BSC .docx

5
DESARROLLO ORGANIZACIONAL II BALANCE SCORE CARD POR: KAREN MONTSERRAT NÚÑEZ MARTÍNEZ LIC. EN ADMINISTRACIÓN EN RECURSOS HUMANOS NOVIEMBRE 19 , 2015

Transcript of BSC .docx

Page 1: BSC .docx

DESARROLLO ORGANIZACIONAL II

BALANCE SCORE CARD

P O R :

KA R E N M O N T S E R R AT N Ú Ñ E Z M A R T Í N E Z

L I C . E N A D M I N I S T R A C I Ó N E N R E C U R S O S H U M A N O S

N O V I E M B R E 1 9 , 2 0 1 5

Page 2: BSC .docx

Las organizaciones se desarrollan en la actualidad en un entorno de mayor

competencia, por lo que se hace necesario no solo permanecer, sino también

crecer e innovar constantemente para ser más eficiente, eficaz y competitivos en

el mercado, de tal manera que contribuya al éxito de la empresa en el corto,

mediano y largo plazo.

El Balanced Scoredcard (BSC), es una herramienta muy útil en el proceso de

planeación estratégica que permite describir y comunicar una estrategia de forma

coherente y clara. Norton y Kaplan (2001), establecen que el BSC tiene como

objetivo fundamental convertir la estrategia de una empresa en acción y resultado,

a través de alineación de los objetivos de todas las perspectivas; financiera,

clientes, procesos internos así como aprendizaje y crecimiento. Por lo tanto el

BSC se concibe como un proceso descendente que consiste en traducir la misión

y la estrategia global de la empresa en objetivos y medidas más concretos que

puedan inducir a la acción empresarial oportuna y relevante.

A continuación se mencionan los siguientes beneficios a las organizaciones que

optan por su implementación.

1. Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.

2. Mejora de la comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su

cumplimiento.

3. Redefinición de la estrategia en base a resultados.

4. Traducción de la visión y de la estrategia en acción.

5. Orientación hacia la creación de valor.

6. Integración de la información de las diversas áreas de negocio.

7. Mejora de la capacidad de análisis y de la toma de decisiones.

Fuerzas y debilidades del BSC

FORTALEZAS DEBILIDADES

Consenso organizacional en relación con la

estrategia. Facilita el consenso de toda la

organización al aclarar y traducir la misión y la

Falta de compromiso por parte de la

dirección, responsable fundamental de

Page 3: BSC .docx

estrategia en términos manejables para toda la

organización.

definir la visión del negocio y de generar un

clima de compromiso. Falta de equilibrio entre

las funciones de control y comunicación del

BSC: filosofía negativa de gestión.

Traducción de la estrategia en términos

operativos. Comunica en términos prácticos los

objetivos estratégicos y permite vincularlos

entre sí mediante relaciones causa-efecto.

Enfoque generalista de la estrategia sin orientación hacia las unidades de negocio; inoperancia del modelo en la gestión diaria.

Relación presupuesto-estrategia. Permite

conectar el presupuesto a la estrategia,

mediante la asignación de los recursos

adecuados para el logro de los objetivos.

Exceso o defecto de los indicadores seleccionados; información confusa e irrelevante, o ausencia de información.

Herramienta de aprendizaje, mediante la

comparación entre los planes y los

resultados con el objetivo de revaluar y

ajustar los objetivos estratégicos, los

indicadores y los planes de acción.

Estaticidad del BSC; puede no existir

dinamismo en el seguimiento de la

estrategia, lo que provoca una obsolescencia

de los elementos del diseño.

Posibilidad de implementación en cualquier tipo

de entidad.Visión parcial de la organización.

El BSC, puede ser utilizado de dos formas distintas: como un sistema de control

tradicional, o bien, como sistema de gestión estratégica, es decir, como una

herramienta de aprendizaje organizacional.

Preguntas

1. ¿Cuáles son las dos formas distintas para utilizar el BSC?

como un sistema de control tradicional o como sistema de gestión estratégica

2. ¿Qué es el BSC?

Es una herramienta muy útil en el proceso de planeación estratégica que permite

describir y comunicar una estrategia de forma coherente y clara.

Bibliografía: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no66/17a-

el_bsc_una_herramienta_para_la_planeacion_estrategicax.pdf