Breve análisis de campaña publicitaria gubernamental

7
Subsidio de arriendo para familias jóvenes “Chao suegra” (Minvu, Gobierno de Chile) ILLI 092: Los medios de comunicación de masas Profesora: Margarita Poseck

Transcript of Breve análisis de campaña publicitaria gubernamental

Page 1: Breve análisis de campaña publicitaria gubernamental

Subsidio de arriendo para familias jóvenes

“Chao suegra” (Minvu, Gobierno de Chile)

ILLI 092: Los medios de comunicación de masasProfesora: Margarita Poseck

Page 2: Breve análisis de campaña publicitaria gubernamental

Introducción

Lanzamiento del subsidio de arriendo para familias jóvenes “Chao suegra”, promovido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile. Dicha presentación, se difunde en la televisión abierta a partir de enero de 2014.

La iniciativa consiste en otorgar un financiamiento para ayudar al pago de arriendo de casas o departamentos que no sobrepasen los $200.000, por un período máximo de 5 años

consecutivos. Destinado a familias de

escasos recursos, con jefes de hogar entre 18 y 30 años, que tengan un puntaje inferior a 13.484 en la Ficha de Protección Social

El objetivo de esta ayuda es que, posteriormente, estas personas puedan ahorrar y postular a un subsidio de vivienda propia.

Page 3: Breve análisis de campaña publicitaria gubernamental

Video http://www.youtube.com/watch?v=aCxKUB4Tlxs

Page 4: Breve análisis de campaña publicitaria gubernamental

Contexto social

El mensaje está dirigido a familias pertenecientes a los estratos socioeconómicos más bajos, que no cuentan con vivienda propia, ni con un ingreso suficiente para independizarse.

EmisorEl emisor, en este caso, el Gobierno de Chile, por

medio del Minvu, está interesado en persuadir a familias vulnerables para que opten a este beneficio. Se presenta el logo característico rojo y azul como marca identitaria.

Page 5: Breve análisis de campaña publicitaria gubernamental

Conformación del discurso publicitario: objeto, soporte y

varianteObjeto es el beneficio: subsidio de arriendo para familias

jóvenesSoporte es la representación misma (personajes,

ambientación, textos, logo institucional, locutor y musicalización).

Variante consiste en entregar esta información con un tono humorístico, que persigue que el destinatario se identifique con los estereotipos presentados en el video, que se sienta aludido por medio de la canción “popular” una pegajosa cumbia, que ponga atención a la voz “corporativa” que entrega la información adicional, señalando al destinatario que puede adquirir información más amplia de ese beneficio, visitando el sitio web oficial.

Page 6: Breve análisis de campaña publicitaria gubernamental

Argumentación retórica. El comunicador como

influenciadorEl móvil es fundamentalmente ético y las dicotomías

principal con la que el comunicador trabaja es la participación/ no participación; aceptación/rechazo, pertenencia a/ no pertenencia a.

En el video se presenta principalmente la ironía y la exageración, por medio de los anteriormente mencionados estereotipos:

o Familia pobre= grupo familiar muy amplio (cercano a diez personas). La familia vive en el hacinamiento e invade los espacios de intimidad de la pareja, para ver televisión. La vivienda donde residen, sería cómoda para un tercio de esas personas, que deben hacer fila para el baño único.

Page 7: Breve análisis de campaña publicitaria gubernamental

Argumentación retórica. El comunicador como influenciadoro Jefa de hogar, en este caso la suegra: en una posición

de poder, privilegiada dentro de la familia. Estereotipo físico: es de contextura gruesa, cara de “mala persona”, siempre con los tubos en el pelo y nunca el peinado listo, en bata.

o La comida de la suegra siempre es desagradable “Dime porfa como zafo, de sus guatitas y sus come y calla”.

o El desenlace es que la suegra y el yerno se dan el “abrazo de Judas” y la joven pareja se muda en una pequeña camionetita, recargada de objetos, a otro lugar gracias al otorgamiento del subsidio. Al fin, toda la familia es feliz.