Bro Coli

35
CULTIVOS L.F.TUMECH

description

hortaliza de valor nutritivo

Transcript of Bro Coli

CULTIVOS

CULTIVOS L.F.TUMECH

PROPAGACION DE PLANTASESPECIEVARIEDADRESISTENCIAFAUNACALIDAD, CANTIDADTEXTURA, ESTRUCTURAPROPIEDADES FCO-QUIMICASTEMPERATURARADIACION SOLARHUMEDAD RELATIVAPRECIPITACIONES

PROCESOS DE PRODUCCION DE INFLORESCENCIASCULTIVO : BROCOLI CULTIVO : COLIFLOR

4

ORIGEN

Conjunto de los tallitos de la coliflor y otras plantas semejantes, antes de florecer, que son la parte ms delicada y que ms se aprecia.PELLAS

BROCOLI Brassica oleracea L. italicaEs una planta de la Fam. Brassicaceae antes llamadas crucferas.Linnaeus : 1753

En otros pases se le conoce como brcol. Brculi o brcoli (brassica oleraccea Itlica que proviene del Latn bracium que significa brazo., es una planta de la familia brassicceae, antes llamadas crucferas. Otras variedades de la misma especie son el REPOLLO (Brassica oleracea viridis), la COLIFLOR (Brassica oleraceae botrytis) la col de bruselas (B. oleraceae gemmifera. El Brcoli chino (B.O. algoglabra)

Esta planta posee abundantes cabezas florales comestibles de color verde, puestas en forma de un arbolito, sobre ramoas que ncen de un grueso tallo, tambien comestible.La gran masa de cabezuelas estn rodeadas de hojas.Es muy parecido a su pariente muy cercano la COLIFLOR, pero es de color verde

climatologiaEs un cultivo de climas frescos por lo que no prospera en pocas de intenso calor

CALIDAD PRODUCTIVAObjetivo que genera la calidad productiva optima, resultado de parmetros y variables climatolgicasespecialmente de radiacin (calidad y cantidad), temperatura, concentracin de CO2, nutrientes (balance de biomasa y minerales de suelo). La nueva modalidad de manejo implica adaptacin y ajustes de tipo molecular, fisiolgico, morfolgico, calidad de luz, en la cual uno de los ms importantes factores preside en el comportamiento productivo genticamente programado.

NUTRICIONRICO EN VITAMINA CCarbohidratos :6.64 gAzcares:1.7 gFibra alimentaria:2.6 gProteinas:0.37 gAgua:89.3 gVit. A: 31 micro g

Beta caroteno361 micro gTiamina (B1)0.071 mgRiboflavina (B2) 0.117 mgNiacina ( B3) 0.639 mgVitamina B6 0.175 mgAcido Flico ( B9) 0.63 micro gVitamina C 89.2 mg

Vitamina E0.78 mgCalcio47 mgHierro 0.73 mgManganeso0.21 mgFsforo66 mgPotasio316 mgZinc0.41 mg

En resumen Propiedades anticancergenas debido al DIINDOLILMETANO Y pequeas cantidades de SELENIO.El primero favorece la respuesta inmediata del SII (Sistema Inmunitario Innato) con propiedades antivirales-bacterianasExcelente fuente de INDOLE 3 CARBINOL un compuesto bioqumico que estimula la reparacin del ADN de las clulas

PRODUCTORES DE BROCOLI INTERNACIONALCHINA 8 585 000INDIA5 014 500U.S.A.1 240 710ESPAA 450 100ITALIA 433 000FRANCIA 370 000MXICO 305 000POLONIA 277 000PAKISTAN 209 000REINO UNIDO 186 40019 107 751 tm

PERU

FENOLOGIA FASESVegetativo inicial (VI): En la cual se consolidan procesos de produccin de biomasa foliar, el cual se caracteriza por la enorme cintica de formacin de hoja, con altos ndices de fotosntesis y respiracin celular, donde la morfologa de hoja es tpica de este perodo y esta, varia con la de ciclos posteriores tanto en calidad como en cantidad. Fisiolgicamente esta etapa debe consolidarse en su totalidad, de esta depende que la planta ingrese a posteriores periodos sin presencia de producto o metabolismo carencial.VEGETATIVO INICIAL

Vegetativo medio (VM): En la cual se caracteriza por fases en las cuales los procesos de formacin de biomasa no son definidamente cuantitativos sino ms bien cualitativos. La biomasa foliar tiene proyecciones inductivas para la formacin de bases florales y los primeros eventos de formacin de primordios foliares. En esta etapa se diferencia metabolitamente porque los fotosintatos producidos por la planta se direccionan a la consolidacin de la formacin de la pella.

Induccin floral (IF): Induccin floral (IF): O formacin de pella, por medio de la cual se inicia agresivamente la formacin de yemas apicales, tanto en puntos de crecimiento de dominancia apical, como en domos laterales de la base de tallo diferenciado. En esta fase los fotosintatos se direccionan con todasu capacidad a la formacin de bases de sustentacin de primordios florales

TEMPERATURAtemperatura que para el cultivo de brcoli oscila de 18 C a 24 C y de una acumulacin de horas fro delta (HFD) definidos para cada variedad en la formacin depella de cuyo principal receptor complejo receptor bioqumico direcciona eventos de respiracin, crecimiento y organognesis en todos los procesos fenolgicos del cultivo.

SUELOEl sustrato en el cual se sustenta el cultivo debe tener texturas de tipo medio, sueltos, con tendencia de suelos cidos, con una buena proporcin de cidos orgnicos cuyo pH ptimo oscila entre 6.5 y 7.0. Las condiciones de agua en suelo son definitivamente crticas para el cultivo

DISTANCIAMIENTODensidad de plantas:Es bastante relativo la distribucin de plantas por Ha, generalmente depende de el destino de mercado. Las mas comunes son las que se procesan para mercado fresco y proceso 80,000 plantas/ha. Proceso de 66,000 Plantas/ha.La distancia entre plantas es para mercado fresco 22 cm en disposicin triangular, proceso 33 cm en disposicin triangular.

SISTEMA DE SIEMBRAEl brcoli se siembra por medio de plntulas procedentes de semillero las cuales deben tener las mejores Caractersticas de biomasa foliar y radicular,propensin de una alta capacidad de reaccin metablica a condiciones de campo, en las cuales la relacin mineral se concentra en la consolidacin de madurez de fitocromo, amplia disponibilidad de elementos minerales en orden de plasticidad de tejido, clula y metabolismo

Los sistemas de dotacin de elementos minerales deben expresarse en trminos de disponibilidad de energa lumnica de 120 fotones a ms de 1000, proceso en el cual se producen estrs lumnico, desnaturalizacin

MANEJO AGRONOMICO

MORFOLOGIA

MANEJO GENETICO

AGROEXPORTACION

CONTROL FITOSANITARIO

CURVAS DE NIVEL

EVALUACIONES

FENOLOGA DEL CULTIVO ORGNICO DE BRCOLIEl descriptor fenolgico del cultivo de brcoli, no difiere mayormente que el cultivo convencional, las diferencias se dan en funcin de la respuesta al comportamiento de manejo, programas e insumos orgnicos, ecolgicos,a los que esta sujeto. De tal forma que se conocen las siguientes fases