Buenaventura, Enrique - El Canto de La Sirena

10
TEATRO INEDITO ENRIQUE BUENAVENTURA El Canto de la Sirena I Prólogo 1 HERMANO: Resolvimos hacer este trabajo con cuentos y anécdotas vividos o recogidos por nosotros. MADRE: Cada uno de nosotros contó algo que había sido muy importante en su vida. DIRECTORA: Sopesamos diferentes aspectos: la actualidad del relato... GAMONAL 1: Su importancia. GAMONAL 2: Su interés. TÍA: Entre todos los cuentos escogimos éste que vamos a representar. CURA: Y que es absolutamente verídico... HERMANO: Bueno, eso de verídico. PADRE: Ocurrió en Zarzal. MADRE: El personaje del cuento es un muchacho común y corriente. NOVIA: Pertenecía a una familia humilde del pueblo. Tenía una novia y como ocurre tantas veces la novia estaba encinta. MILITAR: En todo caso lo importante no es que la historia hubiera ocurrido en Zarzal. Lo importante es que nos interesó mucho. SOBRINA: Creemos que tiene mucho que ver con este país. MADRE: Eso lo dirá el público. DIRECTORA: O la posteridad. MILITAR: Ocurrió por allá en la época de la guerra del Viet Nam. 2 DIRECTORA: Carlos Barbosa se gradúa de bachiller. TÍA: Viaja luego a los Estados Unidos. NOVIA: Su novia se queda en Zarzal esperándolo toda su vida. MADRE: Muere en Viet Nam el 27 de marzo de 1965. PADRE: La familia recibe una indemnización. MILITAR: Mandan su cadáver en un ataúd de metal. GAMONAL 1: Se dice que pisó una mina y voló en pedazos.

Transcript of Buenaventura, Enrique - El Canto de La Sirena

El Canto de la Sirena

TEATRO INEDITO

ENRIQUE BUENAVENTURA

El Canto de la Sirena

I

Prlogo

1

Hermano: Resolvimos hacer este trabajo con cuentos y ancdotas vividos o recogidos por nosotros.

Madre: Cada uno de nosotros cont algo que haba sido muy importante en su vida.

Directora: Sopesamos diferentes aspectos: la actualidad del relato...

Gamonal 1: Su importancia.

Gamonal 2: Su inters.

Ta: Entre todos los cuentos escogimos ste que vamos a representar.

Cura: Y que es absolutamente verdico...

Hermano: Bueno, eso de verdico.

Padre: Ocurri en Zarzal.

Madre: El personaje del cuento es un muchacho comn y corriente.

Novia: Perteneca a una familia humilde del pueblo. Tena una novia y como ocurre tantas veces la novia estaba encinta.

Militar:En todo caso lo importante no es que la historia hubiera ocurrido en Zarzal. Lo importante es que nos interes mucho.

Sobrina: Creemos que tiene mucho que ver con este pas.

Madre: Eso lo dir el pblico.

Directora: O la posteridad.

Militar: Ocurri por all en la poca de la guerra del Viet Nam.

2

Directora: Carlos Barbosa se grada de bachiller.

Ta: Viaja luego a los Estados Unidos.

Novia: Su novia se queda en Zarzal esperndolo toda su vida.

Madre: Muere en Viet Nam el 27 de marzo de 1965.

Padre: La familia recibe una indemnizacin.

Militar: Mandan su cadver en un atad de metal.

Gamonal 1: Se dice que pis una mina y vol en pedazos.

Gamonal: Nadie saba a ciencia cierta qu era lo que vena en ese atad.

Sobrina: Se dice tambin que no slo el cadver sino el atad desaparecieron del cementerio.

Cura: De todas maneras fue un hroe y el pueblo le hizo un entierro suntuoso.

3

El Grado

Directora: La Repblica de Colombia y en su nombre el Colegio del Sagrado Corazn de Jess, confiere al seor Carlos Barbosa el ttulo de Bachiller en Humanidades.

Padre: Yo siempre me pregunt para qu haca el bachillerato. Ahora habr que colgar este cartn en la zapatera.

Cura: Pero entonces ocurri un milagro.

Madre: Su ta, que viva en los Estados Unidos, dijo:

Ta: Yo les tengo una sorpresa: Me lo voy a llevar para Neva York.

Padre: Quin paga el pasaje?

Ta: Yo puedo ayudar con la mitad.

Padrino: Yo puedo prestar el resto. La casa donde viven es propia, no es cierto?

Madre: Es lo nico que tenemos.

Padrino: Hablo solamente de una garanta.

Novia: Carlos, Carlos, te vas?, aceptas?, has decidido abandonarme?, has decidido abandonar a tu hijo?, lo has decidido?, lo has decidido?

II

Sueo

Locutora: Seores televidentes y teleaudientes de habla hispana, habla inglesa y de otras hablas. Nuestro programa All donde est el acontecimiento maravilloso all estamos, tiene el gusto de presentarles a los afortunados personajes del momento.

A la gente de xito. A la gente que ha llegado, que ha coronado, que se encuentra en la cima.

Locutor: En primer lugar a la benefactora de los jvenes inmigrantes latinos, de los pobres inmigrantes latinos, de los que vienen de sus aldeas perdidas en el mapa. La seora Betty Mucha Plata, oigamos a Betty: Cmo se siente, qu ha significado para usted este cambio de vida?

Locutora: Al principio fue duro. Sal hace aos de mi aldea situada en el confn del universo. Lav platos, lav perros, lav nios y triunf. Ahora puedo ayudar a mi sobrino.

Locutora: Sus palabras, Betty, me llegan al alma. Me conmueven profundamente y espero que conmuevan los corazones de los televidentes de todas las hablas.

Entrevistemos ahora al joven Carlos Barbosa, quien despus de triunfar en su humilde pas del Tercer Mundo est llegando a la cspide con la ayuda de su ta.

Locutor: Well, Carlos. Speak for the televidents. Hable con toda franqueza y salude a sus lejanos parientes que aunque no tengan tv. se enterarn de su xito.

Voz de Carlos: Desde aqu, desde este maravilloso pas, saludo a mi pap, a mi mam, a mi hermanito, a mis primos, a mis tos, a mi padrino, a toda mi familia, a mis compatriotas, que me encuentro O.K. y chao!

Locutora: Han escuchado ustedes este mensaje franco. Este soplo de aliento, este arco iris de esperanza. Ahora llueven sobre l, la fortuna y la felicidad. La fortuna y la felicidad. La fortuna y la felicidad.

III

Trabajo

Patrn: Caja de legumbres, caja de frutas. (Repite).

Ta: Muy preocupada por la necesidad que tena Carlos de arreglar sus documentos y conseguir su residencia, ya que haba empezado a trabajar para pagarse sus estudios, acudi la ta a una agencia matrimonial.

Empleada: Es muy sencillo. Un matrimonio breve que le permita a su sobrino obtener la residencia sin las consecuencias de un matrimonio tradicional. La esposa firma un documento renunciando a la pensin que segn la ley, el marido debe seguir pagando al divorciarse.

Ta: Cunto vale?

Empleada: Quinientos dlares.

Ta: Tanto?

Empleada: Le damos crdito. Si usted quiere escoger de una vez la novia, aqu estn las fotografas.

Ta: Tiene que ser rubia y gringa por los cuatro costados.

Empleada: Perfectamente. Escjala usted.

(Se oye una sirena).

Migracin: Migracin!

Por favor la lista de los trabajadores.

Patrn: Son los mismos de antes.

Migracin: Sabemos que hay dos ilegales.

Patrn: Revise y ver que no. (Sale la Migra).

Usted no es residente. Yo corro un riesgo con usted. Si la migracin lo hubiera encontrado me cierra esto. Por aquella poca la inmigracin ilegal a los Estados Unidos haba aumentado considerablemente. Miles de espaldas mojadas cruzaban la frontera con Mxico. Otros inmigrantes con visa de turismo como era el caso de Barbosa, se metan a trabajar sin tener residencia y muchos patrones, por ejemplo el que ustedes acaban de ver, hacan su agosto.

IV

La Carta

Ta: Esta va a ser su esposa. Escriba: Queridos padres: Este es un pas maravilloso, tendr pronto un trabajo fijo, y les enviar dlares!

Todos: Dlares?

Padre: Dlares!, dlares!

Madre: Todava no han llegado los dlares.

Padre: Dlares, no zapatos. Dlares, no miseria. Dlares.

Hermano: Hay que ver las cartas de mi hermano. Parece que estuviera en la gloria.

Amigo: Hay que irse para all. Aqu no hay porvenir.

Prima: Nos hemos enterado de los dlares.

Sobrina: Sabemos que se volvieron ricos.

Prima: Querido primo, hemos venido a instalarnos aqu, en esta ciudad.

Amigo: Yo estoy buscando una manera de irme.

Hermano: Una qu?

Amigo: S, una manera. Yo no tengo padrino.

Hermano: Pero es peligroso.

Amigo: A m no me agarran.

Novia: Necesito saber noticias de Carlos.

Sobrina: Pero sta quin es?

Novia: Yo soy la novia de Carlos.

Madre: Iba a casarse con ella, pero ahora se va a casar con una rubia y gringa por los cuatro costados.

Prima: Carlos va a casarse con una gringa y rubia por los cuatro costados.

Padre: Mi nieto.

Prima: Su nieto va a ser rubio y gringo por los cuatro costados.

V

Calles de Nueva York

Turista: Esta es Manhattan bajo la suave lluvia de otoo.

Secretaria: Uno corre todo el da, no para nunca.

Obrero: Otra cosa es el Bronx, parece una ciudad bombardeada.

Ejecutivo: Si usted tiene su oficina en el ltimo piso del Empire State puede divisar el universo.

Nia: Las torres gemelas son tan altas que hace poco se choc con ellas un avin.

Mujer: Y en el Central Park hay gente que trota y trota...

Amigo: Pancho, Carlos Barbosa, cmo es de chiquito el mundo! Llegu ayer a Nueva York y nos encontramos hoy en la Quinta Avenida. Y esto es la Quinta Avenida, no? He venido a quedarme. He venido resuelto a triunfar.

(La Migra los detiene. Matan al amigo. Le encuentran coca. Un oficial le entrega a Carlos un uniforme militar).

Militar: Sin embargo, si usted aceptaba enrolarse en el ejrcito los papeles se llenaban como por arte de magia. Un voluntario a Viet Nam era siempre bien recibido.

VI

Reclutamiento

Militar: Ustedes pertenecen ahora al Ejrcito de los Estados Unidos. Un ejrcito glorioso que jams ha sufrido una derrota. Hacen parte del Cuerpo de Infantera de Marina. Ahora quiero un asalto. Un asalto terrorfico. Listos al asalto. Eso no es un asalto. A ver esa cara. Muestre los dientes, muestre las garras. Que les salga fuego por los ojos. All est el enemigo. Logren que se cague del miedo.

Ahora la guerra en los pantanos. Usted est hundido en el pantano. Ahguese, pero salve el fusil. El fusil es su madre, su padre. Usted no deje mojar las municiones. Usted, levante la radio. Establezca las comunicaciones. Usted! gane terreno. Negro de mierda, no sabe cmo se gana terreno? El enemigo ocupa la colina. Tomarse la colina, tomarse la colina.

2

Mujer 1: El ao de 1965 fue el ao fatal.

Mujer 2: No podamos creerlo.

Mujer 3: Este pas jams haba perdido una guerra.

Mujer 4: Pero la guerra se hizo a espaldas de nosotros. De todos nosotros.

Mujer 5: La gente pelea por una causa. No pelea simplemente porque la mandan a pelear.

Mujer 1: Mi hijo cay a las orillas del ro Me Kong.

Mujer 2: Mi hermano muri en la toma de la colina de Mi Lang.

Mujer 3: Yo me iba a casar con John. Pero John ya no existe.

Mujer 4: Ms que dolor siento vergenza.

Mujer 5: Fue una guerra sucia.

3

Sueo

Padrino: Carlos, qu haces all? Por qu no ests en Zarzal?

Padre: Ni siquiera he terminado de pagar el pasaje.

Madre: Baja, baja de all. Vuelve con nosotros.

Directora: Carlos, dnde est tu diploma de bachiller? El Colegio del Sagrado Corazn te necesita. Hubieras podido ser un excelente profesor.

Madre: Carlos, hijo te estamos esperando. Tus cartas hablaban de un pas maravilloso.

Padre: Ibas a mandar dlares.

Novia: Carlos, nos bamos a casar, te acuerdas?

Padrino: Me pregunto qu ser lo que mandan en ese atad.

Padre: El cadver de un hroe.

Gamonal: Pero insisto en que pis una mina y vol en pedazos.

Madre: Se quieren callar?

Padrino: Usted perdone doa Juana. Pero puede tratarse de una estafa.

Sobrina: Y no se puede abrir el atad?

Gamonal: Esos atades vienen sellados.

Gamonal 2: Entonces nunca sabremos nada.

Cura: Sabemos que est en el cielo. Lo importante es el alma. Recemos. Que Dios tenga en su gloria a nuestro hijo Carlos Barbosa.

Coro: Que Dios tenga en su gloria a nuestro hijo Carlos Barbosa.

Gamonal 1: Pero es un hecho que pis una mina y vol en mil pedazos.

Padrino: Y que en el atad no hay ms que pedazos, pedazos, puros pedazos.

Madre: All est el cuerpo de mi hijo.

Novia: Yo quiero ver el cuerpo.

Sobrina: Queremos ver el cuerpo.

Militar: El atad no se abre.

Sobrina: Que lo abra. Quiero ver el mueco de cera.

Gamonal: Abramos el atad. Somos las autoridades del pueblo.

Cura: Es una profanacin, los emplazo ante Dios. Nos veremos en el juicio final.

VIII

1

Padre: En realidad lo que acaban de ver no ocurri nunca.

Padrino: No se lleg jams a tales extremos.

Gamonal: A pesar de los rumores y las sospechas se impuso la cordura.

Directora: El velorio se desarroll normalmente.

Cura: Con acatamiento a la autoridad eclesistica.

Oficial: Y del Delegado de los Estados Unidos.

2

Uno de pueblo: A m me da miedo.

Una del pueblo: Los muertos son los muertos.

Otra del pueblo: Tenemos que averiguarlo.

Novia: El no est aqu. El est vivo y se va a casar conmigo. Carlos, tu no ests all, ests aqu y te vas a casar conmigo.

(Ceremonia de casamiento).

3

Vieja 1: All no hay ms que un hueco.

Vieja 2: Un mueco de cera.

Vieja 3: Ni mueco de cera. Nada.

Gamonal: Este pueblo se siente orgulloso de su hroe. De aquel que en tierras ignotas defendi la libertad. Nosotros, las autoridades del pueblo le colocaremos esta lpida in memorian, como testimonio de su hazaa.

Directora: Carlos, te recuerdo como un nio en el alborozo inocente del colegio y como un visionario y audaz adolescente que nos abandon un da en busca de porvenir con la generosa idea de ayudar a su familia, pero otra cosa decidi el destino y te convirti en hroe, cuando en las oscuras selvas las parcas cortaron el hilo de tu vida y descendi sobre tu cabeza la corona de Marte.

Cura: Que Dios reciba en su seno a nuestro hijo Carlos Barbosa.

Coro: Que Dios reciba en su seno a nuestro hijo Carlos Barbosa.

Cura: Requiem cantim in pace.

Coro: Amn.

Cura: Requiem aeternam dona et domine.

Coro: Et lux perpetua luce at deis.

4

Vieja 1: Usted s nos puede decir que hay en esa caja.

Vieja 3: No hay nada, para qu pregunta.

Vieja 2: Hay un mueco de cera.

Vieja 1: Lo taparon con mrmol. En este pas todo lo tapan.

Vieja 3: Y se robaron el atad.

IX

Gamonal: Y con esta lpida termina esta obra.

Padrino: Porque aqu se cierra la historia de Carlos Barbosa.

Hermano: No. La historia no termina aqu. Porque el hermano menor de Carlos se va tambin para los Estados Unidos.

Parienta: Eso no estaba en el cuento original.

Directora: Muchas de las cosas que hemos hecho no estaban en el cuento original.

Padre: No es cierto. Todo lo que hemos hecho estaba en el cuento original.

Madre: Eso es lo que usted se imagina.

Hermano: En todo caso yo me voy para los Estados Unidos. Tengo todo arreglado. Es una agencia que lo coloca a uno en Nueva York. Ya pagu la primera cuota.

Novia: Carlos.

Hermano: Yo no soy Carlos.

Novia: Tu eres Carlos y te has casado conmigo. Podemos pasar la luna de miel en los Estados Unidos.

Gamonal: Seorita, por favor, estamos resolviendo otro problema.

Novia: Pero yo quiero resolver el mo. El problema de la novia loca no se resuelve en ninguna parte de la obra.

Padre: No confundamos ms las cosas. Este muchacho se va para los Estados Unidos.

Padrino: Seorita, usted se puede ir despus. Yo le ayudo para el pasaje.

Novia: Eso me dijeron cuando se fue Carlos.

Hermano: Entonces usted acepta que Carlos se fue, o sea que yo no soy Carlos.

Padre: Por favor, esta es la escena de la despedida de Pepe. Juana, despdalo.

Madre: Esta es la maleta. No siga los pasos de su hermano y estudie all. No se deje atrapar por el vicio. Que no le vaya a pasar como a Panchito.

Padre: Usted tiene que triunfar.

Novia: Y Pepe triunf. No sigui el camino de Panchito. Tampoco sigui las huellas de Carlos, sigui su propio camino. No lav platos, ni lav pisos, ni lav nios, ni lav perros. Lav dlares.

Y se volvi millonario, se convirti en un potentado, en un magnate despus de unos aos regres a Zarzal, vena lleno de dlares y de proyectos.

Pepe: Zarzal, Zarzal, el Zarzal de mi infancia y de mi juventud.

Dama: Esto no es Manhattan. No es Man-hattan bajo la fina lluvia de otoo. Es como una pocilga. Ms o menos. Un muladar. En otras palabras, una Banana Repblica. Something terrible disgesting.

Pepe: Pap, mam qu hacen all? La Directora del Colegio, el padre Remigio, el padrino. Por qu no vienen a saludarme?

Padre: Hijo mo.

Madre: Hijo querido.

Cura: Pepe, Dios te ha favorecido. Dios se ha acordado de nosotros.

Padrino: Pepe... o ... debo decirle don Pepe?

Pepe: De ninguna manera. Sigo siendo el Pepe de antes.

Parienta: Pepito.

Directora: Es un orgullo tenerlo aqu.

Gamonal: Un honor para nuestro pueblo.

Pepe: El honor de este pueblo es Carlos, l es la gloria, l es el hroe. Y le vamos a hacer un mausoleo. Un mausoleo de mrmol con gradas, con muchas gradas, arriba un pedestal. Un pedestal de granito rosado y encima una estatua de oro, de oro puro macizo.

~ Enrique Buenaventura