Bullying

12
“Bullying” VALERIE RIVERA NEGRON 21 DE OCTUBRE DE 2013

Transcript of Bullying

“Bullying”VALERIE RIVERA NEGRON

21 DE OCTUBRE DE 2013

Bullying

Conducta intimidatoria, caracterizada

por someter a un mismo alumno o

alumna a actos de crueldad, falta de

respeto y humillacin. Adoptado por la

palabra ‘Matoneo’.

Fénomeno que aunque no es reciente,

ha tomado gran protagonismo en las

aulas de clase de todo el muno

durante los últimos años, debido a las

consecuencias que ha generado como

masacres en diferentes instituciones.

Según María Eugenia Carvajal experta en el bullying , para entender realmente lo que se trata el problema hay que comprender cada una de las partes de la definición estas son: Intimidar Crueldad emocinal, falta de respeto o

humillación Manera permanente

Intimidar

Intimidación solo es posible cuando hay desequilibrio de poder entre las partes.

El abusador escoge siempre una presa fácil, porque algo le hace vulnerable: Tímidez

Fragilidad física

Gafas

ácne

Obesidad

Busto grande o pequeño

Crueldad emocional, falta de respeto o humillación

Aunque el abuso escolar puede incluir agresiones físicas, su próposito fundamental es humillar a la victíma.

Manera permanente

Esta violencia se caracteriza porque los victimarios se ensañan siempre en la misma victíma, la someten a una tortura sin tregua y le niegan la mas efimera oportunidad de levantar la cabeza para remendar su dugnidad destrozada.

Para la Española Nora Rodriguez existen cinco fases estos son: En la primera el acoso parece un juego

En la segunda el grupo se da cuenta suele ponerse en contra del afectado

En la tercera la victíma se siente culpable

En la cuarta el ni[o esta tan temeroso que ya actua hasta por la Mirada del otro

En la quinta la situación vuelve extrema

Diferentes maneras de matoneo

Matoneo fisico• Golpes

• Zancadillas

• Accidentes fingidos

Matoneo Verbal• Insultos

• Chismes

• Calumnias

Matoneo no verbal• Exclusion directa o

indirecta

• Gestos

• Miradas de desprecio

Educadores al frente

Los docentes que se encuentran con un problema de violencia escolar no han siddo fromados o preparados para afrontarlo y buscar soluciones eficientes.

La Psicologa Carvajal preparo un listado de recomedaciones.

Recomendaciones

Lo que no se debe hacer:

Ignorar el problema

Esperar a que el problema desaparezca solo

Culpar a la victíma

Animar a los estudiantes a que majen el problema ellos mismos

Confundir el matoneo con el liderazgo

Tomar medidas energicas contra los abusivos sin una política institucional de prevencion

Hacer que los abusadores tomen terapia de grupo

Hacer uso de la mediación

Animar a las victímas la responsabilidad de defenderse

Recomendaciones

Para tener en cuenta:

Hay que aprender a distinguir el matoneo de la pelea y el conflicto.

Cuando se reciba un informe de abuso escolar, hay que ponerle atención a la victim.

Idenificar los momentos los sitios de la jornada escolar en donde el matoneo ocurre.

Pasar el mensaje de que esa conducta no se va a toerar mas en el colegio y exitiran sanciones para quienes la practiquen.

Buscar que los ni[os ayuden a proponer politicas escolares que sirvan para su propia tranquilidad.

Se debe tener un momento a la semana para evaluar el clima escolar junto a los Estudiantes.