Breve Guia Cnv

download Breve Guia Cnv

of 5

Transcript of Breve Guia Cnv

  • 8/9/2019 Breve Guia Cnv

    1/8

    BreveBreveBreveBreve guía para laguía para laguía para laguía para la CCCComunicaomunicaomunicaomunicaciónciónciónción NoNoNoNo----Violenta Violenta Violenta Violenta

    OTRA FORMA DE COMUNICARNOS

    La CNV es una herramienta para comunicarnos de forma más efectiva usando la

    empatía, y resolver los conflictos sin violencia ni coacción. Supone cambiar nuestra

    mentalidad basada en juicios y normas estáticas, en qu está bien y qu está mal, por

    un mtodo basado en la e!presión honesta y la escucha empática, buscando la

    satisfacción de todas las partes.

    ¿Qué prefieres, tener razn ! ser fe"iz# Las dos cosas a la ve" no son posibles.

    Con la CNV buscamos la mejor manera de satisfacer nuestras necesidades y vivir en

    armon#a con l$s demás.

    %ara ello propone un proceso que consta de cuatro pasos&

    '. O$ser%am!s los actos concretos que están afectando a nuestro bienestar.(. )dentificamos nuestros sentimient!s en relación con lo que observamos.

    *. )dentificamos las ne&esi'a'es no satisfechas que ori+inan esos sentimientos.

    . (e'im!s claramente a la otra persona lo que nos +ustar#a que hiciese.

    La CNV fue desarrollada por Mars)a"" R!sen$er*, psicólo+o y mediador que estudió

    la relación de la violencia con el uso de un len+uaje repleto de juicios y evaluaciones.

    -firma que la causa ltima de la violencia está en nuestra manera de pensar, de

    comunicarnos y de +estionar las relaciones de poder.

    /e!to& Luis 0. 1arc#a 2 )lustraciones& )sabel 3lores

    %ermitida la difusión para usos no comerciales respetando la autor#a

  • 8/9/2019 Breve Guia Cnv

    2/8

    C+ACAES - .IRAFAS

    4osenber+ eli+ió a estos dos animales 5tanto por su fisonom#a como por al+unos

    aspectos de su conducta6 como ejemplo de dos formas distintas de comunicarnos. 7l

    chacal representa la forma de pensar y de e!presarse basada en juicios moralistas,

    mientras que la jirafa representa la empat#a y la toma de conciencia de las

    necesidades propias y ajenas.

    7n "en*ua/e &)a&a" está lleno de calificativos. Cuando al+uien hace

    al+o que no le +usta, l$ etiqueta como 8malvad$9 o 8estpid$9.

    /ambin ju"+a duramente su propio comportamiento. 7!presiones

    como 8soy tont$9 o 8deber#a haber hecho:9 son habituales, por lo

    que su autoestima es muy baja.

    Los chacales no intentan entender los sentimientos ni las

    necesidades de l$s demás y tratan de cambiar su comportamientoutili"ando casti+os y recompensas. ;es+raciadamente, cuando

    conse+uimos que al+uien ha+a lo que queremos por miedo, culpa o

    ver+

  • 8/9/2019 Breve Guia Cnv

    3/8

    A E0(RESI1N +ONESTA

    >n ejemplo de la e!presión que propone la CNV ser#a& 8Cuando encuentro los trastos

    sucios en fre+adero me siento a+obiad$ porque necesito orden y limpie"a, ?estar#as

    dispuest$ a lavar los platos cuando termines de comer@9

    %ara lle+ar hasta ella se+uimos los cuatro pasos& observación, sentimientos,necesidades y petición.

    0ás importante que las palabras que utilicemos es nuestra intención sincera de

    establecer una cone!ión empática con la otra persona y buscar una solución que nos

    satisfa+a a amb$s.

    O2SER3AR SIN E3AUAR

    Nos mantenemos fieles a los hechos, a aquello que

    vemos y escuchamos. Sin ju"+ar, calificar, comparar,

    suponer ni distorsionar de nin+una forma lo sucedido.

    %onemos especial atención en no confundir observación

    con evaluación, porque si las me"clamos se+uramente

    la otra persona escuchará una cr#tica.

    >na observación pura es 8-ntonio ha hablado tres veces sin tener el turno de palabra

    en la asamblea de esta tarde9. ;ecir, por ejemplo, 8-ntonio no nos deja hablar9 esinterpretar los hechos. Si decimos 8-ntonio siempre interrumpe9, estamos

    +enerali"ando.

    IDENTIFICAR NUESTROS SENTIMIENTOS

    Nos centramos en qu está vivo en nosotr$s en este

    momento. Au emociones sentimos en relación con los

    hechos que observamos.

    - veces no resulta fácil, ya que tenemos un vocabulario

    mucho más rico para etiquetar a l$s demás que para

    describir nuestros sentimientos. 7l "ista'! 'e sentimient!s 

    nos puede ayudar.

    -l+unas e!presiones como 8en+aBad$9 o 8recha"ad$9 son falsos sentimientos, ya

    que en lu+ar de describir nuestras emociones esconden una evaluación de lo que han

    hecho otras personas.

    - menudo ocultamos nuestros sentimientos por miedo a lo que opinen de nosotr$s,

    pero e!presarlos nos ayuda a establecer una cone!ión empática.

  • 8/9/2019 Breve Guia Cnv

    4/8

    TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRAS NECESIDADES

    No son l$s demás quienes provocan nuestras emociones, sino que stas se ori+inan

    por lo que pensamos e interpretamos. Nuestras necesidades se ponen de manifiesto a

    travs de los sentimientos. Si están satisfechas son placenteros, cuando no son

    a+radables es porque nos están avisando de que tenemos que ocuparnos de al+una

    necesidad no cubierta.

    7l "ista'! 'e ne&esi'a'es )umanas  nos puede ayudar a identificarlas. 7s

    conveniente no confundir la necesidad con la estrate+ia, porque podemos cometer el

    error de pensar que sólo puede ser satisfecha por una persona o de una determinada

    manera. 7!isten multitud de estrate+ias para solucionar una necesidad.

    O QUE (EDIMOS A 4S DEM5S

    >na ve" hemos anali"ado y e!presado cómo estamos,

    hacemos una petición concreta, reali"able y ne+ociable.

    ;ecimos claramente qu es lo que nos +ustar#a que hiciesen,

    no lo que nos +ustar#a que no hiciesen.

    ;ar a al+uien la posibilidad de que satisfa+a una necesidad es como hacerle un re+alo,

    porque a los seres humanos nos +usta contribuir al bienestar de l$s demás.

    7s importante dejar claro a la otra persona que sólo queremos que acceda a lo que le

    pedimos si desea hacerlo. Si no estamos en disposición de aceptar una respuesta

    ne+ativa, estamos haciendo una e!i+encia. Cuando percibimos que nos están

    e!i+iendo al+o, se bloquea nuestra empat#a.

    A ESCUC+A EM(5TICA

    /ambin aplicamos los cuatro pasos de la CNV cuando recibimos un mensaje.

    /ratamos de identificar observaciones, sentimientos, necesidades y peticiones de la

    otra persona sin prestar atención a los juicios que e!prese.

    =frecer empat#a a una persona si+nifica prestarle toda nuestra atención. No ju"+arla,

    ni formarnos una opinión sobre lo que dice. Sencillamente estar presentes. -l+unas

    cosas que hacemos habitualmente, como dar consejos, restar importancia o e!plicar

    lo que pensamos sobre lo que nos cuentan, dificultan la cone!ión empática.

    -ntes de desviarnos a la bsqueda de solución del conflicto, es conveniente dedicar el

    tiempo necesario a escuchar. 0ostrar a una persona que la comprendemos mejora su

    disposición para buscar una estrate+ia conjunta. Si es necesario, podemos parafrasearlo que hemos entendido para estar se+uros de que es lo mismo que nos quer#an

    transmitir. 

  • 8/9/2019 Breve Guia Cnv

    5/8

    ISTADO DE SENTIMIENTOS

    Cuando mis necesidades están satisfechas me siento:

    Cuando mis necesidades no están satisfechas me siento:

    ->44);$-37C/-;$-0-41-;$

    -%D/)C$-%7N-;$

    C=N0=C)=N-;$C=NS/74N-;$;7C7%C)=N-;$

    ;7%4)0);$;7S-N)0-;$;7S14-C)-;$

    ;7S)L>S)=N-;$;)S/-N/7;=L);$E74);$

    )N;)3747N/7)N37L)F

    07L-NCGL)C$N=S/DL1)C$%7S)0)S/-

    S=L$/4)S/7

    -C=N1=H-;$-L-40-;$

    -N1>S/)-;$-S>S/-;$

    -/744=4)F-;$-V741=NF-;$

    L=A>7-;$C=E));$

    ;7S7S%74-;$

    7S%-N/-;$34D1)L

    )0%=/7N/7)NS71>4$S7NS)L7

    /7074=S$/I0);$

    V>LN74-L7

    -1)/-;$-1=)-;$-NS)=S$

    ;7S=4;-;$7S/47S-;$)0%-C)7N/7)NCG0=;$)N;737NS$

    )NA>)7/$N74V)=S$%47=C>%-;$S-/>4-;$

    S=47C-41-;$/7NS$

    C=N3>S$;7SC=NC74/-;$

    ;7SC=N3)-;$;7S=4)7N/-;$

    ;)V););$;>;=S$

    7SCJ%/)C$)N;7C)S$%7NS-/)V$%74;);$%74%L7H$V-C)L-N/7

    --/);$-1=/-;$-%-1-;$C-NS-;$

    ;J)L;7C-I;$

    ;7SC=N7C/-;$7KE->S/$3-/)1-;$

    E7CE$ %=LV=%747F=S$A>70-;$

    47V7N/-;$

    -C=0%L7H-;$-SA>7-;$

    -447%7N/);$C7L=S$

    C=N/4-4)-;$C4)S%-;$

    ;)S1>S/-;$7NV);)=S$7N3-;-;$34>S/4-;$

    3>4)=S$E-4/$

    )N;)1N-;$)44)/-;$

    0-LE>0=4-;$0=L7S/$4-)=S$

    47%>1N-;$47S7N/);$V)=L7N/$

    FASOS SENTIMIENTOS& --N;=N-;$, -C=S-;$, -07N-F-;$, -/-C-;$, -/4-%-;$, C7NS>4-;$,C=-CC)=N-;$, C>L%-L7, ;7S-C47;)/-;$, ;7S%47C)-;$, 7N1--;$, 7S/-3-;$, 7KCL>);$,

    7K%L=/-;$, E>0)LL-;$, )N1N=4-;$, )N34-V-L=4-;$, )NS>L/-;$, )N/)0);-;$, H>F1-;$, =LV);-;$,%47S)=N-;$, %4=/71);$, 47CE-F-;$, 4);)C>L)F-;$, /)4-;$, /4-)C)=N-;$, >L/4-H-;$, >/)L)F-;$

    -3=4/>N-;$-14-;7C);$

    -L7147C=0%L-C);$C=N0=V);$C=N/7N/$7NC-N/-;$

    70=C)=N-;$37L)F

    47-L)F-;$S-/)S37CE$

    -/7N/$-/4-I;$

    C=0%4=07/);$C>4)=S$;7C););$;)S%>7S/$7K%7C/-N/7)NS%)4-;$

    )N/747S-;$

    )N/4)1-;$)NV=L>C4-;$

    0=/)V-;$

    -)74/$-0)S/=S$-0=4=S$C-4)=S$C74C-N$

    C=0%-S)V$C=0%47NS)V$

    73>S)V$17N74=S$47C7%/)V$

    S=C)-L7/)74N$

    -N)0-;$-%-S)=N-;$

    7N/>S)-S0-;$7S/)0>L-;$7>3G4)C$7KC)/-;$

    3-SC)N-;$)L>S)=N-;$

    )0%47S)=N-;$S=4%47N;);$

    C-%-FC=N3)-;$

    3>74/7)L>S)=N-;$

    7S%74-NF-;$=%/)0)S/-

    =41>LL=S$S71>4$

    -L)V)-;$C-L0-;$C7N/4-;$CG0=;$

    ;7SC-NS-;$;7S%7H-;$7N -40=NI-

    7N %-F347SC$

    L)74-;$LMC);$

    47N=V-;$S747N$

    /4-NA>)L$

  • 8/9/2019 Breve Guia Cnv

    6/8

    ISTADO DE NECESIDADES +UMANAS 

    C=E747NC)-->/=C=N=C)0)7N/=

    ->/=7S/)0-->/7N/)C);-;

    );7N/);-;)N/714);-;E=N7S/);-;%74/7N7NC)-

    47C)%4=C);-;47S%7/=

    7LL7F-C47-/)V);-;C47C)0)7N/=;7S-44=LLL=

    L)74/-;-%47N;)F-H77K%47S)GN

    47-L)F-C)GN

    -%==-40=NI-

    C=N3)-NF-C=0=;);-;

    C>);-;=73)C-C)-=4;7N

    %-F%4=/7CC)GNS71>4);-;

    ->/=N=0I-70-NC)%-C)GN

    7S%=N/-N7);-;)N;7%7N;7NC)-

    7L7CC)GN

    CL-4);-;C=0%47NS)GN

    7S%74-NF-)NS%)4-C)GN

    =H7/)V=

    =4)7N/-C)GNS7N/);=

    /4-NSC7N;7NC)-

    -4)1=-1>-, -)47, L>F-L)07N/-C)GN-L=H-0)7N/=

    ;7SC-NS=7S%-C)=E)1)7N7

    0=V)0)7N/=S7K>-L);-;

    S)L7NC)=S=L7;-;

    /4-NA>)L);-;

    -L714I-;)V74S)GN

    7N/47/7N)0)7N/=7S%-4C)0)7N/=

    H>71=47L-H-4S7

    4)S-, E>0=4

    -37C/=-0=4

    C74C-NI-C=L-=4-C)GN

    C=0>N)C-C)GNC=0>N);-;C=NC74/-C)GN

    C=N7K)GNC=NS);74-C)GN

    C=N/-C/= 3IS)C=C=N/4)>C)GNC==%74-C)GN;7L)C-;7F-

    70%-/I-7K%47S)GN

    )N/74;7%7N;7NC)-)N/)0);-;

    S)NC74);-;S=L);-4);-;

    -C7%/-C)GN-14-;7C)0)7N/=

    C7L74-C)GNC=0%-4/)4 70=C)=N7S

    C=N/4>>C)GN;>7L=

    47C=N=C)0)7N/=

    4)/>-LV-L=4-C)GN

  • 8/9/2019 Breve Guia Cnv

    7/8

    EDUCAR SIN 3IOENCIA

    Los sistemas de recompensas y casti+os hacen que l$s niB$s aprendan a estar

    pendientes de las evaluaciones e!ternas, y no a ser autónomos y responsables. 7n

    lu+ar de aparentar que siempre saben lo que está bien y lo que está mal, madres y

    padres pueden tratar de que sus hij$s aprendan a satisfacer sus propias necesidades.

    /ambin es conveniente mostrarles las necesidades de l$s adult$s.

    La curiosidad por aprender es al+o natural, pero cuando nos sentimos obli+ados, ya

    no nos resulta apetecible. 7!isten escuelas que aplican una peda+o+#a basada en la

    CNV, donde no se califica a l$s alumn$s, y el profesorado trata de hacerles ver la

    utilidad que tendrán para su futuro las cosas que les enseBan.

    REACIONES AFECI3AS CONSCIENTES

    Cuando decimos 8te quiero9 no estamos

    profundi"ando en lo que sentimos. La CNV

    propone e!presar cómo nos sentimos en el

    momento y qu necesidades nos están ayudando

    a cubrir las otras personas.

    >na relación de pareja duradera es una estrate+ia para satisfacer las necesidades de

    confian"a y cariBo, entre otras. 7s especialmente importante cuidar la comunicación, y

    ser clar$s con respecto a lo que esperamos de la relación y de la otra persona,aunque no podemos ase+urar cuáles van a ser nuestros sentimientos en el futuro.

    DAR AS 6RACIAS

    7!presar y recibir a+radecimiento sincero nos conecta con l$s demás, con la ale+r#a

    de contribuir al bienestar de otr$s y de que contribuyan al nuestro.

    7n la CNV usamos la +ratitud simplemente para celebrar, no para influir en la

    conducta de la otra persona. 0encionamos la acción concreta que ha mejoradonuestra vida, la necesidad que ha sido satisfecha y los sentimientos a+radables que

    nos produce.

    - veces nos incomoda que nos den las +racias porque pensamos que no lo

    merecemos o nos preocupa lo que la otra persona espera de nosotr$s. Cuando

    recibimos un a+radecimiento con empat#a, celebramos con la otra persona haber

    podido servir a su vida, sin superioridad ni falsa modestia.

    /ambin podemos darnos las +racias a nosotr$s mism$s por las cosas que nosale+ramos de haber hecho. - menudo dedicamos mucho más tiempo a pensar en

    aquellas que lamentamos.

  • 8/9/2019 Breve Guia Cnv

    8/8

    E (ODER DE A EM(AT7A

    Sustituir nuestra respuesta habitual basada en juicios moralistas por otra basada en la

    empat#a puede mejorar nuestra vida y la de quienes están a nuestro alrededor. %ero

    más allá de su aplicación individual, la CNV fue concebida desde sus inicios como una

    herramienta para el &am$i! s!&ia".

    La CNV nos anima a buscar unas relaciones sociales basadas

    en la cooperación, a ser conscientes de las necesidades de

    l$s demás. ;ifundir su uso es promover la idea de una

    sociedad pac#fica, no autoritaria y donde todo el mundo pueda

    tener una vida más satisfactoria, lo que necesariamente nos

    lleva a cuestionarnos este sistema pol#tico y económico que

    +enera tanta violencia y miseria.

    7n las or+ani"aciones sociales, la CNV nos puede ayudar a comunicarnos de una

    forma más eficiente, resolver mejor los conflictos y reducir el des+aste personal.

    /ambin nos puede servir para liberarnos de prejuicios y comprender mejor a todos

    los actores que influyen en la elección de nuestras estrate+ias.

    (ARA SE6UIR A(RENDIENDO

    Las ideas aqu# e!plicadas están sacadasprincipalmente de los libros de 0arshall

    4osenber+ 8C!muni&a&in N! 3i!"enta, un

    "en*ua/e 'e %i'a9 51ran -ldea 7ditores, (OOP6 y

     8Res!"%er "!s &!nf"i&t!s &!n "a C!muni&a&in

    N!3i!"enta9 57ditorial -canto, (O''6. -mbos son

    muy recomendables para profundi"ar en la CNV.

    /ambin se recomienda la asistencia cursos de formación y +rupos de práctica paralle+ar a dominar la tcnica.

    La -sociación Comunicación NoViolenta promueve el uso de la CNV

    en el 7stado espaBol. ;ifunde talleres y otros eventos en su pá+ina&

    8889as!&ia&i!n&!muni&a&i!nn!%i!"enta9!r*

    %uedes descar+ar esta +u#a y otros materiales relacionados con la CNV en&

    &am$i!sp!si$"es98!r'press9&!m:&n%