BREVE RESEÑA HISTÓRICA

19
BREVE RESEÑA BREVE RESEÑA HISTÓRICA HISTÓRICA DE FECODE DE FECODE DE LA CUT DE LA CUT DEL SUTEV DEL SUTEV

description

BREVE RESEÑA HISTÓRICA. DE FECODE DE LA CUT DEL SUTEV. Antecedentes:. Los docentes de secundaria desde 1942 se agrupan en la Asociación Colombiana de Profesores de Enseñanza Media (ACPES); - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Page 1: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

BREVE RESEÑA BREVE RESEÑA HISTÓRICAHISTÓRICA

DE FECODEDE FECODE DE LA CUTDE LA CUT DEL SUTEVDEL SUTEV

Page 2: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Antecedentes:Antecedentes: Los docentes de secundaria desde 1942 se Los docentes de secundaria desde 1942 se

agrupan en la Asociación Colombiana de agrupan en la Asociación Colombiana de Profesores de Enseñanza Media (ACPES);Profesores de Enseñanza Media (ACPES);

Los docentes de enseñanza técnica se Los docentes de enseñanza técnica se agremiaban en la Asociación Nacional de agremiaban en la Asociación Nacional de Docentes de Enseñanza Técnica Docentes de Enseñanza Técnica (ANDEPET) que se creó en 1964. (ANDEPET) que se creó en 1964.

El magisterio de primaria se agrupaba en El magisterio de primaria se agrupaba en diversas organizaciones en cada diversas organizaciones en cada departamento y casi todos estaban bajo la departamento y casi todos estaban bajo la influencia católica, bipartidista y de la influencia católica, bipartidista y de la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC)Unión de Trabajadores de Colombia (UTC)

Page 3: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Antecedentes:Antecedentes:

El 28 de Septiembre de 1955 se funda en El 28 de Septiembre de 1955 se funda en Chiquinquirá, Boyacá, La Unión Nacional Chiquinquirá, Boyacá, La Unión Nacional de Maestros Colombianos (UNMC), y fue de Maestros Colombianos (UNMC), y fue impulsada a través del periódico “La impulsada a través del periódico “La Chispa”. Chispa”.

Esta organización sirvió de punta de lanza Esta organización sirvió de punta de lanza para la reactivación de el sindicato de para la reactivación de el sindicato de maestros de Boyacá y fue el motor que maestros de Boyacá y fue el motor que impulsó la bandera de la nacionalización impulsó la bandera de la nacionalización de la educación pública, de la educación pública,

Page 4: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓNFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN En 1958 se constituye La Federación En 1958 se constituye La Federación

Colombiana De Educadores (FECODE)Colombiana De Educadores (FECODE) Su dirigencia se dedica en todo el país, a la Su dirigencia se dedica en todo el país, a la

tarea de consolidar los sindicatos tarea de consolidar los sindicatos departamentales de primaria, donde no departamentales de primaria, donde no existían. existían.

Hacia la primera mitad de la década del Hacia la primera mitad de la década del sesenta se logra en parte la cohesión sesenta se logra en parte la cohesión organizacional, se incorporan la mayoría de organizacional, se incorporan la mayoría de sindicatos de primaria departamentales.sindicatos de primaria departamentales.

Se asume la confrontación con el Se asume la confrontación con el establecimiento aspirando a resolver establecimiento aspirando a resolver tensiones especialmente a nivel financiero. tensiones especialmente a nivel financiero.

Se presentó un hecho que contribuyó a la Se presentó un hecho que contribuyó a la consolidación de FECODE, la nacionalización consolidación de FECODE, la nacionalización del pago de los docentes de primaria, a del pago de los docentes de primaria, a través de la Ley 111 de 1960.través de la Ley 111 de 1960.

Page 5: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓNFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN

La movilización más destacada fue La La movilización más destacada fue La Marcha Del HambreMarcha Del Hambre, iniciada por los , iniciada por los maestros y maestras del Magdalena en maestros y maestras del Magdalena en Octubre de 1966, bajo la dirección del Octubre de 1966, bajo la dirección del presidente de FECODE Adalberto Carvajal. presidente de FECODE Adalberto Carvajal.

Esta marcha culmina en la Plaza de Bolívar Esta marcha culmina en la Plaza de Bolívar después de varios meses de extensas después de varios meses de extensas jornadas, recibiendo el apoyo permanente jornadas, recibiendo el apoyo permanente de las comunidades y de los docentes por de las comunidades y de los docentes por donde iban pasando.donde iban pasando.

Page 6: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

CONSOLIDACIÓNCONSOLIDACIÓN A partir de los setenta, se presenta una etapa A partir de los setenta, se presenta una etapa

de radicalización política en la federación y de radicalización política en la federación y los sectores progresistas logran grandes los sectores progresistas logran grandes reivindicaciones como:reivindicaciones como:

☼ La Ley 43 del 11 de Diciembre de 1975, La Ley 43 del 11 de Diciembre de 1975, conocida como la Ley de Nacionalización de la conocida como la Ley de Nacionalización de la Educación y Educación y

☼ La lucha por el Estatuto Docente, expresado La lucha por el Estatuto Docente, expresado en el Decreto 2277 de 1979.en el Decreto 2277 de 1979.

En los años 80 la lucha se dio por:En los años 80 la lucha se dio por:♦ La reglamentación del estatuto docente, La reglamentación del estatuto docente, ♦ El proceso de municipalización y El proceso de municipalización y

descentralización,descentralización,♦ La creación del fondo nacional de La creación del fondo nacional de

prestaciones sociales del magisterio yprestaciones sociales del magisterio y♦ La defensa de la educación pública.La defensa de la educación pública.

Page 7: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Las conquistas del magisterio colombianoLas conquistas del magisterio colombiano Nivelación salarial con el lema histórico “a Nivelación salarial con el lema histórico “a

igual trabajo, igual dignidad e igual salario”.igual trabajo, igual dignidad e igual salario”. El Decreto Ley 2277 de 1979, Estatuto El Decreto Ley 2277 de 1979, Estatuto

docente.docente. La institucionalización del Movimiento La institucionalización del Movimiento

Pedagógico Nacional.Pedagógico Nacional. Creación del Fondo de prestaciones sociales Creación del Fondo de prestaciones sociales

del magisterio, mediante la Ley 91 de 1989.del magisterio, mediante la Ley 91 de 1989. La Ley 60 que definió la asignación de recursos La Ley 60 que definió la asignación de recursos

para educación , derogada por el acto para educación , derogada por el acto legislativo 01 del 2000, que dio paso a la legislativo 01 del 2000, que dio paso a la nefasta Ley 715 del 2001.nefasta Ley 715 del 2001.

La Ley General de Educación de 1994, la cual La Ley General de Educación de 1994, la cual generó un amplio debate y participación de la generó un amplio debate y participación de la comunidad educativa y es un gran avance en comunidad educativa y es un gran avance en la educación colombiana.la educación colombiana.

La vinculación al situado fiscal de educadores La vinculación al situado fiscal de educadores cofinanciados y hora cátedracofinanciados y hora cátedra

Page 8: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

El papel jugado por la Federación El papel jugado por la Federación Un papel protagónico en la creación de la Central Un papel protagónico en la creación de la Central

Unitaria de Trabajadores CUT, de la Unitaria de Trabajadores CUT, de la Confederación de educadores americanos CEA; Confederación de educadores americanos CEA; y de la Internacional de la Educación IE.y de la Internacional de la Educación IE.

Creación y fortalecimiento de la revista Creación y fortalecimiento de la revista Educación y Cultura.Educación y Cultura.

Participación en la Asamblea Nacional Participación en la Asamblea Nacional constituyente que dio origen a la Constitución constituyente que dio origen a la Constitución política nacional de 1991.política nacional de 1991.

El programa pedagógico, educativo y sindical El programa pedagógico, educativo y sindical Encuentro en la TV. colombiana.Encuentro en la TV. colombiana.

La organización de foros en defensa de la La organización de foros en defensa de la educación pública estatal.educación pública estatal.

La participación en el comando nacional de paro La participación en el comando nacional de paro al lado de las centrales obreras, en las luchas al lado de las centrales obreras, en las luchas reivindicativas y contra la implementación del reivindicativas y contra la implementación del modelo neoliberal, el referendo uribista y el TLC.modelo neoliberal, el referendo uribista y el TLC.

Page 9: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Constitución de la CUTConstitución de la CUT

La CUT es un hecho de La CUT es un hecho de trascendencia histórica para el trascendencia histórica para el sindicalismo y para el país; expresa sindicalismo y para el país; expresa la síntesis del largo, dispendioso y la síntesis del largo, dispendioso y complejo proceso de unidad de los complejo proceso de unidad de los trabajadores colombianos. Por lo trabajadores colombianos. Por lo tanto debe registrarse como la más tanto debe registrarse como la más valiosa conquista de la clase obrera valiosa conquista de la clase obrera

en las últimas décadas.en las últimas décadas.

Page 10: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

ANTECEDENTESANTECEDENTES

► En 1983 en el IV congreso de la En 1983 en el IV congreso de la CSTC se aprueba una iniciativa CSTC se aprueba una iniciativa hacia la construcción de una central hacia la construcción de una central mayoritaria de trabajadores;mayoritaria de trabajadores;

► para 1984, los dirigentes de la UTC, para 1984, los dirigentes de la UTC, CTC y CGT se constituyen en un CTC y CGT se constituyen en un bloque de oposición al proyecto bloque de oposición al proyecto unitario que se gestaba y deciden unitario que se gestaba y deciden conformar el frente sindical conformar el frente sindical democrático democrático

Page 11: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

ANTECEDENTESANTECEDENTES El 14 de febrero de 1886, por convocatoria de El 14 de febrero de 1886, por convocatoria de

FECODE, concurrieron la CSTC y casi todos los FECODE, concurrieron la CSTC y casi todos los sindicatos y las federaciones no confederados, a un sindicatos y las federaciones no confederados, a un seminario cuya conclusión fue la conformación de seminario cuya conclusión fue la conformación de una Coordinadora Nacional de Unidad Sindical.una Coordinadora Nacional de Unidad Sindical.

Su fin era trabajar por la centralización de los Su fin era trabajar por la centralización de los sectores sindicales que en unidad de acción venían sectores sindicales que en unidad de acción venían realizando importantes jornadas de movilización y realizando importantes jornadas de movilización y para propiciar el acercamiento de todas las fuerzas para propiciar el acercamiento de todas las fuerzas sindicales interesadas en la unidad, sindicales interesadas en la unidad,

Además impulsar, apoyar y participar en las Además impulsar, apoyar y participar en las acciones que se desarrollaran contra:acciones que se desarrollaran contra:

El imperialismo y el Fondo Monetario Internacional,El imperialismo y el Fondo Monetario Internacional, El flagelo de la deuda externa y El flagelo de la deuda externa y El sometimiento del país por parte del gobierno y la El sometimiento del país por parte del gobierno y la

oligarquía a los dictámenes de la banca oligarquía a los dictámenes de la banca internacional.internacional.

Page 12: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

CONFORMACIÓNCONFORMACIÓN

La CUT se constituye el 15 de La CUT se constituye el 15 de noviembre de 1986 cuando se firma una noviembre de 1986 cuando se firma una declaración pública con el nombre de declaración pública con el nombre de “SOLEMNE COMPROMISO HISTÓRICO “SOLEMNE COMPROMISO HISTÓRICO POR LA UNIDAD DE LOS POR LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES”, en la cual se anunció TRABAJADORES”, en la cual se anunció la decisión de trabajar "en el noble la decisión de trabajar "en el noble propósito de construir una Central propósito de construir una Central sindical unitaria, clasista, democrática y sindical unitaria, clasista, democrática y progresista" progresista"

Page 13: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

CONSOLIDACIÓNCONSOLIDACIÓN

Es la central mayoritaria. Es la central mayoritaria. En su seno se encuentran fuertes sindicatos En su seno se encuentran fuertes sindicatos

y federaciones de rama industrial en los y federaciones de rama industrial en los sectores del magisterio FECODE, y los sectores del magisterio FECODE, y los servicios públicos FENALTRASE; servicios públicos FENALTRASE; SINTRAELECOL, sector agroindustrial SINTRAELECOL, sector agroindustrial FENSUAGRO, la industria del banano FENSUAGRO, la industria del banano SINTRAINAGRO, industria petroquímica USO, SINTRAINAGRO, industria petroquímica USO, FEDEPETROL, SINTRACARBOCOL, de alimentos FEDEPETROL, SINTRACARBOCOL, de alimentos SINTRAINAL, del sector financiero SINTRAINAL, del sector financiero FENANSIBANCOL, UNEB, entre otros.FENANSIBANCOL, UNEB, entre otros.

Page 14: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

TRASCENDENCIATRASCENDENCIA La CUT representa la expresión más avanzada La CUT representa la expresión más avanzada

del pluralismo político, pero con dificultades del pluralismo político, pero con dificultades internas no superadas hasta el momento. No internas no superadas hasta el momento. No es filial de ninguna central internacional y es filial de ninguna central internacional y mantiene su carácter autónomo, aunque sus mantiene su carácter autónomo, aunque sus integrantes pertenecen a diferentes partidos integrantes pertenecen a diferentes partidos políticos. políticos.

Su principal papel político se expresa en la Su principal papel político se expresa en la decidida participación por lograr la unidad de decidida participación por lograr la unidad de los trabajadores y de los sectores los trabajadores y de los sectores democráticos y de izquierda, de ahí que fuera democráticos y de izquierda, de ahí que fuera factor decisivo en la creación del Frente Social factor decisivo en la creación del Frente Social y Político y en la Gran Coalición Democrática, y Político y en la Gran Coalición Democrática, con miras a lograr un programa que con miras a lograr un programa que represente una alternativa contra el actual represente una alternativa contra el actual modelo económico y político liderado por el modelo económico y político liderado por el uribismo en el gobierno.uribismo en el gobierno.

Page 15: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL SUTEV. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL SUTEV. ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:

A finales de 1.938 se creó la Asociación Departamental A finales de 1.938 se creó la Asociación Departamental de Maestros del Valle, ADEMVALLE, con orientación de Maestros del Valle, ADEMVALLE, con orientación marcadamente liberal, formada por simpatizantes de la marcadamente liberal, formada por simpatizantes de la CTC, pero duró poco.CTC, pero duró poco.

Hasta principios de los años 80 en el Valle del Cauca hubo Hasta principios de los años 80 en el Valle del Cauca hubo 3 sindicatos de maestros (as): 3 sindicatos de maestros (as):

ACPES: ACPES: existía en el panorama nacional desde octubreexistía en el panorama nacional desde octubre de 1942, año en que fue reconocida legalmente producto de 1942, año en que fue reconocida legalmente producto

de la iniciativa de los educadores Bogotanos. En el Valle de la iniciativa de los educadores Bogotanos. En el Valle del Cauca, 20 años después, en 1962 se creó la filial de del Cauca, 20 años después, en 1962 se creó la filial de ACPES nacional.ACPES nacional.

CENEDUCADORES: DCENEDUCADORES: De orientación conservadora y clerical, e orientación conservadora y clerical, jurídicamente nace el 3 de marzo de 1950, su accionar jurídicamente nace el 3 de marzo de 1950, su accionar priorizaba el diálogo y la concertación a través de pliegos priorizaba el diálogo y la concertación a través de pliegos de peticiones o solicitudes respetuosas, apelando a la de peticiones o solicitudes respetuosas, apelando a la buena voluntad del gobierno, buena voluntad del gobierno,

UMAVALCA: UMAVALCA: En julio de 1959 nace legalmente. Tuvo una En julio de 1959 nace legalmente. Tuvo una marcada influencia liberal.marcada influencia liberal.

Page 16: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES: Se acató la prohibición de paralelismo sindical Se acató la prohibición de paralelismo sindical

preceptuado por la OIT.preceptuado por la OIT. En la 53 Asamblea General de delegados de En la 53 Asamblea General de delegados de

CENEDUCADORES, se fijó como objetivo unificar al CENEDUCADORES, se fijó como objetivo unificar al magisterio vallecaucano.magisterio vallecaucano.

El 8 de Abril de 1983 se creó el SUTEV, con la El 8 de Abril de 1983 se creó el SUTEV, con la reforma de los estatutos de CENEDUCADORES.reforma de los estatutos de CENEDUCADORES.

El Ministerio del Trabajo aprobó la reforma El Ministerio del Trabajo aprobó la reforma mediante resolución 01891 del 11 de Junio de 1984 mediante resolución 01891 del 11 de Junio de 1984 y le reconoció al SUTEV la personería jurídica No. y le reconoció al SUTEV la personería jurídica No. 049 de 1950 del desaparecido CENEDUCADORES.049 de 1950 del desaparecido CENEDUCADORES.

El artículo 1° de los estatutos decía: “Con el El artículo 1° de los estatutos decía: “Con el nombre de SUTEV establécese una organización de nombre de SUTEV establécese una organización de primer grado y gremial, integrada por los primer grado y gremial, integrada por los educadores de enseñanza, preescolar, primaria educadores de enseñanza, preescolar, primaria secundaria y profesional”secundaria y profesional”

Page 17: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:

Se aprobó la propuesta de unidad con el Se aprobó la propuesta de unidad con el siguiente procedimiento:siguiente procedimiento:

ACPES – VALLE se fusiona a UMAVALCA.ACPES – VALLE se fusiona a UMAVALCA. CENEDUCADORES cambia la razón social CENEDUCADORES cambia la razón social

por SUTEV.por SUTEV. UMAVALCA - ya con ACPES integrado- se UMAVALCA - ya con ACPES integrado- se

fusiona al SUTEV.fusiona al SUTEV. EL SUTEV con los tres sindicatos EL SUTEV con los tres sindicatos

integrados realiza una Asamblea General integrados realiza una Asamblea General de Delegados para elegir nueva Junta de Delegados para elegir nueva Junta Directiva.Directiva.

Page 18: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

CONFORMACIÓNCONFORMACIÓN

La resolución 01891 del 11 de junio La resolución 01891 del 11 de junio de 1984, emanada por el Ministerio de 1984, emanada por el Ministerio de Trabajo y reconocida por el de Trabajo y reconocida por el Ministerio de Gobierno y de Ministerio de Gobierno y de Educación, autorizó a Educación, autorizó a CENEDUCADORES a cambiar de CENEDUCADORES a cambiar de razón social por Sindicato Único de razón social por Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación del los Trabajadores de la Educación del Valle, SUTEV.Valle, SUTEV.

Page 19: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

PRINCIPALES LUCHASPRINCIPALES LUCHAS

El SUTEV, ha liderado las luchas del El SUTEV, ha liderado las luchas del magisterio vallecaucano por dos décadas y magisterio vallecaucano por dos décadas y entre sus logros destacamos:entre sus logros destacamos:

Construcción de la nueva sede sindical.Construcción de la nueva sede sindical. Defensa permanente en la situación Defensa permanente en la situación

salarial, prestacional, laboral, en escalafón salarial, prestacional, laboral, en escalafón y prestación de servicio de salud.y prestación de servicio de salud.

Conversión de maestros hora- cátedra a Conversión de maestros hora- cátedra a maestros de tiempo completo.maestros de tiempo completo.

Apoyo y asesoría jurídica permanente a los Apoyo y asesoría jurídica permanente a los afiliados.afiliados.

Ejecución de tareas y planes de acción Ejecución de tareas y planes de acción propuestos por la CUT nacional, propuestos por la CUT nacional, departamental y de FECODE.departamental y de FECODE.

Participación activa en la lucha contra el Participación activa en la lucha contra el referendo de Uribe Vélez.referendo de Uribe Vélez.

Participación en las acciones tendientes a Participación en las acciones tendientes a la unidad del movimiento sindical.la unidad del movimiento sindical.