Brochure Primavera P6 - Moquegua

download Brochure Primavera P6 - Moquegua

of 4

Transcript of Brochure Primavera P6 - Moquegua

  • 8/17/2019 Brochure Primavera P6 - Moquegua

    1/4

     

    Taller:

    “BÁSICO-AVANZADO” 

    Planificación, Programación &

    ReprogramacioNES en Primavera P6 

    *Caso: Ampliación Pad de Lixiviación

    Introducción

    El Taller ofrece una visión detallada e integral de las mejores prácticas en la Planificación, Programación & CONTROL 

    de un proyecto real de construcción usando como soporte los estándares y recomendaciones de clase mundial: Project

    Management Institute (PMI) & Association for the Advancement of Cost Engineering (AACE).

  • 8/17/2019 Brochure Primavera P6 - Moquegua

    2/4

     

    ¿Por qué invertir en este Taller?

    1.  El conocimiento que vas a recibir con este curso es UNICO.

    2.  ¿Te fijaste en el titulo?, si es así, podrás verificar que la palabra “ReprogramacioNES” fue resaltada. ¿Por qué

    lo hice?  –  Porque el taller está enfocado principalmente en las actualizaciones de líneas base usando elsoftware Primavera P6.

    3. 

    Tu y yo sabemos que un proyecto en la vida real nunca termina como se planifica y siempre, casi siempre

    (99.99%) se tienen que realizar reprogramaciones, cronogramas de recuperación, cronogramas re

    estructurados, actualizaciones de líneas base, etc. Son términos similares.

    4.  ¿Sabes por qué es necesaria una reprogramación? – Por diversos motivos, te comento algunos:

    a.  Aumento de Alcance: Mayores metrados a los estimados inicialmente en el contrato o línea base.

    b.  Reducción de Alcance: Menores metrados a los estimados inicialmente en el contrato o línea base.

    c.  Variaciones en el Alcance: Se agregan adicionales de obra que afectan a la Curva S, se eliminan actividades

    aprobadas.

    d.  Modificación de Análisis de Precios Unitarios Contractuales.

    e. 

    Re-estructuración de WBS inicial por proceso constructivo, sectorización de áreas de trabajo (zonificación).

    f. 

    Curva S Real Desfasada presentando retrasos de -5%, -10%, -12% respecto a la línea base.

    g.  Otros.

    5.  ¿Has escuchado de los “Dientes de Serrucho, dientes de tiburón, picos o simplemente dientes en la Curva S”?.

    Ve el gráfico de la primera página.

    6.  Los dientes que observas en la imagen son producto de las reprogramaciones a consecuencia de las variaciones

    en el alcance del proyecto. Dichas reprogramaciones no se trabajan directamente en el P6 si no que primero

    tienen que ser analizadas en una hoja Excel que denomino “Seguimiento Físico Detallado del Proyecto”. 

    7.  Al finalizar este taller te puedo asegurar que técnicamente estarás preparado para asumir las funciones de un

    Ing. de Planeamiento & Control, pero recuerda que un tonto con una herramienta sigue siendo un tonto. El

    software solo ayuda a automatizar los procesos, hay conocimientos teórico  –  prácticos propios de laespecialidad que ayudan mucho más en el éxito de un proyecto (Last Planner System).

    8.  Te invito a que busques las palabras “reprogramaciones en Primavera P6” en el Google y te ase guro que no

    vas a encontrar información concreta, detallada de cómo usar el P6 para realizar una actualización de línea

    base. Mucho menos vas a encontrar alguna Curva S con los dientes de serrucho (ni en el PMBOK del PMI ni en

    las practicas recomendadas del AACE).

    9. 

    Te invito a que busques los brochures de otros talleres de Primavera P6 y ninguno menciona a profundidad el

    tema de las actualizaciones de líneas base, variaciones de alcance, etc. Es más ya que estamos hablando de los

    brochures de otros talleres, si te fijas en su contenido por lo general lo dividen en 7 u 8 secciones, de las cuales

    solo la última trata acerca del “seguimiento y control”. ¿Y sabes lo que hacen en ese capítulo? – realizan un

    Data Date (corte), introducen porcentajes de avance, fechas de inicio y fin real, muestran indicadores de valorganado (SPI, CPI), muestran los campos Schedule % Complete & Performance % Complete y fin del curso. Te

    pregunto: ¿Eso es seguimiento y control? Creo que ambos sabemos la respuesta.

    10. Continuando con el análisis de los otros talleres, ¿sabes que hacen otras empresas? Dividen la enseñanza del

    P6 en dos cursos: Básico (en promedio 400 USD) & Avanzado (en promedio 450 USD  –  Me pregunto yo,

    ¿realmente es un curso avanzado?). ¿Te parece justo invertir 850 USD (aprox. 2790 soles)  o MÁS, por

    información que a criterio personal no va de acorde con los conocimientos brindados?

    11. Retomemos la pregunta inicial: ¿Por qué invertir en este taller? Te vuelvo a reiterar el conocimiento que vas a

    adquirir es UNICO, y ten en cuenta lo siguiente: El curso no solo está destinado a las reprogramaciones, si no

    que vamos a gestionar la ejecución real de un proyecto (Ampliación de un Pad de Lixiviación) desde su

    INICIACION, pasando por el ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS de CADA PARTIDA (Software S10) hasta su

    culminación con el Cronograma AS BUILT. No vas a aprender a ingresar actividades y asignar recursos u horas

    hombre de la forma clásica, de la manera en que todos enseñan (manuales gratis en internet, video cursos en

    YouTube, artículos, libros en físico de diversos autores, etc.). Si no, que vamos a tratar de integrar en todo

    momento el Ms Excel, con el P6 y con el Presupuesto del Proyecto (Análisis de Precios Unitarios – S10).

  • 8/17/2019 Brochure Primavera P6 - Moquegua

    3/4

     

    ¿A quién está destinado?

    Este taller está dirigido a Ingenieros de Planeamiento & Control, Ingenieros de Costos & Valorizaciones, Gerentes deProyecto, Jefes de Oficina Técnica, Jefes de Ingeniería, Ingenieros Supervisores de Campo, Residentes de Obra, Jefes

    de Terreno, Estimadores, Lideres de Disciplina.Estudiantes, Egresados, Bachilleres e Ingenieros Junior / Training de todas las carreras con inclinación a la gestión deproyectos.Profesionales de todas las áreas interesados en el aprendizaje y consolidación de sus conocimientos básicos,intermedios y avanzados del Software Primavera P6 con aplicaciones reales y prácticas llevadas a cabo en un proyectode construcción.

    Objetivo

    BRINDAR CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN ÚNICA DEL P6 QUE NO ESTÁ DISPONIBLE EN EL MERCADO.

    Metodología

      El taller será realizado de manera presencial durante 04 sesiones de 04 horas con una frecuencia semanal.

      Se utilizará la versión 8.2 del software Primavera P6.

      Al finalizar el taller, se tomara un examen de conocimiento, previa aprobación se entregará el certificado deltaller, caso contrario solo se entrega un certificado de asistencia. Nota mínima para aprobar 14. Se tendrá dosintentos y prevalecerá la nota mayor.

    Docente

    Ing. Jhormam Caceres, PMI-SP, CAPM, MCTS.

    Cost Engineer & Planning Scheduling and Project Control.

    Ingeniero Civil especializado en Gestión, Planificación, Programación y Control de Proyectos de Construcción, EPCmediante Indicadores y bajo estándares internacionales, Técnica de Valor Ganado (EVM), Cronograma Ganado (ESM),Curvas S de horas hombre (HH), horas maquina (HM) y costo ($) vs Tiempo (T), Reprogramaciones, Look Ahead(Filosofía Lean Construction, Last Planner/Ultimo Planificador).Certificado como PMI - Scheduling Professional (PMI-SP)®; certificado como Certified Associate in Project Management(CAPM)® por el (PMI)®; certificado como Microsoft Certified Technology Specialist (MCTS) en Microsoft Project porMicrosoft.Actualmente se desempeña como Supervisor de Planeamiento & Costos en el Proyecto: Montaje y Cobertura de la Pilade Intermedios - Cuajone, propiedad de Southern Peru Copper Corporation, proyecto de construcción a cargo de las

    contratistas SSK y SKEx pertenecientes al grupo chileno Sigdo Kopper.

    Contenido

    Módulo 1: Presupuesto del Proyecto  – Software S10.

      Alcance de Trabajo: Ampliación Pad de Lixiviación.

      Análisis de Precios Unitarios (APU) de las Partidas Contractuales.

      Introducción de Metrados (LB 01) para el cálculo de HH del Proyecto.

      Exportación de Tiempos para Programación y cálculo de duraciones en función a rendimientos, cuadrillas,turnos, buffer, eficiencia.

    Módulo 2: Planeamiento, Programación & Desarrollo del Schedule  – LB 01.   WBS del Proyecto desde el Block de Notas.

      Importación & Exportación de Actividades Contractuales - MS Excel / Primavera P6.

      Secuenciando actividades según plan de construcción y alcance inicial.

      Creación de RBS de Recursos en función a Análisis de Precios Unitarios.

  • 8/17/2019 Brochure Primavera P6 - Moquegua

    4/4

     

      Asignación masiva de recursos (APU) desde Ms Excel a Primavera P6. Analisis de Precios Unitarios (S10).

      Cálculo de Histogramas Contractuales de MO y EQ según categorías de APUs  –  Interacción MS Excel /Primavera P6.

      Histogramas Apilados por categoría en Primavera P6.

     

    Asignación de Recurso Genérico al P6 como metodología universal de Control de Proyectos.  Exportación de Prorrateo de HH del P6 a Ms Excel para Cálculo de Curva S Banana (Temprana & Tardía).

      Revisión del Log Schedule: Consecuencia de Tener la Red Abierta.

      Aprobación de Línea Base 01 (Curva S – Histogramas – Schedule en P6).

      Envió y/o recepción correcta de Línea Base 01: Verificación de Parámetros, calendarios, configuracionesiniciales entre todos los usuarios (Contratista – Supervisión – Cliente).

    Módulo 3: Control de Proyecto.

      Formato 01: Seguimiento Físico Detallado del Proyecto (SFDP), cálculo de HH Unitarias, Incidencias deActividades y WBS según criterio que no explica el Primavera P6.

      1er Data Date: Importación de Información de Actividades desde Ms Excel (Formato: SFDP) en función a

    metrados de obra para el periodo.  Actualización de % Real en Curva S (Ms Excel), explicación de Campos Schedule % Complete & Performance %

    Complete (Primavera P6) y verificación con él % Real del formato “SFDP” (Ms Excel).  

      2do Data Date: Preparación para 1era Reprogramacion – LB02.

    Módulo 4: Línea Base 02: Reprogramacion por Mayores Metrados.

      Formato 02: Seguimiento Físico Detallado del Proyecto – LB02 (MS Excel).

      Nuevos Metrados Contractuales: Forecast LB 02.

      Calculo Automático de Nuevos % de Avance de Actividades: Diente de Serrucho (hacia abajo).

      Actualización de Schedule & Performance % Complete (Diente) en Curva S (Ms Excel).

      Creación de Global Change para actualización de Línea Base 02 en P6.

     

    Trabajando con las Horas Hombre de la LB 02: At Completion, Budget, EV, AC, PV (MS Excel / P6).

      Igualando el Schedule % Complete con el Performance % Complete en P6.

      Verificación de Diente de Serrucho: Curva S – P6 – Formato “SDPP” de la LB 02. 

      Aprobación y envío de Línea Base 02 (.XER). Interacción Contratista, Supervisión, Cliente.

      “Data Date” en la Nueva Línea Base: Preparación para LB 03.

    Módulo 5: Línea Base 03: Reprogramacion por Menores Metrados.

    Módulo 6: Línea Base 04: Reprogramación por Adicionales de Obra & Eliminación de Actividades.

    Módulo 7: Línea Base 05: Reprogramación por Reestructuración de WBS (Zonificación) + Cambio de Análisis de

    Precios Unitarios Contractuales + Adicionales de Obra + Variación de Metrados.

    Módulo 8: Línea Base 06: Reprogramación por Retraso en Proyecto  – Curva S Real con desfase del orden de -5%, -

    10%.

    Módulo 9: Cierre del Cronograma.

    Horas del Taller: 16 hrs. Teórico-Prácticas.

    Costo: S/. 480.00  – Descuento del 30% hasta el 20 Diciembre – 2015.

    Fechas de Sesiones: 27 de Diciembre 2015 – 03, 10 & 17 de Enero 2016. 

    Más Información e Inscripciones:

    Para consultas escribir a:E-mail: [email protected] 

    Rpm: (51) #949040441