Brochure DJL Multi Service LR

2
Departamento de Orientación I.E.S. Fernando Savater -“25-N”: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES- -PROPUESTAS DE TRABAJO- El día 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el 1 er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Bogotá, en julio de 1981. El año 1999 la ONU dio carácter oficial a esta fecha. Desde entonces se viene conmemorando este día para llamar la atención sobre la violencia contra las mujeres, una de las formas de violencia más extendida en el mundo que encierra especial crueldad ya que se ceba sobre quienes más se ocupan de cuidar la vida de las personas. Con su conmemoración cada año en el ámbito escolar se pretende, más que el desarrollo de una actuación aislada, la puesta en marcha de un proceso de concienciación en nuestro alumnado sobre la necesidad prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones, apoyando y siendo solidarios con quienes la padecen. De la misma manera se pretende también hacer especial hincapié en la resolución pacífica de los conflictos que surgen en las relaciones de pareja entre adolescentes, organizando en la clase actividades de reflexión y debates destinados a aprender a ver, reconocer y resolver de forma dialogada las situaciones problemáticas cotidianas. El hilo conductor de todas estas actividades es la reflexión acerca de cuestiones relacionadas con la violencia hacia las mujeres y la eliminación de las conductas sexistas y machistas que están en la base de estas manifestaciones violentas. Los materiales que a continuación se relacionan (adaptados de diferentes fuentes), así como otros de carácter complementario se encuentran en el Departamento de Orientación a disposición de los tutores/as y del profesorado del centro, pudiendo ser consultados y descargados en el BLOG del Departamento de Orientación: http://elorientablog.blogspot.com/ ACTIVIDADES CONTENIDOS OBSERVACIONES ¿SOMOS SEXISTAS? Cuestionario con 20 afirmaciones sobre situaciones de la vida cotidiana que pueden suponer o no manifestaciones sexistas, sobre las que hay que pronunciarse (si o no). Se cumplimenta de manera individual o por parejas y luego se realiza una puesta en común en la que se debaten las opiniones sobre los temas abordados en el cuestionario. Puede utilizarse de 1º a 4º CONFLICTOS EN PAREJAS DE ADOLESCENTES: Estudio de casos Ficha con 10 casos en los que se reflejan conflictos en parejas adolescentes sobre los que hay que pronunciarse. Se realiza por parejas contestando un pequeño cuestionario sobre los casos, realizándose posteriormente una puesta en común. Preferentemente para 3º - 4º. HISTORIA DE CARLOS Y LUCÍA Relato de la vida de dos hermanos gemelos de distinto sexo en el que se reflejan los estereotipos y tópicos sexistas en la crianza, educación y el trato desigual dado a ambos por sus padres. Se lee primero en voz alta. Se contesta por parejas o individualmente a las preguntas planteadas. Se realiza después una puesta en común y un debate. Puede utilizarse de 1º a 4º. Violencia contra las mujeres: TESTIMONIO Ficha que contiene el testimonio de una mujer maltratada sobre la que se plantean después unas preguntas Se lee primero en voz alta. Se contesta por parejas o individualmente a las preguntas planteadas. Se realiza después una puesta en común y un debate. Preferentemente para 2º, 3º y 4º.

description

Promoción de la empresa

Transcript of Brochure DJL Multi Service LR

  • Departamento de Orientacin I.E.S. Fernando Savater

    -25-N: DA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES-

    -PROPUESTAS DE TRABAJO-

    El da 25 de noviembre fue declarado Da Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamrica y del Caribe, celebrado en Bogot, en julio de 1981. El ao 1999 la ONU dio carcter oficial a esta fecha. Desde entonces se viene conmemorando este da para llamar la atencin sobre la violencia contra las mujeres, una de las formas de violencia ms extendida en el mundo que encierra especial crueldad ya que se ceba sobre quienes ms se ocupan de cuidar la vida de las personas.

    Con su conmemoracin cada ao en el mbito escolar se pretende, ms que el desarrollo de una actuacin aislada, la puesta en marcha de un proceso de concienciacin en nuestro alumnado sobre la necesidad prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones, apoyando y siendo solidarios con quienes la padecen. De la misma manera se pretende tambin hacer especial hincapi en la resolucin pacfica de los conflictos que surgen en las relaciones de pareja entre adolescentes, organizando en la clase actividades de reflexin y debates destinados a aprender a ver, reconocer y resolver de forma dialogada las situaciones problemticas cotidianas. El hilo conductor de todas estas actividades es la reflexin acerca de cuestiones relacionadas con la violencia hacia las mujeres y la eliminacin de las conductas sexistas y machistas que estn en la base de estas manifestaciones violentas. Los materiales que a continuacin se relacionan (adaptados de diferentes fuentes), as como otros de carcter complementario se encuentran en el Departamento de Orientacin a disposicin de los tutores/as y del profesorado del centro, pudiendo ser consultados y descargados en el BLOG del Departamento de Orientacin: http://elorientablog.blogspot.com/

    ACTIVIDADES CONTENIDOS OBSERVACIONES

    SOMOS SEXISTAS? Cuestionario con 20 afirmaciones sobre situaciones de la vida cotidiana que pueden suponer o no manifestaciones sexistas, sobre las que hay que pronunciarse (si o no).

    Se cumplimenta de manera individual o por parejas y luego se realiza una puesta en comn en la que se debaten las opiniones sobre los temas abordados en el cuestionario. Puede utilizarse de 1 a 4

    CONFLICTOS EN PAREJAS DE ADOLESCENTES: Estudio de casos

    Ficha con 10 casos en los que se reflejan conflictos en parejas adolescentes sobre los que hay que pronunciarse.

    Se realiza por parejas contestando un pequeo cuestionario sobre los casos, realizndose posteriormente una puesta en comn. Preferentemente para 3 - 4.

    HISTORIA DE CARLOS Y LUCA Relato de la vida de dos hermanos gemelos de distinto sexo en el que se reflejan los estereotipos y tpicos sexistas en la crianza, educacin y el trato desigual dado a ambos por sus padres.

    Se lee primero en voz alta. Se contesta por parejas o individualmente a las preguntas planteadas. Se realiza despus una puesta en comn y un debate. Puede utilizarse de 1 a 4.

    Violencia contra las mujeres: TESTIMONIO

    Ficha que contiene el testimonio de una mujer maltratada sobre la que se plantean despus unas preguntas

    Se lee primero en voz alta. Se contesta por parejas o individualmente a las preguntas planteadas. Se realiza despus una puesta en comn y un debate. Preferentemente para 2, 3 y 4.

  • Violencia contra las mujeres: CUESTIONARIO

    Sencillo cuestionario de 7 preguntas que recoge los aspectos ms relevantes sobre la violencia machista y los malos tratos hacia las mujeres.

    Se cumplimenta de manera individual o por parejas y luego se realiza una puesta en comn y un debate sobre los temas tratados. Puede utilizarse de 1 a 4

    BASTA YA DE MITOS! Ficha con 12 mitos (afirmaciones o tpicos) sobre la violencia hacia las mujeres.

    Se realiza por parejas. Hay que manifestarse si se est de acuerdo o no con las afirmaciones exponiendo brevemente las razones. El tutor/a cuenta con un documento de apoyo con las respuestas argumentadas a cada uno. Preferentemente para 2, 3 y 4

    LA ESCALERA DE LA VIOLENCIA Ficha que presenta la escalera de la violencia en la que se detectan los distintos grados de dominacin-sumisin en las relaciones de pareja

    Se cumplimenta de manera individual o por parejas y luego se realiza una puesta en comn y un debate sobre ls reflexiones realizadas en relacin a las preguntas que se plantean.

    UNA RELACIN SIN VIOLENCIA Actividad en la que se analiza cuales son las premisas para una relacin de noviazgo o pareja basada en la cooperacin y no en la violencia

    Se forman grupos a los que se pide que describan una relacin de pareja ideal que se analizar despus fijndonos en el cumplimiento de los principios o pilares bsicos de una relacin equitativa, de cooperacin y libre de violencia

    YO LO VEO AS Actividad para cuestionar algunas creencias que sustentan las posiciones de la masculinidad y feminidad tradicional en las relaciones afectivo-sexuales. Pretende crear un espacio de dilogo donde chicos y chicas expresen libremente sus ideas y dudas.

    El tutor/a va diciendo una serie de frases. Se divide la clase en dos espacios y cada alumno se situar en uno u otro segn este de acuerdo o en contra de lo expresado por el tutor. Posteriormente se debaten las razones que les han hecho optar por una u otra respuesta.

    TQ SIN VIOLENCIA. Te quiero sin violencia

    Ficha para elaborar un DECLOGO de mensajes positivos para una relacin de pareja basada en el respeto mutuo

    Se trabaja en pequeo grupo y, tras una puesta en comn, se eligen los 10 mensajes que compondrn el declogo y se trasladan a un A3 que se pega en la clase. Preferentemente para 3 y 4.

    Violencia contra las mujeres: TIPOS DE MALTRATO

    Cuadro con definicin de malos tratos y descripcin de sus tipos: fsicos, psicolgicos y sexuales

    Material de consulta que puede usarse de manera complementaria con cualquier actividad. Puede ser ledo en clase de manera previa a la realizacin de otras actividades.

    ATENCIN CHICAS!: Relaciones entre parejas de adolescentes. Indicadores de una relacin de dominio, control o malos tratos.

    Lista con indicadores que pueden informarnos si una relacin de pareja entre adolescentes puede presentar rasgos patolgicos

    Idem. Preferentemente para 3 y 4

    TIPOS DE MALTRATO + RELACIONES DE PAREJA DE ADOLESCENTES PATOLGICAS

    Ficha que contiene el contenido de las dos anteriores

    VIOLENCIA DE GNERO: 10 CLAVES Ficha informativa sobre los aspectos clave de la violencia de gnero

    Dptico publicado en el Diario El Mundo que sintetiza de manera clara la informacin bsica sobre Violencia de Gnero.

    EDUCAR PARA LA IGUALDAD Comic elaborado por el Ayuntamiento de Gijn para reflexionar sobre los conceptos clave en torno a la igualdad

    Se visiona el comic en la Pantalla digital o en el ordenador personal y se establece un debate sobre lo leido

    SELECCIN DE VDEOCLIPS Videoclips con textos, imgenes y canciones (algunos institucionales) contra la Violencia hacia las Mujeres

    Los enlaces figuran en http://elorientablog.blogspot.com/, estando a disposicin del profesorado un pendrive con todos los seleccionados.

    ENLACES PARA DESCARGAR TODAS LAS FICHAS EN http://elorientablog.blogspot.com/,