Breve Reseña Histórica. Requena-normitaaaaa

3
Breve reseña histórica. Requena del Tapiche, es el nombre completo de nacimiento. En setiembre de 1965 había 657 habitantes; Requena es actualmente la capital de una de las Provincias de Loreto creada por Ley 9815 del 02 de Julio de 1942, como cosa curiosa hay que señalar que pasó a ser capital de Provincia sin haber sido distrito. Requena es ante todo y sobre todo un centro de estudios, por lo que se le conoce como “La Atenas del Ucayali”; Requena desde su fundación ha tenido ese carácter. Desde el 08 de febrero hasta el 15 de abril de 1904, el Padre Agustín López Pardo recorrió la zona sur de la Provincia y sus ríos Tapiche y Blanco; pero no llegó al lugar donde hoy está Requena. El mismo año volvió a salir de Contamana para la fundación de Requena, el 16 de setiembre con el Hno. Juan Cherín, como él mismo lo relata en su diario. El 14 de diciembre llegó al fundo y quebrada Canamá de donde pasó al fundo Codicia propiedad de Don Manuel Mafaldo, el 19 entró al Tapiche llegando hasta Contaya el 28 de enero de 1905, de donde el 31 del mismo mes, empezó su retorno, llegando de nuevo al lugar que hoy ocupa Requena, donde empleando las mismas palabras de su diario “Ubi iter fuit terminatum”, el viaje terminó. En varios mapas, que preparó el Padre Agustín López Pardo, al margen de la parte cartográfica hay el siguiente escrito que dice: “el 16 de setiembre de 1904 salieron de Contamana el Rvdo. Padre Agustín López Pardo con el Fray Juan Cherín, llevando una orden del Padre Agustín Alemany que decía – así mismo autorizamos al Padre Agustín López para fundar una misión en el lugar que crea conveniente. El 15 de diciembre del mismo año llegaron a Codicia, lugar escogido para la fundación del nuevo pueblo. Sólo encontraron tres casas: la primera de Manuel Mafaldo, la segunda de Pedro Tuesta y la tercera de Don Manuel Pacaya, el único que vivía allí con su familia, ya que los otros estaban en su “shiringal”. Los padres de hospedaron en casa de los Pacaya. “Desde el día que llegamos Fray Juan Cherín principió la escuela con cuatro a cinco chicos de la familia; la escuela aumenta sin cesar”. El verdadero origen, pues de la fundación de la misión y del pueblo de Requena dependía del superior franciscano, residente en Contamana, capital de la Provincia de Ucayali. El Padre López no escogió el lugar sino después de recorrer el río

description

Historia de Requena Loreto Peru

Transcript of Breve Reseña Histórica. Requena-normitaaaaa

Page 1: Breve Reseña Histórica. Requena-normitaaaaa

Breve reseña histórica. Requena del Tapiche, es el nombre completo de nacimiento. En setiembre de 1965 había 657 habitantes; Requena es actualmente la capital de una de las Provincias de Loreto creada por Ley 9815 del 02 de Julio de 1942, como cosa curiosa hay que señalar que pasó a ser capital de Provincia sin haber sido distrito.

Requena es ante todo y sobre todo un centro de estudios, por lo que se le conoce como “La Atenas del Ucayali”; Requena desde su fundación ha tenido ese carácter.

Desde el 08 de febrero hasta el 15 de abril de 1904, el Padre Agustín López Pardo recorrió la zona sur de la Provincia y sus ríos Tapiche y Blanco; pero no llegó al lugar donde hoy está Requena. El mismo año volvió a salir de Contamana para la fundación de Requena, el 16 de setiembre con el Hno. Juan Cherín, como él mismo lo relata en su diario. El 14 de diciembre llegó al fundo y quebrada Canamá de donde pasó al fundo Codicia propiedad de Don Manuel Mafaldo, el 19 entró al Tapiche llegando hasta Contaya el 28 de enero de 1905, de donde el 31 del mismo mes, empezó su retorno, llegando de nuevo al lugar que hoy ocupa Requena, donde empleando las mismas palabras de su diario “Ubi iter fuit terminatum”, el viaje terminó.

En varios mapas, que preparó el Padre Agustín López Pardo, al margen de la parte cartográfica hay el siguiente escrito que dice: “el 16 de setiembre de 1904 salieron de Contamana el Rvdo. Padre Agustín López Pardo con el Fray Juan Cherín, llevando una orden del Padre Agustín Alemany que decía – así mismo autorizamos al Padre Agustín López para fundar una misión en el lugar que crea conveniente.

El 15 de diciembre del mismo año llegaron a Codicia, lugar escogido para la fundación del nuevo pueblo. Sólo encontraron tres casas: la primera de Manuel Mafaldo, la segunda de Pedro Tuesta y la tercera de Don Manuel Pacaya, el único que vivía allí con su familia, ya que los otros estaban en su “shiringal”. Los padres de hospedaron en casa de los Pacaya. “Desde el día que llegamos Fray Juan Cherín principió la escuela con cuatro a cinco chicos de la familia; la escuela aumenta sin cesar”.

El verdadero origen, pues de la fundación de la misión y del pueblo de Requena dependía del superior franciscano, residente en Contamana, capital de la Provincia de Ucayali.

El Padre López no escogió el lugar sino después de recorrer el río Ucayali y el río Tapiche. Por su itinerario vemos que llegado al Fundo Avispa el día 02 al día siguiente se fue río abajo llegando hasta Tibi Playa. El lugar escogido es muy bueno, las razones que el tubo, las expone posteriormente en un informe, sobre la conveniencia de crear la Provincia de Requena: a) Requena es un punto estratégico, por su proximidad al Brasil, por la facilidad de comunicarse con él por el río Tapiche y por medio de una carretera; y la facilidad de comunicaciones hacia el sur por los ríos Ucayali y Marañón. b) Por su ubicación y separación, distante de Contamana y de Iquitos en una región sin núcleo urbano importante.

Llegando el Padre Agustín en diciembre de 1904 pide a los moradores del lugar que eleven un memorial para que se establezca el antiguo pueblo de San Martín del Tapiche. Ese memorial gracias al informe fue atendido por el Prefecto de Loreto Don Hildebrando Fuentes con el Decreto de Fundación Legal del 29 de abril de 1905, que provocó una larga y cerrada oposición de los propietarios de los Fundos Codicia de Manuel Mafaldo y California de los Hermanos Rocha.

Para urgir el cumplimiento de este Decreto Prefectural el padre Agustín dirigió un oficio solicitando al señor Prefecto con fecha 12 de mayo de 1905 que toda esta inmensa región que comprende desde Contamana en el río Ucayali hasta el Amazonas no hay población alguna formada, por lo que se hace

Page 2: Breve Reseña Histórica. Requena-normitaaaaa

necesaria esta fundación para establecer una capilla y una escuela…, en la confluencia del Tapiche con el Ucayali, hubo un pueblo que desapareció hace algunos años por diversas causas y que por lo tanto hay terreno para la fundación aunque hay algunos señores que se han apoderado de estas tierras.

Por tanto: pido a su digno despacho estudie esta situación y disponga la fundación de un pueblo en este lugar, llamado “Requena del Tapiche”.

Al principio cuando llegaron los misioneros todos acogieron benevolentemente su presencia porque no comprendieron el alcance y no creían que se iban a quedar. Posteriormente comenzó la oposición, es aquí donde el Padre Agustín López puso toda su energía y paciencia para solucionar las dificultades, trato de convencer a los dueños de los fundos de que el pueblo ningún daño les traería, sino más bien beneficios.

En 1905 hizo un viaje a Nauta y a Iquitos para conocer los Títulos de Posesión de los referidos fundos. En el descubrió que el actual terreno de Requena era comunal y que por lo tanto nadie podía alegar como propiedad.

En 1906 ya se había reunido un pequeño núcleo de población que por el deseo natural de vivir en comunidad y por sentirse protegido de los misioneros comprendieron la necesidad de apoyar al Padre Agustín para conseguir la autorización oficial.

Para ello elevaron un memorial al Prefecto. La solicitud favorablemente fue acogida por la Prefectura quien promovió gestiones oficiales y peticiones apoyadas cada vez por más vecinos.

Por primera vez aparece el nombre de Requena del Tapiche para designar el lugar, el 05 de junio de 1905, nombre sugerido por el Padre López para quien como misionero franciscano le era grata y conocida la figura de Don Francisco de Requena y Herrera, famoso gobernador de Maynas que mantuvo muy buenas relaciones con los franciscanos.

Todavía hubo que pasar algún tiempo a pesar del Decreto Prefectural y de la Resolución del Ministerio de Fomento para que Requena del Tapiche empezase a existir como pueblo reconocido.

Tras un largo y duro batallar que los arrestos del Padre López se convirtieron en victorias para todos, vino la paz y la tranquilidad y al fin sólo hubo vencedores y la satisfacción de que la fundación legal del pueblo de Requena del Tapiche. La coronación de lauros y esfuerzos llegó en aquel 23 de agosto de 1907, teniendo como límites: al norte la Hacienda Codicia, por el sur la Hacienda California, por el este terrenos de la estación radiotelegráfica y baldios disponibles según ley y por el oeste el río Ucayali.