Brecha Tecnológicca

3
Existen estrategias para reducir la brecha digital tales como (Piensa en Binario, 2010): Mejorar e invertir la infraestructura en telecomunicaciones: Muy posiblemente no existe una herramienta más útil y poderosa que el mismo Internet para combatir la brecha digital en el mundo. Al proveer más y mejor infraestructura, no sólo se garantiza mayor cobertura sino además menores costos tanto para los operadores como los usuarios finales. Moderar las tarifas y los servicios de los operadores: Es necesario moderar a los operadores y sus tarifas, para que sin obligarles a renunciar a sus intereses como empresa que son, ofrezcan tarifas más sensatas y planes más adecuados para la mayoría de las personas. Promover el uso del software libre: Suponiendo que se cuenta con cobertura suficiente para llegar a lugares remotos en el mundo y que se cuenta con la contribución de infraestructura por parte de programas como “Computadores para Educar” del Ministerio de las TIC en Colombia (e incluso las ofertas de bajos costos de los equipos de cómputo en el mercado), se podría pensar en eliminar los altos costos de las licencias para que estos equipos operen. Sin embargo, no es sólo una cuestión de costos, también es una cuestión de "cultura". Aprender a usar software libre es más que enriquecer las posibilidades del PC sino que también ayuda a formar personas con criterio basados en la premisa del conocimiento libre. Hacer un buen uso de la tecnología: De nada sirve contar con la red y los equipos necesarios se va a hacer un mal uso de la misma. El llamado es a sacar el mayor provecho de todos los recursos de la red, educación virtual, bibliotecas, estudios, entre otros, más allá del esparcimiento social.

description

Describe medidas para reducir la brecha tecnológica

Transcript of Brecha Tecnológicca

Page 1: Brecha Tecnológicca

Existen estrategias para reducir la brecha digital tales como (Piensa en Binario,2010):

Mejorar e invertir la infraestructura en telecomunicaciones:Muy posiblemente no existe una herramienta más útil y poderosa que el mismo Internet para combatir la brecha digital en el mundo. Al proveer más y mejor infraestructura, no sólo se garantiza mayor cobertura sino además menores costos tanto para los operadores como los usuarios finales.

Moderar las tarifas y los servicios de los operadores: Es necesario moderar a los operadores y sus tarifas, para que sin obligarles a renunciar a sus intereses como empresa que son, ofrezcan tarifas más sensatas y planes más adecuados para la mayoría de las personas.

Promover el uso del software libre: Suponiendo que se cuenta con cobertura suficiente para llegar a lugares remotos en el mundo y que se cuenta con la contribución de infraestructura por parte de programas como “Computadores para Educar” del Ministerio de las TIC en Colombia (e incluso las ofertas de bajos costos de los equipos de cómputo en el mercado), se podría pensar en eliminar los altos costos de las licencias para que estos equipos operen. Sin embargo, no es sólo una cuestión de costos, también es una cuestión de "cultura". Aprender a usar software libre es más que enriquecer las posibilidades del PC sino que también ayuda a formar personas con criterio basados en la premisa del conocimiento libre.

Hacer un buen uso de la tecnología: De nada sirve contar con la red y los equipos necesarios se va a hacer un mal uso de la misma. El llamado es a sacar el mayor provecho de todos los recursos de la red, educación virtual, bibliotecas, estudios, entre otros, más allá del esparcimiento social.

Fortalecer la investigación y desarrollo: Quizás éste es uno de los puntos más difíciles de abordar en primer lugar porque requiere un compromiso mayor por parte de las entidades del gobierno y de investigación y en segundo lugar porque es necesario empezar a cambiar la mentalidad de los jóvenes y empresas. Comenzando a desarrollar propias soluciones es cómo se puede avanzar terreno en lugar de importar tecnología del exterior.

Uno de los ejemplos de programas en Colombia que han contribuido a reducir la brecha digital es ‘SoyTIC’ que busca reducir la brecha digital en Colombia a través de procesos de formación en TIC, tanto presencial como virtual, dirigido principalmente a población indígena, campesina, desplazada, grupos de adultos

Page 2: Brecha Tecnológicca

mayores y personas en condición de discapacidad. De igual forma, busca capacitar de forma virtual a servidores públicos, gestores y docentes, por su rol de replicadores (Colnodo, 2013). Además, el ministerio ha implementado la entrega de dispositivos digitales del programa 'Computadores para Educar' que benefician a profesores y estudiantes de sedes educativas de todo el país (MinTIC, 2015).

BIBLIOGRAFÍA

Colnodo. (17 de Junio de 2013). Para reducir la brecha digital en Colombia, MinTIC lanza la estrategia ‘SOYTIC’. Obtenido de http://colnodo.apc.org/destacamos.shtml?apc=l-xx-1-&x=3437

MinTIC. (24 de Julio de 2015). "Hemos contribuido a la reducción de la brecha digital en las aulas de clase del Atlántico", Ministro TIC David Luna. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-11340.html

Piensa en Binario. (29 de Agosto de 2010). Cinco puntos a atacar para reducir la brecha digital en Latinoamérica. Recuperado el 29 de Septiembre de 2015, de http://www.piensaenbinario.com/2010/08/cinco-puntos-atacar-para-reducir-la.html