Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

69
ESCE 1 ère 2013 - 2014 Guía del Profesor Confidentiel Page 28/05/2022Semestre 2 E E S S P P A A Ñ Ñ O O L L 1 er Año Semestre 2 MÓDULO MÓDULO 2 2 C C ONTRATAME ONTRATAME SI SI PUEDES PUEDES Comunicación oral y entrevista de trabajo 1/42

description

entrevista, contrato, comunicacion

Transcript of Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Page 1: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ESCE 1ère 2013 - 2014Guía del Profesor

Confidentiel Page 13/04/2023Semestre 2

E E SS PP AA ÑÑ OO LL

1er Año Semestre 2

MÓDULOMÓDULO 2 2

CCONTRATAMEONTRATAME SISI PUEDESPUEDES

Comunicación oral y entrevista de trabajo

2 0 1 3 - 2 0 1 42 0 1 3 - 2 0 1 4

1/42

Page 2: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ESCE 1ère 2013 - 2014Guía del Profesor

Confidentiel Page 13/04/2023Semestre 2

Calendario 2013 – 2014

Sesión FECHA (Semana del ...) CONTENIDO

S 1 13 / 01 / 2014

Presentación de la materia. Presentación de la clase (Calendario). Modos de

evaluación.

S 2 20 / 01 / 2014Comunicación oral en general, situaciones de la vida corriente.

S 3 27/ 01 / 2014 Actividades de comprensión auditiva. NIVEL 1

S 4 03/ 02 / 2014Conversación telefónica general, situaciones de la vida corriente.

S 5 10/ 02 / 2014

Actividades de comprensión auditiva. Conversación telefónica. Expresión escrita general (y/o informal). NIVEL 2

VACACIONES DE INVIERNO Del 17 / 02 / 2014 al 02 / 03 / 2014

S 6 03 / 03 / 2014

Comprensión auditiva/ Expresión oral, teatralizaciones. Preparación del Control continuo

S 7 10 / 03/ 2014 C. Continuo

S 8 17 / 03 / 2014

Conversación y actividades de comprensión auditiva. “El Método”. NIVEL 3. Lectura de textos sobre entrevista de trabajo

S 9 24 / 03 / 2014

Lectura y videos sobre entrevista de trabajo. Importante: Tanto la dificultad técnica, como el vocabulario (tecnicismos, etc.) serán progresivamente más complejos.

S 10 31 / 03 / 2014

Conversación específica (búsqueda de empleo / prácticas), entrevista de trabajo, teatralizaciones.

S 11 07 / 04 / 2013Entrevista de trabajo, teatralizaciones.

2/42

Page 3: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ESCE 1ère 2013 - 2014Guía del Profesor

Confidentiel Page 13/04/2023Semestre 2

VACACIONES DE PRIMAVERA Del 13 / 04 / 2014 al 27 / 04 / 2014

S 12 28 / 04 / 2014

Redacción de correo electrónico.REVISION PARA EL EXAMEN

S 13 05/ 05 / 2013 EXAMEN FINAL

IMPORTANTE: 1 – Todo material audio(visual) tendrá una duración máxima de 20 minutos.2 – En todas las clases se consagrarán 5 o 10 minutos a elaborar una lista de vocabulario, expresiones, etc.3 – Los estudiantes no prepararán en ningún caso ninguna exposición (eso lo hacen en el módulo 1). Las intervenciones orales serán espontáneas, o a partir de situaciones de comunicación : teatralizaciones, etc.4 – Un único control continuo en clase (escrito) + notas de participación oral.

3/42

Page 4: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ESCE 1ère 2013 - 2014Guía del Profesor

Confidentiel Page 13/04/2023Semestre 2

4/42

Page 5: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ESCE 1ère 2013 - 2014Guía del Profesor

Confidentiel Page 13/04/2023Semestre 2

LA DIFICULTAD DE COMUNICAR

5/42

Page 6: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ESCE 1ère 2013 - 2014Guía del Profesor

Confidentiel Page 13/04/2023Semestre 2

6/42

Page 7: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ESCE 1ère 2013 - 2014Guía del Profesor

Confidentiel Page 13/04/2023Semestre 2

CON 'PIERCING' A WALL STREET

No hace tanto que exhibir un tatuaje o llevar un piercing suponía un fracaso seguro a la hora de conseguir un empleo estable en EEUU. Pero, "los tiempos están cambiando", como advertía Bob Dylan, en su profética canción The times they are a-changin'. Y lo están haciendo a velocidad sideral, pues son ya bastantes las empresas que no solo aceptan esta estética, sino que hasta la buscan para incluir en su plantilla a empleados jóvenes que saldrían corriendo de una empresa conservadora, pero que conectan mejor con el cliente de su edad.

La flexibilidad de los empresarios, particularmente en los sectores de diseño, moda, belleza y todo tipo de servicios o productos para los jóvenes, obedece a la simple constatación de la realidad: casi la mitad de los veinteañeros de EEUU se ha tatuado o perforado alguna parte de su anatomía para decorarla con anillos o colgantes. Esto es lo que afirmó el pasado junio la Academia Americana de Dermatología en un informe que además preveía un aumento de este tipo de arte corporal. En el 2003, solo el 15% de los adultos estadounidenses se habían tatuado, mientras que hoy en día es ya la cuarta parte. La cifra alcanza el 36% cuando se trata de menores de 29 años.

Lo más apropiado

"Yo entrevisté a un chico que me gustó mucho. Me dijo que llevaba un pendiente y acabé contratándole", explica Bryan Dilts, presidente de la firma especializada en búsqueda de empleo AGI Consulting and Recruiting. Sin embargo, este head hunter (cazador de talentos) añadió una nota de astucia, pues reclutó a su joven empleado "porque fue lo bastante listo como para no llevar el pendiente en la entrevista, ya que la cuestión no es si se tiene o no un tatuaje o un piercing, sino cuándo es apropiado exhibirlo".

En un país donde el vestuario obligatorio en el centro de trabajo es una de las principales exigencias, presentarse a buscar empleo con el cuerpo decorado como el de un yakuza (gánster) japonés es cada vez menos problemático.

La tolerancia en el aspecto corporal está aumentado en EEUU pero aún no es un fenómeno generalizado. Aún hay muchos casos en que se pide al empleado que cubra sus tatuajes o prescinda de sus piercings mientras está en el trabajo, para no ofender la sensibilidad del cliente o del resto de la plantilla.

7/42

Page 8: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ESCE 1ère 2013 - 2014Guía del Profesor

Confidentiel Page 13/04/2023Semestre 2

Como dice Woodie Neiss, director financiero de la empresa farmacéutica Flavorx, cuya plantilla tiene una media de 28 años, "haz lo que quieras con tu cuerpo pero no me lo impongas en el centro de trabajo". Neiss llegó incluso a incluir el arte corporal en las normas de vestuario de su empresa, cuando uno de los empleados acudió a trabajar con un pendiente en una ceja.

"Si no te sientes feliz sin llevar el pelo teñido de rosa, pendientes en la nariz, la lengua y las mejillas y una camiseta de rompe y rasga, es mejor que te presentes con todo ello cuando buscas empleo", recomienda Dilts, porque "hasta podría ser que te contraten".

Sin embargo, son muchas las empresas que no han digerido todavía este rotundo cambio de estética de los jóvenes, por lo que este especialista aboga por aplicar un cierto grado de cautela. "Si te da igual lo que llevas a la hora de trabajar, chico, quítate los pendientes", aconseja.

Pleitos célebres

"Yo creo que es mi cualificación profesional la que debería primar", opina Colleen Harris, una joven bibliotecaria tatuada hasta las cejas, que trabaja en la Universidad de Kentucky, donde puede exhibir las decoraciones de sus brazos y sus piernas sin problemas.

Pero aunque los medios universitarios son bastante flexibles ante las nuevas modas, hay empresas que no lo son tanto. El fenómeno ha dado ya algún pleito célebre, como el litigio entre la cadena de supermercados Costco y una de sus empleadas, Kimberly Cloutier.

Cuando la joven se presentó a trabajar con un pendiente en una ceja, sus jefes le exigieron que se lo quitara o lo cubriese. Al negarse, Cloutier fue despedida fulminantemente y acudió a los tribunales. Sin embargo, tras cuatro años de tira y afloja, los jueces respaldaron a la empresa. "Los empresarios se ven obligados a ser muy, muy específicos en cuanto al vestuario de sus empleados y a marcar claramente las directrices", resume el letrado David Barron.

El Periodico, 20 / 11 / 2006

8/42

Page 9: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ESCE 1ère 2013 - 2014Guía del Profesor

Confidentiel Page 13/04/2023Semestre 2

EJERCICIO DE COMPRENSION

GESTOS. Observa el siguiente video: “SPLUNGE. GESTOS”

h t t p ://www. y o u t ube. c o m/wa t c h? v = IE G a m V Be e O c

Comenta : ¿Dónde están?, ¿qué está pasando en el bar?, ¿hay algún problema?,¿qué ocurre?.

A continuación tienes la trascripción de la escena, completa lo que significa cada gesto

A - Perdona, ¿me puede traer la __________? B - ¿Qué quiere, la ________ ?A - Sí.B - Un segundo, que estoy con la _________ . A - Pues no se preocupe que yo ...B - ¿Quiere que mientras le invite a __________ ? A - No, no, que luego tengo que ____________ .C - Oye, ¿me puede poner a mí un ______________ ? B - Un segundo, que estoy con la _____________ .C - Ya, pero es que tengo un poco de ___________ .B - Ya, bueno, pero es que está este señor antes que quiere la ___________ . A - No, pero no se preocupe que yo no tengo _________ .B - ¿Usted me va a pagar con ____________ ? A - Sí, pero cuando me traiga la __________ .B - Bueno, un segundo, que estoy con la ___________ .A - No se preocupe que yo no ...C - Sí, pero acuérdese de mi __________ .D - Oye, perdona, ¿podrías bajar un poquito el ___________ ? Es que me estoy quedando___________ .E - Y de paso nos traes dos ___________ .B -¿Dos más de __________ ? ¡Cómo se nota que no tienen que _________ Enseguida se las llevo.C - Oye, ¿cómo que enseguida? Pero si a mí no me ha traído todavía mi __________ .A - Sí, y yo la ____________ .B - Pero usted, ¿no me ha dicho que no tenía ___________ ? A - No, no, no, yo no ...E - Oye, que yo tampoco tengo _________ , vamos, que cuando acabes con la _________, le pones a este señor su ________ y me traes mis dos ___________ .D - Lo que sí te pido es _______________ .B - ¿A usted no le importa que baje un poquito _________ ? Es que la chica se estáquedando _____________ .A - No, no, no, ningún problema, si yo no ...C - Pero, un momento, es que usted entre que la esto ... y luego que tiene que

9/42

Page 10: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

bajar el _________ a mí... se le está amontonando el trabajo y a mí no me llega mi____________ .A - Y cuando puedas me preparas a mí la ___________ . B - Sí, pero después de mi ____________ .C - Pero yo también quiero mi ____________ . E - Por favor, baja el _____________ . (Murmullo)B - Bueno, a ver, a ver, lo que sí les pido es un poco de ___________ . Cuando yo termine de___________, le llevo a usted su _____________, que tiene un poquito de ___________ y antes le llevo a usted su __________, que me va a pagar con ___________ . Y después bajo un poquito el ___________, que están ustedes todos ____________. Y luego le llevo a ustedes sus dos __________ porque no tienen __________ y tampoco tienen que__________ , ¿no es así? (Clientes) - Sí, sí, sí.B - ¿Es que no ven como hablando se entiende la ___________ ?

Page 11: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

PARIS (La oreja de Van Gogh)

Ven, _______________.

Ven y _______________.

_______________ a sonreír, a

_______________ París,

a ser mi angustia.

_______________ pasar una tarde más.

_______________ dónde ____________,

donde _______________ en silencio,

amigo.

Quiero estar contigo y _______________

mi cariño,darte un beso y ver tus ojos

_______________ con los míos hasta

siempre,

adiós mi corazón.

Ven, ___ _____________ hablar.

Vuelve a caminar.

___________ ___ _______________ al

juego en el que yo era tu princesa.

Ven, hazlo por mí.Vuelve siempre a mí.

Dime dónde ___ ______,

dónde esperas en silencio, amigo.

Quiero estar contigo y regalarte mi cariño,

________________ un beso y

ver tus ojos disfrutando con los míos.

Hasta siempre,adiós mi corazón.

No hay un lugar que me haga olvidar

El tiempo que pasé _______________

por tus calles junto a ti.

Ven quiero saber

por qué te _______________ sin mí

Siempre _______________ algo que

contarte.

Dime dónde _____ ___________,

dónde esperas en silencio, amigo.

Quiero estar contigo y regalarte mi cariño,

_______________ un beso y ver tus ojos

disfrutando con los míos.

Hasta siempre, adiós mi corazón.

No hay nada que me _______________

olvidar

el tiempo que ha pasado

ya no _______________

no hay nada más adiós mi corazón

Page 12: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

PARIS (La oreja de Van Gogh)

Ven, acércate. Ven y abrázame.

Vuelve a sonreír, a recordar París,

a ser mi angustia.

Déjame pasar una tarde más.

Dime dónde has ido,

donde esperas en silencio, amigo.

Quiero estar contigo y regalarte mi cariño,

darte un beso y ver tus ojos

disfrutando con los míos hasta siempre, adiós mi corazón.

Ven, te quiero hablar. Vuelve a caminar.

Vamos a jugar al juego en el que yo era tu princesa.

Ven, hazlo por mí. Vuelve siempre a mí.

Dime dónde has ido, donde esperas en silencio, amigo.

Quiero estar contigo y regalarte mi cariño,

darte un beso y ver tus ojos

disfrutando con los míos hasta siempre,

adiós mi corazón.

No hay un lugar que me haga olvidar

El tiempo que pasé andando por tus calles junto a ti

Ven quiero saber por qué te fuiste sin mí

Siempre tuve algo que contarte.

Dime dónde has ido, donde esperas en silencio, amigo.

Quiero estar contigo y regalarte mi cariño,

darte un beso y ver tus ojos

disfrutando con los míos hasta siempre, adiós mi corazón.

No hay nada que me haga olvidar

el tiempo que has pasado ya y no volverá

no hay nada más, adiós mi corazón.

Page 13: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

EJERCICIO DE COMPRENSION

Cortometraje : « DIEZ MINUTOS » de Alberto Ruiz Rojo (2005).

h tt p :// www . you t ube . com / wa tc h?v=qvaW2k i b0v k (sin subtítulos) h tt p :// www . you t ube . com / wa tc h?v=ZD8 Jj S j R3X 0 (con subtítulos en inglés)

1. El cortometraje Diez minutos cuenta una historia en la que aparecen los personajes, el animal y los objetos de las siguientes imágenes.¿Qué relación puede existir entre los personajes y los objetos? En grupos tenéis que imaginar la historia y presentarla oralmente.

2. Vas a visionar el cortometraje. El profesor ha parado el corto antes de acabar. No sabes como termina la historia. Con tu compañero piensa en un posible final. Vais a presentar vuestra propuesta al resto del grupo.

3. A continuación vas a ver el final del cortometraje. ¿Qué te ha parecido?, ¿Es un final esperable?, ¿Se parece la historia original a la que habéis creado vosotros? Comentad entre todos vuestras respuestas.

4. Después de visionar el cortometraje por segunda vez, elige la opción correcta:

Page 14: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

1 . N u r i a n o l e d a l a i n f o r m a c i ó n q u e l e s o l i c i t a E n r i q u e p o r q u e :

a. No le consta la llamada en el programa de facturación.b. No quiere.c. No puede porque se le ha roto el ordenador.d. Está prohibido dar ese tipo de información por teléfono.

2 . ¿ Q u é p a s a u n a v e z t r a n s c u r r i d o s l o s 1 0 m i n u t o s m á x i m o s d e l l a m a d a c on e l s e r v i c i o d e a t e n c i ó n a l c l i e n t e ? :

a. La llamada pasa a otro teleoperador.b. Se interrumpe la llamada y el teleoperador contacta con el cliente.c. Se interrumpe la llamada y el móvil electrocuta al cliente.d. Se interrumpe la llamada y debe volver a llamar.

3 . ¿ Q u é t i e n e e n c o m ú n N u r i a y E n r i q u e ? :

a. Estar enamorados.b. Haber tenido un perro.c. Haber tenido un perro de la misma raza.d. Odiar la Navidad.

4 . ¿ E l n ú m e r o d e t e l é f o n o q u e n e c e s i t a E n r i q u e e s ? :

a. El número que ha dado de baja su novia.b. El número del novio de la amiga de su novia.c. El número de la amiga de su novia.d. El número de un amigo de su novia.

5 . ¿ P a r a q u é q u i e r e l l a m a r E n r i q u e a s u n o v i a ? :

a. Para decirle que se ha olvidado el teléfono en su casa.b. Para avisarla de los horarios de avión.c. Para decirle que vuelva con él.d. Para decirle que se quiere ir con ella.

5. ¿Te ha pasado algo similar a lo que le ha sucedido a Enrique?, ¿Hay caricaturización o realismo en el cortometraje? En tu opinión ¿Qué cosas se pueden y qué cosas no se pueden pedir a este tipo de servicio?

Page 15: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

6. Enumera los argumentos que utiliza Enrique para convencer a Nuria.

¿Qué te parecen esos argumentos?, ¿Nuria respeta la ética profesional establecida por su trabajo?

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA LLAMADA

1 - FÓRMULAS DE ACOGIDAESCE S. Lopez 1ère Année

Page 16: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Buenos días - Buenas tardes - Buenas noches

- ¿ Díga ? / ¿ Dígame ?- ¿ Qué desea, por favor ?- Le/La escucho

- ¿En qué puedo atenderle/a?- ¿En qué puedo ayudarle/a?

2 - EXPRESAR EL DESEO DE HABLAR CON ALGUIEN

- Deseo hablar con.../ Desearía hablar con...- Quería hablar con ... / Quisiera hablar con ...- ¿Podría ponerme con...? / ¿Podría pasarme con...?- Necesito hablar con...

3 - SOLICITAR IDENTIFICACIÓN

- ¿De parte de quién, por favor?- ¿A quién debo anunciar, por favor?- ¿Quiere indicarme su nombre, por favor?- ¿Sería tan amable de decirme / indicarme el nombre de su empresa?

4 - SOLICITAR ESPERA

- Espere un instante, por favor.- Sí, un momento, por favor.

- Permanezca a la escucha, por favor.- No se retire, por favor

5 - DECIR EL MOTIVO DE LA LLAMADA

- para....- a propósito de- con motivo de...- con vistas a...

- para tratar...- sobre ...- a fin de ...- referente a ...

6 - PREGUNTAR SI PUEDEN ATENDERLE/A

- ¿ Podría atenderme ahora ?- ¿Sería tan amable de pasarme con él / ella?

- ¿Está libre en estos momentos?- ¿Sería posible hablar ahora con él / ella?

7 – DISCULPARSE

- Le ruego (que) me disculpe - Le ruego (que) me perdone

- Lo siento ...- Lo lamento ...

8 – COMUNICAR QUE LA PERSONA NO ESTÁ LOCALIZADA

- El Señor / la Señora.... / no se encuentra en su despacho- No está localizado/a- En este instante no la / le / lo localizo.

9 – COMUNICAR QUE LA PERSONA ESTÁ AUSENTE

- No se encuentra aquí en estos momentos- Se encuentra ausente por una semana

- Estará ausente durante una semana- Se ha ido de viaje y no volverá hasta ...- Ha salido a una reunión / entrevista

Page 17: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

10 – COMUNICAR QUE LA PERSONA ESTÁ OCUPADA

- No puede atenderle / la en estos momentos- Está muy ocupado / a y siente no poder atenderle/a- Está reunido/a- En estos momentos tiene la línea ocupada- Está atendiendo a un / a cliente / a y no podemos interrumpirle/a

11 – PROPONER ALTERNATIVAS

RECEPTOR / A¿ Desea esperar unos instantes o prefiere ...- volver a llamar más tarde / con posterioridad?- que le / la avise cuando esté localizado / a?- dejar algún recado / mensaje?- dejar su número de teléfono para que se ponga en contacto con usted?- que le / la pase con alguna otra persona?- que le diga que ha llamado?- que le diga / pida que le llame?

Llame más tarde / dentro de unos días / la semana próxima / a partir del día...

EMISOR /No, gracias, prefiero volver a llamar¿Podría dejarle mi número de teléfono para que me llame cuando le/la localicen?¿Podría pasarme con su secretaria / algún socio / alguien del departamento?¿ Puede decirle que le / la he llamado ?se ponga en contacto conmigo? me llame a largo de la mañana / esta tarde / mañana por la mañana...

¿ Puedo dejarle un mensaje ?¿ Sobre qué fecha regresará? ¿A qué hora / cuándo puedo volver a llamarle?

Page 18: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

AQUÍ TIENES UNA SERIE DE ANUNCIOS. LLAMA POR TELÉFONO PARA HACER UNA RESERVA.INVENTA TU ANUNCIO EN EL QUE PROPONES UN SERVICIO O UN PRODUCTO. DESPUÉS RECIBIRÁS LA LLAMADA

DE UNA SERIE DE CLIENTES.

AGENCIA DE VIAJES LAS CUEVAS DEL SUR

CORTIJO LA LOMA III

Tipo: CORTIJOHabitaciones: Para Dos / Cuatro personas.

Situación

Está situado a 4 km del pueblo de Pozo Alcón, en la carretera Quesada - Pozo Alcón, el acceso es de pista sin asfalto de 1 km, justo en el límite del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y con vistas a la Sierra.

Equipamiento

- Lavadora - Terraza particular - Chimenea

Precios por estancia y día

Temporada Alta :Semana Santa, Navidad y Puentes

Temporada Media :Julio, Agosto y Septiembre

Temporada Baja :Resto del año

Para 4 personas 100,00 €Para 5 personas 120,00 €Para 6 personas 140,00 €

Para 2 personas 70,00 €Para 3 personas 80,00 €Para 4 personas 90,00 €

Para 2 personas 60,00 €Para 3 personas 70,00 €Para 4 personas 80,00 €

Estancia mínima: 2 días, excepto temporada alta. Precios con I.V.A. incluído.

Contacto con nosotrosCasas Cueva de Hinojares Cuevas Nuevas, 37 23.486 Hinojares Jaén

Teléfonos (en horario de 10h a 14h y de 17h a 21h) Alojamientos: 678 312 321 y 953 738 537 Correo electrónico: [email protected]

Page 19: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

InterContinental *****MADRID PASEO DE LA CASTELLANA 49MADRID, 28046ESPAÑA

Reservas del hotel: 0800 911 617 Recepción del hotel: 34-91-7007300 Fax del hotel: 34-91-3195853 Correo electrónico: [email protected] de llegada: 15:00Hora de salida: 12:00

BIENVENIDOS

El Hotel InterContinental Madrid elegido Mejor Hotel de Madrid de Negocios por los lectores de la revista Global Finance, pone a su disposición todos los exclusivos servicios que un hotel de lujo puede ofrecerle. Dispone de 307 habitaciones (incluyendo 28 Suites), 17 salas de reuniones, equipadas con luz natural y la lujosa Planta Ejecutiva - Club InterContinental, único en su categoría en Madrid.

Situado en pleno centro de Madrid en el Paseo de la Castellana y a escasa distancia del Aeropuerto de Barajas, del Museo del Prado, del Museo Thyssen-Bornemisza y del Estadio Santiago Bernabéu, ofrece la oportunidad de disfrutar la vida social y cultural de Madrid.

Nuestro lujoso Hotel de Madrid ofrece una cuidada oferta gastronómica en su prestigioso Restaurante El Jardín del InterContinental, donde podrá disfrutar tanto de la cocina típica de Madrid y de España como de la cocina internacional. Nuestra Terraza de verano al aire libre es ideal tanto para almuerzos de negocios como para comidas familiares, abierto desde Mayo a Octubre.

El InterContinental Madrid ofrece lo último en tecnología: acceso a Internet de alta velocidad y los mejores sistemas audiovisuales en nuestros salones. El servicio WiFi es accesible tanto desde las habitaciones como desde todos los salones y espacios públicos del hotel.El personal del hotel habla:Árabe , Catalán , Chino, Inglés , Francés , Alemán , Húngaro , Italiano , Portugués , Español

SERVICIOSSe admiten animales domésticos Sauna JacuzziServicio de lavandería en el hotel.Programa Kids Eat Free Bar disponible Cafetera Kitchenette GimnasioSecador de pelo Zonas públicas con aire acondicionado

Servicios personales

Zonas públicas con aire acondicionado Servicio de NiñeraSalón de belleza Servicios de conserjeríaLimpieza en seco/Lavandería

Floristería Cambio de divisas Tienda de regalos Servicio de lavandería en el hotelServicio de habitaciones Caja de seguridad Servicios secretariales Limpieza de zapatos

Servicios de negocios

Servicio de fotocopiadora Servicio de mensajería Servicio de Internet Habitaciones ejecutivas Servicio de fax Servicio de PC Servicio de impresión Servicio de limousine privada Acceso de alta velocidad a Internet

Page 20: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

GENTES DE VIAJES – MANRESA

Fecha de la oferta: 05-02-2009Nombre de la empresa: Viajes López & estudiantes (

UBICACIÓNPoblación: Manresa (Barcelona), ESPAÑA

DESCRIPCIÓNPuesto vacante: Agentes de Viajes - ManresaCategoría y Subcategoría: Turismo y restauración: TurismoDepartamento: Ventas Mostrador y EmpresasNúmero de vacantes: 2Descripción de la oferta: Importante Agencia de Viajes, precisa incorporar personal para

ventas/mostrador-vacacional y empresas para su oficina de Manresa.

Necesitamos personas con experiencia en mostrador y empresas y conocimientos de los sistemas habituales de reservas y billetaje (Amadeus, Sire etc...) así como conocimientos.Buscamos personas con facilidad para el trato directo/telefónico con clientes, responsable y con capacidad de adaptación y ganas de superación.

REQUISITOSEstudios mínimos: Formación Profesional Grado Medio - Hostelería y TurismoExperiencia mínima: Al menos 1 añoImprescindible residente en: Provincia Puesto VacanteRequisitos mínimos: - Experiéncia mínima de 6 meses - 1 año en puesto requerido

- Conocimientos de sistemas de Reservas (Amadeus, Sire...)- Conocimientos básicos de productos vacacionales (paquetes turísticos, forfaits, etc...)- Conocimientos informáticos básicos (Word, Excel, Internet...)- Se valoraran idiomas

Requisitos deseados: Se valoraran muy positivamente las habilidades comerciales asi como la posibilidad de promoción interna.

Valoraremos cada perfil individualmente para otros puestos dentro de la empresa.

CONTRATOTipo de contrato: Temporal y/o fijo (a convenir)Duración: 6 meses-1 año-FijoJornada laboral: CompletaHorario: Habitual del sector

SALARIOComisiones / incentivos: a convenir

Page 21: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

EL MÉTODO

DESCRIPCIÓN DE CANDIDATOS

14’58 – 16’22’

Julio Q Nieves M Carlos de A

DESCRIPCIÓN DE CANDIDATOS (RESPUESTAS)

14’58 – 16’22’

Julio Quintana Nieves Martín Carlos de Aristegi

- Abogado

- Economista

- Ultima posición: Dirección de la filial comercial de ROCHE, en España. Multinacional dedicada a los pesticidas

- Director de la filial en portugal. Actualmente la 1ª del sector.

- A cargo del departamento de desarrollo de productos especiales en una editorial.

- Produce colecciones para diarios y revistas...cualquier cosa que acompañe o refuerce el lanzamiento de un libro.

- Quiere probar cosas nuevas antes de que se le haga demasiado tarde.

- Economista (de carrera).

- Estudió económicas en Cambrige.

- Master de Comunicación en la Universidad de Colima [México]

- Departamento de Comunicación y Marketing de una empresa inglesa de Telefonía Móvil de próxima implantación en España.

Page 22: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

LA ENTREVISTA DE TRABAJO EN TRES PASOS

La entrevista de trabajo es considerada como el punto clave del proceso de selección en el que la

empresa se decide por uno u otro candidato. Por ello hay que acudir a ella con todo bien atado, de

forma que se consiga superarla y se acceda al puesto ofertado. Una buena técnica consiste en pensar en

ella como un encuentro dividido en tres fases diferentes: el antes, el durante y el después, cada uno de

los cuales tendrá que prepararse de forma individual.

Antes de acudir a la entrevista conviene realizar una pequeña investigación sobre la compañía,

recopilando datos sobre la organización, su jerarquía, sus puestos vacantes y los productos o servicios

que ofrece. Para completarlo, lo ideal sería averiguar quién es la persona de la firma que va a realizar la

entrevista, aunque esto es algo que suele resultar más complicado. Para ello, internet es la mejor fuente

donde indagar sobre cualquier compañía.

A continuación, el candidato tendrá que realizar un autoanálisis personal, es decir, pensar sobre sus

habilidades, intereses y metas profesionales. ¿Qué preguntas debe hacerse? Si es compatible con el

puesto solicitado, si se adaptará bien a la cultura empresarial de la compañía o cómo sus conocimientos

pueden beneficiarle en el desempeño del puesto. Si se definen claramente todos estos puntos, se podrá

convencer al entrevistador de que se es la persona más idónea para cubrir las necesidades de la

empresa.

Un punto muy interesante antes de acudir a la entrevista es el de la práctica del encuentro.

Obviamente, cuando un candidato se muestra desenvuelto durante esta cita, causará una favorable

impresión en el seleccionador (quien, por regla general, valorará a los buenos oradores).

Y para practicar, nada mejor que realizar una entrevista de prueba, es decir, pedirle a un amigo que

te someta a una serie de preguntas (las que creas que te pueden realizar durante la entrevista), de

forma que cuando llegue la conversación real no exista cabida para los nervios, los fallos o los olvidos.

El último elemento previo a la entrevista que no debe dejarse en el aire es el de la apariencia

externa. Siempre hay que elegir ropa que aporte un aspecto profesional. En el caso de los hombres, el

traje clásico y la corbata serán elementos imprescindibles, mientras que las mujeres pueden recurrir a

un traje chaqueta y limitar los complementos.

Requisitos de acceso

Cuando llega el momento de acudir a realizar la entrevista hay que empezar por ser puntuales:

siempre se debe acudir a tiempo a la cita. Desde el momento en el que se entra en la empresa, hay que

considerar que ha comenzado la entrevista porque la propia recepcionista puede estar observando el

comportamiento del candidato para luego informar a sus superiores (una gran parte de ellos valora

mucho la opinión de sus ayudantes). Por lo tanto, hay que ser educado con la persona que nos reciba en

primer lugar y dejarle una buena impresión.

Page 23: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

El siguiente paso es el del encuentro cara a cara con el seleccionador. Cuando se llega a este punto

hay que tener muy claras cuestiones como si le ofrecemos la mano en el caso de que no lo haga él en

primer lugar. Lo habitual es que el interlocutor realice algún comentario para romper el hielo (por

ejemplo sobre el tiempo), momento que también debe aprovechar el candidato para ofrecerle un

currículo actualizado o una copia del que se ha enviado a la firma.

A lo largo del encuentro, hay que ser consciente del lenguaje corporal, que puede revelar más de lo

que se expresa con palabras. Como consejos fundamentales se debe sostener la mirada (sin llegar a

excesos), mantener la postura correcta en la silla, evitar una gesticulación excesiva y no hablar

demasiado rápido.

Cuando llega la tanda de preguntas, el candidato tiene que mostrarse preparado para responder a

cualquier tipo de cuestión. Antes de contestar de forma precipitada, hay que pararse a pensar por qué

se realiza esa pregunta concreta y qué respuesta está buscando el seleccionador.

En la parte del que podríamos denominar como interrogatorio, el propio candidato también tiene

que participar como una parte activa. Sus preguntas serán del tipo de qué actividades diarias están

relacionadas con el puesto, si la empresa tiene previsto crecer, cómo está considerada la firma dentro

de su campo o cuándo habrán tomado una decisión.

Agradecimiento final

Al final del encuentro, el entrevistador dejará claro que se ha alcanzado esta fase y el candidato no

debe intentar alargarlo. Si el aspirante al puesto decide que lo quiere (porque hay ocasiones en que, tras

la entrevista, no se cumplen las expectativas que se tenían inicialmente), debe expresarlo de forma clara

y convincente. A continuación, se le agradecerá el tiempo empleado, independientemente del resultado

de la entrevista. Si no informan sobre el momento en el que decidirán al respecto de la candidatura, hay

que preguntar sobre el siguiente paso en el proceso.

Una vez en casa hay que intentar anotar los temas más importantes que salieron a relucir durante la

entrevista y escribir también una carta al entrevistador, reiterando el agradecimiento por recibirnos y

remarcando el interés por el puesto a cubrir.

Fuente: Laboris

Page 24: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

CÓMO PREPARARSE PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Para una empresa, el propósito de concertar una entrevista de trabajo no es otro que el de encontrar a

la persona más adecuada, cualificada y que mejor pueda cubrir las necesidades de la empresa. Para el

candidato tiene dos objetivos: el convencer al entrevistador, a través de sus respuestas, de que es la

persona idónea para ese puesto y averiguar si el trabajo que le están ofreciendo, llena sus aspiraciones

personales y profesionales.

Aunque el ser llamado para una entrevista de trabajo, implica formar parte de un proceso competitivo,

también significa que ya has pasado una etapa de preselección y que tu Currículum Vitae demuestra que

cumples los requisitos mínimos, para el puesto que necesitan cubrir. Ahora, a través de las preguntas en

la entrevista de trabajo, lo que quieren es conocerte en persona, para evaluarte en otros aspectos, que

también son importantes para la compañía.

La entrevista de trabajo comienza desde el momento en que eres llamado para acudir a una cita y el

éxito dependerá en gran parte del grado de preparación que tengas para la misma. La preparación

concienzuda de la entrevista, debe ser una la regla de oro para cualquier candidato interesado en un un

puesto de trabajo.

Durante la fase de preguntas en la entrevista de trabajo, la improvisación, y las respuestas sin

preparacion son actitudes poco profesionales, que son detectadas inmediatamente por un

seleccionador de recursos humanos y totalmente contrarias a lo que una empresa desearía contratar.

Por ello, hay que estudiar a conciencia el puesto de trabajo al que vamos a optar, la empresa para la que

deseamos trabajar y tener en cuenta una serie de consejos que nos ayudarán a estar mas preparados y

menos nerviosos para responder las preguntas en la entrevista de trabajo.

Antes de ir a una entrevista de trabajo consigue toda la información que puedas acerca de la empresa,

vé a sus oficinas, mira qué colores corporativos usan, busca información en su página web, busca

comunicados que haya emitido la empresa te dará una idea del estilo de comunicación que proyectan,

debes saber todo acerca de su filosofía, los productos o servicios que venden, entre más sepas de la

empresa, mejor impresión causarás y más preparado te encontrarás para responder varias de las

preguntas de la entrevista de trabajo.

Asegúrate del lugar, hora y nombre con quién vas a tener la entrevista, si no te dicen el nombre del

entrevistador, pregunta. A veces el lugar de la entrevista no es el mismo que el lugar de la empresa, si

puedes acércate al sitio uno o dos días antes para veríficar la dirección, el tiempo que empleas en llegar

hasta allí y si tienes donde aparcar fácilmente. Lleva contigo esta información el día de la entrevista y

Page 25: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

llega unos 15 minutos antes, así evitarás llegar tarde y dar una mala imagen además de conseguir

ponerte el doble de nervioso.

La forma de vestirse también influye en la toma de decisión en una entrevista de trabajo, ya que

proyecta una primera imagen sin haber pronunciado palabra. Acuérdate que nunca habrá una segunda

oportunidad de causar una primera impresión. Piensa en como vestirte para una entrevista de trabajo.

Lleva una pequeña libreta donde tomar notas y un bolígrafo. Te ayudarán a no molestar al entrevistador

en caso de que necesites escribir algo y también anotar tus conclusiones, preguntas, impresiones, etc,

una vez hayas salido de la entrevista de trabajo. Lleva siempre 2 o 3 copias de tu Currículum Vitae ya

que a veces te encuentras con entrevistas en las que hay más entrevistadores y es mejor que ellos

también dispongan de tu CV. También debes reservar una copia para ti, no sólo porque da mejor

impresión hablar sobre seguro durante la fase de preguntas en la entrevista, sino que proyectas una

imagen de ser una persona organizada.

Prepara la entrevista. Existen algunas preguntas en la entrevista de trabajo que son comunes y utilizadas

por diferentes responsables de los procesos de selección. Por lo tanto, preparar unas posibles

respuestas a estas preguntas de la entrevista, es una de las mejores maneras de tener una entrevista de

trabajo exitosa, ya que proyectarás seguridad y controlarás la improvisación. Escribe todas tus posibles

respuestas en un papel y estúdialas, esto hará que sea más fácil recordarlas durante la entrevista. Si te

da más seguridad, ensaya delante de un espejo antes de ir a la entrevista de trabajo o mejor, entrénate

con una persona de tu confianza.

Page 26: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

COMPORTAMIENTO DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

El objetivo de una entrevista de trabajo es venderte a ti mismo, aquí encontrarás dos aspectos

que debes tener en cuenta durante la entrevista:

1.- Comunicación verbal:

Habla con voz clara y en un tono correcto. Responde y pregunta con seguridad y muéstrate positivo, pero nunca arrogante. No hagas preguntas que no sean relevantes, sólo por hacerlas.

Refuerza tu profesionalismo, y tu capacidad de comunicación hablando claramente y evitando utilizar el lenguaje informal.

Habla normalmente, no trates de impresionar con palabras rebuscadas, ya que eso puede jugarte una mala pasada, utiliza solamente lenguaje técnico dependiendo de la pregunta.

En la entrevista de trabajo, quieren veríficar los requisitos que solicitaron en la oferta de empleo, por lo que deberás tratar de comunicar el mismo tipo de información que utilizaste en tu carta de presentación y en tu CV.

Familiarízate con el lenguaje de comunicación de la empresa, visita sus locales, identifica sus colores corporativos, su cultura empresarial, lee cualquier comunicación que esa empresa haya emitido, te dará claves de como se comunican ante otros, eso es lo que esperarán de ti, por lo que ya tienes un punto ganado a la hora de proyectarte en la entrevista.

La persona más cualificada para un puesto de trabajo, es alguien que ya haya realizado ese trabajo, por eso es conveniente utilizar como ejemplo casos vistos en clase para comunicarle al entrevistador que tienes "experiencia" en esos campos, si no tienes experiencia laboral.

Durante la entrevista debes responder con seguridad, no te sientas que, por el hecho de no tener experiencia eres inferior, por lo que nunca utilices palabras que puedan infravalorar tu trabajo, como yo "sólo" he hecho..., "carezco de..." "lástima que...".

En los negocios y en las entrevistas de trabajo hay una serie de palabras que, utilizadas consecuentemente, tienen una fuerza especial, como "reto, experiencia, futuro, confianza, compromiso, objetivos, eficacia, proyecto, garantía y responsabilidad", úsalas habilmente pero sin exagerar.

Al responder debes ser conciso e ir a lo esencial, no alargues tus respuestas con contenido vacío.

A la pregunta de: ¿A qué salario estas aspirando? Puedes investigar con amigos, en revistas o empresas especializadas, cuál es el rango utilizado para un puesto como el que estás interesado, así no pedirás demasiado, de manera que te descarten por dinero o muy poco que te sientas engañado.

Nunca mientas durante una entrevista de trabajo. Puedes transformar lo negativo en positivo, pero nunca mentir ni de ti, ni de tu trabajo.

Page 27: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

2.- Comunicación no verbal:

Aunque te encuentres nervioso, debes proyectar una imagen de seguridad y actitud positiva. Debes estar siempre pendiente del tono de tu voz, tu postura, y entusiasmo. Utiliza tus manos para reforzar puntos importantes, pero no gesticules en exceso con ellas.

No comas, bebas, fumes o masques chicle durante la entrevista.

Da una primera impresión positiva y profesional, dando un firme apretón de manos, o saludando como lo haga el entrevistador.

Siéntate siempre derecho.

Mira siempre a los ojos de tu entrevistador.

Cuando hables sonríe de manera natural, esto te hará sentir mas seguro, relajado y puedes generar simpatía al entrevistador.

Durante la conversación y en los momentos que veas convenientes, enfatiza en tus cualidades y fortalezas de manera que refuercen la idea de que tú eres la persona indicada para el puesto.

No hables demasiado durante la entrevista, ni interrumpas al entrevistador cuando este esté hablando.

Escucha atentamente todas las preguntas que te hacen, de manera que puedas responder acertadamente a ellas. Si no entendiste alguna pregunta no temas pedirle al entrevistador que te la repita.

Al terminar la entrevista da las gracias y despídete de cada entrevistador por su nombre.

Page 28: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

LAS 11 PREGUNTAS MÁS COMPROMETIDAS EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

En una entrevista de trabajo aparecen algunas preguntas clásicas, para las que no hay que ‘memorizar’ una respuesta, pero a las que te puedes preparar antes presentarte.

Las preguntas

1. Explíqueme algo sobre ustedSe supone que es una pregunta «rompehielos», para relajar y comenzar la entrevista de trabajo en un ambiente distendido. Como el reclutador ya tiene tu currículum delante, no hace falta que le expliques cronológicamente tu vida laboral. Responde brevemente, sé afable y recuerda que es el momento de comenzar a utilizar técnicas de marketing personal.

2. ¿Qué le hace a usted mejor que el resto de candidatos?No hay que ser demasiado modesto ni especialmente narcisista. Aplica la fórmula de demostrar como tus conocimientos, experiencia y aptitudes encajan con el perfil profesional que se necesita. Evita posibles comparaciones odiosas con otros candidatos y vincula tus habilidades personales con los requisitos para el puesto.

3. ¿Por qué quiere trabajar con nosotros?Es importante conocer algunos datos de la compañía: sector, situación estratégica respecto a sus competidores, proyectos inmediatos... De esta manera, estarás capacitado para responder de una forma razonada y dejarás bien clara tu iniciativa e interés por el puesto.

4.¿Por qué quiere cambiar de empresa?En ningún caso comiences a criticar a tu antigua compañía o colegas. Dejará un pésimo sabor de boca en el entrevistador, que pensará que no eres una persona de fiar. Apuesta por la carta de "quiero asumir más responsabilidades" o "ganar más experiencia", si eres joven. En el caso de que los motivos tienen más que ver con reestructuraciones internas y despidos, puedes explicarlo pidiendo discreción a tu interlocutor.Lógicamente, a nadie escapa que uno de los motivos que se suele esconder tras un cambio de empleo es ganar más dinero. De momento no menciones el tema, ya llegará el momento de hablar del sueldo. Finalmente, si otra de las razones es la cercanía a tu lugar de residencia, mejor óbvialo, ya que indica que sólo estás interesado en la ubicación de la compañía y no en su filosofía.

5. ¿Cuáles son tus expectativas económicas?Una de las preguntas más esperadas y, a la par, comprometidas. La mejor manera de abordarla es decir que se espera un salario acorde con nuestra aportación y responsabilidades. Para ello, lo mejor es informarse sobre el sueldo medio de tu puesto de trabajo. Además, para no demostrar que sólo nos interesa el dinero, explica que estás más interesado en las oportunidades que te brinda el trabajo que no en una retribución elevada. El momento de negociar tranquilamente esta cuestión llegará al conseguir el empleo.

6. Preguntas personales o íntimas: ¿Está casado/a? ¿Tiene intención de quedarse embarazada?Es un tema muy espinoso y bastante complicado de tocar. El entrevistador tiene derecho a realizar alguna de estas preguntas, otras en cambio están fuera de lugar. El problema reside en que la línea que distingue a las unas de las otras es muy difusa. Si te sientes cohibido ante alguna de estas preguntas o crees que pueden ser motivo de discriminación, un método diplomático de evitarlas sería decir: "no me acabo de sentir cómodo con esta pregunta, pero si para el proceso de selección es importante yo intentaré responderla".

Page 29: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

7. ¿Cuál es su proyecto de futuro a tres o cinco años vista?

A las empresas les gusta saber que sus empleados tienen claras sus metas y se guían por un plan de carrera. No obstante, intenta no ser demasiado concreto y cíñete a tus aspiraciones en sentido genérico. Por ejemplo, explicar que esperas tener un trabajo que sea un reto continuo y permita desarrollarte profesionalmente y personalmente.

8. ¿Cuáles son tus mayores defectos?

Hace unos años, la respuesta estereotipada e, incluso, aceptada por los entrevistadores era "soy demasiado perfeccionista" o "trabajo demasiado duro". Hoy en día, es preferible sustituir este tipo de respuestas por otras más realistas y añadir qué estás haciendo para superar el problema.

9. ¿Qué hace en su tiempo libre?

Intenta vincular alguna de tus opciones de ocio con la labor que desempeñas, siempre que sea posible. No sería lógico que uno de los hobbies de un diseñador no fuera el grafismo, o de un periodista la lectura.

10. ¿Qué significa para usted el trabajo?

Prohibido responder «por el dinero». La empresa quiere conocer tu orden de prioridades en la vida, a que distancia se encuentra la esfera privada de la profesional. Sin llegar a los extremos de loar el trabajo, puedes comentar que es una forma de realización personal al que dedicas todos tus esfuerzos.

11. ¿Tiene alguna pregunta?

Indefectiblemente es la última cuestión que plantea el responsable de selección en toda entrevista de trabajo. Es muy conveniente que formules un par de cuestiones para demostrar interés. Algunas sugerencias son que ahondes en las responsabilidades del cargo o cualquier otra pregunta relacionada.No olvides pedir la tarjeta de visita del reclutador, y pregúntale sobre el plazo aproximado para que finalice el proceso de selección.

Últimos detalles

Ante todo, no titubees, como si fuera la primera vez que te planteas estas cuestiones, ya que muchas indican tu nivel de madurez y la forma de afrontar la vida, valores que están cada vez más en alza en el mundo laboral.

De todas formas, evita memorizar una serie de respuestas y soltarlas de golpe en la entrevista de trabajo. Con meditar sobre el tema y tener claros algunos puntos básicos conseguirás la suficiente soltura y firmeza para transitar por la entrevista de trabajo plácidamente.

© Laboris

Page 30: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

LA ENTREVISTA POR TELÉFONO, OTRO MODO DE SELECCIÓN

La mayoría de las empresas cuando publican una oferta de trabajo reciben muchos candidatos que quieren acceder a la vacante. Por este motivo, los responsables de recursos humanos tienden a utilizar la entrevista por teléfono para efectuar la primera criba en la selección. Además, con la incorporación de la nueva tecnología, en los últimos tiempos se ha ido incorporando la entrevista interactiva, esta modalidad permite establecer relación con los candidatos de otras provincias e incluso de otros países.

A través del teléfono, las empresas pueden confirmar los datos del currículo, aportar algunas pinceladas sobre el puesto ofertado y escuchar el modo de expresarse del candidato. Del mismo modo que en una entrevista cara a cara existen diversos aspectos relevantes que hay que tener en cuenta para superar el encuentro con buena nota, en la entrevista telefónica también se deben considerar algunos factores.

Cómo prepararnos

Lo más importante es que estemos preparados para este tipo de entrevistas, de este modo evitaremos contestar de un modo frío y distante cuando el entrevistador nos llame. Para ganar tiempo, uno de los argumentos que podemos exponer es que en ese momento estamos atendiendo otra llamada por la otra línea, o que estamos conduciendo. Después le diremos al interlocutor que nos llame en otro momento y concretaremos la hora para estar preparados. Otra opción es establecer que seremos nosotros los que llamaremos y le preguntamos cuándo le iría bien atendernos.

Cuando nos encontremos con una situación de este tipo, es aconsejable que preguntemos también el nombre de la persona que nos llama, así como apuntar su teléfono y el motivo de su llamada. Todos estos datos nos permitirán conocer de qué oferta nos están llamando, si ya hemos enviado el currículo, o, si por el contrario, sólo atendimos un anuncio laboral. El entrevistador no se llevará buena impresión si no sabemos de qué oferta nos están llamando o a qué puesto aspiramos. Siempre debemos evitar comentar que hemos enviado tantos currículos que ya no nos acordamos.

En el momento de la llamada siempre debemos tener nuestra carta de presentación y nuestro currículo a mano porque es probable que nos vayan a efectuar preguntas relacionadas con nuestra formación o nuestra experiencia laboral. En este caso, es fundamental no dudar porque demostraremos muy poca credibilidad. También procuraremos tener a mano cualquier documento relativo a los trabajos o proyectos que hayamos realizado.

No olvidar nada

Para no dejarnos ningún aspecto, podemos hacer un pequeño guión antes de recibir la llamada de las dudas que queremos resolver durante la conversación telefónica y de los logros que queremos remarcar. Aunque tengamos el papel delante de nosotros intentaremos introducir los temas y, si vemos que no es posible, lo dejaremos para el final. Normalmente, cuando el entrevistador acabe de realizarnos las preguntas que considere oportunas, nos dejará tiempo por si tenemos alguna duda que queramos aclarar. Tenemos que aprovechar este momento para dar a conocer aquello que queramos destacar o que creamos que será relevante para el puesto al que optamos.

Page 31: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Otro punto importante y que no se acostumbra a tener en cuenta cuando nos hacen una entrevista telefónica es el modo de vestir y el aspecto externo. Aunque nos asombre, el cuidado físico nos ayudará a prepararnos mentalmente para la conversación. Por ejemplo, no es lo mismo contestar al teléfono en la cama o tumbados en el sofá en pijama, que si nos encontramos en una buena disposición. En este sentido, también tenemos que cuidar la postura, una vez más, por su implicación psicológica. Si estamos de pie o nos sentamos rectos ganaremos confianza en nosotros mismos y lo demostraremos con nuestra voz. No hay que olvidar que la voz será lo único que permitirá al interlocutor hacerse una idea de nuestro perfil.

Junto con la formación y la experiencia profesional, a través de la voz y la manera que tengamos de conversar el entrevistador tendrá el objetivo de seleccionar a aquellas personas que merece la pena entrevistar personalmente cara a cara y las que no.

Tenemos que cuidar todos estos detalles para conseguir, al final, una entrevista cara a cara. Lo más idóneo es estar solos en una habitación, sin ruido de fondo, para oír claramente lo que nos dicen. Los teléfonos móviles o las cabinas de teléfono no son aconsejables porque nos pueden interrumpir o se nos puede cortar la comunicación, por eso lo mejor es el teléfono fijo.

Tono adecuado

Durante la conversación evitaremos los cambios bruscos del tono de voz y las inflexiones porque no transmiten buena impresión al otro lado del teléfono. Por otro lado, también evitaremos los términos vacíos de significado y las dubitaciones, como «pienso», «creo», «me parece que», «es posible», «quizás»…, y las súplicas, como «le ruego» o «créame».

En su lugar utiliza palabras justas, claras y concisas, como «le propongo» y «voy a exponerle», las afirmaciones, como «es cierto que», «por supuesto», y los agradecimientos sencillos en la despedida. Debemos cuidar el vocabulario.

Fuente: laboris.net

Page 32: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

¿CÓMO ESCRIBIR MAILS CORRECTAMENTE?

El Correo-e o E-Mail es la forma más utilizada, hoy día, para compartir mensajes. La redacción es

importantísima para poder transmitir la idea. Un mensaje mal redactado puede hacer que pierdas una

respuesta importante. La correcta puntuación evita malos entendidos.

Ejemplo: ¨Muerte no, cárcel.¨ es completamente diferente a ¨Muerte, no cárcel¨

1 - Facilita la lectura de tu mensaje

El truco es sencillo. Procura sintetizar el contenido. Escribe una idea por párrafo (que sean cortos).

- Crea un "asunto" con sentido.

Ejemplos:

"Actualizaremos Los Datos Mañana - Enviar confirmación", "Novedades sobre la empresa",

"Necesitamos cambiar el contenido - Jueves Reunión".

Un "asunto" con sentido hace que el mail llame la atención y sea leído con la dedicación necesaria. Evita

"responder" solo al mail y procura responder dentro del subject (asunto). Ejemplo:

"Tengo lo que buscas. Re: Busco objeto perdido".

- Una idea por párrafo y en párrafos cortos. Esto evita malas interpretaciones.

- Separa un párrafo de otro con una línea en blanco. Escribir muchos párrafos de puntos y aparte

no ayudan a leer de forma más rápida.

Hazlo respondiendo a: Qué ocurre, quién, cuándo, cómo y respuesta necesaria.

- Usando mayúsculas correctamente también se ayuda a hacer una lectura mas ágil. Evita el uso

de minúsculas o mayúsculas para todo. Es preferible alternarlas colocando primero las

mayúsculas y continuar en minúscula.

- Si envías enlaces (vínculos= links) procura incluir el "http://". Si el enlace es largo, procura

advertirlo ya que se pueden cortar por el camino.

Si copias y pegas una URL (dirección) de la barra del navegador y es muy larga, puede ser que se

corte por el camino.Si ves que es un problema, entonces incluye la dirección de la portada y alguna

referencia para usar en el buscador. El nombre, el título, referencias. Comprueba que funciona antes de

enviarlo, los resultados del sitio (site) no deben ser confusos o múltiples.

A partir de: http://www.educando.edu.do/EducanDo/Estudiantes/escribir+correctamente+emails.htm

Page 33: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

EL CORREO ELECTRÓNICO (vocabulario)

FRANCÉS ESPAÑOLAdresse électronique Aide Attachement Boîte aux lettres de réception / messages reçusBrouillon Clavier Cliquer Copie cachée / carboneCopie cachée invisibleCorbeille Corbeille d’expédition / boite d’envoi / messages envoyésDe Demander un accusé de réceptionDésabonner Destinataire Enregistrer Envoyer ExpéditeurFaire suivre / transférerFichier Fichier jointFournisseur d’accèsJoindre Lettre faisant partie d’une chaîneLogiciel Logiciel en libre essaiLogiciel gratuitMessages incendiairesMise en pageMoteur de rechercheNavigateur Nouveau messageOutils Page d’accueilPour / à / destinatairePourriel / bulkspriorité maximalepublipostage / liste de diffusionRépondre Répondre à touss’abonner Souris Sujet / objet Supprimer Télécharger

Page 34: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

EJEMPLOS

Ejemplo 1

From: Babycompra.com

To: [email protected]

Subject: Certificado de Regalo de Babycompra !

Sent: 09/04/2001 10:25:27 AM Querida María,

Usted ha comprado un Certificado de Regalo de Babycompra por $ 100,00 NO TIRE ESTE E-MAIL!

Este e-mail es su única constancia de la información del Certificado de Regalo.El Número de PIN y el link para acreditar el certificado se encuentran debajo de este mensaje. También se detallan las instrucciones con los pasos que el beneficiado deberá seguir.

Una vez que el Certificado de Regalo haya sido acreditado se le enviará a usted un e-mail de confirmación de acreditación con los detalles de la operación realizada. Muchas gracias por comprar en Babycompra !

Babycompra.com

http://www.babycompra.com

Ejemplo 2

From: [email protected]

To: [email protected]

Subject: Una pregunta sobre configuraciones...

Date: Wed, 12 May 1999 22:19:24 +0200Organization: Universidad de Sevilla

Hola,

Te quería hacer una pregunta... ¿me puedes ayudar con fetchmail? Tengo problemas con la recepción

de ficheros adjuntos y tu correo aparece en la lista de correo no deseado. Además, cada vez me me

conecto a internet se activa el antivirus y tengo que apagar el ordenador y vovler a empezar.

Gracias

Antonio GONZALO

Page 35: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

ANEXOSANEXOS

SITUACIONES PARA LAS CONVERSACIONES

Page 36: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Situación 1

Agencia inmobiliaria en Madrid.

Unos estudiantes franceses están buscando piso de alquiler. Estos estudiantes no tienen tiempo para buscar un piso directamente con particulares y tienen poco presupuesto, por eso van a una agencia inmobiliaria.

RESUMEN

VOCABULARIO ESPECÍFICO

ESPAÑOL FRANCÉS

Page 37: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Situación 2

En el banco

Unos estudiantes franceses se acaban de instalar en Barcelona. Se dirigen al banco para hacer las gestiones necesarias para poder vivir en España.

RESUMEN

VOCABULARIO ESPECÍFICO

ESPAÑOL FRANCÉS

Page 38: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Situación 3

En el aeropuerto

Unos estudiantes franceses llegan a Barcelona en avión. Desgraciadamente, en el aeropuerto se encuentran con algunas sorpresas...

RESUMEN

VOCABULARIO ESPECÍFICO

ESPAÑOL FRANCÉS

Page 39: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Situación 4

De viaje

Nuestros intrépidos estudiantes quieren descubrir el mundo. Para ello deciden ir a una agencia de viajes para viajar a (un país de habla hispana o a otra región, según el presupuesto).

RESUMEN

VOCABULARIO ESPECÍFICO

ESPAÑOL FRANCÉS

Page 40: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Situación 5

Erasmus

Los problemas administrativos, lejos de ser un mito, son una realidad. Nuestros queridos estudiantes llegan a Valencia para inscribirse en la universidad, pero las inscripciones administrativa y pedagógica son más complicadas de lo que parecen.

RESUMEN

VOCABULARIO ESPECÍFICO

ESPAÑOL FRANCÉS

Page 41: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Situación 6

Problemas en casa

Tras encontrar un piso bien situado y además barato, nuestros maravillosos estudiantes, se encuentran con una serie de pequeños problemas en casa...

RESUMEN

VOCABULARIO ESPECÍFICO

ESPAÑOL FRANCÉS

Page 42: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Situación 7

¡Oh, no!...mi mochila

Viajar a/por un país extranjero puede ser agotador, y como consecuencia del cansancio, pueden producirse algunos accidentes. Nuestros estudiantes toman un taxi para ir a casa tras unos días de vacaciones. Al irse el taxi se dan cuentan de que se han olvidado la mochila con las llaves, el teléfono móvil, los pasaportes...

Resumen

VOCABULARIO ESPECÍFICO

ESPAÑOL FRANCÉS

Page 43: Brochure.modulo2. contratamesipuedes2014

Situación 8

Vienen mis amigos

Pasar unos meses estudiando en Barcelona y vivir en un piso en el centro de la ciudad puede atraer a vuestros amigos... Nuestros jóvenes estudiantes reciben la visita de unos amigos que se instalan en su casa en busca de guías y alojamiento gratuito. Nuestros estudiantes van a tener que convertirse en guías que van a enseñar la ciudad a sus amigos.

RESUMEN

VOCABULARIO ESPECÍFICO

ESPAÑOL FRANCÉS