capitalista, con el

objetivo político, en un primer momento, de frenar las tentaciones expansivas de las

revoluciones sociales en plena guerra fría. La respuesta es, sí, se cumplió con esta meta.

En principio, el cuadro Nº 57, aunque es incompleto frente a los datos actuales, nos confirma

que la integración de la región amazónica al Estado-nación brasileño, como objetivo general,

se logró en 1992. Por razón de los medios físicos empleados, carreteras, ferrocarriles,

hidroeléctricas y el reasentamiento de millones de migrantes a través de los programas de

colonización. Por lo tanto, el objetivo que se buscaba con el endocolonialismo se ha logrado

de manera contundente, también, es indiscutible que se ha conseguido sobre la base de la

vida y los bienes estratégicos de los Pueblos indígenas, sus tierras y territorios, garantes de

su supervivencia durante siglos y que aún hoy lo es, si están protegidos.

I. 2- Cuadro sinóptico de carreteras y su impacto sobre los Pueblos indígenas.

El siguiente cuadro sinóptico resume el grado de integración física de la Amazonía por 

medio de las carreteras y su impacto en los Pueblos indígenas. La fuente es Mauro Leonel.

Page 291: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 291/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

288

LA CONSTRUCCI N DE CARRETERAS Y FERROCARRILES COMO EXPRESI N DEL ENDOCOLONIALISMO EN BRASIL

CARRETERAS ESTADOS PUEBLOS IND GENAS AFECTADOS EN SUS TIERRAS Y TERRITORIOS

TRANSAMAZ NICA O BR-230

(CARRETERAS ADYACENTES BR-319-404-317-

364)

MARANHÃO, TOCANTINS,

PARA, AMAZÓNAS.MÁS DE 29 PUEBLOS INDÍGENAS, SOLO EN SU TRAYECTORIA.

BR-230  AMAZONAS Y TOCANTINS PARINTINTIN MURA, PIRAH M TENHARIN, APINAYE.

BR-230 MARAB / ITAITUBA  PAR SURUI, XICRIN MUNDURUKU, XAMBIO , ARARA, GAVI O, PARAKAN

BR-230  AMAZONAS TICUNA, KATUKINA

PERIMETRAL NORTE O BR-174  AMAZONAS Y RORAIMA INGARIKO, DEASANO, TUKANO, WAIMIRI-ATROARI, MAKUXI, WAPIXANA.

AM-465  AMAZONAS MUNRA

AP-160  AMAP WAIAPI

AP-220  AMAP GALIBI, KARIPUNA

AP-230  AMAP TICUNA, GALIBI, KARIPUNA, PALIKUR

BR-070 MATO GROSSO XAVANTE, BORORO

BR-080 PAR Y MATO GROSSO. MUNDARUKU, XAVANTE, KAYAP Y MITUKTIRE.

BR-80 MATO GROSSO XAVANTE, KAYAP , METUKTIRE

BR-080 XAVANTINA-CACHIMBO MATO GROSSO Y PAR . 16 PUEBLOS IND GENAS DEL “PARQUE IND GENA DE XING ”. 

BR-153, GO-134, GO-370, TO-134 TOCANTINS Y GOI S. XERENTE

BR-156  AMAP GALIBI, KARIPUNA, PALIKUR

BR-163, BR-210 PAR AKURI , KAXUIANA, TIRIY , WAIAPI, WAYANA-APARAI

BR-163-CUIAB - SANTAREM-SURINAME MATO GROSSO Y PAR KREEN-AKARORE

BR-174 MATO GROSSO CINTA-LARGA

BR-202 RORAIMA MAKUXI

BR-226. S O DOMINGOS / PORTO FRANCO MATO GROSSO AREAS IND GENAS: GUAJAJARA Y MORRO BRANCO.

BR 364, VILHENA-JAMARI, TRAMO EX BR-29. ROND NIA BOCA PRETA, BOCA NEGRA, ARIKEM, CARITIANA, URUP .

BR-364 MATO GROSSO NAMBIQUARA, RIKBATSA, PARECI, ENAWEN -NAW .

BR-364 ROND NIA GAVI O, ARARA, KARITIANA, KAXARARI.

BR-364  ACRE KAXINAWA, KATUKINA / PANO, ARARA

Page 292: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 292/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

289

BR-364 PARQUE DO ARIPUAN MATO GROSSO Y ROND NIA CINTA-LARGA, SURUI, ARAR , ISOLADOS / KAWAH WA, ZOR

BR-317  AMAZONAS APURIN , PAUMARI

BR-401. RORAIMA INGARIKO, TAUREPANG, MAKUXI, WAPIXANA

BR-421 ROND NIA URU EU WAU WAU, KARIPUNA, OROUARI

BR-425 ROND NIA OROUARI

BR-429 ROND NIA URU EU WAU WAU, JURUREI, KARIPUNA, OROUARI, ARU MACURAP, TUPARI.

MA-122 MARANH O GUAJ

MA-226 MARANH O GUAJAJARA

MA-280 MARANH O KRIKATI

MT-100 MATO GROSSO KARAJ

MT-170 MATO GROSSO PARECI, NAMBIQUARA, IRANXE

MT-220 MATO GROSSO APIAKA- KAYABIS

MT-312 Y BR-158 MATO GROSSO XAVANTE

MT-319 MATO GROSSO ENAWAN NAW , NAMBIQUARA, CINTA-LARGA

MT-383 MATO GROSSO BORORO

PA-108 PAR GUAI , KREI , MUNDURUKU, TEMB , URUBU KAAPOR.

PA-167 PAR KAYAP , KARARA .

PA-222 PAR GAVI O.

PA-252, PA-108, PA-158 PAR TEMB , TURIWARA.

PA-265 PAR SATER -MAU , “ REA IND GENA ANDIRA MARAU”. 

PA-279-REDENÇ O / S O F LIX PAR XICRIN y XAVANTES

PA-70 OU 332 PAR GAVI O

BR-174 RORAIMA WAIMIRI / ATROARI

RR-206 RORAIMA MAKUXI, WAPIXANA

RR-202, RR-205. RORAIMA INGARIKO, TAUREPANG, MAKUXI, WAPIXANA

RR-319 RORAIMA TAUREPANG, WAPIXANA, MAKUXI

RR-348, RR-170, RR-050 RORAIMA WAPIXANA

TRANS-ARAGUAIA TOCANTINS PARQUE DO ARAGUAIA: AW CANOEIRO, JAVA , KARAJ .

Page 293: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 293/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

290

CARRETERAS DE HACIENDAS ROND NIA Y MATO GROSSO CINTA-LARGA, GAVI O, ARARA, ZOR , PARECI MEQUENS, ETC.

CONSTRUTORA MENDES JR. ROND NIA KAXARARI

MINERA BRUMANDINHO ROND NIA URU EU WAU WAU

MINERA PARANAPANEMA  AMAZONAS TENHARIN, WAIMIRI/ATROARI

OP-2-MILITAR PAR SURU

RUTA MUNICIPAL AMARANTE- MARANH O GAVI O, GUAJAJARA, TABAJARA

FERROCARRILES AMAZÓNICOS

FERROCARRILES CONSTRUIDOS ESTADOS PUEBLOS IND GENAS AFECTADOSCARAJ S TOCANTINS PAR GAVI O, AW , ASSURINI/PARAKAN

FERRONORTE MATO GROSSO BORORO

MADEIRA-MAMOR ROND NIA PARINTINTIN, KARIPUNA, ACANGA-PIRANGA, OROUARI, ARIKEM

NOROESTE SAO PAULO-BARAU-CUIAB S O PAULO, MATO GROSSO Y

MATO GROSSO DO SUL.

KAIGANG, GUARAN ES, Y TODOS LOS QUE SE ENCUENTRAN A LO LARGO

DE SU RUTA

AUTOR. MAURO LEONEL 1992. FUENTES CONFIRMATIVAS: FIPE (1983/87), CEDI / PETI (1990), ELECTRONORTE (2000) IGBE (2008), IAMA, FUNAI (2009), 

CUADRO Nº 63

NOTA: Este cuadro, en cuanto número de carreteras de La Unión y Estaduales, ha quedado desfasado por el número que se han construido desde 1992 hasta el 2008;

sucede exactamente, lo mismo, en relación al número de Pueblos indígenas afectados. No obstante, la importancia de este cuadro reside en que demuestra, de forma

contundente, que el proceso endocolonial finalizó en 1992. La economía regional fue reorientada hacia el mercado, a pesar de la crisis económica que vivía Brasil, cuya

muestra más destacable era la inflación; en la lucha, contra de la inflación, se aplicaron entre 1985-1992, cinco planes de estabilización por los gobiernos de José Sarney (3) y

de Collor de Melo (2). Solo con el Plan Real, de Itamar Franco, se conseguiría el control de la inflación, a la vez, que concluye el proceso de reorientación de la economía

brasileña hacia una economía de libre mercado.

Page 294: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 294/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

291

CAPÍTULO II

LA ECONOMÍA BRASILEÑA POST DICTADURA MILITAR

II. 1- La economía brasileña después de los militares. 

Los militares al abandonar el poder en 1985, dejaron a un país sumido en una contenida y

profunda inestabilidad macroeconómica, que estalló en forma de una aguda inflación que se

mantuvo hasta que se aplicó el “Plan Real” en 1995 (Gráfico Nº 12).

TASA DE INFLACIÓN MENSUAL 1980- 1996

FUENTE: PMEGRAFICO Nº 12.

II. 2- La economía brasileña en la etapa democrática.En el contexto de la lucha en contra de la inflación y la búsqueda de estabilidad

macroeconómica, se distinguen dos etapas:

II. 2.1 - La Primera Etapa (1986- 1992)

Duró 8 años en los cuales se aplicaron 6 planes de estabilización económica. Según los

índices de calidad democrática se puede señalar dos fases:

- La fase de transición hacia la democracia o fase de la democracia tutelada (1986-

1990), bajo la presidencia de José Sarney que aplicó tres (3) planes: El “Plan Cruzado”

(1986), el “Plan Bresser” (1987) y el “Plan Verão” (1989). 

- La fase democrática, bajo la presidencia de Fernando Collor de Melo, que en un

contexto de búsqueda de la reinserción de la economía brasileña hacia el sistema

financiero internacional aplicó dos planes llamados “Plan Collor I” (1990) y “Plan Collor 

II” (1992). No vería los resultados de su 2º plan porque fue destituido.

Los intentos de control inflacionario y de estabilización macroeconómica fueron ineficaces,

las medidas para reducir la inflación, enmarcadas en las recetas neoliberales en la segunda

fase provocaron el repunte de la recesión.

Page 295: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 295/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

292

II. 2.2- La Segunda Etapa (1994-¿?).

Esta etapa destaca porque se logra la consolidación de la democracia cortando de raíz

todas las aspiraciones de poder por parte de los militares. El nuevo rumbo económico se

inicia con la aplicación del “Plan Real” sin que se destaque ningún cambio importante en la

dirección de los objetivos políticos continentales. Se logra controlar la inflación pese a las

oscilaciones económicas que presenta en cada ciclo económico, la economía brasileña

presenta un cuadro muy optimista en cuanto a estabilidad, desarrollo y acceso al mercado

internacional con tal éxito que el mundo ve al país como una potencia en ciernes.

II. 3.- Los Planes de estabilización macroeconómica más interesantes. 

Los planes económicos aplicados en Brasil tenían como objetivo el control de la inflación,

contener el aumento constante de los precios a consecuencia de la caída del valor de la

moneda que había paralizado el consumo, reduciéndolo a la satisfacción de las necesidades

mínimas vitales. De todos los planes económicos dirigidos al control de la inflación, son tres

los más interesantes: “El Plan Cruzado” (1986), el “Plan Collor I” (1990) y el Plan Real”

(1995). Son planes que poco a poco condujeron la política económica brasileña hacia la

receta que dicta una economía neoliberal de libre mercado; pero, conservando su propio

sello expresado en el control de las empresas nacionales en los sectores estratégicos, cuya

solidez se convirtió en la base imprescindible para su proyección hegemónica continental.

II. 3.1- El Plan Cruzado: Inflación, salarios y reducción de la pobreza absoluta.

El “Plan Cruzado” es un antecedente del “Plan Real”, es interesante, en el sentido del

refuerzo de la economía de la población en general, mediante la equiparación de los salarios

a los índices de inflación. Medidas que pudieron bajar la pobreza absoluta, dinamizar el

mercado y estimular el consumo99, pero fue transitorio al reimpulsarse de nuevo la inflación.

“Durante 1985 y 1986, observamos tasas de crecimiento positivas para todos los

deciles de ingresos, con tasas más altas para los deciles más bajos. Esto implica

una aguda reducción de la pobreza en donde todos los deciles de ingresos

99 El “Plan Real”, también apostó por equiparar sueldos y salarios con los índices inflacionarios, con los mismos resultados, encuanto a la reducción de la pobreza y de la desigualdad social; pero, también demostró su fugacidad en este sentido. 

PLANES DE ESTABILIZACI N ECON MICA NOMBRE  FECHA  GOBIERNO 

PLAN CRUZADO Febrero de 1986 Gobierno de José Sarney

PLAN BRESSER Junio de 1987 Gobierno de José Sarney

PLAN VER O Enero de 1989 Gobierno de José Sarney

PLAN COLLOR I Marzo de 1990 Gobierno de Fernando Collor de Melo.

PLAN COLLOR II Febrero de 1992 Gobierno de Fernando Collor de Melo

PLAN REAL Julio de 1994 Gobierno de Itamar Franco

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles UrdayFUENTE: IGBE, Ministerio de Economía y varios.

CUADRO Nº 64 

Page 296: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 296/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

293

 presentan tasas de crecimiento superiores al 24 % estimulados por el boom del 

consumo derivado del plan de estabilización del Cruzado, generosas reglas de

conversión para todos los salarios y un crecimiento del salario mínimo. Durante

1987 la desigualdad cae ligeramente, pero, la pobreza aumenta levemente

debido a las pérdidas de ingresos sufridas por los deciles más bajos (los

 primeros cinco deciles perdieron entre en 8 y el 9 %)”  

Edward Amadeo y Marcelo Neri, (S/F).

Los indicadores señalan que entre 1986-1987, con el reajuste positivo de los salarios y el

crecimiento del consumo, se dinamizó la economía y se tradujo en la baja sustancial de las

tasas de desempleo (Gráfico Nº 14) y en la merma de los indicadores básicos de la pobreza

y de la brecha de la desigualdad social.

TASA DE DESEMPLEO MENSUAL 1980-1996

FUENTE: PMEGRÁFICO Nº 13

II. 3.2- El “Plan Collor I” (1990)

Collor de Melo hereda un contexto económico y político complicado, en lo económico se

encuentra con una inflación que llega al 85% anual, y, en el contexto político se topa con

dos problemas a resolver:

- Los intentos de tutelaje de los militares.

- El aislamiento internacional.

La resolución de los problemas de la economía brasileña, aparte de los reajustes

necesarios, pasaba por resolver el aislamiento internacional; por lo tanto, estos dos objetivos

transitaban por cumplir uno de ellos: la reinserción en el sistema financiero internacional.

Hacer frente a los intentos de tutelaje de los militares, correspondía a decisiones políticas de

carácter doméstico, por lo que se abocó a cortar todos los resortes que los militares habían

construido en su esquema que garantizase el continuismo político. Collor dejó desfallecer el

Page 297: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 297/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

294

“Proyecto Calha Norte”, reorientó la FUNAI e intento vitalizar una nueva política indigenista

desde el Estado mediante un nuevo “Estatuto del Indio”, profundizó la independencia del

poder judicial reforzando el Estado de Derecho, desarrolló una agresiva política de

protección legal de las tierras y territorios indígenas, como así, fortaleció la independencia y

autonomía de las instituciones que rigen sobre la cuestión forestal y el medio ambiente.

Probablemente, estas decisiones tomadas sin vacilaciones provocaron su caída del poder,

por un congreso dominado por una curiosa alianza, la de los sectores reaccionarios

herederos políticos de los militares, con representantes de partidos de la izquierda

nacionalistas, que veían en la política indigenista una agresión a los intereses nacionales,

especialmente cuando se homologó el “Área Indígena Yanomami”: 

No obstante, su tarea más ardua fue la reinserción de la economía en el sistema, Brasil

había caído en el ostracismo político y financiero, como resultado del aislamiento de lasdictaduras en la comunidad internacional, gracias a los vientos democráticos que recorrían

el continente. Era una prioridad que Collor de Melo intentaría entrelazarla con la importante

reunión de la ONU sobre el equilibrio del medio ambiente y el cambio climático, la

“Conferencia de Río de Janeiro de 1992” donde asistirían los jefes de Estado d e todo el

mundo. Prioridad que buscaba cambiar la imagen del país y lo logró, gracias a las medidas

que tomó de forma decidida para controlar el frente interno.

El “Plan Collor I”, utilizó los mecanismos siguientes para controlar la inflación y reducir e lincremento del costo de vida:

- Políticas relativas al ingreso. - Congelamiento de precios.

- Control de la tasa de cambio. - Conversiones salariales, etc.,

Mecanismos que fueron acompañadas de vigorosas políticas intervencionistas, cuyo

objetivo central era la restricción de la demanda, mediante medidas confiscatorias

temporales. En marzo de 1990, dos tercios de los activos fueron declarados “sin liquidez” en

el sistema financiero, una moratoria que duró 18 meses, lo que provocó la más grande

recesión de la economía brasileña; recesión que fue escoltada por el reimpulso de la

inflación que se creía controlada.

Fueron variaciones macroeconómicas que se intentaron corregir con un segundo programa

de reajustes, el “Plan Collor II” que se aplicó a partir de febrero de 1992; pero, la profunda

inestabilidad política, a causa del impeachment  del Presidente, provocó que la inflación y

recesión, juntas a la vez, inicien una subida oscilante, pero constante, hasta la aplicación del

“Plan Real”, junto a un paquete de medidas graduales que contemplaban, la privatización de

empresas estatales y nuevos recortes en los derechos laborales. Es decir la orientación

hacia una economía neoliberal.

Page 298: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 298/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

295

II. 1.3.3- El “Plan Real” (1995).

El “Plan Real” fue el sexto plan, destaca por que logra la corrección de las graves

alteraciones macroeconómicas. Se aplicó de forma rigurosa en el último año del Gobierno

de Itamar Franco (junio 1994 a junio de 1995), cuando la inflación había llegado a rozar el

50%, y, se logró bajarla al 5,2 % en la tasa interanual de 1995 (Gráfico Nº 12).

Los indicadores macroeconómicos de estabilización económica, empleo, salario mínimo y

desigualdad social nos dan la posibilidad de evaluar el impacto del “Plan Real” en la

evolución de la pobreza, en tres momentos:

- La Etapa previa: un año antes de su aplicación (junio de 1993 a junio de1994).

- La Etapa de la transición: se pasa de una etapa de inflación elevada a otra de

precios estables (julio-septiembre de 1994).- La Etapa de la Post-transición (septiembre de 1994-septiembre de 1995).

En la etapa de la postransición, doce meses después de aplicarse el Plan Real, los índices

de pobreza cayeron, tanto en la línea baja de pobres como en la línea alta. Nueve meses

antes, enero de 1995, se había subido de forma sustancial los sueldos y salarios en general

y el salario mínimo en particular, de acorde a lo sustraído por la inflación. Se ratifica la

correlación, entre sueldos y salarios con la pobreza y desigualdad social (Cuadro Nº 65).

“El análisis de las reducci ones de la pobreza y desigualdad revela que el gruesode las caída de los indicadores de pobreza y desigualdad ocurrida después del 

Plan Real, tuvo lugar exactamente en mayo del 95, nueve meses después de la

estabilización. Posiblemente, hubo un largo periodo de gestación antes de que el 

bebé, llamemos así a los beneficios de la estabilización, diera a luz. En nuestra

opinión, otras fuerzas, actuaron conjuntamente con los efectos retardados de la

estabilización sobre la distribución de los ingresos. El salto del salario mínimo en

mayo del 95 nos parece un buen protagonista, al menos para tener un papel 

secundario en esta historia” (Amadeo Edgard y Neri Marcelo, S/F).

El “Plan Real” fue un brusco viraje de los índices macroeconómicos, con ayuda y la atenta

mirada de los economistas neoliberales. Este plan se basó:

1994 EL PLAN REAL Y LOS CAMBIOS EN LA POBREZA

INDICE DE LA POBREZA Proporción de pobres

(P0)

Promedio de Pobres

(P1)

Cuadrado de la Brecha

Promedio (P2)

L NEA DE POBRES BAJA ALTA BAJA ALTA BAJA ALTA

12 MESES ANTES DEL PLAN REAL 15,79% 2,64% 13,96% 7,84% 11,06% 10,33%

12 MESES DESPU S DE LA TRANSICI N -21,80% -9,04% -16,48% -14,29% -12,10% -15,97%

FUENTE: PME-IGBECUADRO Nº 64. 

Page 299: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 299/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

296

La Teoría de Paridad de Precios

Es una antigua teoría, cuyos orígenes se remontan a la “Escuela deSalamanca” (España, SXVI), luego fue sistematizada en los trabajos de Gerrardde Maynes (Inglaterra, SXVII), divulgada como teoría política  –con el nombre de“Teoría de la Paridad de Precios del Poder de Compra” - por Gustav Cassel en losaños 20 del SXX y adoptada, como ingrediente para la construcción teórica de laescuela del libre mercado, y puesta en práctica por economistas convencidos dela ortodoxia neoliberal.

La “Teoría de la Paridad de Precios del Poder de Compra”  ha generado la“Ley de un Solo Precio” , que lleva al extremo la confianza autorreguladora delmercado, como ente autónomo en un escenario mundial de barreras arancelariascero, sin parapetos para el comercio y sin costes de transportes (¿?).

Según la “Ley de un Solo Precio” , en el contexto de un mercado unificado,donde no existan barreras al comercio, ni costes de transportes, ni tarifasarancelarias, todo producto tendría un solo precio. Se supone, en este caso, queun conjunto de productos cuyo mercados domésticos y mercados extranjerosestán estrechamente integrados  –en cuanto que, los productos puedan ser 

intercambiados fácilmente- entonces, esta “Ley” afirma que, los precios de dichosproductos deben ser iguales en todos los países.En caso de que se presente una anomalía, el mercado mismo se encargaría

de corregirla, sometiendo los precios al “Código del arbitraje” , un proceso naturaly “espontáneo” que –según la ortodoxia del libre mercado- podría obligar a quela “Ley de de un Solo Precio” se cumpla.

El arbitraje es realizado por agentes que comprarían el bien en el paísdonde éste fuera más barato y lo venderían donde fuera más caro, en pocotiempo existiría una escasez en el país que tienen el precio del bien más bajo, loque conduciría a una elevación del precio del mismo bien, eliminándose poco apoco, las posibilidades de arbitraje, alcanzándose de esta manera la igualdad deprecios entre países, cumpliéndose esta Ley.

CUADRO Nº 66

- El uso de la tasa de cambio como control.

- En la vigilancia estricta de los precios en el mercado.

- La privatización del sector terciario (Salud, Transporte y Comunicaciones, Educación,

Banca y finanzas no consideradas estratégicas; por ejemplo, el BNDES quedó como

sociedad mixta, bajo control estatal)

- Se apostó por la liberalización del mercado laboral.

II. 3.3.1- El concepto básico.

“El “Plan Real” es parte de una familia de planes de estabilización económica

basados en la tasa de cambio, en los cuales ésta última juega un papel 

fundamental al imponer un techo a los precios transables. La reducción de la

 protección tarifaria y no tarifaria que precedió al plan tuvo, en esencia, el mismo

efecto. Los precios de los bienes no-transables no fueron afectados por laapertura de la economía y la apreciación del cambio. Por lo tanto, se presentó

un cambio en los precios relativos que afectó negativamente a los sectores

 productores de bienes transables, a favor de los productores de bienes no-

transables”  (Amadeo Edward y Neri Marcelo, S/F).

Los términos de bienes transables y bienes no transables, son elementos constitutivos de la

“Teoría de la Paridad de

Precios del Poder de Compra”  (PPP), que forman parte, del

acervo académico de los

estudios sobre la conducta de

los precios en los mercados,

bajo las tesis neoliberales. La

teoría del comercio, afirma

que en un mercado abierto,

según la oferta y la demanda,

todo puede ser mercadeado,

todo se puede vender o

comprar. Por tanto, en un

mundo global cualquier bien

se puede exportar e importar.

Pero, eso es solo teoría, y otra

cosa es la realidad, no todos los productos se puedan exportar e importar. Dicotomía que

hizo necesaria, para la vida cotidiana, la clasificación de los bienes que puedan exportarse

hacia mercados abiertos y los que no son requeridos por estos mercados.

Page 300: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 300/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

297

Los bienes transables, son aquellos bienes que pueden ser potencialmente comerciables en

los mercados extranjeros, es decir son de exportación. Y, los bienes no transables, son los

que tienen un grado alto de dificultad para su exportación, sea por ser un producto muy

común o su consumo es exclusivo en el mercado interno. Es tan gruesa esta definición, que

se está reajustando la categorización de bienes “transables”, más acorde a su realidad; en

Ecuador, por ejemplo, en la “Clasificación de los Productos Según Nomenclatura de

Cuentas Nacionales” , de 289 productos, se identifican a como bienes transables a 95, y,

como bienes no transables a 194 productos, lo que nos indica el peso que estos tienen en la

PEA y en PIB. Los economistas plantean una definición más específica de la oferta

exportadora, cambiando el concepto de “ser comercializados potencialmente”  por el de

“efectivamente sean sujetos de comercialización” . (Segura Santiago, S/F100).

La economía brasileña, está clasificada como parte de las economías semi-industrializadas,

que se basan en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza, pesca, minería,

petróleo, etc.) y dominada por el sector terciario (comercio, educación, salud, banca y

finanzas, transporte y comunicaciones, servicios sociales y personales) correspondiente a

la posesión de una industria manufacturera  –que junto a la construcción y la generación de

energía pertenecen al sector secundario- incapaz de absorber la mano de obra que

constantemente es expulsada del campo, sea por su débil desarrollo o porque emplea alta

tecnología, como el sector energía, que utiliza poca y muy cualificada mano de obra. Por loque, el crecimiento del empleo se concentra en el sector terciario, en los servicios públicos

(salud, educación, banca y finanzas, transporte y comunicaciones) y en el comercio

minorista, aunque este comercio con la liberalización del sector se ha visto afectado por la

violenta y prepotente irrupción de los grandes almacenes.

La verdadera apuesta neoliberal, fue la liberalización de la mano de obra mediante una

reforma laboral que recortó todos los derechos de los trabajadores, volviendo a una

situación similar de finales del siglo XIX, casi al borde de las líneas rojas de los tratados

internacionales; y de forma colateral optó por la liberación del sector terciario y la

privatización de empresas públicas, conservando bajo su control las calificadas como

estratégicas para su proyección hegemónica continental, mientras que, incentivaba la

producción primaria, agricultura y ganadería, en los grandes latifundios de la nueva

oligarquía brasileña, que hace décadas abandonó el café como la estrella de sus

exportaciones. En efecto, la liberalización del mercado laboral fue clave en este proceso de

concentración económica en los grandes grupos empresariales que forman parte o están

asociados con la oligarquía brasileña de nuevo cuño.

100 Segura Santiago: “Precios de Bienes Transables y No Transables: Análisis de Cointegración” , S/F.

Page 301: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 301/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

298

II. 3.3.2- La reorientación de la economía, salarios, la pobreza, desigualdad social y

merma de las reservas internacionales e incremento de la deuda externa.

En la generalidad de los planes de estabilización, la reducción de la pobreza es un objetivo

secundario, se la considera un resultado colateral, a largo plazo, dócil a los vaivenes

oscilatorios de la inflación y a las medidas que se tomen para frenarla. Contener la inflación

y estabilizar la economía son objetivos macroeconómicos, que presionan a los índices, tanto

de la pobreza, como de la desigualdad social.

 Ahora, dependiendo de la reorientación del modelo económico, las crisis económicas

pueden ser corregidas con mayor justicia social y derechos laborales, lo que se traduciría en

una recuperación más lenta, pero, más estable a largo plazo; o, se profundiza el modelo que

causó la crisis, corrigiéndola lo más rápido posible, con medidas económicas basadas en elrecorte de derechos sociales y laborales, la reducción de los impuestos a la gran empresa,

para darle más agilidad al capital, y en la venta de activos del Estado y un control fiscal más

severo, sobre el pago de impuestos de la población económicamente activa, del pequeño y

mediano comercio, para que el Estado y pueda afrontar sus compromisos, en este caso la

economía se convertiría en inestable, de movimientos pendulares, bruscos en cortos

periodos de tiempo. Casi siempre, se ha optado por la segunda alternativa, con medidas

cuyo resultado es la profundización de la pobreza y de la desigualdad social, en medio de

una estabilidad y bonanza macroeconómica, tal, como lo han demostrado las economíasajustadas, por presión del BM y del FMI, a las tesis neoliberales: Chile, Argentina, Perú,

Brasil, Ecuador, Colombia, etc., o mejor dicho, todo el continente Latinoamericano.

La reorientación hacia una economía de libre mercado, obligó a Brasil a la privatización de

todas las empresas públicas, salvo las consideradas estratégicas, y a tomar medidas de

recortes en los derechos sociales y laborales, con el objetivo de atraer a empresas e

inversiones foráneas. Son medidas que no garantizan la estabilidad económica, como,

tampoco reducen los indicadores de pobreza ni recortan la desigualdad social, solo

producen una sensación de riqueza, un efecto placebo que es estimulado por campañas

propagandísticas que conducen a esta dirección, mientras que la pobreza y la desigualdad

social real se profundizan, en medio de las luces de colores de los grandes almacenes y el

ajetreo de la gran empresa global que tiene a su merced una población económicamente

activa muy barata, sin derechos sociales y de despido rápido.

 Así es, el incremento de la renta per-cápita fomenta la ilusión de fortaleza económica, pero

no significa la reducción de la desigualdad social; en general, la distribución de la riqueza,

recién creada, suele ser un ejercicio matemático contable, a no ser, que ésta se trasvase

Page 302: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 302/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

299

hacia la población, en una proporción de acuerdo a lo sustraído por la inflación, vía sueldos

y el salario mínimo, que se ve obligada a ocupar el nicho más bajo de la economía, pero

que guardan una relación simbiótica con la desigualdad social (Gráfico Nº 14: B).

“Durante el periodo de inflación elevada, hasta julio de 1994, observamos

movimientos sincronizados de los índices de pobreza y desigualdad, así como el 

salario mínimo. Esto significa que cuando el salario mínimo alcanza un máximo

local (i.e., fecha de reajuste), los índices de pobreza y desigualdad se sitúan en

su mínimo local. Este resultado es consistente con la idea de que el salario

mínimo opera principalmente en la parte baja de la distribución del ingreso per 

cápita”. (Edgard Amadeo y Marcelo Neri, S/F).

ESTABILIZACIÓN, SALARIO MÍNIMO Y POBREZA(Diciembre de 1991- Diciembre de 1996)

A- SALARIO MÍNIMO Y PROPORCIÓN DE POBRES 1991-1996.

B- SALARIO MÍNIMO Y DESIGUALDAD SOCIAL (GINI) 1991- 1996.

AUTOR: Edward Amadeo y Marcelo Neri, S/F. Fuente: PME.

GRÁFICO Nº 14 

La reducción de la pobreza no es igual a la reducción de la desigualdad social, el logro de la

primera, no necesariamente se traslada a lo segundo, la tendencia universal es que, a pesar 

de que se reduzca los índices macroeconómicos de la pobreza, las desigualdades sociales

se mantienen o se profundizan; a no ser que se las trate de forma específica, con medidas

Page 303: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 303/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

300

microeconómicas, ya que existen patrones de correlación entre inflación y el paro,

desempleo y salarios, por una parte , las medidas en la lucha contra la pobreza por otra.

La venta o la privatización de todas las empresas públicas en Brasil, salvo las consideradas

estratégicas, fueron medidas que en un primer momento incrementaron las reservas

internacionales, dando un impulso al Ingreso per-cápita, estimulando la balanza comercial, y

a la larga, pudo –incluso- reducir la deuda exterior, ya que con parte del superávit generado

por las privatizaciones, se destinó para el pago de la deuda externa, como lo hizo Argentina.

No obstante, al recortar los impuestos al gran capital y a las grandes empresas, mientras se

le carga con obligaciones impositivas al pequeño comercio y a los trabajadores “libres” a la

fuerza, comprimidos en los services, se le hace un flaco favor al fisco.

Una de las características que destacan en el manejo económico es la imposibilidad defrenar o controlar la constante reducción de las reservas internacionales. Ahora bien, la

verdadera causa, para la disminución constante de las reservas internacionales y del

incremento persistente de los montos de la deuda externa, son los mecanismos de pago de

la deuda externa, diseñados por el Banco Mundial, el FMI y la banca multilateral que de

estos no se salva ningún país deudor. Sus mecanismos contractuales de intereses anuales,

penalizaciones a los retrasos y capitalización de los intereses acumulados, sobre los cuales

se pagan nuevos importes, hacen que la deuda externa vuelva a crecer año a año,

convirtiendo el pago de la misma en una fuga constante de los capitales acumulados en elproceso de reorientación económica, por lo que se produce un comportamiento económico

de proyección divergente, mientras más se incrementen los montos de la deuda externa

mayor es la depreciación de las reservas internacionales.

Para Brasil, el pago de la deuda externa que se ha convertido en la gran succionadora de

los dineros públicos y la causante, por antonomasia, de la constante baja de las reservas

monetarias oficiales, que pasaron de 60,1 mil millones $ USA (1996) a 32,8 mil millones $

USA en el 2002, cayeron a la mitad de lo recaudado con la venta de empresas estatales.

Una de las causas fue el pago de 47.702 $ US de la deuda externa en el periodo 2000-2005.

Se bajó de 216.921 millones de dólares a 169.219 millones. Sin embargo, para el año 2008,

la deuda externa volvió a crecer en 29.152 millones $US, llegando a los 198.361 millones de

dólares, mientras, las reservas internacionales indican un descenso constante, de 60.100

millones $US, a 32.800 millones $ US (Gráfico 15: A y C).

Page 304: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 304/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

301

INDICADORES MACROECONÓMICOS, DEUDA EXTERNA Y RESERVAS INTERNACIONALES

A- EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA DEL BRASIL 1990-2008*

* 2008 Saldo a fin de año.

B- EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA POR HABITANTE (DOLARES USA)

C- EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS OFICIALES (1995-2003)

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday.FUENTE: Secretaría General de la ALADI, 2009.

GRAFICO Nº 15

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA DE BRASIL(Millones USA $)

123.439

200820071995 2000 2005 20061990

216.921198.361

193.219172.589169.219159.256

0

50000

100000

150000

200000

250000

DEUDA EXTERNA POR HABITANTE(Dólares USA)

1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008

825 983

1242

903 9081003 1017

0

500

1000

1500

2000

2500

AÑOS

RESERVAS OFICIALES BRUTAS(MILLONES DE DÓLARES)

32,835,8

3335,744

51,760,1

0

1020

3040

506070

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑOS

MILLONES DE DÓLARES

Page 305: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 305/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

302

Para Brasil, tan igual que a todos los países que apostaron por este tipo de ortodoxia

económica, se le presenta un futuro desolador, ya no posee empresas estatales atractivas

que ofrecer, salvo la PETROBRAS, el BNDES, etc., y está a merced de las rentas de la

inversión extranjera que tienden a esfumarse cuanto más se les necesita, son capitales

especulativos, o que las industrias globales abandonen Brasil “re-localizándose”  en otros

países que presentan ventajas más “competitivas”, sea porque la mano de obra es más

barata o reciban estímulos muy atractivos en materia de impuestos o con respetables

subvenciones estatales, sea en efectivo o en insumos para que se instalen en su territorio.

En fin, es una situación que pone, a los países deudores, en manos de las decisiones del

Banco Mundial y del FMI, que copados por economistas neoliberales han logrado cambiar la

economía latinoamericana, africana y asiática. En Europa, sirviéndose de la crisis financiera

del 2009, provocada por el capital especulativo incontrolado por la ortodoxia del libremercado (que los Estados tuvieron que salvar con capitales públicos), el FMI ha conseguido

plantar su pica de Flandes en Grecia gracias a la grave crisis económica, ocultada por el

gobierno conservador del 2005-2009; ahora, las presiones se centran en países que

presentan dificultades como Portugal y España; su receta clásica: recorte salarial, reforma

laboral, congelación de las pensiones, y prórroga de la edad de jubilación está en marcha.

II. 4- La economía brasileña después del “Plan Real”. 

Una de las características de la economía brasileña es la constante baja del “ProductoInterno Bruto” (PIB), que ha sufrido una merma desde 1995, precisamente desde la

aplicación del “Plan Real”. El PIB se ha mantenido constante y no ha sobrepasado de los 8

% y ni ha alcanzado los niveles porcentuales del pasado (Gráfico Nº 16)

A- VARIACI N ANUAL DEL PIB TRIMESTRAL (JAN 1995-JAN 2008)

FUENTE: FOCUS ECONOMICS 2009.GRÁFICO Nº 16

Page 306: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 306/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

303

Después del Plan Real, la reacción de la economía brasileña, fue de manera distinta, según

sean, productores de bienes transables o productores de bienes no transables.

- Para los bienes no transables, el balance fue positivo, tuvieron un ligero ascenso.

- Servicios (Services) =25 %,

- Comercio = 27%.

- Construcción = 21%.

- Bienes transables, el balance indica un evolución muy lenta, un comportamiento de

acorde a una economía no industrializada:

- La industria y la minería, crecieron un 16%

 Amadeo Edward y Neri Marcelo, S/F.

Esta reacción positiva, tiene que ver directamente con la reorientación del mercado laboral,

el incremento de la construcción, pese a que pertenece al sector secundario, es una prueba

de ello, y la privatización del sector terciario, excepto los bienes considerados estratégicos,

explica el crecimiento de los services que son empresas privadas que se han creado

exclusivamente para cubrir el vacío dejado por los organismos del Estado, que cumplían con

el papel de otorgar determinados servicios al ciudadano, en virtud de sus impuestos. La

privatización de las empresas estatales, contratos temporales y despidos baratos, presionó

a que la tasa de desempleo anualizada se volviera muy inestable, a tal grado que es

mensurable en cortos periodos de tiempo: semestral, trimestral, e, incluso bimestrales.

El mercado laboral es una línea transversal a todos los sectores de la economía y según la

teoría neoliberal, su liberación serviría para inyectar mayor dinamismo en los ingresos de los

EVOLUCI N DEL EMPLEO (JAN 1996 A JAN 2008)

FUENTE: FOCUS ECONOMICS 2009.GRÁFICO Nº 17

Page 307: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 307/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

304

hogares. Al estar el mercado laboral en relación con la empresa privada, casi libre de

gravámenes impositivos, sin grandes cargas sociales y con despidos baratos, creen que así

se estimularía al empresariado a invertir en la creación de industrias, que por una lógica

lineal multiplicarían los contratos de trabajo, reduciendo los índices de desempleo. Es una

hipótesis que, llevada a la realidad refuerza, aún más, la necesidad de prestar atención al

ingreso familiar, como un indicador para medir la pobreza y la desigualdad social. No

obstante, según los datos económicos, en un periodo de 12 años (1996-2008) después del

ajuste del “Plan Real” y la liberalización del mercado de trabajo, el empleo no ha

evolucionado favorablemente en el incremento porcentual, como tampoco, el parámetro en

relación de calidad de empleo con estabilidad laboral (Gráfico Nº 17).

El empleo en general, presenta dos sectores claves, el rural y el urbano, cada uno con su

dinámica propia. Desde 1990 hasta el 2008 con el reajuste del mercado de trabajo, en lazona urbana solo se han creado y mantenido empleos estables un 3,6% de los puestos de

trabajo, pese al consenso sobre el extraordinario despegue de la economía brasileña que ha

suscitado admiración en el mundo. A no ser, de que esta admiración solo guarde en el fondo

el cortejo de las grandes economías mundiales y potencias político-militares, que ven en

Brasil una potencia regional que sirva de modelo para los países en “vías de desarrollo” y de 

control político, o de ser necesario militar, para los países díscolos de la región.

El empleo urbano es mucho más identificable, por lo que facilita su seguimiento, la tasaanual media de desempleo urbano en una investigación hecha sobre seis áreas

metropolitanas, hechas entre 1990 y 2008 muestra las siguientes cifras:

TASA ANUAL MEDIA DE DESEMPLEO URBANO

AÑO 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008

% 4,3 4,6 7,1 9,8 10,0 9,3 7,9

FUENTE: Indicadores Socio-económicos, 2009.Secretaría General de ALADI

CUADRO Nº 67

En Brasil el empleo rural es muy difícil de ser mensurado, porque existe un gran número de

trabajadores “temporeros” que carecen de contratos de trabajo y en consecuencia de sus

derechos laborales y prestaciones sociales, por lo tanto, son “invisibles” para el Ministerio de

Trabajo. Junto a los “temporeros” sin derechos, existe otro sector que se encuentran aún en

peores condiciones, los trabajadores esclavos sometidos a condiciones degradantes y a la

imposibilidad de romper el vínculo laboral, hasta que no terminen las tareas por las que

fueron “contratados”, retenidos a la fuerza, sea por deudas con la empresa (adelantos de

dinero o créditos en las bodegas de las haciendas), bajo amenazas, torturas sicológicas,

golpizas e incluso el asesinato. Esta relación de trabajo es denominada esclavitud 

Page 308: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 308/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

305

contemporánea, o nueva esclavitud o trabajo análogo al esclavo. Su número es una

incógnita, por que ocurre en los latifundios, donde es difícil que los inspectores de trabajo

ingresen. Sin embargo, todo indica que es un número mayor de lo que oficialmente se

reconoce, tanto es así, que se ha formado un “Pacto Nacional por la Erradicación del 

Trabajo Esclavo y la Moratoria” , en la que intervienen Estado, empresas y ONGs; así

mismo, el Estado Federal ha elaborado una lista “sucia” de haciendas descubiertas en esta

práctica, a las que niegan  –las empresas signatarias del pacto- la compra de sus productos

y el acceso a los créditos.

 Aunque los analistas del “Instituto Brasileño de Geografía y Estadística” (IBGE) del FMI, de

la Corporación Andina de Fomento (CAF), etc. afirmen que en el 2008 la tasa de paro se ha

disminuido al 7,2% y que fue acompañada por una subida “considerable” de la Renta  per-

cápita, hasta llegar a los 1.041 reales (400 euros). No está claro, primero, si es que es una

reducción global del paro o si es un porcentaje en relación al PEA, no mencionan la calidad

del empleo, saturado de contratos temporales y despidos baratos, con una seguridad social

inexistente o privatizada; no admiten que, la liberalización del mercado laboral ha impulsado

el subempleo y el trabajo esclavo en las zonas productoras de soja, en granjas de aves,

cerdos y en los latifundios de criadores y productores de carne de vacuno. Segundo,

tampoco, hacen cálculos sobre la redistribución de la renta per cápita y no indagan el porqué

es una renta que no se “escurre” hacia los deciles más pobres de la sociedad, solo se

presenta la mejora de la Renta per cápita de 400 euros/habitante como un logro indiscutiblede una economía abierta. Pero, la renta  per-cápita es un resultado de la división entre la

renta nacional y el número de habitantes del país, un ejercicio teórico que no significa

necesariamente que todos los ciudadanos reciban ese dinero en servicios, educación y

salud, cuando estos están privatizados o la economía se encuentra presionada por una

deuda pública, que bordea el 44% del PIB (IGBE 2009).

El sector secundario se consolidó gracias a las transformaciones iniciadas en el “Plan

Cruzado” y culminadas con el “Plan Real”, con una economía neoliberal de libre mercado,con el sector servicios privatizados, excepto los bienes estratégicos, y un mercado laboral

flexible. El sector secundario, es productor por excelencia de bienes transables, cuyo

crecimiento se ralentizó, probablemente, por la competencia de productos importados, lo

que explica las bruscas oscilaciones en la producción industrial, que gracias a un mercado

laboral libre y de despido barato, pudo soportar los bandazos económico que hubiesen

terminado por afectar la balanza comercial.

No obstante, la balanza comercial, que refleja por excelencia el comportamiento de losbienes transables, se mantuvo favorable y estable, gracias a las actividades  –exportables-

Page 309: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 309/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

306

del sector primario, ubicado en la región amazónica (extracción forestal, ganadería,

agricultura y minería) como lo veremos en el siguiente capítulo, lo que salvó a la balanza

comercial de caer en una profunda crisis. En su ayuda acudió la conducta de los bienes no

transables, en su mayor parte pertenecientes al sector terciario (servicios) que fueron

privatizados y cuya mano de obra se liberalizó, se mantuvo sin grandes ni bruscas

variaciones, sirviendo de ancla y como un punto fijo, para la dinámica excesivamente

inestable de los sectores productivos en el periodo de marzo de 1997 a marzo del 2008, lo

que arroja un balance positivo (Gráfico Nº 18).

Como se ve, la herencia de la Dictadura militar fue muy pesada, la inflación fue una carga de

relojería, que estalló en cuanto Brasil retornó a la democracia, y se mantuvo durante ocho

años, con bruscas oscilaciones cada 2 años. Circunstancia en que los economistas

neoliberales intentaron reordenar la economía brasileña; produciéndose un choque entre la

política económica, tradicionalmente nacionalista y con visión estratégica del futuro, con los

intentos de privatización de los principales activos empresariales del Estado y liberalizaciónabsoluta del mercado. Pulso que ganó el sector nacionalista, lo que posibilitó que el Estado

se quede con las empresas estratégicas, como PETROBRAS, y, su participación accionarial

en el BNDES y en otras empresas estatales o paraestatales, en cambio, recogió las recetas

neoliberales para el tratamiento del mercado, salarios, derechos laborales y sociales.

Este rasgo se identifica como una causa para el incremento de la pobreza en Brasil y la

desigualdad social, mientras los indicadores macroeconómicos y la balanza comercial

muestran números paradigmáticos para América del Sur. La pobreza y la desigualdad

social, en las urbes y en el campo, se ha extendido como una mancha de aceite, en medio

ACTIVIDADES ECON MICAS POR SECTOR (MARZO 1997-MARZO 2008)

FUENTE: FOCUS ECONOMICS 2009.GRÁFICO Nº 18 

Page 310: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 310/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

307

de islas de riqueza extraordinaria, formando espacios sociales de pobres absolutos,

asistidos –en las zonas urbanas- por un programa llamado “Bolsa Familiar”, y en el campo,

con el “Sello de Combustible Social” para ayudar a la economía familiar campesina .

Un indicador visible e indiscutible es la superpoblación de las “favelas”, tugurios de pobreza

extrema que se han multiplicado y masificado desde los años 90 y se incrementaron, aún

más, a partir del 2000 con la PEA expulsada del campo. Probablemente, el estigma que

llevan en sí las economías abiertas de libre mercado, implantadas en países del sur, donde

el eje angular ha sido la reducción de los derechos laborales y sociales, es la existencia de

la esclavitud contemporánea y la explotación infantil. En Brasil existen más de 4.5 millones

de niños entre los 5 y 17 años que engrosan el índice de trabajo infantil.

CONTRATOS ESTABILIDAD LABORAL Y POBREZA EN AM RICA LATINA

Los contratos de trabajo que se divulgaron en casi toda América latina, se basan en una modalidad de

pacto laboral directo, donde el trabajador se representa a sí mismo, convertido en autónomo. En el contrato de

trabajo que firma, se especifica su salario, condiciones laborales, actividades que va a cumplir, el tiempo que

va a emplear, y, se subraya, la temporalidad, la posibilidad de renovarlo, y la no pertenencia a la empresa

contratante de sus servicios. Los salarios son altos, en comparación con aquellos que perciben los

trabajadores estables del Estado, o, a trabajadores fijos, con muchos años de antigüedad.

Estos contratos de trabajo, permiten un mercado laboral dinámico, sin derechos sociales, de despido

rápido y sin costo para el contratante, ya que es el trabajador que paga su propia Seguridad Social, asistencia

médica o jubilación a una “Administradora de Fondos de Pensiones”  (AFP), o “Mutuas de Seguros y Pensiones” que son empresas privadas, potenciadas por el Estado con este fin. El trabajador paga, también

los gravámenes a la recaudadora estatal, controlados a través de unos “Recibos de Honorarios” que, ésta

entidad, emite como facturas oficiales identificadas con un número; lo que permite controlar el pago de los

impuestos, retenidos por la patronal o que debe entregar al fisco, cada trabajador que se encuentra bajo la

modalidad de autónomos.

Por lo tanto, las políticas de liberación del mercado laboral son una proyección virtual, resumida en

datos estadísticos, que presentan un dinamismo e intensidad en cortos periodos de tiempo, que falsifican la

realidad social. El resultado, es el incremento de la pobreza de tal manera, que se ha hecho muy variada en su

especificidad a consecuencia de la intensa movilidad que provoca el libre mercado laboral.

Con la liberación del mercado de trabajo, una persona en edad de trabajar, en muy poco tiempo puede

pasar de estar por encima de la línea de pobreza, a ser relativamente pobre o a la pobreza absoluta o a la

extrema pobreza, tan solo con la extinción de un contrato de trabajo y la no renovación del mismo, sea por 

voluntad o necesidad del empleador, o, por que el empleado esté a punto de cumplir el tiempo de trabajo

mínimo y necesario, para tener estabilidad laboral como manda la ley.

Como el Estado ha reducido al mínimo las prestaciones sociales, se ven obligados buscar un trabajo de

forma inmediata, si no quieren pasar en pocos meses a un grado mayor de pobreza, objetivo que se ve

lastrado por la competencia laboral y la expectoración permanente de trabajadores que van cumpliendo años

dentro de las empresas.

CUADRO Nº 68

Page 311: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 311/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

308

CAPITULO III

LOS EJES DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA

BRASILEÑA

III. 1- La integración económica de la Región amazónica

 Al principio de este capítulo, se formuló la hipótesis sobre una ecuación inevitable y mutua

dependencia de la relación entre mercado, derechos indígenas e impacto sobre la

naturaleza amazónica. Se afirmaba que, en relación al medio ambiente, a más mercado,

más colonización, más carreteras, más calentamiento global de la tierra, y, en relación a los

Pueblos indígenas, menos Estado de derecho, menos territorios indígenas, menos justicia,

menos bosques, menos biodiversidad, y, como resultado político final, la construcción de

una democracia fallida o excluyente y, en algunos casos, corrupta (Gráfico Nº 2).

El impulso al desarrollismo se inició con el gobierno de Juscelino Kubistchek (1956-1961),

que, al terminar de su mandato, dejó un país convulsionado, políticamente muy inestable,

entre la intensificación de las reivindicaciones populares, los escuadrones de la muerte y las

operaciones desestabilizadores de la CIA. Los resultados, fueron: primero, la renuncia,

antes de cumplir un año de gobierno del Presidente Janio Cuadros (1961), y, segundo, el

golpe militar en contra de Joao Goulart (1961-1964), orquestado por la CIA y ejecutado por 

la cúpula militar, que entronizó a una Dictadura durante 22 años y 4 de democracia tutelada

(1964-1990). Desde Juscelino Kubistchek hasta el 2º gobierno de Lula da Silva han pasadomás de 50 años de políticas desarrollistas. Las políticas “desarrollistas” aplicadas en la

 Amazonía brasileña, se instrumentalizaron mediante los “Proyectos a Gran Escala” (PGE),

cuyo objetivo -sobre la base del mercado- era conseguir la integración económica de la

región al modelo capitalista para controlar, dominar y orientar la economía regional.

III. 2- Los ejes de la economía regional.

La economía regional de la Amazonía colonizada se centró en cuatro ejes, y, junto al último

que recientemente, se incorporó como un importante y nuevo frente productivo101:

- La extracción de madera. - La minería.

- La ganadería - La agroindustria, destaca el cultivo de soja.

- Los agrocombustibles,

Todos, como se ve, pertenecen al sector primario estimulados por los mercados extranjeros,

entre los cuales destaca el sediento mercado chino, presente en todas las exportaciones

que Brasil realiza. Presión que ha convertido en razón de Estado la salida de Brasil al

Océano Pacífico, para facilitar sus exportaciones al enorme mercado asiático.

101 Se van a examinar en detalle cada frente productivo, excepto la extracción de madera. 

Page 312: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 312/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

309

III. 2.1- La extracción y exportación de la madera.

La extracción de la madera del bosque amazónico, ha sido la primera y principal actividad

económica, en todas las zonas recientemente colonizadas o por colonizar. Esta actividad

económica, por su dinamismo y la existencia de los árboles valiosos, muy separados entre

sí, obligaba –a los madereros- a abrir caminos para llegar a ellos. Caminos, que después se

convertirían en carreteras y lugares de asentamientos colonos.

Era una actividad muy extendida, que no pagaba tributos ni se llegó a cuantificar las

especies de maderas exportadas ni los volúmenes totales. Solo a partir del 2004 recién se

empieza a controlar la exportación de madera (Mapa Nº 54):

- En principio, confirma que el control a las exportaciones de madera, como se indicó

era nulo, y. que recién se empezó a registrar y tributar a partir del año 2004.

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE BRASIL A COSTA DE LA SELVA AMAZÓNICA: MADERA

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIOES DE MADERA

En los últimos años ha crecido la demanda de maderas nobles en Europa, EEUUU y Asia. Casi toda la madera de la Cuencaamazónica, se tala de forma ilegal, una vez transformada en tablones, es difícil identificar para el sello verde, a las que se hanextraído legalmente o provienen de árboles cultivados

FUENTES: National Geographic, enero 2007.Servicio de Investigación Económica, USDA.

MAPA Nº 54

- Segundo, coincide con la etapa más febril de los Proyectos a Gran Escala (1980-

1993). Etapa en que la colonización alcanzaba sus puntos más álgidos y era una

fuente de constantes conflictos con los indígenas.

- Tercero, la fuerte caída de la extracción de madera, entre 1993 y 1996, primero, es el

reflejo de la profunda crisis económica, una herencia de los militares; y, segundo, es

una evidencia de la actuación de la justicia y el fortalecimiento de las organizaciones

Page 313: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 313/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

310

indígenas que pudieron detener la deforestación, provocada por empresas

madereras, en las Áreas indígenas regularizadas (31.837.656 has).

- Cuarto, también indica que, a partir de 1996, con la llegada de políticas económicas

más abiertas, se buscó y obtuvo nuevos espacios de bosques y selvas para la

extracción de madera de forma legal.

- Quinto, confirma a las áreas indígenas regularizadas como un instrumento para

conservar y proteger las selvas. Ratifica, también, como factores condicionantes al

tamaño del área indígena legalizada y a la capacidad de control del IBAMA.

- Sexto, después del Plan Real (1994) y la apertura de los recursos naturales a favor 

del libre mercado, la extracción de madera, muestra un crecimiento imparable, año a

año, hasta alcanzar, en el 2005, los picos más altos desde los años 80.

- Séptimo, este incremento se refleja en las exportaciones, controladas desde el 2004,

que no dejan de ascender en la misma proporción que crece el ritmo extractivo.- Octavo, el Mapa Nº 54 dejar ver que los mercados más ávidos, de las maderas

nobles de la Amazonía brasileña, son Estados Unidos (50%), Europa (28%), China

(5%) y el 17% al resto del mundo.

III. 2.2- El cultivo y exportación de soja (o frijol de soya).

III. 2.2.1- Crecimiento y exportaciones.

También, la expansión del cultivo de la soja ha sido imparable desde su introducción, a

inicios de la década de los 80, en la región recientemente abierta, ubicada en lo que hoypertenece a la “Amazonía Sensu Latissimo” , un espacio físico considerado de 2ª prioridad,

muy superior en tamaño al que se clasificó como prioridad Nº 1, la “Amazonía legal”. Este

cultivo llegó de Río Grande do Sul y empezó a exportarse desde 1988, hacia los mercados:

- Unión Europea 49%. - China el 20%,

- Irán 6%. - Resto del mundo el 25%.

La producción y exportación de la soja, ha generado un ramificado negocio agro-industrial.

Los principales mercados son la Unión Europea y China (69%). China se ha revelado, como

el mercado más atractivo en el año 2006, importó más soja que la UE (Gráfico Nº 17).

“Desde entonces, el país asiste a una expansión casi ininterrumpida de área

 plantada con ese cultivo, que partió, aún en la década de 1980, de la región

meridional del país rumbo al Cerrado, y que en los último años mira con codicia

las tierras donde está la floresta amazónica. Con 21 millones de hectáreas de soja

sembradas, lo equivalente al 45% de toda el área cultivada en la zafra 2007/08, la

soja es de lejos, el principal producto agrícola brasileña” .

Centro de Monitoreo de los Agrocombustibles. ONG Repórter Brasil, 2008.  

Page 314: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 314/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

311

Crecimiento que en los Estados de Mato Grosso, Tocantins y Maranhão, dieron un salto

espectacular. Casi no existe en los Estados de Acre y Amazonas y en el litoral Atlántico

debido a la presencia y aumento de la cabaña ganadera. En Pará, desde que la CARGILL

abrió su puerto fluvial en Santarém, el cultivo ha dado un salto interesante. En Rondonia se

suavizó porque posee un territorio ondulado que dificulta el trajín de las maquinarias, lo que

obliga a emplear mano de obra durante todo el proceso, lo que encarecería la producción y

no sería competitiva. En Mato Grosso, esta actividad está mecanizada en gran parte, lo que

abarata la inversión y lo convierte en muy competitivo, a tal punto que en muchos municipios

la soja ha expulsado a la actividad ganadera (Mapa Nº 55).

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE BRASIL A COSTA DE LA SELVA AMAZÓNICA

INCREMENTO DE LOS SEMBRÍOS Y EXPORTACIÓN DE LA SOJA 1996-2006

FUENTES: National Geographic, Enero 2007.Centro de Monitoreo de los Agrocombustibles, ONG Reporter Brasil, 2008

MAPA Nº 55

Brasil tras 40 años de actividad exportadora de soja se ha convertido en el 2º productor del

mundo. Algunos cálculos estimativos indican que, desde la zafra del 2007-2008, se ha

Page 315: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 315/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

312

convertido en el primer exportador mundial de soja en grano, con 30,7 millones de

toneladas, desplazando a EEUU, que exportó 25.5 millones de toneladas, un 12,8 % menos

de lo habitual (USDA, 2008).

B-EXPORTACIONES DE SOJA A LA UNIÓN EUROPEA Y CHINA E INGRESOS EN REALES

FUENTE: Daniel C. Nepstad, WWF 2007.GRÁFICO Nº 19 

III. 2.2.2- El impacto de los monopolios exportadores de la soja en la región.

Tres empresas multinacionales dominan el mercado exportador de la soja brasileña:

 ARCHER DANIELS MIDLAND (ADM), BUNGE ALIMENTOS S. A. y CARGILL, que

controlan el 60 % de las exportaciones, son empresas que optaron por intervenir en todo el

proceso desde el acopio del producto, el secado de los granos, hasta el embarque hacia

destinos específicos, en muelles fluviales y marítimos propios, lo que ha ocasionado

denuncias por prácticas irregulares en estas actividades. Empresas que en apariencia,

centran sus actividades “solo” en el acopio y la exportación hacia mercados atractivos, la

verdad es que su predominio  –en un contexto de expansión del cultivo de la soja, y

desplazamiento de las mediana y pequeñas ganaderías- es determinante para el paisajenatural y humano, lo que hace inevitable examinarlas concisamente, y se pone como

ejemplo a dos de ellas: BUNGE ALIMENTOS S. A. y CARGILL.

A- BUNGE ALIMENTOS S. A.

Esta empresa controla toda la producción exportable de la región sur de del Estado de Piauí,

procesa entre 500 y 600 mil toneladas de soja a año y absorbe toda la creciente producción

de la región que se ubica en los alrededores del municipio de Uruçuí, donde está su planta.

Esta empresa reconoce que, en todas sus filiales, el 100% de la energía generada parasecar los granos de soja proviene de la quema de la madera. Metodología que en su unidad

EXPORTACI N DE SOJA A LA U. E.

EXPORTACIÓN A CHINA

REALES BRASILEÑOS

Page 316: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 316/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

313

de Uruçui, en el Estado de Piauí, ha organizado tal demanda que se ha convertido en una

presión intolerable sobre los complejos de bosques que lo rodean. Situación que se agrava

aún más porque, en el Estado de Piauí, carecen de medidas de protección ambiental, como

sí sucede en el Cerrado, la Caatinga y en la Amazonía legal.

La situación ambiental que ha generado es tan grave que los Ministerios Públicos Estadual

(MPE) y Federal (MPF), denunciaron a la empresa BUNGE por delitos ecológicos e

incumplimiento de los planes de manejo y conservación; la ONG FUNAGUAS, como

representante de la sociedad civil, se sumó como acusación particular. Un año después se

firmó un documento denominado “Término de Ajuste de Conducta” (TAC) entre la BUNGE,

el MPE y el MPF, firma a la que se negó la ONG, porque consideraba insuficientes los

acuerdos. El TAC surge porque se comprobó que la empresa estaba consumiendo leña en

cantidades superiores a lo que producía en su proyecto de reforestación con eucaliptos, y,se acordó que mientras no pueda consumir de sus propios insumos -6 años tarda en crecer 

el eucalipto- debía de proveerse de leña en un radio de 30 km. La empresa por cuenta

propia amplió el radio a 100 km. Un estudio del “Instituto de Pesquisas Tecnológicas” (IPT)

demostró la existencia de autorizaciones para deforestar y usar la masa arbórea como leña,

en propiedades que se ubican a 800 kilómetros de distancia (IPT, 2008).

La FUNAGUAS amplió la denuncia porque, primero, la empresa estuvo retirando leña sin

autorización del IBAMA (Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de los Recursos NaturalesNo Renovables) en áreas que excedían lo autorizado por el TAC; segundo, para justificar el

origen de la leña, utilizaba autorizaciones extractivas de otras regiones del Estado, lo que

explica ese radio de 800 kilómetros; y, tercero, en las áreas deforestadas, a causa de la

extracción de la leña que arrasa con la masa forestal, se están estableciendo cultivos de

soja, al parecer con apoyo logístico y financiación de la empresa. La ONG, también, afirma

que en varios municipios, donde se detectó la extracción de la masa arbórea para leña, no

registran cultivos o producción de soja que justifique esta actividad, lo que demuestra que la

extracción de la madera para el combustible de las maquinarias de la BUNGE, es solo una

actividad depredadora. Y, el 28 de marzo del 2009 el Tribunal Regional Federal (TRF) emitió

el fallo a favor de la ONG, laudo que invalida el TAC, devuelve la demanda a su curso

normal y prohíbe a la empresa que utilice leña como motriz energética, aun si proviene de la

reforestación. Por supuesto, la empresa amenazó con abandonar Piauí.

B- CARGILL S. A.

Esta empresa de origen norteamericano, es la más grande y poderosa del mundo en la

distribución de cereales y afines. Controla, casi en su totalidad, la exportación de la soja

producida en los Estados de Mato Grosso (1/3 de la producción de Brasil) y de Pará. Su

Page 317: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 317/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

314

presencia en este Estado estimuló el cultivo de soja hasta llegar a las 30.000 has.,

sembradas en el planalto amazónico, una zona muy codiciada, porque permite el uso de

grandes maquinarias que ahorran tiempo e inversión en mano de obra (Mapa Nº 56).

NUEVA ZONA DE CULTIVO DE LA SOJA SOBRE LA VEGETACIÓN DE LA SELVA HÚMEDA DEL PLANALTO

BRASILEÑO

FUENTE: Rojas M., Y Castaño C., TCA, 1991 MAPA Nº 56

El planalto amazónico tiene distintas formas de ser clasificado (ver: I. 4.4.2- a.2), tanto por la

UNESCO (1981), como por científicos como Brown, (1987), Hernández (1990), Estenssoro

(1990), y, Hubert (1988), pero, todos coinciden en la descripción de su funcionamiento

ecológico, y, en que es un área ecológica distinta a las “varzeas”, que se encuentran en lasselvas húmedas inundables estacionales y en las selvas inundables, en los puntos de unión

de los grandes ríos con el Amazonas (Mapa Nº 56).   El dosel arbóreo del planalto es más

bajo, en comparación al de la selva inundable, presenta árboles emergentes que solo

alcanzan los 35 m de altura, es más abierto y el sotobosque es más denso, la fisonomía de

su vegetación es más variada, con diferencias marcadas entre las áreas con pendientes y

los valles. Las colinas con alturas entre 250 y 500 metros frecuentemente generan un tipo

de selva más densa, con un dosel entre 10 y 15 m en las cimas, mientras que en los valles

alcanzan los 25 m.; su fisonomía y composición florística es similar, a nivel de familias y

NOMENCLATURA DEL MAPA

SELVA INUNDABLE. SELVA HÚMEDA INUNDABLE ESTACIONAL.

SELVA HÚMEDA DEL PLANALTO. SELVA DE TRANSICIÓN.

COMPLEJO DE BOSQUES, MATORRAL Y SABANA. 

Nueva zona decultivo de lasoja, por lainfluencia delmuelle fluvialde la CARGILLconstruido enSantarém. LaZona cubrevarías ÁreasIndígenas(Mapa Nº 30)

SANTAR M

Page 318: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 318/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

315

géneros, a las selvas de transición (Brown, 1987). Los bosques de planalto y colinas son

paisajes dominantes en casi todos los países que pertenecen a la Cuenca amazónica.

En Brasil, los bosques de planalto dominan el paisaje en los Estados de Pará y Amapá, en

el Estado de Maranhão se la encuentra en la cornisa atlántica. Poseen el mismo tipo de

régimen climático que la selva húmeda inundable, la superficie que presenta es ondulada,

con alturas de 100 a 250 msnm (Brown, 1987). Alturas que impiden su inundación

permanente, y que ésta solo ocurra en la estación de lluvias. Presentan una fisonomía

carente de fuertes pendientes que permiten el uso intensivo de maquinarias en las labores

agrícolas. Característica que aumenta el valor de cada hectárea en el mercado de tierras.

Por estas condiciones, tan solo con el anuncio de la construcción del muelle en Santarém,

provocó un desplazamiento de sojicultores hacia el Estado de Pará. Estado y zona donde la

colonización fue muy intensa gracias a la carretera Transamazónica y a diversos proyectosdesarrollo y asentamiento humano, como el Proyecto Carajás.

La actividad exportadora de la CARGILL, pueda que sea perfectamente legal en cuanto

actividad en sí; pero, su accionar sobre el terreno zigzaguea la ilegalidad, en dos

direcciones, en su actividad de acopio y embarque, y en la forma de estimular el

establecimiento de los sojicultores, ansiosos de tierras, venidos  –casi todos- de Mato

Grosso. Usualmente, este efecto colateral es considerado responsabilidad única y exclusiva

del sojicultor, pero, como lo han demostrado distintos estudios, el papel de la empresa esdeterminante para la comisión de irregularidades legales cuya frontera, de responsabilidad

 jurídica, trata de difuminarla con trucos legales. Por ejemplo, la CARGIL ha construido un

muelle fluvial para el embarque de toda la soja producida en Mato Grosso y Pará,

infraestructura que le asegura su posición dominante en el monopolio de la exportación.

Muelle que se hace más atractivo y estratégico, ya que se ha decidido que la BR-163 esté

asfaltada para el año 2010 (“Plan de aceleración del Crecimiento”, PAC 2003. Lula da Silva).

Las principales críticas, que ha recibido la obra del puerto de embarque de la CARGIL en

Santarém, se generan por el tufo a prepotencia de la empresa que ha aplicado la estrategia

de los hechos consumados en la construcción y el funcionamiento del muelle. Las

investigaciones señalan que se ha construido sobre la única playa fluvial urbana que posee

la ciudad, cerrándola con sus instalaciones al uso público; segundo, su tamaño excesivo

desentona y desvirtúa el paisaje de una ciudad típicamente amazónica; y, tercero, su

construcción y funcionamiento zigzaguea entre la legalidad y el delito ecológico porque

burla, mediante maniobras jurídicas, el cumplimiento de la legislación ambiental.

Greenpeace, 2006; Coalición Soja, 2008.

Page 319: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 319/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

316

En efecto, la CARGILL no ha realizado ni ha entregado, de forma previa a la construcción

del muelle, el imprescindible “Estudio de Impacto Ambiental” (EIA), por lo tanto, legalmente

no está regularizado su funcionamiento. Las instituciones de defensa del medio ambiente y

gran parte de la sociedad civil exigen que en el EIA se considere, no solo el impacto del

puerto fluvial sobre la ciudad de Santarém, sino que también, debería presentar el estudio

de impacto sobre la naturaleza y recursos naturales, que ocasionarían las actividades

agrícolas de más de 100 sojicultores que se han instalado en el Estado. Y, esta exigencia es

coherente porque la CARGILL financia la producción y proporciona el apoyo logístico para la

siembra y cosecha (maquinarias de la empresa y asesoramiento con técnicos agrícolas

propios), a cambio de la exclusividad sobre el producto final. Al carecer de EIA, no está

regularizada la actividad del muelle, por lo tanto no debería operar, dificultad superada

gracias a los recursos judiciales y la dilación indefinida de la entrega del EIA.

La CARGIL es consciente de las deficiencias señaladas, para sortear las críticas y

maniobrar sobre las posibles denuncias de grupos ecologistas, e incluso darle un matiz de

protección ecológica a sus actividades, útil para su propaganda empresarial en los

mercados del mundo, en el 2006 ha firmado un convenio con la ONG “The Nature

Conservancy”  con el objetivo de que este ONG asesore y guíe las buenas prácticas

ambientales de un grupo de 150 sojicultores, a cambio de financiar las actividades de la

ONG102. Lo que impide la ejecución del convenio, hasta ahora, es la ausencia de planes

definidos, la falta de patrones de manejo medioambiental y de indicadores, que deben deser exigidos, como referentes para la regulación y ordenamiento agrario. Deficiencias e

inoperancias administrativas en la exigencia del cumplimiento de la ley que dificultan el

ordenamiento agrario.

La CARGIL, aparte del establecimiento ilegal del muelle, ha provocado el arribo e intrusión

violenta de especuladores de tierras, los llamados “grileiros” , y otros criminales, en varios

lugares del planalto. De todos los casos el más documentado y revelador del método de

usurpación de tierras por parte de los “ grilei ros” es el caso de la Gleba Nueva Olinda, una

zona antigua de colonización, ubicada entre los ríos Arapiuns y Riozinho de Anfrisio. Es una

zona, intensamente utilizada por indígenas desplazados por la Transamazónica, donde se

han demarcado dos áreas indígenas “Kuruaya” y “Xipaya” (Mapa Nº 27: 46 y 197).

102  “The Nature Conservancy”, de la misma talla que “Conservación Internacional”, es una poderosa ONG de EEUU que seramifica por todo el mundo. Trabaja con la AID y el Departamento de Estado,  ha recibido generosas donaciones del gobiernode EEUU, para contratos o compra de tierras, que llegaron a 147 millones de dólares entre 1997 y el 2000, y 142 millones dedólares en el año 2001. Su estrategia es hacer coincidir los resultados ambientales con los negocios. TNC trabaja con grandes

empresas, varias de ellas integran su directorio. Han contribuido a la TNC para la compra de tierras y otras actividades: lapetrolera BP, General Motors, Orvis, MBNA, Centex House, Georgia Pacific Corp., 3M, Bank of America, Busch Entertainment,The Republic of Tea, the Home Depot, American Electric Power, Boeing, General Electric, Merril Lynch, Millstone Coffee, McDonáis, etc. En Ecuador e Indonesia es acusada de interferencia en sus asuntos internos, al querer presionar al Congreso paraque expidan “Leyes de Biodiversidad” que permita el manejo privado de la Áreas Protegidas de abundante y rica biodiversidad. 

Page 320: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 320/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

317

El método de usurpación de las tierras por parte de los “grileiros” tiene una serie de pasos

secuenciales que cuentan con la complicidad de las autoridades y funcionarios públicos.

- Primero, los “grileiros” , por ejemplo, en al año 2002 registraron ante el “Instituto de

Tierras de Pará” (ITERPA) el protocolo de un pedido de reconocimiento de propiedad del

áreas mencionada, acompañaban a la solicitud con un estudio cartográfico y geo-

referencial. Era solo una solicitud de tierras, que entraba en proceso de estudio, a la que

se le asigna un número de identificación para el seguimiento de los trámites.

- Segundo, de forma inmediata el grupo invadió el área de las comunidades indígenas,

cercó los suelos que querían apoderarse, edificaron casas, plantaron parcelas pequeñas

con pastos, contrataron hombres armados para que cuiden el lugar, e, instalaron placas

de metal con su nombre y el número del registro de la solicitud ante la ITERPA.

- Tercero, obtuvieron la “Autorización para la Retención de Inmueble Público” (ADIP).

- Cuarto, se agenciaron planes de manejo forestal, facilitados por la “Secretaría de Medio

 Ambiente de Pará”. Con esta autorización empezaron a extraer madera desde el 2005.

Como tales credenciales no tenían validez legal fueron canceladas por el Gobierno federal

en el 2008 y al existir dueños de esas tierras, como en caso de las Indígenas, fueron

expulsados por que éstas entraron en un proceso de homologación. Durante esos tres años,

2005-2008, que duró el proceso administrativo, las tierras ocupadas ilegalmente fueron

despojadas de la madera valiosa y de toda la masa forestal posible, para venderla como

leña a la BUNGE. Si las tierras deforestadas eran aptas para la mecanización, intentaron

EL PLAN NACIONAL AGRARIO

DEBILITAMIENTO DE LA LEGALIDAD Y TRAMPAS PARA EVADIR LA LEY

- El gobierno federal en el 2004 intensifica el proceso de regularización de las tierras en Pará. Proceso

que era parte del “Plan Nacional de Reforma Agraria” (PNRA).

- En el 2007 anuncia con pompa, que el 95% de las metas propuestas en el PNRA, se habían

alcanzado.

- Actualmente más de 100 proyectos de asentamientos están paralizados por orden del Ministerio

Público, por incumplimiento de las exigencias de la Ley ambiental.

- En marzo del 2009 el Gobierno federal emite la Medida Provisoria, Nº 422 que prescinde de la

realización de la Licitación Pública para regular las tierras públicas con hasta 15 módulos fiscales, lo que

corresponde a 1.500 hectáreas en la región de Santarém. Con esta Medida Provisoria, cambia lo que antes

se exigía licitación a partir de las 500 has. Lo que impactaría sobre el triple de las áreas de selvas.

- Este cambio legal ha estimulado la práctica común de los “grileros” de utilizar “laranjas” (testaferros)

para adquirir de forma tramposa extensas tierras. Es tan común, impúdica e impune esta forma de estafa,

que existe una zona agrícola llamada “Laranjeiras” , ubicada sobre la “Cachoeira do Bomfin”, colindante con

las áreas indígenas Xipaya y Kuruáya, de donde fueron expulsados los “grileiros” ,

ONG Repórter Brasil, 2008.Cuadro Nº 69

Page 321: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 321/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

318

venderlas a los sojicultores, a un precio que sobrepasa los 2.000 reales por hectárea. Donde

no existían comunidades indígenas o los “posseiros”, eran pocos y pobres, se quedaron e

intentaron amedrentarlos y en algunos casos los desalojaron con métodos violentos.

Después, ya instalados, con financiamiento y apoyo logístico de la CARGILL empezaron a

cultivar la soja, mucho más rentable que la actividad ganadera.

La violencia física y las amenazas de muerte se hicieron patentes cuando los “posseiros” se

organizaron en el “Sindicato de los Trabajadores Rurales de Santarém” para defender los

derechos sobre sus tierras, bajo el lema “No renuncies a tu tierra” ; la Presidenta del

sindicato, Doña Ivete Bastos, estuvo amenazada y vivió con protección policial; en la misma

situación se encuentra el coordinador de las áreas indígenas “Kuruaya” y “Xipaya”, Don José

Odair Borari que, con la ayuda del Gobierno federal, lograron expulsar de sus tierras a todos

los “grileiros” . Aunque éstas estaban destrozadas ecológicamente y sin recursos naturales,pudieron frustrar la especulación planificada de las tierras que ocuparon ilegalmente.  

III. 2.2.3- El cultivo de la soja y la creación de puestos de trabajo.

Conseguir el primer puesto de exportadores de grano de soja, para Brasil, indudablemente

es un indicador de la potencia económica de este cultivo, no obstante, sigue estando por 

detrás de Argentina, en las exportaciones de harina y aceite de soja. La explicación a esta

anomalía, se la encuentra en la decisión política del gobierno argentino de aplicar estímulos

fiscales y reorientar la exportación de la materia prima, con un determinado valor agregado.En Argentina, se promulgaron leyes y estímulos fiscales para el sector terciario, en apoyo de

los productores de harina y aceite de soja, relegando la exportación de grano en bruto. En la

zafra 2007-2008 se debía de embarcar -por ley- 29,5 millones de toneladas de harina y 10,2

millones de toneladas en granos. Mientras que en Brasil, al no existir estos incentivos,

sucedió justamente lo contrario, en el mismo periodo de zafra -según cálculos- se exportó 12

millones de toneladas de harina y aceite de soja y 30,7 millones de toneladas de granos.

 A la par del avance en el cultivo y exportación de la soja, en Brasil se desarrolló un complejo

agroindustrial que involucra a transnacionales de agroquímicos, semillas transgénicas y

compañías forrajeras, un conglomerado de empresas agrícolas intermediarias a mediana y

pequeña escala, bancos, tradings, e industrias de tan diversos sectores, que aparentemente

no tienen nada que ver con este cultivo, como barnices y alimentos.

“Además de virtual líder en exportaciones de soja en grano, Brasil también es

vice-líder en ventas externas de harina y aceite de soja, quedando atrás de

 Argentina en los dos ranking. También es el primero en exportaciones de carne

de aves y el cuarto en carne de cerdo, sectores que utilizan la soja como forraje.

La última novedad es la industria del biodiesel que, para garantizar, la mezcla

Page 322: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 322/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

319

obligatoria con el diésel del petróleo, produce el combustible a partir del aceite

de soja, base de por lo menos 80% del biodiesel fabricado en Brasil” 

Centro de Monitoreo de los Agrocombustibles. ONG Repórter Brasil, 2008.

El cultivo y producción de la soja en 1995 tenía 5.405 puestos de trabajo abiertos y en el año

2006 los puestos de trabajo habían aumentado a 70.457 empleos, en el sector terciario. Dos

municipios, que se alzaron, sobre la BR-163, Sorriso y Lucas do Río Verde, en Mato Grosso,

son considerados ejemplo de riqueza y es envidia de los municipios de frontera, por que

presentan los “Promedios de los índices de Desarrollo Humano” más altos de todo Brasil.

Indudablemente el crecimiento en puestos de trabajo con el cultivo de la soja ha sido

espectacular, pero, hay un gran contingente de trabajadores que “no existen” para los

registros del Ministerio de Trabajo, porque están al margen de las leyes laborales; lo que ha

llevado, a muchas instituciones, a denunciar el trabajo en las plantaciones de soja como el“esclavismo del SXXI”. 

La verdad es que aunque genere empleo, su capacidad de abrir puestos de trabajo es

mucho menor que en otras actividades agrícolas; porque uno de los efectos de la extensión

del cultivo de la soja, bajo el modelo de explotación intensivo y en grandes extensiones, es

la destrucción inevitablemente, tanto de la propiedad como la agricultura familiar, donde la

creación de puestos de trabajo es mucho mayor. La EMBRAPA103, atraída por el impacto

sobre el sector terciario, realizó una serie de estudios sobre la capacidad de creación deempleos por el complejo soja, que se sitúan en actividades comerciales que van desde los

suministros de insumos hasta los procesos industriales, incluidas las empresas que usan la

soja como materia prima para la producción en las cabañas de aves y cerdos. En sus

estudios, primero, admite que el agro-negocio de la soja genera empleo; segundo, que el

incremento de empleos se frena bruscamente en las áreas de cultivo donde la

automatización y mecanización dominan el paisaje; Y, por último, sobre la base del estudio

de caso en el “Cerrado” (Sertão), midieron la generación de empleo en los distintos cultivos,

en un espacio de 200 hectáreas y concluyen que:

- La soja genera de 1 a 4 puestos de trabajo.

- El cultivo de tomate genera 245.

- La uva 113.

- El ricino, 24 puestos de trabajo.

Otro trabajo, realizado por el “Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de

Brasilia”, concluye en que el avance de la soja provoca la destrucción de las actividades

agrícolas familiares, crea más puestos de trabajo cerrados que abiertos y provoca el éxodo

103 http://www.enpso.embrapa.br/download/publicaçao/documento_233.pdf 

Page 323: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 323/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

320

rural, del campo hacia la ciudad104. Las estadísticas poblacionales entre 1991 y 2006, en la

que se redujo la población rural del 24% al 16,7% (IBGE), parecen confirmar las

conclusiones del Centro universitario.

Todos los estudios coinciden en afirmar que la generación de empleo, por el complejo soja,

se concentra en el sector terciario, es decir en las áreas comerciales y administrativas,

ubicados en los extremos del entorno del cultivo directo. Se generan más puestos de trabajo

que en la agroindustria de la soja, en el comercio, en la crianza de cerdos y aves en granjas,

y en la producción de biodiesel, que en la propia actividad rural. Esto es lo que explica la

bonanza económica de los municipios de Sorriso y Lucas do Río Verde; y, también es la

base del diagnóstico para las decisiones de algunos gobiernos para incitar, a través de

estímulos fiscales, el desarrollo de industrias que den el valor agregado a la producción de

exportación. Esto lo ha entendido muy bien Argentina, que prefiere la exportación de la soja,convertida en aceite o en harina, que en grano.

III. 2.3- La actividad pecuaria, incremento y exportación.

Las empresas ganaderas, son más tempranas que la soja, en su gran mayoría son

latifundios que se establecían conforme se construían puentes, se mejoraban caminos y

carreteras. Son tan inmensos que, en algunos casos, las áreas donde se ubicaban las

viviendas de sus trabajadores y sus familias se convirtieron en Municipios, con sus propias

leyes al servicio del latifundio. La clave para el crecimiento de la cabaña ganadera, en plenoproceso de desplazamiento por el cultivo de la soja, está en el gran acuerdo de sociedad

productiva al que han llegado el Estado y las grandes corporaciones que dominan la

industria ganadera: BERTIN, JBS y MAFRIG que controlan el 50% del mercado exportador.

Esta sociedad productiva es conocida como “Joint Venture” y calificada como una sociedad

de riesgo, tan igual es el riesgo como que las ganancias son compartidas.

III. 2.3.1- El acuerdo de “Joint Venture” como clave del éxito de la actividad pecuaria.

El éxito del crecimiento de la cabaña ganadera se debe, indudablemente, a la ocupación del

espacio amazónico, lugar en donde los títulos de propiedad son confusos y el status legal de

casi la mitad de las tierras de toda la región sigue siendo indefinido (Brito y Barreto, 2009).

Éste es un factor físico importante, pero, existe otro, que es determinante, el factor político-

financiero, que se plasmó en la alianza estratégica entre el Estado y las grandes

corporaciones globales que dominan la industria ganadera. Si el crecimiento físico de la

cabaña se ha produjo a costa de los bosques, el incremento de la producción y exportación

tiene un sólido respaldo en el acuerdo de “Joint Venture”  entre las corporaciones ganaderas

más importantes y el Estado.

104 htpp://www.cisoja.com.br/index.php?p=artigo&ida=49.

Page 324: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 324/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

321

El compromiso del gobierno se centra en dos líneas de apoyo. La primera, la aprobación de

leyes favorables en el Parlamento que resuelvan los problemas de la expansión legal de los

sembríos de pastos y la tenencia de la tierra, que es un problema más de gobernabilidad,

corrupción y nula capacidad de coordinación entre municipios locales, que un problema

político-legal. Y, la segunda línea de apoyo es de carácter económico, a través del

BNDES105, el banco nacional que asume el papel de brazo financiero del “Ministerio de

Desarrollo, Industria y Comercio Exterior” (BNDES, 2009: 64, 267-269). El compromiso de

las empresas agropecuarias, en esta alianza de “Joint Venture”, es otorgar al Estado

brasileño participaciones en el accionariado; de esta manera, se establece una especie de

copropiedad de las empresas entre las participaciones del Estado brasileño, los poseedores

mayoritarios de las acciones y un accionariado privado fluctuante que invierte en la bolsa.

III. 2.3.2- ¿Funciona el acuerdo de “Joint Venture”?. 

Es una pregunta que se puede responder examinando la actuación del Estado en dos

planos, en el plano legal y en el plano financiero, y, para determinar el éxito empresarial, nos

basta con analizar su actividad productiva, el ritmo de exportaciones y los mercados más

importantes que atraen a los productos vacunos de Brasil. Las informaciones sobre el

accionariado Estatal en estas corporaciones, son opacas y por tanto, casi indetectables.

En cuanto al proceder del Estado, la alianza estratégica mostró su poder en dos ocasiones.- La primera, cuando se produjo el desplazamiento de la cabaña ganadera por los

cultivos de soja en algunos Estados, que provocó una baja de la producción durante los

años 2003-2004. El letargo productivo durante estos dos años, estancó las

exportaciones de carne en 8 millones de toneladas. El desplazamiento de la cabaña

ganadera se produjo, principalmente, desde el Estado de Mato Grosso hacia Rondonia

y Acre. La intervención estatal fue decisiva para retomar el ritmo de crecimiento, a

merced de los nuevos latifundios ganaderos y a la re-potenciación y ampliación de las

viejas cabañas en los Estados de Pará, Maranhão, Piauí, y, alrededores de la zona

sojera en Mato Grosso (Mapa Nº 57).

- Y, la segunda, en la reciente crisis financiera mundial, las compañías de producción y

exportación de carne y el Estado brasileño vieron, en esta coyuntura, la oportunidad de

seguir ampliando su cuota de mercado global, aprovechando las dificultades financieras

de la competencia. El Estado aprobó una línea de crédito, a través del BNDES de

41.000 millones de $ USA para potenciar la industria agropecuaria. Sin el apoyo

financiero del gobierno brasileño, sería imposible lograr el objetivo de construir un

imperio comercial mundial basado en las exportaciones de productos vacunos

105 Ver Parte III, Capítulo II-2.2.4.

Page 325: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 325/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

322

procedentes de la Amazonía, o, por lo menos, la posibilidad de cumplir con este

objetivo se hubiese visto seriamente reducida.

En cuanto a la oferta legal, en el Parlamento se presentaron dos Proyectos de Ley:

- Proyecto de Ley: PL 6424/2005: Con el que se pretendía duplicar la porción de selva

que se pueda deforestar legalmente, dentro de una propiedad privada. El objetivo era

reorganizar la protección obligatoria de las selvas que se ubican dentro de las

inmensas propiedades privadas, algunas con más de medio millón de hectáreas. Al

duplicar el área legal para deforestar se rompió con el estancamiento de los años

2003 y 2004, ampliándose la cabaña ganadera en los viejos latifundios gracias a las

nuevas áreas ganadas a los bosques, para sembrío de pastos, y en los Estados que

mostraban una reducida capacidad, se les permitió incrementar la producción

lográndose, de esta manera, reforzar las exportaciones de productos vacunos.- Proyecto de Ley 458/2009, Medida Provisoria (todavía no aprobada, está en

discusión): Otorga derechos de propiedad a los ocupantes ilegales, y trata de

solucionar la confusión de la propiedad de la tierra o la ocupación ilegal de la misma.

No obstante, esta ley no solucionaría nada ya que el tema es mucho más complejo, y lo

único que ha conseguido es estimular las invasiones hacia tierras indígenas y áreas

protegidas. Esta ley, más que una visión macroeconómica tiene un elemento, de ninguna

manera trivial, es la respuesta del lobby latifundista en el Parlamento al fallo judicial que enel 2009, dictaminó en favor de la integridad del “Á. I. Raposa Terra do Sol”, en Roraima, y

decretó la expulsión de latifundios, empresas arroceras, colonos y municipios ilegales.

En materia económica, en julio del 2008, Lula da Silva presentó el “Plan Agrícola” y

Ganadero 2008-2009”, bajo la responsabilidad del “Ministerio de Desarrollo, Industria y

Comercio Exterior”, el BNDES, participa como su brazo financiero. Este PAG establece: 

- Una línea de crédito por valor de 41.000 millones de dólares USA.

- El objetivo: Potenciar la producción agropecuaria.

- Beneficiarios: Las empresas agropecuarias y agrícolas.

El 85 % de los créditos estaban dirigidos a las grandes corporaciones que dominan la

industria ganadera y controlan el 50% del mercado exportador (USDA FAS-2009a). Tres

corporaciones se llevaron gran parte de las inversiones estatales: BERTIN, JBS y MAFRIG.

- La Cia. BERTIN es una de las mayores distribuidoras mundiales de cuero

(Documento de BERTIN, diciembre 2007). Empresa que a través de su Dpto.

“BERTIN Hygiene and Beuty Products” se ha convertido en una colosal proveedora

Page 326: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 326/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

323

de materia prima para el mercado de la salud, higiene y belleza, valorado en 26.900

millones $USA, bajo control de UNILEVER, Colgate-Palmolive y Johnson & Johnson.

- La transnacional UNILEVER es el más grande proveedor de productos de primera

necesidad en el mundo (UNILEVER, 2008; Associação Brasileira de Supermercados,

2009; citados por Greenpeace, 2009).

- La compañía JBS es la mayor distribuidora global de la carne de vacuno, controla al

menos el 10% de la producción mundial (JBS “Annual Report”). 

- La corporación MAFRIG, es la cuarta empresa distribuidora global de carne de

vacuno (MAFRIG 2009b: 2).

Entre 2007 y el 2009, estas empresas recibieron 2.650 millones de dólares del BNDES

(BNDES 2009:64, 267-269). Cifra que constituye 3,31 veces más de lo que invirtió el

“Polonoroeste” en la BR-364, que costó al menos 800 millones de dólares (Cuadro Nº 38). Acambio de este apoyo, el Estado recibe participaciones de cada una de las empresas

firmantes del acuerdo de “Joint Venture”, lo que significa que los intereses del Estado

brasileño se han extendido y entretejido, a través de sus socias, con el mundo empresarial

global, mediante las participaciones que poseen en sólidas empresas. Por ejemplo, JBS

posee el 50% de la “División de Productos Vacunos y Derivados”, del “Grupo Cremonini”, el

segundo importador de cuero de calidad y suministrador exclusivo de compañías ferroviarias

francesas e italianas (Gráfico Nº 22).

En esta permuta de intereses, las transnacionales de los grandes almacenes, con evidentes

ventajas competitivas, gracias a un mercado laboral de sueldos reducidos y facilidad en los

despidos, se han apoderado del 40% del mercado interno brasileño, incluido la distribución.

Llevando a la ruina a cientos de miles de comercios medianos y pequeños. Los principales

proveedores de los grandes almacenes instalados en Brasil, son los tres socios del “Joint

Venture”, BERTIN, JBS y MAFRIG (Gráfico Nº 22).

La respuesta es afirmativa, sí, si funcionó (a) la alianza de “Joint Venture”. 

Page 327: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 327/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

324

   E   S   T   A   D

   O

EMPRESAS

BERTIN

MAFRIG

JBS

MAYOR DISTRIBUIDOR DECUERO EN EL MUNDO

MAYOR DISTRIBUIDOR GLOBALDE CARNE DE VACUNO

4º MAYOR DISTRIBUIDOR DECARNE DE VACA EN EL MUNDO

ALIANZASESTRATÉGICAS

OJOINT

VENTURE

CREDITOS Y

APOYO LEGAL

PARLAMENTOMINISTERIO DE

DESARROLLO, INDUSTRIA YCOMERCIO EXTERIOR

BNDESBRAZO FINANCIERO

PARTICIPACIONES Y ACCIONES ENSUS COMPAÑÍAS

CORPORACIONES QUE DOMINANLA INDUSTRIA GANADERA

DOMINAN EL 50% DEL MERCADOEXPORTADOR

PROYECTO DE LEYPL- 6424/05

PROYECTO DE LEYPL-458/09

PLAN AGR COLA Y

GANADERO 2008-2009

- LINEA DE CRÉDITOS: 41.000MILLONES $ USA.

- OBJETIVO: POTENCIAR LAPRODUCCIÓN

 AGROPECUARIA.

(LULA DA SILVA JULIO 2008)

PRETENDE DUPLICAR LA PORCI N DESELVA PARA DEFORESTAR

LEGALMENTE, EN PROPIEDADESPRIVADAS

MEDIDA PROVISORIAOTORGA DERECHOS DE PROPIEDAD ALOS OCUPANTES ILEGALES QUE HANUSURPADO TIERRAS

2008: RECIBIERON 2.650 MILLONES $ USA.3,31 VECES MÁS DE QUE LO QUE COSTÓ LA

CARRETERA BR-364 (800 millones $ USA)

85% DE LOS PR STAMOS

ESTABAN DIRIGIDOS A LAS

GRANDES CORPORACIONES

 AGROPECYARIAS

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.FUENTES: GREENPEACE 2009. BNDES, 2009: 64, 267-269. Cámara de Diputados. BERTIN, 2008.

JBS “Annual Reporter, 2007”. MAFRIG, 2009b.International Financial Corporation (IFC), 2009.GRÁFICO Nº 20

LAS ALIANZAS ESTRAT GICAS QUE PERMITEN LAS PARTICIPACIONES DEL ESTADO BRASILE O

EN LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE CARNE Y CUERO DE VACUNOS

Page 328: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 328/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

325

III. 2.3.3- Las exportaciones de productos vacunos.

Brasil se ha convertido en un inmenso matadero de reses que provee carne y cuero de

vacuno a un mercado global. Las consecuencias, del incremento de la demanda y oferta de

la carne y el cuero barato, se revelan en la destrucción de la cabaña ganadera de los países

importadores. La creciente dependencia de la carne brasileña va ganando importancia, lo

que agudiza la vulnerabilidad alimentaria de los países importadores y acrecienta las

ganancias de las corporaciones multinacionales. Situación que solo tiende a agravarse, ya

que las intenciones del gobierno brasileño es llegar a duplicar, en el año 2018, su cuota en

el mercado global de la carne de vacuno (Greenpeace, 2009: 4).

La responsabilidad de estos sucesos, disfrazada de modernidad y comercio global es de las

grandes sociedades que dominan los mercados, orientan el consumo y controlan la

exportación e importación de productos, guiados por su afán de rentabilizar, lo más altoposible, sus actividades comerciales. Su guía es comprar los productos baratos de las

industrias del tercer mundo, donde los derechos laborales y sociales están al mínimo, para

procesarlos y agregarles un valor añadido, para luego vender el producto final en los

mercados de las regiones, cuyas economías son las más ricas del planeta.

Las líneas de exportación de los artículos procedentes de las reses son: cuero, carne fresca

congelada, y, carne procesada y enlatada. Los principales mercados a los que se dirigen las

exportaciones, son: la Unión Europea, Rusia, EEUU, Egipto y Chile. Aunque, Brasilcomparte con China el liderazgo en la exportación de cuero curtido. Entre 1998 y 2008 el

volumen de las exportaciones de carne de vacuno y de ternera de Brasil se ha multiplicado

prácticamente por seis. Y, su comercio ganadero alcanzó en el año 2008 un valor total de

6.900 millones de dólares, de los cuales:

- El Cuero alcanzó una cuota del 27%.

- Los productos procesados 12%.

- Y, los frescos o congelados el 61%

Secretaría de Comercio Exterior, SECEX 2009, Código SA 16025000106.

A- Las exportaciones de carne.

.En la última década el incremento de la industria ganadera brasileña ha sido imparable,

gracias a la exportación de cuero y carne de res. En el 2004 alcanzó el puesto de primer 

exportador de carne de vacuno en el mundo, en el 2008 una de cada tres toneladas en el

mercado global, procedía de Brasil. Los principales mercados son (Mapa Nº 57):

- La Unión Europea (34%) - Rusia (19%).

- Egipto (9%), EEUU (7%). - Chile (5%) - Al resto del mundo 26%.

106 Código SA= Código Sistema Armonizado.

Page 329: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 329/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

326

Gracias a la demanda mundial, de cuero y carne, y, a la potente industria de la

conservación de carne, los latifundios ganaderos no cesaron de crecer en los Estados

de Mato Grosso, Rondonia, Piauí, Tocantins, Maranhão, y, Goiás. Solo el cultivo de la

soja frenó su crecimiento en estos Estados.

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES CÁRNICAS DE BRASIL A COSTA DE LA SELVA AMAZÓNICA.

A- INCREMENTO DE LAS TIERRAS DEDICADAS A LA GANADERÍA 1996-2006

B- CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIÓN DE LA CARNE DE VACUNO Y PRINCIPALES MERCADOS

FUENTES: ONG REPORTER BRASIL, 2008.SERVICIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA, USDA. NATIONAL GEOGRAPIHC, 2007.

MAPA Nº 57 

“Brasil tiene la mayor  cabaña ganadera comercia del mundo, es el mayor 

exportador del mundial de carne de vacuno107 . Comparte además con China el 

liderazgo en la exportación de cuero curtido108. El Gobierno Brasileño prevé

doblar su cuota en el mercado global de carne de vacuno para el año 2018” .

Greenpeace, 2009: 05.

107  PSD Online database, Base de Datos online de “Production, Supply and Distribution” , perteneciente al Departamento de Agricultura USDA- Foreign Agricultural Service de EEUU. Servicio Exterior Agrario.108 ONU, 2007. 

Page 330: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 330/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

327

En Europa la carne importada del Brasil está dirigida para satisfacer el creciente mercado de

la comida rápida, siendo el británico -considerado el “más avanzado de Europa”- más veloz

en crecimiento (Según Halliday, citado por Greenpeace, 2009). Las estadísticas son simples

y contundentes. La carne fresca o congelada, destinada como insumo de empresas de

comida rápida, alcanza el 7% de las importaciones desde Brasil. El 40% de la carne de

vacuno procesada, preparada, enlatada o pre-cocinada, que se consume en Gran Bretaña,

procede del mismo país. Y, el 90% de la carne, tanto la destinada para comida rápida como

la procesada es suministrada por BERTIN, JBS y MAFRIG (Gráfico Nº 19)

B- Las exportaciones de cuero.

Las exportaciones de cuero brasileño, entre otros, tienen cuatro mercados importantes:

China, EEUU, Italia y España. Países donde se procesa en cuero para convertirlo en

calzado, zapatillas, tapicería de vehículos y de trenes, muebles de oficina o de casa, y, en

artículos de lujo para la moda del vestir. De los 6.900 millones de dólares que movió el

comercio ganadero del Brasil en el año 2008, las exportaciones de cuero representan una

cuarta parte, el 27% del valor de las exportaciones (SECEX 2009, Código SA 16025000).

China se ha convertido en un gigantesco mercado, donde el cuero es procesado para

convertirlo en calzado y zapatillas de marca. Este país, detenta el 60% de la producción

mundial de calzado, y, es la sede donde se produce y exportan las marcas comerciales más

importantes de zapatillas deportivas como Nike, Addidas y Reebock. Su principal proveedor 

es la empresa BERTIN.

EEUU utiliza el cuero como el 2º producto de uso comercial más amplio. Compra el 20% de

la demanda mundial de cuero, para dedicarlo principalmente a la fabricación de mobiliario y

REINOUNIDO

CARNE DE VACUNOFRESCA O

CONGELADA

40% DELCONSUMO DE LA

CARNE DEVACUNO

PROCESADA

BRASILEXPORTA A

7% DE SU CONSUMO

PREPARADA

ENLATADA

PRE-COCINADA

90% DE LA CARNE PROCEDE DE

BERTIN JBS MAFRIG

COMIDARÁPIDA

BRASILEXPORTACIONES DE CARNE A

REINO UNIDO

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.FUENTES: PIERS South Trade Database, 2008. Greenpeace, 2009.

GRÁFICO Nº 21

Page 331: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 331/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

328

tapicería. La empresa “Eagle Ottawa”, el principal importador, tiene como clientes de sus

tapicerías para coches, a los fabricantes: Ford, BMW, Honda, Toyota, etc. La empresa

BERTIN es el principal proveedor con una cuota del 30% del total de las importaciones.

Italia, este país es el 2º mayor importador de cuero de calidad, para dedicarlo a la moda y a

las tapicerías y mobiliarios de las compañías ferroviarias. Las principales empresas

importador as del cuero del Brasil son “Rino Mastrotto Group” (RMG) y “Gruppo Mastrotto”

(GM) y el “Gruppo Cremonini” (GC). Las empresas RMG y GM, se dedican a procesar el

cuero de alta calidad para consagrarlos a la moda. Sus clientes más importantes son: Boss,

Geox, Gucci, Hilfilger, Prada, Louis Vuitton, etc.; el principal suministrador de estas

procesadoras de cuero es la BERTIN. Los bolsos son artículos muy importantes para las

exportaciones italianas, su cuota alcanza los dos tercios del PIB italiano.

En cambio, el “Grupo Cremonini” (GC), es el proveedor exclusivo de compañías ferroviarias

de Francia e Italia. En Francia tiene como clientes a SNCF y a la empresa ferroviaria

THALIS Internacional. En Italia sus clientes son CISALPINO, TRENITALIA y EuroStar 

Group; su principal abastecedor es la empresa JBS. Esta empresa cárnica y de cuero, la

JBS posee una participación del 50% de la División de Productos Vacunos y Derivados del

“Gruppo Cremonini”. 

España, en el 2004 importó de Brasil, un total de 4.594 toneladas de cuero, por un valor de19 millones de euros109. Esta cifra a pesar de ser abultada, pero, comparada con el año

2003 en el que había importado cerca de 8.000 toneladas de cuero de este país es una

muestra muy importante de la reducción en las importaciones españolas. Pero aun así,

Brasil sigue ocupando el tercer lugar como suministrador de cuero para el mercado español.

Las empresas importadoras más importantes son “Industrias Basti” y “Cortielex S. L.”.

Cuando Greenpeace solicitó información a las empresas españolas Inditex, Iberia y Adolfo

Domínguez, sobre sus proveedores y procedencia del cuero que utilizan, se negaron a

facilitarla. La principal empresa proveedora de cuero brasileño es la BERTIN (Gráfico Nº 22).

109 Base de Datos de Comercio Exterior, 2009. http//www.aduanas.camaras.org

Page 332: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 332/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

329

BRASILEXPORTACIONES DE

CUERO VACUNO

AUTOR: Manuel Antonio Gonz les Urday. USC, 2009FUENTES: NHS Supli Chain. SATRA/SAFLIA, 2007. FDInet, 2009. EAGLE OTAWA, 2009. FAO 2008-09. GrupoCREMONINI 2002. PIERS South American TradeDatabase, 2008. Citados por Greenpeace, 2009.

GRÁFICO Nº 22

ITALIA

CHINA

EEUU

ITALIA

CALZADO 60% DE LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN MUNDIAL

BERTIN PRINCIPAL PROVEEDORZAPATILLASDEPORTIVAS

NIKE ADDIDAS REBOCK

2º USO COMERCIAL M S AMPLIO

EMPRESA “EAGLE OTTAWA”

PRINCIPAL IMPORTADOR

TAPICER A DE VEH CULOS

MOBILIARIO Y TAPICER A

COMPRA EL 20% DE LADEMANDA GLOBAL

BMW FORD

HONDA TOYOTA

BERTIN PRINCIPAL

PROVEEDORCON EL 30%

2º MAYOR IMPORTADORDE MUNDO DE CUERO

DE CALIDAD

MODA

BOLSOSESTRELLA DE LASEXPORTACIÓNES:DOS TERCIOS DEL

PIB

PROCESADORES DE CUERO RINO MASTROTTO GROUP (RMG)

GRUPPO MASTROTTO (GM)

BOSS

GEOX

GUCCI

HILFIGER

LOUIS VUITTON

PRADA

BERTINPRINCIPAL

SUMINISTRADOR

GRUPPO CREMONINI (G.

SUMINISTRADOREXCLUSIVO DE CIAS

FERROVIARIAS.

FRANCIAJBS

POSEE UNA PARTICIPACIÓNDEL 50%, DE LA “DIVISIÓN DE

PRODUCTOS VACUNOS YDERIVADOS” DEL GRUPPO

CREMONINI.

JBS Y MAFRIGPRINCIPALES PROVEEDORES

SNCF

THALISINTERNACIONAL

TRENITALIAEUROSTAR GROUPCISALPINO

ESPA A

3er LUGAR DE LASIMPORTACIONES DE CUERO

HECHAS POR ESPAÑA

A O 2006. 4.594 TN.19 MILLONES DE EUROS EMPRESAS INDUSTRIAS BASATI CORTIELEX S.

NEGARON INFORMACI N- INDITEX- IBERIA- ADOLFO DOMÍNGUEZ

BERTINPRINCIPAL

EXPORTADO 

LAS EXPORTACIONES DE CUERO BRASILE O HACIA LOS MERCADOS DE CHINA,

EEUU, ITALIA Y ESPAÑA, PROVEEDORES, EMPRESAS E INDUSTRIAS. 

Page 333: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 333/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

330

C- El mercado de la Salud, Belleza e Higiene requieren productos de origen vacuno.

El mercado de los productos de higiene, salud y belleza, es extraordinario presenta un

crecimiento persistente de año en año. Está valorado en 26.900 millones de $ USA.

Mercado que en gran parte se encuentra bajo el control de tres empresas: UNILEVER110,

Colgate-Palmolive y la Johnson & Johnson (Gráfico Nº 23).

La materia prima básica que se utiliza para los productos de higiene, belleza y salud, es la

glicerina. Para satisfacer un mercado global cada vez más ávido, implica la producción de

este insumo por toneladas métricas y esta producción solo la puede alcanzar una empresa

de muy alta capacidad productiva. La empresa que posee el monopolio comercial de la

glicerina, es la BERTIN, a través de la “BERTIN higiene and Beuty Products” .

III. 2.4- El mercado interno brasileño en manos de tres multinacionales.

El modelo económico impuesto en Brasil de una economía abierta, a través de los planes

económicos que controlaron la inflación, posibilitó, primero, que llegasen los grandes

110  La empresa de capital europeo, la británico-holandesa UNILEVER, es la más grande del mundo dedicada a proveer productos de primera necesidad en casi todos los países.

EL M S GRANDE PROVEEDOR DEPRODUCTOS DE 1ª NECESIDAD EN

EL MUNDO   S   A   L   U   D

   B   E   L   L   E   Z   A

   H   I   G   I   E   N   E

UN MERCADO VALORADO EN 26.900 MILLONES DE $ USA

MATERIA PRIMA LA GLICERINA, UNDERIVADO DE VACUNO, MUY VALORADO

PARA FABRICAR JABONES Y ACEITES

CLIENTES CLAVES

UNILEVER

COLGATE-PALMOLIVE

JOHNSON & JOHNSON

BERTINHYGIENE AND

BEUTYPRODUCTS

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday.FUENTES: UNILEVER, 2008. Associação Brasileira de Supermercados, 2009. Greenpeace, 2009.

GRÁFICO Nº 23

EL MERCADO MUNDIAL DE LA SALUD, HIGIENE Y BELLEZA POSEE INSUMOS DE PRODUCTOS VACUNOS.

EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE GLICERINA ES EL GRUPO BERTIN

BERTIN

   E   M   P   R

   E   S   A   S

   M   U   L   T   I   N   A   C   I   O   N   A   L   E   S

Page 334: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 334/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

331

almacenes transnacionales, y luego, que les disputasen el mercado interno a las medianas

empresas de supermercados nacionales y al pequeño comercio de suburbio.

Las grandes empresas, gracias a sus sólidas relaciones comerciales y a su capacidad de

inversión, muy pronto llegaron a controlar la distribución de productos mediante los grandes

almacenes citadinos. Los comercios nacionales medianos y pequeños, fueron raudamente

desplazadas, conforme se expandía la red comercial tejida por las transnacionales. Las

bodegas pequeñas de barrio  –fuente de supervivencia para una numerosa población-

empezaron a sentir la presión y la amenaza de quiebra, miles quebraron, por la guerra de

precios, la variedad y calidad de los productos que ofrecen los grandes almacenes.

En esta disputa por el gigantesco mercado interno brasileño, tres empresas multinacionales

se hicieron con el control del 40% del sector de la distribución: la francesa CARREFOUR, la

norteamericana WAL-MART y el GRUPO PÃO DE AÇÚCAR una empresa mixta, de capital

nacional y francés111, de tamaño mediano que se ha extendido por gran parte de Brasil. Los

principales proveedores de estos tres grandes almacenes son BERTIN, JBS y MAFRIG

(Gráfico Nº 16); proveedores que han extendido, sus acuerdos comerciales para surtir con

productos de origen vacuno a los supermercados que poseen las compañías WAL-MART y

CARREFOUR, en suelo norteamericano y europeo, respectivamente (Gráfico Nº 22).

111  El grupo francés “CASINO GUICHARD-PERRACHON” posee el 34,3% de las acciones de la “Compañía Brasileira deDistribução”, una filial del “Grupo Pão de Açúcar”. 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday.FUENTES: UNILEVER, 2008. Associação Brasileira de Supermercados, 2009. Greenpeace, 2009.

GRÁFICO Nº 24

EL MERCADO INTERNO DE BRASILCONTROLADO POR TRES

SUPERMERCADOS

CARREFOUR WAL - MART GRUPO PÃO DE AÇÚCAR

CONTROLAN EL 40% DE L SECTOR DE DISTRIBUCI N

   P   R   O   V   E   E   D   O   R   E   S

BERTIN

JBS

MAFRIG

El grupo francés “CASINOGUICHARD-PERRACHON” posee el34.3% de las acciones de la “CIABRASILEIRA DE DISTRIBUÇÃO”,filial del “GRUPO PÃO DE AÇÚCAR”. 

EMPRESAS TRANSNACIONALES QUE CONTROLAN EL

EMERGENTE MERCADO INTERNO DE BRASIL

“EL GASTO EN CONSUMO ESTA CRECIENDO M S R PIDO EN LOS MERCADOS EMERGENTES QUE EN LOS DESARROLLADOS”  

JIM LAWRENCE, DIRECTOR FINANCIERO DE UNILEVER, 2008.

Page 335: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 335/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

332

III. 3- Brasil y los agrocombustibles.

Las sucesivas crisis del petróleo con sus consecuencias económicas, decisiones políticas y

las acciones militares internacionales de todo tipo. Hizo pensar en la necesidad de dar un

giro en dirección a las energías renovables. Las investigaciones y las nuevas tecnologías

hicieron real la posibilidad del uso de combustibles no fósiles, en el viento y en los

biocombustibles. Alternativa que coincidía con el reclamo de los ecologistas, y, muy pronto,

países, autonomías, y, municipios europeos, se decantaron por un modelo energético

distinto, algunos optaron por la energía del viento, y otros, se decantaron por la producción y

uso de los biocombustibles a partir de las oleaginosas. España, entre otros, optó por el

viento, mientras que los municipios europeos, empiezan a competir en manejo ecológico, el

modelo energético al 100% ecológico, según eligieron en el 2009, fue la isla del Hierro.

Los agrocombustibles, son un producto generado por la demanda de energía y los altos

precios del combustible fósil112. Los cultivos con las condiciones más óptimas son: Maíz, soja

y ricino113. El maíz fue la base dietética de los pueblos indígenas de Sudamérica, de

Mesoamérica y Norteamérica, la patata estuvo restringida a los países andinos; al día de

hoy siguen siendo productos básicos de la canasta familiar de todos los sectores sociales,

en especial, de los menos pudientes. La soja, se produce en EEUU, Brasil, Argentina, China

y Paraguay, de este producto se extrae harinas y aceites, las harinas se utilizan como el

forraje en las empresas pecuarias, y el aceite, dentro de todas sus utilidades, sirve demateria prima para elaborar biocombustibles. El ricino, es una planta “euroforbiácea” anual,

de hojas grandes e interflorecencias en panículas terminales, cuya semilla contiene un

aceite muy viscoso que se extrae a presión y en frío, usualmente se utilizaba como medicina

y materia prima para fármacos, ahora, se destina –el aceite- para producir biocombustibles.

El uso del maíz, para la producción de biocombustible, tiene como paradigma a EEUU, un

país que puede autoabastecerse; pero, tiene un problema, los precios de la materia prima,

en su mercado interno son muy altos, a comparación de otros países, que se encuentran al

sur del Río Grande, por lo que resulta más rentable importar de México y Centroamérica que

comprar la producción nacional. A principios del 2000, EEUU, a pesar de ser el primer 

productor mundial de este cereal, necesitado de combustibles, desarrolló una agresiva

campaña de compra masiva del maíz más barato, en México y Centroamérica, para utilizarlo

en la producción de biodiesel. La compra del cereal, fue de tal proporción que provocó, por 

un lado, el desabastecimiento del maíz para el consumo humano, y por otro, el incremento

112 El barril “Brent” tiene una media de 100 $US, en el mercado internacional; pero, es muy inestable y de oscilaciones bruscas,por su sensibilidad a los acontecimientos políticos.113 La caña de azúcar también se utiliza como materia prima para biocombustible. 

Page 336: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 336/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

333

inusual de los precios de este producto, lo que generó oleadas de protestas, y una crisis

política en el gobierno mexicano. Coyuntura a la que llamaron la “Crisis de la Tortilla”.

En este caso, para que la producción interna del maíz -en EEUU- dirigida a fabricar 

biocombustible se pueda incrementar y mantenerse, a lo largo del tiempo, debe garantizar 

mayores ganancias al productor nacional, más aún, cuando la demanda de este cereal por 

las fábricas de etanol, ha sido insólita. Opción que encarecería el coste de un cereal

subsidiado y repercutiría en el precio final del combustible, pero, a la vez, es un negocio con

un futuro promisorio difícil de renunciar a él. No obstante, seguirá siendo más barato

comprar en Mesoamérica, lo que implica futuras crisis de alimentos en estos países. Las

estadísticas confirman esta hipótesis, se ha estimado que en el 2008 se empleó 104

millones de toneladas de maíz para producir biodiesel, en cuanto a los precios del etanol, en

los últimos 20 años ha bordeado los 2,40 $US por “bushel” (un “bushel” equivale a 0,367437de una saca de 60 kg.), con la demanda de biodiesel los precios, según la bolsa de Chicago,

van a llegar, por lo menos, a los 6 $US “bushel” (en EEUU llegaría como mínimo a los 9 $US

por  “bushel ”). 

III. 3.1- El biocombustible a partir de la soja.

El cultivo de la soja, en Brasil, aparte de las medidas gubernamentales para el estímulo de

su producción y exportación, se ve favorecido por el estancamiento de la siembra de la soja

en EEUU, donde los productores consideran que el precio de 9 $US por  “bushel”, esinsuficiente para estimularla, por otro lado, los bajos precios de la materia prima en Brasil

(2008=6 $US) lo convierten en una oferentes, muy competitivos, para la importación por 

parte de la gran empresa norteamericana de agrocombustibles.

En base a estos supuestos, la USDA proyecta que el cultivo de la soja, en EEUU, se

reducirá de 71 millones a 60 millones de acres entre el 2008 y 2017, lo que redundará en un

aumento de la producción en los países productores de grano de soja como Brasil,

 Argentina, Paraguay, etc., países cuyo comercio exportador de soja y derivados están en

manos de corporaciones multinacionales de origen norteamericano, que supieron asociarse

con las empresas productoras nacionales, pertenecientes a la nueva oligarquía..

El mercado interno de biocombustibles en Brasil es floreciente, y, el gobierno está haciendo

los esfuerzos necesarios para ampliar la producción anual. El consumo se vio espoleado,

por la obligación utilizar una mezcla mínima del 2% de biodiesel con diésel de petróleo,

hasta llegar a los 850 millones de litros de biodiesel/año, lo que permite calcular que se han

empleado 3,5 millones de toneladas de soja en grano. Los expertos consideran que, aun

así, la demanda es insuficiente como para influir en los precios, en un país que debe

Page 337: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 337/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

334

cosechar 60 millones de toneladas al año. Se prevé que a partir del 1º de julio del 2010, al

ser la mezcla obligatoria del 3%, dispararía la demanda anual de biodiesel hasta superar los

1,200 millones de litros/año (ONG Repórter Brasil, 2008).

BRASIL: MAPA DE UBICACIÓN DE LAS PRINCIPALES FÁBRICAS DE BIODIESEL

.FUENTE: CENTRO DE MONITOREO DE LOS AGROCOMBUSTIBLESONG Reporter Brasil, 2008.

MAPA Nº 58

El incremento de los porcentajes de mezcla de biodiesel y diésel de petróleo para el

consumo energético, a nivel internacional ha creado expectativas en el gobierno brasileño y

sus estrategas económicos, para que el país se convierta en un probable abastecedor 

mundial de biodiesel. Brasil participa en el esfuerzo Internacional para transformar los

biocombustibles en commodities. (Margarido M., Leao de Sousa, 1998: 52-61. Abreu M. P.,

Madeiros M. C., y, Werneck R., S/F).

Están tan está convencidos de esta posibilidad, que la Agencia Nacional del Petróleo (ANP),la entidad reguladora del Estado, ha autorizado la puesta en marcha de 50 nuevas usinas de

EL PLANALTO Y ELSEMBRÍO DE SOJA

EJE PRINCIPAL DE LARED DE USINAS DEL

 AGROCOMBUSTIBLE

Page 338: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 338/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

335

biocombustibles. El estado priorizado es Mato Grosso con 16 fábricas nuevas. Prioridad que

se ve respaldada por el próximo asfaltado de la BR-163 y el funcionamiento del puerto fluvial

de la CARGILL en Santarém (Cuadro Nº 69). Si se hace realidad este proyecto, el salto de la

producción pasaría de los actuales 2,500 millones de litros anuales a 4.000 millones de

litros/año, cantidad suficiente para cubrir la obligación legal, de mezclar el combustible fósil

con biocombustibles en un 3%. La demanda mínima se incrementaría de 850 a 1.200

millones de litros/año; lo que dejaría unos 2.800 millones de litros para su exportación (ONG

Repórter Brasil, 2008).

DISTRIBUCIÓN DE LAS 50 NUEVAS FÁBRICAS DE BIODIESEL

ESTADO Nº ESTADO Nº ESTADO Nº

- MATO GROSSO 16 - SAO PAULO 7 - PARAN 5

- RÍO DE JANEIRO 4 MATO GROSSO DE SUL 4 - BAHIA 2

- TOCANTINS. 2. CEAR 2 - RIO GRANDE DO SUL 2

- RONDONIA 1 - R O GRANDE DO NORTE 1 - GOI S 1

- SERGIPE. 1 - SANTA CATARINA 1 - MARANH O 1.

FUENTE: Agencia Nacional del Petróleo.CUADRO Nº 70

Hasta ahora, la producción, procesamiento y exportación del grano de soja y de los

subproductos: harina y el aceite de soja ha tenido un punto de equilibrio, en cuanto

rentabilidad. El grano de soja sin procesar, salvo el secado, compone el grueso de las

exportaciones, le siguen la harina de soja y el aceite de soja. El aceite de soja, principal

insumo de biocombustible, utiliza solo el 18% de la masa total del grano; en cambio, la

harina de soja, al no necesitar más transformaciones que el secado y molido, es mucho más

rentable; pero, también es más vulnerable, sea, por los posibles desplomes de precios,

debido a la competencia internacional o por la probable especulación de parte de las grande

empresas de exportación114. La creación de las 51 usinas para transformar la soja en

biocombustibles tiene como objetivo, entre otros, evitar precisamente estas posibilidades.

III. 3.2- El biocombustible a partir del ricino.

La elaboración del biocombustible a partir del ricino es otra posibilidad: El ricino es una

planta “euroforbiácea” anual, de hojas grandes e interflorecencias en panículas terminales,

cuya semilla contiene un aceite muy viscoso que se extrae a presión y en frío.

Habitualmente se utilizaba como medicina, ahora, se destina a la producción de

agrocombustibles. Pero, debido a la soja, por precios y extensión, que presiona los costes a

la baja, tiene que superar su tendencia al desplome.

114 El procesamiento y exportación de la soja, que es más de la mitad del negocio, se encuentran en manos de grande gruposinternacionales, como la ARCHER DANIELS MIDLAND (ADM), BUNGE ALIMENTOS S. A., CARGILL, COINBRA, etc., juntocon el poderoso grupo nacional, originario de Mato Grosso el “Grupo AMAGGI”.

Page 339: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 339/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

336

El cultivo de esta planta se vio envuelto en una grave crisis debido a la pérdida de miles de

hectáreas dedicadas a esta labranza desde la zafra de 1984-1985, era una caída constante

que no ha logrado remontar. El gobierno de Lula da Silva, con el doble objetivo, de reactivar 

este cultivo y a la vez fortalecer la economía familiar de los campesinos más pobres y con

pocas tierras, instituyó el “Sello de combustible social”. Las herramientas de “El Sello…”,

para estimular la cooperación de la gran empresa en este proyecto, son los incentivos

fiscales, el acceso al crédito y a la autorización para participar en las subastas de

biocombustibles, a cambio de que compren la materia prima procedente de la agricultura

familiar; y, a los campesinos que pertenecen a esta categoría les garantiza: créditos

polivalentes, si tienen como base la siembra del ricino, y les asegura la asistencia técnica, la

compra y los precios, mediante contratos asistidos con las empresas del ramo.

III. 3.2.1- El cultivo del ricino en Brasil y el “Sello de Combustible Social”. El ricino, por los volúmenes de producción que alcanzó durante muchos años, fue

considerado su cultivo muy promisorio para la agricultura brasileña, aunque su principal

característica haya sido su alta inestabilidad. Después, de llegar a ser el primer productor,

entre los principales países cultivadores de ricino, la siembra de esta planta inició una caída

en picado. De 410.000 hectáreas sembradas en la zafra de 1984/85, tres años más tarde,

en la cosecha de 1988/89 se redujo a 278.700 (se perdió 131.300 has.). No obstante, la

caída más dramática se produciría en la zafra de 1994/95 donde alcanzó solo 77.600 has.,

dejándose de cultivar más de 211.100 has., entre las zafras de 1988/89 y 1994/95

AUTOR. Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC 2009.FUENTE: Ministério de Desarrolho Agrário (MDA), ONG Reporter Brasil, 2008.

GRÁFICO Nº 25

CULTIVO DEL RICINO EN BRASIL

410.000

158.20092.000

147.000 155.600

77.600

278.700

0

50.000

100.000

150.000200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

1984/85 1988/89 1994/95 1998/99 2005/06 2006/07 2007/08

AÑOS

   H   A   S

   S   E   M   B   R   A   D   A

CULTIVO DEL RICINO HECTÁREAS SEMBRADAS

Page 340: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 340/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

337

Serían 10 años de caída imparable (1984-1994). Brasil perdió 332.400 hectáreas dedicadas

a la siembra del ricino, el 82% del área cultivada. Crisis de la que Brasil hasta el día de hoy

no ha logrado recuperarse (Gráfico Nº 25), pese al intento gubernamental de recuperar el

cultivo, con el “Sello de Combustible Social”. Este programa ha dado muestras de una

recuperación lenta y pequeña en sus índices productivos, concentrándose en el nordeste de

la costa atlántica brasileña (Gráfico Nº 26).

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2009.FUENTE: CONAB Y ONG Repórter Brasil.

GRÁFICO Nº 26

III. 3.2.2- El “Sello de Combustible Social” y la oferta gubernamental para la concordia

de intereses entre las empresas y campesinos.

El gobierno federal en el año 2004, estableció el “Programa Nacional de Producción de

Biocombustible” (PNPB), en zonas más empobrecidas que fueron consideradas prioritariascomo la región semiárida del Nordeste y las regiones del Sudeste y Sur del país

A- Objetivo y Características.

- Objetivo: Fortalecer la economía familiar.

- Instrumento: El “Sello de Combustible Social” , regulado y fiscalizado por el Ministerio

de Desarrollo Agrario (MDA).

- El “Sello de Combustible Social”, no trabaja con la lógica de inversiones directas en

la agricultura familiar, que es de carácter minifundista.

- Ofrece facilidades e incentivos al sector industrial del biodiesel, que se comprometacon la compra de las materias primas al pequeño agricultor de las zonas priorizadas.

SECUENCIA HISTÓRICA DEL CULTIVO DEL RICINO POR REGIONES

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

  1  9  8  0

  /  8  1

  1  9  8  1

  /  8  2

  1  9  8  2

  /  8  3

  1  9  8  3

  /  8  4

  1  9  8  4

  /  8   5

  1  9  8   5

  /  8  6

  1  9  8  6

  /  8   7

  1  9  8   7

  /  8  8

  1  9  8  8

  /  8  9

  1  9  8  9

  /  9  0

  1  9  9  0

  /  9  1

  1  9  9  1

  /  9  2

  1  9  9  2

  /  9  3

  1  9  9  3

  /  9  4

  1  9  9  4

  /  9   5

  1  9  9   5

  /  9  6

  1  9  9  6

  /  9   7

  1  9  9   7

  /  9  8

  1  9  9  8

  /  9  9

  1  9  9  9

  /  2  0  0

  0

  2  0  0  0

  /  0  1

  2  0  0  1

  /  0  2

  2  0  0  2

  /  0  3

  2  0  0  3

  /  0  4

  2  0  0  4

  /  0   5

  2  0  0   5

  /  0  6

  2  0  0  6

  /  0   7

  2  0  0   7

  /  0  8

   H   E   C   T    Á   R   E   A   S

NORDESTE CENTRO-OESTE SUR SURESTE

Page 341: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 341/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

338

- Plantea, al sector industrial del biodiesel, obligaciones pautadas por el MDA.

B- Facilidades para el sector industrial.

Entre las facilidades que ofrece al sector industrial, comprometidos en esta aventura, están:

- El acceso a alícuotas de impuestos del PIS/PASEP y COFINS, con los mejores

coeficientes de reducción.

- Autorización para participar en las subastas de biocombustibles.

- Acceso, con mejores condiciones, al crédito financiero, a través del sistema bancario,

procedente del BNDES, Banco Nacional do Brasil (BNB), Banco do Brasil S. A., y a otras

instituciones que posean condiciones para financiar el “Sello de Combustible Social” .

C- Obligaciones de las empresas.

Las principales obligaciones que tiene el sector industrial de biodiesel, comprometido con

esta alternativa son:

- La firma de contratos con los campesinos, de las zonas priorizadas, que pertenecen a lacategoría denominada “Agricultura Familiar”.

- Son contratos negociados, en los que deben de participar representantes sindicales o de

movimientos sociales.

- La asistencia al campesino comprometido, con las semillas de las plantas, asesoría

técnica, apoyo con los insumos agrícolas precisos (abonos químicos, funguicidas,

pesticidas, etc.) y maquinarias en todas las fases del cultivo115.

- La compra debe estar garantizada según los precios concertados.

- El porcentaje obligatorio de compra de las semillas de ricino, varía según la región.- En el Nordeste y región semiárida, el 50% de la materia prima empleada en la

elaboración del biodiesel, debe ser procedente de la agricultura familiar.

- El Sudeste y Sur, el 30%.

- En el Norte y Centro oeste, el 10%.

D- La oferta crediticia para el pequeño agricultor.

Para impulsar “El Sello de Combustible Social”, dentro del sector campesino, el MDA,

garantizó una línea de financiamiento, con la creación del PRONAF-Biodiesel, que permite:

- Contratar otro crédito, para sembrar oleaginosas, soja y ricino, antes de pagar el

anterior, lo que permite -al pequeño agricultor- seguir invirtiendo en la siembra de

maíz, porotos (frijol) y otros productos agrícolas de subsistencia.

- Acceder al micro-crédito para la siembra del ricino. Antes estaba prohibido.

- Priorizar la garantía-zafra al agricultor familiar del semiárido nordeste, que plante,

por ejemplo, porotos u otro producto agrícola- en conjunto con el ricino.

115 De ninguna manera era gratuita, era una asistencia cobrada al productor agrícola al final de la cosecha. Se le sumaba elprecio de todos los insumos, tiempo del alquiler de las maquinarias, incluso adelantos de dinero a cuenta de la producción, etc.

Page 342: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 342/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

339

- Incentivar a las instituciones públicas: Banco do Brasil, Banco del Nordeste,

Banco da Amazonía, etc., para que atiendan créditos, dirigidos a este sector, por 

la vía del PRONAF, para costear las inversiones en oleaginosas para biodiesel.

- Un seguro de quiebra de la zafra por condiciones climáticas u otro evento

circunstancial, no manejable por los agricultores.

III. 3.2.3- Distribución y empresas involucradas en el “Sello de Combustible Social”.

En Brasil se encuentran funcionando 51 empresas de biocombustibles, mientras que el

“Sello de Combustible social” lo poseen 19 de ellas, que con sus filiales hacen un número de

28 usinas, distribuidas en 27 municipios de 13 Estados. Todos estos Estados poseen una

infraestructura en carreteras y líneas ferroviarias que facilitan el transporte de las zonas

productoras del interior hacia las fábricas del biocombustible (Cuadro Nº 71), y, poseen una

capacidad productiva que supera los 2.070 millones de litros/año (Cuadro Nº 72).

Destaca São Paulo, con 6 usinas instaladas en su territorio, con una capacidad productiva

de 516 millones de litros/año; le sigue Río Grande do Sul, también con 4 fábricas de

biodiesel y una producción de 400 millones de litros/año; y por último, está Mato Grosso con

4 empresas y una capacidad productiva de 308 millones de litros/año (Cuadro Nº 72).

Las empresas de producción de biocombustible más importantes son tres:

- La “BRASIL ECODIESEL”, con una producción de 600 millones de litros/año. Se halla

instalada en: Ceará, Piauí, Bahía, Maranhão, Tocantins y Río Grande do Sul.

- La compañía “GRANOL”, produce 312 millones de litros anuales. Sus infraestructuras

se encuentran en: São Paulo, Goías y Río Grande do Sul.

- La empresa “BIOCAPITAL”, con una capacidad productiva de 247 millones de litros

anuales. La particularidad es que cuenta con una sola y gigantesca planta, en el

municipio de Charqueada, Estado de São Paulo.

Del conjunto de empresas, dedicadas a producir biodiesel, llama la atención posibles

irregularidades la presencia de la poderosa corporación BERTÍN entre el conglomerado de

empresas que disfrutan de la calificación del “Sello de Combustible Social”. Probablemente,

DISTRIBUCI N POR ESTADO DE LA EMPRESAS DE BIOCOMBUSTIBLE CON El “SELLO DE COMBUSTIBLE SOCIAL”

(MAPA Nº 60)

ESTADO Nº DE

EMPR

ESTADO Nº DE

EMPR

ESTADO Nº DE

EMPR

ESTADO Nº DE

EMPR.

GOIAS 3 MATO GROSSO 5 PARA 1 TOCANTINS 1

S O PAULO 4 R O GRANDE DO SUL 4 CEAR 1 R O DE JANEIRO 1

MINAS GERAIS 1 GO AS 2 PIAU 1 MARANH O 1

BAH A 2 FUENTE: MDA, 2008 CUADRO Nº 71

Page 343: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 343/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

340

las fábricas de biocombustibles de Mato Grosso sean las más interesantes, al día de hoy

existen 4, de las cuales, una es multinacional (ADM do Brasil Ltda.) y las otras tres son de

capital local (Agro Soja Sorriso, FIAGRIL de Lucas de Río Verde y CLV Industria y Comercio

de Biodiesel Ltda.), lo que nos indica que el fortalecimiento del capital regional. Esta

tendencia regionalista podría consolidarse con las nuevas fábricas a instalarse; pero, eso

depende del apoyo político-legislativo. Una incógnita que se desvelará cuando se publique

la lista definitiva de empresas y consorcios favorecidos.

EMPRESAS DE BIOCOMBUSTIBLE CON CERTIFICACI N DEL “SELLO DE COMBUSTIBLE SOCIAL” 

EMPRESA MUNICIPIOS ESTADO PRODUCCI N(millones d’

litros)

GRANOL

- AN POLIS

- CAMPINAS

- CACHOEIRA DO SUL

- GO AS.

- SÃO PAULO

- RIO GRANDE DO SUL

122

90

100

SOYMINAS - C SSIA - MINAS GERAIS 12BIOCAPITAL - CHARQUEADA - S O PAULO 247

FERTIBOM - CATANDUVA - S O PAULO. 12

CIA REFINADORA DA AMAZ NIA - BEL M - PAR . 24

BRASIL ECODIESEL

- CRATE S

- FLORIANO.

- IRAQUARA

- ITAQUÍ.

- PORTO NACIONAL

- ROSARIO DO SUL

- CEAR .

- PIAUÍ

- BAHÍA

- MARANHÃO

- TOCANTINS

- RIO GRANDE DO SUL

100

100

100

100

100

100

COMANCHE - SIM ES FILHO. - BAH A. 20

BARRA ALCOOL - BARRA DO BUGRE. - MATO GROSSO. 50

PONTE DI FERRO - TAUBATE

- RÍO DE JANEIRO

- S O PAULO

- RÍO DE JANEIRO

27

48

OLEOPLAN - VERAN POLIS. - R O GRANDE DO SUL 100

CARAMURU - S O SIM O - GO AS. 113

BINATURAL - FORMOSA. - GOÍAS. 9

BSBIOS -PASSO FUNDO - R O GRANDE DO SUL 100

AGROSOJA- SORRISO/ MT - SORRISO - MATO GROSSO 24

FIAGRIL-LUCAS DO R O VERDE - LUCAS DO RIO VERDE - MATO GROSSO 41

ADM DO BRASIL LTDA - RONDON POLIS - MATO GROSSO 170

BERTIN LTDA - LINS - S O PAULO 100BIOVERDE IND STRIA E COMERCIO DE

BIOCOMBUSTIBLES LTDA

- TAUBATÉ - SÃO PAULO 40

CLV IND STRIA E COMERCIO DE

BIODIESEL LTDA

- COL DER MATO GROSSO 23

TOTAL: 19 EMPRESAS. 27 MUNICIPIOS 13 ESTADOS 2.070.000 DE

LITROS

FUENTE: Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), 2008.CUADRO Nº 72 

Page 344: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 344/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

341

III. 3.2.4- El “Sello de Combustible Social” y el incremento delárea cultivada.

A- El incremento global.

Con el inicio del “Programa Nacional de Producción y Uso de Biodiesel” y la creación del

“Sello Combustible Social”  (2004), la recuperación de este cultivo -sin llegar a lo que era

antes de la profunda crisis- ha sido evidente, pero, sigue siendo inestable (Gráfico Nº 24).

En la zafra del 2005/06 se llegaron a cultivar 147.000 hectáreas, recuperándose cerca de

69.400 hectáreas, casi el doble de lo sembrado en la zafra de 1994/95 (cifras que están

demasiado lejos de la superficie cultivada en 1984/85), luego, en el periodo 2006/07 el área

cultivada aumentó en 8.600 has; y, en la zafra 2007/08, se amplió solo en 2.600 has. Se

frenó el ritmo de su crecimiento, lo que nos revela que la recuperación es tan lenta, que

puede impedir su consolidación (Cuadro Nº 73).

CULTIVO DEL RICINO

ZAFRA HECTÁREAS

1984/85 410.000

1988/89 278.700

1994/95 77.600

1998/99 92.000

2005/06 147.000

2006/07 155.600

2007/08 158.200

FUENTE: CONAB Y ONG Repórter BrasilCUADRO Nº 73 

B- Comportamiento del cultivo en las regiones priorizadas por el “Sello”. 

Las expectativas de la entrada en vigor del “Sello de Combustible Social” indujeron a una

recuperación en el Nº de hectáreas sembradas por regiones, por lo que su comportamiento

tiene que ver directamente con los incentivos empresariales y las cuotas obligadas de la

compra del producto para emplearlo en la elaboración del biocombustible.

La región donde la recuperación se ha hecho más evidente es el Nordeste, favorecida por el

la obligación de las empresas de utilizar el 50% de la materia prima para fabricar biodiesel,

proveniente de la agricultura familiar. El Nordeste es una región muy pobre, fuente de

PLANTACIONES DE RICINOEN EL NORDESTE(En miles de hectáreas) 

ESTADO ZAFRA 2006/07 ZAFRA 2007/08

BAHÍA

CEARÁ

PERNAMBUCO

PIAUÍ

RIO GRANDE DO NORTE 

121.10

9.60

6.40

13.40

0.70

114.20

21.50

6.70

7.10

0.60

FUENTE: CONAB, Marzo del 2008CUADRO Nº 74

Page 345: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 345/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

342

exportación de mano de obra para los distintos Estados del Brasil, región donde abunda el

minifundio y se utiliza, básicamente, la mano de obra familiar en las labores agrícolas, y, es

la que soporta el peso productivo del ricino en todo el país (Cuadro Nº 75).

FUENTE: CONAB Y ONG Repórter BrasilCUADRO Nº 75

La Región Sur le sigue en importancia, aunque con una gran diferencia visible con el área

que se cultiva en la región del Nordeste (Cuadro Nº 75 y Gráfico Nº 24). En la región Sur,

solo hubo indicios de recuperación y cierta estabilidad; mientras que en el Sudeste, tuvo un

pequeño incremento, pero después de dos zafras, los agricultores dejaron de sembrar,

cayendo a cifras insignificativas sin valor estadístico; mientras que, en las regiones del

Centro-Oeste y del Norte o no se sembró nada o si se intentó, las hectáreas eran tan pocas

que no sirven para las interpretaciones estadísticas (Cuadro Nº 65, Gráfico Nº 27).

NOTA: La producción en el NORTE es “0”. AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday.FUENTE: CONAB Y ONG Repórter Brasil.

GRÁFICO Nº 27 

Datos que indican primero, que en las regiones, donde la obligación de la compra solo

alcanzaba al 10 %, el ricino dejó de ser un cultivo promisorio, y segundo, confirman el

CULTIVO DEL RICINO EN LAS REGIONES CENTRO OESTE, SUR Y SURESTE

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2001/02 2002/03 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08

AÑOS

   H

   E   C   T    Á   R   E   A

 

CENTRO-OESTE SUR SURESTE

HECT REAS DEL CULTIVO DE RICINO POR REGIONES, ZAFRAS 2001-2008 EN EL MARCO DEL

PROGRAMA DEL “SELLO DE COMBUSTIBLE SOCIAL” 

REGIÓN NORTE NORDESTE CENTRO-OESTE SUR SURESTE

% DE USO DEL RICINO DE LAAGRICULTURA FAMILIAR 10% 50% 10% 30% 30%2001/02 0 123.200 0 2.900 0

2002/03 0 126.300 0 2.000 0

2004/05 0 209.800 0 4.300 1.000

2005/06 0 142.200 0 5.200 500

2006/07 0 151.200 0 4.300 100

2007/08 0 150.150 0 3.047 0

Page 346: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 346/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

343

fracaso de la estrategia empleada, en estas regiones, para reimpulsar este cultivo y

orientarlo para la producción de biocombustibles, pese, a los estímulos decretados con el

“Sello del Combustible Social”. Las explicación está en el coste de producción, porque el

biocombustible obtenido de la soja es tres veces más rentable (por la oferta abundante), que

el elaborado a partir del ricino. Por consiguiente, es demasiado prematuro para intentar 

encumbrar la política del “Sello de Combustible Social” como un éxito. 

III. 3.2.5- Evaluación de la estrategia en el “Sello del Combustible Social” 

A- La estrategia del Proyecto.

La estrategia para impulsar el “Sello de Combustible Social”, que debería revigorizar la

producción del ricino , según los ideólogos del “Sello de Combustible Social”, tenía como

objetivo interesar y vincular, a los industriales y campesinos mediante:

- Primero, facilidades –créditos, reducción de impuestos y participación en las subastasde biocombustibles- al sector empresarial interesado en la producción de biodiesel.

Una oferta irrechazable por ser un filón de oro. Este es el verdadero negocio.

- Segundo, la obligación de las empresas, para que firmen contratos con los campesinos

pertenecientes a la categoría de “Economía familiar”, y que el acopio del ricino se

realice respetando el porcentaje señalado, según la prioridad de las regiones.

- Tercero, facilitar el acceso de créditos a los campesinos para cultivos asociados del

ricino, con otros de subsistencia o dirigidos al mercado local.

- Una vez planteada todas estas condiciones de concertación, se dejó que funcionasedentro de la lógica de una economía de mercado.

“Al ampliar los canales de financiación e incentivar instrumentos de

mercado que aseguraran al productor, el gobierno federal buscaba reducir 

la inestabilidad que ronda a la agricultura familiar, y, en especial a los

 productores de ricino” .

Centro de Monitoreo de los Agrocombustibles, ONG Reporter Brasil, 2008

B- Caso: Evaluación de la Estrategia en el Municipio de Crateus.Para una evaluación de la estrategia, es necesario escoger un caso concreto, en este

sentido se escoge el caso del Municipio de Crateus, ubicado en el Estado de Ceará, uno de

los Estados que pertenecen a la Región del Nordeste. Las empresas instaladas en la región,

que se acogieran al “Sello de Combustible Social”, tenían la obligación de utilizar, en la

fabricación de biocombustibles, el 50% de la materia prima proveniente de los campesinos

que desarrollan una “agricultura familiar”, a cambio de las prerrogativas señaladas.  

En el 2004 la empresa “ECODIESEL” instaló, en el municipio de Crateus, una fábrica debiocombustible, con una capacidad productiva de 100 millones de litros/año. De forma

Page 347: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 347/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

344

inmediata se firmaron los contratos de producción entre la empresa y el campesinado

interesado, tal como señalaban las condiciones impuestas por el gobierno. La empresa se

comprometió a la entrega de semillas de ricino y de poroto (frijol) para la siembra asociada,

a ofrecer un servicio de maquinarias y asistencia técnica, y se comprometió a pagar el kilo

de ricino a R$ 0,56. Los campesinos por su parte, debían de obtener una productividad

promedio de 1.500 kilos por hectárea, lo que significaría, en teoría, un ingreso de R$ 840/ha.

Los problemas principales que se manifestaron fueron: la mala calidad de la semilla, la falta

de asistencia técnica, la maquinaria a destiempo y la escasez de lluvia (Ceará es uno de los

Estados donde la destrucción de los bosques ha cambiado el régimen de lluvias). Los

resultados de la zafra en este municipio fueron muy malos, con una productividad muy baja,

pese a la extensión de las áreas cultivadas con ricino, lo que trajo en consecuencia, la

ruptura de contratos con los productores, y la BIODIESEL dejó de recoger el producto, nopagó lo estipulado, al calificar de mala calidad la producción116, tampoco pagó el seguro de

quiebra de la zafra; pero, sí aprovechó la rebaja de impuestos, las ayudas financieras y

crediticias, y se alzó con un buen porcentaje en la subasta de venta de biodiesel.

 Aunque en el municipio de Crateus fracasó en un principio, posteriormente, en el resto del

Estado de Ceará funcionó y se incrementaron los cultivos del ricino durante las zafras del

2006/07 (9.600 hectáreas) y del 2007/08 (21.500 hectáreas). La empresa al ser la única

instalada en este Estado, acopia toda la producción del ricino, girasol y soja de los cultivosde Piauí, Río Grande do Norte, Paraiba, Pernambuco y Alagoas, lo que garantiza su

funcionamiento productivo; pero, insiste en el estímulo a la siembra del ricino, sin importarle

demasiado la productividad y los ingresos del campesinado, le interesa mantener la rebaja

de impuestos, las ventajas competitivas para acceder a los créditos financieros, y participar 

en las subastas de biocombustibles, donde está el verdadero negocio. El municipio de

Crateus se encuentra en la zona priorizada como número uno, donde funciona una usina

productora de biodiesel; sin embargo, en las zonas de prioridad dos y tres, la siembra del

ricino casi desapareció, solo se mantuvo en ciertas áreas de la región considerada como

prioridad número dos; en las regiones de tercera prioridad, ni se intentó la siembra,

manteniéndose estadísticamente nula (Cuadro Nº 74, Gráfico Nº 25).

Una de las causas de esta situación es la omnipresencia del cultivo de la soja, es tres veces

más económico producir biocombustibles con ella. Se sospecha que en estos Estados,

donde ha fracasado la estrategia política de concertación entre empresas y cultivadores del

ricino, el biodiesel que lleva el “Sello de Combustible Social” se nutre de la soja. Lo que

116 La categorización de la calidad del producto agrícola final en: excelente, buena, regular y mala, es una forma de asegurar las ganancias de la empresas, sobre todo los que tienen precios concertados de antemano, es una formula de explotación delcampesinado muy extendida por toda la Amazonía.

Page 348: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 348/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

345

presiona para la expansión de los cultivos a costa de ganaderías, pequeños agricultores y

espacios de selvas y bosques sean o no protegidos. Constatada esta realidad, ahora es

lícito preguntarse si es que esa política de concertación y oferta de las ventajas

empresariales es favorable para el campesinado. En primer lugar, es necesario señalar que

este tipo de “concertación” entre empresas dedicadas al agronegocio y el campesinado,

poseedor de la tierra y la fuerza de trabajo, no es una novedad, se ha empleado desde

siempre; y, en segundo lugar, esconde una forma de explotación brutal.

Por ejemplo, en el Departamento de San Martín, una zona de colonización en la selva

peruana, hubo un tiempo en que se intentó que la siembra del tabaco prosperara, y allí se

instaló la empresa “TABACOS DEL PERÚ S. A.” (TAPESA), filial de una empresa española.

TAPESA firmaba contratos con el campesinado para la siembra del tabaco en sus tierras,

les proporcionaba las semillas, la asesoría técnica (un técnico agropecuario siempre estabapendiente de la evolución de los cultivos), les proporcionaba el apoyo con maquinarias para

preparar la tierra, todos los insumos químicos necesarios y adelantaba dinero para el

contrato de mano de obra para la siembra, las tareas del cultivo y la cosecha. Todo este

apoyo no era gratuito para el campesinado, porque se lo contabilizaban y al momento de

pagar la cosecha del tabaco, secado en los galpones del agricultor, les deducían todos y

cada uno de los servicios y adelantos entregados al “socio”.

La criba final, para que la empresa evite pagar el justiprecio del producto e incremente, así,sus ganancias, era la “calificación” de la hoja de tabaco seca en un baremo de: excelente,

buena, regular y mala calidad, que se reflejaba en los precios. Aunque, en el compromiso

adquirido y firmado se señalaba el precio del kilo de tabaco seco, éste era para la hoja de

excelente calidad, la calificación era hecha por la tabacalera, por lo tanto, las hojas nunca

pasaban de la categoría de regular. El agricultor, ya podía salir contento si es que no

quedaba endeudado; la empresa para no espantarlo “perdonaba” deudas y aumentaba la

calificación de la hoja del tabaco, para que reciba unos centavos como ganancia, e incluso,

ofrecía “adelantos” en efectivo para implicar su participación en la próxima zafra.

En realidad, es un trato totalmente desventajoso para el campesinado y que esconde una

forma de explotación inhumana, porque la empresa no arriesga nada, e incluso, evita pagar 

el alquiler o arriendo de las tierras tabacaleras. A costa de nada tenía a una persona o a una

familia entera vigilando constantemente la evolución del cultivo, los costos de preparación

del terreno con maquinarias, insumos y mano de obra, que debía de pagar la empresa,

corrían bajo la cuenta de los dueños de los terrenos, finalmente, a la hora de hacer el

balance entre empresa y agricultor, la calificación de la hoja del tabaco le permitía el control

final del precio y de las ganancias del “socio”. Esto ha sucedido exactamente, en el

Page 349: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 349/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

346

programa del “Sello de Combustible Social”. En el caso de Crateus la empresa logró

remontar la crisis, recuperando áreas cultivadas a tal punto que entre los Estados de Bahía

(a pesar de la reducción en 7.400 has) y Ceará (aumento en 11.900 hectáreas) han

mantenido al Nordeste como la región con mayor cantidad de área sembrada con ricino

(Cuadro Nº 64), a pesar de que la tendencia general era la reducción de las mismas (Cuadro

Nº 65). En el caso de los Estados que forman esta región, la caída de las áreas sembrada

son tan importantes, que presionan a la baja la contabilidad de este cultivo (Gráfico Nº 24).

El comportamiento ha sido el mismo, en todas las regiones adscritas a este programa. En la

Región Sur, donde la obligación es del 30%, se presentó un incremento en las áreas

cultivadas con ricino (llegó a 5.200 has); pasada la euforia cayó a 3.047, aunque todavía es

superior a los 2.900 con que empezó, pero, la tendencia general es a la baja. La Región

Este, empezó de “cero”, alcanzó las 1.000 has en la zafra 2004/05, luego cayó de nuevo a“cero”; y, no se volvió a levantar. En las regiones Centro -oeste y Norte, donde la obligación

es del 10%, el cultivo no llegó a despegar, pese a la extendida presencia empresarial. Esta

conducta solo puede significar, primero, sobre todo el rechazo frontal a los mecanismos

estipulados en una estrategia solo favorable para las empresas (caso del tabaco), y,

segundo la presencia omnipresente de los cultivos de soja (Cuadro Nº 71 y Gráfico Nº 24).

III. 3.2.6- Conclusión: Necesidad de reorientar la estrategia y dar su verdadera

 jerarquía a la “agricultura familiar”.En conclusión, el “Sello de Combustible Social” –muestra de la sensibilización social del

Gobierno de Lula da Silva- como una forma de ayudar a la economías familiares más pobres

de las regiones priorizadas, por la tendencia a la disminución de las áreas sembradas con

ricino, se dirige al fracaso. Y, éste será estrepitoso en pocos años, si es que no se cambia la

estrategia concertadora entre empresas y campesinos, cuya economía es clasificada como

“agricultura familiar”. Estrategia que confirma, la apuesta –como política de Estado- por los

latifundios y la gran empresa, en depreciación de medianos y pequeños agricultores. El

“Sello de Combustible Social” solo ha favorecido a las empresas de biocombustibles, en

gran parte transnacionales, que han visto en este producto el negocio del SXXI.

Esta estrategia no es nada nueva, como se vio en el caso del tabaco, fue también utilizada

por el narcotráfico, a diferencia de que ellos si cumplían lo acordado. La expansión del

cultivo de la hoja de coca, destinada al narcotráfico, en la zona del alto Huallaga y Huallaga

central del Perú, en su primera etapa utilizó la misma estrategia empresarial, es decir:

distribución de semilla, adelantos en efectivo -como si se estuviese abonando un alquiler de

las tierras- para las labores del cultivo y sostenimiento de la familia, entrega y pesado de las

hojas y el pago en efectivo por el producto sin necesidad de establecer un baremo de

Page 350: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 350/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

347

calidad; y en caso que la UMOPAR, el cuerpo policial de erradicación de cultivos de coca, y

la DEA les destrozaran los sembríos, tenían una especie de seguro no pactado que

cobraban de forma inmediata. Hasta aquí, los “narcos”  eran más leales que “TAPESA” y que

las empresas del “combustible social. El narcotráfico, en una segunda etapa, preparó a una

cantidad importante de personas para la transformación de la hoja de coca en Pasta Básica

de Cocaína, más fácil de transportar hacia las fábricas de cocaína en Colombia. Es decir,

dieron la posibilidad, al campesino, de añadir un valor agregado a la producción; justo, lo

que no hacen las empresas del agronegocio legal. En general, los cultivadores de coca (en

Perú es legal) utilizan este sembrío para el mercado negro, como una especie de caja chica,

un complemento económico, sin renunciar a sus cultivos de pan llevar como prioridad uno,

cultivos con los que se autoabastecen, acceden al mercado local y les otorgan dignidad.

La estrategia es una herramienta, sea en lo militar o en la economía, que permite coordinar todos los elementos necesarios para alcanzar un objetivo político. Al aplicarse en el plano

económico y en un medio físico, con actores concretos, el objetivo político no puede

desteñirse de la concepción ideológica del que maneja o diseña la estrategia. En el caso del

“Sello de Combustible Social”, se produjo una pugna en el proyecto, entre los

representantes de los movimientos sociales y sindicatos agrarios, con los economistas

neoliberales que diseñaban la política gubernamental.

- Los representantes de los sindicatos y movimientos sociales, involucrados en la

estrategia gubernamental, planteaban que no se restringa al campesinado solo a laactividad agrícola; pedían la creación de mecanismos políticos y crediticios que permitan

organizar a los agricultores, pequeños y medianos, en asociaciones y cooperativas de

producción para transformar la materia prima en aceite de ricino y en biocombustibles,

solicitaban, que se pudiese dar un valor agregado al producto final, lo que incrementaría

sus ingresos. Querían impedir, dada la perspectiva de la agro-energía, un nuevo frente

económico de la actividad agrícola, donde la agricultura familiar quedase, en la cadena

productiva, como simple proveedora de materia prima, con los precios más bajos de todo

el eslabón, pese a lo determinante que es en la cadena misma.

- Los economistas, dominados por representantes de la corriente neoliberal, se opusieron

tenazmente a esta propuesta, para ellos la gran empresa y la propiedad privada -y no la

colectiva o a de alguna forma asociativa- debería de tomar las riendas en este negocio,

cuya perspectiva era prometedor en un futuro inmediato. Empezaron primero, por 

desprestigiar la importancia y significado de la “agricultura familiar”, luego, ofertaron los

mecanismos crediticios, financieros y participativos en las subastas de biocombustibles,

para las grandes empresas interesadas en este negocio; creyendo controlar el proceso,

instauraron las cuotas porcentuales para la mezcla del ricino con otras materias primas,

según el orden de prioridad señalado para las regiones, y por último, creían que el

Page 351: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 351/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

348

mercado debía de actuar solo, en un tiempo muy corto, éste pondría las cosas en su

lugar para funcionar como un equipo de relojería. Con estos mecanismos, aducían, el

“Sello de Combustible Social” tenía un futuro asegurado y sería una muest ra palpable de

la sensibilidad social del gobierno.

A- Importancia en la economía de la agricultura familiar.

Sin embargo, ya revisado los hechos concretos y las estadísticas productivas, líneas antes,

es necesario acercarnos un poco más a la realidad del campesinado que ejercita una

agricultura familiar tan denostada por los ideólogos del “Sello”. En el tejido social, la

agricultura familiar es muy importante, para la creación de puestos de trabajo, y, mantener 

abastecido, un mercado local, con una diversidad extraordinaria de productos agrícolas.

- Al depender de la mano de obra -sea por carecer de maquinarias agrícolas o que los

terrenos o el cultivo a cosechar no permitan su uso- generan un gran cantidad depuestos de trabajo en determinadas temporadas del calendario agrícola.

- La agricultura familiar genera más puestos de trabajo que los monocultivos de la soja,

de 1 a 4; y, el ricino, 24 puestos de trabajo, así, por ejemplo, el cultivo del tomate, 245

puestos, o, 113 plazas de trabajo en el cultivo y procesamiento de la uva, (EMBRAPA).

- La agricultura familiar al desarrollarse en una propiedad de pequeño tamaño, con

pocas hectáreas aptas para el cultivo, se ven obligados a racionalizarlas mediante el

pluricultivo y el manejo de animales a pequeña escala (ganado vacuno, aves de corral,

cerdos, etc.) para garantizar, el autoconsumo familiar, para luego, llegar al mercadocon una oferta productiva más variada, un mecanismo para enfrentar con éxito las

contingencias propias de economías vulnerables a los cambios del clima y a un

mercado inestable y volátil.

- Una vez cubierto el autoconsumo y los ingresos que proporciona el mercado local,

recién pueden orientarse hacia los cultivos que les generen, la posibilidad de mayores

ingresos, como es, en este caso, del ricino para biocombustibles.

El monocultivo –sea de oleaginosas u otras especies- en sí, es un riesgo y un debilitamiento

de la economía familiar, por esta razón, los campesinos pequeños comprometidos con el

modelo del “Sello Social”, distribuyen de forma eficiente los espacios dedicados a la siembra

 – de varios productos-, al manejo pecuario y al cultivo del ricino de forma asociada con otros

productos, que no tan solo son el frijol o poroto. De este riesgo fueron conscientes los

ideólogos del “Sello de Combustible Social”, por lo que intentaron atraer a los campesinos

de la agricultura familiar con el señuelo de los créditos y micro-créditos  –una forma

financiera con la que los neoliberales intentan solucionar la extrema pobreza en diversos

lugares del mundo- para cultivos asociados; pero, mantuvieron el rasgo fundamental de la

explotación del campesinado, cuando entra en “sociedad” con un empresa acopiadora y

Page 352: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 352/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

349

transformadora de la materia prima, una forma muy antigua de explotación capitalista en la

 Amazonía, usada mucho antes de que apareciera en neoliberalismo como una corriente

político/económica sistematizada. Aquí, es donde reside la explicación para acertar en el por 

qué los cultivos de ricino se han ido reduciendo, zafra a zafra, después de la brusca

expansión experimentada en el 2004/05. La razón es la desilusión del campesinado que en

vez de aumentar sus ingresos, quedaron en una situación mucho más vulnerable para hacer 

frente al riesgo de la pobreza extrema, porque habían abandonado la estrategia productiva

que los mantuvo a flote dentro de su estrechez.

B- La posible reorientación de la estrategia.

La creación y puesta en marcha de cooperativas y asociaciones productoras de biodiesel,

pueden funcionar correctamente con los agricultores medianos y pequeños, organizados

alrededor de esta alternativa; al fin y al cabo, una cooperativa no es un sinónimo decomunismo ni de socialista, es solo una forma de producción capitalista de un grupo de

cultivadores asociados para producir un determinado cultivo sea soja, ricino, uvas, tomates,

o, aceitunas para transformarlas en un producto final o intermedio, sea en harinas, aceites,

vino, conservas, etc.; esta forma asociativa para transformar un producto final, añadiéndoles

un valor agregado debe actuar  –no hay otra manera- de acuerdo con las leyes del mercado.

Su éxito o fracaso depende de su eficiencia productiva, de mercados seguros y cautivos, de

una distribución equitativa de la riqueza generada por todos y cada uno de sus socios omiembros, y, por supuesto del apoyo político  –y si es necesario- del económico de los

gobiernos, que no deben temer de esta propuesta, ya que solo se insta a la eficiencia

productiva y a la generación de riqueza, por sectores sociales mantenidos artificialmente en

la base de la cadena productiva, para beneficio de la empresa privada; que, en Brasil, es

sinónimo del trasvase de la riqueza generada en la base productiva hacia la oligarquía,

dueña de los latifundios y socia de las grandes corporaciones transnacionales.

En España, la marca de aceite de oliva “Hojiblanca” es un claro ejemplo, pero no es la única,

en el sur de España se presentan una serie de asociaciones productoras que funcionan con

éxito. En el Perú, después de la reforma agraria, las Cooperativas de Producción Agraria

(CAPs) que supervivieron a la crisis económica y al acecho político administrativo del Estado

post-reforma agraria, fueron las que organizaron y apostaron por sus fábricas de

transformación de la caña de azúcar  –tal es caso de la “CAP Andahuasi”- en azúcar, en

grano y terrones para el consumo humano, en papel, alcohol y demás productos derivados.

Pero, esta forma asociativa de transformación de la materia prima, es una herejía para los

fundamentalistas del neoliberalismo, que cierran los ojos y normalizan la situación cuando

es el Estado, quien ayuda a la gran empresa o al sistema bancario en sus crisis cíclicas.

Page 353: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 353/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

350

CAPITULO IV

BALANCE DE LA POLÍTICA SOBRE LAS TIERRAS INDÍGENAS EN LA REPUBLICA,

COTEJO ENTRE LA ÉPOCA DESPÓTICA Y LA DEMOCRACIA, REGENERACIÓN

DEMOGRÁFICA Y FRAGILIDAD DE LOS DERECHOS INDÍGENAS

IV .1 - El contexto Jurídico-Político de los derechos indígenas.

Oficialmente se reconoce tres etapas en la vida republicana del Brasil, marcadas por la

renovación de la Constitución brasileña:

- La Vieja República (1891-1930): Constitución de 1891. Etapa de los “coroneles”. 

- La República Nova (1945-1964): Constitución de 1946.

- La Nova República (1988-¿?): Constitución de 1988. Etapa de una democracia firme.

 A las que se suman dos etapas anómalas, cada una con sus Constituciones políticas:

- La “Era Vargas” (1930-1945): Constitución de 1934.- La “Dictadura Militar” (1964-1988): Dos Constituciones, 1967 y 1969.

En la realidad política, desde que se formó la República, Brasil es un país que tuvo dos

periodos o sistemas políticos opuestos, el despotismo con diversos matices y la democracia,

y ambos guardan una relación específica con los derechos de los Pueblos Indígenas117:

- El periodo déspota, 1889-1990, y sus variantes: autoritarismo, democracia tutelada118 y

dictadura militar.

- El Periodo democrático desde 1990 hasta el 2010, representado por los gobiernos deCollor de Mello, Itamar Franco, Fernando H. Cardoso y Lula da Silva.

El tiempo que duró el periodo déspota permite afirmar que Brasil es un país con escasa

experiencia democrática, que se mantuvo bajo la sombra del autoritarismo oligárquico y

gobernado por democracias tuteladas por los militares desde que la alianza de los

terratenientes, el partido republicano y el clero expulsaron a la monarquía de los Bragança

(1889) por abolir la esclavitud (1888). A partir de entonces hasta 1990, con un breve periodo

de gobierno del Partido Republicano (1889-1892), la oligarquía agroexportadora, los

“coroneles” y militares gobernaron Brasil con un despotismo áspero.

La economía brasileña nació bajo la dependencia del café y de las fluctuaciones de su

precio en el mercado internacional, la gran crisis 1930 arruinaría la economía brasileña, al

café como monocultivo de exportación y los militares excluirían del poder a la vieja

oligarquía cafetalera. Con un golpe de Estado los militares acabaron con los “coroneles” e

117 Criterio que se refuerza porque todas las Constituciones posteriores a la de 1934 no aportan nada nuevo sobre losderechos indígenas, solo repiten los articulados de 1934 a excepción de la Constitución de 1988.118 La “Etapa Sarney” es ejemplo de una democracia tutelada. 

Page 354: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 354/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

351

impusieron a Getulio Vargas119, desde entonces cultivaron una democracia tutelada hasta

que en 1964 dieron otro golpe e instauraron una dictadura (1964-1988) y aplicaron la política

endocolonial y desarrollista diseñada y heredada de Juscelino Kubistchek (1956-1961).

Los derechos indígenas durante el Periodo Déspota, se compilaba en las Constituciones de

1891, 1934, 1946, 1967, 1969 y 1988, Código Civil de 1916, Estatuto del Indio de 1973 y

leyes diversas:

- La primera Carta Magna (1891) no hace mención directa a las Pueblos indígenas, pero,

el Artículo 64 transfiere las tierras desocupadas (“devolutas” ) a las provincias; la

interpretación torticera de este artículo permitió que todas las tierras indígenas del

litoral Atlántico y regiones adyacentes, sean consideradas como “Terras devolutas” ,

aptas para ser integradas al gran latifundio; e hizo caso omiso a los derechos indígenas

recogidos en 1680 por el Alvará Regio del 1 de abril120

y en la Ley de Tierras de1850121.

- La Constitución de 1934 reúne algunos derechos indígenas señalados en disposiciones

y leyes secundarias, marca la tendencia integracionista y señala que las competencias

de legislar, sobre esta materia, quedan a cargo de la Unión (Art. 5 XIX), ratifica el

Código Civil de 1916, insiste en el respeto a las posesiones indígenas (Art. 129) y

recoge el reconocimiento al indigenato (Ley de 1680). Las Constituciones posteriores a

1946 recogen automáticamente estos artículos sin ampliar derechos, a excepción de la

Constitución de 1988 que marca el retorno a la democracia.- En 1910 se crea el “Servicio de Protección a los Indios” (SPI) con la misión de tutelar  a

los indígenas, garantizar las tierras, respetar sus formas organizativas y restituirles sus

territorios (Decreto Nº 8072, del 20 de julio de 1910)122.

- Circuito legal que se completa con los Códigos Civiles de 1916 y el Estatuto del Indio

de 1973, la Constitución de 1988 y el Código Civil del 2002.

- El Código civil de 1916 define la incapacidad de los indios, equiparándoles

legalmente con los mayores de 16 años y menores de 21, define un sistema de tutela

al igual que para los huérfanos, alcohólicos y dementes, e indica que a medida que

los “silvícolas se integren” pueden adquirir derechos ciudadanos. 

119 Gobernó dos etapas, conocidas como el “Periodo Vargas” (1930-1945 y 1951-1954), desarrolló una política autoritaria,nacionalista y reformista.120 Esta orden real es el primer documento en el cual se mencionan los derechos “primarios” de los naturales sobre sus tierras.Todos los derechos territoriales posteriores se remiten a este reconocimiento original que, hasta la actualidad, nunca fuerevocado directamente (Barié Gregor Cletus, 2002)121 Ley de Tierras, Nº 601, del 18 de septiembre de 1850, que fue reglamentada con el Decreto 1318 del 30 de enero de 1854,fue la ley agraria del Imperio luso- pretendía disciplinar y legalizar el régimen de propiedad- mediante la cual podría disponer libremente de las tierras abandonadas (devolutas), definidas como “sin uso público o privado” . El Art. 12 estipula, que una partede las tierras devolutas puede ser utilizada para el establecimiento de nuevas aldeas indígenas; sin embargo, la Ley de Tierras

Nº 601 no afectaba a las tierras inmemoriales, ya que señalaba que “las tierras de los indios no pueden ser declaradasvacantes” ; sin embargo, fue utilizada para desmantelar a las comunidades indígenas (Barié Gregor Cletus, 2003)122 El trabajo del SPI se centró principalmente en la franja atlántica. Cuando se inició la “conquista” de la Amazonía brasileña, ladictadura militar cesó al SPI (1967), en medio de escándalos por corrupción y tráfico de tierras indígenas, y c reo la “FundaciónNacional del Indio” (FUNAI) con la misión de ser la correa de transmisión de las políticas oficiales hacia los indígenas. 

Page 355: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 355/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

352

- El Estatuto de 1973, asume el espíritu del Convenio 107 de la OIT (firmado en 1966),

ratifica la integración como fin de la política indigenista (Art. 1), clasifica a los

indígenas como integrados y no integrados (Art. 3 y 4), retoma el concepto de

incapacidad relativa y define un sistema de tutela por el órgano estatal de asistencia

(Art. 7) la “Fundación Nacional del Indio” (FUNAI, 1967).

Las principales particularidades de la oferta legal en el Periodo democrático son:

- La Constitución del 1988 trajo cambios en relación a los Pueblos indígenas del Brasil

(es destacable porque en su redacción participó la primera organización indígena),

presenta dos artículos: Art. 14 “Las tierras indígenas forman parte del patrimonio del 

Estado-Nación”  y Art. 186 “Los “silvícolas” gozan del usufructúo exclusivo de los

recursos naturales” . Resuelve así el problema de la titularidad de las tierras, atribuye

al Estado la propiedad (como patrimonio) y a los Pueblos indígenas la posesión.-  A pesar del evidente vacío legal y a la sentencia constitucional de que jamás los

indígenas accederían a la propiedad de la tierra, es tan favorable que muchos

Estados federales y municipios se oponen a su enfoque; e, incluso nunca dejaron de

presentar al Congreso (años 90) propuestas de modificación del Art. 231 de la

Constitución, con el objetivo de dificultar la demarcación de las tierras indígenas

- El Código Civil del 2002 mantiene el espíritu jurídico de “incapacidad”: “A capacidade

dos indios sera regulada por legislação especial” (Art. 4, Parágrafo único).

IV. 1.1- Contradicción jurídica de los Códigos Civiles, la Constitución de 1988 y PPII.

IV. 1.1.1- La contradicción jurídica.

La presencia de contradicciones jurídicas sobre los indígenas y sus derechos territoriales

será una constante, mientras que el dominio o propiedad de las tierras indígenas la posee el

Estado; la legalización de los territorios indígenas solo es un manto protector temporal,

porque las homologaciones no son equiparables a la propiedad privada. Están protegidas

legalmente, hasta que el Estado de la Unión lo decida, en bien del “progreso de la Nación”.

Las principales características jurídicas:

- Los Códigos Civiles se basan en la tutela de los indígenas tan igual que a los

huérfanos, enfermos mentales y alcohólicos, recogido en el Código Civil de 1916 (la

época del dominio de los “coroneles”, del clero, terratenientes y del partido único).

- El “Estatuto del Indio de 1973”, rubricado por la dictadura militar y el Código Civil del

2002, aprobado por Cardoso, señalan la provisionalidad de los derechos colectivos.

- Provisionalidad de los derechos indígenas que está reglamentada por el antiguo, pero,

vigente “Estatuto del Indio de 1973”.

- La diferencia entre ambos Códigos es mínima. El Código Civil de 1916 recoge parte

del articulado de la Constitución de 1891 e indica el cese de sus derechos colectivos,

Page 356: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 356/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

353

sobre la tierra (pasa a ser  “devoluta” ) y sus recursos naturales, “cuando el indio” haya

alcanzado la “emancipación” de su grupo tribal o se haya "adaptado a la sociedad 

brasileña” (baremo: leer, escribir, hablar portugués, servir a un patrón, etc.).

- Si con el Código Civil de 1916 pierden sus derechos territoriales (sus tierras pasan a

ser juzgadas “devolutas” ) y sus derechos especiales (por ser una población originaria)

se extinguen automáticamente al ser considerados “adaptados a la civilización del 

 país” ; con el Código Civil del 2002 la capacidad de los indios será reglamentada por 

legislación especial y sería una autoridad competente la facultada para determinar  “la

capacidad” de los indios y la caducidad de sus derechos. Dinámica legal que nos

indica que, mientras no cambie el Estatuto de 1973, su influencia jurídica mantendrá

este espíritu segregador 123.

IV. 1.1.2- Los cambios que trajo la Constitución de 1988.La Constitución brasileña del 1988 reconoce a los Pueblos indígenas derechos de carácter 

permanente, explicitando la indisponibilidad, la inalienabilidad y la imprescriptibilidad de sus

tierras y territorios, también reconoce sus derechos como ciudadanos, rompiendo con el

criterio tutelar de la FUNAI organismo estatal oficial. Sin embargo, el Estatuto de 1973

permite burlar disposiciones Constitucionales con el objetivo de deteriorar sus derechos y el

acceso a la justicia como ciudadanos, el más atacado es el derecho a la tierra ya que al

revertir este derecho a la Unión el gobierno podría destinar tierras y recursos naturales para

terceros (colonos, mineros, ganaderos, agroindustriales, etc.). Es común que leyes demenor rango (Código Civil del 2002 o el “Estatuto del Indio” de 1973) determinen la

resolución de conflictos entre indígenas e invasores; en muchos casos se pudo impartir 

 justicia con la Constitución de 1988, pero, también sobre su base se arman estrategias

 jurídicas para mantener el “Status Quo”, como la “Doctrina Jobím”. No hay duda, la pérdida

de derechos está asociada a la condición transitoria de ser indio.

La Constitución de 1988, en los años 90 incentivó cambios de carácter corporativo y nuevas

herramientas legales positivas: se creó el Ministerio Público Federal (MPF) y se devolvió la

autonomía del poder judicial frente al poder político:

- El MPF es completamente autónomo, no integra el ejecutivo ni el legislativo ni el

 judicial. Los Procuradores Generales de la República, pueden actuar de forma

independiente a las presiones políticas o de la voluntad de sus jefes superiores.

- Es dirigido por el Procurador General de la República, nombrado por el Presidente.

- El MPF centra su gestión en la defensa de los derechos ciudadanos, y la Abogacía

General de la Unión recobra su facultad de defensa de los intereses del Estado.

123 Se hicieron propuestas alternativas primero con Collor de Melo, luego, con el borrador del Estatuto de las SociedadesIndígenas de 1994, y, por último con el Estatuto de los Indios y de las Comunidades Indígenas del 2000. Ninguna prosperó. 

Page 357: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 357/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

354

- La Constitución de 1988 incluyó entre las competencias del MPF la defensa de los

derechos indígenas: Art. 232 “Os índios, suas comunidades e organizações são

 partes legítimas para ingressar em juízo em defesa de seus direi tos…” . Y, reconoce:

- Primero, capacidad procesal propia, de forma individual o colectiva, como

comunidad u organización político-representativa, lo que simboliza un duro golpe

a la tutela institucionalizada de la FUNAI, a pesar de que, esta institución, aún

mantiene su atribución legal para la defensa judicial de los derechos indígenas.

- Y, segundo, de forma categórica se ha presentado una nueva postura jurídica,

los indígenas no solo han adquirido una independencia frente a la FUNAI para

acceder a la justicia, también pueden procesarla, con lo que se acaba la

impunidad institucional del pasado

Sobre la base de esta nueva oferta legal, por ejemplo, los Yanomamis y el “ConsejoIndígena de Roraima” (CIR), con la aceptación del MPF y del Tribunal Superior de Justicia

Federal (TSJF), en una propuesta de acción civil pública obligaron a la Unión y a la FUNAI a

desalojar, con el uso de la fuerza pública, a todos los invasores de sus tierras y se anuló dos

Decretos que homologaban una demarcación de 21 “islas” que fragmentaban al territorio

Yanomami, así, desbarataron la estrategia demarcatoria del “Proyecto Calha Norte” (PCN), y

se rasgó la tradicional política asimilacionista. Otros Pueblos indígenas expulsados de sus

tierras, pudieron recuperarlas por decisión de los organismos judiciales: “Xavantes” (Mato

Grosso), “Guaraníes- Kaiowas” (Mato Grosso do Sul), “Panarás” (Mato Grosso y Pará), etc.

IV. I. 2- Dos puntos conflictivos irresueltos.

En este contexto legal se presentan dos puntos que los Pueblos Indígenas no saben ni

pueden resolver, la actuación de los militares en sus tierras que se encuentran dentro de las

fajas de frontera, y las actividades mineras en tierras indígenas, ilegales, una la herencia de

la Dictadura, endurecida por Cardoso en el 2002 con leyes menores, anticonstitucionales.

IV. 1.2.1- Las Fajas de frontera.La Constitución de 1988 recogió derechos de los PPII, pero a la vez, por presión de los

militares, el ejército se reservó el control y dominio sobre tres asuntos que consideraban

estratégicos en la Amazonía: las políticas de frontera, la cuestión indígena y la forestal; y por 

tanto, considera a la  “Faixa de Fronteira”  prioritaria para la seguridad nacional y sujeta a

normas específicas de ocupación. Es un espacio de 150 Km., que recorre las fronteras

internacionales terrestres (la FUNAI la llama “linha aproximada” ) desde Uruguay hasta la

Guyana Francesa, confina ciudades, carreteras y zonas indígenas ubicadas entre esta la

línea y la frontera internacional, sometiendo a la “Doctrina de Seguridad” a 10 Estados: Río

Grande do Sul, Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Rondonia, Amazonas,

Page 358: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 358/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

355

 Acre, Pará, Roraima y Amapá. Es un legado de José Sarney (1985-1989), un ejemplo muy

claro de lo que es una democracia tutelada, que se diseñó al momento de elaborar la

Constitución de 1988, en una coyuntura de transición, documento que es vital para que el

Estado de derecho funcione en un contexto democrático.

En esta dirección el ejército, a mediados de los 80, diseñó y ejecutó el “Proyecto Calha

Norte” (PCN) cuyo objetivo principal era fortalecer la presencia del ejército como impul sor 

del desarrollo y de la seguridad en un 14% del territorio nacional, entre la línea ecuatorial y

las fronteras internacionales ubicadas al norte del País; junto a este proyecto, impulsó el

“Programa Nossa Natureza” , dirigida a la política ambiental y forestal, cuyo resultado para el

equilibrio ecológico, fue igual al del PCN para las tierras indígenas, un desastre.

Los militares planteaban la demarcación concentrando a las aldeas indígenas en espaciosprefijados, y que estos se delimitasen en forma de islas, desguazando los territorios de

ocupación tradicional y liberando la mayor parte de sus tierras para otros fines. El CIR y

ONGs amigas fueron a juicio, que lo ganaron y Collor de Melo ya en el poder ejecutó las

decisiones judiciales del MPF y de TSJF con relación a los Yanomamis, desactivó al PCN y.

alejó a los militares de los asuntos indígenas y forestales, dejándoles solo el tema de las

fronteras. Se granjeó el rencor de la cúpula, que pocos años después se lo demostrarían.

“Na sua lógica geopolíti ca o PCN considerava que a demarcação de terras

indígenas na faixa de fronteira um „óbice aos objetivos nacionais permanentes‟, pois podia implicar em riscos futuros para a integridade do território nacional.”  

Beto Ricardo, Carlos Marés y Márcio Santilla, 2004.

IV 1.2.2- Las empresas mineras en tierras indígenas.

El presidente Figuereido, en 1983 expidió el Decreto Nº 88,985/83 (conocido como “Decreto

Figuereido”) que regula la expropiación de lotes mineros en tierras indígenas, a pesar de

que la Carta Magna de 1969 prohibía en el Art. 198 la minería en tierras indígenas, porque

los indios tenían el “ Derecho al usufructúo exclusivo de las riquezas naturales” . El Decreto

Figuereido sin reglamentar, estipulaba que las expropiaciones de lotes, en tierras indígenas,

para fines de investigación y extracción deben otorgarse a las empresas estatales, solo para

la búsqueda y extracción de minerales estratégicos.

En abril de 1986, una comisión compuesta por el Coordinador Nacional de la UNI, el

Presidente de CONAGE, el Presidente de ABA y el Secretario General del CIMI124,

entregaron un “dossier -denuncia” al Ministro del Interior y al de Minas y Energía, en el que

124 União das Nações Indígenas (UNI), Comissão Nacional de Geologia (CONAGE), Associação Brasileira de Antropologia(ABA) y Conselho Indigenista Missionário (CIMI).

Page 359: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 359/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

356

demostraban que los lotes expropiados en las tierras indígenas, gracias a la indolencia y/o

corrupción de los organismos de La Unión y a la gestión de los Gobiernos estaduales,

estaban en manos de empresas multinacionales. Abochornados por estas evidencias que

demostraban su no cumplimiento con la Constitución de 1969 ni con lo decretado por la “Ley

Figuereido”, abochornados sí, pero sin deseos de rectificar, buscaron una salida jurídica y la

encontraron en la confección del Reglamento. El 18 de Mayo de 1987, la FUNAI 125 y la

“Dirección Nacional de Producción Minera” (DNPM) firmaron la Portaría 01-87, que

reglamenta el Art. Nº 9 del Decreto 88,985/83 y da un perfil nacionalista a los derechos de

explotación, e “investigación” minera en tierras indígenas, señalando que estos derechos

solo los obtienen las empresas nacionales estatales o privadas. El tejido empresarial,

controlado por las multinacionales desde 1983, encontró una alternativa en las “alianzas

estratégicas” con empresas nativas; en breve tiempo el número de empresas “nacionales”

creció exponencialmente con este fin, permitiendo que no se retirasen las multinacionales.

Por un sortilegio jurídico el Decreto Figuereido y la Portaría 01-87 prevalecieron sobre la

Constitución de 1969. El informe de 1988 de la Comisión Multidisciplinaria, presentado a los

Ministerios de Interior y de Minas y Energía, certifica que los suelos y subsuelos de las

tierras indígenas estaban en poder de 21 grupos económicos transnacionales y sus aliados

nativos.

“25% do subsolo da Amazônia está bloqueado por empresas de mineração.

São 23.973 áreas requeridas junto ao DNPM, totalizando uma extensão de1.344.835 Km2 . 21 grupos econômicos controlam grande parte do subsolo da

 Amazônia: 12.360 áreas, isto é, 51,5% do número de áreas, com 806.445 Km2 ,

ou seja, 60% da superfície total requerida. 33,5% da extensão total das áreas

indígenas na Amazônia estão com o subsolo reservado a empresas de

mineração: 560 alvarás concedidos e 1685 requerimentos em tramitação no

DNPM/MME” (GE CEDI-CONAGE, 1988)126.

IV. 2- Los periodos políticos y la protección legal de las tierras indígenas.Como se había afirmado en páginas anteriores, la condición contradictoria del dominio de la

Unión sobre las tierras y la transitoriedad de los derechos indígenas, indica un potencial muy

grande de inseguridad en las políticas intervencionistas; pero también sugiere una mayor 

responsabilidad del Estado de la Unión en la protección de los territorios indígenas como un

bien público, destinado a la ocupación permanente y exclusiva de los PPII. Contradicción

 jurídica que, por un lado, fragiliza el derecho a la propiedad de los indígenas sobre sus

125 La FUNAI, en teoría era autónoma pera estaba coactaba por su dependencia del Ministerio del Interior, en plena dictaduramilitar. Todos los Presidentes de la FUNAI, entre 1967 y 1990 fueron militares en ejercicio o ex-militares.126 Se teme que la situación se haya agravado por el D. L. 4.412, expedido por Cardoso el 7 de octubre del 2002 (dos mesesantes de dejar el poder) que formaliza la actuación de los militares y la extracción de minerales en territorios indígenas.

Page 360: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 360/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

357

territorios y, por otro, obliga al Estado de la Unión a la demarcación y legalización de los

territorios indígenas.

En este contexto, en un régimen presidencialista de un país con larga tradición autoritaria,

cobra mayor protagonismo la decisión presidencial para la protección legal de las tierras

indias, de aquí, que es posible hacer una evaluación de los periodos políticos y etapas

presidenciales sobre los avances o retrocesos en la legalización y protección de las tierras

indígenas y de las relaciones e interacciones entre Estado y el mundo indígena para

determinar la calidad democrática de la sociedad brasileña. Es un ejercicio inevitable,

porque han pasado 120 años desde que Brasil se convirtió en una República, de los cuales

100 años han vivido en un régimen autoritario, con democracias tuteladas y una Dictadura

militar larga (Cuadro Nº 76), y solo dos décadas de una democracia efectiva (Cuadro Nº 77).

Las variables para el peritaje político serían:

- Los períodos políticos.

- El tiempo de gobierno por etapas presidenciales.

- El número de áreas indígenas protegidas.

- El espacio físico legalizado, traducido en hectáreas.

IV. 2.1- El Periodo Déspota: autoritarismo, democracia tutelada y Dictadura militar. 

Brasil tuvo un siglo en el que se practicó una política déspota por parte de la oligarquíalatifundista y la casta militar, con regímenes autoritarios, democracias tuteladas o Dictaduras

militares; junto estas anomalías, es un país que destacó por su capacidad de recepcionar 

inmigrantes durante los primeros 50 años del SXX, fenómeno que alcanzaba picos de

intensidad sobrecogedora como resultado de los desplazamientos masivos de millones

personas que huían de las Guerras Mundiales. Inmigrantes que se asentaban en la cornisa

atlántica con tierras libres y una población nativa, extinguida, huida o concentrada o en

proceso de concentración en reservas por el SPI, al estilo de las reservas indias de

Norteamérica, a medida que los inmigrantes penetraban al interior del continente.

 Al crearse, el SPI (1910-1967) tuvo la “misión”, en teoría, de defender y garantizar la

protección de las tierras indígenas, respetando su organización y restituyendo sus terrenos

perdidos. Su ámbito de trabajo se centró en la franja atlántica y en el sur del país, que en

ese entonces presentaban la mayor concentración demográfica de indígenas, allí surgieron

los latifundios cafetaleros conectados por ferrocarril con los puertos de embarque, y allí, hoy

en día la presencia indígena está desaparecida estadísticamente.

Page 361: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 361/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

358

ETAPAS Y GOBERNANTES DEL PERIODO D SPOTA

PRESIDENTES A OS OBSERVACIONES

AUTORITARISMO

- MANUEL FERRÁZ

DEL CAMPO1898-1902

- Fue el primer gobierno después de expulsar a la monarquía lusa de Sao Paulo.

- Se sustentó en los latifundistas cafetaleros y el Partido Republicano (PR), partido

único que gobernaría hasta 1930 con dos variantes el Partido Republicano Paulista

(PRP) y el Partido Republicano Minero (PRPM).

- GOBIERNO

DE LOS

“CORONELES” 

1902-1930

- Dominado por la oligarquía cafetalera. Se alternaba el poder con la oligarquía minera.

- La economía, al depender del café era muy sensible a los precios internacionales.

- 1910 se crea el “Servicio de Protección al Indios” (SPI) 

- Entre 1917 y 1928 fue un periodo próspero que terminó con el crack de Wall Street.

DEMOCRACIA TUTELADA POR LOS MILITARES

- GETULIO

VARGAS

1930-1945

- Impuesto por los militares, terminó con la etapa de los “coroneles”. 

- Los militares representaron el ascenso de una nueva clase media.

- Formó un régimen populista y reformista, favoreció el desarrollo industrial, el ascenso

de la clase media y el progreso de las clases sociales más bajas, el proletariado.

- JOS LINHARES

- GASPAR DUTRA

1945-1946

1946-1951

- El primero fue impuesto por un golpe militar. El segundo elegido por el “Partido Social

Democrático” (PSD), detrás estaban los militares. 

- GETULIO

VARGAS1951-1954

- Elegido democráticamente, tuvo la oposición de la oligarquía terrateniente aliada al

capital extranjero, en especial norteamericano. Abandonado por los militares renuncia.

- CAF FILHO

- CARLOS LUZ

- NEREU RAMOS

1954-1955

1955-1955

1955-1956

- Golpe militar encubierto en contra de Getulio Vargas quien termina suicidándose, su

vicepresidente Café Filho lo reemplazara, es una época de gran inestabilidad política

reflejada en la corta duración de sus Presidentes.

- JUSCELINO

KUBITSCHECK1956-1961

- Realizó reformas económicas y sociales que reorientaron la economía del país a

favor de la oligarquía latifundista asociada al capital norteamericano.

- Propuso la “Operación Panamericana”, un reenfoque que superaba la visión jurídico-

militar en las relaciones EEUU-América Latina, para abordar temas de dimensión

política y económica. Precursor de la “Alianza para el Progreso”. Su visióndesarrollista, como alternativa a la reforma agraria y cambios estructurales sería

asumida por los militares golpistas a partir del 1964.

- JANIO QUADROS 1961 - No gobernó ni un año, renunció a su mandato por presiones militares y de la CIA.

- JO O GOULART 1961-1964 - Fue depuesto por el golpe militar de 1964, concertado entre la CIA y militares

DICTADURA MILITAR 

- CASTELO

BRANCO

- A. COSTA SILVA.

- GBNO. TRIPLE:

A. RADEMAKER

LIRA TAVARES

MARCIO MELO

- EMILIO MEDICI

- ERNESTO GEISEL

- JOÃO

FIGUEREIDO

1964-1967

1967-1969

1969-1969

1969-1974

1974-1979

1979-1985

- Se mantuvieron en el poder por 21 años, 1964-1985. Aplicaron un programa

desarrollista y una estrategia nacionalista diseñada en la “Escuela Superior de Guerra

del Brasil” (ESGB).

- La Estrategia se basaba en el criterio de la Seguridad Nacional, su operatividad la

daba el “Programa de Integración Nacional” (PIN), y, el objetivo era la Consolidación

de los Estados Amazónicos del Brasil.

- 1967 cierran el SPI y es reemplazado por la FUNAI.

- El último dictador João Figuereido (1978-1985) inició el retorno a la democracia, en

medio de una inflación desbocada, la corrupción extendida, una deuda externa

astronómica (solo el Polonoroeste costó 1 billón y medio de dólares), una profunda

desigualdad social, y a los PPII al borde del agotamiento.

GOBIERNO DE TRANSICI N TUTELADA 

- JOSÉ SARNEY 1985-1990

- Conocido como la “Etapa lenta y gradual para el retorno a la democracia”.

- Emprendió reformas políticas y económicas.

- Impulsó la austeridad económica con el “Plan Cruzado” 

- En 1988 promulgó la nueva Constitución.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. 2011.CUADRO Nº 76

Page 362: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 362/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

359

IV. 2.1.1- Clasificación de las áreas indígenas en la etapa del SPI (1910-1967).

Las áreas indígenas pueden ser clasificadas por Estados:

- Por ubicación.

- En la cornisa Atlántica y en interior de los Estados de Río de Janeiro, Espíritu Santo,

Minais Gerais, Bahía, Sergipe, Alagoas y Paraíba, donde aún existen rezagos de

PPII supervivientes debido a la colonización tardía.

- En el interior de Pernambuco y Ceará, en su franja costera ya no hay PPII.

- Por concentración del número de Áreas indígenas.

- En los Estados de Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul y Mato Grosso do Sul,

las áreas indígenas de mayor concentración y altamente fragmentadas se ubican en

la frontera internacional.

Son datos que confirman, primero el papel que tuvo el SPI para el control de la población

indígena, e indican su desidia como determinante para el exterminio de los PPII en lacornisa del Atlántico durante la colonización temprana y revelan su inoperancia frente a la

brutalidad del desplazamiento de los PPII del interior, que al ser expulsados por las oleadas

de colonos que venían desde el Atlántico, encontraron en la frontera su último refugio.

IV. 2.1.2- El periodo déspota y la protección legal de las tierras indígenas (SPI-FUNAI)

En los 100 años que duró el Periodo Déspota (1889-1989), el número de áreas indígenas

protegidas legalmente, comparado con el periodo democrático, representa la indolencia más

prolongada de la historia brasileña en materia de cumplimiento de la Ley para los PueblosIndígenas, ya que la protección legal de sus territorios venía desde la época colonial y fue

ratificada por la corona Lusa que se estableció en Brasil.

Durante 80 años del Periodo Déspota funcionó una institución oficial para la protección de

los Pueblos indígenas: primero, el SPI durante 57 años (1910-1967), y luego, la FUNAI por 

23 años (1967-1990). Los territorios indígenas amparados por el SPI son los más deficientes

y de menor tamaño, dispersos en forma de pequeñas islas e inconexos entre sí. Lo que da a

entender que fueron reducidas al mínimo y en esas áreas concentraron a los supervivientes,

dejando libre el espacio para el establecimiento de las haciendas oligárquicas que podían

tener 100.000 o 400.000 hectáreas, o más.

 Así, como no existía un patrón común para determinar el tamaño de los latifundios, tampoco

lo había para las tierras indígenas a proteger, dependía de su ubicación, mientras más cerca

de la cornisa Atlántica más pequeñas y aisladas; las de mayor tamaño se apiñan en los

Estados de Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul y Mato Grosso do Sul en las

fronteras internacionales con Paraguay, Argentina y Uruguay. Lo que nos indica que

supervivieron solo las poblaciones más numerosa, entre ellas el Pueblo Guaraní,

Page 363: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 363/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

360

descendiente de las reducciones jesuíticas (300.000 indios), que después de la expulsión de

la orden (1767) huyeron del esclavismo cobijándose en el norte de Argentina, Paraguay,

Uruguay y el sur de Brasil y Bolivia.

El amparo legal de las tierras indígenas durante los 100 años del periodo déspota es menor 

que en el gobierno de Itamar Franco, el más breve en democracia (2 años y 3 meses). Si en

los últimos 5 años de la Dictadura Militar en el Periodo Déspota, la creación de Áreas

indígenas adquirió una intensidad nunca vista antes, allí se trasladaba a la fuerza a los

indígenas o se les cercaba para que no obstaculicen la colonización fue, junto a la presión

del Banco Mundial sobre el Programa POLONOROESTE para que se homologuen los

territorios indígenas, lo que elevó el número de Áreas indígenas protegidas. Durante el

Periodo Déspota se regularizaron en total 64 tierras indígenas con 12.354.537 has.; a 0.8

áreas indígenas/año, y 154.431,7125 has/año (Cuadro Nº 77).

IV. 2.2- El periodo democrático y los derechos territoriales de los Pueblos indígenas.

En base a la Constitución de 1988, Brasil en la etapa democrática, como se sostuvo realizó

un impresionante reajuste institucional de su estructura jurídica, que significó: el

fortalecimiento del Estado de derecho, la independencia del poder judicial y del Tribunal

Superior de Justicia Federal (TSJF), y la certificación de la capacidad de los indígenas para

encausar juicios en defensa de sus derechos, como individuos, comunidad u organizaciones

representativas (Art. 232, Constitución de 1988).

Como un reflejo de los aires libertarios, a pesar del estallido de la crisis económica y la

burbuja inflacionaria incubada durante la dictadura, en esta etapa se consolidan las primeras

organizaciones indígenas modernas, multiplicándose por toda la Amazonía brasileña, son

escuchados por primera vez y también, por primera vez pueden acceder a la justicia como el

mismo derecho que cualquier ciudadano común. Y esto se refleja en el cumplimiento de la

ley que permite la protección de las tierras, territorios y se hagan efectivos sus derechos,

tanto los especiales por ser poblaciones originarias, como aquellos que son iguales al

ciudadano común.

El periodo democrático es fascinante, porque Brasil deja atrás 100 años de despotismo, y

presenta un severo ajuste institucional para adecuarse a la democracia; ajuste, mediante el

cual, la oligarquía brasileña y el gran capital extranjero obligados por la justicia cedieron

parte de su control absoluto. Pero, no perdieron todo su poder, todavía lo mantienen intacto.

La prueba está en que la esperanzadora etapa de Lula da Silva no ha podido cumplir con su

promesa electoral, la reforma agraria, y en su conducta errática con los derechos indígenas

y la conservación de la naturaleza.

Page 364: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 364/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

361

LEGALIZACIÓN DE LAS TIERRAS INDÍGENAS POR PERIODOS POLÍTICOS DESDE LA FUNDACIÓN DE

LA REPÚBLICA DEL BRASIL

PERIODOS POL TICOS A OS A. I. REGUL. HAS

PERIODO D SPOTA (1889-1990):

 AUTORITARISMO: DEMOCRACIA TUTELADA / DICT. MILITAR

(SPI 1910-1967 y FUNAI 1967-1990) (+) 101 64 12.354.537

PERIODO DEMOCRÁTICO (FUNAI 1990 - ¿?)

COLLOR DE MELO: 1990-1993(*). 2,7 112 26.405.219

ITAMAR FRANCO: 1993-1995(*). 2,3 39 5.432.437

FH CARDOSO: 1995-2003 (*). 8 145 41.043.606

LULA DA SILVA: 2003-2009(+). 6 43 13.291.573

AREAS IND GENA HOMOLOGADAS PERIODO DEMOCR TICO (+) 19 339 66.172.835

EN PROCESO DE LEGALIZACI N: MAYO DEL 2009 (sin homologar) 253 8.995.978

TOTAL ÉPOCA REPUBLICANA (**) 120 656 107.523.350

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.FUENTES: (*) B. Ricardo, C. Marés y M. Santilla, 2004. PPTAL, 2004.

(**) MINISTÉRIO DA JUSTIÇA y FUNAI. Mayo 2009. (+) Cálculo propio. CUADRO Nº 77

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.FUENTES: Beto Ricardo, Carlos Marés y Marcio Santilla, 2004.PPTAL, 2004. MINISTÉRIO DA JUSTIÇA, y, FUNAI 2009. 

GRÁFICO Nº 28 

El Cuadro Nº 77 nos indica el comportamiento jurídico en relación a los derechos indígenas

y el Gráfico Nº 28, ayuda a distinguir la relación entre el tiempo del periodo déspota, elnúmero de Áreas indígenas y el hectáreaje protegido legalmente en beneficio de la

LEGALIZACIÓN DE LAS ÁREAS INDÍGENAS POR PERIODOS POLÍTICOS

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

45.000.000

 AÑOS 101 2,7 2,3 8 6

 A. I. REGUL. 64 112 39 145 43

HECTÁREAS 12.354.537 26.405.219 5.432.437 41.043.606 13.291.573

DEM. TUT./ DICT.MILITAR (SPI yFUNAI 1910-

COLLOR DEMELO:1990.1993.

ITAMARFRANCO: 1993-1995.

FH CARDOSO:1995-2003.

LULA DA SILVA:2003-2009.

Page 365: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 365/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

362

población aborigen del Brasil, de igual manera nos ayuda a visualizar comprender el

comportamiento de cada uno de los presidente de la República durante el periodo

democrático, en relación a esta materia de derechos indígenas:

- Primero, no hay dudas sobre el escaso respeto durante el Periodo Déspota a los

derechos indígenas, cuyo respaldo legal venía desde la colonia, apoyo revalidado por 

la corona lusa cuando se estableció en Brasil y lo convirtió en el centro de su imperio.

- Segundo, en el Periodo Democrático, en materia de protección legal de las tierras

indígenas destaca con nitidez el Gobierno de Collor de Melo, a pesar de su destitución

a mitad de su Gobierno; antes de que caiga del poder, los militares valiéndose de la

crisis política habían suspendido el proceso de regularización de las tierras y territorios

indígenas. El sucesor, Itamar Franco, solo se limitaría a firmar las Homologaciones de

las áreas indígenas, cuyo proceso fue puesto en marcha por Collor.

IV. 2.2.1 – Fernando Collor de Melo.

La primera sorpresa al observar el Cuadro Nº 77 y el Gráfico Nº 28, es descubrir que en los

cuatro quinquenios de periodo democrático, un neoliberal confeso como Collor de Melo es el

Presidente que, según la ecuación Tiempo-Nº de Áreas Indígenas-Extensión, con dos años

y siete meses de Gobierno ha protegido más tierras indígenas de toda la historia de Brasil.

La explicación se la encuentra en dos factores:

- Primero, que el Estado de Derecho empezó a funcionar y a ejercer la justicia de forma

autónoma frente al poder de las élites militares, políticas y económicas.- Segundo el talante decidido de Collor de Melo, probablemente, el drama indígena no le

quitase el sueño, pero tenía responsabilidades de Estado, y las decisiones jurídicas se

vieron fortalecidas por la actitud voluntarista del Presidente del Brasil, quien se vio

incitado por la “Cumbre de Río de Janeiro de 1992” y por el objetivo de su Gobierno de

conseguir la reinserción de la economía brasileña al sistema financiero internacional.

Una economía paralizada por una inflación imparable a pesar de los tres planes de

estabilización de Sarney y a los dos planes económicos que aplicó127 con resultados

negativos debido a la inestabilidad política generada por el “ impeachment ” .

En este contexto, uno de sus primeros actos fue firmar la Homologación del Territorio

Yanomami, tal como había sido identificado, casi del tamaño de Portugal, y el segundo, fue

ordenar la retirada de los “garimpeiros” y empresas mineras, tercero como la justicia había

anulado las resoluciones del PCN que fragmentaban el “Área indígena  Yanomami” ordenó

que se ejecutara la demarcación tal como estaba identificado. Como Presidente del Brasil

127Había heredado de de los militares, una profunda crisis económica, abrumada por los pagos de una de las deudas más

abultadas del mundo. Collor de Melo intentó sanear la economía brasileña mediante las clásicas recetas neoliberales:disminución del gasto público, las privatizaciones y un reajuste económico, al igual que en Perú, Argentina (el “corralito”) yotros países, que fue la mayor confiscación de los ahorros públicos de la historia del Brasil.

Page 366: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 366/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

363

viajó al Estado de Roraima, para asistir a la voladura de una pista clandestina abierta por 

buscadores de oro en tierras de los Yanomamis, simbólicamente despedazó la estrategia

que los militares habían diseñado en el PCN para la homologación de las tierras indígenas.

El voluntarismo de Collor de Melo estuvo basado en las decisiones del poder judicial,

decisiones que no eran acatadas por el Ministro de Justicia, una muestra de la resistencia

de sus ministros militares (el poder militar todavía estaba intacto), hasta que intervino él:

- Destituyó al Ministro de Justicia Bernardo Cabral, quien había paralizado los procesos

más de un año, y nombró al militar Jarbas Passarinho, un político conservador, el más

importante aliado de los derechos indígenas durante la Constituyente de 1988.

- Rompiendo el esquema de control militar sobre la FUNAI, nombró como presidente de

esta institución a Sydney Possuelo.

- Se instituyó un nuevo procedimiento demarcatorio de las tierras indígenas, que

reimpulsó y agilizó el proceso de protección legal.- Y, tal vez lo más importante, con la firma obligada de la homologación de las tierras

indígenas por el Presidente de la República, primero, rescata el dominio de la Unión

sobre ellas (efecto declaratorio), y, segundo, otorga su posesión a los indígenas y

declara la nulidad de otros títulos sobre estas tierras (efecto deconstitutivo). De aquí él

porque es determinante la actuación presidencial en materia de tierras indígenas

(Decreto 22, ampliado en 1992 por el Decreto 608128).

-  Acciones que reforzó promulgando 5 Decretos, que atribuían responsabilidades  –en

relación a los temas indígenas- a los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Salud yEducación, e inició los trámites en el Congreso de un Proyecto de ley para reformar el

viejo Estatuto del Indio.

- Por último, para reafirmar la voluntad de su gobierno, creó una Comisión Parlamentara

para la Defensa de los Derechos Indígenas (Decreto 828/91, agosto de 1991).

La huella legal de Collor de Melo, en materia de derechos indígenas, marcó la historia

moderna de la democracia del Brasil. Como se dijo, es probable que la desdicha de los

indígenas le trajese sin cuidado, pero, tenía una noción exacta, sobre lo que esta tragedia

podría representarle políticamente, una traba o un triunfo, tanto para su imagen pública

internacional como para su estrategia de reinserción de la economía brasileña en el sistema

financiero mundial. Su política indígena enfureció y unificó a los todos los sectores

políticamente distantes, a los congresistas de la izquierda nacionalista y de los

conservadores de la región amazónica, a los radicales del ejército (irritados por el caso

Yanomami y la muerte del PCN), a la bancada socialdemócrata (Cardoso incluido), a los

128

 Los propietarios e invasores ilegales, según esta disposición, en caso de expropiación forzada no podrán recurrir al derechode revocación. El decreto 22 (que es ampliado en 1992 por el Decreto 608) especifica además todos los pasos a seguir pararegularizar las propiedades indígenas: estudios etnográficos por un Grupo Técnico (identificación), aprobación de una relatoríapor el ministro de Justicia (delimitación), demarcación física del área, decreto aprobatorio de la demarcación por el presidentede la República (homologación). Recién en esta última etapa, las tierras se inscriben en el registro inmobiliario de la nación. 

Page 367: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 367/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

364

lobbys de la construcción, colonización y minería; de manera conjunta y por separado,

desataron una feroz campaña en contra de Collor, cada quien con su propio discurso, pero,

todos unidos por el mismo objetivo: paralizar la política indígena. Los argumentos de los

discursos, fluctuaban desde la recuperada arenga militar de la seguridad nacional y la

supuesta amenaza a las fronteras, al peligro de la parálisis económica del país por huida de

la inversión extranjera e intimidación a los intereses de las empresas agropecuarias,

mineras, y madereras, hasta la asociación desquiciada que hacía la izquierda nacionalista

de las políticas neoliberales con la internacionalización de la Amazonía brasileña al servicio

de las economías mundiales y de las grandes ONGs ambientalistas “en un mundo sin

fronteras y globalizado” . Todos, desde distintos ángulos y distintas visiones febriles129 

coincidieron en atacar la política indígena de Collor de Melo.

Con este agitado telón de fondo se aproximaba el evento internacional más importante delas últimas décadas para el mundo y de toda su historia para Brasil, en el que Collor 

confiaba apuntalar su imagen, la “Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio

 Ambiente” en Río de Janeiro (julio de 1992). Conferencia a la que asistirían los jefes de

Estado más importantes del mundo para rubricar la “Convención de la ONU sobre el cambio

climático”. Cuando los ecos de la “Conferencia de Río 92” se estaban apagando, la reacción

de los sectores confabulados no se hizo esperar 130, en agosto del 92, a mitad de su

mandato, pusieron a funcionar una poderosa campaña mediática para lograr su

impeachment  en el Congreso, solo los militares podían impedir su destitución pero estosgélidamente miraron a un costado. Coyuntura que aprovecharon los conspiradores para

frenar las demarcaciones de las tierras indígenas, el jefe de la Casa Civil, un organismo en

manos militares, Marcos Coimbra publicó en el Diario Oficial un “Aviso” que notificaba la

“suspensión” indefinida de las demarcaciones y la parálisis del trámite congresal del nuevo

“Estatuto del Indio”. Collor de Melo, en sus 31 meses (2 años con 7 meses) de gobierno:

- Homologó, por Decretos presidenciales, 112 tierras indígenas.

- Con una extensión de más de 26 millones de hectáreas.

- Y, dejó para su sucesor la firma inevitable de la Homologación de 39 tierras

indígenas con 6.599.464 has en total (Cuadro Nº 77 y Gráfico Nº 28).

IV. 2.2.2- Itamar Franco.

Itamar Franco, gobernó 2 años y 3 meses como Presidente (4 meses menos que Collor),

presionado por una iracunda cúpula militar que, agraviada por la muerte estratégica del

PCN, suspendió las demarcaciones de las áreas indígenas en plena crisis política del

129

En Roraima, a propósito de la Homologación del ·”A. I. Raposa Serra do Sol”, en el año 2000, volvería esta fiebre, sedifundiría una versión paranoica que sostenía “la existencia de un siniestro triangulo conspirativo, entre la bolsa de Londres, el Movimiento ambientalista internacional y la teología de la liberación” .130 Aprovecharon las denuncias de su hermano, sobre la corrupción organizada por el tesorero de su campaña electoral, PauloCésar Farias para frenar la actitud decisiva de Collor de Melo.

Page 368: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 368/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

365

Gobierno anterior. Itamar, solo se limitó a firmar las 39 homologaciones de áreas indígenas,

con una extensión de 5.432.437 de has, con un promedio de 2.361.929,13 has/año, cuyo

camino procesal la había iniciado y culminado la FUNAI en tiempos de Collor de Melo, que

si nos podemos rigurosos en la repartición de méritos, éstos se le otorgarían (Cuadro Nº 77).

IV. 2.2.3- Fernando Henrique Cardoso131 

El gobierno de Fernando H. Cardoso, que controló la hiperinflación con el Plan Real,

presenta una indeleble condición contradictoria en relación a los derechos indígenas:

- En sus 8 años de gobierno (96 meses) se protegería  –solo por el tiempo- el mayor 

número de hectáreas y áreas indígenas de la historia del Brasil (Gráfico Nº 28).

-  Alteró el procedimiento demarcatorio de las tierras indígenas dificultándolo.

- Con el “Código Civil del 2002” retrocedió a principios del SXX, en el concepto de ser 

indio es igual a un ser incapaz, necesitado de una legislación especial y de unaautoridad que decida su grado de capacidad para ejercer sus derechos.

- Emitió el D. L. 4.412, el 7 de octubre del 2002 (pocos meses antes de dejar el poder)

que legitima la actuación de los militares en tierras indígenas con la noción de que ser 

indígena es igual a ser extranjero en territorio nacional132 e incentivó y legalizó la

minería en las áreas indígenas a pesar de ser anticonstitucional.

-  Al final de su mandato, permitió una arremetida legal en contra de los derechos

indígenas que hizo tambalear el andamiaje jurídico construido sobre el tema.

En realidad, el andamiaje jurídico heredado de Collor empezó a crujir cuando F. H. Cardoso,

al asumir el poder en 1996, nombró como Ministro de Justicia a Nelson Jobím, ex-Diputado

y Senador Federal por el Estado de Pará, conservador, defensor a ultranza de la

colonización y del establecimiento de las empresas privadas en la Amazonía. Jobím es el

autor de la tesis jurídica de inconstitucionalidad del Decreto 22/91, por no contemplar el

derecho a la “Reclamación” (“ Dereito ao Contraditório”) garantizado por la Constitución.

El Decreto 22/91, expedido por Collor, permitió el retorno del PPII “Guaraní-Kaiowá” y la

demarcación de una parte de su territorio tradicional del que fueron expulsados, identificado

con el nombre de “Tierra Indígena Sete Cerros”, ubicado en el Estado de Mato Grosso do

Sul, apretado entre las orillas del río Iguatemi y la frontera con Paraguay. Cuando fue

Demarcado y Homologado por mandato del Decreto 22/91 las agropecuarias y colonos

131 Un intelectual socialdemócrata, uno de los teóricos de la CEPAL que estudiaban el capitalismo dependiente, propietario de

extensas tierras (durante su mandato se fortalecieron las protestas del “Movimiento de los Sin Tierra”).132 Los antecedentes vienen desde el Código Civil de 1916 Brasileño, copiado de la legislación de EEUU; el Congreso de losEEUU aprobó la Ley de los Derechos Civiles el 1 de abril de 1866, que se conceden idénticos derechos a todas las personasnacidas en su territorio excepto a las de raza india”, por tanto carecen de independencia y son encerrados en las “Reservas”. El3 de noviembre de 1883 el Tribunal Supremo declaró “ que por nacimiento el indio americano es extranjero” . 

Page 369: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 369/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

366

tuvieron que abandonarlo133. El temor, de Nelson Jobím y del frente colonizador, era que el

ejemplo de “Sete Cerros” se propagase por todos los Estados que no pertenecen a la

 Amazonía Legal: Había que inmovilizarlo de la única forma posible, bajo una argucia legal.

Nelson Jobím planteó el recurso de inconstitucionalidad del Decreto 22/91, porque esta Ley

 –afirmaba- no contemplaba el “ Dereito ao Contraditório” , recurso que no prosperó.

La tesis jurídica, expuesta por Nelson Jobím en el problema de la demarcación de la “T. I.

Siete Cerros” fue convertida en Decreto presidencial con el Nº 1775/96, firmado por 

Fernando H. Cardoso. Decreto que incorpora una nueva etapa dentro del largo proceso de

legalización de las tierras indígenas, el “Dereito ao Contraditório” , por lo tanto, aquellos que

se sintiesen afectados por los límites identificados de las tierras indígenas, disponían de 90

días para reclamar en el ámbito administrativo, a lo que siguen otros 60 días para la

respuesta de la FUNAI, y de otros 30 días para la decisión final del Ministro134

.

El argumento central, y sibilino, era que con la introducción de esta nueva etapa se evitaría

que el STF, un órgano autónomo del MPF, pudiese declarar inconstitucional  –ante los

posibles reclamos- todo el proceso demarcatorio iniciado. Pero, el problema no estaba en

los plazos o en la reclamación de los que se consideraban afectados, el Ministro Nelson

Jobím había persuadido a Cardoso, que los procesos demarcatorios, estén en la etapa que

estén, deberían de ser sometidos a los mismos plazos después de la publicación del

Decreto Presidencial Nº 1775/96. Con este Decreto se buscaba la revisión de todas lasdemarcaciones de tierras indígenas, excepto aquellas cuyos límites homologados estén

registrados ante el notariado del “Servicio de Patrimonio de la Unión” (SPU).

En este sentido, se plantearon más de un millar de reclamaciones en contra de cien

demarcaciones y, a la vez, acreditó la permanencia de colonos y empresas ya presentes en

las Áreas indígenas, y desencadenó una nueva oleada de masacres de indígenas al

incrementarse las invasiones de sus territorios. No obstante, casi todas las demandas al no

prosperar tuvieron que ser retiradas, salvo 08 de ellas; entre éstas estaba el T. I. “Raposa-

Serra do Sol” de los PPII Macuxi, Wapixana, Taurepang, Akawaio y Patamona, en el Estado

de Roraima, frontera con Venezuela y Guyana. Área que fue interdictada y demarcada en

1992 con una extensión de 1.6 millones de hectáreas, superficie que Nelson Jobím como

Ministro de Justicia, en alianza con la bancada conservadora, de los militares y dirigentes

133 Los mismo ocurrió con los “Paraná”, que también fueron desterrados y trasladados al “P. I. Xingú”, primero, evaluaron lasituación de su territorio tradicional, luego, regresaron, exigiendo su demarcación y homologación, lo consiguieron como “ÁreaIndígena Paraná”, ubicada en las cabeceras del río Iriri, e incluso –con apoyo del Instituto Socio-ambiental (ISA) enjuiciaron por 

daños y perjuicios al Estado. Juicio que ganaron y fueron indemnizados con más de medio millón de dólares.134 Esta reacción es un factor que ayuda a distinguir la calidad democrática de ese entonces, y las intenciones de teñirla de undespotismo renovado y acompañarla con el deterioro del Estado de Derecho en las relaciones de los Pueblos Indígenas conlos poderes estatales y la sociedad brasileña; pero, fue transitorio, ya que las instituciones jurídicas generadas por laConstitución y el andamiaje legal, herencia de Collor, y la presión internacional paralizó la intenciones del sector conservador.

Page 370: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 370/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

367

políticos del Estado de Roraima quiso reducir. La disputa de los PPII de “Raposa do Sol” con

las empresas arroceras y más de 2.000 invasores oficiales terminó en los juzgados, fue un

 juicio que concluyó con una sentencia favorable en el año 2005, año en que Lula da Silva

firmó el Decreto que homologaba esta tierra indígena, firma recusada hasta que en el 2009

fue ratificada por el STPJ. Durante 18 años mantuvo en vilo a los PPII, ya que de este juicio

dependía el futuro de la protección de sus territorios.

Es ineludible señalar como el factor que contribuyó a desbloquear la parálisis a la presión de

los 7 países más ricos del mundo (G7), quienes bajo el “Programa de Protección de la Selva

 Amazónica” (PPG7) financiaron el “ Projeto integrado de Proteção ás Populações e Terras

Indígenas da Amazõnia Legal” (PPTAL)135, durante el 2º periodo de gobierno de Cardoso y

el 1º de Lula da Silva, con la intención de que la regularización de las tierras indígenas deje

de tener un filo político desestabilizador y se centre en la capacidad legal y laresponsabilidad de la FUNAI. Como también es inevitable indicar que en los últimos meses

de Gobierno de Cardoso, en el 2002, se aprobó el “Código Civil 2002” que ratifica la

declarada incapacidad de los indios e introduce una posibilidad de la anulación de sus actos

 jurídicos por una autoridad “competente” o que el parlamento “regule” su capacidad mental o

 jurídica, con la posibilidad de que esta autoridad decida la transferencia de sus derechos

territoriales136; a la vez que aprobó el DL 4.412 que formaliza la actuación de los militares y

la extracción de minerales en territorios indígenas, DL que colisiona con el mandato

Constitucional

Dicho todo esto, es necesario reconocer que después de la destitución de Nelson Jobím, se

retomaron los trabajos de protección legal de los territorios indígenas, y F. H. Cardoso,

terminó siendo en sus dos periodos gubernativos (8 años), el presidente del Brasil que

cuantitativamente ha firmado más homologaciones de las tierras indígenas, si bien es cierto,

en muchos casos obligado por decisión del STF: 145 Áreas con 41.043.606 hectáreas

(Cuadro Nº 77, Gráfico Nº 29), a la vez que la FUNAI y el Ministerio de Justicia, por los

trabajos del PPTAL dejaron canalizado la regularización de áreas indígenas en todos los

Estados amazónicos excepto Rondonia y Amapá (Cuadro Nº 78).

IV. 2.2.4- Lula da Silva.

La Etapa de gobierno de Lula da Silva es muy interesante, porque confirma el poder que ha

adquirido la oligarquía terrateniente de la Amazonía brasileña y el gran capital extranjero.

Lula da Silva, del “Partido de los Trabajadores” (PT), levantó suspicacias en el mundo

135

  El PPTAL en junio del 2004 ha publicado un informe sobre la   “Situaçao Jurídico-Fundiaria das Terras IndígenasRegularizadas a través do PPTAL” rubricado por el Ministerio de Justicia y la FUNAI. 136 Esta intención no es nueva, en 1978 el gobierno militar de Ernesto Geisel (1974-1979) propuso la abolición del tutelaje y laliberación del indio. Puesto que el derecho a la posesión inalienable de las tierras indígenas se vincula, según el Estatuto delindio de 1973, con la tutela estatal, la suspensión del tutelaje implicaría la posibilidad de enajenar este derecho.

Page 371: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 371/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

368

empresarial y terminó siendo alabado por su gestión por la oposición política, empresarios

nacionales, observadores y gobiernos extranjeros, no tanto por lo que hizo, que fortaleció a

su país en la escena internacional, si no por lo que dejó de hacer. Lula da Silva no cumplió

con su promesa electoral, la reforma agraria, exigida por los movimientos sociales que

luchan en contra de la concentración oligárquica de la tierra, en especial el “Movimiento Sin

Tierras” (MST). No solo, no ha podido realizarla, en verdad ni lo intentó, los indicadores y

hechos concretos señalan que la propiedad latifundista se ha concentrado aún más y que

esta etapa de bonanza económica solo ha sido favorable para la oligarquía y sus socios de

capital extranjero. La designación al ubicuo diputado Nelson Jobím como Ministro de

Defensa no ayudó al optimismo en cuanto al patrocinio de los derechos indígenas.

En materia de la regularización de las tierras indígenas, el mérito de lo actuado en su

gobierno ha sido del PPTAL, proyecto iniciado en la etapa de Cardoso y financiado por elG7, destinado a proteger las tierras indígenas y la naturaleza (PPG7); pero, los datos

estadísticos indican que la actuación de Lula da Silva levanta muchas dudas. El cuadro Nº

78 revela que en julio del 2004, a un año de la elección de Lula da Silva, el PPTAL tenía

ordenado el proceso de regularización de 198 Áreas indígenas, de las cuales 52 ya habían

culminado con su anotación en el Registro inmobiliario de la Nación, y, 146 Áreas indígenas

se estaban por culminar su proceso.

BRASIL: SITUACI N EN LA PROTECCI N DE LAS TIERRAS IND GENAS POR CATEGOR AS

 Y ESTADOS TRABAJADAS POR EL PPTAL A JULIO DEL 2004

CATEGOR A

LEGAL

ESTADO

AI EI ID DL ED DM HM RG TOTAL

ACRE 03 05 -- -- 01 01 -- 11 21

AMAZONAS 17 27 09 -- 08 11 14 34 120

MARANH O -- 04 -- -- -- -- -- -- 04

MATO GROSSO 02 04 04 -- -- -- -- -- 10

PAR 15 06 03 -- 05 -- 01 03 33

RORAIMA -- 01 -- -- 01 -- 03 04 09

TOCANTINS -- -- -- -- -- 01 -- -- 01

RONDONIA -- -- -- -- -- -- -- -- 00

AMAP -- -- -- -- -- -- -- -- 00

TOTAL 37 47 16 00 15 13 18 52

198PENDIENTES DE COMPLETAR SU HOMOLOGACI N Y REGISTRO 146 (+ 52 RG)

SIGLAS:

AI: A Identificar. EI: En Identificación. ID: Identificada. DL: Delimitada. 

ED: En Demarcación. DM: Demarcada. HM: Homologada. RG: Registrada. 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.FUENTE: PPTAL, Julio del 2004

CUADRO Nº 78

Page 372: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 372/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

369

El Cuadro Nº 79, elaborado con los datos extrapolados del PPTAL (2004) y de la FUNAI

(2009) identifica con suma claridad el comportamiento de Lula en materia de la

homologación de las Tierras Indígenas en sus dos periodos de gobierno:

- De las Áreas indígenas Registradas:

- 19 de ellas se inscribieron en el SPU durante el gobierno de Cardoso.

- 33 en primer año y siete meses de la regencia de Lula da Silva.

- 10 en el resto de sus dos periodos de Gobierno.

- Son el total 43 Áreas Indígenas con13.291.573 hectáreas, según los datos de la

FUNAI y el Ministerio da Justicia, a mayo del 2009.

- Por tanto, a Julio del 2004, unas 146 Áreas indígenas quedaban sumidas en el largo

proceso para alcanzar su protección legal137.

- Quedaban 18 Áreas indígenas homologadas sin registrar, pertenecientes a los Estados

de: Amazonas con 14, Pará 01, y Roraima 03 (Cuadro Nº 78).- De las 18 áreas indígenas homologadas (HM), solo se han Registrado 10 de ellas

entre 2004 y 2009 (Cuadro Nº 79).

-  A mayo del 2009 todavía estaban pendientes de ser registradas en el “Servicio de

Patrimonio de la Unión”, 8 Áreas indígenas homologadas en julio del 2004, esta

parálisis se debe a juicios o a que los Estados dilatan su Registro notarial.

REAS IND GENAS REGISTRADAS EN LA ETAPA DE LULA DA SILVA 2003-2009

REAS DEL PPTAL PENDIENTES DE COMPLETAR SU HOMOLOGACI N Y

REGISTRO146

A OS Nº DE A. I. HECT REAS

2003-2004 (1año 7meses) 33 4.846.481

2004-2009 (4 años 3 meses) (+) 10 8.445.092

TOTAL 43 13.291.573

REAS PENDIENTES DE CULMINAR SU PROCESO AL 2009 (+) 103 ¿?

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.FUENTES: Beto Ricardo, Carlos Marés y Marcio Santilla, 2004. PPTAL Julio del 2004. FUNAI 2009.

(+)Cálculo propio.CUADRO Nº 79

Con los datos desagregados se puede afirmar que el gobierno de Lula ha sido negligentecon la protección legal de las tierras indígenas. Negligencia que responde a la presión

política del agronegocio sobre su gobierno y sobre las tierras indígenas, presión que se ha

intensificado a partir del boom de la soja, de la “revolución de los biocombustibles”, y de la

necesidad de producir piensos para la cabaña ganadera propia y del mundo. Según cálculos

de Greenpeace desde la llegada al poder del Presidente Lula da Silva, enero del 2003,

hasta el 2009 se han destruido casi 70.000 km2 de selva amazónica, y señala a las

137

 En el Estado de Tocantins solo se estuvo regularizando una tierra indígena, la construcción de Brasilia y su conversión enDistrito Federal ha provocado la exclusión de la Amazonía Legal y el trato marginal a los indígenas. Se podría pensar que lacercanía al DF es una traba para la regularización de las t ierras indígenas; sin embargo, a pesar de los indicios de la existenciade PPII en aislamiento voluntario o sin tierras legalizadas en Amapá y Rondonia, en estos Estados no se ha intentadoregularizar ni un pedazo de tierra indígena. Es una muestra del comportamiento arbitrario generalizado (Cuadro Nº 3).

Page 373: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 373/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

370

plantaciones de soja como la causa principal de la deforestación. Tres multinacionales

 Archer Daniels Midland (ADM), Bunge y CARGILL S. A., controlan el 60% de las

exportaciones de soja de Brasil, manejan muchos millones de dólares que en este negocio

se traducen inevitablemente en cuotas extraordinarias de poder.

“la Ministra de Medio Ambiente –que dimitió el pasado mes de mayo  – fue

sacrificada por el agronegocio. Ese poder está ganando fuerzas y está cercando

al Presidente Lula” , y añade “en nombre del progreso se está destruyendo

 Amazonía” (Gecinaldo Barbosa, 2008).

IV. 3- Situación actual de los territorios indígenas.

Lula da Silva deja un pasivo de 253 Áreas indígenas, con 8.995.978 hectáreas, en proceso

de regularización; de las cuales 138 áreas indígenas no tienen definidos sus límites ni el

espacio físico que se va a proteger, pero ya se las contabiliza como inmersas en el procesode regularización legal aunque estén en el limbo jurídico (Cuadro Nº 80). Las características

de estas áreas indígenas, primero, son muy reducidas e ilógicas, en algunos casos, en

relación a la extensión necesaria que permita el uso y manejo del bosque de acuerdo a su

economía autárquica, y segundo, la incógnita sobre la integridad y calidad de sus recursos

naturales que garanticen el soporte vital para la reproducción social y cultural de los PPII

beneficiados. Para culminar el proceso iniciado, faltan todavía un 1/3 del total de las tierras

indígenas para que alcancen el paso final el Registro Notarial ante el Patrimonio de la Unión.

BRASIL: CUADRO GENERAL SOBRE LA SITUACI N ACTUAL DE LAS REAS IND GENAS

SITUACI N N MERO SUPERFICIE (HAS)

- EN PROCESO DE REGULARIZACI N

- DELIMITADA 25 1.030.787

- DECLARADA 47 7.552.762

- HOMOLOGADA 20 384.884

- ENCAMINADA COMO RESERVA INDIGENA 23 27.545

- SEG N CATEGOR AS CON EL TERRITORIO DEMARCADO 115 8.995.978 has

- EN ESTUDIO / RESTRINGIDO SIN DEMARCAR 138 Sin definir Nº de has

SUBTOTAL EN PROCESO DE REGULARIZACI N 253 8.995.978 

SUBTOTAL REGULARIZADA (Proceso terminado) 403 98.527.372

TOTAL 656 107.523.350

- Las reas Indígenas con límites definidos ocupa el 12% del territorio nacional.- El territorio nacional tiene una superficie de 851.487.659,9 hectáreas.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.FUENTE: PPTAL, Julio 2004. FUNAI y Ministério Da Justiça (MJ): “Brasil situação fundiária indígena”, Maio 2009. 

CUADRO Nº 80 

Beto Ricardo, coordinador del ISA, considera al gobierno de Lula como un “gobierno

desarrollista”  que estuvo inmerso en un clima de “cierta euforia económica” , donde “La

 presión sobre los indígenas es múltiple no sólo por parte del agronegocio, sino también por obras públicas como carreteras, hidroeléctricas, diques…” . También cuenta que el Parque

del Xingú está viviendo “el abrazo de la muerte”  por causa del agronegocio. Para el

Page 374: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 374/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

371

coordinador del ISA “las tierras indígenas no sobrevivirán si no hay un reordenamiento

ecológico y económico del país y de la Amazonia” .

La preocupación de Beto Ricardo, sobre la deforestación y contaminación en las cabeceras

del Xingú por los cultivos de soja en el Estado de Mato Grosso, no preveía la construcción

de la represa hidroeléctrica “Belo Monte” en el bajo Xingú, como tampoco la ampliación de la

represa “Tucuruí” sobre el río Tocantins con la intención de duplicar su capacidad

energética; si con la construcción original la represa inundó gran parte del territorio Assuruni

de la zona vecina, con la ampliación, la represa terminó de anegar las tierras aptas para la

agricultura que les quedaban y habían sido legalizadas como “Á. I. Trocará” (Mapas Nº 59 y

Nº 60); los Assuruni que habitaban en esta Área indígena desesperados tomaron la represa

y fueron desalojados por la FFAA y enjuiciados por orden de Lula de Silva. Ambas

hidroeléctricas se ubican al borde de la selva inundable estacional, es un servicio energéticoque reclama la agroindustria de la soja instalada en el estado de Pará. Con represa “Belo

Monte” el abrazo de la muerte contaría ya con dos brazos para estrangular al río Xingú.

Lula Da Silva estuvo embarcado en alcanzar el sueño de convertir a Brasil en un nuevo país

potencia dentro del escenario internacional y a esta tarea abocó toda la estrategia de su

segundo y último mandato; deseaba pasar a la historia, como el Presidente en democracia

que logró cumplir con el sueño geopolítico de las élites diplomáticas, militares y políticas del

Brasil: la hegemonía continental y la capacidad de disputar el poder internacional a losestados más poderosos de la tierra. En efecto, no dudó en enfrentarse a EEUU cuando

hubo necesidad de hacerlo, en la era Bush se quiso imponer el “Tratado de Libre Comercio”

a toda Latinoamérica y Lula unió en el rechazo a todos los gobiernos de la cornisa Atlántica,

por lo que EEUU se vio obligado a firmar los “Tratados de Libre Comercio” de forma bilateral

con los países del friso del Pacífico. El UNASUR, sin menoscabar un ápice su gran

importancia para la democracia en América latina, como lo ha demostrado, es el ariete

político, el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) el brazo financiero que aportó y aporta

préstamos a todos los países de Sudamérica, el IIRSA bajo su control el ariete técnico y

Petrobrás la empresa más poderosa de Latinoamérica tiene inversiones en todos los países

sudamericanos; todos de forma separada y en conjunto, proporcionan a Brasil un poder 

persuasivo como nunca tuvo antes.

IV. 3.1- La nueva estrategia de recuperación territorial: las “Reservas Indígenas”. 

La realidad descrita ha impulsado una nueva estrategia de recuperación territorial, donde los

PPII dejan de tener una actitud pasiva frente a las decisiones de los organismos estatales

correspondientes. Antes eran observadores inquietos y alertas frente a las decisiones que

tomaba la FUNAI para proteger sus tierras y territorios, solo actuaban o se movilizaban

Page 375: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 375/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

372

cuando los poderes locales o estaduales intentaban detener el proceso de protección legal;

movilización que se producía desde las organizaciones indígenas que fueron creándose

desde la década de los 80. Ahora con la presencia activa de estas, encontraron una nueva

vía para recuperar o intentar recuperar sus territorios que estaban en manos de los colonos,

la compra; estrategia que se empezó a practicar desde que aparecieron las organizaciones

indígenas, es imposible que la estrategia funcione sin la presencia de estas.

La FUNAI y el Ministerio de Justicia denominan a estas tierras como “Reservas Indígenas”

que, por supuesto, difieren de aquellas establecidas en EEUU o de las “Reserva

Comunales” y “Reservas Territoriales”, dos formas jurídicas con sus propias características

que sirven para proteger los territorios indígenas en el Perú (Cuadro Nº 81).  

“Son tierras adquiridas o en proceso de adquisición o registradas como Nominal” 

Ministerio de Justiça y FUNAI, 2009.

UBICACI N DE LAS RESERVAS IND GENAS EN BRASIL

RESERVAS IND GENAS ESTADO FEDERAL UBICACI N

1- CACHOEIRA DOS IN CIOS. R O GRANDE DO SUL CORNISA ATL NTICA

2- ALDEA KONDÁ SANTA CATARINA RÍO URUGUAI

3- AVA-GUARAN DO OCOI PARAN ORILLAS DE LA REPRESA DE IGUAÇU

4- TEKONA ITAMAR PARANA ORILLAS DE LA REPRESA DE IGUAÇU

5- PINHALZINHO PARAN AFLUENTE DEL R O PARAP NEMA

6- PANAMBI MATO GROSSO DO SUL R O BRILHANTE

7- NOSSA SE ORA DE F TIMA MATO GROSSO DO SUL R O MIRANDA

8- HAM YÎXUX MINAS GERAIS RÍO MUCURÁ

9- MUNDO VERDE/ CACHOERINHA MINAS GERAIS R O MUCUR

10- IMBIRIBA- REA DOADA BAH A CORNISA ATL NTICA

11- FAZENDA REMANSO BAH A R O S O FRANCISCO

12- FAZENDA SITIO BAH A CERCA AL R O ITAPECUR

13- FAZENDA PEDROSA

-QUIXABA-ROCA

BAH A R O S O FRANCISCO

14- KAHÔ KANELA TOCANTINS ENTRE EL RÍO TOCANTINS Y RÍO FORMOSO

15-AC NA ALAGOAS R O S O FRANCISCO, CORNISA ATL NTICA.

16- KARAPOT ALAGOAS CORNISA ATL NTICA (BR-101)

17- FAZENDA YPL CA- FAZENDA BOA CLCA.

- TINGUI BOTÓ

- FAZENDA OLHO DO AGUA DO MEIO.

 ALAGOAS R O S O FRANCISCO, CORNISA ATL NTICA.

18- TUX DE INAJ . PERNAMBUCO FRONTERA CON EL ESTADO DE ALAGOAS

19- NOVA JACUND . PAR R O MOJ . CERCA AL A. I. M E MAR A

20- PRAIA DO MANGUE PAR R O TAPAJ S, PARTE BAJA (BR-230, Km. 43).

21- PRAIA DO INDIO PAR R O TAPAJ S, PARTE BAJA (BR-230, Km. 43).

22- TURÉ MARIQUITA II PARÁ RÍO ACARÁ

23- TROCAR PAR BAJO TOCANTINS, REPRESA TUCURU .

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.FUENTE: FUNAI y Ministerio da Justiça, mayo del 2009.

CUADRO Nº 81

Page 376: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 376/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

373

En todo caso, expresan los intentos de reconstrucción de sus territorios tradicionales, ante

las dificultades para acceder al derecho de un proceso de regularización sea por trabas

administrativas o a la negativa de las autoridades estaduales. Las organizaciones indígenas,

manejando la dinámica del mercado de compra y venta de la oferta y la demanda, se han

visto obligados a adquirir latifundios, en Bahía dos haciendas, en Alagoas cuatro latifundios,

en Pará cinco haciendas, ya sea de forma uniétnica (Gavião, Awá, Assuruni, etc.) o de

forma multiétnica, son grupos de PPII, que se mantuvieron en los entornos de los latifundios

que ahora han comprado (Mundurukú, Arará, los PPII desplazados por la BR-230, etc.).

Son 23 Reservas indígenas, con una superficie de 27.545 hectáreas con un promedio de

1.197,61 cada una, y llama la atención (Cuadro Nº 81):

- Primero que estén rodeadas de latifundios, ciudades y municipios.

- Segundo, que el 98 % de ellas se ubican en los Estados que no pertenecen a la“Amazonía Legal”: Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, Mato Grosso do Sul,

Minas Gerais, Bahía, Alagoas, incluyendo las de Tocantins (Cuadro Nº 6).

- Y, tercero, por extensión son territorios demasiado pequeños, y por su ubicación,

rodeada de colonos y tierras dedicadas a la agroindustria o a la ganadería, su

cobertura boscosa y sus recursos naturales están agotados o al borde del colapso,

pero, ante la falta de protección legal, es preferible realizar la compra y obtener una

seguridad jurídica y dejar que la naturaleza recobre su vitalidad y su oferta de recursos

naturales. Una práctica que, por otro lado, no es nada nueva para los Pueblosindígenas de la Cuenca amazónica, se ha realizado en Bolivia con la compra de las

haciendas que se ubicaron en el territorio Sirionó o en Perú, con los Asháninkas del

 Alto Ucayali y bajo Urubamba, donde la compra de haciendas –para liberar esclavos

indígenas- se encubría como pago de unas mejoras agrícolas valorizadas por un

técnico del Ministerio de Agricultura.

IV. 3.2- Nuevos factores emergentes en la protección legal de las Áreas indígenas.

Según afirman Beto Ricardo, Carlos Marés y Márcio Santilla (2004: 21-26), más del 60% de

las tierras indígenas, con una extensión de 85% del total ya han concluido sus procesos

administrativos de regularización, aunque una parte de ellas todavía no disponen de

Registro notarial en el SPU, están convencidos de que el proceso se concluirá en la próxima

década. Según los datos de la FUNAI del 2009, aún son 103 áreas indígenas (identificadas

por el PPTAL) que les falta iniciar su proceso de protección legal y tampoco tienen definida

su extensión en hectáreas. No obstante, el problema real lo tienen las áreas y PPII que no

están consideradas como parte de la “Amazonía Legal”, por lo que el PPTAL nada pudo

hacer por ellos, salvo por aquellos que están ubicados en el Estado de Mato Grosso.

Page 377: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 377/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

374

Estos investigadores reconocen ocho factores que enriquecen la problemática de protección

de las tierras indígenas y a la vez dificultan un pronóstico concluyente sobre su culminación:

1. La morosidad actual del proceso en la fase de identificación.

2. Los procesos paralizados ante la justicia, cuyos fallos tienden a demorar.

3. La existencia de Pueblos Indígenas aislados voluntariamente, que no desean un

contacto permanente con la sociedad brasileña y requieren que sus áreas de

desplazamiento sean protegidas legalmente.

4. La existencia de Pueblos Indígenas “emergentes”, que reasumen sus identidades

perdidas, anuladas por autoridades de la FUNAI al ser considerados “integrados a

la sociedad brasileña”, y ahora empiezan a exigir la devolución de sus tierras.  

5. La existencia de Tierras Indígenas demarcadas, con extensiones exiguas y con

una evidente sobrepoblación, que requieren soluciones futuras en la ampliación.

6. La existencia de grupos indígenas que emigran de países vecinos y requierentierras. Más que una migración en toda regla, lo que sucede es que las líneas

fronterizas dividieron sus territorios tradicionales y su manejo espacial hace que

cíclicamente recorran sus territorios en ambos lados de las fronteras.

7. La existencia de Pueblos que compraron tierras, adicionándolas a las entregadas,

sin haberse definido las responsabilidades gubernamentales al respecto.

8. La existencia de Pueblos Indígenas que por la construcción de represas u otra

actividad fueron desplazados a las ciudades, o que éstas se construyeron en sus

territorios tradicionales, frente a los cuales no hay nada previsto legalmente

IV. 4- Tierras indígenas, Democracia, Derechos y recuperación demográfica. 

IV. 4.1- Tierras indígenas, Democracia y Derechos.

Las tierras indígenas legalizadas o con límites definidos alcanzan en la actualidad el 12 %

del territorio nacional del Brasil, país que posee una superficie de 851.487.659, 9 has. La

particularidad que presentan ese 12% de tierras legalizadas, es que la gran mayoría se ha

regularizado en el Periodo Democrático, un periodo que solo tiene 21 años (1990 y 2011),

frente a los 101 años del Periodo Déspota. La protección legal de las tierras y territorios

indígenas durante la época republicana (121 años), demuestra de manera indudable, que el

clima político más favorable para la aplicación de los derechos ciudadanos y la protección

de los sectores sociales más frágiles, es la democracia. El autoritarismo, como forma del

quehacer político de la oligarquía y sus socios es una traba para los derechos humanos y

sociales, aún más en las democracias tuteladas por muy liberales que se califiquen, debido

al sesgo en la aplicación de la ley a favor de los están en la cima de la pirámide social

(Gráfico Nº 29).

Page 378: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 378/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

375

Las cifras son concluyentes, en 19 años del Periodo Democrático se han protegido

legalmente 592 Áreas indígenas con 95.168.813 has., frente a los 101 años del Periodo

Déspota, que solo legalizó 64 Áreas indígenas con 12.354.537 hectáreas; por lo expuesto,

se puede afirmar que la Democracia es positiva, tanto por el avance de las leyes que

amplían los derechos de los PPII, como por la independencia de los organismos públicos

frente al poder político y económico, en especial de los que tienen la función de impartir 

 justicia. Son factores que rompieron, en Brasil, una tradición despótica de un siglo de vida

republicana y garantizan el fortalecimiento del Estado de Derecho y la democracia.

GRÁFICO COMPARATIVO DE LA PLASMACIÓN DE LOS DERECHOS TERRITORIALES

SEGÚN PERIODO POLÍTICO

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.GRÁFICO Nº 29

IV. 4.2- Democracia, derechos y comportamiento demográfico de los PPII.

Democracia, derechos humanos, igualdad de los ciudadanos ante la Ley y el funcionamiento

objetivo del Estado de derecho son garantías para que las poblaciones más vulnerables -los

indígenas lo son extremadamente- puedan existir y subsistir en armonía con su forma de

vida, con su cultura y su economía autárquica; un tipo de economía basada en el manejo de

los recursos naturales del bosque les garantizó altos niveles de vida, es un modelo que

conservó la intangibilidad de las selvas y bosques.

En definitiva es un modelo que no corresponde al impuesto por la cultura dominante. La

imposición de su modelo cultural y económico ha provocado transformaciones en su estilo

de vida y en su hábitat, en un proceso difícil y sucesivo de cambios profundos e inhumanos,

producidos en tiempos muy cortos, que solo han provocado resultados perversos para las

poblaciones originarias de la Amazonía: etnocidio (por violencia o epidemias), destrucción

de los ecosistemas, pérdida territorial y sobre explotación y/o decadencia de los recursos

naturales, la base para su sustento como sociedades del bosque húmedo tropical,

resultados que se expresan en su comportamiento demográfico menguante.

AÑOS A. I. REGUL. HECTÁREAS

PERIODO DÉSPOTA (1889-1990) PERIODO DEMOCRÁTICO (1990-2009)

Page 379: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 379/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

376

Si se parte del principio de que el choque entre los dos sistemas antagónicos tritura a las

poblaciones más indefensas, a causa de la pérdida territorial y al veloz deterioro de los

recursos naturales que las sustenta; cabe entonces, como hipótesis, afirmar que la

protección territorial y la conservación y/o recuperación de los recursos naturales se reflejan

positivamente en la demografía indígena.

El arribo del modelo occidental a su mundo fue brutal, los que vinieron y contactaron con sus

sociedades llegaron con un sentimiento de absoluta superioridad racial y cultural, que les

garantizó impunidad y tranquilidad de conciencia, al no creer, ni aceptar, que estaban

cometiendo una perversidad. El consenso de superioridad era tal, que hasta los guías

espirituales, que predican el amor y el temor al dios único, de personalidad múltiple, propio

de las religiones monoteístas, la justificaban moralmente, o cuando no, la instigaban ennombre de la propagación de la fe. El impacto, redujo a las poblaciones indígenas antaño

numerosas, a proporciones insignificantes.

“Brasil es el país latinoamericano con la más baja proporción de indígenas en

 América Latina, con unos 350 mil, o sea, poco más de 1.5 por ciento. Antes de la

invasión y conquista portuguesa a principios del SXVI, sin embargo, se calcula

que la población nativa ascendía a unos 5 millones de habitantes”  

Gerardo Otero, 2002.

BRASIL EL COMPORTAMIENTO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN LA AMAZONÍA 1500-2003

AUTOR: Barié Cletus Gregor, 2003.FUENTES: Marcilio 1990: 39-46; Brasil et al, 1996; Carneiro de Cunha 1987; Ministério de Saúde 2002.GRÁFICO Nº 30 

Page 380: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 380/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

377

El Gráfico Nº 30, nos indica con claridad la brusca reducción de la población indígena en

Brasil desde la llegada de los europeos. Es atroz lo que nos indica este gráfico en cuanto al

genocidio cometido, indudablemente; pero, es necesario analizarlo con minuciosidad y con

cierto grado de ecuanimidad, para no reducir el crimen colectivo solo a un sentimiento de

indignación o que provoque la indiferencia absoluta al basarse en datos, que puedan

interpretarse como exagerados y/o propagandísticos, con el objetivo de agitar conciencias.

- En primer lugar , en el periodo 1500-1819, la cifra de 5.000.000 de indígenas

(Gerardo Otero 2002, Citado por Cletus G. Barié, 2003) es solo un cálculo, porque

nunca hubo estadísticas demográficas, salvo aquellas que manejaron las misiones

 jesuíticas u otra orden religiosa, con el fin de controlar y organizar a los indígenas

reducidos a la propaganda de la fe. Pero, si se lee atentamente las crónicas de los

aventureros y misioneros que entraron por primera vez en las selvas del Brasil,

podemos darnos cuenta de la relativa facilidad con que se encontraban conpoblaciones numerosas y caseríos indígenas, viajen por el río que viajen o transiten

por cualquiera de las zonas geográficas de la Amazonía brasileña. Lo que ya

constituye un primer indicador, tenue, pero, es un indicador. Ahora bien, si a este

indicador tenue, se le añade una deducción lógica, teniendo en cuenta el enorme

espacio que ocupa Brasil, la formidable oferta alimenticia de los recursos naturales en

unas selvas que llegaban al Atlántico, podemos considerar como hipótesis válida, en

base a estos supuestos, que la población indígena brasileña superaba de forma

extraordinaria la cifra dada. Los datos estadísticos ordenados de forma minuciosa por los jesuitas, que organizaron las misiones (SXVII-SVXIII) en una región entre

Paraguay, Argentina y Brasil, indican el sometimiento a la evangelización y a un

régimen agrario comunitario organizado por la compañía, a más de 300.000 indígenas

Guaraníes. Los datos y crónicas, de esta edad de oro de las reducciones jesuíticas,

también hablan de una nutrida población  –en proceso de contacto- que faltaba

organizarla en las misiones, localizada en el área que hoy es la triple frontera de

Brasil, Paraguay y Argentina. Es un dato numérico que corresponde a un solo Pueblo,

lo que nos indica la presencia de una demografía indígena mucho más alta que la

señalada. Esta afirmación se fortalece aún más, si se cruza con los informes oficiales

actualizados que, después de 500 años de contacto, certifican la existencia en Brasil

de unos 210 PPII, con más de 170 idiomas registrados, a los que se añade unos 55

Pueblos que se mantienen en aislamiento voluntario, reducidos a grupos sitiados y sin

tierras protegidas, ni programas que contemplen esta posibilidad.

- En segundo lugar , el dato estadístico de 1819-1957, tampoco es fiable. La población

censada o calculada, se ubicaba mayoritariamente en la cornisa atlántica y

alrededores de los latifundios o misiones religiosas. Por lo tanto, es inevitable

confirmar la posibilidad de que, en este periodo, la población indígena en general

Page 381: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 381/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

378

fuese mucho más numerosa, de lo que señala el gráfico. Recordemos que los

indígenas de la cornisa atlántica fueron los primeros en ser diezmados, o huían o

morían, y es imposible que se tomara en cuenta a los que vivían en el centro de la

 Amazonía, la presencia del Estado aún era débil en esa región.

- En tercer lugar , a partir de 1957 del siglo XX, los datos empiezan a tener cierta

veracidad y confiabilidad. El SPI empezó a funcionar con una misión nueva, distinta a

la confiada por los “coroneles”, la de ejecutar el Convenio 107 intensificando el

proceso de contacto, control, y a su vez, protección territorial; sin embargo, es

necesario mencionar que los cálculos poblacionales siempre eran hechos a la baja,

para amparar la tesis del “inmenso territorio despoblado” , y justificar el proceso

colonizador. La explicación se encuentra en el espíritu jurídico del Convenio 107, que

buscaba la asimilación de los indígenas a la sociedad nacional; como mecanismo de

actuación era la concentración de la población indígena en áreas territorialesreducidas y como objetivo del gobierno de la Unión, la asimilación, mediante la

educación como instrumento y programas especiales, donde se esforzaban para

enseñarles portugués y los rudimentos mínimos, lectura, suma y resta, historia y la

atención a la salud. A cambio de este aparente beneficio  –algo loable por cierto- los

indígenas perdían su condición de tales y se les daba la categoría de asimilados, con

la consecuente pérdida de sus derechos colectivos sobre la tierra y recursos naturales.

En este contexto, desde esa fecha hasta 1996, llama la atención que las estadísticasdemográficas, presentasen un comportamiento extraño e ilógico, pese al incremento de los

índices de nacimientos y a la tranquilidad mínima y al espacio territorial protegido, donde

podrían reproducirse social y culturalmente. Los inventarios demográficos señalan que a

partir de la franja de 15 años a más, la población disminuía drásticamente, confirmando la

hipótesis que la mengua poblacional, aparte de las epidemias, indicaba que se seguía

considerando a los que hablaban portugués o sabían leer y escribir o tenían un empleador,

como asimilados y oficialmente ciudadanos brasileños; una condición fijada por ley que traía

consigo la pérdida de sus derechos colectivos sobre sus territorios, que pasaban a la

categoría de “ terras devolutas” y ellos dejaban de ser indios.

Entre 1957 y 1970, se nota un incremento demográfico, pero, paradójicamente, el repunte

poblacional tampoco indica que la demografía indígena se esté recuperando, era solo un

reflejo de la intensificación del contacto en la región amazónica, con una nueva y numerosa

población carente de anticuerpos naturales que disminuían constantemente debido a las

epidemias -aún era muy prematuro a implementar un programa de salud- y a las constantes

masacres organizadas con el fin de ahuyentarlos de sus territorios. Esa alza demográfica

registrada era por la necesidad de llevar una estadística mínimamente aceptable de una

Page 382: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 382/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

379

población, a la que se la iba concentrando en determinadas áreas, con el fin de “asimilarlos”

y facilitar la ocupación de colonos en sus territorios vacíos, mediante la construcción de

carreteras que conecten las propiedades de las empresas agropecuarias, mineras y

agroindustriales, a las ciudades y villas con el mercado nacional e internacional.

Los datos poblacionales entre 1970 y 1982, empiezan a tener un reflejo veraz en cuanto a

su incremento, pese a presentar esa constante contradicción en su dinámica. Mientras que,

en esos años, el contacto se había extendido por casi toda la Amazonía brasileña, reflejando

un aumento sustancial en la demografía indígena, de pronto se frena y decae a partir del

tercer año como muestra el Gráfico Nº 31. La única explicación lógica sobre la causa, aparte

de las enfermedades y masacres cometidas, de este aumento y caída de los índices

demográficos, se debe a la persistente política asimilacionista de un Estado gobernado por 

una Dictadura militar y a la transitoriedad en la condición de ser “indios”: La educación, unpretexto noble, convertido en un instrumento para “civilizarlos” y dejar de ser  indios, empezó

a dar sus frutos, de esta manera cesan de ser contabilizados en los “censos de indios” y

perdían sus derechos colectivos sobre sus tierras y recursos naturales.

Sin embargo, esta tendencia empezaría a revertir, en el ciclo 1982-1996, años en que se

inicia el cambio y se consolida el periodo democrático con disposiciones legales tan

poderosas como la Constitución y la independencia institucional de la justicia frente al poder 

militar, político o económico. Al extenderse el número de las áreas indígenas amparadaslegalmente, éstas empiezan a servir de protección vital para los nativos y por lo tanto a

favorecer su recuperación demográfica. Factor que se une firmemente a la existencia de

leyes favorables y a una incipiente recuperación del Estado de Derecho, a su protección y

autodefensa de sus tierras regularizadas por la Unión. Son territorios protegidos legalmente,

donde los recursos naturales y la biodiversidad esquilmada se fue recuperando con el

tiempo o se mantuvieron íntegros, junto al uso y manejo de los recursos naturales

existentes, según sus patrones culturales, les otorgó una oportunidad para supervivir y

recuperar los índices de natalidad mínimos que garanticen su reproducción social y cultural.

Tendencia positiva que después de 120 años, deja fuera de lugar todas las dudas,

incertidumbres y cuestionamientos sobre la recuperación demográfica y su relación con la

protección legal de sus tierras y territorios en la etapa 1996-2003, a la vez, plantea nuevos

retos en materia de protección legal de sus tierras en una coyuntura distinta, para una

población en franca recuperación de sus índices de natalidad y de supervivencia después

del parto. Este es un periodo en el cual funciona plenamente la democracia en Brasil, con

una Constitución que garantiza el Estado de Derecho, reconoce  –a las sociedades

Page 383: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 383/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

380

indígenas- derechos fundamentales como Pueblos originarios y ciudadanos a la vez, y

fortalece la independencia de las instituciones judiciales.

“La población indígena brasileña es estimada en, aproximadamente, 370.000 

 personas, pertenecientes a 210 Pueblos, que hablan más de 170 idiomas

identificados. Hay indicios de la existencia de 55 grupos que permanecen

aislados. En términos generales se observa un crecimiento demográfico entre

los Pueblos indígenas del País” (Ministerio de Saúde, 2002: 9-10)

Como se deduce de la cita anterior, la recuperación demográfica es oficialmente confirmada

por el Ministerio de Salud, esa frase señala  –indudablemente- el viraje de una tendencia

histórica, los datos estadísticos de la protección legal de sus tierras y territorios subrayan

que el funcionamiento de la Democracia y el abandono  –al menos temporal- de los vicios

históricos de la vida política brasileña, como el autoritarismo, el golpismo militar y lasdemocracias tuteladas, ha sido muy positivo para la población indígena. Y, esta condición se

refleja en el incremento demográfico y en el fortalecimiento paulatino de sus organizaciones

políticas, las tradicionales y las modernas, tan necesarias para ejercer y hacer respetar sus

derechos frente a una sociedad contradictoria y llena de prejuicios, donde las tendencias

autoritarias de una oligarquía que se enriqueció con y por el latifundio se mantienen activas.

IV. 5- La fragilidad de los derechos indígenas frente a los PGE y al neoliberalismo.

Este dato confirma la necesidad vital para los Pueblos indígenas que tengan sus territoriosprotegidos, en la extensión suficiente y bajo condiciones de integridad mínima y necesaria

de sus recursos naturales. Junto a esta necesidad, lo que precisan estos Pueblos sometidos

a cambios brutales, son condiciones de paz y tranquilidad para que su modelo productivo,

su diversidad cultural y estilo de vida adapten y adopten gradualmente lo mejor que trae

consigo la interacción entre sociedades distintas. Adaptación y adopción mutua de la

diversidad cultural hace que la clave sea la interculturalidad.

Solo podrán tener esas condiciones de paz y tranquilidad que requieren para enfrentar los

cambios, que al ser lentos y graduales, precisan que sus territorios estén protegidos para

que puedan administrar, conducir y dosificar las inevitables mutaciones profundas de sus

sociedades en base al descarte de lo bueno y malo, diferenciando lo útil de lo inútil e

incorporando -a su cultura y estilo de vida- lo más positivo que ha creado el modelo

occidental en bien de la humanidad. Esta podría ser la fórmula más exitosa que resumiría lo

mejor que ha creado el ser humano, en una historia irreversible en el pasado pero previsora

del futuro, con las vertientes que provienen de los dos lados de una comunidad global que

se ve obligada a interrelacionarse, por el bien de sí misma y de un planeta amenazado por 

Page 384: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 384/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

381

una catástrofe climática inimaginable, cuya causa es el sistema económico dominante, hoy

en manos de la corriente neoliberal, y no el eufemístico “hombre” en general. 

De la otra forma histórica de sometimiento e integración, donde obligados por la fuerza o la

persuasión, abandonan y convencidos desprecian sus propias costumbres y valores

culturales ligados a la espléndida naturaleza amazónica, que al ser trasmitidos de forma

oral, son sumamente frágiles, volátiles y necesitadas de la integridad de la selva para que la

relación simbiótica de la trilogía hombre-conocimientos-técnicas de uso y manejo de la

naturaleza, no se pierda junto con la sabiduría acumulada en siglos. Obligados a adoptar el

modelo dominante, es posible que desaparezcan como culturas y Pueblos en el marco de la

democracia como sistema; si ocurriese esto, sería un genocidio e indicaría que la

democracia falla clamorosamente, porque los derechos que garantiza y en teoría oferta y

exige sacrificios humanos, materiales y económicos para alcanzar la universalidad quereclama e impone, solo es favorable para las élites y no para los sectores más desvalidos.

Por lo tanto, surge la necesidad de profundizar la democracia con leyes y decisiones que le

den unos contenidos más allá de lo formal, en cuanto al derecho al voto y a elegir unos

gobernantes que provienen de las canteras sociopolíticas elitistas. Gobernantes que ejercen

el poder por un periodo de tiempo determinado, casi sin control social y con manifestaciones

despóticas por el imperio de una mayoría parlamentaria, sea en un sistema multipartidario o

bipartidista que se irrogan ser los ejes de la alternancia del poder y de la democracia, seapor el electorado u obligados por los mecanismos del recuento de votos o una ley electoral

pactada e inamovible. El sueño de todo partido político en el gobierno, generalmente sitiado

por una serie de partidos pequeños, es alcanzar la mayoría absoluta para no verse forzados

a negociar y pactar con los partidos menores quienes o adoptan una actitud cortesana por 

afinidades ideológicas o prebendas, o hacen  – junto al principal partido en la oposición- una

obstrucción muy cerrada solo con el objetivo de desgastar al gobierno ocupando titulares en

la prensa diaria y resignándose a ser actores secundarios para que el “otro” asuma el poder.

Esta distorsión de la democracia se la acepta como una paradoja política y funciona, porque

así lo permite la elasticidad del sistema, y es aceptada por su cualidad de ser transitoria y la

garantía de los mecanismos que posibilitan la alternancia en el poder. Sin embargo, para los

PPII y sus organizaciones políticas es un sistema excluyente al que no pueden acceder, y si

lo intentan son obligados a integrarse a un partido político que no les entiende ni los acepta

plenamente, solo son focos de atracción de votos y un barniz que los tiñe de pluralista. En

Brasil, tras 20 años de democracia, solo hubo un indígena que llegó al parlamento, como

candidato del “Partido de los Trabajadores” (PT), cuando retorno a la democracia y se

necesitaba elaborar una nueva Constitución, Don Mario Juruna del Pueblo Xavante. Por las

Page 385: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 385/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

382

razones expuestas es necesario que la democracia se profundice y se enraíce en las fibras

más íntimas de una sociedad multirracial y multicultural, donde existen pueblos distintos y

con derechos propios por ser originarios, tal como lo reconoce la jurisprudencia

internacional. O, simplemente, mientras se salvaguarde este tipo de democracia amputada

será incapaz de proteger a los Pueblos indígenas del genocidio anunciado, y para nuestra

desazón comprobado, no solo en la Amazonía si no en todo el planeta.

También es necesario reconocer que las leyes y criterios que buscaban la asimilación y el

tutelaje permanente de los indígenas basados en conceptos racistas y de superioridad

cultural han tenido un retroceso histórico, pero todavía son fuertes los estrategas jurídicos y

los miembros de sectores empresariales con intereses económicos en las tierras indígenas,

No están rendidos, ni ideológica ni políticamente. Sobre todo ahora que el dominio del

“Consenso de Washington” se ha extendido por todo el planeta; prueba de ello es elproyecto de construcción de la represa hidroeléctrica “Belo Monte” sobre el río Xingú, para

dotar de energía que mueva la creciente agroindustria de la soja estimulada por la presencia

de la poderosa internacional CARGILL S. A. instalada en Santarém. El eje de la nueva zona

sojera se ubica en el planalto amazónico del Estado de Pará, entre Altamira, cerca al río

Xingú (donde se quiere construir “Belo Monte”) e Itatuiba, sobre el río Tapajós. Ambas

ciudades están conectadas por la BR-230 o la Transamazónica que se convirtió en la espina

dorsal para la colonización e instalación de miles de colonos, latifundios ganaderos y

empresas agroindustriales en toda la Amazonía central del Brasil.

Para la aprobación de la licencia de construcción de la hidroeléctrica “Belo Monte”, los

sectores pro-oligárquicos, antes desarrollistas ahora neoliberales, que se encuentran en el

aparato de Estado brasileño, en el Parlamento y en el gobierno, han seguido exactamente la

misma estrategia aplicada con Fernando Cardoso aprovecharon su eminente salida para

promulgar un paquete de leyes, encabezado por el “Código Civil del 2002” y cerrado con el

D. L. 4.412 que colisionaban con la Constitución de 1988, e intentar neutralizar leyes

fundamentales para la protección de los PPII. En el caso de Lula da Silva, cuando estaba a

punto de dejar el poder y con unas elecciones marcadas por la incógnita (todas la son), es

un contexto que se puede tratar de entender   –benévolamente- se emitió la licencia

medioambiental en febrero del 2010 que permitiría construir la represa “Belo Monte”.

Esta decisión deja en evidencia la fragilidad legal de la protección de las tierras indígenas

homologadas o en proceso de tal, y queda patente que con la aprobación de la construcción

de la hidroeléctrica “Belo Monte”, se distorsiona la democracia, si tomamos en cuenta que

esta obra es una herencia de la Dictadura militar, cuyos estudios se hicieron en 1970 en

pleno apogeo de los “Proyectos a Gran Escala”, proyecto que fue abandonado, por la

Page 386: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 386/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

383

oposición de ecologistas y el impedimento del Banco Mundial que negó los fondos porque

iba a financiar el Proyecto Carajás y la construcción de la “Represa Tucuruí” sobre el río

Tocantins. El Proyecto de “Belo Monte” estuvo “dormido” 40 años. Ahora que el proyecto

está aprobado y señalada la fecha límite al año 2015 para culminar las obras, han salido a la

luz los integrantes del lobby empresarial y los componentes de su accionariado.

CONSORCIO NORTE ENERGIA: EMPRESA QUE LO COMPONEN Y ACCIONARIADO

EMPRESAS INVOLUCRADAS  COMPOSICI N DEL ACCIONARIADO 

-  ALSTOM HYDRO ENERGIA BRASIL LTDA.

-  ANDRADE GUTIERREZ.

- CAMARGO CORRÊA

- CENTRAIS ELÉTRICAS BRASILEIRAS S.A. ELETROBRÁS

- COMPANHIA HIDRO ELÉTRICA DO SÃO FRANCISCO

(CHESF)

- CONSTRUTORA OAS LTDA.

- CONSTRUTORA QUEIROZ GALVÃO S.A- GAIA ENERGIA E PARTICIPAÇÕES S.A

- GALVÃO ENGENHARIA S.A

- J. MALUCELLI CONSTRUTORA DE OBRAS S.A

- ODEBRECHT INVESTIMENTOS EM INFRAESTRUTURA

LTDA.

- CENTRAIS ELÉTRICAS DO NORTE DO BRASIL S/A

(ELETRONORTE)

- CONTERN CONSTRUÇÕES E COMÉRCIO LTDA.

- J. MALUCELLI ENERGIA S.A

- CAIXA FI CEVIX.

- BOLZANO PARTICIPAÇÕES

- PETROS

- FUNCEF

- SIDERÚRGICO NORTE BRASIL S/A (SINOBRÁS)

- SERVENG-CIVILSAN S.A

- MENDES JUNIOR TRADING ENGENHARIA S.A.

- CETENCO ENGENHARIA S.A

-  ANDRITZ

- VOITH SIEMENS.

- IMPSA

- 19,98% CENTRAIS EL TRICAS DO NORTE DO

BRASIL S/A (ELETRONORTE)

- 15% COMPANHIA HIDRO ELÉTRICA DO SÃO

FRANCISCO (CHESF)-

- 15% CENTRAIS ELÉTRICAS BRASILEIRAS S/A

(ELETROBRÁS)

- 10% PETROS (FONDO DE PENSIONES DE LOS

EMPLEADOS DE PETROBRAS).- 10% BOLZANO PARTICIPAÇÕES (FORMADO POR

PREVI, FONDO DE PENSIONES DE LOS

EMPLEADOS DE BANCO DO BRASIL, Y EL GRUPO

IBERDROLA.

- 9% GAIA ENERGIA E PARTICIPAÇÕES.

- 5% CAIXA FI CEVIX.

- 2,51% CONSTRUTORA QUEIROZ GALVÃO S.A.

- 2,51% CONSTRUTORA OAS.

- 2,5% FONDO DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS

DE CAIXA ECONÔMICA FEDERAL (FUNCEF).

- 1,25% CETENCO ENGENHARIA S.A.

- 1,25% GALVÃO ENGENHARIA S.A.

- 1,25% MENDES JUNIOR TRADING ENGENHARIA

S.A.

- 1,25% SERVENG-CIVILSAN S.A.

- 1,25% CONTERN CONSTRUÇÕES E COMÉRCIO

LTDA.

- 1% J MALUCELLI CONSTRUTORA DE OBRAS S.A.

- 1% SIDERÚRGICA NORTE BRASIL S.A (SINOBRÁS).

- 0,25% J. MALUCELLI ENERGIA S.A.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 20011. FUENTES: Instituto Brasileiro de Médio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (IBAMA),

 Agência Nacional de Energia Elétrica (ANEEL), y Estúdio de Impacto Ambiental (EIA). 2010.CUADRO Nº 82

La licencia medioambiental fue expedida en febrero del 2010, y el ganador de la subasta

para construir “Belo Monte” es el “CONSORCIO NORTE ENERGÍA” compuesto por las 25

empresas más importantes del Brasil. Algunas de ellas llegaron a la Amazonía de la mano

de la dictadura militar para construir las carreteras, como:  Andrade Gutiérrez, Camargo

Corrêa, Odebrecht Investimentos em Infra-estrutura Ltda, Mendes Junior Trading 

Engenharia S. A., etc.; la composición del accionariado, por el dominio del capital estatal

brasileño (casi el 40%) y la presencia de compañías de capital privado nacional y extranjero

El Cuadro Nº 82, nos indica:

Page 387: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 387/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

384

- Primero, el gran poder político y la capacidad de presión que tiene y tendrá siempre. En

la represa “Belo Monte” la inversión de los fondos de pensiones alcanza el 31,5% del

capital; así que, entre el capital estatal brasileño (39.98%) y los fondos de pensiones

suman el 71,5% del accionariado del “Consorcio Norte Energía” (Cuadro Nº 82).

- Segundo, nos permite vaticinar el gran embrollo que cualquier gobierno se vería obligado

a enfrentar, atados de antemano, al estar incluidos en el accionariado los fondos de

pensiones de los trabajadores de empresas como la PETROBRAS, empleados de la

banca e incluso de trabajadores y empleados de Iberdrola.

Esta obra, según los informes oficiales será la represa más grande del Brasil (Itaupu, es

binacional), se invertirá en su construcción US $ 19 mil millones, producirá 11.233 KW, y el

área que anegaría, es calculada en 668 Km2 e impactará sobre 20.000 personas, la gran

mayoría indígenas. La inundación cubrirá a una vasta extensión de selva con un grado altode conservación y endemismo, donde se encuentran reubicados los PPII que fueron

excretados de sus territorios al construirse la carretera Transamazónica o BR-320: Yudja,

 Arará, Awá, Assuruni, Juruna, Araweté, Parakana, Kararaô, etc. Son Áreas indígenas

homologadas por el proyecto Carajás, la FUNAI, y el PPTAL financiado por el G-7. Por tanto,

en teoría, protegidas legalmente (Cuadro Nº 83 y Mapa Nº 60).

EL IMPACTO DE LA REPRESA BELO MONTE SOBRE LOS PUEBLOS IND GENAS Y SUS TERRITORIOS 

PUEBLOS INDÍGENAS AFECTADOS ÁREAS INDÍGENAS HOMOLOGADAS

YUDJA. “T. I. PAQUIÇAMBA”, 

 ARAR “T. I. ARAR DA VOLTA GRANDE DO R O XING ”. 

“T. I. TRINCHEIRA BACAJÁ” 

“T. I. ARARÁ” 

 ASSURUNI DO XING “T. I. KOATINEMO”, 

JURUNA “T. I. JURUNA DO KM.17” 

 ARAWET “T. I. ARAWET DO IPIXUNA”, 

PARAKAN “T. I. APITEREWA” 

KARAR “T. I. KARAR ” 

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.CUADRO Nº 83 

De forma consciente se minimiza el impacto sobre la naturaleza, con la intención de calmar a

la red ecologista mundial y despistar a la opinión pública nacional e internacional, la realidad

nos señala que la extensión anegada será de un dimensión colosal, por ejemplo la

hidr oeléctrica “Balbina” que funciona desde 1989, ubicada en el Estado de Amazonas,

frontera con Roraima, produce solo 259 MW y ha anegado 4.447 Km 2; mientras que una

represa de las dimensiones colosales como es “Belo Monte”, tanto por la inversión de

capitales (19 mil millones de dólares) como por la cantidad de energía que se quiere producir 

(11.233 KW), afirmar que en un paisaje dominado por colinas de 200 metros “solo” se va asumergir 668 Km2, cuando la inundación podría triplicar juntas a las represas Balbina y

Tucurui sobre los ríos Uatumá y Tocantins, simplemente es una bribonada.

Page 388: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 388/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

385

MAPA COMPARATIVO DEL REA INUNDADA POR LAS REPRESAS “BALBINA” Y “TUCURU ” 

1- REPRESA “BALBINA”. 2- REPRESA “TUCURUÍ”. 3- REPRESA “BELO MONTE” PROYECTADA. 

FICHA TÉCNICA REPRESA “BALBINA” 

UBICACIÓN: Río Uatumã. Municipio Presidente Figuereido, a 140 Km. de ManAos, Estado de Amazonas.

ÁREA INUNDADA: 4.447 Km2. Con un volumen de 175 km3, inundó 100 millones de toneladas de vegetación,

liberando dióxido de carbono y metano (3,0 TN de CO2 equivalente 1/MWh) superior a una planta térmica del

mismo potencial. Creada para producir una potencia de 250 MW, sin embargo genera solo 112,2 MW, con una

eficiencia de 0,1 MW/Km2. 

OCUPA: 1/3 del territorio Waimiri Atroari.

FICHA TÉCNICA REPRESA “TUCURUÍ 

CAPACIDAD: 8.370 MW. Área de inundación: 3.000 Km2.

PERSONAS AFECTADAS (OFICIAL): 32.871.

COSTO: US $ 9,5 mil millones. Inicio de operación: 1984.

EMPRESAS:  Centrais Elétricas do Norte do Brasil S/A (Eletronorte). Es la mayor hidroeléctrica 100%

brasileña, en la 1ª etapa (1984) tenía el potencia de 4000 MW, en 2ª etapa duplicó esta capacidad (2007).

PPII AFECTADOS: Parakanã (T. I. Parakanã y Á. I. Pucuruí). Gavião Parkatêjê (T. I. Mãe Maria). Asuriní (T. I.

Trocará). Krikati (T. I. Krikati). Guajajara (T. I. Cana Brava). 

FICHA TÉCNICA DE LA REPRESA “BELO MONTE” 

CAPACIDAD: 11.233 MW.

ÁREA DE INUNDACIÓN: 668 Km2.

PERSONAS AFECTADAS (oficial): 20.000.

COSTO: US $ 19,0 mil millones. Operación planificada.

PPII AFECTADOS: Ver cuadro Nº 83.

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.FUENTES: FUNAI, 2009. Ecoamazônia, 2010. SIPOT, 2010. INPA 2010.  ANEEL, 2010. ISA, 2010.

MAPA Nº 59

13

2

Page 389: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 389/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

386

Los efectos del impacto medioambiental se sentirán en toda la zona compuesta por el

triángulo de las ciudades de Altamira, Itatuiba y Santarém enlazadas por la BR-230 y BR-163;

es decir, el planalto amazónico y la selva inundable estacional de Pará y Amazonas serían

damnificados, un golpe letal para la naturaleza que circunda entre el río Tapajós, Xingú y

Tocantins. El planalto amazónico, de especial valía ecológica, tiene distintas formas de ser 

clasificado, tanto por la UNESCO (1981), como por científicos como Brown, (1987),

Hernández (1990), Estenssoro (1990), y, Hubert (1988), pero todos coinciden en la

descripción de su funcionamiento y en señalar que es un área ecológica distinta a las

“varzeas” de las selvas húmedas inundables estacionales y de las selvas inundables en los

puntos de unión de los grandes ríos con el Amazonas; el dosel arbóreo del planalto es más

bajo, presenta árboles emergentes de 35 m de altura, es más abierto y tupido el sotobosque.

La fisonomía de su vegetación presenta diferencias marcadas entre las áreas con pendientesy los valles. Las colinas son raras, con una altura media de 200 metros, presenta un tipo de

selva densa y un dosel entre 10 y 15 m en las cimas, en los valles alcanzan los 25 m.; su

fisonomía y composición florística es similar a nivel de familias y géneros a las selvas de

transición.  Ahora bien, la incógnita que se tiene con la represa “Belo Monte” es saber con

exactitud la cantidad de toneladas métricas de materia forestal que el agua va a cubrir,

porque al podrirse esa masa vegetal, libera dióxido de carbono y metano por toneladas.

Cuando se inundó el pantano de la hidroeléctrica Balbina, una hidroeléctrica argumentada

que era para la energía de Manaos a 140 km. (en realidad sirvió extraer el estaño en la mina“Pitinga”, de la empresa “Minerão Taboca” del “Grupo Parapanema”). En los 3 primeros años

se liberó 23.750.000 TN de CO2 (dióxido de carbono) y 140.000 TN de metano, o sea 3,0 TN

de CO2 que liberaba por cada MW/hora, muy superior a una planta térmica (Fearnside, 1989).

Es necesario tener presente que las cabeceras del río Xingú están consideradas fuera de la

“Amazonía legal” y se encuentran totalmente deforestadas y envenenadas por los residuos

de insecticidas, abonos, pesticidas forrajes y fungicidas que excretan constantemente las

actividades agropecuarias de los latifundios agroindustriales, ganaderos y productores de

soja de Mato Grosso. Deforestación y residuos que perjudican directamente a las Áreas

indígenas que se encuentran rodeando en bloque al “Parque Nacional Xingú”, ahora bien,

destruidas las cabeceras del río, inundada la zona media y cortada la circulación de la fauna

acuática en la zona baja por los muros de hormigón de la presa, se formaría una perfecta

pinza que completaría la demolición ecológica del río Xingú. Los indígenas cuyas tierras

homologadas serán inundadas por la formación de un pantano inmenso, tienen su futuro

más incierto que hace un período, cuando resurgió la esperanza junto con la democracia y

la revitalización de sus derechos individuales y colectivos, a protección de sus territorios y su

repercusión favorable en su demografía, revertiéndose índices poblacionales menguantes.

Page 390: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 390/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

387

Con las hidroeléctricas “Tucuruí” sobre el Tocantins con su capacidad duplicada y por tanto

el área anegada más extensa, y “Belo Monte”, se va conseguir la tercera y definitiva

expulsión de los indígenas de sus territorios, lo que podría significar su desaparición como

PPII originarios del Planalto y de la selva inundable estacional, no tendrían donde refugiarse.

La conclusión inevitable es pesimista y desoladora, los datos objetivos confirman con

sobrecogedora frialdad la fragilidad de los derechos indígenas, en Brasil en particular y en

toda Latinoamérica en general. La democracia puede exterminar a los Pueblos indígenas del

Estado de Para, donde la dictadura militar no pudo, pese a sus mejores esfuerzos y a la

intervención de todo el aparato de Estado. Esto ocurrirá si el poder judicial pierde su

independencia, algo que es improbable por la solidez de la autonomía de sus instituciones.

Leitão lo vaticinaba con claridad en el 2002:

“Para los indios del Brasil la Constitución de 1988 asegura finalmente una baselegal de sus reivindicaciones más fundamentales. Sin embargo queda un largo

camino por recorrer. La realidad brasileña demuestra que les queda la difícil 

tarea de garantizar en la práctica el respeto de estos derechos frente a los más

diversos intereses económicos, que son poderosos y casi siempre sin

escrúpulos, y no t emen en negarles su propia existencia”  (Sergio Letião, 2002).

 Aún es más, recordemos que en abril del 2010, el accidente de la plataforma petrolera de la

“British Petroleum” (BP), que vertió al mar del Golfo de México más de 76 millones de barrilesde crudo, nos reveló que esta empresa británica invierte en sus negocios los fondos de

pensiones de millones de trabajadores ingleses y europeos. Los fondos de pensiones, al

estar privatizados, se han convertido en capitales de riesgo. Este tipo de manejo financiero

posee una gran capacidad de presión política sobre los gobiernos, que les garantiza la

connivencia por incapacidad de control e impunidad frente a sus malas inversiones, así como

el socorro con dineros públicos en caso de pérdidas o de crisis al límite, por el temor al

escándalo y a la indignación ciudadana, que se traducen en votos y pérdidas electorales.

Por tanto, se puede afirmar que la democracia en cualquier forma o expresión, sea en un

sistema multipartidarios, dominado por partidos o frentes electorales compuestos por 

“outsiders” (herencia de las feroces dictaduras militares del pasado) o por  partidos-ejes del

sistema bipartidista, el sistema de alternancia en el poder e incluso la democracia en sí, se

encuentran secuestrada y cautiva por la red neoliberal incrustada en las instituciones, tanto

en Latinoamérica como gran parte del mundo. En Brasil, para los desprotegidos, solo queda

la esperanza en el Poder judicial, la independencia y la autonomía del TSJF como garantía

para los derechos de los PPII y el funcionamiento de la democracia como un bien común.

Page 391: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 391/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

388

MAPA DE UBICACIÓN DE LA HIDROELÉCTRICA “BELO MONTE” SOBRE EL RÍO XINGÚ

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC. Enero 2011.FUENTE: PPTAL 2004, FUNAI 2009, “EL PAÍS” 21 Abril 2010.

MAPA Nº 60

SANTAR M

ALTAMIRA

ITATUIBA

BR-230

   B   R  -

   1   6   3

   B   R  -   2   3   0

   R

   O    X

   I   N   G

 

R O AMAZONAS

   R

   O    T

   A   P   A   J

   S

1

2

3

4

5

6

BR-230

BELO MONTE

   R

   O    X

   I   N   G

 

R O IRIRI

REAS IND GENAS

1- CACHOEIRA SECA. 2- ARARÁ. 3- KOAITINEMO. 4- TRINCHEIRA BACAJÁ.

5- ARAWETÉ. 6- APITIREWÁ. 7- PAQUIÇAMBA. 8- JURUNA DO KM. 17.

46- XIPAIA 81- KARARÕ 98- ARARÁ DA VOLTA GRANDE DO XINGÚ.

197- KURUWAYA

87

PLANALTO DEL ESTADO DE PARA. NUEVA ZONASOJERA POR ESTÍMULO DE LA CARGILL S.A.

TIPOS DE SELVAS

Selva inundable Selva húmeda inundableestacional

   B   R  -   1   6   3

Page 392: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 392/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

389

CAPITULO V

EL ESTADO DE LA NATURALEZA.

V. 1- El contexto.

En términos generales, la integración económica de la región amazónica en cada uno de

sus países se basó en dos grandes mitos, convenientemente difundidos:

- El mito de los suelos fértiles de la Amazonía, capaces de producir de todo tipo de

cultivos, la delirante exuberancia de las selvas confirmaban a priori este supuesto.

- El mito del gran vacío de la región amazónica, habitada solo por unas pocas tribus

de indios de culturas primitivas que presentaban una demografía muy escasa; las

estadísticas demográficas confirmaban este imaginario (ningún país hizo un censo

de la población indígena de forma previa).

La célebre Transamazónica, fue construida en 1971 bajo el lema de “Una tierra sin hombres para hombres sin tierra” , y, la Carretera Marginal de la selva que recorre forma longitudinal

toda la columna vertebral de la selva alta peruana fue cimentada por etapas 138; sus etapas

más importantes coinciden con los gobiernos de Fernando Belaúnde Terry (1964-1968 y

1980-1985) en los cuales se presentaría la colonización de la selva como la conquista del

espacio interior, es decir el endocolonialismo, resumido en la consigna “La conquista del Perú 

por los peruanos” . 

Mitos que, en poco tiempo, se derrumbaron a la luz de la verdad social y científica, pero, la

campaña mediática no cesó y los programas de integración ya estaban en marcha, con el

apoyo entusiasta del Banco Mundial y la banca multilateral, vía préstamos internacionales.

En algunos países amazónicos, estos programas -convertidos en “Proyectos a Gran Escala”

(PGE)- se impusieron desde regímenes democráticos, otros en cambio, se implantaron

desde las dictaduras militares que asolaban el continente so pretexto de controlar la

expansión del comunismo. Pero, todos, coincidían en el objetivo de ampliar la frontera

agr ícola, para evitar la reforma agraria, un compromiso de la “Alianza para el Progreso”

pactado con EEUU, en las “Conferencias de Punta del Este” en los años 60s.

No obstante, aun constatando que la amenaza de las revoluciones comunistas era otra

quimera, continuaron con estos programas, reforzando la orientación inicial hacia los

intereses oligárquicos y de la gran empresa. El mito del vacío amazónico, fue el primero en

caer, porque las poblaciones indígenas se encontraban por doquier; en su lugar, el discurso

cambió, reforzándose el sentimiento de superioridad racial y cultural de los nuevos

138 Fue construida en 4 fases entre 1939 y 1964 (210 Km.), 1964 y 1968 (545 Km.), entre 1969-1980 con la Dictadura militar perdió la prioridad que tenía; y, entre 1980-1990, la recuperó y fue mejorada y extendida hacia las zonas de colonizacióndirigida a través de los “Proyectos Especiales”, poco después, ramificada hacia los puntos de colonización espontánea. En ladécada de los 90 las vías de penetración más importantes serían asfaltadas. 

Page 393: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 393/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

390

pobladores y se tiñó de patriotismo a las migraciones e instalación de colonos y empresas

en estas regiones.

El sentimiento de superioridad racial y cultural tiene raíces atávicas desde la llegada

europea a todos los continentes, luego, fue racionalizado en el SXIX dándole un cariz

académico cuando fueron sistematizadas las nuevas ciencias para el estudio de la sociedad

humana, la antropología y la sociología, la base era la teoría de la evolución de las especies

de Darwin. Todos los precursores de estas ciencias coincidían en un solo punto, la

superioridad de las sociedades europeas sobre las demás, sostenían que éstas ocupaban la

parte más alta de la pirámide del desarrollo humano y las sociedades que no coincidían con

este modelo cultural eran primitivas o salvajes. Y, creían que dentro de la especie humana,

al existir razas, unas evolucionaron más rápidas y mejor que otras, siendo la especie más

alta en la escala evolutiva los de la raza aria. Estas dos conclusiones fueron el punto departida para las decisiones políticas, económicas y militares a fines del SXIX y a lo largo de

SXX, conclusiones que se convirtieron en un consenso unánime en Occidente, aunque

Europa se desgarrase en crueles guerras por la hegemonía continental, por ende mundial,

teniendo la última –la más vergonzosa para la humanidad- un tinte de dominio racial.

Estas dos conclusiones permitieron un salto cualitativo en la evolución del concepto y en los

mecanismos coloniales. La colonización de territorios y sociedades no europeas, desde las

últimas décadas del SXIX, se entroncó con el poderoso impulso al desarrollo del capitalismoque lo llevó hacia el imperialismo moderno que domina a la sociedad global desde el SXX.

Consenso tan interiorizado por las élites políticas, económicas y el conjunto de la sociedad

europea que en un momento dado, ningún país que se precie podía permitirse el lujo de no

tener su propia colonia; como Latinoamérica se había liberado del yugo colonial a mitad del

SXIX139, se desató una carrera por conquistar colonias en África, y mantener a toda costa

las de Oceanía y Asia. En 1914 Gran Bretaña, Francia, Portugal, España, Bélgica, Alemania

e Italia controlaban de forma efectiva territorios africanos, destacando Gran Bretaña y

Francia como las potencias coloniales. África actual es el paradigma y la secuela de esta

galopada.

Las nuevas repúblicas latinoamericanas, formadas sobre los restos de las colonias, no

pudieron evitar los lazos impuestos desde las metrópolis y desarrollaron un capitalismo

dependiente, con sus economías organizadas de acuerdo a los intereses comerciales de los

países europeos. Las nuevas repúblicas que poseían parte de la cuenca amazónica, a partir 

de los años 50 del SXX empiezan a plantearse de forma sistemática, la incorporación de

estas regiones a sus respectivas economías; lo que dio lugar a los procesos endocoloniales,

139 Brasil, fue el último. Pasó de colonia lusa a ser una monarquía hasta que, en 1898, se declaró como una República

Page 394: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 394/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

391

como un nuevo fenómeno sociológico, en Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador,

Perú, Guyana y Surinam; la Guayana Francesa es solo una extensión colonial de Francia.

En este contexto se difunden los mitos del gran vacío demográfico y la gran fertilidad de los

suelos, que impulsaron las decisiones políticas y fueron capaces de construir los consensos

nacionales necesarios para activar el proceso endocolonial en los países de la cuenca

amazónica. El sustrato ideológico, es idéntico al que sostuvo el proceso colonial de las

potencias europeas, pero, esta vez enmarcado en los contextos nacionales, en la convicción

de superioridad del modelo económico y sociopolítico del centro, inmerso en el sistema

capitalista de desarrollo -con el sostén ideológico, siempre recurrente, de la existencia de

razas inferiores y sociedades primitivas- frente al modelo autárquico de las economías

indígenas basadas en idénticas actividades económicas clasificadas como pertenecientes al

sector primario, todas, excepto la extracción de combustibles fósiles.

Brasil, por varios factores, es el paradigma por excelencia de un proceso endocolonial ya

que lo desplegó con una metodología holista. El objetivo era incluir esta región al desarrollo

capitalista y los ejes fueron las colonizaciones dirigidas, carreteras e hidroeléctricas,

construidas de forma estratégica como el componente vital de un conjunto de acciones

ambiciosas, definidas en los PGE, y costeadas por el Banco Mundial y las redes financieras

que integran la banca multilateral. Para las poblaciones indígenas, el choque fue brutal, su

mundo fue roto en pedazos y ya no volvió a ser el mismo, sus territorios fueron usurpados,eran asesinados si no cedían sus tierras o eran expulsados con violencia, capturaban a los

supervivientes y los trasladaban a la fuerza hacia zonas preestablecidas, más pobres en

recursos naturales y extrañas a su hábitat; en el mejor de los casos, sobre los restos de sus

amplios territorios les legalizaron los retazos que quedaron libres, siempre de peor calidad.

La protección legal de los territorios indígenas, tanto en su ralentización como en su

intensificación, estuvo marcada por los contextos políticos; desde que Brasil se convirtió en

una república, su historia política se divide en dos grandes periodos, el periodo déspota y el

periodo democrático140. El periodo déspota duró 92 años, bajo gobiernos autoritarios,

dictaduras militares y democracias tuteladas, con el Estado capturado por la oligarquía,

sometiendo el orden legal y manipulando, según sus proyectos político-económicos, la

autonomía de los poderes institucionales, sobre todo, el poder judicial. Fueron años difíciles

para los PPII, durante los cuales no se les reconocía sus derechos territoriales que venían

desde el tiempo de la colonia lusa, y cuando se aplicó sus derechos fue por mandato judicial

aunque, luego, fueran mutilados mediante argucias legales. Con el retorno de la democracia

140 Brasil, solo reconoce tres etapas en su vida republicana, etapas marcadas por la renovación del Constitución Política: LaVieja República (1891-1930), La República Nova (1945-1964), La Nova República (1988-¿?). Con dos espacios en los que laConstitución fue suspendida: la “Era Vargas” (1930-1945) y la “Dictadura Militar” (1964-1988).

Page 395: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 395/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

392

(1990), la situación empezó a modificarse, se cambió la vieja Constitución anquilosada,

manipulada, quebrantada por leyes menores y se redactó una nueva, mediante la cual se

devolvió  –fortalecida- la autonomía del poder judicial, reconociéndose a los indígenas

derechos como Pueblos originarios y como ciudadanos a la vez.

Uno de los reconocimientos legales, tal vez el más importante, fue el derecho a organizarse

para representarse a sí mismos, como individuos, comunidad o como un conjunto de

comunidades de uno o más Pueblos. Por primera vez en 500 años, pudieron ampararse en

la justicia de forma colectiva y recuperar   –por si mismos- parte de sus territorios o

defenderlos de la codicia que despertaba sus tierras y riquezas naturales que guardaban.

Estos cambios en el acceso a la justicia les dieron una oportunidad para supervivir,

oportunidad que se reflejó en el surgimiento de las primeras organizaciones indígenas de

corte moderno y en su demografía que, después de cientos de años, empezó a prosperar.Situación que plantea nuevos retos jurídicos, sociales y ambientales.

V. 2- La Deforestación.

V 2.1- El ritmo.

La región amazónica, a consecuencia de los PGE (“Proyecto Carajás”, Transamazónica,

“Programa Polonoroeste”, “Programa Polamazonía”, “Central Hidroeléctrica de Itaupú”, etc.),

se integró al modelo económico dominante en la República federativa del Brasil. Un modelo

orientado en beneficio de la oligarquía latifundista y empresas extranjeras que dominan elcomercio global de los productos agropecuarios y derivados de la ganadería, madera y soja.

 Actividades que se han convertido en los ejes de la economía brasileña, gracias a las

exportaciones que, según revelan sus índices, hoy en día disputan la hegemonía de la

producción global a países tradicionalmente dominantes.

No obstante, haber alcanzado estos indicadores no es gratuito, el impacto sobre la

naturaleza ha sido muy drástico, con la consiguiente destrucción de bosques y selvas de

forma constante. La deforestación en la Amazonía brasileña, entre 1975 y 1986, dejó sin

cobertura vegetal a más de 2’000.000 de hectáreas a un ritmo de 182.000 hectáreas/año.

Después del cierre del “Programa Polonoroeste” y con la BR-364 asfaltada, en el noroeste

de Mato Grosso y en Rondonia la colonización fue masiva, como así la instalación de

empresas latifundistas agropecuarias y la multiplicación de las ciudades, en este contexto la

deforestación en los primeros años adquirió una velocidad de 600.000 has anuales (Betty

Midlin y Carmen Junqueira, 1987: 9).

Pasada la euforia colonizadora de Mato Grosso y Rondonia, el ritmo de la “conquista” de la

 Amazonía brasileña se estabilizó, y, la deforestación, sin perder constancia ni su tendencia

Page 396: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 396/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

393

al alza, tuvo un ritmo más sosegado, la ganadería fue la causa del 80% de la deforestación

de bosques y selvas desde 1986, protagonismo que desde los años de 1995 y 2003 lo

asumió el cultivo de la soja se expandió en un 300% desplazando a la ganadería, aun así la

cabaña ganadera se mantuvo presente porque se reflotó gracias al acuerdo de “Joint

venture” entre las principales empresas del sector pecuario con el gobierno brasileño.

(Chomitz y Thomas, 2001: 14; Grieg-Grant, 2006: 13; Presidencia de la República, 2004: 16;

Barreto, 2008: 20, citando a IGBE, 2006: B; Greenpeace, 2008: a).

Junto a la ganadería y al crecimiento del cultivo de la soja, como causas de la deforestación,

se le une la construcción permanente de carreteras y sus secuelas “normales”. Hace pocos

años, el “Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonía” (IMAZON) estuvo

cartografiando la Amazonía Brasileña con la intención de identificar la extensión de las

carreteras construidas ilegalmente. En un avance de su informe, sobre la base de lacartografía hecha señala que se ha construido 1.3 millones de Km2 -un 28% de la superficie

total- en los Estados de Acre, Rondonia, Amazonas, Mato Grosso y Pará, también informa

que la selva amazónica del Brasil tenía 95.000 Km. de carreteras ilegales, equivalentes a

diez veces el número de carreteras legales en la zona (10.000 km.), que si se las ponen en

línea recta, darían vuelta 2,3 veces la circunferencia de la tierra. Los ayuntamientos

“nuevos”, que van creándose con la colonización espontánea, “municipalizan” las carreteras

legalizando lo ilegal; por ejemplo, solo en el Estado de Pará el número de municipios han

crecido de 83 a 143, desde 1980; y con ello, han “legalizado” cientos de miles de Km. deuna tupida red de carreteras ilegales (IMAZON, 2007).

En los años 90, la deforestación tuvo un ritmo anual que destrozó los bosques de una

superficie equivalente al tamaño de Portugal. Ritmo que se frenó, cayendo a su punto más

bajo en el 2000, para volver a remontar en el 2003 y en el 2004, gracias al aumento del

cultivo de la soja, en estos dos años se dejó sin cubierta forestal un área del tamaño de

Suiza; dinámica que se incrementó en el 2006 y 2007 cuando Brasil logró ser el primer 

exportador de granos de soja en el mundo, la tasa de deforestación en la actualidad tiene un

ritmo de 700.000 has anuales, la más alta de la historia (ONU 2007).

Por los puntos de inflexión que presenta la colonización, se ha dividido en dos periodos,

cuyo proceso destructivo de la cubierta vegetal es tan claro y marcado que se puede

reconstruir los periodos históricos, solo con seguir la ruta de las carreteras manejando la

variable cronológica de las fechas de construcción de las mismas (Mapa Nº 61).

- Primer periodo: Desde el SXIX hasta 1997, presenta dos fases muy claras:

- La primera, (1880-1910), estuvo marcada por las labores extractivas, como el

caucho, pasado este vendaval, las labores económicas se centraron en la caza de

Page 397: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 397/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

394

carne de monte y pieles, la pesca de peces ornamentales y la extracción de plantas

medicinales, etc., de esta época proceden las primeras haciendas cafetaleras del

norte de Brasil, ubicadas a lo largo de la ruta São Luis – Marabá.

- La segunda fase (1940-1997) se inicia cuando se decide la integración de la región

amazónica, en base a los PGE, construyendo una red de carreteras, implantando

latifundios, incitando la llegada de millones de colonos, cubriendo las necesidades

logísticas de ciudades que surgían de la nada, reorientando la ordenación legal de

las tierras indígenas, para culminar con la expansión de la economía regional.

- Segundo periodo: Se inicia en 1998 hasta 2007. Año en que Brasil llega a ostentar un

poderío económico envidiable en el panorama mundial, gracias a las exportaciones de

los productos derivados de la madera, carne de vacuno y de la soja. En los años 2003

y 2004, Brasil presenta los más altos índices de la deforestación interanual de la

historia amazónica (Gráfico Nº 31).

EJES DE LA DEFORESTACIÓN DE LA AMAZONÍA BRASILEÑA POR PERIODOS: SXIX-1997 Y 1998-2006

FUENTE: FAO/USDA.MAPA Nº 61 

 Aún no existe un punto de anclaje analítico importante que permita afirmar que se ha

entrado en un tercer periodo, probablemente el único posible que indique un cambio radical

pueda ser cuando Brasil inicie un riguroso proceso de recuperación de sus bosques y

selvas, a costa de sacrificar el modelo económico. Decisión que sería una verdadera

revolución ecológica que frenaría el cambio climático mundial; pero, es una decisión difícil

por los grandes intereses económicos y el poder de la oligarquía brasileña.

Page 398: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 398/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

395

V. 2.1.1- Tendencias recientes de deforestación en la Amazonía brasileña.

- La expansión de la ganadería.

- La producción de soja.

- El valor de la moneda brasileña (Real) contra el dólar estadounidense.

- Las exportaciones brasileñas de soja a la Unión Europea y China.

- La demanda internacional de soja y otras materias primas, genera nuevas plantaciones

agrícolas que desplazan a las antiguas fincas ganaderas.

- Se está produciendo un nuevo desplazamiento, con apoyo gubernamental, de la

ganadería hacia nuevos núcleos regionales.

- La demanda de biocombustibles terminaría por exacerbar esta tendencia.

- Los estimados iniciales de la deforestación del 2007 indican una mayor incidencia.

IV. 2.1.2- La asociación de la reciente reducción de la deforestación.La reciente reducción en la deforestación se ha asociado con:

- La caída del precio del fríjol de soja y del ganado.

- El fortalecimiento del Real Brasileño.

- Como un resultado de las nuevas áreas protegidas creadas a través del Programa de

“Áreas Protegidas de la Región Amazónica” (ARPA) y de la legalización de los territorios

indígenas en una proporción acumulada en 20 años de democracia.

EL RITMO DE LA NUEVA DEFORESTACIÓN DE LA SELVA

NOTA: La deforestación del 2006 se ha medido hasta julio. Los estimados del 2007 y 2008 indican la mayor pérdida de ladécada tal como se visualizan en los Mapas Nº 53, 59 y 61).

FUENTE: Nepstad, 2007. GRÁFICO Nº 31 

Según Greenpeace, desde la llegada al poder de Lula da Silva (2003-julio 2006) se han

destruido 70.000 km2 de selva amazónica y señala a las plantaciones de soja como la causa

principal, en beneficio de tres multinacionales norteamericanas: Archer Daniels Midland(ADM), Bunge Alimento S. A. y Cargill, las tres controlan el 60% de las exportaciones.

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 399: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 399/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

396

V. 2.2- Los biocombustibles, una nueva amenaza a la superficie forestal.

Últimamente, la necesidad de combustibles ha estimulado la siembra extensiva de vegetales

que contienen resinas y aceites, materias primas de los biocombustibles, como la soja, el

ricino y la caña de azúcar. De los tres vegetales, la soja es el más económico por la oferta y

el hectáreaje dedicado a este cultivo. Los biocombustibles se han convertido en una urgente

necesidad para un sistema social y económico adicto a los combustibles fósiles que les ha

puesto al borde de la bancarrota económica y moral.

La dependencia del primer mundo del petróleo, generalmente ubicado en el otro polo del

desarrollo, ha sido la causa de conflictos internacionales, invasiones a países productores,

sostén de dictadores, guerras civiles, golpes de estado, matanzas de civiles, y ha gestado

un discurso mundial, en el cual los derechos humanos y conceptos, como libertad odemocracia, se han convertido en armas ideológicas formidables para justificar la acción

política, económica y militar sea para amonestar, amenazar o invadir a los regímenes

díscolos, mientras que, por otro lado, sostienen a sus “aliados” poseedores del petróleo a

pesar de que la libertad, justicia o la democracia no existen o están restringidas y los

derechos humanos y la libertad coaccionados tan igual o peor, que en los regímenes

derrocados o denostados bajo sistemáticas campañas mundiales de prensa.

La polarización del mundo en países y regímenes buenos y malos, bajo la etiqueta de“terrorismo mundial”, es una simplificación burda de los graves problemas internacionales,

donde se ha normalizado lo anormal de las relaciones asimétricas globales. Solo la justicia

universal podría corregir estas relaciones, pero, es una quimera para los afectados y los

hombres justos por el blindaje que se han proporcionado los responsables políticos. Blindaje

que garantiza la impunidad, para los agresores, aliados y beneficiarios de los países que

comparten la misma dependencia y el mismo cinismo político. El mundo bipolar que quedó

después de la 2ª Guerra Mundial, ha sido reemplazado por un nuevo fantasma, la del

terrorismo religioso, que precisamente se desarrolla en los países más pobres del planeta,

que de tanta pobreza la población ha sido capturada por un fanatismo religioso medieval. En

este contexto irrumpe la producción de biocombustibles, como una alternativa para romper 

con esos lazos de dependencia energética y, sobre todo, para reducir costes.

La presión sobre las tierras indígenas del agronegocio se ha intensificado a partir de la

“revolución de los biocombustibles” y de la necesidad de producir piensos para alimentar la

cabaña ganadera mundial y dar respuesta a la creciente demanda de carne de un mercado

global. Condicionantes que han acelerado la tasa de deforestación, en un proceso de

sustitución de los ecosistemas y biodiversidad que contienen los bosques, por vegetación

Page 400: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 400/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

397

perteneciente a unidades ecológicas tipo sabana y semiáridas que se desarrollan en

formaciones climáticas distintas a su paisaje natural, esta anomalía es producto de un

cambio drástico en el clima de las regiones, sintetizada en la tesis del calentamiento global.

Son actividades que pueden impulsar un desarrollo económico basado, sobre todo en el

sector terciario, envidiable para el resto de los municipios de frontera; el paradigma de este

tipo de progreso, según los índices de “desarrollo” humano de la ONU, lo constituyen los

municipios de Sorriso y Lucas do Río Verde, en Mato Grosso (Mapa Nº 62).

IMAGEN DE LA DESTRUCCIÓN DE LA SELVA EN EL MUNICIPIO DE ITANHANGÁ ESTADO DE MATO GROSSO.

LOS SUELOS EXPUESTOS Y QUEMADOS CUBREN CERCA DEL 80% DEL TERRITORIO DE ESTE MUNICIPIO.

FUENTE: Centro de Monitoreo de los Agrocombustibles. ONG Reporter BRASIL, 2008. MAPA Nº 62 

Y, ¿la naturaleza? la foto satelital del municipio de Itanhangá, vecino a los mencionados que

presentados como un modelo del incremento de los índices en el desarrollo humano según

la ONU, demuestra que la destrucción del 80% de los bosques y selvas, responde a esta

pregunta de forma muy instructiva.

MT-338

MT-338

MT-338

Page 401: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 401/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

398

El desarrollo de la agricultura extensiva fue posible, gracias al empleo de maquinaria

agrícola pesada, tanto para el desbroce del bosque y la extracción de madera, como, para

las actividades agropecuarias. El primer impacto ocurre sobre el ciclo de sus aguas,

cercena, primero la función de evapotranspiración del bosque y luego atrofia su capacidad

de retroalimentarse, cualidades fundamentales que permite a las selvas y bosques reciclar 

el agua y nutrientes que necesitan para vivir. La siembra de pastos para la cría de ganado, y

cultivos, como el maíz, caña de azúcar, ricino y soja solo pueden tener éxito comercial si se

mecanizan los cultivos, junto al uso de grandes dosis de fertilizantes, pesticidas y fungicidas.

El uso de maquinaria agrícola pesada, es lo peor que puede pasarle a la naturaleza

amazónica porque compacta los suelos, la base de las raíces de sus árboles que forman las

selvas y bosques, endureciéndolos, evitando la circulación y el reciclaje de los pocos

nutrientes naturales que poseen. Para suplir estas deficiencias se recurre al uso defertilizantes, para controlar hongos y depredadores naturales apelan al uso de fungicidas y

pesticidas de forma constante, lo que provoca el envenenamiento de las aguas superficiales

y subterráneas colapsando de esta manera su repurificación natural, para mejorar sus

cosechas recurren al uso de las semillas transgénicas con propiedades de resistencia al

calor, a la falta de humedad o a ciertos tipos de hongos, cuyas consecuencias todavía son

un enigma, porque aún no se sabe cuál podría ser su impacto en el futuro, aunque, las

primeras investigaciones confirman las sospechas más pesimistas.

El uso de maquinaria pesada, empleo de productos químicos y la siembra de semillas

transgénicas, es la trilogía que constituye el ultimátum mortal para la naturaleza amazónica.

De esta manera, el modelo económico cambia la naturaleza y sustituye el bosque tropical

húmedo por climas de sabana y ecosistemas semiáridos, dominados por especies invasoras

susceptibles al fuego, situación que se ha convertido en una amenaza concreta y compleja,

tanto para la naturaleza como para los Pueblos indígenas.

En este contexto, las cabeceras de los ríos formativos de las diferentes cuencas que

desaguan en el Madeira y Amazonas carecen de protección porque las élites económicas y

políticas han logrado excluirlas de la llamada “Amazonía Legal”, entre estas cabeceras están

las de los ríos Tapajós, Xingú (que riega al “Parque Nacional indígena Xingú”, donde viven

unos 15 Pueblos indígenas) y donde todos los ríos medianos que confluyen en el Madeira,

están en poder de ganaderos y cultivadores de soja que los contaminan constantemente con

sus desechos de la actividad agropecuaria.

Beto Ricardo afirma que el “Parque Nacional Indígena Xingú” está viviendo “el abrazo de la

muerte” …

Page 402: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 402/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

399

“Creado en 1960… cuenta con tres millones de hectáreas donde viven quince

 pueblos indígenas. Es un paraíso, pero las nacientes del Río Xingú están fuera

del Parque y en los últimos diez años el agronegocio ha cortado todas las selvas

que rodeaban esas nacientes, las tierras indígenas no sobrevivirán si no hay un

reordenamiento ecológico y económico del país y de la  Amazonía”. 

BETO Ricardo, MÁRES Carlos y SANTILI Marcio 2004.

Son áreas muy vulnerables, a pesar de dar la impresión de seguir conservando su

ecosistema, íntegro en sus recursos naturales, no obstante, su aislamiento del resto de los

bosques impide la recirculación de los elementos bióticos y están expuestos a la lenta

muerte regresiva desde los bordes hacia el centro, Según los expertos, sería la tercera

forma de destrucción global de los hábitats de la biodiversidad, pero esta vez no sería a

causa de fenómenos naturales, la culpa sería de un sistema económico desarrollado por el

hombre, con el cual no comulgan gran parte de la humanidad.

“El complejo de bosques de la Amazonía está íntimamente conectado al clima

mundial. En principio influye sobre el clima actuando como un gigantesco

consumidor de calor cerca de la tierra, absorbiendo la mitad de la energía solar 

que le llega a través de la evaporación de agua de su follaje ”  

Nepstad C. Daniel, 2007

Como metáfora de lo que sucede, Beto Ricardo afirma que “Brasil es el único país con

nombre de un árbol extinguido” , se refiere al “  pau brasil ” que en el siglo XVI los colonos

portugueses comenzaron a exportar la madera roja de este árbol de la que se extraía una

tinta muy apreciada por la aristocracia europea. El árbol se extinguió, fue la primera muerte

de una especie conocida y apreciada antes del SXIX.

V. 3- Comportamiento de la deforestación en América Latina según la FAO

En el año 2009 la FAO publicó el documento bienal “Situación de los Bosques del Mundo” ,

mediante el cual proporciona una perspectiva mundial de los principales cambios queafectan a los bosques, tiene como objetivo principal servir como fuente de información para

orientar a los países de la Cuenca amazónica y apoyar las políticas e investigaciones

relativas a los bosques.

El tema de la edición del 2009 se titula “Sociedad, bosques y actividad forestal: adaptarse al 

futuro” , presenta el inventario de las información referidas en el título del documento, sin

cambiar ningún dato estadístico, lo que le otorga seriedad y rigurosidad científica. A la vez

que alerta sobre la magnitud del problema de la deforestación en la Cuenca amazónica, quepese a todas las previsiones, éste no ha dejado de crecer en cuanto a las tasa de

Page 403: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 403/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

400

deforestación, por ejemplo solo el quinquenio de 2000 al 2005 ha superado al decenio

anterior de 1990 a 2000; sin embargo, aunque no es un ejercicio actual se quiere advertir,

que cada una de las cifras tiene una explicación sociopolítica en el marco de las relaciones e

interacciones entre gobiernos, pueblos indígenas y los programas de integración de la

región amazónica al modelo de desarrollo diseñado por las élites (Cuadro Nº 76).

EXTENSI N DE LAS SELVAS EN LA CUENCA AMAZ NICA Y TASA DE DEFORESTACI N 1990-2005

PAÍS EXTENSIÓN TOTAL

TASA DE DEFORESTACIÓN ANUAL

1990-2000 2000-2005

BOLIVIA 58.740.000 270.000 270.000BRASIL 477.696.000 2.681.000 3.103.000

COLOMBIA 60.728.000 48.000 47.000ECUADOR 10.853.000 198.000 198.000

GUYANA FRANC. 8.063.000 3.000 0

GUYANA 15.104.000 0 0

PERÚ 68.742.000 94.000 94.000SURINAME 14.776.000 0 0

VENEZUELA 47.713.000 288.000 288.000

TOTAL 762.415.000 3.582.000 4.000.000AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday. USC, 2010.

FUENTE: FAO, 2009. Cuadro Nº 2: 120CUADRO Nº 84

IV. 3.1- El impacto de los agentes sociales sobre los bosques amazónicos.

Como estos cambios son tangibles y los actores del mismo existen en la vida real, no solo

en las estadísticas, el cuadro nos exige una explicación e identificación  –según el mayor o

menor grado de responsabilidad- de los agentes sociales que comprometidos tanto en la

generación del problema como de su posible solución. De nuevo, Brasil sigue siendo el eje

del paradigma, porque lo que se haga en este país repercutirá en el resto de la Cuenca

amazónica, una posición dominante que sabe cómo sacar réditos políticos, para su

proyección hegemónica en el continente, y réditos económicos de la gran bolsa de ayuda

que los países desarrollados han dispuesto para la conservación de la naturaleza y la lucha

en contra del cambio climático.

El modelo integrador de la Amazonía brasileña, tuvo como eje a los latifundios y en la

apuesta por el fortalecimiento de las oligarquías regionales y el negocio agropecuario a gran

escala. Los latifundios se multiplicaron y su tamaño no tenía límites, podían ser de 10.000 a

50.000 hectáreas, las más comunes, hasta las 600.000 hectáreas o más. Por ejemplo, la

propiedad de la familia Maggi, los más grandes productores de soja del Brasil, sobrepasa las

650.000 has, o, como el caso de Ariosto da Rivas, que recibió 1.000.000 de has (un millón)

del territorio del Pueblo Xavante, los supervivientes fueron trasladaron en aviones de la FAB

para abandonarlos en el “Río das Mortes”, a 1.500 Km. al sur de donde fueron capturados.

Page 404: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 404/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

401

Después de años de litigios judiciales y de un retorno masivo a la zona pudieron recuperar 

una parte de su territorio, llamado “Marãwãtsedé”. El Tribunal Superior de Justicia, órgano

que recobró su plena autonomía al retorno de la democracia, falló a favor de los Xavantes,

los latifundistas (con el 80% del territorio) tuvieron que abandonar la zona, la sentencia,

decidió permitir que los “posseiros” (20%) se quedasen en razón de una posible convivencia

pacífica. Los porcentajes de la repartición de “Marãwãtsedé” reflejan con mucha fidelidad la

forma de ocupación del espacio. El modelo productivo dominante en la Cuenca amazónica

es un reflejo del patrón impuesto en Brasil, país que posee el 63 % del área forestal.

El Gráfico Nº 32, elaborado por la FAO, es sumamente interesante, puede ayudar a

interpretar correctamente una realidad social que encierra un conflicto soterrado, entre un

modelo económico y su relación con la naturaleza y la sociedad, e indican los cambios

profundos ocurridos en la superficie forestal de los países tropicales.

CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN EN LOS PAÍSES TROPICALES DE AMÉRICA LATINA, 1990-2000

LEYENDAConversión directa a agricultura a gran escala.

Conversión directa a agricultura a pequeña escala.

Intensificación de la agricultura en zonas de cultivo migratorio.

Expansión del cultivo migratorio hacia bosques inalterados

Incremento de la superficie forestal y de la cubierta de dosel.

OtrosFUENTE: FAO, 2009

GRÁFICO Nº 32

Gráfico que no debe perderse de vista sin dejar de cotejarse con los datos del Cuadro Nº 75

son datos que nos indican algunos puntos importantes e interesantes, el estancamiento del

13%

28%

6%

2%

4%

47%

Page 405: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 405/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

402

ritmo de deforestación en los países como Bolivia, Ecuador, Perú141 y Venezuela, mientras

que en Colombia ha retrocedido y en algunos países los datos no se han revelado, como

Guyana francesa, Surinam y Guyana, países que están en las faldas de la cornisa atlántica

de la meseta de las Guayanas; mientras que en Brasil el ritmo se ha incrementado, entre el

2000-2005, a una velocidad que ya no es tan sorprendente; las explicaciones para este

comportamiento son posibles.

Los países que muestran un estancamiento en el ritmo de la deforestación, presentan a la

vez un creciente proceso de legalización de las tierras indígenas, lo que ha frenado la

deforestación de la misma, excepto, Ecuador y Venezuela, donde este proceso legal se ha

obviado y han progresado en la protección de bosques y selvas mediante la creación de

 Área Naturales Protegidas. En Colombia, el retroceso del ritmo de la deforestación tiene

como causa a la creación de resguardos indígenas y, sobre todo, a la extrema violencia dela guerrilla que han impedido o por lo menos han limitado, la entrada de las empresas

forestales, agropecuarias, mineras e hidrocarburíferas. Mientras que en los países de la

cornisa atlántica adyacentes a la meseta de la Guayana, la ocultación de datos tiene que ver 

con las políticas domésticas, y evitar así, la mirada internacional sobre el cuidado de la

naturaleza, por lo que es preferible la opacidad. Brasil es el único país que presenta un

crecimiento alarmante del ritmo de deforestación, un tributo al modelo de desarrollo e

integración de la Amazonía, pese a los procesos de homologación de las tierras indígenas.

IV. 3.1.1- El impacto causado por la colonización.

La superficie forestal manejada por colonos y empresas instaladas en la región, pese a la

bifurcación entre la gran y pequeña propiedad y a sus contradicciones inherentes, en su

esencia son parte del mismo fenómeno, el Gráfico Nº 32 nos permite la siguiente lectura:

- En primer lugar , el gráfico confirma el dominio absoluto del gran latifundio instalado en

los bosques tropicales, y señala que es el responsable directo del 47% de la

deforestación de las selvas, para dedicar los terrenos a tres actividades a gran escala: la

ganadería, agricultura y plantaciones industriales de árboles. Esta última, desbroza los

bosques para plantar árboles industriales, no necesariamente con fines maderables, por 

ejemplo, la “BUNGE ALIMENTOS S.A.” siembra grandes extensiones de árboles

exóticos, para emplear su madera como combustible en el secado de los cientos de

toneladas de granos de soja que exporta.

- Segundo, el gráfico indica que la conversión de los bosques tropicales, en agricultura

permanente a pequeña escala, es responsable del 13% de la deforestación. Dato que

identifica a los colonos, de escasas tierras y recursos, que llegaron atraídos por la

141 En el Perú, el TLC firmado con EEUU, tiene como objetivo la entrega de las tierras comunales indígenas, tituladas deacuerdo a Ley, a las empresas transnacionales de la madera, del petróleo y otras. Por esto fue el paro indígena y la toma decarreteras de penetración que terminó en un baño de sangre en Bagua, en el 2009.

Page 406: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 406/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

403

perspectiva de una vida mejor y se quedaron en la zona convertidos en parte del

engranaje laboral, productivo y comercial de los latifundios.

- Tercero, confirma que el uso y manejo de la superficie forestal, con actividades

agropecuarias, responden al mismo fenómeno generado en el marco del proceso

colonizador, y, concluye que están comprometidas de forma directa con el 60% de la

destrucción de los bosques, independientemente del tamaño de la propiedad.

- Cuarto, El 28%, que aparece en el gráfico como otras causas de la deforestación, acoge

actividades distintas que se realizan para consolidar la colonización y apuntalar las

economías regionales. Son actividades tan variadas que perfilan un arco que van,

desde, la extracción forestal, la minería, la construcción de carreteras, la inundación

permanente de los bosques por los pantanos de las hidroeléctricas, hasta, el

levantamiento y expansión de poblados y ciudades.

- Quinto, En conclusión entre la gran agricultura, la de pequeña escala y las “otras”actividades que trae consigo la colonización de la Amazonía, son responsables del 88%

de los cambios en la superficie forestal en los países tropicales

IV. 3.1.2- El impacto inducido por los Pueblos Indígenas

Imponer la colonización de la región amazónica, para los Pueblos indígenas les significó el

despojo y la expulsión de sus territorios tradicionales. Eran territorios muy extensos, en

virtud de su economía autárquica que se desarrolla bajo una metodología de uso y manejo

rotativo -con periodos de descanso de los suelos, bosques y recursos naturales- que incluyetodas las actividades económicas: la agricultura migratoria, la caza, la pesca y la recolección

de productos. El Gráfico Nº 32 nos indica:

- Primero:  Al ser privados de sus territorios tradicionales y confinados en las “Áreas

Indígenas” protegidas legalmente, se vieron obligados a intensificar y reducir los ciclos

de su economía autárquica, expresándose en el incremento del 4% de la intensidad del

uso de los suelos bajo la agricultura migratoria. Intensificación que es estimulada por la

evidente recuperación demográfica de todos los PPII que poseen territorios protegidos.

- Segundo: En este sentido, según la FAO (2009), se ha experimentado una expansión

de la agricultura migratoria en un 2% hacia los bosques inalterados, expansión que se

dado, en su mayoría hacia las “Áreas Naturales Protegidas” (ANP). Lo más probable que

los responsables sean grupos de indígenas refugiados en esas zonas. Estos grupos en

gran parte pertenecen a los “Pueblos indígenas en aislamiento voluntario”, que reniegan

de todo tipo de contacto con la sociedad mayor; no obstante, es probable que esta

agricultura migratoria tenga como responsables a los colonos sin tierra, que cultivan uno

o dos años y después abandonan el ANP, sea porque los echan o porque migran a

lugares más protegidos jurídicamente. En ambos casos el impacto es temporal.

Page 407: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 407/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

404

- Tercero: En términos porcentuales el impacto sobre la naturaleza, causado por los

Pueblos indígenas, es solo de un 6% lo que nos indica que la economía autárquica se

encuentra aún en pleno vigor, pese a que han desarrollado en muchas partes una

economía mixta, es decir para el autoconsumo y el acceso al mercado.

La economía mixta de los PPII ha sido desarrollada en las zonas donde las han recuperado,

después de largos años de litigios judiciales, zonas que estaban en mano de los colonos.

“  Algunos grupos se volvieron productores de café como los Suruí y los Gavião,

al heredar de los colonos invasores de las tierras indígenas las plantaciones de

café; otros grupos comercializan el caucho y el cacao”. 

Junqueira Carmen y Mindlin Betty, 1987: 11.

O, como los Macuxi de Roraima que aprendieron el manejo pecuario, actividad que se

desarrolla dentro de los límites de los pastizales que heredaron al recuperar sus territorios,convirtiéndose en los mejores ganaderos de la región. Es una reacción común a todos los

Pueblos indígenas que tienen un contacto permanente con la sociedad mayor y el mercado.

IV. 3.2- Una posibilidad real, la recuperación de la naturaleza. 

El Gráfico Nº 32, también, revela un incremento del 6%, entre 1990-2000 de la superficie

forestal y las selvas de dosel (un tapiz arbolado de 40 metros de altura). Es un dato muy

positivo que conviene tener en cuenta. Este incremento significa:

- Primero: La confirmación de la recuperación de los bosques con sus cualidadesprimarias, como la evapotranspiración, con la que se agencia de agua y mitiga las

sequías y la retroalimentación, con la que consigue sus propios nutrientes que extraen

de las hojas, ramas, troncos y animales que caen o mueren en la jungla, donde hongos y

microorganismos se encargan de convertirlos en abonos naturales.

- Segundo: Nos da la posibilidad de identificar el periodo y el contexto social en que se ha

presentado este fenómeno positivo. El periodo de tiempo examinado, 1990-2000, es la

primera década democrática y del reconocimiento del derecho a sus territorios para los

indígenas. En esta década, si exceptuamos el periodo de Lula da Silva, se legalizaron

52.881.573 hectáreas como propiedad indígena, y si incluimos el periodo de Lula hasta

el 2009 se legalizaron 66.172.835 hectáreas (Cuadro Nº 77).

- Tercero: Que, a pesar del incremento en la demografía indígena, se liberó estas tierras,

de la presión mortal del modelo económico impuesto por el Estado central, y se dio una

oportunidad a la naturaleza para que se recupere de los daños infligidos.

- Cuarto: La recuperación de la superficie arbolada y de la selva de dosel, encarna el

retorno de los animales para ubicarse en su nicho ecológico y, cada quien, con su

función particular que en su conjunto es vital para las selvas. Retornan todos, desde los

Page 408: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 408/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

405

que viven en el suelo, o en el sotobosque, en los troncos y ramas de los árboles, hasta lo

que ocupan la cubierta de dosel o en las copas de los árboles a más de 60 m de altura.

- Quinto: El dato confirma el acierto de la teoría de la “muerte regresiva” , teoría que

sostiene la posibilidad de recuperación de las condiciones naturales de los bosques

destruidos por acción del modelo económico impuesto, solo con dejar en paz a la

naturaleza. Algo que los indígenas lo entendieron hace siglos y que lo aplicaron

mediante la agricultura, recolección de recursos naturales y actividades cinegéticas

rotativas, dentro de un espacio del bosque a los que reconocen como sus territorios, al

que terminaron por tratar, metodológicamente, como un inmenso jardín.

IV. 4- La situación de la Cuenca amazónica en el 2030 y el cambio climático global.

La Amazonía presenta una compleja relación de sinergias entre los complejos de bosques,

suelos, regímenes hídricos y componentes atmosféricos. La concordancia de estoselementos establece el particular clima regional, que añadido al volumen y su capacidad de

intercambio, tienen una importancia determinante en la estabilización y la distribución de las

energías planetarias. El clima es un promedio del tiempo atmosférico, en la escala de un

período determinado, sobre la cual influyen muchos fenómenos; la mutación temporal o

perenne de estos fenómenos provoca los cambios climáticos.

Un cambio en las emisiones solares, de la composición de la atmósfera, en la disposición de

los continentes, de las corrientes marinas o en la órbita terrestre puede modificar ladistribución de energías y el balance radiactivo terrestre, alterando de forma profunda el

clima planetario mediante una serie de procesos que adquieren el perfil de un entorno de

larga duración.

Los fenómenos capaces de influenciar sobre la conducta del clima, se clasifican en

externas e internas:

- Los fenómenos externos o forzamientos externos, normalmente actúan de forma

sistemática sobre el clima y está fuera del alcance del hombre, como las variaciones

solares, las orbitales e impactos de meteoritos; posibilidad, considerada como un

fenómeno aleatorio, llamada “astroblema” (una conjunción de astro con problema) por su

formidable capacidad de trastornar profunda y bruscamente, el clima142.

- Entre las causas internas, o forzamientos internos se encuentran la deriva continental, la

composición atmosférica, las corrientes oceánicas, el campo magnético de la tierra,

temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. (Crowley y North, 1988).

142 La desaparición de los dinosaurios y la vegetación hace 65 millones de años se cree que fue a causa del impacto de unmeteorito de 18 kilómetros de extensión, en Chichilub, Yucatán, México.

Page 409: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 409/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

406

 A estas fuentes dialécticas de estabilidad y cambio del clima se les ha añadido la actividad

humana o  Antropogenia, como un elemento al que se considera como un forzamiento

externo, porque su capacidad de influencia global es de hace muy poco tiempo (más o

menos un siglo) y segundo, es más sistemática que caótica; características que al

pertenecer el ser humano a la biosfera terrestre, genera una deferencia contradictoria,

porque sus actividades pueden catalogarse como un forzamiento interno. El enfoque

depende del criterio analítico que se use, es uno de los anclajes de la discusión entre los

escépticos y los convencidos del cambio climático como un fenómeno determinante para la

vida del planeta. Pero, lo que no se puede negar es que la actividad humana se ha

convertido en un agente climático de importancia (Oreskes, 2004).

 Aunque, la exactitud de su capacidad de influir y transformar el clima está sometida a una

intensa discusión por elementos transversales que responden a intereses económicos eideológicos, entre ellos los religiosos; lo cierto e innegable es que su influjo se inició con la

deforestación masiva de los bosques  –no únicamente los tropicales- para convertirlos en

tierras de pastoreo, de cultivo, carreteras, autopistas y en ciudades inmensas (New York o

Brasilia). En la actualidad su responsabilidad es mucho mayor al producir una emisión

abundante de gases que producen el efecto invernadero, como el Dióxido de Carbono

(CO2)143 y el metano  –el gas de los pantanos- emitidos por fábricas, medios de transporte,

quema de bosques, granjas de ganadería, arrozales y plantaciones agrícolas extensivas.

En todo caso, Brasil, sin excluir a los demás países de la Cuenca, por el grado de desarrollo

del modelo implantado en la Amazonía, está presente con su cuota de aportación de gases

de invernadero. Es una cuota muy alta, a causa de los factores generados y exacerbados

por el modelo económico impuesto a costa de las selvas. Modelo que exige la tala y la

quema de los bosques como un rápido método de preparación de los terrenos de cultivo e

incorporación, a los suelos pobres, de los escasos nutrientes que aportan las cenizas. Es un

ejercicio inútil que se agota al cabo de tres o cuatro años, y para mantener el modelo

productivo es necesario abrir constantemente nuevos campos de cultivos, y, mantener los

antiguos con el uso intenso y masificado de abonos químicos y controladores de plagas,

hongos y hierbas invasoras. Es un proceso delirante que se retroalimenta a sí mismo y se

dirige hacia una sola dirección, la destrucción de bosques y la contaminación de las aguas

superficiales y subterráneas con el consecuente impacto sobre el equilibrio de los bosques y

selvas que, luego, se manifiesta en el clima y la biosfera.

143 El dióxido de carbono es un de los componente principal de la atmósfera, junto con el Nitrógeno, Oxígeno y el Argón. Sucomposición es de 0,032 %. De todos los componentes principales de la atmósfera, es el único que varía por efectos de lacontaminación. A mayor aumento de la contaminación más cantidad de CO2, igual a mayor calentamiento global.

Page 410: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 410/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

407

LA DESTRUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA AMAZONÍA “SENSU STRICTO”. SE EXCLUYE A LA “AMAZONÍA SENSU LATISSIMO” 

(EL MAPA REPRESENTA SOLO A LA REGIÓN CONSIDERADA COMO AMAZONÍA LEGAL) 

FUENTE. NATIONAL GEOGRAPHIC, 2007.MAPA: Nº 63 

LEYENDA: ÁREAS INDÍGENAS. ÁREAS PROTEGIDAS. INCENDIOS. ÁREA DEFORESTADA. 

reas excluidas por el eufemismo dela Amazonía Legal. Deja fuera a losorígenes de las principales cuencasde los ríos Madeira y Bajo Amazonas.

Page 411: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 411/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

408

IV. 4.1- Peligro: los puntos críticos, la muerte regresiva y el punto sin retorno.

Cuando el bosque está con su cubierta de dosel íntegro, el suelo y el sotobosque mantienen

una humedad constante, condiciones que les proporciona una invulnerabilidad al fuego pese

a la existencia de una gran multiplicidad de plantas resinosas, que están dispersas y

distribuidas de tal manera, que es muy difícil encontrar grandes grupos de una misma

especie. Y, esta cualidad es lo que define el concepto de biodiversidad amazónica; porque

en la Amazonía es raro encontrar una especie, vegetal o animal, formando grandes grupos

de un mismo tipo de plantas o manadas profusas como se ven en las sabanas africanas.

En todo caso, la degradación de los bosques y selvas amazónicas se ha acelerado de forma

preocupante, como resultado de la conjunción de una serie de elementos sinérgicos que

actúan como partes de un todo: los complejos de bosques, el clima y los suelos, como la

base tangible que hace de soporte. El tipo de sistema económico dominante que se ha

impuesto en la región actúa como un eficaz detonante para desatar una serie de procesos e

interacciones demoledores de la naturaleza que se inician con la tala de árboles, para

sustituirlos por pastos o plantaciones comerciales; sobre los suelos despejados de su

cubierta forestal se multiplican una serie de plantas invasoras, sean pastos, yerbas o

INCENDIOS FORESTALES

TALA SEQUÍA 

CALENTAMIENTOGLOBAL DEL PLANETA

MORTALIDAD DEÁRBOLES

INVASI N DE PASTOSINVASIÓN DE HIERBAS

A GRI   C  UL T  URA

 GANADE RÍ   A

E X T E N S I  V A

DIAGRAMA DE LAS INTERACCIONES DE LA GANADER A Y LA AGRICULTURA INTENSIVAEN EL PROCESO DE DEGRADACIÓN FORESTAL Y LIBERACIÓN HACIA A LA AMÓTSFERA

DEL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

Procesos e interacciones que empujan al bosque amazónico más allá de sus “puntos críticos” ecológicos. El punto crítico

se alcanza cuando los organismos dominantes del bosque -los árboles de dosel- mueren por la tala y sequía, dando

lugar- en el sotobosque- a una vegetación vulnerable al fuego. Aunque, los incendios forestales, aún ocurren raramente

en la Amazonía, este proceso de degradación causado por el modelo de desarrollo impuesto puede ser exacerbado a

través de la invasión de pastos, helechos y bambúes altamente inflamables y de alto contenido de combustible. 

FUENTE: Nepstad C. Daniel. WWF, 2007GRÁFICO Nº 33

Page 412: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 412/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

409

arbustos, que al faltar el dosel arbóreo de los bosques, la humedad natural desaparece y el

ciclo de la evapotranspiración se corta, abreviando los regímenes de lluvias, agudizando y

dilatando las épocas secas. Las regiones involucradas en estas interacciones sufren agudos

procesos de sequía extrema, propicias para la expansión de los incendios forestales y la

mortalidad en masa de los árboles. Incendios que liberan toneladas de CO2, el gas de

invernadero, uno de los responsables del calentamiento global del planeta (Gráfico Nº 28).

Se calcula que si en 15 o 20 años, se mantienen las tendencias económicas actuales, con la

intensificación de la extracción selectiva de madera valiosa, en los pocos lugares que

quedan, la expansión de la agroindustria y de la industria de la carne y productos derivados,

que deforestan agresivamente a la Amazonía con el método de la tala y la quema, la sequía

sería un resultado muy peligroso. Los datos estadísticos acumulados en más de tres

décadas señalan que para el 2030 podría estar dañado el 55% del bosque húmedo,entonces la Cuenca amazónica habría alcanzado a los dos puntos críticos: el climático y el

ecológico, con sus respectivas consecuencias negativas a nivel regional y global.

- El “Punto crítico climático” se alcanzaría cuando la deforestación, el humo de los

incendios que liberan cantidades inmensas de dióxido de carbono (CO2), acompañada

de anomalías como el fenómeno del niño y el incremento del calentamiento global

podrían inhibir, durante largos periodos, las precipitaciones y los regímenes de lluvia

provocando las sequías y la disminución drástica de la evapotranspiración.

- El “Punto crítico ecológico”, se produciría cuando los bosques nativos, cuya resistencianatural a los incendios forestales, una cualidad que llamó la atención a los

investigadores y fácil de comprobar, sean degradados a pastos y matorrales propensos

al fuego. Al presentarse, de forma conjunta los puntos críticos climáticos y ecológicos,

los científicos sostienen que se habrá entrado en el clímax del proceso degradatorio, un

extremo que sea tal vez sea muy dif ícil de corregir, al que llaman el “Punto sin retorno”.

No obstante, también consideran que antes de llegar al “Punto sin retorno”, los bosques y

selvas sufrirán un proceso de deterioro previo muy agudo, a causa del agravamiento de los

síntomas que indican la aparición de los puntos críticos climáticos y ecológicos, pero, aun

así, todavía no sería catastrófico, proceso al que denominan la “muerte regresiva”. La

“muerte regresiva” es un concepto que intenta advertir sobre esta posibilidad y la presentan

como la luz roja que no debe cruzarse, porque todavía es posible de que los bosques

puedan renacer y recobrar su cubierta de dosel, si es que se les da la oportunidad. Hipótesis

que se ha visto confirmada en Brasil, por la recuperación de las superficies forestales y la

cubierta de dosel de los bosques en una década, por dos decisiones de carácter político que

ha generados sus acciones respectivas:

Page 413: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 413/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

410

- Los programas de protección de las tierras indígenas llevadas a cabo desde que

retornó la democracia

- Y, el programa de “Áreas Protegidas de la Región Amazónica” (ARPA).

La recuperación de los bosques y cubiertas de dosel, ha sido del 6% entre 1990-2000 según

el informe de la FAO correspondiente al año 2009 (Gráfico Nº 32).

El “Punto sin retorno” se produciría cuando la tala y la sequía, el fuego y la liberación de

grandes cantidades del gas de invernadero (CO2) a causa del humo de los incendios y la

muerte de la masa forestal debido al envenenamiento de las aguas subterráneas

sobrepasen los puntos críticos. Se multiplicarían, entonces, los efectos del cambio climático

con el calentamiento global, exacerbándose la pérdida de la evapotranspiración y de la

humedad natural, con lo que las sequías serían un fenómeno dominante año a año hasta

convertirse en irreversibles, desecando las selvas y los bosques húmedos, reproduciendo de

forma incontrolada los incendios forestales, con la consecuente liberación de toneladas de

CO2, de esta manera, el planeta entrará en un espiral muy difícil de salir. La pérdida, de su

capacidad de resistencia a los incendios forestales y la proliferación de éstos por causas

naturales, sería el resultado perverso final del modelo impuesto y un indicador que nos

señalaría de que se ha iniciado el colapso de la naturaleza.

El colapso, posiblemente, se manifestaría en la estructura de las corrientes marinas:

- Primero sobre la Corriente del Brasil hacia el sur y hacia el norte sobre las corrientes de

las Guyanas, de las Bahamas y de las Antillas que integran la Corriente del Golfo que

conduce el calor tropical hacia el frío norte del planeta.

- Segundo, le seguirá la variación de las temperaturas y salinidad del Atlántico que por su

función de transporte y su propiedad de intercambio de energías a través de la

circulación termohalina influirá en todos los mares del planeta.

- Tercero, la estabilidad de los hielos del ártico y de la antártica serán afectados; estos

cambios solo pueden agudizar el deshielo en los polos y en las cadenas montañosas

que presentan masas de hielo perennes, un factor que elevaría el nivel de los mares.- Por último, ambos fenómenos, de forma conjunta, afectarían el comportamiento de la

presión atmosférica y de los vientos alisios boreales y australes, en la degradación y

trastorno de los “doldrums” , en el descontrol de los veloces vientos del oeste o “Jet 

Stream” , y en general, se produciría una grave perturbación en la circulación

atmosférica, cuyo impacto lo sufrirá el mundo entero, sin embargo; será muy agudo en

los continentes que carecen de una barrera natural, compuesta por altas cadenas

montañosas que ralenticen la fuerza de los vientos del trópico, que llegan cargados de

humedad y de energías, causantes de las lluvias y tormentas eléctricas que, en estecaso, podrían ser descomunales.

Page 414: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 414/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

411

Sería una cadena de colapsos que podría cambiar la faz de la tierra. El ser humano, junto

con la biodiversidad existente, tendría un destino incierto, por que terminaría por ser 

 juguetes rotos en esta transformación profunda del planeta.

IV. 4.2- Los síntomas del cambio climático y la situación ecológica del Brasil al 2030.

IV- 4.2.1- Cambio de los regímenes hídricos.

Como todo lo relacionado con la naturaleza tiene un comportamiento que responde a

patrones naturales, y tienen la capacidad de generar constantemente datos estadísticos, se

pueden medir bajo modelos matemáticos que simulan las variaciones futuras de sus

algoritmos, según los cambios que suceden en tiempo real (GCMs). Por tanto, el uso de

modelos informáticos, debido a la complejidad del problema y sus múltiples interacciones, es

la única forma de evaluar los cambios en las lluvias globales, sus patrones en la cobertura

de nubes y de todos los elementos del sistema atmosférico relacionados con la naturalezaboscosa de las selvas amazónicas (Soares, 2006).

La naturaleza caótica de estos modelos hacen que en sí mismos tengan una alta proporción

de incertidumbre, situación que aprovechan los escépticos para minimizar o denostar las

voces de alarma (Stainforth, 2005; Roe y Baker, 2007). Aunque, esa condición de

incertidumbre no es un obstáculo para que lo modelos sean capaces de prever cambios

significativos futuros (Schnellhuber, 2008; Knutti y Hegerl, 2008) que tengan consecuencias

económicas (Stern, 2006) como las que ya son observables a nivel biológico (Hughes 2001;Walter 2002); o, que puedan predecir sus efectos sobre la naturaleza, bosques y selvas,

regímenes hídricos, tanto en el comportamiento y variaciones de las precipitaciones como

de las corrientes oceánicas.

La base de los modelos informáticos, en que se apoyan los pronósticos, está compuesta por 

datos estadísticos sólidos, acumulados durante más de tres décadas, por lo tanto, son

simulaciones -de lo que pueda suceder en un futuro próximo- muy cercanas a la realidad.

Varios experimentos han acoplado modelos dinámicos de vegetación” a sus GCMs. Modelos

que incluyen, como hipótesis, el completo reemplazo de la selva por sembríos de pastizales

o se llenan de arbustos que brotan después de una tala radical,; los resultados indican un

aumento sustancial de la temperatura en la Amazonía y grandes reducciones en los

estándares de las precipitaciones generadas por la humedad y la evapotranspiración

permanente, incluso se verá afectada la constancia de las lluvias estacionales, (Nobre y

Shukla 1991: 857-988; Lean y Warrilow 1993: 411-413)

El Mapa Nº 66, publicado por “The Woods Research Center”, es una simulación hecha en

ordenador en la que se proyecta la situación de la masa forestal en la Cuenca amazónica

Page 415: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 415/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

412

hacia el año 2030. El Mapa se basó en los datos estadísticos del ritmo de la deforestación

en los últimos 30 años y su relación con el clima, de forma paralela a éste simulacro se

realizaron 23 modelos de simulación, en los que todos coinciden en la predicción de una

drástica reducción de los regímenes de lluvias.

“La creciente concentración de dióxido de carbono, metano y otros gases de

invernadero que atrapan calor en la atmósfera ha sido centro de varios

“experimentos” de modelos de computación realizados utilizando modelos de

circulación global (GCMs). Estos modelos pueden simular el clima futuro alrededor 

del mundo y su respuesta al creciente forzamiento radioactivo de la atmósfera que

se asocia con la acumulación de los gases que atrapan calor. Más de 60 por ciento

de los 23 modelos de circulación global que se corrieron bajo escenarios de

acumulación de gases que atrapan calor predijeron una reducción sustancial (>20 

 por ciento) de la precipitación en la Amazonía oriental para finales de siglo”  Intergovernmental Panel on Climate Change (IIPC) 2007 

IV. 4.2.2- Sequía e incendios forestales.

La resistencia al fuego es una cualidad que ha protegido a las selvas y bosques de la

Cuenca amazónica de los incendios, tanto, los provocados por la actividad humana -

indígenas y colonos- para abrir campos de cultivos, como, los causados por los rayos de las

constantes e intensas tormentas tropicales. Aunque, esa resistencia al fuego se está

perdiendo por culpa de las sequías cada vez más prolongadas e intensas (Mapa Nº 64).

En el sur del Perú, frontera con Bolivia, en las tierras bajas de este país y en la zona de

 Acre y Rondonia en Brasil los incendios provocados, unidos a las sequías severas, son de

tales proporciones que el humo, portador del CO2, impide la navegación aérea.

“Las quemas para limpiar bosques talados y prepararlos para la agricultura o

 pastos o mejorar el forraje, frecuentemente se escapan más allá de los límites

 planeados y se dispersan a los bosques cercanos. Durante la sequía severa de

1998 aproximadamente 39.000 km2  de bosque en pie se quemaron en la

 Amazonía brasileña, lo cual constituye el doble del área del bosque que fue

talada ese año” (Alencar, 2006). 

“Durante la sequía severa del 2005 (Aragão, 2007), se quemaron por lo menos

3.000 km2 de bosque en pie en las regiones de Madre de Dios, Pando y Acre 144 

de la Amazonía suroeste” (Brown, 2006).

“Estos incendios bajos y de lento movimiento pueden ser engañosamente

destructivos, matando entre 7 y 50 % de los árboles adultos”  

(Alencar, 2006, Balch 2007, Barlow y Peres, 2004, Cochrane y Schulze, 1999).

144 Pando pertenecer a Bolivia, Madre de Dios se ubica al sur-oriente del Perú y Acre es un Estado de Brasil.

Page 416: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 416/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

413

“Los incendios forestales por lo tanto aumentan la susceptibilidad a mayores

quemas en un círculo vicioso de retroalimentación que mata árboles, abriendo el 

dosel y aumentando la penetración de la luz solar al sotobosque” 

Nepstad, 1999, 2001, Cochrane, 1999.

NIVELES DE HUMEDAD DEL SUELO AMAZÓNICO DURANTE CUATRO PERIODOS DE SEQUÍA SEVERA

NIVEL DE HUMEDAD DE SUELO 12/1997 NIVEL DE HUMEDAD DE SUELO 09/1998

NIVEL DE HUMEDAD DEL SUELO 12/2001 NIVEL DE HUMEDAD DEL SUELO 10/2005

NOMENCLATURA

“PORCENTAJE MÁXIMO DE AGUA DISPONIBLE PÀRA LAS PLANTAS” % PAW

0-10% 10-20% 20-30% 30-40% 40-50%

50-60% 60-70% 70-80% 80-90% 90-100%

1-  Son estimado del “porcentaje máximo de agua disponible para las plantas” (PAW) a 10 m de profundidad en base a la

precipitación mensual acumulativa y evapotranspiración (Nepstad, 2004).

2- Los estudios de campo indican que la mortalidad de los árboles inducida por la sequía comienza cuando el PAW se reduce

al 30% de su valor máximo (Nepstad, 2007 b).

3- La pérdida de humedad del suelo está sobreestimada en los andes debido a falta de datos y errores de interpolación.

4- Obsérvese la paulatina extensión y profundización de las sequías severas, que aumentan conforme pasan los años

espoleada por una deforestación que continúa imparable.

FUENTE: DANIEL NESPTAD Y WWF, 2007

MAPA Nº 64

“La tala selectiva puede dañar hasta el 50 % del dosel” (Uhl y Vieira, 1989) es el tercer tipo de perturbación principal que aumenta la susceptibilidad al fuego” 

Uhl y Kauffman 1990, Holdsworth y Uhl 1997, Ray 2005.

Page 417: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 417/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

414

“Las observaciones de campo al noreste del Mato Grosso, los Estados del 

Sureste y Este de Pará y cerca de Santarém han encontrado que esta

vegetación vulnerable al fuego está dominada por las especies invasoras de

árboles de rápido crecimiento (tales como Solanun crinitum y Vismia

guianenses) a veces pastos (incluyendo Imperata brasiliensis, paspalum sppp,),

bambú (Guandu spp) y helechos (como Pteridium aauilinum)” 

Daniel C. Nepstad, WWF, 2007 

IV- 4.2.3- La destrucción de las selvas y bosques. 

A- El impacto a lo largo del río Amazonas.

Según la simulación sobre la situación de la Cuenca amazónica, proyectada hacia el año

2030, los bosques tropicales del triángulo formado por los ríos Putumayo y Japurá en el

norte, al sur los ríos Jabarí (Yavarí) y Juruá (Yurua), y, al centro el Solimões-Amazonas,

estarán drenados, o, por lo menos, impactados drásticamente por la tala de madera y los

incendios. Son áreas de bosques de dosel que forman cuatro tipos de selvas: Selvas mixta y

de transición (St), Selva húmeda de las tierras bajas (Shb), Selva inundable, y, Selvas de

colina y planalto (Shc) (Mapas Nº 65 y 66:4)

BOSQUES Y SELVAS EN EL CURSO DEL RÍO AMAZONAS IMPACTADOS POR LA TALA DE MADERA Y/O

DESECADOS POR LA DEFORESTACIÓN AL AÑO 2030

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC 210FUENTE: TCA 1990; Nepstad y WWF 2007

MAPA Nº 65

Sin duda ese triángulo es una región ecológica muy importante, poseedora de una

biodiversidad exuberante, en el que confluyen las aguas de todos los ríos que vienen de

Perú, Ecuador, y, Colombia: Amazonas, Yavarí (Jamarí), Putumayo y el Japurá que vienen

del sur de Colombia (Colombia que tiene dos cuencas que recogen todos los caudales

hídricos que desembocan en el Amazonas el río Japurá y el Río Negro). Entre los tres

países poseen más del 90% de la pared oriental de la cordillera andina. Por lo tanto, la

desecación o el impacto severo de los bosque por la tala de madera, sería una catástrofe

ManaosStSi

SivSieSni

Juruá Purús

Río negro

Madeira Tapajós Xingú Tocantins

Japurá

Triángulo de bosques impactados o drenados por latala de madera

Solimões o Amazonas

Yavarí

Putumayo

Shb

Shc

Page 418: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 418/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

415

casi imposible de imaginar, y, todavía, mucho más difícil de aceptar por la dimensión de la

misma, por lo que es natural no admitirla ni en una proyección virtual, aunque esté basada

en datos reales que se han acumulado y sistematizado rigurosamente por tres décadas. Una

ventaja psicológica para los escépticos.

SITUACIÓN DE LA CUBIERTA FORESTAL EN LA AMAZONÍA AL AÑO 2030

TIPOS DE SELVAS Y BOSQUES CON MUCHA PROBABILIDAD DE SER AFECTADOS CÓD

- COMPLEJO DE BOSQUES, MATORRAL DE SABANA DE CERRADO Y CHIQUITAN A CC

- COMPLEJO DE BOSQUES, MATORRAL DE SABANA DE CERRADO CON PREDOMINIO DE BOSQUES CCb

- SELVA MIXTA O DE TRANSICIÓN St

- SELVA HÚMEDA DE PLANALTO Y DE LAS COLINAS Shc

- SELVA H MEDA DE TIERRAS BAJAS Shb

- COMPLEJO DE SABANA, MATORRAL Y BOSQUE ABIERTO SOBRE ARENAS BLANCAS Ca

- SELVAS INUNDABLES CAMPO DE VARZEAS Siv

- SELVAS INUNDABLES Si

- SABANA NO INUNDABLE DE TIPO LLANERO Sni

- SELVA MIXTA Y DE TRANSICIÓN CON PREDOMINIO DE SELVAS DE BAMBÚ Stb

- COMPLEJO DE SABANAS, MATORRAL Y BOSQUE ABIERTO SOBRE ARENAS BLANCAS Ca

- SELVAS SUBANDINA PLUVIAL Ssp

- PUNA HÚMEDA Ph

- BOSQUES ANDINOS SECOS Bss

- SELVAS ANDINAS ESTACIONALES Sae

- SELVAS ANDINAS DE NEBLINA San

NOTA: Se recomienda cotejar este cuadro con el Mapa Nº 10 y su nomenclatura para tener una idea de la amenaza. AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC, 2010FUENTE: The Woods Research Center, 2007. Rojas S M., Y Castaño C., TCA, 1991

CUADRO Nº 85

En los Estados de Amapá y Pará y en el delta del Amazonas la deforestación alcanzaría al

70%. Entre la desembocadura del río Purús y el río Negro, cerca de Manaos, y el delta del

 Amazonas, el paisaje está dominado por bosques de dosel pertenecientes a las Selvas

inundables (Si), Selvas de transición (St), Selvas húmedas del Planalto y de las colinas

(Shc) y, por las Selvas húmedas de tierras bajas (Shb). Selvas y bosques que se encuentran

intercaladas como un mosaico irregular, determinados por el tipo y la calidad de suelos.Entre los principales variedades están: las Selvas y bosques de sabanas inundables de

campos de varzeas145 (Siv), Selvas que se han erigido sobre complejos de sabanas,

matorral y bosque abierto sobre arenas blancas (Ca), Bosques de sabanas no inundables de

tipo llanero (Sni), y, las Selva inundable eutrófica (Sie) (Mapa Nº 65).

Mosaico de bosques y selvas que según la proyección al 2030, estará profundamente

deforestado y muy vulnerables a la acción del fuego. Situación que, una vez implantada,

podría generar un bucle autodestructivo difícil de salir, la desecación o el severo impacto

145 Las mejores tierras para el cultivo estacional, se forman después de que las aguas que inundaron las selvas se retiran,dejando cubiertas de limo y nutrientes arrastrados desde los Andes. Se siembra principalmente arroz, yuca, mandioca; etc.

Page 419: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 419/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

416

sobre el ciclo del agua por la destrucción de los bosques de dosel, a causa la tala de

madera, tendría un efecto a corta y larga distancia. Sobre la región, de forma inmediata

afectaría a los regímenes de lluvias que se generan por la evapotranspiración de la jungla,

disminuyéndolas y aumentando las sequías y la merma, en la calidad y cantidad, del caudal

de los ríos y lagos del interior que se forman y se sostienen gracias a este tipo de lluvias.

Sus efectos negativos, también, se sentirían en las lejanas regiones formativas del ciclo del

agua, al disminuir la carga de la nubosidad húmeda, por las sequías e incendios, que son

arrastradas por el viento del Atlántico hacia las paredes orientales de los Andes. De esta

manera, se reducirían las precipitaciones y los regímenes de lluvias en la selva alta,

contrayendo los caudales de las aguas que bajan de los andes y arrastran toneladas de

sedimentos y nutrientes hacia la cuenca del Amazonas.

Esta hipótesis no solo fue comprobada por los modelos de simulación usados, tambiénseñaló como causa al cultivo de la soja, desplazando así a la ganadería como la más

peligrosa para la biosfera amazónica; no obstante, unidas ambas son letales.

“Dos equipos de modelación climática (Sampalo et al. 2007 y Da Silva et al.

2007), utilizando sistemas de alta resolución han simulado el clima amazónico

futuro utilizando simulaciones modeladas de deforestación futura (Soares, 2006).

Da Silva (et al. 2007) también encontró evidencia de mayor inhibición de la

 precipitación por la creciente frontera de la deforestación. Si los frijoles de soya

son los impulsores de la deforestación en lugar de los pastizales ganaderos, lasreducciones en la precipitación podrían ser mucho más altas (Sampalo et al.

2007, Costa et al.2007). La deforestación por si sola inhibe la precipitación,

 particularmente cuando afecta el 30 por ciento o más de la cobertura forestal”  

Daniel C. Nepstad, 2007. 

B- El impacto en las otras regiones de la Cuenca amazónica.

Los modelos de simulación abarcan toda la extensión denominada Amazonía “Sensu

Latissimo” , aunque deja fuera a gran parte de Mato Grosso, Maranhão, Tocantins, Pará,

Goiás, Piaui, a los bosques tropicales de Mato Grosso do Sul y a un importante espacio del

“Escudo de las Guayanas”, entre la margen derecha del Orinoco y la frontera con Brasil,

excluida por imposición de Venezuela en razón de intereses minero-forestales. En general,

por no ser consideradas como parte de la “Amazonía Legal” o de la Cuenca amazónica.

La deforestación, sequía e incendios destruirán una gran diversidad de climas, microclimas,

nichos ecológicos y hábitats que dan vida a la biodiversidad expresada en la extraordinaria

flora y fauna que guardan las ecoregiones de la Cuenca amazónica (Walther, 2002). Los

Page 420: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 420/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

417

primeros en ser arruinados serían los bosques y selvas de “babassú” de Maranhão, Goías y

Pará, los bosques secos del Marañón, Tumbes y Piura en el Perú (Soares, 2006), etc.

Los primeros signos de estos cambios antropogénicos, provocados por la obstinación de

querer imponer un sistema económico destructivo para la naturaleza, ya están presentes en

algunos lugares de la Cuenca amazónica, como en las tierras bajas de Bolivia, en la cuenca

del Orinoco y parte de las selvas generadas en el macizo guyanés, en las selvas formadas

en la pared oriental de las Andes de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, indicios que están

presentes en las rutas y carreteras de penetración; y en la parte oriental de la “Amazonía

legal” de Brasil (Mapa Nº 66). Según la simulación hecha al 2030, se deforestarían las

selvas casi de forma total, en los Estados de Maranhão, Tocantins, Mato Grosso, en el

medio y bajo del río Xingú, Rondonia y Acre. Se estima que en el Estado de Acre, el último

en abrirse a la colonización, la destrucción ecológica de la masa forestal alcanzará un 40%,focalizada en las zonas de colonización a lo largo de la BR-364 y en los alrededores de Río

Branco y de la carretera interoceánica. Los espacios que quedarían, casi intactos, serían las

tierras indígenas homologadas y las áreas naturales protegidas. No obstante, las carreteras

que abaratan los costes de transporte, no son un problema en sí mismo, lo peligroso es lo

que viene detrás de ellas.

“Otro cambio importante que está ocurriendo (…) y que favorecerá la

aceleración de la tala del bosque (…) es la pavimentación y construcción de

carreteras transitables en toda la estación del año hasta regiones (…)“pasivamente” protegidas por su carácter remoto. Con la pavimentación de la

carretera interoceánica desde Assis en Brasil hasta el Cuzco, y, la inminente

 pavimentación de la BR-319 de Manaus a Porto Velho, y de la carretera BR-163

de Santarém a Cuiabá, el costo de transporte se reducirá drásticamente…

aumentando la posibilidad de un punto crítico económico. (…) Las cuadrillas

madereras están extendiendo su red de caminos cada vez más profundamente

hacia el interior de la selva amazónica, extrayendo solo una porción de bosque,

 pero raleando el dosel considerablemente por el daño colateral (…) en el 

bosque. Tras los madereros llegan los ganaderos quienes envían sus cuadrillas

de motosierras a talar el bosque en preparación para las parcelas de pastoreo,

capitalizando a través de su venta de su tierra a los cultivadores de soya” 

Nepstad C. Daniel, 2007. 

Deforestación y ruina ecológica se presentarán, también, en los complejos fitobiológicos

generados en la pared oriental de los andes, en las Selvas sub-andinas pluviales (Ssp),

Bosques andinos secos (Bas), Selvas sub-andinas estacionales (Sse), Selvas sub-andinas

pluviales (Ssp), y, en las Selvas andinas de neblina (San). Regiones que fueron sometidos a

una fuerte presión colonizadora, primero como objeto de “Proyectos de Asentamiento

Page 421: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 421/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

418

Humano Dirigidos” desde el Estado, y luego, sujetos de una invasión “espontánea” de miles

de campesinos pobres provenientes principalmente de las zonas más deprimidas de los

 Andes, el Estado se desentendió y se limitó a oficializarla mediante títulos de propiedad.

Este tipo de colonización se presentó en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. En los casos de

Bolivia y Perú, la colonización espontánea devino en la expansión de los cultivos de la hoja

coca para el narcotráfico, y, luego su transformación en alcaloides, como una forma de darle

un valor agregado a la producción. La conjunción de los sembríos de coca y el uso de los

precursores químicos para la transformación de la hoja de coca en pasta básica en bruto y

refinada, son los causantes de la contaminación de suelos, arroyos y ríos, con la

consecuente desaparición de bosques.

El proceso destructivo general de la Cuenca amazónica, desde una posición conservadora,

serán afectados por lo menos 16 tipos de selvas y bosques lluviosos, con todos sus nichosecológicos y hábitats de forma conjunta con la biodiversidad que guardan en su interior, que

serán reemplazados por vegetación perteneciente a regiones semiáridas y de sabanas .

“En reconocimiento al importante papel que la vegetación tiene sobre el clima,

algunos equipos han acoplado “modelos dinámicos de vegetación” a sus GCM s

en un esfuerzo por simular como el cambio climático afectará la localización de

los diferentes tipos de vegetación y como éstos cambios en vegetación, a su

vez, afectarán al clima. Uno de los resultados más dramáticos se obtuvo en el 

centro Hdlev de Reino Unido, el cual predijo una sustitución estable a granescala del bosque de lluvia amazónico por vegetación semi árida y tipo sabana

 para el final del siglo y un aumento del 8º C en la temperatura promedio”  

Cox P. M, 2000 y 2004

Consecuentemente, el Mapa Nº 66 indica con rotunda claridad que en Brasil, solo podrían

conservarse los bosques de dosel donde existiesen áreas y territorios indígenas, junto a las

áreas naturales protegidas, que se han convertido en el freno natural para evitar y controlar 

la deforestación. Quedarían con un cierto grado de integridad, la masa forestal y los

bosques de dosel en Perú, Ecuador, Colombia, Guayana y Surinam. El Mapa pronostica,

también, la profundización de la incipiente destrucción de los bosques en el Estado de

 Amazonas de Venezuela, hogar de un núcleo importante del Pueblo Yanomami. El paisaje

estará dominado por retazos de selvas no forestales, o con bosques impactados por la tala

de la madera, pero, todavía existiría una masa forestal, incólume aparentemente, que se

ubicaría en las fronteras de Brasil con Perú, Ecuador y Colombia, zonas donde el PPTAL ha

desarrollado un trabajo muy valioso para la regularización de las tierras indígenas.

Page 422: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 422/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

419

En el Estado de Para, la destrucción sería casi total, salvo, en las áreas indígenas, y, en el

estado de Para correría igual suerte, un importante espacio ubicado cerca de la franja de

frontera que tiene Brasil con los países de Guayana y Surinam, ya que los espacios

cercanos al delta del río Amazonas estarían sumamente empobrecidos

“ El complejo de bosques de la Amazonía está íntimamente conectado al clima

mundial…es una reserva amplia y relativamente sensible de carbono que se

libera a la atmósfera a través de la deforestación, la sequía y el fuego,

contribuyendo a la acumulación atmosférica de gases que atrapan calor y que

son causa del calentamiento global ”  

Intergovernmental Panel on Climate Change (IIPC) 2007 

El implante del modelo económico integrador de la Amazonía brasileña, como se ha

intentado demostrar ha sido brutalmente devastador para las poblaciones indígenas y lanaturaleza. El desarrollo económico de la región basada en la agroindustria y la industria

pecuaria ha sido impresionante, logrando incluso desplazar a los países productores

mundiales de carne y frijol de soja; pero, es un desarrollo económico con pies de barro,

porque la naturaleza es frágil y su capacidad de soporte limitada. Es muy probable que

estemos asistiendo a lo que es una época parecida a la del caucho, pero, en este caso, las

repercusiones no serían locales ni únicamente sobre la población autóctona, como ocurrió

en esa época nefasta para los Pueblos indígenas. Sus efectos serían de más gravedad y

de mayor alcance, un alcance mundial, que tiene que ver con la estabilidad del clima delplaneta y la exacerbación del calentamiento global.

Los científicos vienen advirtiendo de que la tierra está entrando en la sexta extinción

masiva de las especies que forman la biodiversidad del planeta. Crisis que tiene como

características, primero, la notoria velocidad con que se está produciendo, y, segundo, la

causa antropogénica, en general, y de un modelo económico de explotación brutal de los

recursos naturales, en particular. Las otras cinco extinciones masivas se han producido en

procesos que duraron miles de años, por ejemplo, la última extinción -la de los dinosaurios-

fue hace 60.000 años, y todo indica que fue a causa del impacto de un meteorito que

destruyó el 60 o 70% de las criaturas de la tierra; pero, ahora, la sexta extinción masiva, se

inició hace 100 años, una nada frente al tiempo cronológico de los cambios en la tierra. En

la Amazonía se cumple los cuatro requisitos para la extinción de las especies:

- Exceso de recolección de especies.

- Introducción de especies foráneas.

- Destrucción de los entornos donde viven las especies.

- Creación de pequeñas islas de hábitats.

- Contaminación de la atmósfera.

Page 423: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 423/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

420

SITUACIÓN DE LA CUBIERTA FORESTAL EN LA AMAZONÍA AL AÑO 2030

AUTOR: Manuel Antonio Gonzáles Urday, USC 2009.FUENTE: “The Woods Research Center”, citado por Nestad C. Daniel, WWF, 2007.

MAPA Nº 66

CUBIERTA VEGETAL AL A O 2030

SELVA, JUNGLA FORESTAL

DEFORESTADO

VEGETACIÓN NO FORESTAL (COMPRENDE LAS FORMACIONES CLIMÁTICAS DE LA SELVA ALTA,

LAS SELVAS DE PLANALTO Y COLINAS, Y, LAS SELVAS MIXTAS Y DE TRANSICIÓN.

BOSQUES SECOS.

BOSQUES IMPACTADOS POR LA TALA DE MADERA.

BOSQUES DESECADOS (DRENADOS) POR LA DEFORESTACIÓN.

NOMENCLATURA

1- COMPLEJO DE ÁREAS INDÍGENAS AMENAZADAS CON EL “PARQUE NACIONAL XINGÚ” COMO EJE. LAS

CABECERAS DEL XINGÚ EXPLOTADAS Y CONTAMINADAS INTENSAMENTE POR LOS DESHECHOS

INDUSTRIALES DE LOS CULTIVOS DE LA SOJA Y LA GANADERÍA.

2- RUTA DE LA CARRETERA DE SALIDA DEL BRASIL AL PACÍFICO, AUNQUE ES MUY CONSERVADOR LA

POSIBLE DESTRUCCIÓN (MAPA Nº 22).

3- LA DESTRUCCIÓN EN LAS SELVAS ALTAS DE PERÚ, ECUADOR COLOMBIA Y VENEZUELA, SIGUE

EXACTAMENTE A LA LÍNEA DE LAS CARRETERAS DE LA ZONA ANDINA (MAPA Nº 19).

4- TRIÁNGULO DE LA MUERTE DE LA SELVA INUNDABLE: BOSQUES DESECADOS EN LOS RÍOS

 AMAZONAS-SOLIMÕES, YAVARÍ (JABARÍ) YURUÁ Y PURUS.

5- DEFORESTACIÓN TOTAL DE LA ZONA ORIENTAL DE LA AMAZONÍA LEGAL: MARANHÃO, PARA,

TOCANTINS, MATO GROSSO, RONDONIA, EN LOS ALREDEDORES DE RÍO BRANCO EN ACRE Y EN LA

ZONA COLONIZADA EN EL ESTADO DE RORAIMA.

3

12

43

5

5

5

Maranhão (MA)

Pará (PA)

Tocantins (TO)

Mato Grosso (MT)

Rondonia (RO)

 Amazonas(AM)

 Acre (AC)

 Amapá (AP)

Roraima (RO)

Page 424: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 424/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

421

IV. 5- Epílogo: Brasil podrá cambiar el modelo de integración económica de la

Amazonía? 

Brasil es un país que está sumido en una encrucijada difícil de salir, por un lado, soporta una

presión muy fuerte de la comunidad internacional para que cumpla con medidas protectoras

a la Amazonía y reduzca la producción de CO2, el gas de invernadero, y, por otro lado, tiene

la coerción de la oligarquía brasileña, y de sus lobbys en el Parlamento Nacional, en los

Parlamentos estaduales, en la prensa, etc., que ha logrado ensamblar sus intereses

productivo-comerciales con sociedades y empresas extranjeras e inversores foráneos;

incluso, ha logrado que, en algunos casos, el Estado participe como socias en el proceso

productivo y comercial con algunas de las grandes empresas que operan en la Amazonía,

en especial las ganaderas.

Son sociedades entre el Estado y las empresas ganaderas que se han beneficiado con el85% de una línea de crédito de 41.000 millones de $USA concedida por el PAC 2008-2009.

 A la vez ha impulsado dos Proyectos de Ley (PL-6424/05, y, PL-459/09), con la primera se

duplicaba la porción de tierras privadas a deforestar, en beneficio de la siembra de pastos

para la cabaña ganadera, y, con la segunda, se otorgaba derechos de propiedad a los

ocupantes ilegales que han usurpado tierras, la mayoría pertenecientes a Pueblos

indígenas. También se ha expedido la medida provisoria Nº 422 que facilita la deforestación

de las selvas en un promedio de tres veces más, al no exigir la Licitación Pública para

adquirir tierras hasta 15 módulos fiscales (1.500 has.), antes de esta ley se requeríalicitación Pública cuando pasaban de las 500 hectáreas, lo que provocó un desenfreno

especulativo en el Estado de Pará, Región de Santarém.

Sin embargo, Brasil se presenta como un firme luchador en contra de la deforestación, pese

a las leyes y al apoyo que brinda a las empresas productoras y exportadoras de grano se

soja y de productos derivados de las reses que gigantescos latifundios se encargan de

cultivar y producir, o, han convertido a la Amazonía en un gigantesco matadero de reses.

“La lucha contra la deforestación es un puntal esencial de nuestro Plan de

 Actuación contra el cambio climático. Este define objetivos concretos de freno de

la deforestación ilegal de la Amazonia: plantea la reducción del 72% de la misma

 para 2018. De esta manera, Brasil evitará la emisión de 4.800 toneladas de

dióxido de carbono." 

Luiz Inácio Lula da SilvaPresidente de Brasil

The Guardian, 28 de marzo de 2008

Pero, no solo se presenta a la escena internacional como un firme defensor de la naturaleza

y sino que hace uso de su posición dominante que le permite la extensión de tierras

Page 425: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 425/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

422

amazónicas que posee, gracias a un potente cuerpo diplomático, en el Tratado de

Cooperación Amazónica (TCA u OCTA), en la ONU y en cuanto fuero internacional posible.

Lo que hay en juego es muchísimo dinero de la comunidad internacional para dedicarlo al

control de las emisiones de gases de invernadero y a la lucha en contra del cambio

climático. Y, Brasil pretende, precisamente canalizar estos fondos a través de un programa

la “Amazon Fund”. Programa que se sumaría a los del PPTAL para protección legal de

tierras indígenas (paralizado actualmente), el programa protección de Áreas Naturales, etc.

“ Así como ningún país puede resolver en solitario el problema del cambio

climático, el aprovechamiento de las riquezas de una selva que se extiende por 

ocho países también requiere de la cooperación internacional. Por ello, en 2008,

Brasil ha lanzado el programa Amazon Fund. Se pretende recaudar más de

20.000 millones de dólares para financiar la conservación y el desarrollo

sostenible de la Amazonia. Estos recursos se emplearán para poner freno a lastalas ilegales, pero también para desarrollar actividades económicas y modos de

vida alternativos. Noruega ya se ha comprometido a aportar 1.100 millones de

dólares a lo largo de 10 años. Esperamos que otros sigan su ejemplo." 

Luiz Inácio Lula da SilvaPresidente de Brasil

The Guardian, 28 de marzo de 2008

Para evitar el cambio climático no es suficiente presentarse como un abanderado y solicitar 

la ayuda de la comunidad internacional, requiere de una acción más profunda, el cambio delmodelo de integración económica de la región amazónica, Pero, existen grandes intereses,

y por su historia política, pese a la consolidación de la democracia hace más de 20 años, el

poder de la oligarquía brasileña es inmenso. Cuando en el 2009 se estuvo discutiendo la

posibilidad de revisar los crímenes de la dictadura militar, el Ministro de Defensa Nelson

Jobím –nombrado por Lula- amago con presentar su carta de renuncia como Ministro junto

con las cartas de renuncia de los generales de las tres ramas de las Fuerzas Armadas

Brasileñas. Era una amenaza encubierta de un golpe de Estado.

En este caso la reorientación del modelo económico desarrollado en la Amazonía brasileña

tendría severas dificultades, al colisionar con los intereses oligárquicos, si se lograra este

objetivo asistiríamos a una revolución ecológica profunda, es una acción inevitable, que se

tiene que realizar de forma obligatoria porque está en juego la salud del planeta y su

estabilidad climática que de mantenerse la tendencia, según las predicciones científicas, las

consecuencias serían muy negativas, o mejor dicho catastróficas, para la tierra.

Page 426: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 426/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

423

BIBLIOGRAFÍA

 ALBÓ, Xavier 2002 “PUEBLOS INDIOS EN LA POLÍTICA” . La Paz: Cuadernos de Investigación

CIPCA, Nº. 55. Plural Editores.2005 ”ETNICIDAD Y MOVIMIENTOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA” .

Rosario, Argentina, 12 julio de 2005. Ensayo para el Primer Congreso

Latinoamericano de Antropología. ALEMAN Ulrich Von, y HEINZE Rolf (Eds.)

1985 “VERBÄNDE UND STAAD” , Opladen: Westdeuscher, Verlag. ALLMAN, Willian

1988 “A LABORATORY FOR HUMAN CONFLICT“ . U.S.News & Wolrd Report, 11de Abril.

 AQUINO T.Iglesias M. P.1995 “OS KAXINAWÁ E OS BRAVOS: TERRITORIOS E DESLOCAMENTOS

POPULACIONAIS NAS FRONTEIRAS DO ACRE COM O PERÚ. RÍOBRANCO”. Informe de Trabajo.

BAINES STEPHEN, Grant.

1991a “DISPATCH, THE WAIMIRI -ATROARI AND THE PARANÁPANEMACOMPANY”. Critique of Anthropology, Vol. 11 (4).1991b “DISPATCH II. ANTHROPOLOGY AND COMMERCE IN BRAZILIAN 

 AMAZONIA”. Critique of Anthropology, Vol. 11 (2).1993 “O TERRITORIO DOS WAIMIRI -ATROARI E O INDIGENISMO

EMPRESARIAL”.  Ciências Sociais Hoje, 1993. São Paulo: HUCITEC; ANPOCS.

1996 “A USINA HIDROELÉCTRICA DE BALBINA E O DESLOCAMENTOCOMPULSORIO DOS WAIMIRI- ATROARI”. In: Magalhães, S. B.; Britto, R.de C.; & Castro E. R. de (Orgs.) Energia na Amazônia, Vol. II, Belém:Museu Paraense Emilio Goeldi; UFPA; Associação de Universidades Amazônicas.

1999 “WAIMIRI -ATROARI, RESISTANCE IN THE PRESENCE OF NAINDIGENIST POLICY OF “RESISTANCE””. Critique of Anthropology, Vol.19 (3).

2001 “AS TERRAS INDÍGENAS NO BRASIL E A “REGULARIZAÇÃO” DAIMPLANTAÇÃO DE GRNADES USINAS HIDRELÉCTRICAS E PROJECTOSDE MINERAÇÃO NA AMAZÕNIA”. Serie antropológica, 300. Brasília.

2002 “PUEBLOS INDÍGENAS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES: TIERRAS Y TERRITORIOS”. Ponencia presentada al Grupo de Trabajo encargado deelaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de losPueblos Indígenas. Washington, 7 y 8 de noviembre. Organización de losEstados Americanos (OEA/Ser. K/XVI GT/DADIN/doc. 101/02 rev. 1).

2003 “POLÍTICAS INDIGENISTAS EN LA HISTORIA”. Brasilia.BARNES Samuel y KAASE Max

1979 “POLITICAL ACTION: MASS PARTICIPATION IN FIVE WESTERN DEMOCR  ACIES” , Beverly Hills, California: Sage Publications.

BEEK K. J. Y BRAMAO D. L.1969 “NATURE AND GEOGRAPHY OF SOUTH AMERICAN SOILS”, en Fittkau

E., Illies J., Klinge H., Schwabe G. H., Sioli H. (Eds.). “Biogeografía andecology in Sout America, Monographiae Biologicae”, Dr. Junk N. V.Publishers, The Hague, Vol. 1.

BETO Ricardo, MÁRES Carlos y SANTILI Marcio2004 “  AUTONOMIAS INDÍGENAS e DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL no

BRASIL”. Instituto Socio- Ambiental (ISA). Brasil. 

Page 427: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 427/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

424

BIGARELLA J.J. y FERREIRA A. M.M.1985 “AMAZONIAM GEOLOGY AND THE PLEISTOCENE AND THE CENOZOIC 

EVORONMENTS AND PALEOCLIMATI CS”  en PRANCE G.T. and T.E.LOVEJOY (Eds.), “Key Environment: Amazonia”. Pergamo Press.

CANADIAN PACIFIC RAILWAY1880 “LOS EMIGRANTES HACIA 1880”. ¿?

CARDOSO H. Fernando1992 “AMÉRIQUE LATINE, LIBERTÉ ET PENURIÉ” , Le Courrier de L`UNESCO. Noviembre.

CARNEIRO DA CUHNA Manuela1987 “OS DEREITOS OS INDIOS. ENSAYIOS E DOCUMENTOS”. São Paulo,

Editora Brasiliense. CARNEIRO Roberto.

1960 “SLASH AND BURN AGRICULTURE: A CLOSER LOOK AT ITSIMPLICATIONS FOR SETTLEMENT PATTERNS”. In Wallace (ed), “Menand Cultures”. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

1970 “THE TRANSITION FROM HUNTING TO HORTICULTURE IN THE  AMAZON BASIN” . Proceddings of The VIIIth International Congress of Anthropological and Etnhological Sciencies” T. 3. Tokyo: SciencieCounsil of Japan.

1980 “LA AGRICULTURA DE ROZA Y DE DEFORESTACIÓN” . En “PanoramaAmazónico” Nº 4. Seminario de Estudios Antropológicos de Selva(SEAS).Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú.

CARVAJAL, P. Gaspar de,1894 “DESCUBRIMIENTO DEL RÍO AMAZONAS” . Madrid.

CASAS, Bartolomé de las1999 “BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS”. Madrid,

ed. Castalia, traducción de Consuelo Varela, ISBN 84-7039-833-4. Ver también Casas (Fr. Bartolomé de las) Fr. Bartolomé de las Casas. Libro 3º de

la “HISTORIA GENERAL DE INDIAS” . Copia del siglo XVIII. Legajo en folio.11-1-7-Leg. 8 (Ant.) 11-1-7-228 9-9-4-179

CASEMENT Roger 1985 “PUTUMAYO, CAUCHO Y SANGRE: Relación al Parlamento inglés” . (1911).

Ediciones ABYA-YALA. Quito, Ecuador.CEDI – CONSELHO NACIONAL DOS GEÓLOGOS. (CONAGE)

1988 “EMPRESAS DE MINERAÇÃO E TERRAS INDÍGENAS NA AMAZONIA” .Centro Ecumênico de Documentação e Informação (CEDI). São Paulo.

CENTRO ECUMENICO DE DOCUMETAÇAO E INFORMAÇAO (CEDI)1984 “POVOS INDÍGENAS NO BRASIL: ACONTECEU” . San Pablo: “Centro

Ecumênico de Documentação e Informação” (CEDI) 1984-1986. Serie:

Sudeste do Pará (Tocantins) Nº 8, 1985.1985 “POVOS INDÍGENAS NO BRASIL. ACONTECEU”  (Nº. 8). San Pablo: CEDI

1984-1986. Serie: Sudeste do Pará (Tocantins), Nº 8, 1985. Amapá/ Norte doCOCCO Luís.

1973 “IYEWEI -TERI: QUINCE AÑOS ENTRE LOS YANOMAMOS” . EditorialSalesiana, Caracas. Venezuela.

COICA- OXFAM AMÉRICA1996 “AMAZONÍA: ECONOMÍA Y MERCADO: Los desafíos del desarrollo

autónomo” . Programa Regional de Apoyo a los Pueblos Indígenas de laCuenca Amazónica (PRAPICA), Fondo Internacional de Desarrollo de Agrícola (FIDA) y Corporación Andina de Fomento (CAF). Quito, Ecuador. 

COLL Josefina Oliva de1980 “LA PERSISTENCIA INDÍGENA ANTE LA CONQUISTA”, Editorial Siglo XXI,3ª Edición, México.

Page 428: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 428/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

425

COLLIER Richard1968 “THE RIVER THAT GOD FORGOT” . New York (1968). En español: “JAQUE

 AL BARÓN”. CAAAP, Lima, Perú.COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL)

2006 “PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES DE  AMÉRICA LATINAY EL CARIBE: INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA PARA POLÍTICAS Y 

PROGRAMAS” . Seminario organizado por CELADE- división de Población deCEPAL, realizado en Santiago de Chile con el patrocinio de Francia, el co-patrocinio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y lacolaboración del Centre Population et Développement (CEPED). 

COPAL.1980. “AMAZONÍA INDÍGENA” , Boletín de análisis Año 1, Nº 1, Julio, Lima Perú.

CÓRDOVA MARIÑO, Luis1998 “ APUNTES DE HISTORIA CONSTITUCIONAL Y POLÍTICA DE 

COLOMBIA. Fundación Universidad de Bogotá. Bogotá, Colombia.COTGROVE Stephan

1982. “CATASTROPHE OR CORNUCOPIA” , Wiley, New York.COX, P. M.; BETTS, R. A.; COLLINS, M.; HARRIS, P. P.; HUNTINGFORD, C. Y C. D. JONES

2004. “AMAZONIAN FOREST DIEBACK UNDER  CLIMATE-CARBON CYCLE PROJECTIONS FOR THE 21ST CENTURY” , Theoretical and AppliedClimatology, 78, pp. 137-156, doi: 10.1007/s00704-004-0049-4.

COX, P. M.; BETTS, R. A.; JONES, C. D.; SPALL, S. A. E I. J. TOTTERDELL2000 “ACCELERATION OF GLOBAL WARMING DUE T O CARBON-CYCLE 

FEEDBACKS IN A COUPLED CLIMATE MODEL”, Nature, 408, pp. 184-187.COX, P. M.; HARRIS, P. P.; HUNTINGFORD, C.; BETTS, R. A.; COLLINS, M.; JONES, C. D.; JUPP,

T. E.; MARENGO, J. A. Y C. A. NOBRE2008 “INCREASING RISK OF AMAZONIAN DROUGHT DUE T O DECREASING

 AEROSOL POLLUTION“, Nature, 453, pp. 212-215.CHAGNON Napoleon.

1966 “YANOMAMO WARFARE, SOCIAL ORGANIZATION AND MARRIAGE  ALLIANCES”. Tesis Doctoral, Universidad de Michigan.

1968 “YANOMAMO: THE FIERCE PEOPLE” , 1ª Edition. Holt Rinehart and Winston,New York.

1972 “CARTA DESDE EL ÁREA DE TRABAJO”, en Eric Wolf y Edgard Hansen(Ed., “The Human Condition in Latin America”, Oxford Unoiversity Press. 

1974 “STUDYNG TO YANOMAMO” . Holt, Reinehart and Wiston, New York.1974 “YANOMAMO: THE FIERCE PEOPLE” , 2ª Edition. Holt Rinehart and Winston,

New York.1980 “ON BEING HEADMAN”. Perspect ive in Bio logy and Medic ine , 23.1983 “YANOMAMO: THE FIERCE PEOPLE” , 3ª Edition. Holt Rinehart and Winston.

1988 “LIFE HISTORIES, BLOOD REVENGE, AND WARFARE IN TRIBALPOPULATION” . Sciencie, 239.

1992 “YANOMAMO: THE FIERCE PEOPLE” , 4ª Ed. Harcourt Brace, Fort Worh.1993 (a) “THE VIEW FROM THE PRESIDENT‟S WILSOn”.Human Behavior and 

Evo luti on So ciety Newlett er, 2, Nº 3 .1993 (b) “¿KILLED BY KIDNESS?”. Times Literary Supplement. 24 de diciembre.1997 “YANOMAMO: THE FIERCE PEOPLE” , 5ª Ed. Harcourt Brace, Fort Worh.

CHAGNON Napoleon, FLINN M., MELANCON Thomas.1979 “SEX -RATIO VARIACITION AMONG THE YANOMAMO INDIANS”. En

“Evolutionary Biology and Human Social Behavior An AntropologicalPerspective. Ed. Napoleon Chagnon y Willians Irons, Dubxbury Press North

Scituate.CHIRIF Alberto1995 “MOVIMIENTO INDÍGENA AMAZÓNICO EN EL PERÖ Y CAMBIOS

OCURRIDOS EN LAS DOS ÖLTIMAS DÉCADAS”, en “Articulación de la

Page 429: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 429/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

426

biodiversidad, Tercera reunión de Barbados”. Biblioteca Abya- Yala,Georg Grunberg Coordinador.

CHIRIF Alberto, GARCÍA Pedro y SMITH Richard Chase1991 “INDÍGENA Y SU TERRITORIO SON UNO SOLO: Estrategias para la

defensa de los Pueblos y territorios indígenas en la Cuenca amazónica”  OXFAM-América, COICA. Lima-Perú.

DARWIN Charles1859 “EL ORIGEN DE LAS ESPECIES POR MEDIO DE LA SELECCIÓN NATURAL” , Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Traducción del ingléshecha por Antonio Zulueta.

1871 “LA DESCENDENCIA HUMANA Y LA SELECCIÓN   SEXUAL”  BibliotecaVirtual Miguel de Cervantes.

DAVIS, Shelton H.1978 “VÍTIMAS DO MILAGRE”, ZAHAR Editores, Río de Janeiro, Brasil. “VICTIMS

OF MIRACLE”, Cambridge University Press, 1977. USA.DAWKINS Richard

1975 “THE SELFISH GENE” , Cambridge Univesity Press. Cambridge. USA.“DECLARATION OF BARBADOS”.

1971 IWGIA Doc. No 1. Copenhague: IWGIA."DECLARACIÓN DE BARBADOS II".

1983 CIVILIZACION Configuración de la Diversidad No 1. México: CADAL andCEESTEM,

DESCOLA Philippe1989 “LA SELVA CULTA: Simbología y praxis de la ecología de los Achuar” .

Colección 500 años, Nº 17. MLAL y ABYA YALA. Quito, Ecuador.2004 “LAS COSMOLOGÍAS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA” en “Tierra adentro.

Territorio y percepción del entorno”, Alexandre Surrallés y Pedro GarcíaHierro, Editores. Documento Nº 39. IWGIA.

DÍAZ-POLANCO Héctor.

1996 “AUTONOMÍA REGIONAL. LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOSINDIOS” editorial SXXI. Madrid, España. 1997  “Los Pueblos Indios en losEstados Nacionales” , en “Seminario: Análisis y Perspectivas delMovimiento Indígena”. Programa de Formación de Maestros InterculturalesBilingües. Iquitos, Perú.

DOMÍNGUEZ Camilo y GÓMEZ Augusto.1994 “NACIONES Y ETNIAS. CONFLICTOS TERRITORIALES EN LA AMAZONÍA

COLOMBIANA” . COAMA Y Unión Europea. Editorial Disloque. Santafé deBogotá. Colombia.

DOUROJEANNI Marc J.1990 “AMAZONÍA ¿QUÉ HACER?” Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía

(CETA), Iquitos, Perú..EARLY John y PETERS Jhon.

1990 “THE POPULATION DYNAMIC OF THE MUCAJAI YANOMAMA” . AcademicPress, San Diego.

ESCÁRZAGA, Fabiola2006 “COMUNIDADES INDÍGENAS Y CONTRAINSURGENCIA”. En: Raquel

Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (Coord) 2006. “Movimiento Indígena enAmérica Latina: Resistencia y Proyecto Alternativo”. Volumen II. México:Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos,Benemérita Universidad Autónoma de Pueblo.

ESPINOZA Manuel.

1896 “EXPEDIENTE SOBRE LAS CORRERÍAS DE LOS CAUCHEROS PARAESCLAVIZAR INDIOS DEL PUTUMAYO Y EL ROBO Y DESTRUCCIÓN QUE HACEN DE LAS LABRANZAS DE LOS NATIVOS” . Archivo Nacional deColombia. Sección República, Fondo Minist.de Gobierno. Sección 1ª, T 13.

Page 430: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 430/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

427

FAO2009 “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”. Situación de los bosques del mundo.

FERGURSON Brian1989 “¿DO YANOMAMO KILLERS MORE KIDS? American Ethnologist, 16.1995 “YANOMAMO WARFARE: A POLITICAL HISTORY” . School of American

Research Press, Santa Fe, EE.UU.

FEARNSIDE P. M. Y FERREIRA G. de l.1985 “A FARSA DAS RESERVAS” . Em “Ciência Hoje”, vol. 3, Nº. 17. Rio deJaneiro. Sociedade para o Progresso da Ciência (SBPC).

FERGUSON Brian1995 “YANOMAMI WARFARE: A POLICAL HISTORY” , School od American

Research Press, Santa Fe. EEUU.FFRENCH Davis y DEVLIN Robert

1992 “DIEZ AÑOS DE LA DEUDA EXTERNA LATINOAMERICANA” , en“Comercio Exterior” Vol. 43. # 1, enero. México.

FERRAJOLI Luigi¿? “DERECHOS Y GARANTÍAS, la ley del más débil”. Editorial Trotta. Roma.

FUNDACIÓN NACIONAL DEL INDIO (FUNAI)2009 “BRASIL: SITUAÇÃO FUNDIARIA INDÍGENA”. Mapa cartográfico refrendado

por el Ministerio da Justicia.GAMBINI Roberto, JUNQUEIRA Carmen, MINDLIN Betty, y LEONEL Mauro.

1985 “PARECER SOBRE EL ÁREA INDÍGENA ZORÓ” . Sao Paulo. “FundaçãoInstituto de Pesquisas Econômicas da Universidade de Sao Paulo”.FIPE/USP.

GEISLER, R.; KNOPPEL, H.; y SIOLI, H.1970 “THE ECOLOGY FRESHWATER FISHES IN AMAZONÍA” . Max Plant

Institute for Limnology. INIPA, Manaus. Brasil. GRASA HERNÁNDEZ R

1986 “EL EVOLUCIONISMO: DE DARWIN A LA SOCIOBIOLOGÍA”, Madrid

GUERRERO Andrés.1992 “DE SUJETOS-INDIOS A CIUDADANOS-ÉTNICOS: DE LA

MANIFESTACIÓN DE 1961 AL LEVANTAMIENTO INDÍGENA DE 1990: LADESINTEGRACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ÉTNICA“  En AAVVN“Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos“,Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

HARDEBURG W. E.1912. “THE PUTUMAYO THE DEVIL´S PARADISE” . London: Adelphi. Terrace,

Leipzip.HARRIS M.

1979 “EL DESARROLLO DE LA TEORIA ANTROPOLÓGICA”, Siglo XXI, Madrid. 

HARROY Jean Paul1972 “ A CENTURY IN THE GROWTH OF THE «NATIONAL PARK» CONCEPT 

THROUGOUT THE WOLRD” . En “Second Wolrd Conference NationalParks, Yellowstone and Gran Teton National Park”. Elliot Sir Hugh (edi.),Morges Suiza, UICN.

HAUDRICOURT, G.1962 “DOMESTICATION DES ANIMAUX, CULTURE DES PLANTES,

TRAITEMENT D´ AUTRUI” , L´Homme, vol. 2, Nº1.HENLEY Paul.

1995 “YANOMAMI: MASTERS OF THE SPIRIT WORLD” . Chronicle Books, SanFrancisco, EE.UU.

HOCKER Philip2002 “CÖMULO DE ORO, LAGUNAS DE VENENO Y MANANTIALES DE CIANURO”  

Page 431: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 431/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

428

HUXLEY Thomas Henry.1888. “STRUGGLE FOR LIFE. A PROGRAMME”,  Revista “The Nineteenth

Century”, Londres.1891 “EVIDENCE AS TO MAN´S PLACE IN NATURE” , “Evidencias de la situación

del Hombre en la Naturaleza” (Edición digital).INTERGOVERNMENTAL PANEL CLIMATE CHANGE (IPCC).

2002. “CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD”. Documento técnico V del IPCC.2007  “CLIMATE CHANGE: THE PHYSICAL SCIENCE BASIS. SUMMARY FOR POLICYMAKERS”. Contribution of Working Group I to the Fourth AssessmentReport of the Intergovernmental Panel on Climate Change. 

INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (ILV)1971 “DEL TRABAJO Y ARTE DEL SILVÍCOLA” , Lima Perú.

IWGIA1998 “DERECHOS INDÍGENAS Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA” .

Documento IWGIA Nº 23.1998 “LIBERACIÓN Y DERECHOS TERRITORIALES EN UCAYALI-PERÖ” .

Documento IWGIA Nº 24.JORDAN C. F.

1985 “SOILS OF THE AMAZON RAINFOREST” , en Prance G. T., and Lovejoy T.E. (Eds.), “Key Environment: Amazonia”, Pergamon Press.

JUNQUEIRA Carmen, PAIVA Eunice.1985 “O ESTADO CONTRO O ÍNDIO” . São Paulo, Pontifícia Universidad Católica.

KASBURG Carola (Coord.)1999 “DEMARCANDO TERRAS INDÍGENAS. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DE 

UM PROJECTO DE PARCERÍA”. FUNAI, PPTAL, GTZ. Brasilia. LEAL NÚÑEZ Pablo.

1984 “O OUTRO BRAÇO DA CRUZ”. Goberno do Estado do Rondonia, PortoVelho, Brasil.

LEITÃO Sergio

2002 “OS DEREDITOS CONSTITUCIONAIS DOS POVOS INDÍGENAS”. En JorgeGonzáles Galván (Coord.) Constitución y derechos indígenas. Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México. 

LEONEL Mauro1992 “CARRETERAS, INDIOS Y AMBIENTE EN LA AMAZONÍA: Del Brasil Central 

al Océano Pacífico” . IWGIA, Documento Nº 13. Copenhague. Dinamarca.1988 “ETNODICÉIA UREUÉU - AU” . Instituto de Antropologia y Meio Ambiente

(IAMÁ). Sao Paulo, Brasil.MACFARLAND

1969 ”POWER AND LIDERSHIP IN PLURISTIS SOCIETY“. Stanford UniversityPress.

MARICHAL Carlos1988 “HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DE AMÉRICA LATINA”. Madrid

/México, Alianza.1989 “A CENTURY OF DEBT CRISES IN LATIN AMERICA: FROM 

INDEPENDENCE TO THE GREAT DEPRESSION”, Princeton, PrincetonUniversity Press.

¿? “CICLOS Y CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA EN AMERICA LATINA:Historia de las Soluciones Aplicadas en las Crisis Mayores (Siglos XIX y XX)”. El Colegio de México.

MASKREY Andrew, ROJAS Josefa, PINEDO Teócrito.1991 “RAICES Y BOSQUES, San Martín un modelo para armar” . San Martín Perú.

MARCILIO M. Luiza1990 “LA POBLACIÓN DEL BRASIL COLONIAL” . En Leslie Bethell /edit.) Historiade América Latina. 4- América Latina colonial : población, sociedad, cultura.Editorial Crítica. Barcelona.

Page 432: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 432/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

429

MAYBURY - LEWIS D.1984 “A SOCIEDADE XAVANTE” . Francisco Alves Ed. Rio de Janeiro. Brasil.

MINISTERIO DE SAÚDE2002 “POLÍTICA NACIONAL DE ATENÇAO À SAÖDE DOS POVOS INDÍGENAS”.

Ministério de Saúde y Fundação Nacional de Saúde. Marzo. Brasília.MOVIMIENTOS DE LOS BOSQUES TROPICALES

2000 “MINERÍA, IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES” . Primera Edición.2004 “MINERÍA, IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES”. Segunda versión,coregida y aumentada. 

NATIONAL GEOGRAPHIC2003 “HACIA EL INTERIOR DE LA AMAZONÍA”. Scott Wallace. Agosto.

NEEL James1970 “LESSON FROM A PRIMITIVE PEOPLE” . Scien cie. 170 . 1980 “ON BEING HEADMAN”. Perspect ive in Bio log y and Medic ine , 23.1994 “PHYSICIAN TO THE GENE POOL: GENETIC LESSONS AND OTHER 

HISTORIES” . John Wiley, New York, EE.UU.NEILSON D.

2007. “PROSPECTS FOR CHANGE IN INTERNATIONAL INVESTMENT PATTERNS IN FORESTRY” . Documento presentado en la ConferenciaInternacional sobre el Futuro de los Bosques de Asia y el Pacífico:perspectivas para 2020, Chiang Mai (Tailandia), 16 –18 de octubre de 2007.

NEPSTAD, D., P. LEFEBVRE, U. LOPES da Silva, J. TOMASELLA, P. SCHLESINGER, L.SOLORZANO, P. MOUTINHO, D. RAY, and J. GUERREIRA Benito

2004 “AMAZON DROUGHT AND ITS IMPLICATIONS FOR FOREST FLAMMABILITY AND TREE GROWTH: A BASIN-WIDE ANALYSIS,GLOBAL CHANGE BIOLOGY”, 10, 704-717.

NEPSTAD, D., I. TOHVER, I., D. RAY, P. MOUTINHO, G. CARDINOT.2007. “MORTALITY OF LARGE TREES AND LIANAS FOLLOWING

EXPERIMENTAL DROUGHT IN AN AMAZON FOREST”. Ecology 88(9):

2259-2269.NEPSTAD, D., C. REIS DE CARVALHO, E. DAVIDSON, P. JIPP, P. LEFEBVRE, G. HEESNEGREIROS, E. SILVA, T. STONE, S. TRUMBORE, S. VIEIRA.

1994 “THE ROLE OF DEEP ROOTS IN THE HYDROLOGIC AND CARBON CYCLES OF AMAZONIAN FORESTS AND PASTURES”. Nature: 372: 666-669.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)1998 “PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA PERUANA Y DESARROLLO

SOSTENIBLE” Oficina de Área y Equipo Multidisciplinario para los Países del Área Andina. Documento de Trabajo Nº 68. Lima Perú.

2008 “PANORAMA LABORAL 2007” Lima Perú.

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA).2005 “UNA PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE LOS LÍMITES

GEOGRÁFICOS DE LA AMAZONÍA” . European Commission DirectorateGeneral, Joint Research Centre. EUR 21808-ES.

OTERO Gerardo2002 “LOS INDIOS EN BRASIL. DEL EXTERMINIO  AL RESURGIMIENTO

DEMOGRÁFICO Y POLÍTICO”. Memoria número 164. México.PAJUELO Ramón

2005 “ MEDIOAMBIENTE Y SALUD EN LA OROYA: SISTEMATIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN”. Lima: Cooperación.

PENNINMAN T.K.

1965 “A HUNDRED YEARS OF ANTHROPOLOGY”. Londres.

Page 433: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 433/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

430

PINEDA CAMACHO Roberto1987 “EL CICLO DEL CAUCHO (1850 -1932)” . En “Colombia Amazónica”,

Universidad Nacional de Colombia, Fondo FEN Colombia, Benjamín Villegasy Asociados. Bogotá, Colombia.

RACIMOS DE UNGURAHUI, Grupo de Trabajo.1997 “GUÍA PARA LEER EL CONVENIO 169: Resolución Nº 26253” . Ed.:

“Comisión de Emergencia Asháninka” (CEA) Talleres Gráficos Rey Arturo,Lima Perú.RADCLIFFE-BROWN Alfred

1958 “METHOD IN SOCIAL ANTHROPOLOGY”. London.RAMOS ROSSIE Clair 

1995 “LA DEMOCRACIA Y  EL MOVIMIENTO INDÍGENA EN EL BRASIL:REFORMAS POSIBLES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1988”. En ThomasCalvo y Bernardo Méndez (coord.): Sociedad y derechos indígenas enAmérica Latina. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. México.

REDFIELD Robert, LINTON Ralph y HERSKOVITS Melvilla1936 “ MEMORANDUM FOR THE STUDY OF ACCULTURATION ” , en American

Anthropologist , volumen 38.RENSBERGER Boyce.

1989 “SEXUAL COMPETITION AND VIOLENCE”.  Washington Post, 29 defebrero.

RIBEIRO Darcy1979 “OS INDIOS E A CIVILIZAÇÂO”. 3ª edición, Vozes.Petrópolis Brasil.

RIBEYRO Berta1983 “Ó ÍNDIO NA HISTORIA DO BRASIL” , São Paulo: Global Editora. São Paulo.

Brazil.RICE, Roberta

2009 “FROM THE GROUND UP: THE CONSOLIDATION OF INDIGENOUSPEOPLES´PARTIES IN LATIN AMERICA”. Manuscript, Universidad de

Toronto, Scarborough.RIPPY Fred 1959 “BRITISH INVESTMENT IN LATIN AMERICA.  A CASE STUDY IN THE 

OPRATIONS OF PRIVATE ENTREPRISE IN RETARDED REGIONS, 1822-1949”. Minneapolis. E.E.U.U.

RODRÍGUEZ D. Arión.1984 “LEVANTAMIENTO DAS LINGUAS INDÍGENAS BRASILERAS” . UNICAMP.

São Paulo, Brasil.RODRÍGUEZ Diego.

1911 “INFORME SOBRE LOS ASESINATOS DE LA CASA ARANA ACAUCHEROS COLOMBIANOS” . Archivo nacional de Colombia. SecciónRepública. Fondo Ministerio de Gobierno. Sección 1ª, T. 677.

ROJAS Martha CASTAÑO Carlos/TCA1990 “ÁREAS PROTEGIDAS DE LA CUENCA AMAZÓNICA” , Tratado de

Cooperación Amazónica (TCA), comisión especial de Medio Ambiente del Amazonas –CEMAA, Red Sub-regional de la Cuenca Amazónica. Santafé deBogotá, Colombia

ROWELL, A., and P. F. MOORE1999 “GLOBAL REVIEW OF FOREST FIRES” . WWF and IUCN. 64 pp

http://data.iucn.org/dbtwwpd/edocs/2000-047.pdf SCHLÜTER Heinz

1996 “INDIOS IHRE COMUNI DADES UND DIE INDIGENEN TERRITORIEN.RECHT UND REALITÄT”. Die Anderen Indianer in Lateinamerika. En

Heinz Slüter (edit.). Vervuert. Frankfurt SEPLAN-RO1984 “ ANALES, PRIMER SEMINARIO DE ECOLOGÍA HUMANA DE RONDONIA”. 

Secretaría de Planejamento de Rondonia (SEPLAN-RO). Porto Velho. Brasil.

Page 434: Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

7/15/2019 Brasil Paradigma de Los Proyectos a Gran Escala (Pge)

http://slidepdf.com/reader/full/brasil-paradigma-de-los-proyectos-a-gran-escala-pge 434/434

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL, UN PAÍS PARADIGMA DE LOS PROYECTOS A GRAN ESCALA

Manuel Antonio Gonzáles Urday. UNJFSC- Facultad de Ciencias SocialesEscuela de Sociología.

SMITH Richard Ch.,1996 "LAS POLÍTICAS DE LA DIVERSIDAD, COICA Y LAS FEDERACIONES

ÉTNICAS DE LA AMAZONÍA"  en "Pueblos indios, Soberanía yGlobalismo", Stéfano Varese, compilador, Ediciones Abya Yala, Quito.

STAVENHAGEN, Rodolfo2007 “INFORME AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU, 2007”.

ONU: 2007.STHEPEN GRANT Barnes.1991 “AS TERRAS INDÍGENAS NO BRASIL” . “O Índio e a Questão Agrária”. 

Serie Antropológica Nº. 300. Brasília.STOCKS, Anthony W.

1981 “LOS NATIVOS INVISIBLES. Notas sobre la historia y realidad actual de losCocamillas del Río Huallaga, Perú) “Centro Amazónico de Antropología y

THOMPSON N. y CO (Ed.)1913 “EL LIBRO ROJO DEL PUTUMAYO” . Edición española de Arboleda y

Valencia. Bogotá, Colombia.TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (TCA).

1995 “USO Y CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE EN LA AMAZONÍA”.  TCA, Secretaría Pro-Tempore. Nº 54. Lima Perú.

1997 “LA AMAZONÍA PERUANA”. “Tierras y áreas indígenas en la Amazonía”,  TCA. Secretaría Pro Tempore. Nº 54. Lima Perú.

2005 “UNA PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE LOS LÍMITESGEOGRÁFICOS DE LA AMAZONÍA”  Síntesis de los resultados de un taller de consulta de expertos organizado por la Comisión Europea, encolaboración con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica(OTCA) – CCI Ispra 7-8 de Junio.

UNESCO1981 “MAPA DE VEGETACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR, NOTA EXPLICATIVA Y 

MAPA” París.

UP DE GRAFF, F. W.1935 “HEAT HUNTER OF THE AMAZON: SEVEN YEARS OF EXPLORATION 

 AND ADVENTURE”, New York; Garden Publishing. New York.VALERO Helena

1984  “YO SOY NAPEYOMA, RELATO DE UNA MUJER RAPTADA POR LOSINDÍGENAS YANOMAMI” . Fundación La Salle de Ciencias naturales,Caracas. Venezuela

WEBER Jutta