Brochure ARC Gloria 2008

13

description

Recorrido del Buque Escuela ARC "Gloria" de la Armada Nacional.

Transcript of Brochure ARC Gloria 2008

Page 1: Brochure ARC Gloria 2008
Page 2: Brochure ARC Gloria 2008

Buque Escuela ARC “Gloria”

navegando en la bahía interior

de Cartagena de Indias -Colombia

Page 3: Brochure ARC Gloria 2008

Almirante

GUILLERMO ENRIQUE BARRERA HURTADOComandante Armada República de Colombia

Comandante Armada República de Colombia

Saludo

IIIII

¡Bienvenidos al Buque Escuela ARC “GLORIA”!

La Armada Nacional de Colombia saluda su visita a nuestro buque

insignia en este año en el que nuestro velero cumple cuatro décadas

surcando los mares del mundo, representando altivo a nuestro país

y sirviendo como escuela de entrenamiento a los marinos de

nuestra patria.

Por 40 años, el Buque Escuela ARC “GLORIA” ha sido el mejor

embajador del pueblo colombiano, llevando nuestras riquezas

históricas y culturales, nuestro mensaje de amistad y de paz, y la

calidez de nuestras gentes, a puertos en todos los confines del

planeta.

La tripulación del ARC “GLORIA” está conformada por marinos en

busca de la excelencia que encuentran en este buque su mejor

instrucción y su más preciada experiencia de vida. Éste es el velero

insignia de Colombia, donde oficiales, suboficiales y alumnos de la

Armada Nacional consolidan su vocación y reafirman su

compromiso de defender la soberanía de la patria y velar por su

seguridad.

Desde 1968 el Buque Escuela ha recorrido 680 mil millas, y se

espera que este año se supere la barrera de las 700 mil millas,

cuando se completen los dos cruceros de entrenamiento en los

que cadetes y grumetes se formarán como verdaderos marinos,

trabajando con amor y entrega por su velero, y aprendiendo el

inmemorial arte de navegar.

Las bitácoras de los dos cruceros del año 2008 recorrerán

nuestras jurisdicciones marítimas y se acercarán a los puertos de

países amigos del hemisferio. En el Océano Pacífico, navegará

por toda la costa oeste de América, desde Tacoma, Estados

Unidos, en el Pacífico Norte, hasta Valparaíso, Chile, en el

Pacifico Sur, pasando por otros importantes puertos en

Centroamérica y Suramérica.

Serán cerca de 16 mil millas que forjarán la destreza del marino y

robustecerán su dominio sobre el buque, llevándolo, con la guía

de las estrellas y sus velas izadas al viento, a puerto seguro.

Estamos convencidos de que esta nueva travesía permitirá

estrechar los lazos de amistad con los países hermanos del

continente y concebirá oportunidades de mutuo beneficio.

Visitar el Buque Escuela ARC “GLORIA”, con el inmenso tricolor

ondeando sobre el mástil de mesana, es pisar el suelo de

Colombia en cualquier lugar del mundo. Ésta es la casa de todos

que abre sus brazos a los colombianos en el exterior y a los

visitantes de otras naciones que nos honran con su interés.

Page 4: Brochure ARC Gloria 2008

CAPITÁN DE NAVÍO JOSÉ MANUEL SIERRA GONZÁLEZ

CurriculumComandante Buque Escuela ARC “Gloria”

O

Especialidad Electrónico, egresado de la Escuela Naval “Almirante

Padilla”. En el campo profesional ha culminado con excelentes

resultados los cursos de capacitación básica, de Comando y Estado

Mayor, así como los cursos y especializaciones de orientación

estratégica y operacional para el correcto ejercicio de los cargos

ocupados.

Durante su carrera ha ocupado diversos cargos a bordo de unidades a

flote de la Armada Nacional, destacándose los de Comandante del ARC

“Ciudad de Quibdo”, ARC “Calima”, Patrullera Oceánica ARC

“Espartana” y Fragata Misilera ARC ”Independiente”, de igual forma, ha

ejercido diferentes cargos como Jefe de Departamento y Oficial de

División bordo de las Fragatas Misileras y del destructor ARC “Boyacá”,

unidad que fuese su primera destinación. Dentro de los cargos de

Estado Mayor y Comando en unidades militares se ha destacado como

Jefe de Operaciones de la Fuerza Naval del Pacífico y Oficial del Batallón

de Cadetes, en donde fue Comandante de la Compañías Padilla, Tono y

Jefe de Embarque en el Buque Escuela ARC “Gloria” en el año 1993.

En Enero de 2007, ocupó el cargo de Comandante de la Flotilla de

Superficie, en donde tuvo la responsabilidad de liderar

operacionalmente todas las unidades estratégicas de Superficie de la

Fuerza Naval del Caribe para salvaguardar la soberanía nacional,

ejerciendo un control decisivo en la jurisdicción marítima.

Por el sobresaliente desempeño a lo largo de su carrera, le han sido

otorgadas importantes Condecoraciones y Distintivos, como lo son la

Orden al Mérito Militar “Antonio Nariño” (Categoría Comendador),

ficial Naval Diplomado en Estado Mayor, Ingeniero Naval

IVV

Orden al Mérito Naval “Almirante Padilla” (Categoría de Oficial),

Medalla de Servicios Distinguidos a la Fuerza de Superficie, Medalla

de Servicios Distinguidos al Cuerpo de Guardacostas, Medalla de

Servicios Distinguidos a la Aviación Naval, Medalla de 15 y 20 años

de Tiempo de Servicio, Distintivo de Estado Mayor y Distintivo de

Comando Unidad Táctica.

El señor Capitán de Navío JOSÉ MANUEL SIERRA GONZÁLEZ

ascendió al grado de Capitán de Navío en Junio de 2007, y en

Diciembre de ese mismo año, fue nombrado como Comandante

del Buque Escuela ARC “Gloria”. Está casado con la señora Carmen

Teresa Quintero de Sierra, de cuyo matrimonio tienen tres hijos;

Santiago Andrés, Alejandra Sofía y Juan Camilo.

Oficiales

Teniente de Corbeta

Capitán de Corbeta

Capitán de Corbeta

Capitán de Corbeta

Capitán de Navío

Capitán de Corbeta

Capitán de Corbeta

Teniente de Navío

Teniente Corbeta

CRUZ

CAMILO GUTIÉRREZ

CARLOS CUESTA

HERNANDO MATTOS

JOSÉ SIERRA

RAFAEL ARANGUREN

LUIS BERNAL

JUAN SIERRA

ANDRÉS MEJÍA

DIEGO

Oficiales de Planta ( IZQ-DER)

Page 5: Brochure ARC Gloria 2008

PRIMERA FILA

SEGUNDA FILA

(IZQ-DER)

TK Diego Cruz CC Camilo Gutiérrez CC Carlos Cuesta CC Hernando Mattos CN José Sierra CC Rafael Aranguren CC Luis Bernal TN Juan Sierra TK Andrés Mejía

(IZQ-DER)

IMAR Luis Ortiz IMAR Victor García IMP Leyder Pulido MA2 Gabriel Cantor MA2 Janner Barreto MA1 Franklin Cruz S2 Juan Fernández MA1 Carlos Barcos S1 Luis Vergara

SJ Libardo Lozano S1 Nelson Ruiz S2 Manuel Díaz S2 Rudys Rojas S2 Jorge RubioS2 Jorge Martín MA2 Fabián Castro IMAR Gustavo PayaresIMAR Pedro Ortiz

(IZQ-DER)

IMAR Jorge Benitez IMAR Jhonny Carrascal IMAR Juan Ochoa S2 Luis Diaz S2 Roger Sánchez MA1 Ranses Padilla S2 Diofanor López S2 Wilfrido Flórez MA2 Jhon PaniaguaMA2 Pablo Melo MA2 Efraín Valencia MA1 Elkin HoyosMA1 Juan Velásquez S2 Mauricio Torres MA2 Amaury Cassiani IMAR Walter Ramos IMP Carlos Machado IMAR Oscar Isaza

TERCERA FILA

Este velero como embajador flotante de Colombia en los mares y

puertos del mundo, le ha permitido a propios y extraños descubrir

un mundo de maravillosas sensaciones. A bordo los visitantes serán

recibidos por toda la tripulación; digna representante del

colombiano honesto, emprendedor y entregado de corazón a su

patria, en otras palabras se vestirá por algunos minutos del amarillo,

azul y rojo, colores que integran el pabellón nacional y recibirá el más

cálido de los saludos: “Bienvenido a la puerta flotante de Colombia”.

Quien visita el Buque Escuela ARC “Gloria”, sentirá el aroma del café

colombiano, que le permitirá transportarse en el tiempo y en el

espacio a las mismas montañas del eje cafetero donde se cultiva el

café más suave del mundo. Al recorrer su cubierta podrá conocer de

cerca los principales productos nacionales y observar una exposición

de orfebrería prehispánica, que traducen la pujanza y el empeño de

un país privilegiado por inmensas riquezas.

Conocer este velero le permitirá llevarse una idea de un país

maravilloso, con una posición geográfica envidiable, bañado por dos

océanos y habitado por gente noble, emprendedora y altruista que

buscan permanentemente su progreso y desarrollo.

Buque Escuela ARC “Gloria”,Insignia de Colombia ante el Mundo

VIVII

Tripulación

Significado

40 años forjando patria en los mares del mundo

El próximo 11 de noviembre se conmemoran 40 años desde que el

Buque Escuela ARC "Gloria" arribó por primera vez a Colombia y

largó sus cabos en el bello puerto de Cartagena de Indias, tiempo en

el que ha recorrido cientos de puertos por todo el mundo, llevando

el tricolor nacional con un mensaje de amistad y buena voluntad del

pueblo colombiano. Siendo recordado como un símbolo nacional

que inspira en todos los que han tenido la oportunidad de

conocerlo, sentimientos de admiración y cariño.

Page 6: Brochure ARC Gloria 2008

Personajes ilustres

El Buque Escuela ARC "Gloria" ha sido visitado por personalidades

ilustres nacionales y extranjeras, que se han dejado contagiar de su

mágico ambiente para llevarse un pedacito de Colombia en su corazón,

siendo reconocido como orgullo patrio. Es así como a bordo han

estado el Príncipe Alberto hoy Rey de Mónaco Alberto II, Felipe

González Expresidente de España, Cristian Bernad primer cirujano en

realizar un transplante de corazón, Gabriel García Márquez, escritor

colombiano Premio Nobel de Literatura y el oceanógrafo, explorador y

ecologista francés Jacques Cousteau (q.e.p.d), entre otros.

VIIIIX

Forjando el temple del marino colombiano

Desde su llegada en 1968, este velero ha sido el Buque Escuela de los

marinos de Colombia, donde los futuros Oficiales y Suboficiales de la

Armada Nacional aprenden y practican la navegación costera y

astronómica, la operación de equipos modernos de navegación y de

comunicaciones, maniobran con velas y cabos, pitadas marineras y en

general todas las actividades que se realizan en un buque

velero. Pero ante todo ha sido un maestro que ha permitido

forjar en sus tripulantes el temple necesario para superar en la

inmensidad del mar todas las adversidades, vicisitudes y retos,

logrando entender que el respeto, el trabajo en equipo y la

preparación son elementos claves para navegar y cumplir con

nobleza la misión que el pueblo colombiano nos ha

encomendado: mantener la integridad del territorio

colombiano en costas, mares y ríos de la patria.

En la historia del Buque Escuela ARC “Gloria” han hecho

carrera algunos personajes especiales e inconfundibles.

Recordadas mascotas, que por tradición han sido llevados a

bordo para compartir las faenas del mar, entre ellos se cuenta

“Morgan”, un perro Labrador atento y especial o el más

recordado, “Chicote”, un perro dorado quien fue una de las

primera mascotas que navegó más de 300.000 millas náuticas y

fue merecedor de aparecer en los “Guinness Record”, hacen

parte de anécdotas y vivencias únicas. Este buque contó

igualmente con animales exóticos como el canguro “Escotín” y

la lora “Margarita”. Hoy en día la tripulación del buque Insignia

de Colombia navega con un hermoso Labrador de nombre

“Argos”.

Mascotas a bordo

Page 7: Brochure ARC Gloria 2008

HistoriaLa historia del Buque Escuela ARC "Gloria" se remonta al año 1966

cuando siendo Comandante de la Armada Nacional el señor

Vicealmirante Orlando Lemaitre Torres, buscaba que el Gobierno

colombiano autorizara iniciar las gestiones para adquirir un buque a vela

tipo Bergantín Barca de tres palos, con el fin de destinarlo como Buque

Escuela de la Armada Nacional.

Por esa época en las reuniones de trabajo o de índole social con los

mandos militares, el tema siempre fue la necesidad de adquirir un

Buque Escuela. Finalmente, el Ministro de Defensa General Gabriel

Rebéiz Pizarro, convencido de la necesidad del buque y frente a varios

Oficiales en una reunión social, manifestó su aprobación al proyecto y

para confirmar su decisión, tomo una servilleta donde escribió “Vale por

un Velero” firmado con su nombre.

Tras este curioso pacto, el Gobierno Nacional mediante decreto No.

111 de enero del año de 1966 autorizó la construcción del buque. El

contrato formal se firmó el 6 de octubre del mismo año con la Sociedad

de Construcción Naval Española con sede en Bilbao y se puso en

ejecución en abril de 1967. Como interventor de la construcción fue

XXI

En el mes de agosto de 1968 un grupo de marinos conformado por

Oficiales, Suboficiales, Cadetes y personal civil, tuvo el privilegio de

ser comisionados para trasladarse al viejo continente, con el objeto

de participar en la última etapa de construcción y recepción del

velero.

El 7 de septiembre de 1968 a las 17:30 horas, estando la unidad

atracada en el muelle del Canal de Deusto, se llevaron a cabo los

actos oficiales para la ceremonia de afirmado del Pabellón Nacional

en el buque.

Después de la ardua instrucción a la tripulación, adelantadas las

correspondientes pruebas de mar y detallados todos los aspectos de

marinería, el 9 de octubre de 1968, la unidad zarpó a su primera

singladura, soltando los cabos en el Puerto del Ferrol del Caudillo en

España para luego arribar por primera vez al puerto colombiano de

Cartagena de Indias el 11 de noviembre de 1968.

Estos primeros 40 años de vida del buque, han ayudado a forjar el

temple y carácter marinero necesario en sus tripulantes, que llevan

con orgullo e hidalguía un mensaje de paz y progreso por los puertos

y mares del mundo.

A.R.C. Gloria.

seleccionado el señor

Capitán de Fragata Benjamín

Alzate Reyes (q.e.p.d.) y el 2

de diciembre del año en

mención se llevó a cabo la

ceremonia de botadura del

casco al agua.

A esta ceremonia asistió la

Señora Gloria Zawadsky de

Rebéiz, esposa del General

Rebeiz Pizarro, pues este

último infortunadamente

murió antes de conocer la

obra que autorizó.

Page 8: Brochure ARC Gloria 2008

Mayor

Mesana

Alcázar Toldilla

9

10

11 12

13

19

20

21

22

23

Velas Cuadradas

Sobrejuanete de trinquete

Juanete de trinquete Velacho alto

14

1516

17181920

Velacho bajo Trinquete Sobrejuanete del mayor Juanete del mayor

2122 23

Gavia alta Gavia baja

Mayor

Foque volante Contrafoque Petifoque Foque

1234

Trinquete

Bauprés

Castillo

1 2

3 4

5

6

7

8

14

15

16

17

18

56789

Trinquetilla Estay de sobrejuanete Estay de juanete Estay de gavia Estay de sobreperico

10111213

Estay de perico Estay de mesana Cangreja Escandaloza

Velas Latinas

Buque Escuela ARC “Gloria”

XIIXIII

Page 9: Brochure ARC Gloria 2008

Característicascharacteristics

Nombre ARC “Gloria”

Tipo Bergantín Barca

Eslora 64.60 Metros

Manga 10.6 Metros

Puntal 5.70 Metros

Altura Mástiles 40 Metros

Aparejo de Brick Barca Con 3 palos y 23 velas repartidas

así: 13 velas cuchillas, 10 velas cuadras

en los palos Mayor y Trinquete

Total Área Vélica 1.400 metros cuadrados

Desplazamiento 1.300 Toneladas

Calado máximo 4.80 Metros

Velocidad económica 6.0 Nudos

Velocidad máxima motor 12 Nudos

Máxima velocidad a vela 12.5 nudos

Máquina Propulsora 1 de 1.300 HP

Autonomía 60 días

Name

Type Brigantine Bark

Overall Length Meters

Beam Meters

Staging Meters

Mast Height Meters

Apparel Brick Barca

Mast Height

Displacement Tons.

Meters

Maximum Draught

Knots

Cruising Speed

Knots

Max Eng speed

Knots

Maximium speed under sail

Hp.

Propelling Engine

Autonomy Days

Crucero 2 0 0 8

Itinerario

Puertode Zarpe

Puertode Destino

Millas Total DíasNav.

Díasde

Puerto

CARTAGENA

BALBOA

PUNTARENAS

ACAPULCO

TACOMA

SAN DIEGO

EL CALLAO

VALPARAISO

GUAYAQUIL

TACOMA

BALBOA -

PUNTARENAS -

ACAPULCO -

-

SAN DIEGO -

EL CALLAO -

VALPARAÍSO -

GUAYAQUIL -

CARTAGENA -

Panamá

Costa Rica

México

USA

USA

Perú

Chile

Ecuador

Colombia

324

471

1011

2663

1266

3585

1306

1980

1148

3

4

11

28

11

25

9

14

7

3

3

3

4

34

3

3

3

0

OCÉANOPACÍFICO

SAN DIEGO

TACOMA

CARTAGENAACAPULCO

VALPARAISO

EL CALLAO

PUNTARENA

OCÉANOATLÁNTICO

Vel.Promedio

5

5

4

4

5

6

6

6

7

Díasde

Fondeo

1

2

2

2

2

2

1

1

2

XIVXV

BALBOA

GUAYAQUIL

Page 10: Brochure ARC Gloria 2008

Armada Nacional

Como parte fundamental del deber constitucional, la Armada Nacional

de la República de Colombia contribuye a la defensa y seguridad de la

Nación, a través del empleo disuasivo y efectivo del poder naval en los

espacios marítimo, fluvial y terrestre, respaldada por los principios y

valores, esenciales herramientas potenciadoras de los hombres y

mujeres de mar, garantía suficiente para que los colombianos confíen en

la Institución, ya que trabaja sin descanso en la seguridad y bienestar de

todos.

Igualmente es responsabilidad de la Armada Nacional con sus

componentes de Infantería de Marina, Superficie, Submarinos,

Guardacostas y Aviación Naval salvaguardar la soberanía marítima, velar

por la vida humana en el mar y combatir frontalmente la amenaza del

narcotráfico con su estrategia “Cerrando Espacios” que se sustenta en la

legislación nacional e internacional contra este delito.

XVIXVII

Como constructora de paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria.

La Armada Nacional, en su tarea de lograr el control territorial

efectivo de áreas con sus fuerzas fluviales y terrestres, paralelamente

desarrolla trabajos interinstitucionales que garantizan un mejor

futuro a las regiones ribereñas más apartadas del país, contribuyendo

a la presencia del Estado, propiciando alternativas de desarrollo a los

pobladores de estas regiones, a través de proyectos productivos

sostenibles e impulsando a la comunidad a mejorar su calidad de vida

como respuesta a la consolidación de una paz justa, digna y

duradera.

Nuestros hombres y mujeres, que llevan en el espíritu y como

vocación la necesidad de defender su patria a costa de sus vidas,

están comprometidos en la recuperación, control y fortalecimiento

de la democracia en todo el territorio nacional, para que

colombianos y extranjeros en uso de sus libertades y derechos

descubran un país de riquezas, oportunidades y gente buena.

Page 11: Brochure ARC Gloria 2008

XVIIIXIV

Hay un lugar donde no existe

la palabra “imposible”. Un

lugar donde los ríos quieren

ser océano y éste se ha unido a

la cascada, la montaña, la

cumbre nevada e incluso a

otro océano.

Colombia Una experiencia inolvidable

Es un lugar donde el pasado convive con el futuro, y

donde la palabra “infinito” se escribe con colores

sobre la playa, el bosque, la selva y el cielo. Este

lugar, que desafía todos los días la imaginación, se

llama COLOMBIA.

Fotografías: www.turismocolombia.com

Page 12: Brochure ARC Gloria 2008

records680.436

6.723

180 en 70 países

9 veces

20 veces

23 veces

52 días (Cape Town, Sidney)

1970 - 1997 2 veces

41

21

times

times

times

days

times

Total Millas Navegadas

Total Días Navegados

Total Puertos visitados Nº países

Cruce del Meridiano 180°

Cruce de la Línea del Ecuador

Cruce del Meridiano 0º

Pierna más larga de Navegación

Vuelta al mundo

Nº Crucero Cadetes

Nº Crucero Grumetes

Nautical Miles

Navigation Days

Visited Ports Nº Countries

Times Passed Meridian 180°

TimesPassed Ecuador Line

Times Passed Meridia 0

Longest Navigation

Around The World

Number Cadets Cruise

Number Cobin Boys Cruise

Page 13: Brochure ARC Gloria 2008

A LR AM NA OD IA C AN