BRILLANTES EJEMPLOS HOTELEROS, TANTO DE OBRA...

3
Jornada Green,. Proyectos, Innovación y Turismo 2 MÓNICA VILA, Tesorero de la Junta Directiva del COAC dio la bienvenida a la sede del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya y recordó que desde la escola Sert se hacen también formación para que los arquitectos jueguen un papel central en el sector hotelero. CELIA GALERA. Directora General del grupo Habitat Futura dijo que en un escenario de cambio constante adelantarse a él es crucial. En ese sentido, las sinergias, complementarie- dades y beneficios entre los sectores hotelero y construcción son impresionantes, y en dónde los arquitectos pueden ser un agente fundamental para dar valor añadido. DANIEL ISERN. Arquitecto Director del Postgrado Proyectando el Hotel del S. XXI advirtió acerca de no confiar en que se prolongue mucho más la oportunidad que para el turismo representó la crisis en los países árabes, y animó a que los arquitectos ayuden a hacer mejores hoteles, desde su planeamiento estratégico hasta su gestión diaria. MIQUEL ESPINET. Socio arquitecto en Espinet-Ubach Arquitectes i Associats explicó su experiencia en dos ejemplos de hotel en los que se abordó la sostenibilidad desde ópticas diferentes, con resultados dispares. Del Hotel Món San Benet destacó su falta de referencias urbanísticas y normativas, por lo que se centró en el monasterio preexistente, y en la esencia de su claustro románico. Se orientó el hotel a un público cultural/bussiness, que tiene que ver con la actitud un tanto austera de la vida monacal. Esto planteó retos como los de hacer de los pavimentos duros algo confortable. El encuadre fue muy paisajístico. La crujía simple rodea en arco un patio de esencias reposado, sin actividad ni ruido, obra de Beth Figueras, al que se vuelcan las vistas. Éste se aterraza descendiendo hasta la cota de las habitaciones de la planta inferior. El restaurante es la única pieza que se abre al exterior, asomándose en voladizo sobre el acceso. Del Hotel Airport Plaza en Cartagena de Indias (Colombia), resaltó su carácter, diametralmente opuesto al anterior caso. Se sitúa al lado del aeropuerto, y el aislamiento acústico aquí fue clave. Se optó finalmente por un cristal de triple cara y doble paso de aire en las ventanas, por ser la solución más fiable y homologada. La terraza se sitúa a 15m de la calle y mirando al aeropuerto. Todas las instalaciones están tras los elementos de madera que son parte de la decoración de las habitaciones. MARINA SÁNCHEZ, Project Manager y Jesús Vázquez, Director de Compras de Room Mate Hotels, (Look & Feel Hoteles Boutique) comentaron sus inicios, con su presidente, ex- deportista olímpico, que tras viajar mucho detectó que el trato que recibía en los hoteles era más bien seco, despersonalizado y ahí vio un nicho de mercado. La compañía se basa en las 3+2D’s: Dormir (excelentes colchones, renovados frecuentemente), Ducha (generosas en agua y espacio), Desayuno (variado y generoso), Diseño (interiorismo variado y con firma) y Diversión (experiencia). Comentó el interiorismo de 5 de sus hoteles, potente y diferencia- do, obra de interioristas de primera fila y reconocido prestigio. El Hotel Carolus, con una “Los arquitectos pueden jugar un gran papel en hoteleria.” DANIEL ISERN La Escola Sert da formación específica a arquitectos para entrar en el sector hotelero MÓNICA VILA BRILLANTES EJEMPLOS HOTELEROS, TANTO DE OBRA NUEVA COMO REHABILITADOS, SE EXPLICARON EN LA JORNADA CELEBRADA EN LA SALA DE ACTOS DEL COL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA EL PASADO 4 DE NOVIEMBRE “La sostenibilidad la abordamos desde ópticas muy distintas con resultados dispares” MIQUEL ESPINET “Confiamos la imagen de los hoteles a interioristas de primera fila, cada uno son su sello” MARINA SÁNCHEZ “La elección de los materiales debe encajar en el ratio de inversion por habitación” JESÚS VAZQUEZ

Transcript of BRILLANTES EJEMPLOS HOTELEROS, TANTO DE OBRA...

Jorn

ada

Gre

en,.

Proy

ecto

s, In

nova

ción

y T

uris

mo

2

MÓNICA VILA, Tesorero de la Junta Directiva del COAC dio la bienvenida a la sede del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya y recordó que desde la escola Sert se hacen también formación para que los arquitectos jueguen un papel central en el sector hotelero.

CELIA GALERA. Directora General del grupo Habitat Futura dijo que en un escenario de cambio constante adelantarse a él es crucial. En ese sentido, las sinergias, complementarie-dades y beneficios entre los sectores hotelero y construcción son impresionantes, y en dónde los arquitectos pueden ser un agente fundamental para dar valor añadido.

DANIEL ISERN. Arquitecto Director del Postgrado Proyectando el Hotel del S. XXI advirtió acerca de no confiar en que se prolongue mucho más la oportunidad que para el turismo representó la crisis en los países árabes, y animó a que los arquitectos ayuden a hacer mejores hoteles, desde su planeamiento estratégico hasta su gestión diaria.

MIQUEL ESPINET. Socio arquitecto en Espinet-Ubach Arquitectes i Associats explicó su experiencia en dos ejemplos de hotel en los que se abordó la sostenibilidad desde ópticas diferentes, con resultados dispares. Del Hotel Món San Benet destacó su falta de referencias urbanísticas y normativas, por lo que se centró en el monasterio preexistente, y en la esencia de su claustro románico. Se orientó el hotel a un público cultural/bussiness, que tiene que ver con la actitud un tanto austera de la vida monacal. Esto planteó retos como los de hacer de los pavimentos duros algo confortable. El encuadre fue muy paisajístico. La crujía simple rodea en arco un patio de esencias reposado, sin actividad ni ruido, obra de Beth Figueras, al que se vuelcan las vistas. Éste se aterraza descendiendo hasta la cota de las habitaciones de la planta inferior. El restaurante es la única pieza que se abre al exterior, asomándose en voladizo sobre el acceso. Del Hotel Airport Plaza en Cartagena de Indias (Colombia), resaltó su carácter, diametralmente opuesto al anterior caso. Se sitúa al lado del aeropuerto, y el aislamiento acústico aquí fue clave. Se optó finalmente por un cristal de triple cara y doble paso de aire en las ventanas, por ser la solución más fiable y homologada. La terraza se sitúa a 15m de la calle y mirando al aeropuerto. Todas las instalaciones están tras los elementos de madera que son parte de la decoración de las habitaciones.

MARINA SÁNCHEZ, Project Manager y Jesús Vázquez, Director de Compras de Room Mate Hotels, (Look & Feel Hoteles Boutique) comentaron sus inicios, con su presidente, ex-deportista olímpico, que tras viajar mucho detectó que el trato que recibía en los hoteles era más bien seco, despersonalizado y ahí vio un nicho de mercado. La compañía se basa en las 3+2D’s: Dormir (excelentes colchones, renovados frecuentemente), Ducha (generosas en agua y espacio), Desayuno (variado y generoso), Diseño (interiorismo variado y con firma) y Diversión (experiencia). Comentó el interiorismo de 5 de sus hoteles, potente y diferencia-do, obra de interioristas de primera fila y reconocido prestigio. El Hotel Carolus, con una

“Los arquitectos pueden jugar un gran papel en hoteleria.”

DANIEL ISERN

La Escola Sert da formaciónespecífica a arquitectos para

entrar en el sector hoteleroMÓNICA VILA

BRILLANTES EJEMPLOS HOTELEROS, TANTO DE OBRA NUEVA COMO REHABILITADOS, SE EXPLICARON EN LA JORNADA CELEBRADA EN LA SALA DE ACTOS DEL COL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA EL PASADO 4 DE NOVIEMBRE

“La sostenibilidad la abordamos desde ópticas muy distintas con

resultados dispares”MIQUEL ESPINET

“Confiamos la imagen de los hoteles a interioristas de primera

fila, cada uno son su sello”MARINA SÁNCHEZ

“La elección de los materiales debe encajar en el ratio de

inversion por habitación”JESÚS VAZQUEZ

Jornada Green,. Proyectos, Innovación y Turism

o

3

apuesta arriesgada en cromatismos muy atrevidos. El Hotel Waldorf Miami, muy vacacional y con mobiliario asiático. El Hotel Pau en Barcelona con sorprendentes cabeceros de cama y rincones como el patio de los ojos, en principio irrelevantes transformados en muy singu-lares. El Hotel Aitana en Amsterdam, con 60 amarres, geotermia somera y habitaciones tematizadas. El Hotel Grace en NY forma parte del plan de renovación y expansión de la marca, que pronto alcanzará Milán, Granada, Estambul, Barcelona y Rotterdam.

En el turno de preguntas se habló del necesario balance entre el criterio del interiorista y el coste por habitación en donde ciertos materiales importados pueden ser una dificultad. También se comentó la separación de arquitectura e interiorismo, que responde a la propie-dad del edificio, a menudo distinta de la del negocio hotelero. Despertó admiración por parte de arquitectos asistentes el aparente nivel de alta calidad de los acabados de algunas propuestas con la segura restricción presupuestaria.

SILVIA HERRANZ, Arquitecto Técnico en el Departamento Técnico de Ursa agradeció la organización de la jornada a Habitat Futura y presentó a los ponentes de su mesa.

FRANCESC RIFÉ, interiorista y Director en Francesc Rifé Studio presentó tres de sus proyec-tos. Del Hotel Caro (Marqués de Caro) en el barrio del Carmen de Valencia destacó la com-plejidad de una restauración integral en un edificio renacentista, fruto de la agregación de varias fincas adyacentes. Hubo que aplicar criterios de restauración arqueológica que alar-garon el proyecto más de 10 años. El resultado recurre a soluciones imaginativas para supe-rar las limitaciones del edificio original, como suelos de cristal que permiten el paso de la luz a los niveles inferiores. De la Residencia del Real Madrid, hecha con módulos prefabricados en solo 4 meses, pensando en su exportación, destacó aspectos como sus instalaciones, to-das ellas ocultas pero fácilmente accesibles. Las paredes de los pasillos de más de 100m de largose cubren de cristal óptico blanco retroiluminado y son a la vez imagen corporativa e iluminación. Del Hotel Diagonal 414 en Barcelona, destacó los elementos que dialogan con la vecina Casa de les Punxes: los falsos techos facetados y angulosos, en forma de sierra, espejos manchados, y el uso de latón, piedra o madera. También comentó el cubículo de cristal que es el baño de las habitaciones, que concentra armarios e instalaciones.

JAUME SANAHUJA Arquitecto Director de Estudio Sajahuja Partners hizo un recorrido por seis de sus obras, empezando por la Hostería Valle del Oja en Ezcaray, que transformó la ruina de una herrería tras una dirección de obra intensísima. De la Rehabilitación de un pa-lacio renacentista en el Maestrazgo nos contó que de ser una adaptación de accesibilidad y eficiencia energética de 200.000€ pasó a ser una reforma integral de más de 1M€, con una zona de Spa en un espacio perdido de la cubierta, que más tarde repitió en muchos otros proyectos. En la Casa Badía en Sarratella, escuchando al edificio se encontraron las ideas que finalmente le dieron valor: Muros de piedra, escaleras como lugar de encuentro y un terrado con vistas. Para la Antigua fábrica Giner en Morella se combinaron elementos de varios referentes como La Ricarda, las Termas de Vals y el Museu de la Tècnica de Terras-sa, adoptando bóvedas adosadas “deslizantes”, cubiertas verdes, etc. De la ampliación del centro termal del Balneario de Cofrentes comentó la tecnología BIM aplicada, que permite preconstruir el edificio y tener un control absoluto del mismo. Sobre el Conjunto Turístico Re-sidencial en Villa Los Pinos explicó el planteamiento, que protege la Villa modernista inicial rodeándola con suites duplex vip en todo el perímetro de la parcela.

RAMÓN BASSA, Director de negocio Comercial y Márketing Euronit, comentó de su em-presa, presente en los 5 continentes, su especialización en paneles de cemento reforzado para fachadas, y en divisorias interiores con su producto Hidropanel. Excusó la ausencia del Arquitecto Antonio Fernández, autor del proyecto de la cadena Hipotel,

CAYETANO ESTÉBANEZ Jefe Técnico de Fachadas, Tabiquería y Paneles de Construcción en EURONIT nos habló de tres de sus obras. Del Hipotel Playa La Barrosa comentó la reha-bilitación de toda sus divisorias interiores sustituyendo las antiguas de 22cm de grosor por otras paneladas en seco de 11cm, aumentando un 4% la superficie de cada habitación y alcanzando 60dB de aislamiento acústico. Las placas utilizadas permiten sostener grandes cargas sin modificar el replanteo de su subestructura. Del Barrosa Garden de Hipotel, expu-so la remonta que se hizo en él de dos plantas completas, con una estructura independiente, apoyada en el perímetro del antiguo edificio, creando un porche exterior. Celosías de gran canto permiten embrochalar la estructura superior y salvar la inferior por luz. La premisa fue acelerar la construcción para minimizar las molestias. Toda la fachada y las divisorias interiores se resolvieron con productos de la misma gama y aislamientos de lana mineral.

SILVIA HERRANZ

“Recurrimos a solucionesimaginativas como

suelos de cristal”FRANCESC RIFÉ

“Hablé con el edificio y me dijo que había que cambiar

muchas cosas.”JAUME SANAHUJA

RAMÓN BASSA

“Con el cambio de divisoriasconseguimos más de 300m2

de nueva superficie útil”CAYETANO ESTÉBANEZ

Jorn

ada

Gre

en,.

Proy

ecto

s, In

nova

ción

y T

uris

mo

4

JOSÉ RIBAS, Arquitecto del estudio Ribas&Ribas Partner Joan Nouvel, dijo no ser partidario de enseñar imágenes de los edificios: “La arquitectura se visita, se pasea y se juzga.” Recor-dó su gran amistad con Jean Nouvel desde hace años. Comentó el Renaissance Barcelona Fira Hotel by Marriott en el Hospitalet de Llobregat, en el que se aplican distintos criterios sostenibles: Hay un jardín vertical de 30 alturas regado con el agua del depósito en cubierta, y habitaciones abiertas a él. “En Barcelona se puede plantear, ya que la temperatura media en Barcelona es agradable durante unos 8 meses al año.” El jardín vertical permite esta abertura. Detalló los recursos técnicos utilizados en las distintas fachadas, como los módulos prefabricados de Escofet o los cristales serigrafiados. Celebró que la cadena Marriot que explota el hotel se adaptase al edificio, y no al contrario, como suele ser habitual. Contó que el microclima generado por el jardín vertical regado con gota a gota apenas tiene man-tenimiento, y que ahora empieza a ser la selva que imaginaron en el proyecto con Nouvel.

En el turno de preguntas diversos asistentes felicitaron a José Ribas por el interior del hotel que solo se desvela al atravesar su inquietante piel exterior. También destacaron su ajustado precio teniendo en cuenta su situación en la ciudad, la amplitud de sus habitaciones y la calidad de su restaurante.

“Solo aceptamos encargos que incluyan tanto el interior como el exterior. No concebimos esa segregación a nivel de proyecto.”JOSÉ RIBAS